Está en la página 1de 3

Los modos de producción en la historia humana, propuestos por

Carlos Marx.

La especificación concreta de estas categorías abstractas da origen a


los tipos históricos de estructuras sociales que se pueden distinguir según
las características que asume el modo de producción que las caracteriza en
forma predominante. El desarrollo de esta visión histórica está en el texto
sobre las formaciones económicas pre-capitalistas, escrito por Marx entre
1857 y 1858, como notas en borrador no destinadas a ser publicadas. Esta
especificación da origen a los siguientes modos de producción en las
formaciones sociales históricamente determinadas:

1. El modo de producción tribal o Comunismo primitivo . La


sociedad tribal primitiva era una sociedad en la que no se daba la
propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad
colectiva, por lo que Marx llamará a este modo de producción
"comunismo primitivo": un modo de producción en el que las
relaciones sociales establecidas eran relaciones de colaboración, y
los medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la
sociedad. El comunismo primitivo o tribal supuso una
organización social totalmente colectivizada en todos los planos
de la vida social; (militar, productiva, familiar, etc.)
2. El modo de producción "asiático " 1 (en Oriente). Marx consideró
que el modo de producción asiático no podía ser asimilado ni al
antiguo ni al feudal, por lo que lo calificó de "asiático" u
"oriental". Este modo asiático se dio históricamente en las
sociedades de la Antigüedad que desarrollaron sistemas
relativamente avanzados de irrigación que por lo mismo requerían
de un vasto aparato administrativo para regular socialmente la
utilización de los ríos. Al depender del riego de las tierras, que
exige un control centralizado de los recursos hidráulicos, se
provoca la creación de gobiernos centralizados que se imponen
sobre las dispersas comunidades agrícolas. Por otra parte, la
simplicidad de la organización económica la convierte
prácticamente en inmutable, de donde se explica su persistencia a
través de los siglos. :Las relaciones de producción descansan en el
control burocrático jerarquizado de parte de los que operan los
instrumentos de producción, ("gerentes" burocráticos que no
tienen propiedad sobre las fuerzas productivas pero sí detentan la
capacidad de disposición de las destrezas técnicas instrumentales
y de la organización técnica del trabajo)
3. El modo de producción antiguo . La sociedad antigua es una
sociedad civilizada, pero basada en un sistema esclavista de
1
A propósito de este modo de producción Marx también utiliza la expresión “oriental” y en varias ocasiones
se agrega la referencia al despotismo como una rasgo adicional , de modo que la expresión completa es, con
frecuencia al déspota oriental.

1
producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son,
pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo,
ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de
obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que era
propietario.
4. El modo de producción feudal . La sociedad feudal posee muchas
características similares a las de la sociedad antigua. Las
relaciones sociales de producción son también semejantes a las del
modo de producción esclavista. Pero, pese a que el señor feudal
posee la propiedad completa sobre los medios de producción, sólo
en parte la posee sobre el trabajador (siervo), con el que establece
una relación de servidumbre o vasallaje.
5. El modo de producción capitalista . Su base es la propiedad
privada de los medios de producción, aunque el trabajador es
jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que
posee el trabajador. El trabajo genera una plusvalía que no
revierte sobre el salario del trabajador, sino que es apropiada por
el capitalista, generando capital, por lo que la relación capitalista-
proletario es una relación de explotación.
6. El capitalismo deberá dejar paso al modo de producción
socialista , siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la
humanidad recuperará, superándolo, el modo de producción del
comunismo primitivo. El modo de producción socialista se basa en
un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de
la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia
con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen
por las de cooperación recíproca
.

En las sociedades históricas, vale decir en las formaciones sociales


concretas, coexisten junto al modo de producción dominante que da la clave
del funcionamiento del sistema, relaciones sociales que se enraízan en la
lógica de otros modos de producción que persisten como resabios de fases
históricas pretéritas, e incluso como anticipaciones de modos emergentes.
El pasaje de un modo de producción a otro no se produce sino cuando están
agotadas las transformaciones posibles de las fuerzas productivas que
corresponden a la naturaleza del modo de producción de que se trate.
Siguiendo la gráfica expresión de Marx, la lucha de clases es así la
"comadrona" de la historia, que hace nacer una nueva estructura de
relaciones sociales desde el seno de la vieja estructura agotada.

2
Podemos sintetizar, la clasificación de los Modos de producción con las
correspondientes Relaciones de producción, Formas de explotación y Formas de
apropiación del trabajo ajeno, a través de la siguiente tabla.

Modo de Relaciones de Forma de Forma de apropiación del


producción producción explotación trabajo ajeno
Comunismo
Comunitarias ------ ------
primitivo
Funcionarios/ Imposición de tributos
Esclavitud
Asiático comunidad de colectivos en especie y trabajo
general
aldea (con coacción extra-económica)
Apropiación privada del
Antiguo Amo / esclavo Esclavitud trabajador (con coacción extra-
económica)
Servidumbre Apropiación privada del
Feudal Señor / siervo (dependencia excedente (con coacción extra-
personal) económica)
Trabajo
Apropiación privada de la
Capitalista / asalariado
Capitalista plusvalía a través del “mercado”
proletario (formalmente
(sin coacción extra-económica)
libre)
Entre libres
Socialista ------- -------
asociados

También podría gustarte