Está en la página 1de 188

Estamos inmersos en nuestro entorno.

Desde pequeños,
interaccionamos con él produciéndose una transacción recíproca continua,
de tal manera que el más mínimo desajuste puede desembocar en
angustia como respuesta ante ello, como mecanismo de reequilibrio,
o producirse algún grado de somatización en forma de
indisposición, dificultad para conciliar el sueño y otros efectos
psicofisiológicos.

El niño inseguro
Especialmente indefensos a estos desequilibrios con el entorno son
los niños de menos de seis años.

Todo su universo está en el círculo doméstico, que absorbe múltiples


influencias externas, por tal motivo el menor se encuentra expuesto
continuamente a la presión y peculiaridades del ámbito social en general y del
núcleo familiar en particular. En determinadas condiciones, puede
aparecer el síndrome del niño inseguro.

Causas de la inseguridad en la infancia


Los graves desequilibrios de su entorno, como puede ser el
fallecimiento de los padres, generan ansiedad, tristeza y puede
empeorar en graves depresiones y experiencias dolorosas
de inseguridad.

Otros cambios aparentemente menores como un traslado de


domicilio, una mascota perdida, etc., pueden causar los mismos
síntomas. A esta temprana edad, la rutina ofrece seguridad, por
eso, las situaciones que rompen este equilibrio son vividas como un peligro
creando disociación y cuadros de ansiedad.

¿Qué es el objeto transicional?


El objeto transicional suele ser un muñeco, una mantita, un cojín, un
chupete, etc., que recuerda y simboliza su entorno familiar al niño.
Cuando, por circunstancias, el niño debe afrontar un traslado de
domicilio, el objeto transicional ejerce la función de herramienta
aseguradora, fortalecida por el pensamiento mágico propio de los
pequeños, impidiendo que la alteración de su ámbito vital sea
excesiva y que los sentimientos de inseguridad y miedo puedan
resultar insoportables.

¿Qué nos revela el objeto de posesión acerca del


niño?
Es un elemento de aprobación y aceptación del nuevo ambiente.
Significa una positividad y buena receptividad hacia el nuevo
contexto. El niño y el objeto transicional giran sobre la base de la
inseguridad. El dispositivo del objeto transicional reside en la
alteración espacio-temporal, de tal manera que la atmósfera
doméstica es migrada a otro emplazamiento, sin embargo, el objeto
de posesión es un objeto recompensador “per se” ya que su propia
esencia es especialmente positiva para el niño. Es un compañero de
afirmación para afrontar nuevos horizontes.
Señales y síntomas más habituales en el niño
inseguro
La experiencia de inseguridad provoca una regresión a fases
anteriores del desarrollo. Algunas de las señales que podemos
observar en un niño inseguro son:

 Perturbaciones en el comportamiento relativo a la higiene en general


y dependencia maternapara realizarlo. El niño inseguro tiende a
delegar su higiene a la madre.

 Modificaciones en el comportamiento afectivo: inestabilidad emocional,


desobediencia, agresividad conductual y física con los otros niños,
rotura de elementos para el juego. En ocasiones, el niño inseguro
presenta una sintomatología opuesta: apocado, inseguro, taciturno,
pasivo.

 Cambios en el comportamiento motor: recesión en la evolución del


desplazamiento, cese de la posición bípeda, claudicación del caminar,
gateo, petición de ser llevado en brazos, retroceso en la habilidad en
dibujar. También se observan en el niño inseguro distorsiones en la
marcha al desplazarse, ademanes ilógicos.

 Modificaciones conductuales a la hora de jugar: practican roles de


menor edad, demasiada reincidencia en el mismo juego o miedo.

 Perturbaciones del comportamiento afectivo: exigir que se esté por


él, lloros, interpela continuamente sobre cuestiones que ya conoce,
temores irracionales.
 Cambios conductuales en la alimentación: masticaciones largas,
engullimiento primario, chasquidos al masticar, flatulencias, merma
en las habilidades básicas como la utilización de cuchara y tenedor,
malas formas, repudio selectivo, vómitos y desgana.

 Presencia de comportamientos coercitivos en la masturbación.

 Modificaciones conductuales del sueño: inquietud, hablar dormido


(somniloquia), terrores nocturnos, interrupciones frecuentes del
sueño con lloros a los padres y petición de dejar una luz encendida,
petición de dejar la puerta abierta y reclamar que los padres estén
con él hasta que se duerma, oposición a ir a la cama, petición de
que le cuenten un cuento con contacto físico y resistirse a conciliar
el sueño.

 Disminución en la productividad escolar: problemas de concentración


en los estudios.

 Dificultades en la expresión corporal y oral: muecas y ademanes


excéntricos, lenguaje trastabillado burlesco o trágico.

errores nocturnos: pánico


durante el sueño
Uno de los trastornos del sueño menos conocidos.
por Jonatan Suárez

 Comparte




 Comentarios

https://www.flickr.com/photos/styeb/4189425252









Los terrores nocturnos, junto con el sonambulismo, están entre los


trastornos del sueño más impactantes. Muy probablemente, además,
conozcamos casos destacados de pavor nocturno o incluso hayamos
sido protagonistas de uno de estos episodios en algún momento de
nuestra vida. Son experiencias que no se olvidan fácilmente: se viven
como momentos de mucha perturbación y confusión, y a quien los
sufra le pueden parecer eternos (si bien en realidad duran unos
pocos minutos).

Estamos hablando de un estado de parálisis en una situación en la


que la consciencia y la inconsciencia se confunden y todo lo que
percibimos está empañado por el miedo: los episodios de terror
nocturno lo tienen todo para resultar aterradores. Sin embargo,
más allá del la carga emocional que acarrea el terror nocturno cada
vez que se experimenta, es difícil saber mucho más acerca de este
fenómeno. ¿Por qué se produce? ¿Cuál es el origen de estos
terrores? ¿Hay alguna causa orgánica o psicológica? ¿Qué dice la
ciencia ante esto?

Terrores nocturnos y trastornos del sueño


Hablar de terrores nocturnos es hablar de trastornos del sueño,
grupo en el cual se incluyen los primeros. Dentro de la clasificación
de los trastorno del sueño se encuentra el grupo de las parasomnias,
el cual se divide en tres grupos:

 Parasomnias del despertar


 Paransomnias asociadas al sueño REM
 Otras parasomnias

Los terrores nocturnos se encuentran en el primer grupo. A


diferencia del sonambulismo (que también es una alteración del
despertar), los terrores nocturnos suelen estar caracterizados por
un miedo y terror extremo asociado a la parálisis de la persona que
lo sufre, manteniéndola en un importante estado de tensión. Suelen
presentarse entre las 2 o 3 primeras horas después que la persona
empiece a dormir.
¿Cuál es la diferencia entre los terrores nocturnos y
las pesadillas?
La principal diferencia con las pesadillas es que estas últimas se
producen enteramente dentro de la fase REM de sueño y producen
un despertar completo. El terror nocturno, sin embargo, es un
despertar a medias: somos conscientes de ciertas cosas del mundo de
la vigilia, pero no terminamos de ser capaces de independizarnos del
sueño y, muy probablemente, cuando termine el episodio seguiremos
durmiendo hasta el punto de olvidar lo sucedido.

Velayos (2009) explica que los terrores nocturnos son episodios de


lloros y gritos que aparecen de forma repentina durante las frases
del sueño profundo, en plena noche. Además, también se expresan
en la cara mediante una expresión facial de fuerte terror. Al igual
que en el sonambulismo, este trastorno suele presentarse en la
niñez, entre la edad de 4 a 7 años, y son menos comunes después
de esta edad. En la etapa adulta pueden aparecer en cualquier
momento, y a veces es posible que se repitan varios episodios
durante una misma noche. Sáez Pérez afirma que durante un
episodio de terror nocturno en la niñez se suelen presentar síntomas
como abundante sudoración. ritmo cardíaco elevado, confusión y
llantos. Esta sintomatología no varía ni en la adolescencia ni la etapa
adulta.

Causas de los terrores nocturnos


Poco se sabe acerca de los aspectos neurológicos y fisiológicos de lo
que produce los terrores nocturnos. Sin embargo, algunos
especialistas de la salud mental creen que existen algunos factores
que pueden desencadenar este trastorno, entre los cuales destacan:

 La ausencia de sueño
 Estados de tensión emocional
 Consumo de fármacos o algún tipo de droga
 Problemas orgánicos

Diagnóstico
Para obtener un diagnóstico es recomendable acudir a un profesional
de la salud mental para que pueda evaluar el problema a fondo.
Cabe señalar que existen otros trastorno con sintomatología muy
parecida a la de los de terrores nocturnos y que solo el profesional
calificado será capaz de diferenciarlos y dar un diagnostico final.
Entre los trastornos con síntomas similares están:

 Las pesadillas
 El trastorno por estrés postraumático
 La parálisis del sueño

Tratamiento para los terrores nocturnos


La ciencia avanza, pero en lo que se refiere a los orígenes de los
trastornos del sueño no se ha podido ofrecer explicaciones acerca de
su lógica y funcionamiento. Es un enigma todavía por estudiar, y el
terror nocturno no es una excepción a esta norma. A día de hoy no
existe un tratamiento específicopara los terrores nocturnos. Al igual
que con el sonambulismo, ciertos profesionales recomiendan técnicas
alternativas como meditación, hipnosis, yoga, etc. Siempre y cuando
sirvan de complemento a una intervención psicológica o psiquiátrica.

Agresión en la infancia: las


causas de la agresividad en
niños
La Psicología del desarrollo nos muestra los factores y causas
de la agresividad en niños.
por Bertrand Regader

 Comparte




 Comentarios

https://www.flickr.com/photos/serzhanja/










La agresión es el comportamiento llevado a cabo con la intención de


dañar a un ser vivo que desea evitar este tratamiento. La intención
del actor define el “acto agresivo”, no las consecuencias.

Desarrollo de la Agresión en la infancia


Los actos agresivos se clasifican en dos categorías:

 Agresión hostil: cuando la meta del agresor es el daño o lesión de la


víctima.
 Agresión instrumental: cuando la meta principal del agresor es
conseguir el acceso a objetos, espacio o privilegios.

Orígenes de la agresión en la infancia


Los bebés de menos de 1 año pueden irritarse, aunque no agreden
(no hay intención). Al año, los niños muestran rivalidad por
juguetes y, a los 2 años, tienen mayores probabilidades de resolver
las disputas mediante negociación y participación. Este proceso puede
ser adaptativo, pues enseña a los menores a lograr sus objetivos sin
violencia.
Tendencias del desarrollo en la agresión
Con la edad, la agresión de los niños cambia dramáticamente:

 Entre 2 y 3 años la agresión física es instrumental, ya que los niños


se centran en juguetes, dulces, etc.

 Entre los 3 y 5 años, pasa a ser verbal más que física.

 Entre los 4 y 7 años, la agresividad empieza a ser hostil. La


adquisición de habilidades para considerar el punto de vista de los
demás (infieren si la intención es perjudicial) trae consigo la
venganza. Es a partir de primaria cuando los niños son vengativos.

Diferencias sexuales en el desarrollo de la agresión


El factor genético explica parte del hecho de que los niños tengan
una mayor propensión a la conducta agresiva debido a la producción
de testosterona. Pese a esto, el factor social juega un papel muy
importante en determinar la agresividad masculina y femenina. A
partir del año y medio la tipificación de género, que es un
constructo consensuado socialmente, marca las diferencias entre
individuos y la manera de expresar conductas hostiles.

Los padres también influyen en el desarrollo de la agresividad, pues


los que juegan de manera más ruda y agresiva, los que premian sus
acciones antisociales, o incluso les hacen regalos, fomentan sus
conductas desfavorables.

Las bases biológicas del comportamiento agresivo


Puede hipotetizarse que la conducta agresiva resulta adaptativa en
entornos en el que la competitividad resulta un factor determinante
a la hora de repartirse unos recursos limitados. Tanto la agresión
hostil como la instrumental pueden ser fruto de (y llevar a)
relaciones de poder en las que existe un dominado y un dominador,
entrando ambos en una dinámica en la que la selección natural se
hace evidente. Sin embargo, cabe señalar que en el caso de los seres
humanos la conducta está modulada por una moralidad que no se da
en el resto de especies. Esta moralidad, al igual que las expresiones
de los genes que pueden intervenir en el desencadenamiento de
conductas agresivas, tiene un sustrato biológico que es modificado
por la interacción con el entorno y con otros seres.

El paso de una ética centrada en el propio ego hacia una enfocada


hacia la responsabilidad social es un proceso profundamente complejo
y dinámico desde el punto de vista de la biología, pero existe cierto
consenso en que en él juega un papel determinante la corteza
prefrontal, situada en la parte anterior del cerebro. Esta región
cerebral juega un papel importante en la toma de decisiones y el
inicio de actividades planificadas con un objetivo proyectado
temporalmente hacia el futuro. Gracias a la corteza prefrontal el
ser humano es capaz de establecer objetivos más allá de la
gratificación inmediata, y de tomar decisiones basadas en los
conceptos más abstractos.

Por lo tanto, también juega un rol importante a la hora de


socializar, ya que vivir en sociedad significa entre otras cosas aplazar
ciertas recompensas por el bien de un beneficio proyectado
temporalmente y que afecta a la colectividad. Según Fuster (2014),
por ejemplo, parte de la conducta poco social de los niños y jóvenes
se explica por una corteza prefrontal que aún no ha madurado lo
suficiente y que no está lo suficientemente conectada con los grupos
neuronales del cerebro poterior que median en la creación de
emociones y la conducta orientada hacia la satisfacción de
necesidades (esta conexión se va estableciendo más tarde al ritmo
del reloj biológico, y llegará a su punto culminante durante la
tercera década de vida, entre los 25 – 30 años). Además, los
grupos neuronales cuya activación evoque principios éticos generales y
conceptos abstractos encuentran el la corteza prefrontal un
mediador que les permitirá jugar un papel en la toma de decisiones.
Desde este punto de vista, un buen desarrollo del lóbulo prefrontal
suele conllevar una reducción expresión de conductas agresivas.

De la agresión a la conducta antisocial


Durante la adolescencia se muestra un pico en la conducta antisocial
y después se reduce. Las chicas utilizan la agresión
relacional(humillación, exclusión, rumores para dañar la autoestima,
etc), mientras que los niños, se decantan por robar, faltar a clase,
y mal comportamiento sexual.

¿La agresividad es un atributo estable?


Efectivamente: la agresividad es un atributo estable. Los niños que
se muestran relativamente agresivos a una edad temprana tienden a
serlo en edades superiores. Claramente, la capacidad de aprendizaje y
la plasticidad del cerebro (capacidad para cambiar de acuerdo a las
interacciones con el entorno) hacen que esto no siempre sea así.
También tiene que tenerse en cuenta el factor epigenético.

Diferencias individuales en el comportamiento


agresivo
Sólo una pequeña minoría puede considerarse un agresivo crónico
(implicados en la mayoría de conflictos). Las investigaciones señalan
2 clases de niños muy agresivos:

 Agresores proactivos: niños a los que les resulta fácil realizar actos
agresivos y que se basan en la agresión como un medio para resolver
problemas sociales o lograr objetivos personales.

 Agresores reactivos: niños que exhiben niveles altos de agresión


vengativa hostil debido a que atribuyen excesivas intenciones hostiles
a otros y no pueden controlar su ira suficiente como para buscar
soluciones que no sean agresivas a problemas sociales.

Cada uno de estos grupos procesa la información sobre sus


percepciones y sus propias conductas de manera diferente, lo cual
hace que su estilo de toma de decisiones tenga también un estilo
diferenciado.

Teoría del procesamiento de la información social de


la agresión de Dodge
Ante la ambigüedad de un conflicto los niños agresivos emplean un
sesgo atribucional.
 Los niños reactivos emplean un sesgo de atribución hostil al pensar
que los demás son hostiles con ellos. Esto, causa que sean
rechazados por maestros y compañeros, lo cual, acentúa su sesgo.

 Los niños proactivos están más inclinados a formular con


meticulosidad una meta instrumental(por ejemplo: “Les enseñare a
los compañeros descuidados a que tengan más cuidado conmigo”).

Perpetradores y víctimas de la agresión de pares


Los hostigadores habituales son personas que no han sufrido abuso
propio, pero en el hogar han sido testigos. Piensan que podrán sacar
mucho beneficio de sus víctimas sin apenas esfuerzo.

Las víctimas son de 2 tipos:

 Víctimas pasivas: personas débiles que apenas oponen resistencia.

 Víctimas provocativas: personas inquietas, opositores que irritan a


sus hostigadores. Suelen presentar sesgo de atribución hostil y han
sufrido abusos en el hogar.

Las víctimas corren un serio riesgo de adaptación social.

Influencias culturales y subculturales sobre la


agresión
Algunas culturas y subculturas son más agresivas que otras.

España, seguido de EEUU y Canadá son los países industrializados


más agresivos.
Las clases sociales también influyen, donde la clase social baja es más
agresiva. Varias pueden ser las causas:

 Utilizan el castigo con frecuencia

 Aprobación de soluciones agresivas en los conflictos

 Los padres que llevan vidas estresantes controlan menos a sus hijos

Las diferencias individuales también afectan al desarrollo de la


agresividad.

Ambientes familiares coercitivos: caldos de cultivo de


la agresión y la delincuencia
Los niños agresivos suelen vivir en ambientes coercitivos donde la
mayoría de interacciones entre miembros de la familia son un
intento de que el otro deje de irritarles. Las interacciones
coercitivas se mantienen gracias al reforzamiento negativo (cualquier
estímulo cuya eliminación o terminación como la consecuencia del
acto incrementa la probabilidad de que éste se repita).

Con el tiempo los niños problema se hacen resistentes al castigo y


consiguen llamar la atención de los padres que no les muestran
afecto.

Es difícil romper este círculo debido a su influencia multidimensional


(afecta a todos los miembros de la familia).
Los ambientes coercitivos como contribuyentes a la
delincuencia crónica
Un ambiente coercitivo contribuye a un sesgo de atribución hostil y
a una cadena de autolimitación que provoca el rechazo de otros
niños. En consecuencia, éstos suelen acabar aislados de los demás
niños de la escuela y juntados con otros de su misma condición. La
interacción entre ellos suele acabar en la formación de grupos con
malos hábitos.

Una vez en la adolescencia es más difícil corregir a estas personas, la


prevención es la mejor apuesta para controlarlo.

Métodos para controlar la agresión y la conducta


antisocial
→ Creación de ambientes no agresivos

Un enfoque simple es crear areas de juego que minimicen la


probabilidad de conflicto como por ejemplo, eliminar juguetes como
pistolas o tanques, proporcionar un espacio amplio para el juego
vigoroso, etc.

→ Eliminación de recompensas a la agresión

Los padres o maestros pueden reducir la frecuencia de la agresión


identificando y eliminando sus consecuencias reforzantes y
estimulando medios alternativos para lograr objetivos personales.
Podrían utilizar dos metodos:
 Técnica de respuesta incompatible: método no punitivo de
modificación del comportamiento por medio del cual los adultos
ignoran la conducta indeseable, mientras refuerzan los acos que son
incompatible con esas respuestas.

 Técnica del tiempo fuera: método en que los niños que se comportan
de una forma agresiva son obligados a retirarse del escenario hasta
que se considera que están preparados para actuar de forma
apropiada.

→ Intervenciones cognoscitivo sociales

Estas técnicas les ayudan a:

 Regular su ira.

 Incrementar su capacidad para sentir empatía para así evitar sesgos


de atribución.

Cualquier técnica puede ser ineficaz si después los ambientes


familiares coercitivos o las amistades hostiles las socavan.

Cómo controlar la ira: 7


consejos prácticos
Claves para el autocontrol en la gestión de la ira.
por Bertrand Regader

 Comparte




 Comentarios

https://www.flickr.com/photos/alvarotapia/









Los problemas relacionados con la ira son motivo frecuente de


consulta a los profesionales de la psicología. Incluso hay terapeutas
que están especializados únicamente en el control de la ira y
la agresividad, dato que nos habla de que es algo que afecta a
muchas personas. ¿Cómo controlar la ira?Esto es precisamente lo que
se preguntan los pacientes, puesto que suele ser difícil manejar la
tendencia agresiva o a enfadarse sin ayuda externa.

Hoy tratamos el problema de la ira y la agresividad, y exponemos


algunos consejos para controlarla.
¿Qué es exactamente la ira?
La ira es una emoción que se caracteriza por un incremento rápido
del ritmo cardíaco, de la presión arterial y de los niveles de
noradrenalina y adrenalina en sangre. También es común que la
persona que siente ira se enrojezca, sude, tense sus músculos,
respire de forma más rápida y vea aumentada su energía corporal.

Siendo una emoción relacionada con el impulso agresivo, algunos


expertos señalan que la ira es la manifestación de la respuesta que
emite nuestro cerebro para atacar o huir de un peligro. Por otra
parte, el estado mental propio de los momentos de ira nos vuelve
instintivos y merma nuestra capacidad para razonar.

Las causas de la ira


La ira puede surgir como consecuencia de un estado de inseguridad,
envidia, miedo, etcétera. La ira puede aparecer también cuando
somos incapaces de afrontar una situación concreta, pudiendo
herirnos o molestarnos la forma en que actúan las personas de
nuestro entorno.

En resumen, la ira o la agresividad suelen aparecer en situaciones


que percibimos como una amenaza. Por tanto, la ira está
fundamentada en sentimientos como el temor, el miedo, la
frustración o incluso en cansancio.

Cuando nos sentimos frustrados ante algo, podemos reaccionar de


varias maneras. Para el caso que nos ocupa, una de las posibles
reacciones ante la frustración es la ira. La agresividad, por su parte,
es la manifestación exterior de la cólera que sentimos.

La ira aparece de un modo automático ante algunas situaciones que


nos obstaculizan para lograr fines u objetivos. Las emociones que
sentimos no se producen sin razón, sino que cada una tiene una
función específica. En el caso de la ira, el cerebro causa este estado
para prepararnos para efectuar un esfuerzosuperior para superar la
dificultad que se nos ha presentado.

Tipos de ira
La ira tiene distintas facetas y adquiere diferentes formas:

1. La conducta agresiva y la violencia puede aparecer como una


manera de lograr distintos objetivos cuando no hemos sido capaces
de lograrlos sin usar la violencia. En este caso, podríamos hablar de
una ira instrumental, porque la empleamos como un medio para
obtener algo. Los terapeutas asocian esta conducta a unas pobres
habilidades de tipo comunicativo o en el autocontrol, pero siempre
será posible mejorar estos aspectos.

2. Puede aparecer la ira como explosión, a causa de haber aguantado


durante mucho tiempo una situación injusta o perturbadora. Así, las
pequeñas frustraciones diarias se van acumulando y, a base de no
expresar nuestro malestar, acabamos estallando en un momento u
otro. La solución a este tipo de círculos viciosos es gestionar
adecuadamente la ira, y no ir acumulándola hasta explotar.

3. La ira como defensa surge cuando percibimos que nos están


atacando o nos enfrentamos a una dificultad. Normalmente,
tendemos a reaccionar de forma negativa más por intuición que por
los hechos objetivos, lo que puede conducirnos a que nuestra ira sea
poco justificada objetivamente.

¿Cómo controlar la ira? Algunos consejos


para manejarla
Tomar conciencia de las causas que nos llevan a un estado de ira es
un gran paso para avanzar hacia una buena gestión de nuestros
enfados. Aprender a controlar la ira pasa por aprender a racionalizar
algunas emociones e impulsos irracionales y relativizar las reacciones
que nos produzcan algunos eventos de la vida.

En caso contrario, la agresividad y la ira nos puede conducir a un


estado permanente de alerta que puede generar malas experiencias
personales. Por tanto, uno de los factores claves en el manejo de la
ira es el autocontrol, pero también cabe destacar las siguientes
dinámicas en pos de desarrollar la prevención de la ira:

1. No acumular ira sino gestionarla adecuadamente


Cuando algo injusto sucede y no reaccionamos, vamos acumulando ira
y enfado. Tarde o temprano, todo este enojo que vamos
guardando estallará y puede dar lugar a un episodio de violencia
verbal y/o física. Por tanto, es importante afrontar los problemas
con asertividad y control, para no dejar que la bola del enfado vaya
creciendo por momentos.
2. Evitar la mentalidad de ganador/perdedor
En muchas ocasiones, nos enfadamos como reacción a
la frustración de no haber logrado algunos objetivos que nos
planteábamos, o cuando algo no ha salido tal como esperábamos. En
estos casos, laempatía es el rasgo distintivo entre aquellos que saben
gestionar la frustración, controlar la ira y aceptar las contrariedades
con deportividad. Debemos evitar plantear las relaciones
interpersonales como un juego en que se gana o se pierde.

3. Reflexionar acerca de las causas y las


consecuencias de nuestra irascibilidad
Pensar en ello y analizar si nuestra reacción emocional es realmente
justificada nos puede ayudar. Muchas veces no pensamos por qué
estallamos en un arrebato de ira, por ejemplo cuando conducimos un
coche y reaccionamos instantáneamente insultando o haciendo gestos
a otros conductores cuando hacen algo incorrecto. En ese momento
sería vital meditar sobre el porqué reaccionamos de este modo: ¿has
pensado en las posibles consecuencias de tener un episodio de ira
mientras estás conduciendo? Visto así tal vez vale la pena tomarse
estas situaciones de otra manera.

4. Descansar lo suficiente
Cuando estamos agotados física o mentalmente, nuestras reacciones
de ira y los impulsos agresivos son más frecuentes y tenemos menos
herramientas para gestionarlos. Por este motivo es necesario
descansar y dormir las horas necesarias: tanto en el plano
cuantitativo (dormir mínimo 8 horas) como en lo cualitativo
(descansar bien).

Además, existen varios momentos del día en que somos más


vulnerables a estallar de ira, y eso varía de una persona a otra.
Somos capaces de controlar la ira cuando estamos descansados,
porque podemos analizar mejor las situaciones.

5. Relajación, meditación, autocontrol...


La relajación es la mejor manera de prevenir los ataques de ira.
Existen distintas formas de relajarse: practicar deporte, el yoga,
la meditación, el Mindfulness, tomar un baño de agua caliente, o
cualquier método que pase por distraer la mente y llevarnos a un
estado de positividad.

De hecho, en los momentos concretos en que detectamos que


podemos tener una reacción de ira, es una buena idea tratar de
respirar profunda y lentamente durante por lo menos veinte
segundos: esto hará que nuestro cuerpo se desintoxique de la
negatividad y la irascibilidad que sentimos.

6. Evitar situaciones y personas irritantes


Debemos evitar encontrarnos en situaciones en que sabemos que
pueden aumentar nuestra ira o llevarnos a un estado negativo.
También es probable que conozcas ciertas personas que te irriten
especialmente (las temidas personas tóxicas). En la medida de lo
posible, hay que tratar de evitar los contextos en que sepamos que
podemos estallar, y en cuanto a las personas que nos irritan, algunas
veces será imposible no tener ningún contacto (jefes, algún familiar
en concreto), por tanto, en la medida de lo posible, habría que
tratar de conversar con esa persona con el fin de que las
interacciones no resulten tan irritantes.

7. Terapia con un psicólogo


La ayuda de un psicoterapeuta profesional y acreditado puede ayudar
decisivamente a gestionar este tipo de reacciones emocionales, sobre
todo cuando ha llegado un punto en que los comportamientos
agresivos derivados de un mal control de la ira son frecuentes. La
terapia psicológica para estos casos está destinada a modificar
actitudes que generan situaciones de enfado, y permiten lograr una
reestructuración cognitiva para que el paciente pueda gestionar y
controlar su ira. También se emplean algunas técnicas de control
emocional para controlar la ira y manejar así la agresividad.

Amistades tóxicas: 7 señales


para detectar a un mal amigo
Todos tenemos un amigo tóxico, ese que no se acuerda de ti o
que te culpabiliza de lo que le pasa.
por Xavier Molina

 Comparte




 Comentarios









¿Podría la amistad tornarse algo negativo? Varios autores han


descrito la influencia de las amistades tóxicas en el equilibrio mental
de las personas.

Amistades tóxicas: tomando conciencia del


lastre de tener malos amigos
Todos hemos tenido, en alguna ocasión, un "amigo" que nos sacaba
de quicio constantemente. Por alguna razón, algo en su personalidad
le empujaba a tener actitudes y conductas totalmente inapropiadas
y que nos hacían sentir mal.

A continuación detallamos siete síntomas de que una amistad está


empezando a ser indeseable para ti.

1. No reciprocidad: ellos reciben y tú das


Si en algún momento notas que la balanza entre dar y recibir se
inclina notablemente siendo tú quien aportas y tu amigo quien
raramente tiende su mano, deberías replantearte la situación. Si
después de poner sobre la mesa la falta de equilibrio en la relación
con tu amigo éste no se muestra dispuesto a cambiar, puedes
empezar a pensar en abandonar el barco.

Este tipo de amigos que siempre demandan de tu atención pero rara


vez te la prestan a ti cuando la necesitas se conocen como vampiros
emocionales. Hablamos más sobre ellos en este artículo:

"Vampiros emocionales: 7 personalidades que te roban tu bienestar emocional"

2. No te apoyan por cómo eres


Las bromas amistosas entre colegas no son infrecuentes, y la
mayoría se las suele tomar bien. Pero cuando las críticas y el
hacerte sentir mal forman parte del día a día en vuestras
conversaciones, la relación habrá dejado de ser positiva para ti.

Las amistades tóxicas pueden llegar a hacerte sufrir. Menoscabar tu


persona puede ser un mecanismo que usa tu amigo para elevar su
estatus por encima del tuyo. Esto suele ser más doloroso cuando
ocurre en público. Es importante recordarle al amigo que quieres ser
tratado con respeto, y si es una persona con la que deseas
mantener contacto, dale un tiempo para reflexionar y cambiar.

3. No le puedes confiar tus intimidades


Un par o tres de amistades verdaderas pueden ser el fundamento
para una vida sana. El círculo de amistades de este tipo suele ser
bien reducida, unos pocos elegidos que han demostrado a lo largo de
los años que puedes confiar en ellos ciegamente. Solemos tener un
buen número de relaciones superficiales en las cuales compartimos
pensamientos, vivencias y opiniones más triviales, pero aquellos pocos
a quienes confiamos nuestros secretos deben ser realmente fieles,
además de saber confiarte a ti sus secretos también.

Teniendo en cuenta que los seres humanos somos imperfectos y


podemos cometer errores, deberíamos empezar a desconfiar cuando
un amigo no sea cuidadoso en más de una ocasión. En esta tesitura,
debes ser honesto con él, mostrarle tu decepción y, si se tercia,
terminar la relación o dejar pasar el tiempo.

4. Sacan la peor versión de ti


Cuando sufres una ruptura emocional o un mal momento, es posible
que notes que tu mejor amigo no es capaz de estar a tu lado para
acompañarte durante este trance. Quizá prefieren que sigas
bebiendo, te aconsejen que quedes con otras personas, te animen a
terminar relaciones sentimentales sin intentar mejorar la situación o
te aconsejen que deberías hacerte una cirugía estética para mejorar
tu autoestima. Si este es tu caso, intenta ir promoviendo nuevas y
más sanas relaciones, a medida que vas dejando de pasar tanto
tiempo con tu viejo amigo.

5. Suelen decepcionarte
Cuando un amigo te deja plantado frecuentemente para quedar con
otros te resulta molesto, pero muchos lo aceptamos como algo que
no tiene tanta importancia. Si cancela una salida a un gran
concierto al que tú también ibas porque ha decidido priorizar una
cita en el cine con un posible ligue, también solemos ser
comprensivos. Si les prestas dinero para comprarse una videoconsola
y no te devuelven el dinero, deberías parar de prestarles dinero y
recapacitar sobre esta relación. Si estas situaciones ocurren de forma
regular en la relación, acabarás cansado de su actitud. La experiencia
nos indica que este tipo de amistades son difícilmente reconducibles.

6. No respetan a tu pareja, familia o hijos


No es tarea sencilla valorar cuán importante son nuestras relaciones
a la hora de mantener vivas todas las demás. Confiamos en los
amigos para ayudarnos o compartir momentos y vivencias.
Apreciamos a las personas con las cuales compartimos opiniones,
hasta el punto de que nos den la razón cuando les decimos que
nuestra pareja es irracional o mezquina.

Algunas veces, el amigo puede sobrepasar ciertos límites, y eso


puede hacernos sentir mal si critica o desprecia a alguien a quien
queremos. Las amistades que ponen en tela de juicio tu relación
sentimental puede llegar a meter cizaña para que rompas dicha
relación, especialmente en momentos de especial vulnerabilidad. Si
esto ocurre deberías aclarar que eso te hace sentir incómodo. Si se
da el caso de que el amigo sostiene estas críticas a causa de sus
propias inseguridades o celosía, es necesario priorizar tu relación
sentimental y las relaciones sociales que apoyen tu decisión.

7. El amigo o amiga quiere tener una relación


sentimental contigo pero tú no
Muchas personas tratan de mantener relaciones platónicas con
antiguas parejas o amigos con los que querrían salir. Rara vez esto
ocurre de forma pactada o consensuada, y muchas veces la historia
acaba mal y con consecuencias negativas. Pero se trata de un
problema que se puede prevenir si imponemos el sentido común.

Cuando somos sinceros con nosotros mismos, podemos advertir


cuando un amigo quiere algo más que una simple amistad. Cuando la
atracción sexual aflora, suele ser imposible ignorar este hecho y es
necesario cortar la relación a no ser que sientas lo mismo. El mejor
consejo es mantener a tus antiguos amantes en el pasado, a menos
que realmente sientas que debes estar con esa persona.

Concluyendo...
En resumen, debemos valorar las amistades no por su cantidad sino
por la calidad: unas amistades confiables y que estén a tu lado
tanto en los buenos como en los malos momentos deben ser
cuidadas como parte esencial de una vida sana y feliz.

La periodista Melina Fajardo nos cuenta más sobre los amigos tóxicos
en este vídeo:

https://youtu.be/-UsisGIJUsI

10 estrategias para mejorar la


autoestima de tu hijo
Explicamos las claves para fomentar que los niños tengan una
autoestima sana.
por Bertrand Regader
 Comparte




 Comentarios

Pixabay









Como padres, es imposible que logremos proteger a nuestros hijos de


todas las situaciones y problemas que deberán afrontar a lo largo de
su vida. Los niños deben crecer y desarrollarse en ambientes en que
los padres no estamos presentes para echarles una mano.

Sin embargo, tenemos una herramienta fundamental para ayudar a


los niños a que sean autosuficientes y puedan tomar sus propias
decisiones: la autoestima.
Autoestima en niños: varias aclaraciones
previas
Fundamentalmente, podemos decir que la autoestima infantil se
empieza a conformar en base a las relaciones que establece con las
personas de su entorno cercano: padres, hermanos (si los tiene),
maestros y compañeros de juego.

La autoestima se expresa a través de las emociones y sentimientos


que el niño muestra y depende en buena medida de su autoimagen y
de su percepción de autoeficacia. Si el niño se percibe confiado en
sus propias habilidades y capacidades, lo más natural es que
desarrolle una autoestima alta. En caso contrario, si el niño no
confía en su potencial y tiene una mala percepción de sus
capacidades y habilidades, irá consolidando ciertas ideas y
sentimientos negativos hacia sí mismo, conduciendo a una
autoestima baja.

Te puede interesar: “El niño inseguro: causas, señales y síntomas"

El papel de los padres en el bienestar emocional del


niño
Como padres, tenemos la gran responsabilidad de fomentar una buena
autoestima en nuestros hijos.

En muchas ocasiones, la baja autoestima infantil está muy relacionada


con los malos hábitos y las dinámicas relaciones disfuncionales que
aprendimos de nuestros progenitores. Si no damos importancia a
estos aspectos en la crianza de los niños, corremos el riesgo de que
crezcan y vayan consolidando algunos sentimientos negativos y una
mala percepción sobre sí mismo.

Más sobre este tema: “Consejos para nutrir con inteligencia emocional a tu
hijo”

10 estrategias, técnicas y trucos para


aumentar la autoestima de tu hijo

1. Ser un modelo a seguir


Es una de las estrategias más efectivas: si eres un modelo positivo
para tu hijo, él aprenderá de tu manera de ser y de hacer. Los niños
aprenden imitando a los adultos. Por tanto, no es efectivo que les
ordenemos tener ciertos hábitos y costumbres si luego nosotros,
como padres, somos los primeros en actuar de la forma contraria.

Si el niño observa que eres una persona que no se valora a sí


misma, que se está quejando todo el día y que rehúye sus tareas y
responsabilidades, lo más natural es que acabe adoptando este
modelo negativo y se acabe pareciendo a ti. Por este motivo es
necesario que cuidemos de nuestra propia autoestima, además de
nuestros hábitos y valores.

Aprende a mejorar tu autoestima: "10 claves para aumentar tu autoestima


en 30 días"

2. Poner límites y normas


Es importante que como padres logremos establecer límites y normas
claras para que nuestros hijos se desarrollen correctamente. Estos
límites no solo le hacen saber que hay cosas que no deben hacerse,
sino que les transmiten un marco de interacciones en que se pueden
sentir cómodos y seguros, y por tanto sentar las bases de una
buena autoestima.

Evidentemente, estos límites han de ser coherentes y razonables.

3. Censurar el error, no la persona


Hay distintas maneras de corregir a nuestro hijo cuando comete un
error: podemos regañarle y criticarle personalmente o podemos
enfocar nuestra observación en la conducta inapropiada.

Es esencial que como padres entendamos que hay que evitar hacer
sentir al niño excesivamente culpable del error que ha cometido,
porque podría darse el caso de que asocie el error cometido con su
propia personalidad. Por tanto, no debemos usar frases del
estilo “no sirves para nada”. Céntrate en la conducta y no emitas
juicios de valor sobre el niño.

4. Valorar el esfuerzo, no el resultado


Cuando iniciamos un camino, no debemos reducir todo al resultado
final sino al reto que ha supuesto recorrerlo y en el desarrollo
personal y la experiencia que hemos adquirido intentando lograr
nuestros objetivos.
Hemos de ser conscientes de que el esfuerzo que hemos invertido en
esa actividad que tanto nos motiva es mucho más importante que el
hecho de si hemos podido llegar a los objetivos que nos habíamos
propuesto, o no. Por esta razón es fundamental que valoremos el
esfuerzo de los niños, incluso en el caso de que por alguna
circunstancia no haya podido realizarla con éxito. De este modo
podremos hacerle notar que si se esfuerza en las cosas podrá ir
avanzando adecuadamente, y que los obstáculos que se vaya
encontrando solo serán temporales.

5. Detectar y corregir sus creencias limitantes


El pensamiento racional de los niños pasa por distintas fases de
maduración, y esto implica que no siempre sigan una coherencia lógica.
En ocasiones, pueden estar nutriendo ciertos pensamientos
irracionales y erróneos sobre ellos mismos, cosa que puede afectar
negativamente a su autoestima.

Si identificas alguna de estas creencias limitantes o equivocadas, es


importante que hagas lo posible para corregirla, a fin de que no se
consolide en su mente. Por ejemplo, debemos evitar que tengan
manías sobre su aspecto físico o que duden sobre sus capacidades
intelectuales. Debemos enseñarles a quererse a sí mismos tal como
son. Debemos ayudar a nuestros hijos a mirarse a sí mismos con
objetividad, para que puedan conformar un autoconcepto realista y
positivo.

6. Demostrar amor incondicional hacia tu hijo


Muchos padres cometen un error en común: incentivan que los hijos
tengan que “ganarse su amor” portándose bien o cumpliendo con
ciertos logros académicos o de cualquier otro tipo. Si les hacemos ver
que nuestro afecto no es incondicional, el niño basará su autoestima
en la aprobación de los demás y estaremos fomentando que tenga
una personalidad retraída.

Para evitar esto, los padres debemos ofrecer nuestro amor


incondicional hacia ellos. Esto no quiere decir que debamos tolerar las
conductas negativas, pero sí que tenemos que hacer notar nuestra
comprensión y afecto a pesar de que el niño pueda cometer errores
y tener algunas limitaciones. En los malos momentos, por ejemplo
cuando ha cometido un error que lo ha hecho sentir mal, es cuando
un hijo más necesita saber que le apoyamos y que nos sentimos muy
orgullosos de él.

7. Incentivar que el niño asuma ciertos riesgos


Los padres sobreprotectores crían niños con una baja autoestima. Si
no dejamos que nuestro hijo pueda poner a prueba sus habilidades y
capacidades, no logrará saber cuáles son sus límites y por tanto no
podrá mejorar sus aptitudes, con lo cual estaremos fomentando que
sea un niño inseguro y miedoso.

Por consiguiente, conviene que ya desde edades tempranas


estimulemos a nuestros hijos a enfrentarse a ciertos retos, incluso
cuando pueda suponer un riesgo, eso sí, controlado. Esto les
permitirá ir mejorando en sus habilidades y ampliar su mundo. Es
importante recalcar que la identidad del niño se va construyendo a
través de cada nueva experiencia, por tanto no es adecuado limitar
su campo de acción.

8. Dejar que el pequeño cometa errores


Cada error es un nuevo aprendizaje. No debemos caer en la tendencia
de dirigir excesivamente la vida del niño, porque estaremos limitando
sus posibilidades de aprender y salir reforzado tanto
madurativamente como en la confianza hacia sí mismo. Las lecciones
de vida que se aprenden en cada experiencia pueden ser importantes
para su desarrollo.

Debemos fomentar que los niños, lejos de experimentar frustración,


experimenten con nuevos retos y les apoyemos cuando lo requieran
para que puedan ir escalando en sus habilidades cognitivas y en su
autoconfianza.

9. Evitar exagerar sus logros y aptitudes


Una buena autoestima no es lo mismo que una autoestima inflada
artificialmente, sino que tiene su fundamento en un autoconcepto
equilibrado y realista. Por tanto, no debemos tratar de halagar al
niño todo el rato y exagerar sus aptitudes y logros personales, sino
que simplemente hay que dejarle constancia de sus buenos resultados
gracias al esfuerzo y al empeño que él ha puesto en la tarea.

De hecho, el querer exagerar las virtudes de los hijos puede llegar a


tener el efecto contrario al que desearíamos, puesto que podemos
bajar su autoestima. Entonces, si por ejemplo se le da bien jugar a
fútbol, podemos hacérselo saber y motivarle, pero no es buena idea
meterle en la cabeza que será el próximo Leo Messi, porque puede
cargar con una presión excesiva y nada realista.

Para ampliar este punto: "Efecto Pigmalión: los niños acaban siendo los
anhelos y los temores de sus padres"

10. Pasar tiempo de calidad con él


Una buena idea para ayudar a desarrollar una buena autoestima en
tu hijo es conseguir que comprenda que él es muy importante para
ti. Para eso, debes intentar dedicarle tiempo de calidad.

Ya sabemos que la vida adulta está lleno de horarios y obligaciones


que no nos permiten estar todo el tiempo que desearíamos junto a
nuestros hijos. Si no puedes atenderle en un momento en concreto,
es preferible que se lo hagas saber y que en otro momento le
dediques tu atención. El niño ha de notar que, aunque no podemos
estar con él siempre que quisiéramos, tenemos un gran interés en
atender sus necesidades y aportarle todo el cariño posible.

El Efecto Pigmalión: cómo los


niños acaban siendo los anhelos
y los temores de sus padres
Cuidado con lo que deseas a tus hijos, porque podrían acabar
adoptando ciertos roles.
por Bertrand Regader

 Comparte




 Comentarios









El Efecto Pigmalión es el fenómeno mediante el cual las expectativas


y creencias de los adultos hacia sus hijos tienden a confirmarse con el
transcurso del tiempo.
El Efecto Pigmalión en niños
Recibe ese nombre en referencia a Pigmalión, un antiguo rey de
Chipre, que se enamoró de una estatua femenina que él mismo había
creado e imploró a Afrodita que otorgase vida a la estatua.
Finalmente Afrodita accedió a las pretensiones de
Pigmalión, materializando su deseo. Pigmalión contrajo matrimonio
con Galatea, que así se llamaba la mujer nacida de esa estatua
original, y tuvo una hija llamada Pafo.

Metafóricamente, el Efecto Pigmalión describe el modo en que los


padres, docentes y personas con vínculos afectivos pueden transferir o
influir en el estilo de vida del niño, mutando sus capacidades, gustos
y conductas. Esta clase de expectativas que se depositan en el niño
se le transmiten mediante el lenguaje verbal y no verbal, y expresan
tanto lo que anhelamos como lo que rechazamos.

El lenguaje puede transmitir inseguridad al niño


Una buena cantidad de los mensajes que transmitimos son
subrepticios, y operan tanto en el campo gestual como en la
connotación de lo que expresamos. Por tanto, difieren del mensaje
verbal que se transmite, y el niño es capaz de captar ese
sentimiento de trasfondo más allá del mensaje estrictamente verbal.
Sin ir más lejos, muchos mensajes que se les manda a los niños
pueden ser del tipo: “Compórtate como un hombre”, “Sé más
inteligente”, “No puedes hacer esto”.

Sin embargo, lo que se transmite es el anhelo o el temor expresado


en la forma imperativa del lenguaje; el niño aprehende cuál debe ser
su rol o su comportamiento (y más importante: cómo no debe ser).
Así, el verdadero mensaje que capta el niño reza: “No eres
suficientemente hombre, demuéstralo”, “Eres tonto”, “Vas a
fracasar”. Por consiguiente, resulta decisivo intentar describir de
forma más precisa lo que sentimos, e intentar asegurarse de los
sentimientos propios antes de expresarlos.

En resumen, las familias suelen depositar una serie de creencias


inconscientes (buenas o malas, constructivas o limitantes) respecto
al futuro de cada uno de sus retoños. El producto tangible de este
agregado de creencias y anhelos es lo que se conoce como el Efecto
Pigmalión.

Investigaciones sobre el Efecto Pigmalión


Uno de los estudios sobre los que se sostiene la teoría del Efecto
Pigmalión fue realizado en los Estados Unidos. Se trabajó con dos
grupos de estudiantes, uno de los cuales estaba formado por alumnos
de inteligencia superior y buenas calificaciones académicas, mientras
que el otro lo integraban alumnos con notas por debajo del promedio.
El maestro durante la experimentación no conocía el verdadero
origen de los alumnos ni el criterio con que se había separado los
estudiantes en dos grupos.

En cambio, se le dio al maestro una información invertida acerca del


desenvolvimiento intelectual y académico de los estudiantes.

A los maestros se les informó que el primer grupo (que era el


integrado por los alumnos aplicados) estaba formado por los peores
estudiantes del estado. En cuanto al segundo grupo (el constituido
por estudiantes mediocres), a los maestros se les dijo que estaba
formado por alumnos con un nivel intelectual superior, y que
obtenían excelentes calificaciones.

Después de un tiempo dando clases, fue reportado que el grupo de


los chicos intelectualmente brillantes sufrió un bajón ostensible en las
calificaciones, mientras que aquellos que tenían un nivel académico
deficiente, incrementaron significativamente la calidad de sus notas.
Por tanto, la conclusión es clara: la creencia del maestro influyó
sobre su interacción y sobre los logros en los objetivos académicos
por parte de los estudiantes. Así, la creencia sobre la capacidad de
los alumnos desembocó en una suerte de “profecía autocumplida”.

En ocasiones los adultos son conscientes de estas expectativas y


anhelos depositados en los niños, por ejemplo pueden ser conscientes
de que han tenido un hijo para no sentirse solos durante la vejez,
para poder solidificar los lazos matrimoniales, para dotar de sentido
la vida, para sustituir alguien que falleció, para heredar un negocio,
etc. Sean o no más conscientes de estas razones, lo cierto es que
desarrollan todo un conjunto de estrategias encaminadas a maximizar
las posibilidades de que esos anhelos se cumplan, ya desde el nombre
que se le pone al bebé, hasta las más inusitadas fantasías acerca de
sus capacidades, su físico o su futura vocación.

La creencia como elemento protector


Las creencias son tan poderosas que puedan llegar a invertir el
futuro de una persona, que por ejemplo tenga una tendencia hacia
un carácter complicado y arisco, tan solo por la influencia de la
reiteración de mensajes inconscientes que ha ido oyendo e
interiorizando durante su niñez, y que marca el camino sobre cómo
debe terminar su historia o, en este caso, un rasgo de personalidad
en concreto. De este modo se han podido forjar personalidades y
biografías que, lejos del mecanicismo esencialista, han ido consolidando
su manera de ser y sus metas de la mano de unas creencias vertidas
sobre ellos.

En este sentido, es importante señalar que esta influencia del


entorno familiar es capaz de proteger al infante en contextos
sociales vulnerables, pues desde esta visión, la confianza logra
resguardar al niño en una red de optimismo sobre sus capacidades y
su futuro, actuando como vacuna del virus de la desdicha.

Estas buenas intenciones nacidas del amor ciertamente poseen la


capacidad de construir realidades, como reflejó la inolvidable
película “La Vida es Bella”, de Roberto Benigni. En el film
aprendimos cómo es posible fundar una realidad alternativa, cuando el
padre moduló la visión de los acontecimientos en su hijo,
transformando la terrible experiencia de vivir la guerra y los campos
de concentración del III Reich en un evento lleno de retos, desafíos
y juegos, con personajes que hacían el papel de villanos,
contribuyendo decisivamente a salvar la vida carnal, pero sobre todo
sus ganas de vivir y de poder afrontar la barbarie con entereza.

Cómo evitar los efectos nocivos asociados al Efecto


Pigmalión

 Tratarse mediante algún proceso de autoexploración (psicoterapia o


técnicas de desarrollo) que permita acceder a las expectativas
profundas, quizá inconscientes, sobre tu(s) hijo(s), así como a tu
percepción de la realidad y del futuro.

 Liberar los pensamientos enfocados a las expectativas, usando un


método o disciplina eficaz.

 Volver a formular algunas formas en que miras a tus hijos y cambiar


el modo en que te expresas con cada uno de ellos, la proximidad
física, reconocer las cualidades y habilidades genuinas, eliminando las
imágenes fantasiosas sobre lo que querríamos que fueran o que
hicieran. En definitiva, intentar respetar que el niño elija con la
máxima libertad posible sus sueños y aspiraciones.

 Acompañar al niño en su proceso evolutivo natural mediante sistemas


expresivos, tales como el arte o la música, que puedan visibilizar
reformulaciones, modificaciones perceptuales, desarrollando así el
hábito de la auto-observación.

 Los métodos basados en la terapia familiar pueden ser efectivos a la


hora de analizar, predecir e intervenir en el papel prefijado por la
familia ante el nacimiento de un hijo, los condicionamientos
limitantes y por consiguiente indicar el camino donde se desarrollará
el retoño. Gracias a esta metodología, podemos asumir los cambios y
modificar el destino del niño.

 Como padres, debemos aprender estrategias para que nuestro hijo


crezca con una autoestima saludable.
Autoconcepto: ¿qué es y cómo
se forma?
Definimos la idea de "autoconcepto" y explicamos cómo
construimos esta imagen de nosotros mismos.
por Arturo Torres

 Comparte




 Comentarios










En psicología se trabaja con ideas y conceptos que, muchas veces,
pueden causar confusión.

El autoconcepto, por ejemplo, es uno de los constructos teóricos que


más se utilizan, pero eso no significa que todo el mundo entienda
de qué hablamos cuando utilizamos este término. Su significado no
es tan intuitivo como el de la palabra autoestima y, a su vez, no
siempre es fácil comprender de qué se trata si ignoramos algunas
asunciones desde las que trabaja la psicología actual.

Así pues... ¿qué es el autoconcepto?

Autoconcepto: una definición rápida


El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros
mismos. No una imagen solamente visual, desde luego; se trata más
bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel
consciente e inconsciente. Esto incluye una cantidad prácticamente
infinita de conceptos que podrían estar incluidos en esta "imagen"
sobre nosotros mismos, ya que cada idea puede albergar en su
interior muchas otras, creando sistemas de categorías que están
unos dentro de otros.

Así pues, podría ser un componente de nuestro autoconcepto


nuestra idea de lo que es la timidez, pero también una idea
aproximada sobre nuestra inteligencia. Hay multitud de elementos
que pueden ser parte constitutiva de esta imagen de uno mismo, y
el autoconcepto sirve para englobarlas bajo una etiqueta.
En definitiva, el autoconcepto es el conjunto de características
(estéticas, físicas, afectivas, etc.) que sirven para definir la imagen
del "yo".

Algunas claves para entender qué es el


autoconcepto
Estas son algunas explicaciones para matizar el significado del
término autoconcepto; algunas de sus características principales.

1. Es relativamente estable
Tiene sentido hablar de la existencia del autoconcepto justamente
porque es posible encontrar unas pautas y unas características
definitorias de cada persona que tienden a estar siempre ahí. Si el
autoconcepto variara totalmente a cada segundo, este no existiría.

Es por eso que muchos psicólogos dedican parte de sus esfuerzos a


descubrir aquello que define el autoconcepto de las personas. Esto
puede servir para tratar problemas en la psicología clínica, pero
también, por ejemplo, para establecer perfiles poblacionales o de
consumidores.

2. El autoconcepto puede cambiar


Aunque tienda a mantenerse relativamente igual en el tiempo, el
autoconcepto no es ni mucho menos algo estático. Está variando
constantemente, al igual que varían constantemente nuestras
experiencias y el curso de nuestros pensamientos. Sin embargo, que
el autoconcepto no se mantenga siempre igual no significa que en él
quepa cualquier idea sobre nosotros mismos.

Está claro que algo que considerábamos totalmente ajeno a nuestra


manera de ser o de comportarnos puede, pasado un tiempo, entrar
a formar parte del conjunto de cosas que consideramos que nos
definen. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que, en un primer
momento esa idea o cualidad no formaba parte de nuestro
autoconcepto, y que sólo con el transcurso de los días ha podido
quedar englobado en este.

Encontramos numerosos ejemplos de esta variabilidad del


autoconcepto en los adolescentes. La adolescencia es una etapa en
las que cambian de manera abrupta las maneras de entender la
realidad, de sentir y de relacionarnos con los demás. Y estas
"sacudidas" ocurren, por supuesto, también en la manera en la que
estos jóvenes se ven a sí mismos. Es muy normal comprobar cómo
los adolescentes reniegan totalmente de una estética y un sistema de
valores que, poco después, quedarán integrados en su autoconcepto.

3. El autoconcepto tiene límites difusos


El autoconcepto es un constructo teórico con el que trabajan los
psicólogos, no algo que pueda ser aislado en un laboratorio. Esto
significa que, allí donde queda plasmado el autoconcepto, también
hay otros elementos: un tinte emocional y valorativo de uno mismo,
las influencias de ideas asociadas entre sí, la influencia de la cultura
en la manera de concebirse a uno mismo, etc.
4. La distancia entre las ideas es relativa
Esto es algo que se deriva del punto anterior. Normalmente, las
personas no entendemos que todas aquellas ideas que quedan
englobadas dentro de nuestro autoconcepto nos definen por igual, del
mismo modo en el que hay ciertos elementos que quedan en el
límite entre lo que nos define y lo que no. Es por eso que todo
aquello sobre lo que hablamos cuando hablamos de autoconcepto es
relativo. Siempre valoramos en qué medida estamos definidos por
algo comparándolo con otro elemento.

Por ejemplo, podemos no ser unos grandes fans de una marca de


ropa deportiva, pero cuando pensamos en otro tipo de vestimentas
que percibimos totalmente ajenas a nosotros (por poner un caso, un
traje folclórico de unas islas remotas), consideramos que esa marca
está bastante cerca del conjunto de ideas que pueblan nuestro
autoconcepto.

5. Hay una diferencia entre autoconcepto y


autoestima
Aunque ambas ideas se parezcan, el autoconcepto no es lo mismo
que la autoestima. El primero sirve sólo para describirnos a nosotros
mismos, mientras que la autoestima es el concepto que hace
referencia a nuestra manera de valorarnos. Es decir, que el
autoconcepto sirve para referirnos a la vertiente cognitiva de
nuestra manera de vernos, mientras que la autoestima tiene su
razón de ser en el componente emocional y valorativo desde el que
nos juzgamos. Ambos constructos teóricos, sin embargo, hacen
referencia a algo subjetivo y privado.

Muchas veces, además, se utiliza el término "autoconcepto" ya


dando por sentado que en él quedan incluidos tanto el autoconcepto
como la autoestima. Sin embargo, para salir de dudas, es
recomendable utilizar por separado estos términos.

6. Está relacionado con la autoconsciencia


Existe un autoconcepto porque somos conscientes de que existimos
como entidad diferenciada del resto. Es por eso que, en el momento
en el que empezamos a percibir la presencia de cosas que nos son
ajenas, ya está naciendo una forma de autoconcepto, por muy
rudimentario que sea.

Los 4 tipos de autoestima:


¿te valoras a ti mismo?
Características básicas de las diferentes formas de autoestima.
por Jonathan García-Allen

 Comparte




 Comentarios
https://www.flickr.com/photos/jox1989/









Existen diferentes tipos de autoestima según si es alta o baja y


estable o inestable. La autoestima es uno de los factores más
relevantes para el bienestar personal y una clave para relacionarnos
con el entorno que nos rodea de una manera positiva.

Ya que los diferentes tipos de autoestima tienen sus peculiaridades,


en el artículo de hoy vamos a repasar sus características.

Autoestima y su relación con el bienestar


Pese a que el concepto de autoestima ha sido uno de los más
confusos, cuestionados y analizados a lo largo de la historia de la
psicología, la mayoría de expertos indican que se trata de un
elemento que se halla de manera innata en cada individuo y que
está expuesta a múltiples modificaciones a lo largo de nuestra vida.

La autoestima evoluciona y se desarrolla debido a la relación con el


mundo, y cambia constantemente ya que está ligada al cambio de la
sociedad. Diferentes contextos sociales y culturales corresponderán
con distintas percepciones sobre lo que consideramos que es una
autoestima sana.

Los 4 tipos de autoestima


Como hemos comentado, la autoestima necesita ser alimentada, en
grados diversos, desde el exterior. Aunque las bases se construyen
durante la infancia, la autoestima no es inalterable en otras etapas
de la vida.

Es importante destacar que no es lo mismo autoestima que


la autoconfianza. La autoconfianza (también llamada autoeficacia)
está relacionada con los objetivos y metas específicas que nos
proponemos, mientras que la autoestima se refiere a la valoración
global que hacemos de nosotros mismos.

Ya que la autoeficacia se refiere a la confianza en la capacidad de


uno mismo por una meta tarea específica, alguien puede pensar que
es muy bueno practicando el tenis, sin embargo puede tener una
autoestima baja: igual le gustaría ser más alto o tener mejor físico,
por el contrario, confía en su habilidad para batir a sus rivales en un
campo de tenis. La autoeficacia podría afectar de manera positiva a
la autoestima del individuo si considera que es una prioridad en su
vida.
Para saber más sobre la autoconfianza, podéis visitar nuestro artículo “La
Autoeficacia de Albert Bandura: ¿crees en ti mismo?”.

Factores que explican una buena (o mala)


autoestima
Parece ser que existen 4 factores relevantes que afectan a la
autoestima, son los siguientes:

 La historia de triunfos y la posición alcanzada a través del


reconocimiento que los triunfos brindan.

 Las áreas asociadas a los distintos triunfos, siempre y cuando sean


significativos para la persona.

 El respeto, aceptación e interés que el individuo recibe de las


personas que considera importantes en su vida.

 El control y la defensa ante consecuencias e implicaciones negativas.


Es decir, la atribución interna o externa que hace la persona de los
eventos negativos.

En su libro Autoestima e identidad. Narcisismo y Valores sociales,


Luis Hornstein propone 4 tipos de autoestima. Según el autor, los
tipos de autoestima varían debido a que la valoración de uno mismo
puede ser más o menos alta y más o menos estable.

A continuación se presentan los 4 tipos de autoestima:

1. Autoestima alta y estable


Las circunstancias externas y los acontecimientos de vida tienen poca
influencia sobre la autoestima. Las personas con este tipo de
autoestima se desenvuelven de manera abierta ya que no necesitan
defender su imagen, se defiende sola. Además, la persona es capaz
de defender su punto de vista sin desestabilizarse.

2. Autoestima alta e inestable


Las personas con este tipo de autoestima, tienen una elevada
autoestima pero son incapaces de mantenerla constante. Los
contextos competitivos pueden tener un efecto
desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya
que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará
convicción al defender su punto de vista, pero no aceptará otros
puntos de vista y tenderá a monopolizar la palabra en una
discusión.

La inestabilidad de la autoestima conduce a situar la autoestima


como preocupación central y exige preservarla a cualquier precio y
apelar a una actitud agresiva (para promoverla) o bien pasiva (para
protegerla).

3. Autoestima baja y estable


En los casos en los que hay una autoestima baja y estable, los
eventos externos (sean favorables o no) no alteran la autoestima
del sujeto, que no se esfuerza por promover su imagen personal y se
infravalora.
Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un
gran temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de
vista ya que la valoración de sí mismos es siempre negativa, creen
que no están a la altura.

Este tipo de autoestima es muy frecuente en personas con


tendencias depresivas, que a causa de su mentalidad pesimista no
suelen percibir sus logros personales como tal, asumiendo que son
fruto de la suerte o la casualidad.

4. Autoestima baja e inestable


Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e
influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un
evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la
euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar.

Es decir, que este tipo de autoestima está definido por su falta de


solidez y la inestabilidad que presenta, la cual hace que se altamente
sensible a todo tipo de eventos, por irrelevantes que puedan parecer
desde un punto de vista racional.

Ciertas clases de personas narcisistas, por ejemplo, se caracterizan


entre otras cosas por tener una autoestima baja y muy dependiente
de la opinión que perciben de los demás.

Para saber más sobre esta clase de autoestima, te recomiendo que leas este
artículo: "¿Autoestima baja? Cuando te conviertes en tu peor enemigo"

Bonus: Autoestima inflada


Otros autores también hablan de un tipo de autoestima perjudicial
para el bienestar, la autoestima inflada. Pero, ¿qué es la autoestima
inflada?

La persona con la autoestima inflada es incapaz de escuchar a los


demás, mucho menos de aceptar o reconocer un error. La percepción
de sí mismos está tan inflada que se creen mejor que el resto.
Cuando las cosas se complican, no reconocer los errores y enseguida
culpan a los demás. Este tipo de actitud genera conductas negativas
ya que no son capaces de hacer autocrítica y corregir los errores. En
general, estos individuos menosprecian a los demás y adoptan un
comportamiento hostil hacia ellos.

¿Autoestima baja? Cuando te


conviertes en tu peor enemigo
Nuestro equilibrio emocional depende, en gran medida, de
nuestra autoestima.
por Jonathan García-Allen

 Comparte




 Comentarios
Pexels









La autoestima es una de las variables psicológicas más importantes


para la salud emocional, el bienestar y es clave en nuestra relación
positiva con el entorno. Pero, por desgracia, no todo el mundo
posee una autoestima alta.

Los estudios aseguran que este aspecto tan importante de la


personalidad no es algo estático, sino que puede variar a lo largo de
la vida de una persona, y según afirma la psicóloga Silvia Congost,
autora de del libro “Autoestima Automática”, su desarrollo depende
aproximadamente en un 30% de factores genéticos , y el resto, es
decir un 70%, depende del entorno y de las experiencias que nos ha
tocado vivir.

Existen varios tipos de autoestima. Si quieres conocerlos puedes leer nuestro


artículo: “Los 4 tipos de autoestima: ¿te valoras a ti mismo?”
La relación entre autoestima baja y equilibrio
emocional
La autoestima baja es un problema real al que se enfrentan muchas
personas, porque puede afectar negativamente a las distintas áreas
de su vida. De manera resumida, la autoestima baja causa
sufrimiento e impide lograr muchas de nuestras metas o deseos. Las
pautas negativas de pensamiento asociadas a la baja autoestima (por
ejemplo, pensar que todo lo que haces te va a ir mal) pueden
provocar problemas graves de salud mental, como depresión o
ansiedad.

La autoestima baja es paralizante, y hace que sea difícil probar cosas


nuevas o llevar a cabo las distintas tareas del día a día, así como
iniciar un nuevo hobby o buscar empleo. Esto impide vivir la vida
que uno quiere, y lleva a la frustración y al malestar al cabo del
tiempo.

Quien se encuentra en esta situación y quiere salir de esta espiral


negativa, solamente si realiza un duro trabajo de autorreflexión y
reconoce su nivel de autoestima podrá mejorarla y, por tanto,
incrementar su bienestar. En algunos casos, la persona no puede
lograrlo por sí sola, así que será necesario acudir a un psicólogo
especialista. Aún y así, es la persona que quiere cambiar quien ha de
esforzarse para lograrlo, puesto que el psicólogo sólo facilita las
herramientas para el cambio.

¿Qué causa baja autoestima?


Los pensamientos que tienes sobre ti mismo parecen realidades
absolutas, pero no dejan de ser solamente opiniones. Se basan en las
experiencias que has tenido en la vida, y los mensajes que estas
experiencias han aportado para que formes una imagen de quién
eres. Si has tenido malas experiencias, es probable que la valoración
sobre ti misma sea negativa. Las experiencias cruciales que ayudan a
forjar estas creencias negativas o positivas sobre nosotros mismos es
muy posible (aunque no siempre) que ocurran en edades tempranas.

Lo que has visto, sentido y lo que has experimentado durante la


infancia y la adolescencia, en tu familia, la escuela o la comunidad en
general tienen un efecto determinante a la hora de valorarte a ti
mismo en el futuro.

Ejemplos de estas experiencias se presentan a continuación:

 Castigo sistemático o abuso


 No cumplir con las expectativas de los padres
 No cumplir con las expectativas del grupo de las amistades y los
compañeros
 Ser el “chivo expiatorio” de otras personas en momentos de tensión
o angustia
 Pertenecer a familias o grupos sociales caracterizados por la falta de
afecto y el desinterés
 Ser tratado como la oveja negra de la familia o la escuela

Problemas psicológicos asociados a la baja autoestima


Además de las causas anteriores, en ocasiones, las valoraciones
negativas sobre uno mismo vienen provocadas por experiencias
negativas que han sucedido más tarde en la vida. Por ejemplo.
rupturas de pareja dolorosas o relaciones abusivas, estrés
persistente, bullying o mobbing, etc. Por tanto, la relación entre
problemas psicológicos y autoestima es una realidad.

Muchos de los problemas psicológicos o emocionales están asociados a


la baja autoestima, y es por esto que uno de los motivos más
frecuentes de consulta psicológica. Y puesto que la autoestima
puede causar otros tipos de problemas (depresión, trastornos de la
alimentación, adicciones, ansiedad, etc.), es necesario tomar medidas
al respecto

Deja de ser tu peor enemigo: estrategias para


mejorar la autoestima
La autoestima baja esta muy relacionada con cómo valoras y
reaccionas a las cosas que suceden Si quieres dejar de ser una de
esas personas con autoestima baja, puedes seguir estos consejos para
dejar de ser tu peor enemigo y mejorar tu autoestima:

 Ponte objetivos realistas


 No te compares con los demás
 Aprecia tus cualidades
 Trátate con cariño y mira la vida de forma positiva
 Practica Mindfulness
 Haz críticas constructivas hacia ti mismo
 Regálate tiempo
 Practica ejercicio físico
 Intenta ser asertivo
Puedes profundizar en estas estrategias y conocer más técnicas para mejorar
la autoestima en nuestro artículo: “10 claves para aumentar tu autoestima
en 30 días”

Buscando ayuda para mejorar la autoestima


Si detectas que tienes un problema de autoestima serio y lo
anterior no ha funcionado, es necesario que lo soluciones lo antes
posible porque no tienes que seguir sufriendo más tiempo. Así que,
en vez de esconderte y mirar para otro lado, puedes:

 Hablar con tus familiares o amigos íntimos


 Hablar con tu médico de cabecera para que aconseje qué debes hacer
 Acudir a terapia con un psicólogo especializado

10 claves para aumentar tu


autoestima en 30 días
Este artículo te muestra diez consejos para que puedas
superar tus problemas de confianza.
por Paula Marín Fernández

 Comparte




 Comentarios








Uno de los problemas más frecuentes en mi consulta es la baja


autoestima. La baja autoestima conlleva una percepción negativa
sobre uno mismo, y es un factor que nos puede limitar mucho en
nuestra vida diaria. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, los
pacientes no saben identificar que sufren una autoestima baja. ¿Por
qué?

Porque la baja autoestima conlleva a otro tipo de problemas que son


la supuesta causa por la que acuden al psicólogo, problemas
como síntomas de ansiedad, de depresión, problemas de conducta,
estrés, adicciones, etc. y aquí van unos consejos para saber
identificar qué es lo que nos están pasando y cómo podemos
solucionarlo. Es fácil aumentar la autoestima, solo hay que ponerle
un poco de empeño.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones
y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la
valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.

¿Qué síntomas me pueden avisar de que tengo la


autoestima baja?
Algunos de los síntomas principales que nos pueden advertir de que
nuestra autoestima no está en el mejor momento son los siguientes:

 No tengo seguridad en mí mismo

 No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por


pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las opiniones
de los demás

 No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida

 No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que de antemano


creo que no lo voy a lograr

 No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que


no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado

 Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia

 Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme


cuando es necesario
 Veo al resto de personas como superiores a mí y me gustaría ser
como ellos

 Temo decir lo que siento ya no tal vez no les guste a los demás lo
que digo

 Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis


fracasos

 Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría
estar mejor

 No me siento feliz

 Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha


facilidad

 La toma de decisiones se convierte en algo muy difícil ya que creo


que decida lo que decida va a ser la opción incorrecta así que me
dejo llevar por lo que decidan los demás, aunque sea de mi propia
vida

 Pienso en mis debilidades y casi nunca me paro a pensar en mis


fortalezas

 Me siento nervioso la mayor parte del día

 Me es casi imposible tomar la iniciativa

 Me siento evaluado casi constantemente en situaciones sociales

 Me siento culpable
 Me siento poco atractivo

 Envidio la vida de los otros

 Siento que no tengo nada que aportar

Si te has sentido así en varias ocasiones, puede que el resto de tus


problemas vengan a raíz de tener una baja autoestima. Intentemos
ponerle solución con unos ejercicios para que empieces a valorarte y
a creer en ti. Podrías llegar a sorprenderte mucho de tus
capacidades si te esfuerzas en mejorar tu autoestima.

¿Cómo puedo aumentar mi autoestima?


Muchas personas se preguntan si hay alguna manera de mejorar su
propia autoestima. Obviamente no existe ninguna poción mágica,
sino que debemos tomar conciencia de que solo cada persona puede
mejorar en este sentido a base de constancia y siguiendo algunos
consejos.
1. Deja de machacarte
Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con
nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es
serlo. El objetivo es ser feliz. Así que para lograrlo debemos aceptar
las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y por
supuesto, no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer
bien, sino valorarlas como se merecen. Vamos a observar y ser
conscientes de lo bueno que tenemos, de lo bueno que somos, de lo
bueno que hacemos. ¿Por qué seguir pensando que soy un desastre?
¿A dónde me ha llevado este tipo de razonamiento?
2. Empieza a pensar en positivo
Cambia tus pensamientos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”,
“voy a tener éxito” “me va a ir bien”. Parece un tópico pero
forzarse un poco a mirar las cosas buenas de la vida nos puede
ayudar a salir de la dinámica negativa.

3. Ponte metas realistas


Y que puedas cumplir. Metas a las cuales sea relativamente fácil
llegar. Poco a poco las podemos aumentar, y veremos que paso a
paso estamos consiguiendo lo que nos proponemos. Si fracasamos,
aprendamos de ello sin culparnos de nuestros errores, ya que fallar es
una manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente
vez. Atrévete a afrontar retos.

4. No te compares
Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Céntrate en
ti. En tu vida. Envidiando e idealizando la vida del resto lo único
que conseguiremos es sentirnos desgraciados

5. Acéptate y perdónate
Escribe una carta en la que describas todo aquello que no te gusta
de ti, y todo aquello de lo que te sientes culpable. No te dejes
nada. Léela con atención y valora lo que puedes mejorar. Despídete
de esa carta y pártela en mil pedazos. A partir de ese momento
empieza de cero, con todo lo que has aprendido pero dejando atrás
la culpabilidad. Aún estás a tiempo de hacer borrón y cuenta nueva.

6. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo


Que todo lo que te digas sirva para mejorar, no para estancarse y
culpabilizarte. Asimismo, aprende a encajar las críticas de forma que
no te afecten.

7. Trátate con cariño y respeto, siempre


Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo. Tienes
derecho a ser feliz.

8. Regálate tiempo
Haz actividades que te hagan feliz. Es la mejor manera
de encontrarse con uno mismo y desarrollar tus habilidades.

9. Supera tus lastres


Hay personas que viven arrastrando mochilas llenas de peso: trabajos
que no les satisfacen, relaciones que no les aportan nada, hábitos
que no les gustan… Para superar todos estos lastres, es preciso
tomar cierto control sobre la situación, pensar en positivo y tratar
de cambiarlas.
10. Cada noche antes de acostarte…
…Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos
superados, los errores que hemos cometido y cómo podemos
mejorar.

Intenta, durante 30 días, poner en práctica estos consejos. Ya verás


que cuando finalice el mes te sentirás mejor y muchos de los
síntomas que sentías desaparecen. Y recuerda, hay una única persona
capaz de cambiar tu vida, y esa persona, ¡eres tú!

Aprende a quererte a ti mismo


En el siguiente artículo te explicamos más aspectos interesantes
sobre la percepción que tienes de ti mismo, y cómo lograr mejorar
en aquello que te propongas. Esperamos que te sean útiles estos
consejos y que logres segur este buen camino que hoy has iniciado.

"Aprender a quererse a uno mismo: 10 claves para lograrlo"

¿Cómo encontrarse a uno


mismo para poder ser feliz?
En estos tiempos de ruido y ritmo frenético, debemos
aprender a reflexionar sobre algunas cosas.
por Aron Alma Beardo
 Comparte




 Comentarios

Pixabay









Tráfico, rascacielos, ruido, prisa… La sociedad postmoderna se


caracteriza por tener por un ritmo frenético, en el que el tiempo
tiene un precio y un objetivo concreto en cada momento.

Como Zygmunt Bauman postula en su “Modernidad Líquida”


(2000), actualmente es inviable la estabilidad y se aboga por la
flexibilidad. Este hecho se traduce en que todo es efímero y hay que
aprovecharlo: la información recibida, la presencia virtual en redes
sociales, la vida social y laboral.

¿Y la personal? ¿Dónde queda nuestra vida personal?

Una sociedad frenética que no nos permite


meditar
En un mundo donde lo íntimo y el autoconocimiento están en
peligro de extinción, se está aumentando la tendencia al retiro
individual. El eremitismo o aislamiento en soledad es una técnica
presente a través de milenios usada con fines espirituales, pero que
en cuyo proceso fomentaba el autodescubrimiento.

Es así como, sintiéndose sepultado bajo las masas de las ciudades, la


solución apunta a alejarse de ellas. Ya lo decía Fray Luis de León en
su “Oda a la vida retirada”: “qué descansada vida, la del que huye
el mundanal ruido

[…] ”No obstante, siendo seres sociales por definición, ¿para ser “seres”
debemos alejarnos de lo “social”?

Beneficios de la soledad
Si el eremitismo ha perdurado y llega a ser tendencia social, se debe
a que aporta beneficios a las personas. Seguramente a lo largo de
nuestra vida, nos hemos retirado en algún momento y hemos
sentido una extraña forma de bienestar.
 Oxigenar el procesador de información. Alejarse de la multitud implica
alejarse de todas sus diversas fuentes de información. Permite
disminuir la cantidad de información y que nuestro procesador se
recupere de la sobrecarga.

 Restablecer ritmo vital. De igual forma que con la información,


también nuestro ritmo vital se ve acelerado entre rascacielos. Es
entonces cuando en un lugar donde el tiempo no se escapa, no tiene
cabida la prisa y tampoco el estrés.

 Aumento de sentitividad de información secundaria. Tras el proceso


de desintoxicación informativa y con un ritmo más sereno, somos
capaces de procesar elementos que siempre hemos visto pero, hasta
este momento, no atendido.

 Desarrollo de creencias. Sin distractores alrededor, somos capaces de


emplear toda nuestra capacidad para procesar las creencias que nos
acompañaban cuando estábamos en la multitud. Nuestras ideas y
valores adquieren claridad y evolucionan, volviéndose más complejos y
contemplando aspectos que antes permanecían ajenos.

Disfunciones de la soledad
Si bien todos los anteriores procesos son beneficiosos,también
conllevan ciertos riesgos. Incluso los ermitaños más acérrimos
mantenían acercamientos con otras personas, desvelando así que el
aislamiento incluye ciertas carencias que por sí mismo no puede
satisfacer.
 Construcción sobre creencias desadaptativas. La soledad permite el
autodescubrimiento mediante la construcción en creencias. Por
tanto, si las creencias base de las que partimos son disfuncionales, a
medida que ganen en complejidad, también se corre el peligro de que
lo hagan en desadaptación.

 Unidimensionalidad. El aislamiento y la ausencia de otros hacen


imposible contemplar otros puntos de vista que enriquezcan a uno
mismo.

 Dogmatismo de individualidad. En tanto que no se adquieren otras


perspectivas y las creencias erróneas se desarrollan, se aumenta la
individualidad de la persona. En otros términos, uno se vuelve más
singular y su contacto con el mundo menos permeable. De esta
forma se dificulta la presentación social de la persona, puesto que
ahora hay mayor distancia y diferencia con los demás.

 Desadaptación social del autodescubrimiento. Las tres amenazas


anteriores producen que la persona pueda disminuir sus habilidades
sociales. Entendiendo que la vida social implica la interacción entre
varias personas, elaborar creencias disfuncionales, sin incluir a los
otros e impermeables, alteran la relación de la persona con su
entorno social.

Uno mismo en el grupo: la clave para


encontrarse a uno mismo
Claramente, era esperable que pudieran darse algunos inconvenientes
en la soledad, puesto que toda moneda tiene dos caras. Por ello
mismo, es necesario contemplar otras opciones como el
autoconocimiento mediante el grupo. Normalmente las relaciones
grupales en este sentido se caracterizan por dedicarse exclusivamente
a ámbitos de ocio. No obstante, con normas, implicación e
intencionalidad, es posible que el grupo cumpla efectos terapéuticos
extrapolables a nivel individual, más allá de unas copas.

 Heterogeneidad. El beneficio más básico del grupo reside en sí


mismo: en no estar solo. Las tres premisas básicas del grupo según
Lewin (1951) son interacción, intercambio e interdependencia; y con
ellas el grupo es capaz de compartir y cooperar. De esta forma se
conocen diferentes perspectivas y puntos de vista, ampliando la
propia.

 Corrección de creencias. El primer efecto resultante de la


heterogeneidad grupal es la corrección de propias creencias.
Compartir permite la autoevaluación de las propias creencias en base
a las ajenas, descubriendo aquéllos aspectos que no acababan de
funcionar y corrigiéndolos.

 Adición de creencias. Muchas veces, el mismo proceso de corrección


implica la inclusión de creencias externas, ya que incluir otros ojos,
permite poder ver algo de diferentes formas.

 Adaptabilidad social del autodescubrimiento. En tanto que en el


desarrollo personal existe un lugar para lo social, también coexiste el
cómo relacionarse con lo social. Es decir, al mismo tiempo que se
adquieren diferentes miradas al mundo, se amplía el repertorio
conductual, el “qué es lo más beneficioso hacer”.
 Autoconocimiento social. En el grupo no sólo se desarrolla el yo
individual, sino que a su vez lo hace el yo social. Estar en relación
con otros implica una forma de proyectarnos ante ellos, un modo
diverso de que nos interpreten cada uno de los otros miembros y
por tanto, una singular forma de trato. Esta retroalimentación nos
da información de cómo es nuestro yo social y, muchas veces,
nutrimos de él nuestro yo individual. Resulta así beneficioso observar
“qué causo” para saber “qué soy”.

 Gestión de recursos. Un último aspecto a destacar es, que a


diferencia de la soledad, los grupos no permiten con tanta facilidad
un aislamiento de la intoxicación de información ni del acelerado
ritmo vital. No obstante, sí que tienen la capacidad de repartir
dichas cargas, de compartir el desasosiego del estrés y ansiedad.
Gracias a ello, se mejora la gestión de recursos del individuo, muchas
veces necesaria ya que, al descender de la ermita, uno se volverá a
encontrar con el mundanal ruido.

¿Solo o en compañía?
Por tanto, no existe una única opción para el autodescubrimiento,
para encontrarse a uno mismo en esta sociedad. Bien se puede optar
por la soledad del aislamiento, o bien por la compañía grupal. Un
factor determinante para elegir puede ser tan simple como el estado
económico o la dedicación. El retiro es una opción más flexible, que
la persona puede llevar a cabo cuando planee. No es el caso del
grupo, ya que supone atender a la disposición de diversas personas.
Asimismo, otras dificultades residen en la implicación de cada una de
ellas con el grupo y la resiliencia necesaria para aprender a
gestionarlo en tiempos de tormenta.

Las opciones están expuestas: mirarse o dejarse mirar. De igual


forma que ocurre ante el espejo, somos conscientes de tener dos
ojos, una nariz y una boca; pero sólo ante éste se nos muestran con
claridad. Es entonces cuando podemos entender a la sociedad como
ese reflejo de nosotros mismos. Ahora bien, ¿qué es más real?
¿Podrías vivir sin tu reflejo?

Otro truco importante: enfocar el día a día con


positividad
Hace pocos días elaboramos una recopilación de frases positivas que
pueden ayudarte a encontrarte a ti mismo y afrontar el día a día
con más optimismo, energía y buenas vibraciones.

Las puedes leer aquí: "25 frases positivas cortas para enfocar mejor el día a
día"
Y también te recomendamos este recopilatorio: "20 frases sabias para
reflexionar sobre la vida"

25 frases positivas cortas para


vivir el día a día con optimismo
Si los pensamientos positivos y alegres no te acompañan, nada
mejor que leer este artículo.
por Arturo Torres

 Comparte




 Comentarios









Existen frases positivas con tanto poder que son capaces de


motivarnos y cambiar nuestra manera de ver la vida en mayor
medida que libros enteros o charlas de una hora de duración. Incluso
en ámbitos de estudio como la Psicología Positiva se parte de la idea
de que los pensamientos positivos pueden ser un motor de cambio,
algo que nos acerca a la transformación personal que buscamos a la
vez que os vuelve más optimistas.
Es por eso que, tanto en el ámbito de la psicoterapiacomo en
nuestro día a día, es frecuente echar mano de estos pedacitos de
sabiduría para propiciar un giro hacia el optimismo en la manera de
ver las cosas.

Frases y citas célebres para todos los gustos


Más selecciones de frases que te pueden gustar (accederás a los
artículos pinchando sobre los títulos):

 101 frases motivadoras para enfocarse hacia el éxito


 123 frases sabias para reflexionar sobre la vida
 25 frases sobre la vida que te ayudarán a ser feliz
 64 frases budistas para encontrar la paz interior
 75 frases filosóficas pronunciadas por grandes pensadores

Como ves, estamos constantemente elaborando listas de frases para


que puedas tener acceso a estas píldoras de sabiduría.

Las 125 frases positivas cortas para tu día a


día
Si crees que las reflexiones y los pensamientos optimistas son
capaces de mover montañas, te gustará leer esta selección con 125
frases positivas cortas y aplicables a muchos contextos de la vida
cotidiana.
1. La vida empieza cada cinco minutos
Esta es una idea del cómico y presentador catalán Andreu
Buenafuente. Hace referencia a la posibilidad de romper ciertas ideas
que nos atan al pasado para crear algo nuevo constantemente.

2. Encontrarás significado en la vida si lo creas


Esta afirmación, cuya autoría es de Osho, traduce al lenguaje de las
frases positivas y motivadoras la filosofía de los filósofos
existencialistas. Podemos hacer que todo lo que hacemos esté
conectado con algo significativo para nosotros.

3. Donde una puerta se cierra, otra se abre


Este es un refrán que aparece escrito en la famosa novela Don
Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Aunque en esta obra
aparece en un pasaje de tintes cómicos (habituales en la novela
picaresca), se utiliza frecuentemente para hacer referencia
la capacidad de elección y de desarrollo personal que siempre tenemos,
incluso en las situaciones más adversas.

4. Fueron semillas mis errores


Esta es una de las mejores frases positivas del artista e impulsor de
la Psicomagia Alejandro Jodorowsky. Pensar en positivo implica hacer
una nueva lectura sobre lo que entendemos por equivocaciones, que
nunca son un camino hacia ninguna parte sino, en todo caso, hacia la
oportunidad de aprender de la experiencia.

5. Si la vida te da un limón, haz limonada


Uno de los clásicos entre las frases positivas es esta recomendación
del pionero de la autoayuda Dale Carnegie. En ella se encuentra la
idea esencial de la posibilidad de utilizar las crisis para salir
reforzados de ellas.

6. Desechad tristezas y melancolías. La vida es


amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos
de gozar
Esta frase es parte del legado del poeta español Federico García
Lorca. Pone énfasis en la idea de no recrearnos en los pensamientos
que nos alejen del bienestar.

7. La felicidad no es algo hecho. Proviene de tus


propias acciones
Esta frase del Dalai Lama apareció en la selección de frases
motivadoras, pero es prácticamente obligado mencionarla como una
de las mejores frases positivas. A pesar de que en ocasiones la
felicidad pueda parecer una especie de fuerza sobrenatural que tiene
que acompañarnos a lo largo de nuestra vida, esta no es más que el
fruto de acciones y decisiones. Algo que se genera con nuestra
interacción con el ambiente.
8. La gente positiva cambia el mundo, mientras que
la negativa lo mantiene como está
Frase de autoría anónima que ofrece una original interpretación de
lo que es el optimismo. Desde luego, nada como ser una persona que
afronta el día a día con buenas vibraciones para poder mejorar la
realidad.

Te puede ayudar: "7 técnicas para borrar de tu mente los pensamientos


negativos"

9. Una actitud fuertemente positiva creará más


milagros que cualquier droga
Patricia Neal enfatiza el poder de la voluntad a la hora de
transformarnos como personas.

10. Todo puede tener belleza, aún lo más horrible


Frida Kahlo, la artista mexicana probablemente más célebre de la
historia, nos habla acerca de la belleza como algo que puede ser visto
en cualquier lugar si se tiene las gafas adecuadas.
11. Nadie que haya dado lo mejor de sí mismo lo ha
lamentado
George Halas resume así el motivo por el que tiene sentido perseguir
las propias metas y esforzarse al máximo, como una de las claves
para sentirse orgulloso de uno mismo y contento con la vida.

12. Enamórate de tu existencia


Jack Kerouac es una mina de frases positivas y vitalistas, pero esta
capta especialmente bien su espíritu apasionado. Una vitalidad a
prueba de bombas.
13. Toda persona tiene capacidad para cambiarse a
sí misma
El psicólogo Albert Ellis,creador de la terapia racional emotiva, habla
de este modoacerca de las potencialidades humanas y nuestra
capacidad para adaptarnos a las situaciones.

14. Hay una fuerza motriz más poderosa que el


vapor, la electricidad y la energía atómica: la
voluntad
Albert Einstein es pródigo en frases positivas e inspiradoras, y esta
de aquí es un buen ejemplo de ello.La fuerza de voluntad puede
tener gran alcance y es posible invertirla en una variedad infinita de
proyectos.
15. Nunca eres demasiado viejo para tener otra
meta u otro sueño
C.S. Lewis, famoso por ser el autor de Las Crónicas de
Narnia, también demostró buena inventiva para encontrar maneras de
expresar pensamientos positivos. Es esta frase, hace referencia a
nuestra capacidad para crearnos proyectos y objetivos durante toda
nuestra vida. Pongámonos a ello.

16. Seamos realistas y hagamos lo imposible


Ernesto Che Guevara establece una paradoja entre lo que se supone
que no puede materializarse y lo que, a causa de la fuerza de
voluntad, es llevado a cabo. Una de las frases positivas más populares
y una de las más inspiradoras entre los círculos políticos.

17. El triunfo del verdadero hombre surge de las


cenizas del error
El célebre poeta chileno Pablo Neruda reflexiona sobre la necesidad
de cometer errores para conseguir victorias vitales sólidas. El error
también genera aprendizajes muy valuosos.

18. No llores porque se acabó, sonríe porque sucedió


Gabriel García Márquez nos ha dejado con muchas frases positivas
llenas de optimismo, y esta es posiblemente la más conocida de
todas ellas. Nos enseña a afrontar los pequeños momentos de la vida
con una actitud que irradia buenas vibraciones.

19. El optimismo es la fe que conduce al logro; nada


puede realizarse sin esperanza
Helen Keller apela al optimismo como fuerza que conduce a las
metas.
20. La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce
El filósofo francés Jean Jacques Rousseau anima así a no desanimarse
por la falta de incentivos a corto plazo en proyectos que, vistos
globalmente, tienen el poder de ilusionar.

Un punto que nos conduce a reflexionar sobre la importancia de seguir


motivados: "Las 10 claves para motivarse a uno mismo"

21. Cada problema tiene en sus manos un regalo


para ti
Richard Bach habla sobre la paradoja que habita en los retos: una
experiencia que en un inicio nos repele puede contener algo que
buscamos y que nos hace bien.

22. Incluso la noche más oscura terminará con la


salida del Sol
Victor Hugo cree que los malos momentos desaparecen por su propia
naturaleza, y que dan paso a episodios de cambio mucho más
positivos.

23. Si miras al Sol, no verás las sombras


Con otra mención al astro rey, Hellen Keller nos anima a dirigir
nuestra atención hacia los aspectos positivos de la vida.
24. La felicidad suele colarse por una puerta que no
sabías que habías dejado abierta
Un pensamiento de John Barrymore. En la línea de otras frases
positivas, aquí se habla sobre la felicidad como algo que aparece de
manera espontáneo, sin buscarlo.

25. El aprendizaje es un regalo. Incluso cuando el


dolor es tu maestro
Maya Watson cree que hasta las experiencias desagradables tienen un
trasfondo positivo si se aprende de ellas.

26. Los únicos interesados en cambiar el mundo son


los pesimistas, porque los optimistas están
encantados con lo que hay
José Saramago nos hace ver que, tal vez, un exceso de optimismo
puede resultar sedante. En la mesura está el gusto.

27. Soy optimista. No parece muy útil ser


cualquier otra cosa
Winston Churchill abogaba por el optimismo, aunque fuera por una
mera cuestión de pragmatismo.
28. Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie
piensa en cambiarse a sí mismo
Alexei Tolstoi nos enseña la importancia de mirar primero a uno
mismo, para luego exteriorizar nuestros aspectos positivos.

29. Las personas cambian cuando se dan cuenta del


potencial que tienen para cambiar la realidad
El novelista brasileño Paulo Coelho es uno de los grandes autores de
frases célebres. En esta nos da a entender que solo conociendo
nuestro potencial podremos motivarnos para crear cosas nuevas.

30. Cada día me miro en el espejo y me pregunto:


"Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría
hacer lo que voy a hacer hoy?". Si la respuesta es
"No" durante demasiados días consecutivos, sé que
debo cambiar algo
El creador de Apple Steve Jobs, que falleció en el año 2011, fue un
gran innovador y nos dio lecciones magistrales para vivir el día a día
con entusiasmo.

31. Ríete todos los días y no habrás desperdiciado ni


un solo momento de tu vida
Una frase anónima que nos recuerda que debemos sonreír más a
menudo.

32. Si exagerásemos nuestras alegrías, como


hacemos con nuestras penas, nuestros problemas
perderían importancia
Esta cita, pronunciada por el escritor francés Anatole France, nos da
fe de que solemos dar más importancia a lo malo que a lo bueno.
¿Por qué no cambiamos nuestra mentalidad?

33. Bueno es tener la alegría en casa y no haber de


buscarla fuera
El poeta alemán Goethe, uno de los pensadores más brillantes de la
historia, recuerda que la felicidad no se encuentra a mil kilómetros de
casa.

34. Cuando brotan esperanzas, el corazón se


aprovecha y empieza a actuar por su cuenta
Esta cita de Haruki Murakami revela la influencia de nuestros deseos
sobre nuestro cuerpo y mente.

35. Los verdaderos grandes son los de ánimo grande


Los que logran alcanzar éxitos y ser felices son aquellos que tienen el
suficiente tesón como para tirar siempre para adelante. Genial
pensamiento de Francisco de Quevedo.

36. Lo que no te mata te hace más fuerte


Nietzsche quiere expresar que todas las experiencias nos fortalecen.
37. La sabiduría más verdadera es una resuelta
determinación
El militar Napoleón Bonaparte describe la sabiduría como la capacidad
para afrontar retos con soltura y ganas.

38. El fracaso es una buena oportunidad para


empezar de nuevo con más inteligencia
Henry Ford transforma su filosofía pragmática en una frase positiva
muy versátil.

39. Todos nuestros sueños se pueden volver realidad


si tenemos la valentía de perseguirlos
Walt Disney señala que incluso una mentalidad positiva suele suponer
un reto por sí mismo.

40. La mejor manera de predecir el futuro es


creándolo
Abraham Lincoln, sobre el horizonte de posibilidades que ofrece el
futuro.
41. Poseer menos llaves permite abrir más puertas
Una frase positiva de Alex Morritt para encontrar optimismo incluso
en esas situaciones en las que parece que tenemos pocas opciones.

42. Una actitud sana es contagiosa. Deja que otros


se impregnen de ella
El carácter irracional de la actitud positiva puede ser una gran
ventaja a la hora de relacionarnos con otros. Cita de de Charles F.
Glassman.
43. El optimismo perpetuo es un multiplicador de
fuerzas
La mentaidad positiva supone, además de algo agradable en sí, un
recurso que proporciona eficiencia. La cita es de de Colin Powell.

44. La mejor manera de olvidar las malas cosas de


la vida es aprender a recordar las cosas buenas
Una cita de Mark Amend .para recordarnos lo importante de saber
focalizar nuestra atención.

45. Cuando una puerta se cierra, muchas más se


abren
Las posibilidades y ventanas de oportunidad varían constantemente,
y hay que saber verlas, tal y como dice esta célebre frase de Bob
Marley.

46. Siempre parece imposible hasta que se hace


Esta es una de esas frases positivas en las que se nos recuerda que
antes de afrontar un reto no siempre valoramos nuestras
posibilidades de manera realista, aunque nos lo parezca. La cita es
de Nelson Mandela.
47. La corrección hace mucho, pero la valentía hace
más
Según Goethe, el valor de emprender proyectos y afrontar retos es,
en sí, algo que nos hace avanzar.

48. Cree que la vida merece ser vivida y la creencia


ayudará a crear el hecho
El famoso psicólogo William James, sobre la importancia de examinar
nuestras ideas y actitudes antes de pretender examinar el mundo y
recorrer nuestras posibilidades.

49. Si puedes soñarlo, puedes hacerlo


Una perfecta muestra de una de esas frases positivas en las que se
ensalza nuestra capacidad de imaginar oportunidades a lo grande, y
lo beneficioso que esto resulta. Cita de Walt Disney.

50. Estoy agradecido a todos los que me dijeron


no. Gracias a ellos lo estoy haciendo por mí mismo
Albert Einstein, sobre cómo mirar con buenos ojos incluso los
episodios de nuestra vida en los que parecen cerrarse puertas.
51. El entusiasmo mueve el mundo
El poder de una actitud no solo afecta nuestra vida, sino que tiene
repercusiones en toda la sociedad. Esta cita es de Arthur Balfour.

52. El poder de la imaginación nos vuelve infinitos


Un a interpretación para esta frase de John Muir podría ser la
siguiente: imaginar es encontrar opciones donde antes no las había

53. Sin lluvia no habría arcoiris


Algunas partes positivas de nuestra vida solo ocurren porque antes se
han producido escenas tristes. El autor es de Gilbert Chesterton.

54. Dentro de la dificultad yace la oportunidad


Albert Einstein, acerca de las oportunidades que vienen de la mano
de retos.

55. Una vez has elegido la opción de la esperanza,


cualquier cosa es posible
El hecho de creer en un futuro mejor nos permite hacer que este
sea más posible. Frase de Christopher Reeve.

56. De una pequeña semilla puede nacer un


poderoso árbol
Esquilo, sobre la necesidad de valorar lo pequeño hasta convertirlo
en una fuente de potencial.

57. En la vida hay tantas ocasiones especiales como


veces elegimos celebrarlas
El producto de nuestro optimismo está, en parte, en el modo en el
que lo miramos. Frase de Robert Braul.
58. La vida no tiene más limitaciones que las que
uno se ponga a sí mismo
Aunque las limitaciones parezcan ser el producto de una mentalidad
racional y realista, también son imaginarias en parte, según Les
Brown.

59. Quien es feliz hará a otros felices


La felicidad y el optimismo como algo social y compartido. Cita de
Ana Frank.

60. De nuestras dificultades nacen milagros


En la línea de otras frases positivas, esta de Jean de la Bruyere nos
señala que los retos son ventanas de posibilidad.

61. Ganar no lo es todo, pero querer ganar sí


Vince Lombardi, sobre lo necesario de mantener una mentalidad
ganadora.

62. Cree que puedes y ya habrás hecho medio


camino
Parte de nuestro progreso personal es tan discreto que parece casi
invisible, y se encuentra en el tipo de mentalidad y pensamientos
que cultivamos. Cita de Theodore Roosevelt.

63. Nunca es tarde para ser quien podrías haber


sido
Esta cita de George Eliot nos señala que no hay motivos para creer
que nuestro momento de ir por algo ha pasado.

64. No importa cuán lento camines mientras


camines
Para Confucio, el hecho de progresar es en sí mismo algo que
debemos valorar al alza.

65. Soñar es una manera de hacer planes


Incluso en los deseos y las fantasías más irracionales hay posibles
planes y estrategias que nos pueden beneficiar. La frase es de Gloria
Steinem.
66. Aprender es un regalo. Incluso el dolor es un
maestro
Una frase positiva sobre la infinita variedad de situaciones de las que
podemos extraer enseñanzas. La cita es de Maya Watson.

67. Si puedes cambiar tu mente, puedes cambiar el


mundo
William James, una vez más. La frase enfatiza el papel de nuestro
mundo mental y privado a la hora de vlorar cómo vivimos nuestras
vidas.

68. La diferencia entre ganar y perder suele ser no


dándose por vencido
Walt Disney, sobre lo bueno de mantener vivos proyectos a largo
plazo.

69. No importa la situacón, recuérdate esta idea:


"tengo opciones"
En esta frase de Deepak Chopra también en esta frase se enfatiza
el modo en el que nuestras ideas tallan nuestro mundo.
70. La vida no te está sucediendo. La vida te está
respondiendo
Una bonita frase positiva de autoría desconocida en la que se
expresa hasta qué punto somos sujetos activos de nuestras vidas.

71. Cuando el camino parezca imposible, enciende el


motor
Hay que tener en cuenta la importancia de tener un as en la
manga. Frase de Benny Bellamacina.

72. La única discapacidad en la vida es la mala


actitud
En esta frase de Scott Hamilton se recalca hasta qué punto los
pensamientos negativos pueden ser un freno.

73. Haz que tu optimismo se vuelva realidad


Tener éxito es, en parte, pasar a la práctica las ideas positivas que
se tienen. Autoría desconocida.

74. Aprende a sonreir en cualquier situación.


Tómatelo como una oportunidad para expresar tu
fortaleza
El poder práctico de las sonrisas como algo que cambia nuestra
realidad. El autor es de Joe Brown.

75. No podemos controlar el viento, pero sí ajustar


las velas
En esta frase anónima se expresa hasta qué punto todo
acontecimiento inevitable tiene una vertiente que podemos
controlar.

76. Mi optimismo lleva botas pesadas y es ruidoso


El optimismo y la actitud positiva se hacen notar y en ocasiones
hablan por nosotros. Al menos en el caso del músico Henry Rollins,
autor de la frase.
77. El pesimismo lleva a la debilidad y el optimismo
al poder
William James, sobre lo limitante del pesimismo y lo productivo de
la mentalidad positiva.

78. La vida cambia muy rápidamente, y de un


modo positivo, si la dejas
Las metas que un día parecen inalcanzables pueden ser parte del
presente si creamos las oportunidades para ello. Frase de Lindsey
Vonn.

79. Lo más importante es mantenerse positivo


La mentalidad positiva es una base necesaria para construir desde
ella. La cita es de Saku Koivu.

80. La única diferencia entre un día malo y uno


bueno es tu actitud
Una frase positiva de Dennis S. Brown en la línea de las que
enfatizan la importancia de la mentalidad para generar optimismo a
partir de situaciones.
81. El pensamiento positivo te dejará usar las
habilidades que tienes, y eso es fantástico
El optimismo facilita que desarrollemos nuestro potencial, según Zig
Ziglar.
82. Tener una actitud positiva es preguntarse cómo
puede hacerse algo, más que decir que no puede
hacerse
Aquí se expresa la importancia de transformar la actitud positiva en
una fuente de potencial. Frase de Bo Bennett.

83. Cuando piensas en positivo, las cosas ocurren


Para Matt Kemp, el hecho de mantener cierta mentalidad ayuda a
ver momentos en los que se pueden crear situaciones beneficiosas.

85. No importa a quién conozcas a lo largo de tu


vida, tomarás algo de ellos, ya sea positivo o
negativo
Según de Gary Allan, incluso aquello que parece una pérdida de
tiempo o algo sumamente perjudicial nos hace evolucionar como
personas.

86. Mantén una mente positiva y ríete de todo


Una de las frases positivas más claras y transparentes. De hecho, ¡es
una orden! Frase de Alexandra Roach.
87. Tu corazón está lleno de semillas esperando
germinar
Para de Morihei Ueshiba, el potencial de nuestra parte más pasional
e irracional suele estar oculto.

88. Rodéate de gente positiva


Un consejo que pueden seguir tanto las personas que son optimistas
como aquellas que no lo son. Frase de Melanie Fiona.

89. No llores porque se ha terminado, sonríe


porque ha ocurrido
Aquí se recalca que la mentalidad positiva también puede estar
enfocada hacia el pasado. Cita de Dr. Seuss.
90. Lo negativo es tan importante como lo positivo
En esta frase de Ellsworth Kelly se habla sobre la necesidad de tener
en cuenta tanto lo malo como lo bueno para poder ver con
perspectiva ambos reinos.

91. Vuelve a intentarlo. Fracasa de nuevo. Fracasa


mejor.
Samuel Beckett, sobre lo positivo de ver el fracaso como una fuente
de crecimiento personal.
92. Escribe en tu corazón que cada día es el mejor
día de tu vida
La filosofía basada en el "vive el momento" queda expresada en esta
frase de Ralph Waldo Emerson.

93. La felicidad no es la ausencia de problemas sino


la capacidad de lidiar con ellos
Una frase que nos recuerda que lo positivo se extrae del control que
ganamos sobre las dificultades. Frase de Steve Maraboli.

94. Todas las cosas son difíciles hasta que son


fáciles
Thomas Fuller enfatiza la facilidad que tiene el ser humano a la hora
de aprender y hacer que los retos de ayer sean aquello a lo que nos
acostumbramos.

95. La vida no tiene mando a distancia. Levántate


y cámbiala por tus propios medios
Una de esas frases positivas (en este caso, de Mark A.
Cooper) que podrían servir también para motivar en el trabajo o en
cualquier proyecto emprendido.
96. Un mundo mejor no es solo posible, sino que
está llegando
Una explicación alternativa sería que lo mejor está por llegar.
Frase de Arundhati Roy.

97. El mejor tipo de felicidad es el hábito que te


apasiona
Shannon L. Alder dejó un recordatorio sobre el modo en el que lo
positivo ha de pasar a nuestro día a día.

98. Aspira a ser la persona a la que más admires


Cita de Deborah A. Carr para recordarnos que la audiencia más
importante es uno mismo.

99. Somos dioses en una crisálida


Una frase positiva y poética de Dale Carnegie en la que se plasma el
poder insospechado que cada uno guarda en sí mismo.

100. Mira hacia atrás y sonríe ante los peligros


pasados
Los retos no solo sirven para ser superados, sino también para
examinarlos en retrospectiva. Frase de Walter Scott.
101. El amor es ese micro-momento de calidez y
conexión que compartimos con otro ser vivo
Barbara L. Fredrickson, habla sobre los ratos agradables que pasamos
conectando con alguien.

102. La buena vida es un proceso, no un estado


Carl Rogers, uno de los referentes de la psicología humanista, habla
de la felicidad como algo que tiene que ver con el modo en el que
nos movemos, cómo vivimos el día a día.

103. No hay fracaso, tan solo éxito inacabado


Una frase del artista hindú Ravi Varma, nos da una visión optimista
de aquellas situaciones que no siguen nuestras expectativas.
104. Amarse a uno mismo es el comienzo de un
romance de por vida
El escritor Oscar Wilde nos dejó esta reflexión sobre la autoestima y
sus implicaciones positivas.

105. La felicidad no está ahí fuera para que la


encontremos, y la razón de eso es que está dentro
de nosotros
Una de las frases positivas de la investigadora Sonja Lyubomirsky,
acerca de la felicidad.
106. Ando lentamente, pero nunca camino hacia
atrás
Esta frase positiva de Abraham Lincoln señala la importancia que la
paciencia tiene en nuestras vidas.

107. Una buena risa cura muchas heridas


La escritora estadounidense Madeleine L'Engle habla acerca del poder
de la alegría y el buen humor.

108. No importa la edad, siempre hay algo bueno


que superar
Lynn Johnston aporta una visión alegre sobre las capacidades que
nos caracterizan en cada etapa de nuestra vida.

109. La victoria siempre es posible para quien se


niega a rendirse
El escritor Napoleon Hill, en una de sus frases positivas y a la vez
motivadoras.

110. Las cosas más nobles y bellas de la vida no


están hechas para que escuchemos historias sobre
ellas, para leamos acerca de su existencia o para que
las veamos, sino que son para ser vividas
Søren Kierkegaard, uno de los pioneros del existencialismo, habla
sobre la naturaleza de las experiencias que más significan para
nosotros.

111. La música es la poesía del aire


Una frase positiva del escritor alemán Jean Paul Richter que,
además, nos da una visión muy agradable sobre la naturaleza de la
música.

112. Las verdaderas historias de amor nunca


terminan
Para Richard Bach las historias de amor quedan siempre en los
recuerdos, aunque desaparezcan sus protagonistas.

113. Un amigo es alguien con quien te atreves a ser


tú mismo
Una reflexión de Frank Crane acerca de la amistad y aquello que nos
une.

114. Si nunca has fallado, nunca has vivido


Para el periodista y escritor Hunter S. Thompson los errores
estaban perfectamente integrados en la vida y en nuestra existencia,
de modo que no nos tenemos que lamentar por ellos.

115. De las dificultades nacen milagros


Una de esas frases positivas que se centran en lo bueno que hay en
lo malo. En este caso, el autor es el escritor francés Jean de la
Bruyère.

116. La vida es como el jazz... mejor si es


improvisada
Una frase inspiradora del compositor y pianista George Gershwin.

117. Para combatir la frustración hay que encontrar


un equilibrio entre lo individual y lo colectivo:
aprender a gestionar nuestra atención y a compartir
el mundo con los demás
Esta cita célebre es del psicólogo social español Adrián Triglia.

118. Si das luz, la oscuridad se irá por sí misma


Un reflexión de Erasmo de Rotterdam acerca de nuestra capacidad
para hacer el bien y la repercusión que eso tiene en nuestras vidas.
119. El mundo está lleno de magia que espera
pacientemente a que nuestro ingenio se afine
Una frase del filósofo Bertrand Russell acerca de la capacidad del
mundo para sorprendernos.

120. El hombre nunca ha hecho un material tan


resistente como el alma resiliente
El filósofo Bernard Williams habla aquí sobre la resiliencia y su poder
en nuestras vidas.

121. ¡Alumbra el mañana con el hoy!


La poetisa Elizabeth Barrett Browning ofrece una de las frases
positivas que, más que un consejo, parecen órdenes (cuyo
cumplimiento no es una tarea desagradable, eso sí).

122. Vivimos unos 30.000 días, y en cada uno de


ellos decidimos cambiar nuestra realidad... o bien
dejarnos llevar
Una reflexión de Bertrand Regader, psicólogo y escritor español.

123. El pensamiento está sobrevalorado. Hay que


pensar menos y sentir más
El psicólogo valenciano Nacho Cóller reflexiona acerca de la ansiedad
por exceso de darle vueltas a las cosas.

124. Vivimos unos 30.000 días, y en cada uno de


ellos decidimos cambiar nuestra realidad... o bien
dejarnos llevar
Una reflexión de Bertrand Regader, psicólogo y escritor español.

125. El duelo es necesario en ciertos momentos de


la vida. Igual de necesario que saber devolverle a
nuestra existencia ciertos objetivos que nos impulsen
a continuar
Cerramos esta colección de frases positivas y optimistas con este
extracto de un libro de Jonathan García-Allen.

Tu día a día, mucho más positivo a partir


de ahora
Hasta aquí la selección de frases positivas cortas. Si echas en falta
alguna, puedes sugerir y aportar recomendaciones extra para
completar la lista de pensamientos positivos, añadiendo el nombre del
autor o la autora, y probablemente la añadiremos en este artículo.

Esperemos que te ayuden a afrontar con alegría cada nuevo día.


Ánimos y a seguir adelante con más fuerza que nunca.
Menu

 Psicología
 Neurociencias
 Vida saludable
 Pareja
 Empresas
 Entrevistas
 Directorio

 Accede

 Regístrate

PUBLICIDAD

FRASES Y REFLEXIONES

123 frases sabias para


reflexionar sobre la vida
Varios autores y pensadores han pronunciado frases irrepetibles
que te harán soñar.
por Juan Armando Corbin

 Comparte




 Comentarios









¿Necesitas frases sabias sobre la vida para pensar? Hoy, escuchando


la canción de James Bluntllamada “Wisemen” (hombres sabios) me
he puesto a reflexionar sobre cómo son las personas sabias.

¿Quién no ha conocido nunca a una de esas personas que parecen ser


una enciclopedia andante? Esas personas que siempre tienen la
respuesta adecuada, que se mantienen alejadas de la codicia y el
materialismo, de la envidia, la rivalidad, el odio, el orgullo, la ira, y
sobre cualquier aspecto interesante de la vida.
¿Qué caracteriza a las personas sabias?
El sabio es feliz, es bondadoso, es sincero cuando se expresa y es
equilibrado. Trata a los demás por igual, independientemente de su
estatus social, su raza o su sexo. El sabio calla cuando debe callar y
habla para decir lo que tiene que decir y nada más. Es modesto, es
humilde, se mantiene siempre íntegro y su presencia es una fuente
de información interminable.

El sabio posee un gran conocimiento sobre sí mismo, y su meta es


autoconquistarse y no conquistar a los otros. El sabio es
contemplado con respeto porque respeta a los demás. Sus palabras
son poesía y siempre regala frases de la vida para el recuerdo.

123 frases sabias de la vida para reflexionar


En el artículo de hoy presento una colección de frases sabias: frases
de esas que te hacen reflexionar y que te hacen más inteligente.
Debo haceros mención, antes de empezar, a otros artículos
de Psicología y Mente que son recopilaciones muy interesantes de
frases y citas célebres. Os las dejo a continuación:

 110 frases positivas para vivir el día a día con optimismo


 20 frases sobre la vida que te ayudarán a ser feliz
 64 frases budistas para encontrar la paz interior
 75 frases filosóficas pronunciadas por grandes pensadores
 Las 55 mejores frases sobre Psicología... y su significado
Espero que os guste esta recopilación de citas sobre distintas
temáticas, como la felicidad, las relaciones personales, la ambición, el
odio o el orgullo; pues éstas expresan la sabiduría humana y han sido
dichas o escritas por novelistas famosos, filósofos, artistas,
pensadores, poetas o tienen un origen popular o desconocido. Estas
frases han sido pasadas de generación en generación y, a día de hoy,
todavía siguen vivas.

1. En la vida algunas veces se gana, otras veces se


aprende (John Maxwell)
Esta frase que puede ser dicha por cualquier padre, abuelo o amigo,
y nos hace ver las derrotas desde una perspectiva positiva. Hay que
aprender de esos momentos desagradables, para de esta manera
seguir creciendo como individuos. En otras palabras, no importa
cómo caes, sino cómo te levantas.

2. No midas tu riqueza por el dinero que tienes,


mídela por aquellas cosas que tienes y que no
cambiarías por dinero (Paulo Coelho)
En una sociedad materialista es fácil autoevaluarse en función de las
posesiones que tenemos, y este tipo de valoraciones son muy
negativas para la autoestima. Además, lo que realmente te hará feliz
en el día a día, son esas pequeñas cosas y esos momentos
agradables.
3. Pedir perdón es de inteligentes, perdonar es de
nobles y perdonarse es de sabios (Anónimo)
El perdón es una de las mejores terapias emocionales. Si pides perdón
y si perdonas, demuestra tu grandeza como individuo. Pero más
grande eres, y mejor vas a estar emocionalmente, si también te
perdonas a ti mismo. Algo que parece fácil en la teoría, pero que se
vuelve complicado en la práctica. Si te identificas con esta frase
porque te cuesta perdonarte a ti mismo, el Mindfulness te puede
ser de gran utilidad. También existe una filosofía hawaiana
llamada Ho'oponopono que basa su efectividad en el perdón
espiritual.
4. Un hombre inteligente jamás se irritaría si
tuviera delante siempre un espejo y se viera cuando
discute (Anónimo)
Esta frase hace mención a la autogestión y al control emocional.
Dejarse llevar por la ira, la envidia o el odio, puede parecer correcto
en un momento determinado, pero a la larga puede traer
consecuencias negativas para uno mismo. La persona sabia sabe esto
y por eso advierte sobre ello. Si uno pudiera verse en esa situación
(fuera de control) vería el error que está cometiendo.

5. Si quieres algo que nunca tuviste, debes hacer


algo que nunca hiciste (Anónimo)
Si haces siempre lo mismo, seguramente siempre tendrás las mismas
consecuencias. Si lo que quieres es tener nuevas experiencias, conocer
a gente interesante o crecer en el trabajo, mejor que empieces a
plantearte nuevas actividades y hagas cosas que habitualmente no
haces.

6. El que busca un amigo sin defectos se queda sin


amigos (Proverbio turco)
La intención esta frase es hacernos notar que todos tenemos
defectos y cometemos muchos errores, no hay persona perfecta en
este mundo. Si quieres saber más sobre el perfeccionismo, te invito
a que leas este artículo “Personalidad perfeccionista: las desventajas
del perfeccionismo”, pues ser una persona demasiado perfeccionista
provoca consecuencias negativas para uno mismo.

7. La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da


más luz (Proverbio escocés)
Esta frase es una de esas frases inspiradoras, pero también es una
frase sabia. Sonreír ayuda a mantener el buen humor, embellece el
rostro y despierta buenos pensamientos. No es lo mismo pedirle algo
a alguien fríamente, que pedirlo con una sonrisa, pues la sonrisa no
solamente produce un efecto muy positivo en nosotros mismos,
también en la otra persona.

8. No encuentres la falta, encuentra el remedio


(Henry Ford)
Esta frase me recuerda a una que un buen amigo siempre me decía:
“ Si no formas parte de la solución, pasas a formar parte del
problema”. Ambas frases no nos quieren decir que no debemos
buscar el origen del problema, pues es necesario hacerlo. Pero en
lugar de quedarnos lamentando la falla de manera eterna, debemos
solucionar lo antes posible lo que ha ocurrido mal. Esta es la clave
para mejorar.
9. El pesimista se queja del viento; el optimista
espera que cambie; el realista ajusta las velas
(William George Ward)
Tanto ser un pesimista como demasiado optimista puede traer
consecuencias negativas para uno mismo. El pesimista todo lo va a
ver mal y no existirá nada para que ese mal cambie. El optimista
todo lo va a ver bien y distorsiona la realidad para que encaje con
sus pensamientos. En cambio, una persona realista trata de
solucionar los problemas pese a saber que es complicado en muchas
ocasiones. Es decir, mantiene los pies en el suelo y actúa de manera
sensata.

10. A veces sentimos que lo que hacemos es tan


solo una gota en el mar, pero el mar sería mucho
menos si le faltara una gota (Madre Teresa de
Calcuta)
Significa que aunque sintamos que lo que hacemos no sirve para nada,
cada cosa que hacemos tiene una consecuencia. A veces no somos
capaces de ver esa consecuencia inmediatamente, o a veces es
solamente un paso más en un camino que estamos recorriendo. Se
trata de ir construyendo y al final llegará la recompensa.

11. Cuando un tonto coge un camino, el camino se


acaba y el tonto sigue (Anónimo)
Esta frase se refiere a que cuando un necio coge un camino, nada lo
detiene. El necio sigue pase lo que pase: no importa que los de
vecinos protesten, que la gente se muera de hambre, etc., el necio
sigue adelante cegado por la ignorancia, sin reflexionar sobre nada.

12. La reflexión es el camino hacia la inmortalidad;


la falta de reflexión, el camino hacia la muerte
(Buddha)
Esta frase extraída de la filosofía budista hace referencia a la
importancia de la reflexión en el desarrollo personal y en el
aprendizaje por y para la vida. Todos hemos aprendido de los
errores, pero cada uno vive las experiencias de manera única. Para
poder retener estas experiencias, es necesario un proceso de
pensamiento activo sobre lo que vivimos, para, de esta manera,
cuestionarnos el sentido que tienen estas experiencias para nosotros.
Sin hacer esto, el aprendizaje, en muchas ocasiones, no se producirá.
Para saber más sobre la autorreflexión, te invito a que leas este
artículo llamado “Desarrollo Personal: 5 razones para la
autorreflexión”, para que conozcas los beneficios de esta práctica.

13. La ocasión hay que crearla, no esperar a que


llegue (Francis Bacon)
Esta frase se refiere a que las oportunidades hay que buscarlas, no
van a venir solas. Es decir, si queremos algo, hay que luchar por ello.
Un antídoto contra la "Parálisis del análisis".

14. Los sabios son los que buscan la sabiduría; los


necios piensan haberla encontrado (Napoleón)
Los sabios son humildes, y esta humildad les permite seguir creciendo
porque están constantemente buscando aprendizaje. Nunca piensan
que saben demasiado o lo saben todo, por lo que siempre tienen los
ojos bien abiertos para observar, las orejas destapadas para escuchar
y la mente activa para pensar y aprender. En cambio, los necios se
creen superiores a los demás a pesar de no serlo. Piensan que lo
saben todo y, con esta actitud, nunca progresan. Es lo que se
conoce con el nombre de "Efecto Dunning-Kruger".

15. No es pobre el que tiene poco, sino el que


mucho desea (Séneca)
Esta frase es igual a la frase “No es más rico el que más tiene, sino
el que menos necesita”, y se refiere a que las personas que menos
cosas materiales desean o necesitan, son las que definitivamente van a
ser más felices en la vida. Tener mucho no significa ser más feliz,
pues si uno se contenta con poco, no necesita tener mucha riqueza.

16. Un hombre que no se alimenta de sus sueños


envejece pronto (William Shakespeare)
Tener sueños que perseguir y objetivos por los que luchar es el
motor que nos mantiene vivos. Por tanto, trabajar cada día para
conseguirlo es la mejor manera de mantenerse joven. Una de las
frases de la vida más bonitas e inspiradoras.

17. Si no recuerdas la más ligera locura en que el


amor te hizo caer, no has amado (William
Shakespeare)
Esta frase del autor de Romeo y Julieta nos recuerda que el
enamoramiento es una de las sensaciones más extraordinarias de las
que puede disfrutar el ser humano. El amor es como una droga que
te puede hacer sentir en pleno subidón y te puede hacer cometer
locuras increíbles que jamás hayas pensado. El amor puede hacernos
perder la razón, y si al final todo termina, uno al menos va a
recordar con satisfacción el haber vivido esos momentos íntimos, y
el haber experimentado esas emociones tan intensas y esos
sentimientos inexplicables.

18. Cuando el sabio señala la luna, el tonto se fija


en el dedo (Anónimo)
Los necios no quieren ver más allá de lo que sus ojos pueden ver. En
cambio, los sabios expanden su mente, son creativos y reflexionan.
Mientras el sabio es un explorador, el necio es conformista.
19. Un amigo es una persona con la que se puede
pensar en voz alta (Ralph Waldo Emerson)
Un auténtico amigo es esa persona que no te va a fallar y a la que
le puedes confiar tus mayores secretos. Esta frase define el
significado de amistad y resalta la importancia de la confianza
plena en alguien. Sin duda, quien tiene un amigo tiene un tesoro y
debemos valorar esta conexión con otras personas.

20. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es


opcional (Buddha)
Todos podemos vivir experiencias que nos hagan sufrir y pasarlo mal,
y esto tiene un proceso para superarlo pues es parte de la vida. Pero
nosotros tenemos la posibilidad de hacer cosas para no quedarnos
estancados en el sufrimiento. Por tanto, es decisión nuestra superar
las malas experiencias lo antes posible.

21. Se puede matar al soñador, pero no al sueño


(David Abernathy)
Una frase que nos explica que la carne es finita, pero no así las
ideas.

22. Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea


(Benjamin Franklin)
Uno de los primeros presidentes de los Estados Unidos nos informa
sobre la gran virtud que es la paciencia.

23. Educad a los niños, y no será necesario castigar


a los hombres (Pitágoras)
Pitágoras el griego sobre la gran trascendencia de la educación en una
sociedad

24. Las personas ofenden antes a los que aman que


a los que temen (Maquiavelo)
Las personas que son obstinadas pueden causarnos cierto miedo, es
por eso que vamos con pies de plomo a la hora de tratar con ellas.

25. Aprender sin reflexionar es malgastar la energía


(Confucio)
El sabio pensador chino Confucio, sobre la necesidad de llevar a cabo
un estilo de aprendizaje basado en la reflexión.
26. La amistad duplica las alegrías y divide las
angustias por la mitad (Francis Bacon)
Una verdad innegable: la vida es menos cruda cuando la pasamos cerca
de personas que nos quieren de forma genuina.

27. Solamente aquel que construye el futuro tiene


derecho a juzgar el pasado (Friedrich Nietzsche)
Nietzsche nos dejó muchas citas célebres, como por ejemplo esta,
que nos indica la relevancia de tomar el control de nuestras vidas.

28. Un hombre está dispuesto a creer aquello que


le gustaría que fuera cierto (Francis Bacon)
Otra cita célebre de Francis Bacon, que nos enseña la influencia de
nuestros deseos y anhelos en nuestro pensamiento. ¿Una crítica sutil
a la religión?

29. Si quieres ser sabio, aprende a interrogar


razonablemente, a escuchar con atención, a
responder serenamente y a callar cuando no tengas
nada que decir (Johann Kaspar Lavater)
Unos consejos prácticos para alcanzar altas cotas de inteligencia y
sabiduría.

30. Lo que sabemos es una gota de agua; lo que


ignoramos es el océano (Isaac Newton)
Newton, en su inmensa sabiduría, nos hace notar que no dejamos de
ser muy ignorantes sobre la realidad que nos rodea.

31. El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona


(Aristóteles)
El filósofo griego Aristóteles, sobre la necedad de los ignorantes.

32. He cometido el peor pecado que uno puede


cometer. No he sido feliz (Jorge Luis Borges)
Borges nos dejó esta reflexión, que demuestra que no estuvo
suficientemente atento a gozar de la vida.

33. La libertad está en ser dueños de nuestra


propia vida (Platón)
La libertad es uno de los conceptos más ampliamente estudiados por
los filósofos. Aquí, Platón nos explica cuál es la clave para ser libre.
34. Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que
ignoro (René Descartes)
El francés René Descartes también era totalmente consciente de
que, a pesar de ser uno de los más brillantes pensadores
modernos, ignoraba mucho más de lo que conocía.

35. Saber y saberlo demostrar es valer dos veces


(Baltasar Gracián)
Una de las diferencias entre el conocimiento superficial y el
conocimiento profundo, según Baltasar Gracián.

36. La recompensa de una buena acción está en


haberla hecho (Séneca)
Séneca habla sobre la ética: ¿nos movemos solo por obtener
recompensas e incentivos?

37. Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar


que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
(Lao-tsé)
Lao-tsé ahonda en el asunto de la ignorancia y la percepción de
sabiduría, en la línea de otros pensadores que pronunciaron frases
similares.
38. Al final, no os preguntarán qué habéis sabido,
sino qué habéis hecho (Jean de Gerson)
Jean de Gerson sobre la necesidad de acción por encima de la
necesidad de reflexión. Al final, somos lo que hacemos, y no lo que
pensamos hacer.

39. Sacar provecho de un buen consejo exige más


sabiduría que darlo (John Churton Collins)
Los consejos no sirven para nada si no hay una mente pensante
dispuesta a llevar a cabo las acciones necesarias. Una frase de la vida
para tomársela con más sabiduría.

40. El hombre sabio no debe abstenerse de


participar en el gobierno del Estado, pues es un
delito renunciar a ser útil a los necesitados y un
cobardía ceder el paso a los indignos (Epicteto de
Frigia)
Una reflexión de corte político: los ciudadanos sabios deben intentar
participar en la gestión de la polis, para aportar su granito de arena
a una administración que debe ser justa con todos.

41. La vida es muy simple, pero insistimos en


hacerla complicada (Confucio)
El filósofo Confucio creía que la vida se rige por principios
simples que debemos adoptar como normas para nuestro día a día.

42. Al final, no son los años en nuestra vida lo que


cuenta, sino la vida en nuestros años (Abraham
Lincoln)
Lincoln, sobre el criterio de calidad que según él deberíamos aplicar a
la hora de valorar nuestras vidas.

43. Nuestra vida siempre expresa el resultado de


nuestros pensamientos dominantes (Søren
Kierkegaard)
El filósofo dané s relacionó nuestro modo de vida con aquellas ideas y
principios fundamentales que encabezan nuestro modo de pensar.
44. El caos es rechazar todo lo que has aprendido.
El caos es ser tú mismo (Emil Cioran)
El filósofo Cioran creía que la identidad construida mediante el
aprendizaje es algo fútil y banal.

45. Cada hombre es una criatura del tiempo en el


que vive (Voltaire)
Voltaire creía que no podemos considerarnos seres independizados del
contexto histórico que nos toca vivir. Nuestras ideas y nuestro
modo de vida están siempre condicionados por la fecha de nuestro
nacimiento.
46. Somos lo que hacemos repetidamente
(Aristóteles)
Aristóteles se distanció del idealismo de Platón: para él importaban
más los hechos y el entorno, y esto queda claro en esta frase de la
vida eminentemente filosófica.

47. Las cosas que amamos nos dicen quiénes somos


(Tomás de Aquino)
Este importante filósofo encontró en el amor uno de los hechos
definitorios de la persona.

48. La vida es una tragedia cuadro se ve en primer


plano, pero en plano general pasa a ser una comedia
(Charlie Chaplin)
Chaplin, como director de cine, sabía que un mismo hecho, o incluso
la vida de una persona, cambia dependiendo del modo en el que se
presente.

49. Siempre se admira aquello que en realidad no se


entiende (Blaise Pascal)
Este filósofo habla sobre el largo alcance de la curiosidad en nuestras
vidas.
50. El hombre es la única criatura que se niega a
ser quien es (Albert Camus)
Albert Camus, en una de sus frases filosóficas acerca de la lucha que
el ser humano mantiene con la creación de un sentido para su
existencia.

51. El arte de ser sabio es el arte de saber lo que


hay que pasar por alto (William James)
Esta es una de las frases sabias de uno de los referentes en la
historia de la psicología.

52. El conocimiento habla, pero la sabiduría escucha


(Jimi Hendrix)
Hendrix, sobre un importante matiz diferenciador.
53. Lo que hoy está comprobado una vez solo pudo
ser imaginado (William Blake)
Esta cita se refiere a la perspectiva con la que deberíamos tomarnos
aquello que parece imposible.

54. Solo los educados son libres (Epicteto)


La educación como motor de la libertad y la autonomía.
55. Todo conocimiento resulta hiriente (Cassandra
Clare)
Una frase sabia referida al modo en el que cada nueva pieza de
conocimiento trastoca los cimientos de lo que creíamos que
sabíamos.

56. La honestidad es el primer capítulo del libro de


la sabiduría (Thomas Jefferson)
Para Thomas Jefferson , estos dos valores están estrechamente
relacionados.

57. Toda sociedad está a tres comidas del caos


(Lenin)
El político y revolucionario soviético, sobre la fragilidad de las
cohesiones formadas dentro de un país.

58. Lleva mucho tiempo llegar a ser joven (Pablo


Picasso)
El reputado pintor invierte el orden temporal en el que se ubica la
juventud para dar a entender que es, más que una fase biológica,
algo aprendido.
59. El tiempo es aquello que más queremos y
también lo que peor utilizamos (William Penn)
Una paradoja planteada por el filósofo inglés William Penn. Para ser
conscientes de que la vida está para saberla aprovechar al máximo.

60. La libertad nunca es dada; siempre es ganada


(Asa Philip Randolph)
Acerca del esfuerzo y los sacrificios necesarios para ganar la libertad.

61. No le tengas miedo a la perfección; nunca la vas


a alcanzar (Salvador Dalí)
Dalí, acerca de un perfeccionismo que en ocasiones puede llegar a
paralizar.

62. Nunca somos tan vulnerables al sufrimiento


como cuando amamos (Sigmund Freud)
Freud, acerca de los riegos del amor.
63. Cuando haces las paces con la autoridad, te
conviertes en la autoridad (Jim Morrison)
Una de las frases sabias de Jim Morrison, en ese caso hablando sobre
los pactos con la autoridades.

64. La violencia es el último refugio del


incompetente (Isaac Asimov)
El escritor Isaac Asimov, acerca de la naturaleza de la violencia.
65. Aquellos que no se mueven no notan sus
cadenas (Rosa Luxemburgo)
Esta pensadora habla sobre el conformismo y el inmovilismo en
situaciones de dominación disfrazada.

66. El elemento más violento de la sociedad es la


ignorancia (Emma Goldman)
Emma Goldman, sobre el poder emancipador de la educación y el
aprendizaje.

67. El odio es ganado tanto por las buenas acciones


como por las malas (Maquiavelo)
El pensador italiano, habla aquí sobre las ambigüedades de la bondad
en nuestras acciones.

68. Siempre parece imposible hasta que se hace


(Nelson Mandela)
Una paradoja sobre la línea que separa lo posible de lo imposible.

69. Los verdaderos amigos te apuñalan de frente


(Oscar Wilde)
Oscar Wilde habla con su afinado sentido de la ironía sobre la amistad
y la honestidad.

70. Un ser humano es un ser que decide (Viktor


Frankl)
En esta cita, Viktor Frankl bebe de la filosofía existencialista para
definir su manera de entender la naturaleza del ser humano.

71. La salud no es valorada hasta que llega la


enfermedad (Thomas Fuller)
Thomas Fuller, acerca de la salud y la ausencia de ella.

72. Las metáforas tienen una manera de contener


la verdad en el mínimo espacio (Orson Scott Card)
Una definición del poder de la metáfora.

73. La soledad es independencia (Hermann Hesse)


Hermann Hesse le da la vuelta a la idea de soledad.

74. Resérvate el derecho a pensar, ya que pensar


de mal modo es mejor que no pensar en absoluto
(Hipatia)
Una de las primeras filósofas de la historia, acerca del valor que por
sí mismo tiene la reflexión.

75. Las ideas de los hombres son las más directas


emanaciones de su estado material (Karl Marx)
Uno de los filósofos más importantes de la historia, haciendo
referencia a su enfoque materialista, según el cual nuestra
mentalidad y manera de pensar son explicadas en primer lugar por el
contexto en el que vivimos.

76. El tiempo se lo lleva todo y todo lo da


(Giordano Bruno)
El rol determinante del tiempo, expresado en una frase.
77. No soy capaz de concebir la infinidad, pero no
acepto lo finito (Simone de Beauvoir)
La filósofa y teórica feminista Simone de Beauvoir, s obre una
paradoja que atrapa en un espacio incómodo nuestro modo de pensar.

78. Seamos realistas y hagamos lo imposible


(Ernesto Che Guevara)
Uno de los revolucionarios latinoamericanos más conocidos, acerca del
poder de creer en opciones que en un principio podrían parecer
alocadas.

79. Los extremistas creen que "comunicación"


significa estar de acuerdo con ellos (Leo Rosten)
Acerca de mentalidades cerradas y el modo en el que entienden la
comunicación y las relaciones.
80. No hay pensamientos peligrosos; pensar es, en
sí mismo, algo peligroso (Hannah Arendt)
La filósofa Hannah Arendt, sobre el riesgo que conlleva la simple
actividad de pensar.

81. La palabra "felicidad" perdería su significado si


no estuviese equilibrada por la tristeza (Carl Gustav
Jung)
Carl Gustav Jung, uno de los referentes de la psicodinámica habla
aquí sobre la dialéctica entre felicidad y tristeza.

82. Ningún hombre puede pensar claramente cuando


sus puños están cerrados (George Jean Nathan)
George Jean Nathan contrapone de un modo muy lírico razón y
sentimientos. Una de las frases sabias más citadas en la literatura.

83. Un hombre que es un maestro en la paciencia


es un maestro en todo lo demás (George Savile)
El poder de la paciencia y de la habilidad de gestionar bien el
tiempo, en una frase sabia.
84. Alguien que no cree en los milagros no es
realista (David Ben-Gurión)
Acerca de las anomalías y hechos inexplicables contenidos en la
realidad.

85. No hay una visión más triste que la de un


joven pesimista (Mark Twain)
Mark Twain se refiere aquí al valor asociado a la juventud y la
posibilidad de que lo despreciemos.

86. La esperanza es un buen desayuno, pero una


mala cena (Francis Bacon)
La esperanza como algo que tiene doble filo: resulta positiva cuando
todo un mundo de posibilidades se abre ante nosotros, pero no
tanto cuando es el último recurso.

87. La educación es el movimiento de la oscuridad a


la luz (Allan Bloom)
Una imagen potente para explica lo que es la educación.

88. El riesgo de una mala decisión es preferible al


terror de la indecisión (Maimónides)
Este filósofo de la Córdoba musulmana habla sobre lo negativo de la
indecisión y la parálisis del análisis.

89. Nada refuerza tanto la autoridad como el


silencio (Leonardo da Vinci)
El prolífico inventor nos deja una de sus frases sabias referida a los
mecanismos que legitiman la autoridad.

90. La creatividad requiere que la valentía se


desprenda de las certezas (Erich Fromm)
El padre del psicoanálisis humanista, sobre la relación entre la
valentía y la incertidumbre.

91. La mejor parte de la belleza es aquella que


ninguna imagen puede expresar (Francis Bacon)
Francis Bacon, acerca de esa parte de la belleza que no se puede
mostrar.

92. Aquellos que no conocen la historia están


condenados a repetirla (Edmund Burke)
El filósofo conservador Edmund Burke, sobre la necesidad de conocer
el pasado.
93. Nada es tan increíble como para que la oratoria
no lo pueda transformar en aceptable (Cicerón)
Cicerón habla sobre el poder de los discursos bien diseñados.

94. De una pequeña chispa puede prender una llama


(Dante)
Una frase sabia en la que se entrevé, mediante una imagen
poética, los modos insospechados en los que pueden aparecer
fenómenos muy importantes y significativos.

95. El liderazgo no depende de estar en lo cierto


(Iván Illich)
Uno de los pensadores sobre la educación más importantes habla aquí
sobre el modo en el que tenemos que interpretar la legitimidad del
liderazgo.

96. El entorno da forma a las acciones del individuo


(B. F. Skinner)
El referente más importante de la psicología conductista habla sobre
lo relativo de esa línea que separa individuo y entorno.
97. La juventud es un reglo de la naturaleza, pero
la edad es una obra de arte (Stanislaw Jerzy Lec)
Un modo optimista de valorar la edad y el paso hacia la vejez.

98. Nadie puede herirme sin mi permiso (Gandhi)


El influyente líder pacifista se refiere en esta frase sabia al poder de
la propia voluntad.

99. Si no puedes ser poeta, sé el poema (David


Carradine)
Una perspectiva diferente para ver el modo en el que nuestra vida
puede tener carácter artístico.

100. Nada tiene más fuerza que la extrema


necesidad (Eurípides)
El poeta griego Eurípides habla sobre cómo, en última instancia , el
poder de nuestros actos nace cuando nuestra libertad y situación para
tomar decisiones se ven reducidas.

101. Si hacemos el bien por interés, seremos


astutos, pero nunca buenos (Cicerón)
La bondad, en ojos del genial orador romano.
102. La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y
lo que está hinchado parece grande pero no está
sano (San Agustín)
Uno de los problemas de la soberbia es que, tras la apariencia,
esconde a alguien herido e inseguro.

103. Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de


tus palabras (William Shakespeare)
Nunca digas cosas de las que te puedas arrepentir en el futuro.

104. La belleza es poder; una sonrisa es su espada


(Charles Reade)
Una reflexión sobre la belleza y sus principales atributos.

105. La edad adulta es cuando te has encontrado


con tanta gente que cada nueva persona te recuerda
a otra (Ogden Nash)
La sabiduría de la edad adulta comporta unos ciertos problemas,
como este que retrata Ogden Nash.

106. La razón es también una pasión (Eugeni d'Ors)


La pasión por aprender puede considerarse también una de las
grandes pasiones de la vida.

107. En principio, la investigación necesita más


cabezas que medios (Severo Ochoa)
Una frase de la vida y la ciencia que nos muestra la importancia del
talento humano.

108. El que es elegido príncipe con el favor popular


debe conservar al pueblo como amigo (Maquiavelo)
Una reflexión de corte político según el mítico historiador italiano.

109. El hombre que ha perdido la aptitud de borrar


sus odios está viejo, irreparablemente (José
Ingenieros)
Una de las virtudes de la madurez es poder perdonar a los viejos
enemigos.

110. Es mejor ser examinado que ignorado (Mae


West)
Cuando nadie nos hace caso, es porque seguramente no aportamos
mucho.
111. Siempre hay un lugar en las cumbres para el
hombre valiente y esforzado (Thomas Carlyle)
La osadía suele tener premio, y nos permite alcanzar objetivos que
nunca habríamos pensado.

112. Las pasiones alteran momentáneamente la


índole de los hombres, pero no la destruyen (Gaspar
Melchor de Jovellanos)
Otra frase sobre las pasiones humanas, de la mano del ilustrado
español.

113. La Historia nos enseña dos cosas: que jamás los


poderosos coincidieron con los mejores, y que jamás
la política fue tejida por los políticos (Camilo José
Cela)
Sobre la política y la hegemonía, del gran escritor Camilo José Cela.

114. Con la moral corregimos los errores de nuestros


instintos, y con el amor los errores de nuestra
moral (José Ortega y Gasset)
El ensayista español realiza una disquisición que cada uno debe
interpretar.
115. La demagogia es la capacidad de vestir las ideas
menores con la palabras mayores (Abraham Lincoln)
La oratoria puede usarse para fines muy distintos. En este caso
Lincoln nos advierte de la existencia de la demagogia.

116. El amor al prójimo no conoce límites ideológicos


ni confesionales (Martin Niemoeller)
El amor no conoce fronteras ni obstáculos, cuando es auténtico.

117. La duda es uno de los nombres de la


inteligencia (Jorge Luis Borges)
Quien todo lo sabe, en realidad no sabe nada.

118. Todo les sale bien a las personas


de carácter dulce y alegre (Voltaire)
Una reflexión del filósofo francés. ¿Estás de acuerdo?

119. Ten fe ciega, no en tu capacidad para el


triunfo, sino en el ardor con que lo deseas (Horacio
Quiroga)
Solo podrás alcanzar tus metas si confías en tus posibilidades.
120. Cuando veas un gigante, examina antes la
posición del sol; no vaya a ser la sombra de un
pigmeo (Novalis)
Nuestra percepción puede engañarnos, por tanto tómate tu tiempo
para reflexionar sobre las pequeñas cosas de la vida.

121. La pobreza no viene por la disminución de las


riquezas, sino por la multiplicación de los deseos
(Platón)
Una reflexión del filósofo griego en que resalta el vicio de la avaricia.

122. No os entreguéis por demasiado a la ira; una


ira prolongada engendra odio (Ovidio)
La rabia puede traernos consecuencias nefastas en nuestra vida.

123. La educación es el desarrollo en el hombre de


toda la perfección de que su naturaleza es capaz
(Kant)
Para concluir la selección de frases, esta reflexión del filósofo
alemán para evidenciar la importancia de la educación.
Combatir la ansiedad: 5 pautas
para reducir la tensión
Algunos consejos para mitigar la ansiedad y sus problemas
asociados.
por Bertrand Regader

 Comparte




 Comentarios

https://www.flickr.com/photos/jon_hill_art_teacher










La ansiedad es un círculo vicioso del que es difícil salir.

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un estado mental de anticipación, en que
experimentamos nervios y desasosiego. Es una sensación desagradable
que nos pone en tensión. La ansiedad es una respuesta normal de
nuestro organismo, que interpreta que debemos ponernos alerta ante
un acontecimiento cercano en el tiempo, pero algunas personas se
ven secuestradas por la ansiedad y reportan una serie de síntomas y
signos (psicológicos y somáticos) molestos.

El sentimiento de ansiedad es particularmente difícil de describir, no


siempre se puede relacionar con un origen concreto (un examen,
unos resultados médicos, etc.) y se alimenta de las propias
consecuencias que genera, (como por ejemplo el aplazamiento de
tareas pendientes).

Combatiendo la ansiedad y sus causas


Por ello, es complicado hacerle frente, aunque no imposible. Estas
cinco pautas para combatir la ansiedad pueden serte de ayuda a la
hora de mitigar sus efectos adversos y entender algo mejor su
naturaleza:

1. Aprende a ser tu propio jefe o jefa


La ansiedad es una sensación desagradable que la mayoría de nosotros
queremos evitar. El problema se agrava cuando decidimos compensar
el estado de ansiedad recurriendo a formas de comportamiento
estereotipadas y repetitivas. Estas son conductas que suelen
empezar de manera inconsciente, son en parte automáticas y pueden
ser más o menos simples (estirarse o arrancarse el cabello, darse
golpecitos en una pierna, etc.) o algo más complejas (hacer viajes
hasta la nevera y comer algo).

Además del efecto adverso que estas conductas pueden ejercer sobre
nuestro cuerpo, como la obesidad o la pérdida de cabello, dejarse
llevar por ellas tiene el inconveniente de que nos hace entrar en un
círculo vicioso: como están tan asociadas a los periodos de estrés,
actúan como un recordatorio de que esa sensación que se quiere
evitar está ahí. Por eso, para combatir la ansiedad es conveniente
reconocer estos patrones estereotipados de comportamiento y
ponerles freno.

2. Combatir la ansiedad es combatir el "ya lo haré


mañana"
Los periodos de ansiedad pueden haber sido desencadenados por
elementos del día a día que están relacionados con el trabajo, las
obligaciones y la toma de decisiones. Por eso, combatir la ansiedad
supone también reconocer las situaciones en las que esta sensación
puede dar pie a una profecía autocumplida en la que el propio
estado anímico negativo invite tirar la toalla antes de tiempo.
La ansiedad es una de las formas que puede tomar el miedo a
empezar a hacer algo que puede salir mal y que, como consecuencia,
es postergado una vez tras otra en un proceso
llamado procrastinación. Paradógicamente, estos aplazamientos los
que hacen que la ansiedad tenga razón de ser, ya que gracias a ellos
la obligación que genera estrés sigue estando ahí.

3. Divide tu día a día en trozos pequeños


Seguro que te has dado cuenta de que, a partir del momento en el
que inicias una tarea que te da pereza hacer, esta se va volviendo
cada vez más amena y asumible. Con la ansiedad pasa algo parecido:
para mantener la atención lejos de aquello que produce
tensión, empezar una actividad es mucho más eficaz que pensar en
iniciar esa misma actividad.

Y es que el hecho de ser consciente de que la ansiedad actúa como


lastre a la hora de hacer cosas que queremos hacer es en sí mismo
una fuente ansiógena. Si quieres asegurarte de que se haga lo que
debe ser hecho sin que la ansiedad actúe como freno, nada como
partir en secuencias cortas las tareas más complejas. Si tienes que
escribir un informe, por ejemplo, la primera tarea puede ser tan
simple como encender el ordenador y abrir un editor de texto. La
siguiente secuencia debe partir de ahí y ser también muy breve
(escribir el primer párrafo, etc.).

4. Tómate tu tiempo
La otra cara de combatir la procrastinación es asegurarnos que
aprovechamos bien el tiempo que le dedicamos al descanso, ya que
estar todo el día haciendo cosas para intentar distraer nuestra
atención puede ser agotador. Si no conocemos la fuente de la
ansiedad, este ir y venir de actividades distractoras puede actuar
como recordatorio de que estamos ansiosos, y si el origen de la
ansiedad está en las obligaciones pendientes, se puede generar un
sentimiento de culpa. Por eso merece la pena ser metódicos con los
ratos de descanso y hacer que estos permitan una mejor orientación
hacia los objetivos.

Además, los ejercicios de control de la respiración que se incluyen en


actividades como la meditación, el Mindfulness o el tai chi resultan
de gran utilidad para reducir los niveles de estrés que ponen en
marcha toda la maquinaria ansiógena. Tomarse un rato
para relajarse aunque el cuerpo pida lo contrario y hacer que estos
ratos no se prolonguen más de lo que sea necesario para ajustar bien
los niveles hormonales son dos pautas básicas para combatir la
ansiedad.

5. No te empeñes en hacer que la ansiedad se vaya


Desde un punto de vista biológico, la ansiedad es el fruto de
dinámicas neuroendocrinas complejascon las que nadie querría tener
que lidiar sin la ayuda de los procesos subconscientes que las regulan.
Por eso, conviene tener claro de que sólo se puede combatir la
ansiedad de manera indirecta. Por mucho que se pretenda ignorar las
sensaciones de tensión y miedo, estas no se van a ir sólo porque
nuestra mente consciente se lo pida con amabilidad.
De hecho, intentar suprimir mentalmente estos procesos biológicos
no es más que una forma de reconocer que ese problema está ahí.
Para que la ansiedad deje de ser un problema, hay que luchar contra
sus síntomas creando nuevas pautas de comportamiento. La solución
no está en la privacidad de la propia mente, sino en las relaciones
entre el cuerpo y el entorno.

10 consejos esenciales para


reducir el estrés
Trabajo, obligaciones, preocupaciones... el virus del estrés es ya
una pandemia. Hasta hoy.
por Jonathan García-Allen

 Comparte




 Comentarios

Pixabay









El estrés afecta a muchas personas, y no es de extrañar con el


estilo de vida de las sociedades occidentales. Uno de los pioneros en
la investigación de este fenómeno fue Hans Selye, en la década de
los 50.

Desde entonces, muchos expertos han ido aportando más y más


conocimiento sobre qué es y cómo ocurre el estrés, y han surgido
distintos modelos para ayudar a las personas que lo sufren, como
el Modelo demanda-control-apoyo social de Karasek y Johnson
(1986), que afirma que la fuente de estrés se encuentra en el
desajuste entre las demandas existentes y el control que tiene la
persona para afrontar dichas demandas, y que tiene en cuenta el
apoyo social como una variable decisiva que afecta a este fenómeno
tanto de manera directa como indirecta.

El estrés es un fenómeno complejo


El estrés suele ser un fenómeno complejo, especialmente en el
entorno laboral, en el que entran en juego variables del puesto de
trabajo y de la organización, pero también las expectativas de un
individuo y su capacidad de afrontamiento ante las situaciones
complejas.

Por tanto, en casos extremos, es necesario acudir a un experto si


no se quiere acabar sufriendo lo que se conoce como burnout o
síndrome del quemado. También es indispensable acudir al psicólogo
cuando el estrés es consecuencia de una situación traumática, lo que
puede requerir intervención psicológica para reducir el sufrimiento y
tratar el problema desde la raíz.

10 consejos para reducir el estrés


Ahora bien, si estas pasando por una época en la que te sientes
estresado, has empezado a notar que la situación en la que te
encuentras te viene grande y está afectando a tu día a día, en el
artículo de hoy, te voy a dar unos consejos para que puedas reducir
la sintomatología característica de este fenómeno.

1. Gestiona tu tiempo de manera eficaz


La mala gestión del tiempo es una de las causas más frecuentes de
estrés. Llegar tarde a todos los lugares, tener la bandeja del correo
electrónico llena, estudiar en el último momento para los exámenes,
asumir muchas tareas y no concluir ninguna, etc., son situaciones
que provocan ansiedad y descontrol.

Por tanto, una correcta organización del tiempo es la mejor manera


de prevenir el estrés. Si quieres aprender a manejar tu tiempo de
manera eficiente, existe una gran oferta de cursos y talleres para
ayudarte a tener la agenda bajo control.

2. No seas perfeccionista
El perfeccionismo es la creencia de que se debe alcanzar la perfección
en todo lo que se hace. Esto podría parecer positivo, pero puede
provocar consecuencias negativas, por ejemplo: estar más tensos y
angustiados, no disfrutar de los logros o estar más estresados.

En un artículo publicado en Infosalus, el psicólogo Francesc Quer,


secretario de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del
Trabajo del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, afirma que: “La
persona en la que el perfeccionismo ocasiona problemas está sujeta a
un fuerte estrés, presenta cuadros de ansiedad y síntomas que
esconden grados de estrés elevados".

3. Practica yoga
El yoga es una práctica física y mental milenaria que se ha ido
expandiendo por todo el mundo debido a sus beneficios tanto para
el cuerpo como para la mente. Cada vez tiene más adeptos
porque es una disciplina que busca el bienestar, la paz interior e
implica un estilo de vida que compromete a llevar unos hábitos sanos.

En la actualidad, no es de extrañar que el ritmo de vida actual lleve


a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud
psicológica. Muchos son los estudios que afirman que la práctica
regular del yoga es positivo para combatir este fenómeno. Uno de
ellos es la investigación llevada a cabo por Thirthalli y Naveen
(2013), que concluye que esta práctica milenaria reduce los niveles
de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés, y que
es necesaria para el cuerpo ya que regula y moviliza la energía en
situaciones estresantes. Ahora bien, si tenemos demasiado cortisol o
aumenta en situaciones que no lo necesitamos, provoca efectos
negativos para el cuerpo y la mente.

4. Sé positivo
Esto suena a tópico, pero es cierto, porque cómo piensas tiene un
efecto en tus niveles de estrés. Si piensas de manera negativa acerca
de ti mismo o de la situación, tu cuerpo reacciona con tensión.
Recuperar su sentido de control y adoptar una actitud positiva
frente al estrés puede ayudarte a superar las situaciones más
complicadas. Por tanto, trata de ver las situaciones de estrés desde
una perspectiva más positiva. Por ejemplo, una situación complicada
puede ser vista como una oportunidad de aprendizaje.

5. Come y bebe de manera saludable


Por un lado, el estrés suele provocar que alteremos nuestros hábitos
saludables, así que en las situaciones en las que nos encontramos
estresados, hay que intentar llevar un estilo de vida que no sea
nocivo. Por otro lado, un estilo de vida poco saludable provoca que
tengamos menor resistencia al estrés.

Comer sano permite estar bien nutrido para hacer frente a las
situaciones estresantes. Es importante desayunar bien, porque, de lo
contrario, podemos sufrir un bajón importante de energía durante el
día. Sustituir el té verde por el café y evitar las bebidas azucaradas
como la Coca-cola también pueden ser estrategias positivas. Por
supuesto, se debería evitar el consumo de cigarrillos y moderar el
consumo de alcohol para mantener la mente despejada y evitar de
esta manera la salida fácil al estrés. Beber dos litros de agua
diariamente ayuda a estar más concentrado y con mejor humor.

6. Utiliza el humor y la risa


Los beneficios del humor y de risa son múltiples tanto a nivel físico
como mental. Por eso se utiliza la risoterapia para el manejo de las
situaciones estresantes y para aliviar tensiones físicas y emocionales.
La risoterapia fomenta la producción de químicos de la felicidad
como la serotonina y, además, reduce los niveles de cortisol, la
hormona relacionada con el estrés.

¿Quieres saber más sobre esta terapia alternativa? Puedes visitar nuestro
artículo: “Risoterapia: los beneficios psicológicos de la risa”

7. Practica Mindfulness
La práctica de Mindfulness o Atención Plena ha demostrado ser
efectiva para reducir los niveles de estrés. De hecho, existe un
programa específico llamado “Programa de Reducción del Estrés
basado en Mindfulness (MSBR)” que dura 8 semanas y que, según
las distintas investigaciones, mejora la calidad de vida de las personas
que lo prueban, porque enseña la habilidad de ser consciente y ayuda
a cultivar niveles de atención y compasión más profundos. Al igual
que el yoga y la meditación, el Mindfulness reduce los niveles de
cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

¿No sabes qué es el Mindfulness? En nuestro artículo “Mindfulness: 8


beneficios de la atención plena” te lo explicamos

8. Duerme mejor
Todo el mundo sabe que el estrés puede provocar problemas de
sueño. Pero, por desgracia, la falta de sueño también puede
provocar estrés. Dormir de forma adecuada es necesario para que la
mente y el cuerpo estén descansados.

La sensación de cansancio aumenta el estrés, ya que no permite


pensar con claridad y puede agravar la situación estresante y afectar
a nuestro estado de ánimo. ¿Te cuesta dormir últimamente?

Aquí te dejo unos consejos para dormir mejor: “10 principios básicos para una
buena higiene del sueño”

9. Practica ejercicio físico


Seguro que muchos habéis ido al gimnasio a desconectar en más de
una ocasión, porque después de un duro día de trabajo, no hay nada
mejor que ir a jugar al pádel o practicar kick boxing. Además de
los beneficios físicos de practicar ejercicio, la actividad física también
reduce el estrés.

El ejercicio físico incrementa la producción de norepinefrina


(noradrenalina), un neurotransmisor que puede moderar la respuesta
del cerebro al estrés, y produce neuroquímicos como las endorfinas o
la serotonina, que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

10. Aprovecha el poder de la música


La música puede tener un profundo efecto positivo tanto las
emociones y el cuerpo. Si la música con un tempo ráìdo puede hacer
que una persona esté más alerta, la música con un tempo más lento
puede relajar la mente y los músculos, ayudando a liberar la tensión
del día.

Por tanto, la música relaja y es eficaz para la gestión del estrés.


Además, según varias investigaciones, tocar un instrumento también
ayuda a reducir el estrés y alivia tensiones.

Menu

 Psicología
 Neurociencias
 Vida saludable
 Pareja
 Empresas
 Entrevistas
 Directorio

 Accede
 Regístrate

PUBLICIDAD

PSICOLOGÍA

Risoterapia: los beneficios


psicológicos de la risa
Un complemento divertido y eficaz que refuerza la terapia
psicológica.
por Juan Armando Corbin

 Comparte




 Comentarios









Las películas de humor, las bromas de un amigo o los chistes de un


humorista son remedios naturales para combatir el estrés y los
problemas emocionales.

La risoterapia es una terapia alternativa que consiste en crear


situaciones que fomenten la risa y el humor para, de esta manera,
aliviar tensiones físicas y emocionales. En este artículo repasamos
todo lo que debes saber sobre la risoterapia

Beneficios de la Risoterapia
Se han realizado muchos estudios que avalan los múltiples beneficios
de esta forma de terapia. Lee Berk y Stanley Tan de la Universidad
Loma Linda en California (Estados Unidos) han publicado varios
estudios en esta línea de investigación.

Estas son algunas de las conclusiones:

 La risa activa el sistema inmune: Las terapia del humor o risoterapia


tiene un efecto positivo en el sistema inmunológico haciéndonos más
sanos y resistentes.

 Reduce las hormonas del estrés: Los resultados sus investigación


también indican una disminución general de las hormonas relacionadas
como el estrés como el cortisol.
 Fomenta la secreción de las denominadas hormonas de la
felicidad: serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas.

 Oxigenación: Aumenta de la capacidad del cuerpo para utilizar el


oxígeno.

 Moviliza la columna vertebral, lo que ayuda a aliviar los dolores de


espalda. Además, ayuda a la persona a olvidarse del dolor.

 La risa puede proporcionar un buen acondicionamiento cardíaco,


especialmente para aquellos que son incapaces de realizar ejercicio
físico.

 La presión arterial: la risoterapia ayuda a prevenir hipertensión.

 Al reír conseguimos el doble de oxígeno, una hiperventilación natural


que favorece a todos los procesos del organismo.

La risa es la mejor medicina


Por tanto, la risoterapia funciona bien para ciertos problemas
emocionales y para combatir el estrés y el dolor. Un estudio llevado
a cabo por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)
encontró que los espectáculos de risa mejoran la tolerancia al dolor
por parte de los niños, lo que podría utilizarse en los hospitales
cuando los pequeños tienen que operarse.

En la Universidad de Maryland, los investigadores encontraron que


un grupo experimental que visualizó películas de humor experimentó
un mayor riego sanguíneo comparado que con el grupo que no
visualizó este tipo de películas. Esto podría tener relación con los
beneficios psicológicos de la risa.

Como ya se ha comentado, la risa estimula distintas catecolaminas,


que se asocian a la felicidad, la relajación y el bienestar, como las
endorfinas. Además, la risa desestresa, reduce la ansiedad e
incrementa la energía. Todos estos beneficios psicológicos y
fisiológicos que son importantes para afrontar las distintas
situaciones negativas o los malos momentos.

La relación entre la risa y la salud mental


El vínculo entre la risa y la salud mental es evidente ya que ayuda a
afrontar las emociones perturbadoras. No es posible sentir ansiedad,
enfado o tristeza cuando se está riendo. Pero la risa no solamente
relaja, sino que ayuda a recargar las pilas. A la vez, reduce el estrés
y aumenta la energía, lo que es positivo para mantenerse mejor
emocionalmente.

Humor ayuda a ver las cosas de manera distinta, es decir, ayuda a


ver las situaciones de una manera menos amenazante. Una visión
humorística de la vida crea distancia con la psicopatología, que puede
ayudar a sentirse mejor y más preparado para los desafíos del dia a
dia.

Los beneficios sociales de la risoterapia


El humor y la comunicación lúdica fortalecer nuestras relaciones
mediante la activación de sentimientos positivos y crean una
conexión emocional con los demás. Cuando nos divertimos, nos
reímos, y pasamos buenos momentos con los demás, se crea un
vínculo positivo con otras personas. Esta unión actúa como un
amortiguador contra el estrés o el burnout, los conflictos con los
demás, y las situaciones amenazantes.

Reír con otros es más poderoso que reír solos.¿Pero cómo podemos
generar esas situaciones de humor con otras personas? Para ello
puedes seguir estos consejos:

 Ver películas, series o programas divertidos y con contenido


humorístico.
 Ir a locales en los que hayan comediantes actuando.
 Buscar páginas en la web que sean de humor.
 Rodearte de gente divertida.
 Compartir chistes, bromas o historias divertidas con los demás.
 Buscar libros de humor en las librerías o en la biblioteca de tu
pueblo.
 Asistir a clases de "yoga de la risa".
 Tomarse un tiempo para realizar actividades divertidas (por ejemplo,
bolos, minigolf, karaoke).

La risa une a las personas en los momentos difíciles


Las situaciones divertidas con los demás son una de las mejores
estrategias para mantener relaciones frescas y emocionantes. Estas
situaciones son emocionalmente impactantes y construyen lazos para
relaciones fuertes y duraderas. Compartir estos momentos divertidos,
la risa y el juego también añaden alegría, vitalidad y capacidad de
recuperación ante los momentos difíciles de la vida. Además, el
humor es una forma poderosa y efectiva para curar resentimientos y
desacuerdos. La risa une a las personas en los momentos difíciles.En
la pareja, la incorporación del humor y los momentos divertidos
mejorar la calidad de las relaciones. Pero esto también es aplicable
con compañeros de trabajo, familiares y amigos.

Utilizar el humor y la risa en las relaciones es bueno porque:

 Permite ser más espontáneo y desinhibe.


 El humor te aleja los problemas.
 La risa ayuda a olvidar los juicios, críticas, y las dudas.
 Ayuda a expresar los verdaderos sentimientos y las emociones
profundas para llegar al corazón de los demás.

Burnout (Síndrome del


Quemado): cómo detectarlo y
tomar medidas
El Burnout o Síndrome del quemado es un trastorno
psicológico que afecta a los trabajadores.
por Jonathan García-Allen

 Comparte




 Comentarios
Pixabay









El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés


laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que
tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un
proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus
tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a
profundas depresiones.

Síndrome Burnout: quemado en el trabajo


Este síndrome fue descrito por primera vez en 1969 al comprobar
el extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de
policía de aquella época: agentes de la autoridad que mostraban un
cuadro de síntomas concreto.
En 1974 Freudenberger hizo más popular al síndrome, y
posteriormente, en 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach
y S. Jackson lo definieron como “un síndrome de cansancio
emocional, despersonalización, y una menor realización personal que
se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y
usuarios”.

¿Qué es el Síndrome Burnout y cómo se manifiesta?


El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en
el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero
también afectaría a aspectos organizacionales y sociales. Desde los
años ochenta, los investigadores no han dejado de interesarse por
este fenómeno, pero no es hasta finales de los noventa, cuando
existe cierto consenso sobre sus causas y consecuencias.

Uno de los modelos explicativos generales es el de Gil-Monte y Peiró


(1997), pero otros como los de Manassero y cols (2003), Ramos
(1999), Matteson e Ivansevich (1997), Peiró y cols (1994) o
Leiter (1988), nacen para dar respuesta a las estrategias y técnicas
de intervención necesarias para prevenir y minimizar efectos de un
problema que va en aumento especialmente desde el comienzo de la
crisis (Gili, McKee. y Stuckler. 2013).

Las diferencias culturales en el Síndrome Burnout


Aún y así, y contando con los avances desarrollados por la
investigación en campos específicos, todavía existen diversas
interpretaciones sobre el tipo de intervención más apropiado a la
hora corregirlo: bien de tipo individual, acentuando la acción
psicológica, o bien de tipo social u organizacional, incidiendo en las
condiciones de trabajo (Gil-Monte, 2009). Posiblemente, estas
discrepancias tengan su origen en la influencia cultural.

Los estudios de Maslach, Schaufeli y Leiter (2001), encontraron


que existen ciertas diferencias cualitativas en el perfil americano y
europeo, ya que estos últimos muestran niveles más bajos de
agotamiento y cinismo. Independientemente del continente en que
usted viva, hay ciertos aspectos que debe conocer para poder actuar
a tiempo y poder prevenirlo o corregirlo. En este artículo encontrará
algunas claves sobre este fenómeno. Lo que aprenda, puede ayudarle
a enfrentar el problema y tomar medidas antes que afecte a su
salud.

Personas en riesgo de sufrirlo


Usted puede ser más propenso a experimentar Burnout si cumple
varias de las siguientes características (en forma de señales o
síntomas):

 Se identifica tan fuertemente con el trabajo que le falta un


equilibrio razonable entre su vida laboral y su vida personal.

 Intenta ser todo para todos, asumir tareas y funciones que no


corresponden a su cargo.

 Trabaja en empleos relacionados con actividades laborales que vinculan


al trabajador y sus servicios directamente con clientes. Esto no
significa que no pueda presentarse en otro tipo de labores, pero en
general doctores, enfermeras, consultores, trabajadores sociales,
maestros, vendedores puerta a puerta, encuestadores, oficiales de
cobro y otros muchos oficios y profesiones tienen mayor riesgo de
desarrollar la condición.

 Siente que tiene poco o ningún control sobre su trabajo.

 Su trabajo es especialmente monótono y no tiene sobresaltos.

¿Puedo estar experimentando Burnout en el


trabajo?
Hágase las siguientes preguntas para saber si usted está en peligro
de padecer Burnout:

 ¿Se ha vuelto cínico o crítico en el trabajo?

 ¿Se arrastra para ir a trabajar y suele tener problemas para


empezar una vez ha llegado?

 ¿Se ha vuelto irritable o impaciente con los compañeros de trabajo


o clientes?

 ¿Le falta la energía para ser consistentemente productivo?

 ¿Le falta la satisfacción en sus logros?

 ¿Se siente desilusionado con su trabajo?

 ¿Está consumiendo excesiva comida, drogas o el alcohol para sentirse


mejor?
 ¿Sus hábitos de sueño o apetito han cambiado por culpa de su
empleo?

 ¿Está preocupado por los dolores de cabeza inexplicables, dolores de


espalda u otros problemas físicos?

Si usted contestó sí a alguna de estas preguntas, puede estar


experimentando Burnout. Asegúrese de consultar con su médico o un
profesional de la salud mental, sin embargo, algunos de estos
síntomas también pueden indicar ciertas condiciones de salud, como
un trastorno de la tiroides o depresión.

Síntomas principales
 Agotamiento emocional: un desgaste profesional que lleva a la
persona a un agotamiento psíquico y fisiológico. Aparece una pérdida
de energía, fatiga a nivel físico y psíquico. El agotamiento emocional
se produce al tener que realizar unas funciones laborales diariamente
y permanentemente con personas que hay que atender como objetos
de trabajo.

 Despersonalización: se manifiesta en actitudes negativas en relación


con los usuarios/clientes, se da un incremento de la irritabilidad, y
pérdida de motivación. Por el endurecimiento de las relaciones puede
llegar a la deshumanización en el trato.

 Falta de realización personal: disminución de la autoestima personal,


frustración de expectativas y manifestaciones de estrés a nivel
fisiológico, cognitivo y comportamiento.
Causas
El agotamiento del trabajo presente en el Síndrome Burnout puede
ser el resultado de varios factoresy puede presentarse normalmente
cuando se dan condiciones tanto a nivel de la persona (referentes a
su tolerancia al estrés y a la frustración, etc) como organizacionales
(deficiencias en la definición del puesto, ambiente laboral, estilo de
liderazgo de los superiores, entre otros).

Las causas más comunes son las siguientes.

1. La falta de control
Una incapacidad de influir en las decisiones que afectan a su trabajo:
como su horario, misiones, o la carga de trabajo que podrían
conducir a agotamiento del trabajo.

2. Expectativas laborales poco claras


Si no estás seguro sobre el grado de autoridad que tenga o de su
supervisor o los demás esperan de ti, no es probable que se sienten
cómodos en el trabajo.

3. La dinámica de trabajo disfuncional


Tal vez usted trabaja con una persona conflictiva en la oficina, se
siente menospreciada por los compañeros o su jefe no le presta
suficiente atención a su trabajo.
4. Las diferencias en los valores
Si los valores difieren de la forma en que su empleador hace
negocios o atiende las quejas, la falta de correspondencia puede
llegar a pasar factura.

5. Mal ajuste de empleo


Si su trabajo no se ajusta a sus intereses y habilidades, puede llegar
a ser cada vez más estresante en el tiempo.

6. Los extremos de la actividad


Cuando un trabajo es siempre monótono o caótico, necesita energía
constante para permanecer centrado, lo que puede contribuir a
niveles más altos de fatiga y agotamiento del trabajo.

7. La falta de apoyo social


Si usted se siente aislado en el trabajo y en su vida personal, usted
puede sentirse más estresado.

8. Desequilibrio entre la vida laboral, familiar y


social
Si su trabajo ocupa gran parte de su tiempo y esfuerzo y no tiene
suficiente tiempo para estar con su familia y amigos, se puede
quemar rápidamente.
Efectos psicológicos y en la salud
Ignorar o no tratar el Burnout, puede tener consecuencias
significativas, incluyendo:

 El estrés excesivo
 Fatiga
 Insomnio
 Un desbordamiento negativo en las relaciones personales o vida en el
hogar
 Depresión
 Ansiedad
 El alcohol o abuso de sustancias
 Deterioro cardiovascular
 El colesterol alto
 Diabetes, sobre todo en las mujeres
 Infarto cerebral
 Obesidad
 Vulnerabilidad a las enfermedades
 Úlceras
 Pérdida de peso
 Dolores musculares
 Migrañas
 Desórdenes gastrointestinales
 Alergias
 Asma
 Problemas con los ciclos menstruales
Recuerde, si usted cree que puede estar experimentando Burnout,
no ignore sus síntomas. Consulte con su médico o con un profesional
en salud mental para identificar o descartar la existencia de
condiciones de salud subyacentes.

Terapia, tratamiento y consejos


Si está preocupado por el Burnout en el trabajo, debe tomar
medidas. Para comenzar:

 Administre los factores estresantes que contribuyen al agotamiento


del trabajo. Una vez que haya identificado lo que está alimentando
sus síntomas de Burnout, puede hacer un plan para resolver los
problemas.

 Evalúe sus opciones. Discuta las preocupaciones específicas con su


supervisor. Tal vez puedan trabajar juntos para cambiar las
expectativas o llegar a compromisos o soluciones.

 Ajuste su actitud. Si se ha vuelto cínico en el trabajo, tenga en


cuenta las formas de mejorar su perspectiva. Vuelva a descubrir los
aspectos agradables de su puesto. Establezca relaciones positivas con
los compañeros para lograr mejores resultados. Tome descansos
cortos durante todo el día. Pase tiempo fuera de la oficina y haga
las cosas que le gustan.

 Busque apoyo. Ya sea que llegue a los compañeros de trabajo,


amigos, seres queridos u otras personas, el apoyo y la colaboración
pueden ayudar a lidiar con el estrés laboral y la sensación de
agotamiento. Si usted tiene acceso a un programa de asistencia al
empleado, aproveche los servicios disponibles.

 Evalúe sus intereses, habilidades y pasiones. Una evaluación honesta


puede ayudarle a decidir si debe considerar un trabajo alternativo,
como por ejemplo uno que es menos exigente o que mejor se ajusta
a sus intereses o valores fundamentales.

 Haga algo de ejercicio. La actividad física regular como caminar o


andar en bicicleta, puede ayudarle a lidiar mejor con el estrés.
También puede ayudarle a desconectar fuera del trabajo y dedicarse
a otra cosa.

En resumen, lo recomendable es mantener una mente abierta


mientras considera las opciones, y si piensa que está sufriendo este
síndrome, intente solucionarlo lo antes posible.

También es importante de no hacer del problema algo más grave


confundiendo el Síndrome Burnout con una enfermedad: ni lo es, ni
sus desencadenantes tienen por qué encontrarse en el cuerpo de uno
mismo para tener claro esto, es bueno leer este artículo: "Las
diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad".

También podría gustarte