Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA:
Español 1

TEMA:
La Comunicación

FACILITADOR
Pedro diez

PARTICIPANTE:

José Ariel Guichardo Gutiérrez

MATRICULA:
17-7544

Fecha
o4-11-2017
I. Desarrolla las siguientes cuestiones:

a. Describe cómo se desarrolla el proceso de la


comunicación.

Este se desarrolla cuando dos o más personas intercambian impresiones,


tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un
sentido recíprocamente modificador.

Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro


sistema que es capaz de recibirla.

En este sistema existe:

Emisor

Receptor

Mensaje

Canal

código

B. Explica de qué manera incide el pensamiento


en la cultura y ésta en el pensamiento

El pensamiento en la cultura incide mucho porque este ya ha cambiado la


cultura y además se han agregado culturas de otros países a la nuestra, y
esto se debe por el pensamiento que tenemos de progresar, por esta razón
es que el pensamiento ha influido bastante en la cultura. La Cultura ha
influido mucho también en el pensamiento ya que en el proceso nosotras
las personas estemos adquiriendo conocimientos nuestra cultura va
cambiando nuestra forma pensar, vamos observando y escudriñando todo
lo que forma parte de nuestra cultura tanto antiguo como nuevo.

C. ¿De qué manera se llevaba a cabo la


comunicación entre hombres y mujeres primitivos, de
acuerdo con los estudios antropológicos?

Se lleva a cabo mediante humo, señales “ah, eh, oh, uh, hay”, Dibujos en
cavernas y piedras, entre otras.

Tanto el lenguaje oral como el escrito son el resultado de un dilatado


proceso, como ya sabemos que la expresión oral tardo más años que la
expresión escrita. El hombre desde sus cien mil años de existencia se dice
que este solo se comunicaba a través de forma oral, o sea que las
aspiraciones de forma gráfica son más jóvenes. También el hombre
primitivo se comunicaba con gestos y ruidos los cuales eran parecidos al de
los animales.

D. Explica esta máxima: “Lo escrito permanece;


lo hablado se lo lleva el viento”.

A mi pensar esto nos quiere decir, que lo ahora hacemos, o sea,


escribimos tiene suma importancia, porque lo que decimos se no podría
olvidar o no pueda ser entendido, a diferencia de lo que escribimos que
siempre va a permanecer.

El mensaje hablado se transforma por la forma de comunicarnos, lo cual


este está sujeto a interpretaciones, esto se nos puede olvidar más sin
embargo lo que escribimos permanece intacto a pesar de que los años
transcurran.
Define los elementos de la comunicación.

El mensaje: tiene algo que comunicar un contenido y un proceso que


con sus aspectos previos y sus conciencias motive el mensaje.

 Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos.

 Canal: es el medio físico a través del cual se transmite un mensaje.

 El emisor: es el encargado de transmitir el mensaje. Esta persona

elige los signos que prefiere, es decir, realiza un proceso de codificación;


codifica el mensaje.

 El receptor: es aquella persona a quien va dirigida el mensaje.

E. Algunos estudiosos aseguran que el elemento


comunicativo más importante es el mensaje.
¿Cuál es tu opinión al respecto?

Para mí los dos tienen importancia, ya que uno depende del otro, y si hace
falta uno no se podría establecer una comunicación, porque cuando
queremos transmitir o comunicar algo, debo de buscar la forma de que lo
transmitido pueda ser entendido.
F. Investiga acerca de las TIC en diferentes
fuentes y redacta un reporte de dos párrafos
sobre lo más relevante.

La TIC es la tecnología de la información y comunicación, gracias a esta se


hizo realidad lo que hoy conocemos como educación virtual, esta
tecnología facilita informaciones de manera diversas: textos, imágenes,
sonidos y otros.

Esta hace posible un acceso directo y además instantáneo a datos que


antes requerían de días y días lectura en una biblioteca. Muchos
especialistas dicen que tanta información sin hacer un mínimo esfuerzo se
está convirtiendo en un riesgo ya que hay personas que dejan que su vida
transcurra a través de un computador, perdiendo el contacto físico con
otros seres humanos, y propiciando condiciones nefastas de salud que
luego disminuirán su calidad de vida.

También podría gustarte