Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD, INGENIERIA Y ESPECIALIDAD

MONOGRAFIA N°1
CURSO: MECANICA DEL CUERPO RIGIDO

LOPEZ CARPIO MIJAIL NILS – 20161044D

Lima, Perú
2017

1
Universidad Nacional de Ingeniería

Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 5
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA .................................................................................. 5
Funciones .................................................................................................................................... 5
Estructura .................................................................................................................................... 5
Escuelas y Facultades .................................................................................................................. 5
Órganos de gobierno que posee una universidad ...................................................................... 5
INGENIERIA...................................................................................................................................... 6
__El ingeniero.............................................................................................................................. 6
__Ética profesional ...................................................................................................................... 6
INGENIERIA SANITARIA ................................................................................................................... 6
__Campos de acción del ingeniero sanitario .............................................................................. 7
__Importancia de la Ingeniería Sanitaria en la Actualidad ......................................................... 7
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 8

2
Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN
La universidad es un lugar donde se crea, comparte y difunde conocimiento. Es una entidad creada
para para la acumulación de uno de los mayores logros de la humanidad “el conocimiento”. Una
de las primeras universidades a reseñar es la Universidad de Constantinopla, creada en el año 340
con el nombre de Pandidakterion. (Anonimo, Wikipedia, 2018).

Las universidades tienen una estructura organizacional y ofrece en cada una de sus carreras el
conocimiento para poder obtener una educación de calidad. Según los Estatutos, la estructura
organizativa de la Universidad descansa en un conjunto determinado de unidades y organismos
que les dan soporte a todas las actividades académicas, administrativas, de investigación y de
proyección social, que se desarrollan en las sedes de la Universidad. El gobierno de la institución
está constituido por las Autoridades, Funcionarios y los Organismos Consultivos. (Anonimo, UFG,
2018).

La ingeniería es una profesión en la cual se hace uso de los conocimientos recopilados a través de
generaciones, en usos prácticos para la humanidad. La Ingeniería es el arte de aplicar los
conocimientos alcanzados, el método científico y el perfeccionamiento constante de la técnica
industrial - para asegurar un permanente y eficiente progreso humano, económico y social - a la
consideración de la creciente complejidad de los problemas que afectan a la vida material del
hombre, a sus instituciones y al entorno en que vive y actúa. (Pardo, 2010).

La ingeniería sanitaria, una rama olvidada en la ingeniería a la cual no se le toma mucha


importancia pero que es de vital importancia para la vida de las personas. El acceso de agua
potable que cumpla todos los estándares de calidad debe ser posible para todas las personas. Una
comunidad saludable en la que predomina la higiene y la ausencia de contaminación de todo tipo
se desarrollará conforme y sin complicaciones. En tanto, lo expuesto, es la principal misión de la
actividad de la ingeniería sanitaria desde su desarrollo, una rama de la ingeniería orientada en
justamente planear, diseñar, gestionar, análisis y desarrollar las mejores opciones y tecnologías
que solucionen problemas tan graves como son la higiene deficiente y la creciente contaminación
ambiental. (Ucha, 2015).

3
Universidad Nacional de Ingeniería

INTRODUCCION
La universidad es un ámbito en el cual existe la libertad de cátedra, donde las ideas se debaten, se
exponen libremente, sin que nadie las prohíba, es una institución de carácter científico,
tecnológico, en el cual la investigación, permite que sus alumnos, crezcan en conocimiento, forja
su intelecto, lo desarrolla plenamente en el campo del saber.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las más conocidas y respetadas en el Perú
debido a lo exigente de su examen de admisión y a su nivel académico. Fue fundada el 18 de
marzo de 1876 por iniciativa del Estado de la República del Perú. Inicialmente fue creada como
Escuela de Ingenieros del Perú. Su campus principal se localiza en el distrito del Rímac. Destaca en
Ciencias, Ingenierías, Tecnologías y Artes aplicadas. La UNI está organizada en 11 facultades que
abarcan 28 especialidades.

La ingeniería es un campo delicado al cual debe dedicarse su debido tiempo de estudio,


investigación, pruebas, simulaciones, etc. Ya que esta busca mejorar la calidad de vida de las
personas brindándoles mejoras en los diversos ámbitos de la vida como estructuras, tecnología,
alimentación, salud y demás.

La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los


ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que se
imparten en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología (particularmente la
microbiología), la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo, la electromecánica, la
Termodinámica, entre otras. El Ingeniero Sanitario es el encargado de la aplicación de los
principios de la ingeniería al medio ambiente del hombre en relación con el agua, aire, suelo,
alimentos, vivienda y centros de trabajo, para la protección y promoción de la salud.

4
Universidad Nacional de Ingeniería

MARCO TEORICO
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
La Universidad Nacional de Ingeniería, es una institución educativa la cual fue fundada en 1876 por
el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de
Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de Ingeniero
y convertida en universidad en 1955 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (UNI). Hoy es
el primer y principal centro de formación de ingenieros, arquitectos y científicos de nuestro país.La
UNI tiene un compromiso con el desarrollo de nuestro país, primero con sus jóvenes y con su
comunidad y luego con proyectos creativos e innovadores para la sociedad. Es por ello que la UNI
siempre ha estado, está y estará presente en el desarrollo del Perú. (Anonimo, Wikipedia, 2018)

Funciones
 La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
 La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación
de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística.
 La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura,
de la calidad de la vida, y del desarrollo económico.
 La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la
formación a lo largo de toda la vida.

Estructura
De acuerdo al Artículo 7 “Las Universidades públicas estarán integradas por Escuelas,
Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y
por aquellos otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones”.

Escuelas y Facultades
“Las escuelas y facultades son los centros encargados de la organización de las enseñanzas y
de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de
títulos de grado. Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros
títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la universidad”.

Órganos de gobierno que posee una universidad


De acuerdo al Artículo 13 de la mencionada Ley, los estatutos de cada universidad deben estar
compuestos por, al menos, los siguientes órganos:

 Colegiados: Consejo Social, Consejo de Gobierno, Claustro Universitario, Juntas de


Escuela y Facultad y Consejos de Departamento.
 Unipersonales: Rector o Rectora, Vicerrectores o Vicerrectoras, Secretario o Secretaria
General, Gerente, Decanos o Decanas de Facultades, Directores o Directoras de
Escuelas, de Departamentos y de Institutos Universitarios de Investigación.

5
Universidad Nacional de Ingeniería

INGENIERIA
La ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y empíricos se aplican para la
conversión óptima de los materiales y fuerzas de la naturaleza en usos prácticos para la
humanidad, así como, la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial, y a la
resolución de problemas técnicos-sociales.

Esta disciplina también es considera como un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de
creación del ser humano sobresale para concebir cosas que aún no existen, y es por medio de la
aplicación de sus conocimientos científicos que transforma esas ideas en acción o en una realidad.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de


tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo, recursos,
requisitos legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc.

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la
Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las
sociedades modernas

__El ingeniero
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades
sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los
obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los
recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y
adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las
consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los
ingenieros deciden cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas
cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.

__Ética profesional
Los ingenieros, a la hora de tomar decisiones, deben tener en cuenta que la vida, la seguridad, la
salud, el bienestar de la población y el medio ambiente podrían verse afectados por su juicio y
deben colocar estos valores por encima de otras consideraciones, ya sean económicas o de otro
tipo. (Anonimo, Universidad Nacional de Ingenieria, 2018)

INGENIERIA SANITARIA
La ingeniería sanitaria se centra en el área de la higiene y de la salud en el seno de una sociedad.
Hay que tener presente que las grandes aglomeraciones urbanas suponen un riesgo potencial de
enfermedades que es preciso prevenir. Además, la contaminación y sus consiguientes riesgos para
la salud es igualmente otra realidad que justifica la necesidad de una gestión sanitaria con un
sentido global. (Anonimo, Universidad Nacional Ingenieria, 2018)

6
Universidad Nacional de Ingeniería

La idea central de la ingeniería sanitaria es el análisis y planificación de técnicas que conduzcan al


adecuado control de la salud de la población.

__Campos de acción del ingeniero sanitario


1. En el Sector del Saneamiento Ambiental: desarrolla las actividades de dirección técnica,
coordinación, organización, normalización, control, tarifación, diseño, construcción y
operación de servicios de salud pública; de las municipalidades (abarcando sus áreas
urbanas y rurales); de las empresas privadas de saneamiento ambiental; y de las firmas
constructoras y consultoras que dan servicio a este sector.
2. En el Sector de Agua Potable y Desagüe: desarrolla actividades de dirección técnica,
coordinación, organización, normalización, tarifación, diseño, construcción, operación y
control de servicios de empresas de agua potable y desagüe, sea directamente o por
intermedio de las firmas constructoras o consultoras que corresponden a este sector.
3. En el sector de las Disposiciones de Desechos Sólidos: desarrolla actividades de dirección
técnica, coordinación, normalización, diseño, operación y control de los servicios de
recolección de desechos sólidos y de disposición final.
4. En el sector de las Instalaciones Sanitarias Interiores: desempeñando las actividades de
dirección técnica, coordinación, normalización, diseño, control y eventual operación de las
instalaciones en la edificaciones principalmente al servicio de los entes públicos y de las
personas jurídicas o naturales del sector privado que tengan a su cargo tales edificaciones
en sus etapas de: diseño, construcción y operación. También desarrollan actividades en
otros sectores como en la higiene de los alimentos, en el control de cuencas hidrográficas,
contaminación ambiental, residuos radioactivos y otros problemas ambientales.

__Importancia de la Ingeniería Sanitaria en la Actualidad


La ingeniería sanitaria, por su importancia, es considerada en muchos países como una carrera
separada, en otros países es considerada una especialización de la ingeniería hidráulica. Se ocupa
de diseñar, construir y operar: (Ecured, 2018)

 Sistemas de abastecimiento de agua potable, en todos sus componentes, destinados a


la captación, del agua desde ríos o lagos, relacionándose aquí con la ingeniería fluvial,
hasta la distribución del agua potabilizada a los usuarios.
 Sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas servidas,
incluyendo las estructuras destinadas a la devolución del agua ya tratada
adecuadamente al ambiente.
 Sistemas de gestión integral de residuos sólidos.

El Ingeniero sanitario tiene sólidos conocimientos de hidráulica, y además domina los procesos
físico químico y bacteriológico relacionado con el tratamiento del agua, tanto para su
potabilización, como para su descontaminación antes de ser devuelta al ambiente.

7
Universidad Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES
La Universidad Nacional de Ingeniería es una institución importante que sirve al progreso,
desarrollo, investigación y al desarrollo de tecnología. Ofreciendo esta todas las facilidades
(comedor universitario, posta de salud, biblioteca, etc.) al estudiante para un óptimo aprendizaje.

La ingeniería sanitaria es una profesión que sirve a la humanidad que actualmente no es muy
valorada, lo cual nos lleva a reflexionar sobre la importancia del agua potable para una sociedad
en crecimiento. El no acceso a este bien puede generar diversas complicaciones que incluso
pueden ocasionar la muerte y por la mayor contaminación del planeta cada vez hay menos
cantidad agua potable.

BIBLIOGRAFÍA
Anonimo. (02 de 04 de 2018). UFG. Obtenido de
https://www.ufg.edu.sv/est.org.html#.WsTZgIjwaUk

Anonimo. (3 de abril de 2018). Universidad Nacional de Ingenieria. Obtenido de


http://www.uni.edu.pe/

Anonimo. (2 de abril de 2018). Universidad Nacional Ingenieria. Obtenido de


http://www.uni.edu.pe/index.php/facultades/ingenieria-ambiental/ingenieria-sanitaria

Anonimo. (03 de 04 de 2018). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_Ingenier%C3%ADa_(Per%C3%BA)

Anonimo. (02 de 04 de 2018). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad#Historia

Ecured. (3 de 04 de 2018). EcuRed. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_sanitaria

Pardo, I. J. (14 de marzo de 2010). 15dejuniomnr. Obtenido de


http://www.15dejuniomnr.com.ar/blog/apunteca/Definiciones%20de%20Ingenieria.pdf

Ucha, F. (08 de junio de 2015). DefinicionABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ingenieria-sanitaria.php

También podría gustarte