Está en la página 1de 6
Amplificador de audio de 8W Proyecto N° 30 Amplificador de audio de 8W Al ensamblar este proyecto se obtiene un circuito que permite amplificar las sefiales provenientes de cualquier fuente de audio como un reproductor de CD, un walkman e 0 un deck de cassette, para que el sonido pueda ser escuchado con buena intensidad y alta fidelidad en una caja acustica o bafle. A muchos aficionados 2 fa El circuito que vamos a monofénico con una potencia electrénica les Hama fa aten- construire puede utilizar para de salida de 8W. En la figura cién fabricar su propio ampli-amplificarlasefial de un repro- 30.1 se muestra el diagrama ficador de sonido. El ensam- ductor de CD, un deck de cas- esquemético del circuito. blede este tipo de circuitos es _sette, una grabadora o un ra- una de las actividades que dio. Aunbajocosto, podremos _El componente principal brinda mayor satisfacci6n ya _utilizarestos aparatos para for- del equipo es un circuito que el practicante puede dis- mar un sistema de sonido de _ tegrado amplificador referen- frutar del trabajo que ha reali-_reducido tamajio pero de gran cia TDA2002. Estos circvitos zado durante su estudio, Esto calidad, muy apropiado para _ se han hecho muy populares de- hace que laelectr6nicasea una nuestro cuarto, oficina oestu- _bido a que simplifican enorme- ciencia con aplicaciones rea- dio. El proyecto consiste en el mente la fabricacién de los am- Jes e inmediatas. disefio de ua amplificador _ plificadores de sonido. En la ac- Curso Prictico de Electronica Moderna * CEMAT 133 Proyectos tualidad, existen médulos desde 0.3 W hasta 150,200 0 mas va- tis. La mayorfa de los compo- nentes vienen integrados en un solo bloque, presentando gran- des ventajas sobre los circuitos ‘ensamblados con componentes discretos como transistores, re- sistencias y condensadores. La sefial de audio a am- plificar entra al circuito in- tegrado por el terminal 1 y sale amplificada por el ter- minal 4, pasa a través del condensador C4 y llega ala salida, donde se conectaré el bafle 0 caja acéstica. La ali- mentacién positiva se co- +12 necta al terminal 5 y la ne- gativa o tierra al terminal 3. Los condensadores y resis tencias conectados entre el terminal 2 y la salida y en- te esta y tierra, sirven de realimentacién y polariza- cidn para los componentes internos. Parlante 4o8a Figura 30.1 Dlagrama esquemstico del amplificador de 8W. El componente principal del ampliticador es o! circuito integrado TDAZ002, el cual, recibe en su entrada la seNial de bajo nivel que proviene de la fuente de audio o de un preamplificador, para entregarla al bafle de salida con los niveles de corriente y voltaje adecuados. El cireuito requiere una fuente de alimentacién de +12VDC. 134 Figura 30.2 Componentes que forman el kit. Antes de iniciar ef ensamble de! circuito debemos estar seguros de tener todos los ‘componentes necesarios. De esta forma, el trabajo se hace mas rapido ya que no hay interrupciones; para esto debemos ‘evisar con cuidadd la lista de ‘materiales que se encuenta én el listado adjunto. EMIT + Curso Practica de Electronica Moderna Simbolo Lista de materiales: El circuito integrado TDA2002 1 T0A2002 es un amplficador de potencia de BW desarolado para aplicaciones de au- _ aseancin 007 di do cen Eas pein tose en cépaula de potenca 70-220 de Spineslo 12,20(R2) {que representa una gran ventaja ya que per- 119(R9) mite ahorrar espacioyineroen eldsefiedel —agpecto ti 147.9 (R4) circuito impreso. Condensadores 1 2,2uF/25V electrolitico (C1) 1 470,F/16V electrolitico (C2) 2 0,14F cerdmico (C3, C5) 1 2200uF/25V electrolitico (C4) 1 0,047 .F/50V ceramico (C8) 1 104F/25V electrolitico (C7) Otros 1 Circuito integrado TDA2002 (ict) 1 Disipador de aluminio para el TOAZ002 1 Circuito impreso K-125 1 Tomnillo milimétrico 3x7 con tuerca 3 Conectores enlineade 2pines | jours 90.9 Gui de ensamo eso Elampliicador de 1 Cable blindado (40 cm) 8W se ensambla sobre un circuito impreso referencia K-125 de CEKIT, en 1 Cable polarizado calibre} ef cual se incluyen todos los componentes y las conexiones para la AWG 22 (40 em) entraca de serial, la salida y la fuente de alimentacién, Se debs tener 1 Soldadura (1 m) ‘mucho cuidado para ubicar 10s componentes en forma correcta ya que tuna equivecacién puede causar un mal funcionamiento del circuit. Figura 30.4 EI proyecto es muy facil de armar. El primer paso 6s ensamblar la tarjeta 0 circuito impreso con todos ‘sus componentes. instale y suelde primero las resistencias, los condensadores de ceramica y los electroliticos respetando su polaridad. Monte los machos de los, cconectores de entrada y salida con la guia de plastico hacia la parte interna y los pines metélicos hacia el exterior. Instale [uego los terminales para circuits impreso y las hembras de los conectores ae entrada y salida. Curso Préctico de Electronica Moderna * CERCOT 135 ore Monte el circuito integrado de potencia TDA2002 sobre el ‘dlsipador de aluminio. Arora instale todo e! conjunto sobre el Circuito impreso fijéndose que quede recto y bien apoyado. ‘Suelde rapidamente y con cuidado todos os terminales et circuito intogrado. Construccién de un sistema de audio completo Buscando aprovechar al maxi- mo los desarrollos hechos a lo largo del curso, vamos a im- plementar ahora un sistema de audio completo, utilizando elementos ya conocidos por nosotros. Aunque en este pro- yecto s6lo se pretendia mos- trar el disefio y construccién de un amplificador de 8W, ‘vamos a presentar, a modo di- déctico, como serfa la interco- nexidn de los diferentes m6- dulos y los pasos requeridos para la puesta en funciona- miento del sistema completo. La idea es construir un amplificador estéreo de 16W, en el cual vamos a emplear el 136 control de tonos estéreo que vimos en el proyecto N° 29 y ena salida, usamos dos ampli- ficadores de 8W como los que presentamos en este proyecto. La fuente de alimentacién del sistema es la misma gue se construyé en el proyecto N° 3, la cual posee salidas para 412VDC; Ia nica modifica- cidn posible seria agregar un disipador de aluminio al regu- lador de +12V (7812) ya que es el que realiza més trabajo puesto que las dos tarjetas am- plificadoras utilizan este volta- je. Este sistema de audio tiene una potencia suficiente para ser utilizado en cualquier habita- cién, el estudio o la oficina, proporcionando una muy bue- na altemativa para amplificar la sefial de un reproductor de CD, un walkman o un deck de cassette. Ademiés, la calidad del sonido es bastante buena. Una vez. que haya ensam- blado el control de tonos esté- reo, ensamble un amplificador de potencia para proceder a su prueba antes de realizar el en- samble final. Para hacerlo, debe fabricar primero os ca- bles de interconexién de los médulos, Instale provisional- mente los tres potenciémetros enel control de tonos y conec- te una de las salidas de este con Iaentrada del amplificador. En lasalida de este tiltimo, conec- te un bafle de su equipo de so- nido que admita una potencia de’ 15 0 més vatios. CEKAIT * Curso Prictico de Blectrinica Moderna Reproductor de CD Parlante izquierdo Ca Ula ee Parlante derecho Amplicado dea cent! Sa control See j cone = cent were Fusible Intertuptor general 110/220 VAC Tr Curso Prictico de Electronica Moderna * CBUCIT Los conectores que nen las diferentes. tarjetas deben ‘emsamblarse como se ‘muestra en ia figura| Figura 30.5 Conexion de los médulos que forman ef ampliticador esiereo de [OW El sistema de audio esta formado por dos ampiticadores ‘monofénicos de 8W, un control de tonos estéreo y una fuente de alimentaci6n con su respectivo transformador. 137 Alimente las tarjetas con el voltaje respectivo, +12V para el control y +12V para el amplificador, con una ca- pacidad minima de 800 mi- liamperios. Utilice como fuente de sefial de prueba un reproductor de CD o un walkman. Tome la sefial de la salida para audifonos con un conector adecuado y Iévela ala entrada del control de to- nos. Ajustando los controles de volumen y tonos altos y bajos, se debe escuchar un sonido claro y fuerte en el parlante. Gradte el volumen de la fuente de sefial hasta que no haya distorsién al m&ximo de volumen del am- plificador. Si no se escucha ningiin sonido o este es deficiente, intercambie los médulos de potencia para determinar si hay problemas. Si hay un médulo malo revise muy bien las soldaduras, la ubica- Figura 30.6 El usuario puede construir un chasis especial para el amplificador de 16W. Este debe tener un panel frontal donde se montan los potenciémetros de control de tonos y el de volumen, ‘ademés del interruptor generai de encendido. En la ‘parte posterior del mismo, se pueden ubicar los conectores de entrada y salida de sefal 138 ci6n correcta y polaridad de los componentes y las co- nexiones de entrada, salida y alimentacién. Si no encuen- tra el problema, revise la tar- jeta del control de tonos y la conexién de la fuente, Ensamble final Paral ensamble final del pro- yecto en versién estéreo, ne- cesitamos el control de tonos, dos amplificadores de poten- cia, una fuente de poder con su transformador, una caja metética, varios interruptores y los conectores de entrada y salida, El usuario puede dise- fiar la caja metélica segin su conveniencia, teniendo en cuenta que la ubicacién de co- nectores y controles sea la mejor posible, lo cual facilita enocmemente la manipulaci6n del equipo. Realice ahora el alam- brado general de los médulos y sus accesorios, guidndose caxir por la figura 30.5, Conecte primero los potenciémetros a sus respectivos terminales en el control utilizando cables delgados de diferentes colo- res, Puede utilizar cable pla- no o ribbon. Conecte los ca: bles que unen el control y los amplificadores. Conecte los cables de salida de los ampli- ficadores a los terminales de lida para los parlantes, te- niendo cuidado de conservar la polaridad, Conecte los tres termina- les del secundario del transfor- mador, ala entrada de la fuen- te de poder. Conecte los cables de entrada de sefial a las en- tradas del control con cable blindado conservando la pola- ridad. Por diltimo, conecte el interruptor general y el cable de potencia al primario del transformador. Verifique cada una de estas conexiones utili- zando el diagrama de conexio- nes presentado. Figura 30.7 Al cancluir todo el ensamble, enciendé el sistema y disf que entrega e! equipo que usted mismo ha construido, te del sonido de alta fidelidad Curso Préctico de Electrénica Moderna

También podría gustarte