Está en la página 1de 2

EVALUACION FINAL

ESTADISTICA APLICANDO MINITAB 17

1. Un laboratorio decide implementar el método de análisis de contenido de calcio en leche de vaca. Para
esto participan 2 analistas quienes realizan 15 repeticiones cada uno, los datos se muestran en la tabla:

N° A B
mg mg
1 122.5 125.1
2 124.3 122.4
3 123.9 125.6
4 125.9 123.3
5 126.2 122.9
6 125.7 124.9
7 121.8 124.5
8 123.7 122.4
9 123.4 125.1
10 126.2 123.5
11 122.8 126.6
12 122.4 120.7
13 123.4 123
14 125.7 125.8
15 122.1 124.7

Determinar:
 El promedio, desviación estándar y varianza de los resultados de cada analista y entre ambos.
 Evaluar valores atípicos de cada analista y entre ambos.
 Evaluar la distribución normal de los datos de cada analista y entre ambos.
 Realizar la prueba de varianza (ANOVA).

2. El comité de gestión de incidentes pertenecientes al área de seguridad de una empresa de producción de


ladrillos cuantifica las desviaciones más recurrentes de la planta durante los últimos 5 meses.

TIPO DE INCIDENTE Febrero Marzo Abril Mayo Junio


T23.- No utilizar EPP 34 25 25 22 27
T54.- Condición insegura 4 18 9 3 24
T31.- Falta orden y limpieza 14 19 23 19 22

Se desea presentar los resultados gráficamente. Realizar el diagrama de Pareto y otros dos tipos de
gráficas más que crea conveniente.

3. En la realización de una auditoria de seguimiento de ISO 9001 a una empresa de cosméticos se identifico
una no conformidad (NC) debido al uso de insumos químicos vencidos.
Al realizar el análisis de la NC se identifico diversas causas raíces que generaron la NC, estas son:

DIRECCIÓN PERSONAL ORGANIZACIÓN INFORMACIÓN


Falta de Falta de inducción Falta de supervisión Etiquetado deficiente
control de Fatiga Falta de procedimientos
suministros Excesiva carga laboral
Realizar el diagrama de causa efecto.

4. La producción de agua ultra pura es controlado mediante un equipo electrónico el cual mide la
conductividad de agua producida un us/cm, el control de este equipo se realiza todos los días y en cada
una de los 3 turnos mediante el uso de un estándar cuya media es 0.800 us/cm y una desviación estándar
de 0.200 us/cm, las mediciones realizadas son:

Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Mediciones 0.772 0.812 0.806 0.793 0.775 0.793 0.921 0.787 0.803 0.809 0.809 0.825 0.793 0.800 0.887

Observaciones 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Mediciones 1.086 0.781 0.788 0.787 0.890 0.747 0.818 0.812 0.745 0.785 0.670 0.823 0.848 0.860 0.830

Realizar la gráfica de control para los 30 datos mostrados.

5. Realizar el análisis de experimentos para determinar la influencia en las variables que participan en el
desarrollo de un método de análisis químico, los parámetros se muestran en la tabla.

FACTOR VARIABLE MIN MAX


FACTOR 1 Temperatura 80 100
FACTOR 2 .pH 3 4
FACTOR 3 HCl (ml) 4.9 5.1
FACTOR 4 Tiempo de digetion (min) 15 30
FACTOR 5 Analista Pedro Juan

Los resultados obtenidos son:

RESPUESTA 33.14 33.35 32.55 33.20 32.87 33.18 33.18 33.40

SÓLO SE APRENDE PRACTICANDO!

También podría gustarte