Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA

IMFORME DE LABORATORIO N° 12

TEMA: SOLUBILIDAD

INTEGRANTES:

1. Bautista Santa Cruz, Josselyn


2. García Águila, Leydi Natali
3. Saavedra Pumacayo, Teresa
4. Tintaya Ortiz, Jeanett Raquel

CICLO: 2016-II

SECCIÓN: FB2M1

GRUPO: B

DOCENTE: Ing. Marcel Navarro Arias

Lima-Perú

2016
I. MARCO TEORICO

SOLUCIONES
Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes
en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua.
Para estudiar o trabajar con soluciones debemos conocer las cantidades relativas de
los diferentes componentes que forman dicha mezcla. Para ello hay diferentes formas
de expresar lo que se conoce la concentración de los componentes de una solución.
La concentración se puede expresar en dos formas diferentes:

a) Usando cantidades físicas: las cantidades físicas que comúnmente se usan


son masa y volumen.
Porcentajes masa en masa (% m/m), son los gramos de soluto que hay
disueltos en 100 gramos de solución. También se le conoce como % p/p
(porcentaje peso en peso).
Porcentaje masa en volumen (% m/v), son los gramos de soluto hay disuelto
en 100 ml de solución.
Partes por millón p.p.m. son los miligramos de soluto que hay disueltos en 1
litro (1000 ml.) de solución.
Las últimas dos formas de expresar la concentración están relacionadas por medio
de la densidad de la solución (cuando esta esta expresada en g/ml). La densidad es
δ = masa/volumen

Ecuación:

% m/m x δ = % m/v
b. Usando cantidades químicas: las cantidades químicas que comúnmente se
usan son moles.
Molaridad (M): Son los moles de
soluto que hay disueltos en 1000
mililitros (1 litro) de solución.

SOLUBILIDAD

La solubilidad: se expresa como la


cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un sistema soluto-disolvente en
equilibrio, a una temperatura y presión constante. La solubilidad depende de los
siguientes factores:
1. La naturaleza de las sustancias.
2. La Temperatura.
3. La presión.
4. Grado de división de las partículas.
1. La naturaleza de las sustancias: Los disolventes polares disuelven más
fácilmente los solutos polares. Ej. El NaCl en agua, la solubilidad es prácticamente
nula y en alcohol es de 0.015 moles/L. El agua es considerada el solvente
universal, puede disolver casi todo, sin embargo no disuelve el aceite mineral,
barniz, pintura, las grasas ya que son compuestos orgánicos. Los solventes
orgánicos tales como éter, acetona y el alcohol pueden disolver los solutos
orgánicos, esto es por la naturaleza de los enlaces que mantiene unido a los
compuestos de las sustancias. La mayoría de las sustancias orgánicas son
compuestos con enlaces covalentes no polares y se mantienen unidos por las
débiles fuerzas de Vander Walls. Los solventes con enlaces polares ejemplo el
agua, son atraídos hacia los solutos iónicos, los solventes no polares no son
atraídos por los iónicos o polares. Lo semejante disuelve lo semejante.

2. La influencia de la temperatura: La variación de la solubilidad de una sustancia


con la temperatura, se relaciona con su calor de disolución. Si este es positivo es
endotérmico, aumentara la solubilidad al aumentar la temperatura de la disolución.
Si el calor de disolución es exotérmico, un aumento de temperatura, desplazará el
equilibrio de disolución, decreciendo la solubilidad a esta nueva temperatura.

3. La influencia de la presión: La solubilidad de los sólidos y líquidos es


prácticamente independiente de las variaciones de la presión esto es por la poca
compresibilidad y expansibilidad de estos estados de la materia. La solubilidad de
un gas aumenta al aumentar la presión.

4. Grado de División de las Partículas: Este es un factor que afecta la velocidad


de dilución. La velocidad de disolución de un soluto en un disolvente dado
depende de tres factores: Tamaño de la partícula del soluto, velocidad de agitación
y Temperatura.
Coeficiente de Solubilidad: La solubilidad de los sólidos en los líquidos se expresa
por el número de gramos de sustancia anhidra que pueden disolverse en 100 gramos
de disolvente a una temperatura dada. Para las disoluciones de gases en líquidos, el
coeficiente de solubilidad indica el volumen de gas, medido a la temperatura y presión
a las cuales se disuelve dicho gas, que satura un litro de disolvente. Para utilizar en
la práctica las soluciones, es indispensable saber cómo se expresa la relación
soluto/solvente; ya que las concentraciones de las soluciones suelen expresarse de
distinta manera.

Las soluciones pueden ser diluidas o concentradas:


Diluidas: Son aquellas en las que hay muy poca cantidad de soluto disuelto, el
solvente puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo es la cantidad de minerales
en el agua de mesa: tiene una cantidad muy baja que nos permite asimilarlos
correctamente.
Concentradas: Son aquellas en las que hay bastante cantidad de soluto disuelto,
pero el solvente todavía puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo podrá ser
el agua de mar: contiene una gran cantidad de sal disuelta, pero todavía sería posible
disolver más cantidad de sal.
En función a la cantidad de soluto disuelto es decir equilibrio de la disolución,
las soluciones se pueden clasificar en saturadas, no saturadas y
sobresaturadas.

Cuando la cantidad de soluto sin


SATURADA
disolver es igual al soluto disuelto. Es
decir, en las que no se puede seguir
admitiendo más soluto, pues el
solvente ya no lo puede disolver.
Cuanto todo el soluto se ha disuelto y
NO SATURADA
no hay equilibrio, es decir cuando
hemos disuelto una cantidad de soluto
menor a la cantidad máxima que
podemos disolver.
Cuando la cantidad de soluto es
SOBRESATURADA
mayor, es decir en las que se le
añadido más soluto del que puede ser
disuelto en el solvente, por tal motivo
se observa que una parte del soluto va
al fondo del recipiente.
La capacidad de disolver el soluto en
exceso aumenta con la temperatura:
si calentamos la solución, es posible
disolver todo el soluto.
II. LOGROS DE APRENDIZAJE

 Reconocer la importancia del agua y sus propiedades singulares que influyen


en la obtención de sistemas dispersos, los factores que afectan la solubilidad
y la clasificación de las soluciones a base de la cantidad de soluto.

 Utilizar algunos materiales de medición de volúmenes tales como la probeta,


la pipeta y el matraz volumétrico.

 Reconocer la importancia del agua y sus propiedades singulares que influyen


en la obtención de sistemas dispersos, los factores que afectan la solubilidad
y la clasificación de las soluciones a base de la cantidad de soluto.

 Utilizar algunos materiales de medición de volúmenes tales como la probeta,


la pipeta y el matraz volumétrico.

III.MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS


1) Agua destilada. Balanza analítica 1) NaCl
2) Jabón. 2) NaHCO3
Mechero.
3) Arena. Fiola
Bureta
Beaker
Piseta
IV.DIAGRAMA DEL PROCESO

Experiencia 1.
Solubilidad:
1. Concentración de soluciones

En la balanza
pesar 1g de NaCL,
1g de arena.

Con una probeta


agregar H20, 25 ml a 3
vasos de beaker.

Arena Sal

1 2 3

SOLVENTE (H20)
Agregar al beaker 1,1ml de jabón
líquido, al beaker 2, arena 1g al beaker
3, NaCl 1g.

SOLUTO

2
1 3
1

Jabón Arena NaCl


liquido

Agitar con una


bagueta, el beaker
con arena, el
NaCl, y el jabón .

Luego de agitar, observar con un


láser, cual tuvo mejor solubilidad.
RESULTADO:

Se observa con el láser


que hay solubilidad.

H20 +NaCl

Se observa con el láser


que no es soluble.

H20+Arena

.
Se observó con el láser
pequeñas partículas en
el fondo del beaker, es
H20+Jabon menos soluble.
RESULTADO:

Se pudo observar cuando lo


filtramos paso tanto el
solvente como el soluto, esto
significa que es SOLUBLE.

En este caso solo pasa el


solvente que es el agua, no el
soluto entonces podemos
decir que es (INSOLUBLE).

Se pudo observar cuando lo


filtramos paso tanto el solvente
(AGUA) como el soluto (JABON),
esto significa que es SOLUBLE.
CONCLUSIONES

Podemos concluir que la solubilidad es la propiedad de una sustancia para disolverse


en otra; la sustancia que se disuelve recibe el nombre de soluto y la sustancia en que
se disuelve recibe el nombre de disolución.
Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy soluble;
si lo hace en pequeñas cantidades es poco soluble, pero si no se disuelven ninguna
cantidad, lo llamamos insoluble.
 Se observó con agua el cloruro de sodio es una sustancia iónica soluble (tiene
un enlace iónico), por lo tanto al contacto con el agua, se separará en sus
respectivos iones que quedan rodeados de moléculas de fuerzas que
interactúan.
 En cuanto al agua con arena podemos explicar mediante la regla general de la
solubilidad "Lo semejante disuelve a lo semejante'' el agua es, un solvente, en
el caso de la arena, está hecha de silicio y oxigeno (silicatos) son duros, no
tiene la propiedad de ser soluble al agua.
 El agua jabón son solubles porque está formado por dos "partes", una hidrófila,
es decir, esta polarizada con cargas, (debido a la ionización que provoca el
álcali usado en su fabricacion,generalmente potasa),que son compatibles con
el agua, y una parte hidrófoba, o grasa, que dispersa la grasas, esta asociación
particular del jabón se conoce como "micela", en el que la parte grasa engloba
a la mugre, formada por suciedad y grasas, y expone, en forma radial, la parte
iónica al agua.
Experimento 2
Concentración de soluciones
 Agregar 25ml de agua destilada en cuatro vasos de precipitado previamente
rotulados. En el primer vaso agregar 0,5g de bicarbonato de sodio, en el
segundo 1,5g, en el tercero y cuarto 2,5g y agitar fuertemente. Luego calentar
el cuarto vaso y observar las diferencias entre las cuatro soluciones.

1. En la balanza analítica, pesar el bicarbonato de sodio

0,5g 1,5g 2,5g 2,5g


NaHCO3 NaHCO3 NaHCO3 NaHCO3

2. agregar 25ml de agua destilada 4. Mover fuertemente


en c/u de los vasos ac

Soluto

Solvente
3. agregar el NaHCO3 en cada
vaso previamente rotulado
RESULTADO
0,5g 2,5g 2,5g
1,5g
NaHCO3 NaHCO3 NaHCO3
NaHCO3

Observamos una Se observa una Observamos una solución


solución más solución diluida menos diluida, ya que tiene
diluida y menos parcialmente, puesto mayor concentración. En ella
concentrada, ya que tiene más podemos apreciar dos fases,
que tiene menor cantidad de soluto y la una superior con solución
cantidad de misma cantidad de saturada y en la parte inferior
soluto. solvente. el exceso del soluto.

5. Calentar y
mover el cuarto La temperatura
vaso, hasta no ayuda a la
observar el solubilidad.
precipitado.

RESULTADO
Observamos que el
exceso del soluto se ha
disuelto y nos dio como
resultado una solución
sobresaturada, esto con
ayuda de calentamientos
ligeros.
Conclusión:

Finalmente, logramos identificar las diferentes concentraciones de una solución en


una misma cantidad de solvente, calificando así a la primera solución como diluida
porque tiene poca cantidad de soluto; la segunda es una concentración diluida
parcialmente, puesto que no se ve muy saturada; la tercera solución se puede
observar dos fases una superior como saturada y la otra inferior como exceso de
soluto, por tanto es saturada y la última solución es sobresaturada, ya que al
calentarlo se disolvió el exceso de soluto. Por lo tanto es importante mencionar que
la concentración de una solución nos da la información de la cantidad de soluto
disuelto en un volumen unitario de solución
Experiencia 3

Preparación de 100 ml de una solución de NaCl 2 ppm.

Agregamos agua en el
beacker 40ml

Agregamos en el beacker
el NaCl pesado
anteriormente 0.0047,
luego procedemos a
mover con la bagueta.
Agregamos el líquido disuelto a la
fiola, luego completamos con
agua destilada.

Completamos con el
gotero para hasta el aforo
(meñisco)
La medida tiene que llegar al aforo, formar
el meñisco forma curvada.

No puede ser:

 ni muy arriba
 ni muy abajo.

0.0047 masa= 4,7 ppm


(partes por millón)

RESULTADO:
0.0047 masa= 4,7 ppm (partes por millón)

CONCLUSION

 Se logró la preparación de la solución del NaCl, lo cual el soluto se homogenizo


y se pudo medir su volumen y hallar su masa (ppM).
 Es muy importante tener presente el conocimiento de las expresiones que nos
ayudan a conocer algunas de las características básicas de una solución. Con
las cuales se puede calcular su solución.
RECOMENDACIÓN

 Para llegar a una medición exacta de volúmenes el ajuste del meñisco es muy
importante.
V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 García A, Jiménez J, Colón E, Martínez M. Manual de Practicas de Laboratorio de


Química General II [Internet]. República Dominicana; Santo Domingo. 2011
[Acceso 18 de noviembre de 2016]. Disponible desde:
estudiantil.unapec.edu.do/Content/avisosLateral/.../Manual_Lab._Quimica_II.pdf

 Cedrón J, Landa V, Robles J. Química General: Tipos de soluciones y solubilidad.


[Internet]. Lima; San Miguel. 2011 [Acceso 19 de noviembre de 2016]. Disponible
desde: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/62-tipos-de-
soluciones-y-solubilidad.html

 Longo F. Química General: Estado de disolución. Colombia; Bogotá. 1974

También podría gustarte