Está en la página 1de 2

1.

Mecanismo de producción del cuadro clínico del asma

Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación
crónica de la vía respiratoria, los componentes precisos de esta inflamación
están todavía por dilucidar y las causas de esta inflamación son inciertas.
Muchas células inflamatorias pueden estar implicadas e interactuar con otras de
alguna manera compleja.

Existe ya una evidencia persuasiva de que los mastocitos juegan un importante


papel en la respuesta inmediata al alérgeno y el asma inducido por el esfuerzo y
el relacionado con alimentos, pero las células responsables de la inflamación
crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son los macrófagos, los
eosinófilos y linfocitos T, todos ellos aparecen activados en el asma. Los
linfocitos T están programados para producir ciertas citoquinas (células Th2) que
conducen a la característica inflamación eosinofílica. Esta programación
comprende a células presentadoras de antígeno, tales como las células
dendríticas en el epitelio de vía aérea.

El proceso de inflamación crónica puede que conduzca a cambios estructurales,


tales como la fibrosis, hipertrofia del músculo liso bronquial y la angiogénesis lo
que puede dar lugar a una obstrucción irreversible de la vía aérea.

En la fisiopatología del asma existen tres fenómenos fundamentales:

 Inflamación: en el proceso inflamatorio intervienen células y mediadores


 Obstrucción
 Alteración del sistema nervioso autónomo
 broncoconstricción
2. Objetivos del tratamiento del asma bronquial

El asma es una enfermedad crónica que requiere tratamiento permanente y que


con un manejo apropiado, oportuno y controlado permitirá al paciente llevar una
vida normal o cercana a lo normal.

Objetivos generales del tratamiento:

- Lograr y mantener la mejoría de los síntomas

- Prevenir las exacerbaciones (desde las de intensidad leve al ataque de asma).

- Mantener la función pulmonar, medida por PEF o VEF 1, en el mejor nivel de


normalidad que sea posible.

- Permitir realizar actividades normales de la vida diaria, incluyendo el ejercicio.

- Evitar los efectos adversos de los medicamentos.

- Prevenir el desarrollo de una obstrucción irreversible de la vía aérea.

- Prevenir las muertes por Asma.

Referencias:
http://www.sdpt.net/par/asma.htm
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482004000300006

También podría gustarte