Está en la página 1de 2

ENFOQUES CLASICOS SOBRE LAS CLASES SOCIALES

Rafael Feíto Alonso

En este capítulo del libro titulado “Estructura social contemporánea”, el autor, se enfoca
en exponernos la perspectiva de Carlos Marx y Max Weber sobre las clases sociales.

Comenzando con C. Marx, el autor, señala de que a pesar de que tomaba mucho en
cuenta el término, nunca lo desarrollo sistemáticamente. A partir de esto, fue Guiddens
quien señalo tres problemas con el concepto de clase de Marx.

El primero fue la amplia polisemia ya que ocasionalmente lo comparaba con el término


estrato y estamento. El segundo, fue la existencia de un modelo puro de dominación de
clase, el cual se aplicaba a todos los sistemas clasistas. Marx señalaba dos clases
fundamentales en base de las relaciones de propiedad y medios de producción: La
burguesía y el proletariado, aparte también toma en cuentas otras 4 clases sociales; las
clases de transición en proceso de formación, las clases de transición que son rémoras
de anteriores modos de producción, los grupos cuasi-clase y las fracciones de clases. El
tercer y último problema se refiere al análisis por parte de Marx de las clases en el
capitalismo, respondida en parte por Wright señalando otros dos problemas apartes: la
elaboración de esquemas estructurales abstractos de las relaciones de clase y el análisis
de esquemas coyunturales concretos de las clases como actores.

Por otro lado, en El manifiesto comunista, Marx reformula la polarización simple ya que
habían limitaciones en ella. Hay dos estructuras que subyacen esta forma revisada de
análisis, la primera es una estructura lineal que es usada por Marx para explicar las
acciones de la pequeña burguesía y la segunda estructura es circular e identifica las
clases en función de las características que cada clase comparte con otras clases.

Dentro del análisis Marxista, en lo que todos coinciden es que las clases se definen a
partir de las relaciones sociales de producción, Donde comienza los desacuerdos es al
señalar cuales son los efectos más importantes generados por estas relaciones; según
Wright son tres: los intereses materiales, las experiencias vividas y la capacidad de
acción colectiva.

Y para finalizar con la parte del capítulo dedicado a Marx, algunas de las limitaciones
en su análisis de clases en general fueron no considerar la cualificación como una
posibilidad para convertirse en una base de creación de clases sociales. Sobre la
autoridad en la empresa capitalista, nunca la considero al margen de la propiedad
capitalista y Marx apenas se ocupó de las desigualdades derivadas del género, grupos de
edad o etnias.
En la segunda parte del capítulo, tomamos a Weber para analizar su perspectiva frente a
las clases.

En primer lugar, Weber, distingue tres órdenes en la sociedad: el económico, social y


político. Al primero pertenecen las clases, y estas están formadas por todo grupo
humano que se encuentra en una igual situación de clase (provisión de bienes, de
posición externa y destino personal).

Para Weber, el concepto de clase es diferente al de clase social. La primera es


considerada una característica objetiva que hace referencia a las oportunidades de vida
de las personas. Cuando las personas que comparten una situación de clase y llegan a
tener conciencia de su situación, es ahí cuando se habla de clase social.

Weber defiende una concepción pluralista de las clases sociales, y así, distingue entre
clases propietarias y clases lucrativas:

La primera clase se refiere a aquella en que las diferencias de propiedad determinan de


un modo primario la situación de clase. La segunda clase se refiere a aquella en que las
probabilidades de valorización de bienes y servicios en el mercado determinan el modo
primario de la situación de clase. Estas dos clase pueden ser positivamente privilegiadas
y negativamente privilegiadas.

El enfoque weberiano modifica el análisis de Marx en tres aspectos: 1) Weber niega que
una situación común de clase pueda dar lugar a una asociación. 2) Weber amplia el
concepto de Marx de la determinación económica en situaciones de clases ya que estas
situaciones varían conjuntamente con las experiencias comunes de los individuos. 3)
Marx mantuvo que los ideólogos burgueses podrían contribuir a la radicalización
política del movimiento obrero, y según Weber, estas responden a dinámicas distintas.
La tesis central es que no hay correspondencia necesaria entre las clases y la política.

Y por último, hay algunas cuestiones que a diferencia de Marx, Weber si las tomo en
cuenta como son los análisis de las desigualdades sociales derivadas del monopolio de
ciertas cualificaciones. Del mismo modo abordo la cuestión de explotación a través de
la posesión de bienes escasos y el tema de los grupos étnicos.

También podría gustarte