Está en la página 1de 323

Evaluación económica

de medicamentos y
tecnologías sanitarias:

Principios, métodos y
aplicaciones en política sanitaria

Javier Soto Álvarez


Evaluación económica
de medicamentos y
tecnologías sanitarias:

Principios, métodos y
aplicaciones en política sanitaria

Javier Soto Álvarez


Springer SBM Spain, S.A.U.
Orense, 16 - 2° (Oficinas). 28020 Madrid. España
Tel.: +34 91 555 40 62. Fax: +34 91 555 76 89
E-mail: Juan.delaFuente@springer.com
www.springerhealthcare.com
www.formacionspringerhealthcare.com

Empresa con un sistema de calidad certificado en la norma ISO-9001

Autor: Javier Soto Álvarez


Diseño de interiores y cubierta: Carmen Nieto
Maquetación: Preimpresión Amoretti S.F., S.L.
Imprenta: Advantia

Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la
práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el Editor no son responsables de los errores u
omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan
ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación.
Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería
utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamien-
tos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales.

El Editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este
libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará a la mayor brevedad posible. Compete al profesional
sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por
lo que aconsejamos la consulta con las autoridades sanitarias competentes. Solicitados todos los permisos perti-
nentes de reproducción de las figuras y/o imágenes que aparecen en esta obra antes de su impresión.

Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270). Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar
públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o cien-
tífica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a
través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad inte-
lectual o de sus cesionarios.

Reservados todos los derechos


© 2012 del autor
© 2012 de esta edición de Springer SBM Spain, S.A.U.
ISBN: 978-84-940346-1-9
Depósito Legal: M-27232-2012
Dedicado a todos aquéllos que me han enseñado alguna cosa a lo largo de mi vida...
... y a Chus y Javier, por su constante apoyo y comprensión.
PRÓLOGO
Q
ueda lejos ya el momento en el que decidí embarcarme en esta aventura, la elabo-
ración de un libro de metodología para realizar evaluaciones económicas de medi-
camentos y tecnologías sanitarias; sin embargo, el espíritu que me impulsó en su día
a escribirlo permanece intacto en estos momentos, e incluso ha cobrado nuevos bríos, te-
niendo en cuenta la situación económica que estamos atravesando y la nueva legislación
aparecida en los últimos meses en relación a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
y sus prestaciones.
Siempre he pensado que los datos de coste-efectividad deberían tener un peso impor-
tante a la hora de tomar decisiones en política sanitaria y, fruto de este convencimiento, llevo
muchos años luchando para que el criterio de la eficiencia se tenga en cuenta cuando haya
que tomar decisiones sobre medicamentos y tecnologías sanitarias en nuestro país. Queda
mucho por hacer todavía para que esto sea una realidad en nuestro entorno, empezando por
un cambio cultural en el propio Sistema Nacional de Salud que busque y recompense la efi-
ciencia, siguiendo con una formación adecuada de los profesionales sanitarios en la disciplina
de la evaluación económica y finalizando con una mayor sensibilidad y voluntad de las auto-
ridades sanitarias centrales y autonómicas para emplear de verdad el criterio de la eficiencia
a la hora de tomar decisiones en política sanitaria.
Sin embargo, conseguir todo esto no tendría sentido y no serviría para nada si los análisis
económicos existentes no hubieran sido realizados con la mayor calidad metodológica y el
máximo de rigor científico y, por lo tanto, no fueran válidos y creíbles para los profesionales
sanitarios y otros decisores del Sistema Nacional de Salud. En consecuencia, la mayor aspi-
ración de este libro es cubrir un hueco existente en nuestro país y ser una obra de consulta
para todas las personas interesadas en la evaluación económica, al aportar una serie de en-
señanzas, pautas y recomendaciones a todo aquél que quiera efectuar una evaluación eco-
nómica de novo para que sea válida y de calidad.
El camino hasta la finalización del libro no ha sido fácil y ha requerido un esfuerzo adicio-
nal importante al haber tenido que dedicarle días de vacaciones, fines de semana y muchas
horas de sueño, pero para mí el resultado claramente ha merecido la pena. Espero que todos
los lectores del libro también consideren que su contenido les va a ayudar en la toma de de-
cisiones en el día a día, ya que ésta sería la mayor recompensa que podría obtener por todo
el esfuerzo y la dedicación en esta tarea.
Llegado a este punto, me gustaría especificar que las opiniones de cualquier índole verti-
das en este libro son siempre a título personal en su totalidad, y no tienen por qué reflejar de
ninguna manera la visión de las compañías en las que he trabajado en el pasado, ni de la
empresa en la que desarrollo mi actividad profesional en el momento presente.
Estoy seguro de que las evaluaciones económicas van a permitir tomar mejores decisio-
nes para el propio Sistema Nacional de Salud, la sociedad y los pacientes en nuestro país, por
lo que es responsabilidad de todas las personas que trabajamos dentro del sistema que el uso
de los resultados de las evaluaciones económicas se emplee cada vez más en el día a día.

Javier Soto Álvarez


Madrid, julio de 2012
ÍNDICE
CapÍtulo I
Fundamento e introducción a la evaluación económica de 9
medicamentos y tecnologías sanitarias
CapÍtulo II
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones 21
económicas: recomendaciones y guías existentes
CapÍtulo III
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica 37
CapÍtulo IV
Medición y evaluación de los resultados en salud en 53
las evaluaciones económicas
CapÍtulo V
Estudios de coste de la enfermedad 63
CapÍtulo VI
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia 75
CapÍtulo VII
Análisis coste-beneficio 85
CapÍtulo VIII
Análisis coste-efectividad 93
CapÍtulo IX
Análisis coste-utilidad 105
CapÍtulo X
Análisis de impacto presupuestario 127
CapÍtulo XI
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones 147
económicas. Reglas de decisión
CapÍtulo XII
Diseño y realización de evaluaciones económicas a través 171
de modelos analíticos de decisión
CapÍtulo XIII
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos 217
y diseños observacionales
CapÍtulo XIV
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre en 249
las evaluaciones económicas
CapÍtulo XV
Revisión crítica de la calidad de evaluaciones económicas publicadas 269
Índice

CapÍtulo XVI
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas 277
CapÍtulo XVII
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones 293
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes
CapÍtulo XVIII
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración 305
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

Índice analítico 325


CAPÍTULO I
Fundamento e introducción a la evaluación
económica de medicamentos
y TECNOLOGÍAS SANITARIAS

La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende


de lo que tenemos, sino de lo que somos.

Henry Van Dyke

E
n los últimos años se ha puesto de mani- de la mayoría de las Comunidades Autónomas
fiesto algo que era previsible desde hace (CC. AA.) (en alguna este gasto supone cerca del
tiempo, esto es, que los recursos disponi- 40%), con incrementos anuales cercanos al 10%
bles para cubrir la atención sanitaria de la pobla- en la última década, muy por encima de los in-
ción no son suficientes ante la ilimitada demanda crementos del producto interior bruto (PIB) en
de la sociedad en cuidado sanitario. Aunque el mismo período de tiempo (1).
cada vez se invierten más recursos en la atención Este aumento ha sido debido, básicamente,
sanitaria, las necesidades de la población crecen a cuatro factores: a) progresivo envejecimiento
de manera más rápida de lo que lo hace el presu- de la población en nuestro país, que requiere un
puesto sanitario. Por este motivo, en estos mo- mayor cuidado sanitario que poblaciones más
mentos en todos los países industrializados, los jóvenes; b) cronificación de muchas enferme-
recursos existentes en los sistemas nacionales dades, hasta hace poco mortales, lo que supone
de salud destinados a la financiación de los me- que más pacientes van a necesitar tratamientos
dicamentos y tecnologías sanitarias con presu- de forma crónica (en muchas ocasiones, de por
puestos públicos son cada vez más limitados. vida); c) comercialización de nuevos tratamien-
En el año 2011, el gasto sanitario público de tos, más eficaces y seguros, pero también más
nuestro país ascendió a más de 63.000 millones costosos, y d) mayor acceso de la población a la
de € (alrededor de 88.000 millones de € si se atención sanitaria, conjuntamente con un in-
suman el gasto sanitario público y el privado), cremento importante de la demanda por su
de los que alrededor de 11.200 millones se des- parte, lo que aumenta el gasto sanitario por un
tinaron a financiar medicamentos adquiridos en mayor uso de los servicios sanitarios por parte
oficina de farmacia, más de 5.000 millones de la sociedad.
en sufragar medicamentos de uso hospitalario, Este constante y progresivo incremento en
y alrededor de 7.000 millones se utilizaron en la los últimos años del gasto sanitario (y, por ende,
financiación de productos y tecnologías sanita- del gasto farmacéutico que representa en estos
rias en general. momentos entre el 25% y el 30% del gasto sani-
En la actualidad, el gasto sanitario repre- tario total, si se valora conjuntamente atención
senta entre el 30%-35% del presupuesto global primaria y asistencia hospitalaria) y las presio-

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 9


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_1,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Fundamento e introducción a la evaluación económica
de medicamentos y tecnologías sanitarias

nes económicas y de contención de costes en zando adecuadamente (en los pacientes que
nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) ha realmente los necesitan) y si se están finan-
motivado que se hayan comenzado a emplear ciando aquéllos que proporcionan el máximo
métodos que evalúan conjuntamente los resul- de beneficio terapéutico con un coste asociado
tados obtenidos y los costes necesarios para su razonable, asumible y aceptado socialmente,
consecución, en un intento por derivar los recur- ya que de esta manera el coste de oportunidad
sos disponibles a financiar aquellas intervencio- estaría totalmente minimizado para el SNS y
nes sanitarias que consigan mejores beneficios nuestra sociedad. El primer objetivo se va a
terapéuticos con la inversión efectuada. garantizar empleando los datos de eficacia, se-
En este contexto, y dado que los recursos guridad y calidad de los medicamentos y tecno-
existentes son limitados, es necesario gestio- logías sanitarias obtenidas a lo largo de la fase
narlos de la mejor manera, ya que cuando éstos de investigación clínica. Mientras que el se-
se asignan para financiar una opción terapéu- gundo objetivo se logra con el uso de los análi-
tica concreta se pierde la capacidad de poder sis de evaluación económica. En la Tabla I se
emplearlos en costear otra, lo que va a traer detallan las diferentes maneras de evaluar los
consigo un sacrificio llamado coste de oportu- resultados producidos por los medicamentos y
nidad, que no es más que el valor de la mejor tecnologías sanitarias.
opción terapéutica a la que se renuncia cuando La evaluación económica es una disciplina
se elige otra alternativa. O dicho de otro modo, cuya misión es la descripción, análisis y relación
son los resultados que se podrían haber conse- entre los costes (efectos sobre recursos) y los
guido con unos recursos dados y que no se con- resultados clínicos obtenidos (efectos sobre la
siguen porque éstos se han empleado para salud) tras el uso de diferentes opciones tera-
financiar otras opciones terapéuticas (2). péuticas en el manejo de una enfermedad, así
Aunque los recursos empleados en la finan- como su impacto en el SNS, los pacientes y la
ciación de medicamentos y otras tecnologías sociedad. Por lo tanto, son análisis que van a
sanitarias tienen un coste de oportunidad im- ayudar en la asignación de los recursos por
portante para la sociedad en nuestro país (ya parte de los decisores y en la priorización de las
que no están disponibles para sufragar otro tipo opciones terapéuticas a utilizar rutinariamente
de gastos sanitarios, como por ejemplo remo- por parte de los profesionales sanitarios, ba-
delar estructuras hospitalarias, contratar nue- sándose en el concepto de la eficiencia (o coste-
vos facultativos, construir nuevos centros de efectividad). En política sanitaria, una opción
salud u hospitales, etc.), se ha demostrado que terapéutica será eficiente si logra el máximo de
es una inversión positiva, teniendo en cuenta resultados clínicos a partir de unos recursos
que los medicamentos y otras tecnologías sani- dados o si estos resultados obtenidos son, al
tarias son inversiones económicamente renta- menos, tan elevados como el coste de oportu-
bles para los sistemas sanitarios (3,4). nidad, o cuando habiendo comprobado que dos
El dilema actual de nuestro SNS no es tanto alternativas terapéuticas producen resultados
el volumen de recursos que se emplean en similares, se elige la que menos recursos con-
financiar medicamentos y otras tecnologías sume (5). En la Tabla II se describen los diferen-
sanitarias, sino más bien si éstos se están utili- tes tipos de eficiencia existentes.

10
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Evaluación de los efectos de los medicamentos y tecnologías
sanitarias

Eficacia
Se refiere a los efectos producidos en las condiciones experimentales, un tanto artificiales, del ensayo
clínico explicativo, con criterios estrictos de selección de los pacientes y con seguimientos estrechos
y continuos.
Va a responder a la pregunta de si un nuevo medicamento o tecnología sanitaria puede funcionar.
Efectividad
Hace referencia a los efectos de los medicamentos y tecnologías sanitarias cuando se utilizan en las
condiciones de la práctica médica rutinaria, donde todo tipo de pacientes van a ser tratados con la nueva
opción terapéutica, donde los pacientes toman otros tratamientos y van a presentar varias patologías
a la vez, y donde el cumplimiento terapéutico va a ser bajo.
Va a responder a la pegunta de si una alternativa terapéutica funciona en las condiciones de uso rutinario
del mundo real, y se evalúa a través de los estudios pragmáticos o naturalísticos.
Eficiencia
Expresa la relación entre los resultados en salud obtenidos y los costes necesarios para su consecución.
Va a responder a la pregunta de si el empleo de una determinada intervención sanitaria va a compensar
desde el punto de vista económico.
Disponibilidad
Representa la capacidad presupuestaria del ente financiador para poder cubrir los gastos derivados de la
utilización de la nueva opción terapéutica de manera rutinaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Para su conocimiento, es necesario efectuar análisis de impacto presupuesto.

Los métodos de investigación de los que se mizar la ganancia en salud en los pacientes y la
nutre la evaluación económica están tomados sociedad, minimizando el coste de oportunidad
de diferentes áreas: medicina basada en la evi- en el que se puede incurrir dentro de un con-
dencia, economía de la salud, epidemiología texto de recursos limitados.
clínica, estadística, investigación clínica, farma- Es necesario recalcar que para que una alter-
cología y ciencias sociales (6). nativa terapéutica sea eficiente frente a otros
Esta área de conocimiento adopta y aplica tratamientos, es condición sine qua non ser tan
los principios y la metodología de la economía eficaz y segura como éstos o incluso más, así
de la salud al campo de la política sanitarias, en como presentar un buen grado de efectividad,
concreto a la oferta y la demanda de medica- por lo que la eficiencia es el último eslabón de
mentos y otras tecnologías sanitarias, y va a la cadena de evaluación de los medicamentos y
tener un papel muy preponderante a la hora de tecnologías sanitarias. Por lo tanto, las evalua-
determinar si una opción terapéutica aporta ciones económicas no sustituyen a otro tipo
valor terapéutico añadido frente a las alternati- de evaluaciones (beneficio/riesgo, seguridad,
vas ya existentes, y si ese valor se justifica en conveniencia, equidad, etc.), sino que comple-
términos de eficiencia (7). De esta manera, las mentan a éstas y sólo deberían efectuarse una
evaluaciones económicas van a ayudar a maxi- vez se haya demostrado que la alternativa en

11
Fundamento e introducción a la evaluación económica
de medicamentos y tecnologías sanitarias


Tabla II. Tipos de eficiencia sanitaria

Técnica
Capacidad de obtener el máximo nivel de beneficios en salud con unos recursos dados, en un grupo
determinado de pacientes. Se logra cuando se usan las cantidades mínimas de un recurso para lograr
el beneficio buscado. Se va a medir siempre en unidades de resultados en salud obtenidos.
Productiva
Maximización del resultado en salud para un nivel de recursos dados, o la minimización de costes para
un volumen de resultados en salud obtenidos.
Asignativa
Empleo de los recursos existentes de manera que se consigan mayores beneficios en salud en los distintos
grupos de pacientes que padecen diferentes enfermedades. Se consigue cuando se destinan los recursos
a grupos de población o a pacientes en los que se van a obtener mayores beneficios en salud, y ninguna
reasignación de los recursos podría generar un mayor nivel de resultados en salud. Siempre se va a medir
en unidades monetarias.
Distributiva
Capacidad de distribuir los bienes y servicios producidos de manera eficiente entre todos los pacientes,
de tal manera que se maximice su bienestar y calidad de vida.

evaluación es eficaz/efectiva y segura compa- el SNS y aceptado socialmente en el medio


rada con otras opciones existentes. Además, donde se van a emplear estas intervenciones
para poder decir que una opción terapéutica es terapéuticas.
coste-efectiva siempre será necesario indicar Es necesario recalcar que los análisis de eva-
frente a qué otra intervención, en qué indicación luación económica siempre relacionan resulta-
y con qué grupo específico de pacientes. dos clínicos obtenidos con consumo de recursos
Los análisis de evaluación económica no y costes asociados en su consecución. Por lo
son herramientas de contención de costes, ni tanto, aquellos análisis que únicamente com-
se utilizan para reducir el consumo de recursos, paran los costes de distintos tratamientos sin
sino que van a ayudar a los decisores a gastar evaluar los resultados producidos por cada uno
mejor los recursos existentes y a conseguir el de ellos no se pueden considerar evaluaciones
máximo de resultados en salud dado un presu- económicas (son los llamados análisis de cos-
puesto y un volumen de recursos disponibles. tes, donde muchas veces se asume igualdad de
En algunas ocasiones, el uso de las opciones resultados sin disponer de datos que lo avale).
más coste-efectivas va a lograr que el gasto A la hora de tomar decisiones en política sani-
global sea más bajo. Pero en otras muchas oca- taria, siempre deberían emplearse evaluacio-
siones, la utilización de las alternativas tera- nes económicas donde se relacionen costes con
péuticas más eficientes genera un mayor resultados. El hecho de emplear análisis parcia-
consumo de recursos, pero siempre acompa- les (sólo de costes, o únicamente de resultados)
ñado de un incremento notable de los resulta- puede ser una práctica peligrosa, ya que se pue-
dos en salud alcanzados, lo que obligará a den tomar decisiones que produzcan peores
conocer si este coste adicional es asumible por resultados en salud en los pacientes, con la con-

12
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

siguiente pérdida del nivel de salud y bienestar Las evaluaciones económicas de medica-
de los pacientes y la sociedad en general. Los mentos y tecnologías sanitarias van a ser de
estudios de coste de la enfermedad y los análi- ayuda para distintos actores del SNS (10):
sis de impacto presupuestario son una excep- a) autoridades sanitarias (centrales y auto-
ción, y se revisarán más adelante en este libro. nómicas), ya que van a permitir conocer el nivel
de eficiencia de la nueva alternativa terapéutica
frente a los competidores existentes, datos
Aplicaciones de los análisis cada vez más importantes a la hora de negociar
de evaluación económica el precio y el nivel de financiación y de decidir el
posicionamiento correcto de la nueva alterna-
Las evaluaciones económicas de medicamen- tiva dentro del arsenal terapéutico disponible
tos y tecnologías sanitarias van a proporcionar para tratar la enfermedad diana;
una información importante a la hora de tomar b) profesionales sanitarios, ayudándoles a
decisiones en política sanitaria, tales como: prescribir de una manera más eficiente al poder
a) negociación del precio y fijación del esta- conocer qué tratamientos van a ser más coste-
tus de financiación pública de una nueva opción efectivos y, por lo tanto, poder obtener los me-
terapéutica; jores resultados clínicos con los recursos
b) incorporación de la nueva alternativa disponibles;
en los formularios y protocolos de uso hospi- c) otros decisores sanitarios (gestores, far-
talarios; macéuticos, farmacólogos, etc.), ayudándoles
c) recomendación de las alternativas tera- en la asignación de los recursos existentes, de
péuticas a emplear de manera rutinaria en la tal manera que se utilicen aquellas intervencio-
práctica médica diaria, a través de la evaluación nes más eficientes en su ámbito de actuación;
y selección de los tratamientos existentes, d) pacientes, permitiéndoles que reciban los
d) recomendaciones sobre los diversos tra- tratamientos que mejores resultados en salud
tamientos disponibles para tratar una patología van a producir con un consumo de recursos so-
específica a la hora de diseñar o actualizar una cialmente aceptable,
guía terapéutica. e) industria farmacéutica, ya que van a ayu-
Con el fin de disponer de datos económicos dar a identificar aquellas intervenciones inno-
válidos, creíbles y relevantes en el momento de vadoras y eficientes, lo que será beneficioso a la
la toma de decisiones anteriormente descritas hora de priorizar y maximizar el portfolio de
(durante el período de la “peri-comercialización” cualquier compañía.
y durante los primeros meses tras la comerciali-
zación), será necesario haber incluido evaluacio-
nes económicas en los ensayos clínicos que se Tipos de evaluaciones económicas
hayan realizado durante la fase de investigación
clínica, complementados con los modelos de de- Dependiendo de si se comparan dos o más
cisión que se efectúen para completar estos re- opciones terapéuticas y de si se evalúan tanto
sultados (temas que serán revisados en sendos los costes como los resultados en salud, existen
capítulos en este libro) (8,9). evaluaciones económicas parciales (donde sólo

13
Fundamento e introducción a la evaluación económica
de medicamentos y tecnologías sanitarias

se tendrán en cuenta los costes o los resultados de diferentes maneras y, dependiendo de


por separado, pero no ambos a la vez) y evalua- cómo éstos sean valorados, existen diferen-
ciones económicas completas donde se compa- tes tipos de evaluaciones económicas:
ren dos o más alternativas terapéuticas y se a) Análisis de minimización de costes, en los
valoren tanto los costes como los resultados que los resultados clínicos (independiente-
conseguidos (Figura I). Las llamadas evaluacio- mente de las unidades en las que se midan) son
nes parciales no deberían ser efectuadas para similares o equivalentes, por lo que no se tienen
tomar decisiones, ya que pueden confundir al en cuenta en el análisis, y solamente se compa-
decisor al no tener en cuenta toda la informa- rarán los costes de las diferentes opciones en
ción existente, sino sólo información parcial. De estudio.
hecho, los análisis de impacto presupuestario b) Análisis coste-efectividad, donde los re-
(un tipo de análisis parcial que cada vez se utiliza sultados clínicos se expresan en forma de uni-
más para la toma de decisiones) se recomienda dades habitualmente utilizadas en clínica para
que se realicen siempre después de haber efec- evaluar la eficacia de los tratamientos adminis-
tuado un análisis completo, como datos com- trados, bien en forma de variables intermedias
plementarios a éstos. (porcentaje de éxito terapéutico, curación exi-
En todas las evaluaciones económicas tosa, paciente controlado, porcentaje de reduc-
completas, esto es, donde se evalúan tanto ción de LDL-colesterol plasmático, mmHg de
los costes como los resultados clínicos, los disminución de la tensión arterial, etc.) o bien a
costes siempre se cuantifican en unidades través de variables finales de morbimortalidad
monetarias (euros, dólares, libras, etc.), mien- (vidas salvadas, eventos evitados, años de vida
tras que los resultados se van a poder valorar ganados).

¿Se evalúan tanto los costes como los resultados?


NO SÍ
¿Existe comparación entre dos o más

Valoración de efectos Valoración de costes


EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACIÓN PARCIAL
Descripción de resultados Descripción de costes Análisis coste-consecuencia
* Estudios de coste
alternativas?
NO

de la enfermedad
* Análisis de impacto
presupuestario
EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACIÓN COMPLETA
Evaluación de eficacia Análisis de costes AMC

o efectividad ACE
ACU
ACB

AMC: Minimización de costes; ACE: Análisis coste-efectividad


ACU: Análisis coste-utilidad; ACB: Análisis coste-beneficio

Figura I. Tipos de evaluaciones económicas

14
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

c) Análisis coste-utilidad, para muchos un Situación actual de los análisis


tipo especial de análisis coste-efectividad, en de evaluación económica en los países
los que los resultados se miden aunando la industrializados
cantidad de vida ganada (expectativa de vida)
con la calidad de vida de esos años vividos (va- En los tiempos actuales, en los que estamos
lorada a través de una variable denominada asistiendo a una rápida escalada de los costes
utilidad), resultando un parámetro llamado sanitarios, el hecho de disponer de evidencias
año de vida ajustado por calidad ganado sobre la eficacia y seguridad de una nueva alter-
(AVAC). nativa terapéutica no es suficiente para demos-
d) Análisis coste-beneficio, donde los resul- trar todo el valor que ésta aporta. De manera
tados clínicos se miden en unidades moneta- creciente, en muchos países las nuevas opcio-
rias, a través de técnicas específicas que se nes terapéuticas deben demostrar una mayor
revisarán en el capítulo dedicado a este tipo de eficiencia frente a los comparadores ya existen-
análisis. tes (si quieren conseguir ser financiados con los
e) Análisis coste-consecuencias, en los que presupuestos de los SNS), de tal manera que se
se notifican los costes por una parte y los resul- consigan ganancias importantes en salud con
tados obtenidos por otra, pero sin relacionarlos costes adicionales socialmente aceptables (11).
entre sí en el análisis del caso base de referen- El primer país que introdujo una regulación
cia, de tal manera que los investigadores que específica y formal de evaluación de los crite-
quieran puedan relacionar el tipo de costes rios de coste-efectividad para decidir la finan-
que deseen y los resultados que consideren más ciación de nuevas intervenciones sanitarias fue
apropiados (consecuencias) entre sí y calcular el Australia en 1993. Canadá fue el segundo país
cociente coste/consecuencia incremental. en 1994 en requerir una evaluación económica
Además, existen dos tipos adicionales de a la hora de negociar la financiación de las nue-
evaluaciones económicas donde no se tienen vas alternativas terapéuticas, en concreto la
en cuenta los resultados obtenidos, sino que provincia de Ontario.
solamente se cuantifican los recursos consumi- En Europa, desde mediados de la década de
dos y los costes generados. El primero de ellos los noventa, el criterio de la eficiencia se ha ido
son los estudios de coste de la enfermedad, incorporando en las negociaciones del precio y
donde se cuantifican todos los costes genera- nivel de financiación de los nuevos medicamen-
dos en el manejo de una enfermedad específica tos y tecnologías sanitarias. De hecho, en estos
durante un período de tiempo determinado momentos hay nueve países donde ya se ha in-
(habitualmente, un año). Y el segundo son los troducido como exigencia formal la necesidad
análisis de impacto presupuestario, en los que de disponer de datos de coste-efectividad a la
se intenta conocer todo el consumo de recursos hora de negociar el precio y financiación de las
derivado de la introducción en el mercado de nuevas opciones terapéuticas: Reino Unido,
una nueva alternativa terapéutica, en un in- Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega,
tento por ayudar a planificar al decisor los re- Finlandia, Portugal y Hungría. En otros países
cursos que le van a hacer falta para poder como Francia, Italia, Dinamarca, Austria e Ir-
financiarlo. landa, el hecho de disponer de este tipo de

15
Fundamento e introducción a la evaluación económica
de medicamentos y tecnologías sanitarias

datos ayuda en las negociaciones, aunque aún largo camino por recorrer en cuanto a la aplica-
no sea obligatoria su presentación (12-18). ción y uso de estos estudios en el proceso de
En España, la situación ha sido similar a lo que toma de decisiones en política sanitaria. Es
ocurría en estos últimos países hasta hace muy completamente necesario que los resultados de
poco, ya que en agosto de 2011 se publicó un Real las evaluaciones económicas sean datos que
Decreto-Ley que modifica la normativa a la hora cada vez se integren más con el resto de infor-
de fijar el precio y la financiación de los nuevos mación disponible (datos de eficacia, seguridad,
medicamentos y productos sanitarios (19), y el efectividad, conveniencia, calidad de vida, equi-
criterio de coste-efectividad pasa a ser un requi- dad, etc.) a la hora de tomar decisiones, lo que
sito oficial a la hora de negociar el precio y el nivel ayudará a que éstas sean cada vez más razona-
de financiación con la Dirección General de Far- bles, lógicas y coherentes.
macia. Recientemente, en abril de 2012 se ha Por otra parte, desde distintos estamentos
publicado un nuevo Real Decreto-Ley que con- (sociedades científicas, profesionales sanitarios,
firma lo aparecido en el anterior Real Decreto- decisores sanitarios, autoridades sanita-
Ley y que recalca el uso de los análisis rias, entre otros) no es inusual oír voces críticas
coste-efectividad y de impacto presupuestario a sobre la transparencia, validez y objetividad de
la hora de negociar el precio y financiación de los las evaluaciones económicas, al considerar que
nuevos medicamentos y productos sanita- los diseños de estos estudios no tienen un claro
rios (20). En el último capítulo del libro se tratará soporte metodológico y que no son efectuados
este tema con más profundidad. con la suficiente transparencia e independencia
Desde que el primer país decidió emplear y con el correcto rigor científico (22,23).
las evaluaciones económicas para negociar el Por lo tanto, en aras de incrementar la trans-
precio y nivel de financiación de los nuevos me- parencia, validez y calidad de las evaluaciones
dicamentos y tecnologías sanitarias (hace más económicas entre los decisores del SNS, es ne-
de 15 años), la metodología en el diseño y ela- cesario seguir de manera estricta las recomen-
boración de estos estudios ha mejorado consi- daciones y guías elaboradas a la hora de diseñar,
derablemente, sobre todo en: a) la aplicación realizar y analizar las evaluaciones económi-
de las pruebas estadísticas; b) la evaluación y el cas  (24,25), tanto cuando se utilizan modelos
manejo de la incertidumbre de los resultados; económicos, como cuando se incorporan este
c) la realización e interpretación de los modelos tipo de análisis en los ensayos clínicos o diseños
económicos; d) la medición de los estados de observacionales (26). En este libro hay distintos
salud de los pacientes a través del cálculo de la capítulos centrados en estos temas, de tal ma-
utilidad social, y e) la metodología que permite nera que los lectores puedan adquirir los conoci-
la transferencia y extrapolación de los resulta- mientos y habilidades necesarias para efectuar
dos de un país a otro, manteniendo y asegu- evaluaciones económicas con la mejor metodo-
rando la calidad y validez de los mismos (21). logía y el mayor rigor científico.
Sin embargo, aún con todos estos progresos Pero además, es imprescindible que los edito-
logrados en los últimos años en la metodología res de las revistas sean más exigentes y estrictos
y la manera de realizar, analizar e interpretar las a la hora de publicar las evaluaciones económi-
evaluaciones económicas, todavía queda un cas, promoviendo la existencia de expertos en

16
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

esta disciplina dentro de los comités editoriales gías sanitarias, por lo que es necesario financiar
de las revistas biomédicas (lo que garantizará una aquellas intervenciones que sean más coste-
revisión exhaustiva y competente) y solicitando a efectivas, ya que nos permitirán maximizar el
los autores que en determinadas circunstancias beneficio terapéutico alcanzado con costes aso-
(por ej., cuando la evaluación se haya efectuado ciados razonables y asumibles por el SNS y la
a través de modelos complejos, o cuando existan sociedad (30).
parámetros complejos en su cálculo) manden in- Las evaluaciones económicas van a permitir
formación adicional que permita a los revisores conocer qué opciones terapéuticas son más efi-
evaluar su contenido con más profundidad. De cientes (es decir, más coste-efectivas) y, por lo
esta manera, se garantiza que sólo se publi- tanto, van a ayudar a seleccionar (junto con
quen aquellas evaluaciones económicas que otros criterios) las alternativas terapéuticas
sean de suficiente calidad y que realmente empleadas de forma rutinaria en la práctica
vayan a ayudar a tomar decisiones en política médica diaria en nuestro SNS que deberían ser
sanitaria. La elaboración de directrices y listas- financiadas con presupuesto público (31). De
guía por parte de las revistas para que los au- alguna manera, las evaluaciones económicas
tores sepan la información que tienen que permitirán a los decisores sanitarios gastar de
incluir en las evaluaciones económicas sería mejor manera los recursos existentes (no gas-
también de gran ayuda para incrementar la tar menos), minimizando el coste de oportuni-
calidad y validez de los análisis publicados en dad para el SNS y la sociedad en general.
las mismas (27-29). De esta forma, este tipo de análisis permi-
ten maximizar la eficiencia económica de los
recursos destinados al cuidado sanitario y son
Conclusiones un instrumento de ayuda en la toma de decisio-
nes en política de medicamentos y tecnologías
A día de hoy, nadie duda de que el SNS de sanitarias. Por este motivo, es previsible que en
nuestro país presenta una elevada calidad asis- los próximos años, las evaluaciones económi-
tencial con un nivel de prestaciones gratuitas cas cada vez tengan un mayor protagonismo en
que está a la cabeza de los sistemas sanitarios la asignación de los recursos existentes por
europeos. Sin embargo, también es verdad que parte de los agentes decisores, tanto de orga-
en los últimos años las demandas de la socie- nismos centrales como de estamentos autonó-
dad en atención sanitaria se han visto incremen- micos (32,33).
tadas a más velocidad de lo que lo han hecho los En nuestro país (lo mismo que ha ocurrido en
recursos financieros existentes para destinar al otros países europeos), es muy probable que la
cuidado sanitario, por lo que cada vez es más implantación del criterio de coste-efectividad a
necesario priorizar y racionalizar la asignación la hora de tomar decisiones en política sanitaria
de los recursos existentes de cara a hacer soste- siga los pasos emprendidos en su día por la agen-
nible y viable el SNS a medio-largo plazo. En la cia de evaluación de tecnología sanitaria del
actualidad, uno de los montantes más impor- Reino Unido (National Institute for Health and
tantes del gasto sanitario es la partida destinada Clinical Excellence-NICE) (34), seguida más tarde
a sufragar el gasto en medicamentos y tecnolo- por Alemania con la creación del Instituto para la

17
Fundamento e introducción a la evaluación económica
de medicamentos y tecnologías sanitarias

Calidad y Eficiencia en la Atención Sanitaria de hoy un papel muy importante en la asigna-


(IQWiG) (35), y por Suecia con la implantación de ción de los recursos disponibles en los sistemas
una Agencia (Dental and Pharmaceutical Benefit sanitarios de los países donde se encuentran
Board Agency- TLV) (36), las cuales tienen a día ubicadas.

  1. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (www.msps.es).


  2. Palmer S, Raftery J. Opportunity cost. BMJ 1999; 318: 1551-1552.
  3. Soto J, Olivella P. ¿Son los medicamentos una inversión económicamente rentable para el Sistema
Nacional de Salud en España? Med Clin (Barc) 2001; 117: 622-624.
  4. Lichtenberg FR. Life-expectancy gains from pharmaceutical drugs: a critical appraisal of the lite-
REFERENCIAS

rature. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2009; 9: 499-504.


  5. Sacristán JA, Ortun V, Rovira J, Prieto L, García Alonso F, por el grupo ECOMED. Evaluación econó-
mica en medicina. Med Clin (Barc) 2004; 122: 379-382.
  6. Drummond M. Pharmacoeconomics: friends or foe? Ann Rheum Dis 2006; 65 (Suppl III): iii44-
iii47.
  7. Soto J. Valor terapéutico añadido de los medicamentos: ¿qué es, cómo se evalúa y cuál debería ser
su papel en política farmacéutica? An Med Interna 2005; 22: 39-42.
  8. Langley PC. Focusing pharmacoeconomic activities: reimbursement of the drug life cycle? Curr
Med Res Opin 2004; 181-188.
  9. Grabowski H. The effect of pharmacoeconomics on company research and development decisions.
Pharmacoeconomics 1997; 11: 389-397.
10. Johannesson M. Economic evaluation of health care and policy making. Health Policy 1995; 33:
179-190.
11. Taylor RS, Drummond MF, Salked G, Sullivan SD. Inclusion of cost-effectiveness in licensing requi-
rement of new drugs: the fourth hurdle. BMJ 2004; 329: 972-975.
12. Drummond M, Dubois D, Garattini L, Horisberger B, Jönsson B, Kristiansen IS, et al. Current trends
in the use of pharmacoeconomics and outcomes research in Europe. Value Health 1999; 2: 323-332.
13. Gouveia Pinto C, Teixeira I. Pricing and reimbursement of pharmaceuticals in Portugal. Eur J Health
Econ 2002; 3: 267-270.
14. Nuitjen MJC, Szende A, Kosa J, Mogyorosy Z, Kramberger B, Nemecek K, et al. Health care reform
in six Central European countries. Eur J Health Econ 2003; 4: 286-291.
15. Rinta S. Pharmaceutical pricing and reimbursement in Finland. HEPAC 2001; 2: 128-135.
16. Anell A, Persson U. Reimbursement and clinical guidance for pharmaceutical in Sweden. Eur J
Health Econ 2005; 50: 274-279.
17. Cleemput I, van Wilder P, Huybrechts M, Urijens F. Belgian methodological guidelines for pharma-
coeconomic evaluations: toward standardization of drug reimbursement request. Value Health
2009; 12: 441-449.
18. Bekkering GE, Kleijnen J. Procedures and methods of benefit assessment for medicines in Ger-
many. Eur J Health Econ 2008; 9 Suppl 1: 5-29.
19. Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del
Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe
máximo de los avales del estado para 2011. BOE nº 2000, 93143-93168, de sábado 20 de agosto de
2011.
20. Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. BOE de martes 24
de abril de 2012.

18
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

21. Drummond M, Sculpher M. Better analysis for better decisions: has pharmacoeconomics come of
age? Pharmacoeconomics 2006; 24: 107-108.
22. Jefferson T, Demicheli V. Quality of economic evaluations in health care. BMJ 2002; 324: 313-314.
23. Hill S. Transparency in economic evaluations. Pharmacoeconomics 2005; 23: 967-969.
24. Jacobs P, Bachynsky J, Baladi JF. A comparative review of pharmacoeconomic guidelines. Pharma-
coeconomics 1995; 8: 182-189.
25. Kanavos P, Truemen P, Bosilevac A. Can economic evaluation guidelines improve efficiency in re-
source allocation? Int J Techn Assess Health Care 2000; 16: 1179-1192.
26. Reinhardt VE. Making economic evaluations respectable. Soc Sci Med 1997; 45: 555-562.
27. Drummond MF, Jefferson TO. Guidelines for authors and peer reviewers of economic submissions
for the BMJ. BMJ 1996; 313; 275-283.
28. Rovira J, Antoñanzas F. Estudios de evaluación económica en salud. Med Clin (Barc) 2005; 125
(Suppl 1): 61-71.
29. Antoñanzas F. Artículos de evaluación económica en Gaceta Sanitaria: algunas reflexiones. Gac
Sanit 2003; 17: 351-352.
30. Bootman JL, McGhan WF, Townsend RJ. Pharmacoeconomics: historical perspective. Ann Pharma-
cother 2006; 40: 518-519.
31. Cohen J. Transatlantic convergence with respect to the fourth hurdle? Pharmacoeconomics 2006;
24 (Suppl 2): 87-94.
32. Detsky AS, Laupacis A. Relevance of cost-effectiveness analysis to clinicians and policy makers.
JAMA 2007; 298: 221-224.
33. Borras Pérez FX. Los análisis de coste-efectividad como guía para la implementación clínica de los
nuevos tratamientos. Rev Esp Cardiol 2005; 58: 1377-1380.
34. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) (www.nice.org.uk).
35. Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG) (www.iqwig.de).
36. Dental and Pharmaceutical Benefit Board Agency (TLV) (www.tlv.se).

19
CAPÍTULO II
Estandarización en el diseño y realización
de evaluaciones económicas: recomendaciones
y guías existentes

Cuanto más grandes somos en humildad,


tanto más cerca estamos de la grandeza.

Rabindranath Tagore

L
a evaluación económica de medicamen- Por estos motivos, poco a poco surgió la ne-
tos y tecnologías sanitarias es una disci- cesidad de estandarizar la elaboración, realiza-
plina relativamente nueva, donde conflu- ción y análisis de las evaluaciones económicas,
yen metodologías llegadas de distintas áreas de en un intento por disminuir al máximo las dis-
conocimiento (medicina, farmacia, epidemiolo- crepancias en los criterios y metodologías em-
gía, estadística, psicometría, economía, etc.). pleadas en su diseño, lo que ayudaría a incre-
Por este motivo, durante un tiempo la metodo- mentar la objetividad, transparencia y el rigor
logía y las reglas empleadas en su elaboración y científico en su realización, paso imprescindible
realización han sido un tanto heterogéneas y para aumentar su validez, credibilidad y rele-
anárquicas, dado que cada investigador em- vancia para los profesionales sanitarios y otros
pleaba diferentes criterios y seguía distintas re- decisores (4,5).
comendaciones a la hora de diseñar, poner en Al final, la estandarización va a establecer
marcha y analizar las evaluaciones económicas. unas recomendaciones o directrices que permi-
La consecuencia más inmediata de esta tan homogeneizar los procedimientos y méto-
falta de armonización a la hora de elaborar y dos a emplear en el diseño y puesta en marcha
efectuar estos análisis ha sido durante mucho de estos estudios, con el fin último de incre-
tiempo la falta de credibilidad y relevancia de mentar la calidad, validez y credibilidad de sus
los resultados de estos estudios para los profe- resultados, así como lograr que los resultados
sionales sanitarios y otros decisores, dado que de distintas evaluaciones económicas puedan
han sido percibidos como poco objetivos y ser comparados entre sí.
transparentes al considerarse que faltaba rigor
científico en su realización (1,2). Pero, además,
esta falta de homogeneidad en su diseño ha Recomendaciones a seguir
motivado que durante años haya sido muy difí- en la elaboración, realización y análisis
cil poder comparar los resultados de distintas de las evaluaciones económicas:
evaluaciones económicas entre sí, lo que incluso estandarización del proceso
ha complicado más las cosas a los decisores
cuando han querido utilizar los resultados de En la Tabla y Figura I se especifican los crite-
estos estudios para la toma de decisiones (3). rios a valorar y los pasos sucesivos que deberían

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 21


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_2,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes


Tabla I. Criterios a seguir para el diseño y la realización de evaluaciones
económicas

1) Objetivo de la evaluación
• El objetivo de la evaluación y la hipótesis a contestar deberán estar claramente definidos.
2) Perspectiva del análisis
• Deberá estar bien especificada y su elección apoyada con argumentos.
• Es recomendable adoptar la perspectiva de la sociedad, aunque sea en el análisis de sensibilidad.
3) Elección del comparador
• Hay que valorar todas las posibles opciones existentes como comparador, antes de tomar la decisión sobre las
que se incluirán en el análisis; siempre hay que justificar la elección.
• Se incluyen en el estudio las más adecuadas (más eficaces, menos costosas o más empleadas).
• Los comparadores elegidos disponen de evidencias sólidas sobre los resultados en salud que produce
y los costes asociados generados.
4) Diseño metodológico de la evaluación económica
• Queda claro si el análisis es prospectivo, retrospectivo o predictivo.
• Se describe y justifica el horizonte temporal elegido para el estudio y se describen las características
de los pacientes que serán evaluados en el mismo.
• Si es prospectivo, hay que indicar si se va a efectuar a través de un ensayo clínico o un estudio observacional,
y hay que describir la metodología y características de éstos.
• Si es retrospectivo, habrá que especificar la fuente de los datos utilizados: literatura, bases de datos,
historias clínicas y/o técnicas cualitativas (métodos Delphi y paneles de expertos).
• Si es predictivo, es necesario asegurar la calidad del modelo escogido y hay que justificar
la elección del tipo de modelo y los parámetros clave que se van a incorporar.
5) Resultados en salud a valorar
• Se notifica la unidad de efectividad escogida para evaluar los resultados en salud (vida salvada, año de vida
ganado, año de vida ajustado por calidad, complicaciones evitadas, etc.).
• Si se evalúa la utilidad social, se especifica el método y/o el instrumento empleado para su medición
(EuroQoL, HUI-3, SF-6, juego estándar, equivalencia temporal, etc.) y de donde se ha obtenido
(pacientes, población general, profesionales sanitarios).
• Se detallan las fuentes de obtención de los resultados en salud.
• Se aportan datos y detalles del diseño y resultados de las fuentes empleadas (ensayos clínicos, revisiones
sistemáticas, metaanálisis, etc.).
6) Costes incluidos
• Se incluyen en el estudio todos los costes relevantes, acorde a la perspectiva y la enfermedad diana; si algún
tipo de costes no se ha incluido, se aportan las razones para tal decisión.
• Se especifica si se han tenido en cuenta los costes futuros, y en caso negativo se aportan las razones para esa
decisión.
• Se especifican las cantidades de recursos empleados, junto con el precio o coste unitario de cada uno de ellos
y las fuentes de donde se han obtenido (microcostes, GRD o tarifas).
• Se detalla la unidad monetaria empleada en la evaluación, la fecha a la que corresponden los precios o costes
unitarios utilizados y si se ha efectuado algún ajuste.
7) Tipo de evaluación económica empleada
• El tipo de evaluación económica empleada es el más conveniente, acorde a la enfermedad evaluada,
las opciones estudiadas y la perspectiva elegida.
• Se ha realizado un análisis de impacto presupuestario, como un análisis complementario.
8) Ajuste temporal de coste y resultados
• Se descuentan tanto los costes como los resultados empleando la misma tasa de descuento, si el horizonte
temporal del estudio es superior a un año; en caso negativo, se justifica la decisión.
• Se indica y justifica la tasa de descuento utilizada.

22
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Continuación

9) Análisis de los resultados de la evaluación económica


• Se notifican los resultados del análisis del caso base de referencia.
• Se presentan los datos de costes y resultados de manera desagregada.
• Se efectúa un análisis incremental, calculando el cociente coste/efectividad incremental (CCEI) o el cociente
coste/utilidad incremental (CCUI).
• Se calculan los CCEI de diferentes subgrupos de pacientes (los más graves, los que mejores resultados
presentan, etc.).
• Se expresan los resultados en forma del beneficio neto sanitario de cada opción en estudio.
• Se detallan los resultados del análisis de impacto presupuestario, si se ha realizado.
10) Manejo de la incertidumbre
• Se realiza un análisis de sensibilidad, justificando el tipo (univariante, multivariante, umbral, tornado)
y las variables afectadas, así como el rango de valores que se van a modificar.
• Se efectúa un análisis probabilístico, si la evaluación se ha efectuado a través de un modelo, y un análisis
de remuestreo (bootstrap) si se ha realizado en el seno de un diseño prospectivo.
• Se notifican los intervalos de confianza del CCEI obtenido y se expresan los resultados a través de un análisis
de dispersión en el plano coste-efectividad y de la curva de aceptabilidad.
• Se realiza un análisis del valor de la información, calculando el valor esperado de la información perfecta.
• Se elabora una versión interactiva de la evaluación realizada y de sus resultados, de tal manera que cada
decisor pueda incorporar sus datos locales y las asunciones más realistas para él.
11) Conclusiones de la evaluación económica
• Las conclusiones responden a la pregunta de investigación planteada y son coherentes con los resultados
obtenidos.
• Se presentan las limitaciones y los puntos débiles de la evaluación económica.
• Se valora la validez externa de la evaluación económica efectuada.
• Es posible transferir los resultados a otros contextos y entornos sanitarios.
• Se describe la fuente de financiación de la evaluación económica.
• Se detallan posibles conflictos de intereses de los investigadores que han elaborado el análisis.
• Se sugieren posibles actualizaciones y revisiones de los resultados con el paso del tiempo, con el fin
de intentar que no pierdan vigencia.

seguirse y tenerse en cuenta a la hora de diseñar, micas (6). Uno de los aspectos más innovadores
efectuar y analizar una evaluación económica. de sus recomendaciones fue el hecho de definir
Uno de los puntos clave en el proceso de es- el denominado “caso base de referencia”, con-
tandarización de la metodología de las evalua- junto de directrices sobre algunos aspectos
ciones económicas es facilitar la comparación clave de estos estudios, tales como: a) perspec-
de diferentes evaluaciones realizadas con la tiva a elegir; b) evaluación de los recursos con-
misma opción terapéutica o con diferentes al- sumidos y de los resultados obtenidos; c) tipo
ternativas terapéuticas, para lo cual es necesa- de costes a incorporar; d) medición de los resul-
rio que se homogenicen muchos de los aspectos tados obtenidos a través de los años de vida
metodológicos existentes en su diseño. Con ajustados por calidad, y e) tasa de descuento a
este fin, a mediados de la década de los no- aplicar a los costes y resultados. Este punto es
venta se creó un panel de coste-efectividad en un aspecto crítico e importante a la hora de ela-
salud y medicina que publicó una serie de reco- borar evaluaciones económicas, por lo que al-
mendaciones sobre la metodología a seguir a la gunos autores han sugerido la posibilidad de
hora de planear y efectuar evaluaciones econó- que se desarrollase un caso base de referencia

23
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

Definición del objetivo

Elección de la perspectiva

Descripción de las opciones


terapéuticas a comparar

Definición del diseño del estudio


(prospectivo, retrospectivo o predictivo)

Tipo de recursos Resultados en salud


a cuantificar a valorar
Elección del tipo de
evaluación a emplear

Ajuste temporal de
costes y resultados

Análisis de los resultados del caso


base de referencia

Conclusiones y aplicaciones de los


Generabilidad de los resultados y resultados hallados Propuesta de nuevos estudios y
limitaciones del estudio disponer de información perfecta

Figura I. Pasos a dar en el diseño y realización de una evaluación económica

para las evaluaciones económicas efectuadas Perspectiva a elegir


en Europa, lo que crearía una metodología es- La perspectiva se refiere al punto de vista
tándar y facilitaría las comparaciones entre dife- desde el que se lleva a cabo la evaluación, iden-
rentes evaluaciones existentes en la literatura (7). tificando al agente social que utilizará los resul-
En la Tabla II se describen las características tados del estudio para tomar decisiones con
esenciales del caso base de referencia. más información y datos. Dependiendo de la
A continuación, se revisarán los puntos y perspectiva elegida, habrá que incluir en el es-
aspectos que habría que tener en mente a la tudio un tipo de coste y de resultados, por lo
hora de diseñar una evaluación económica: que al final el resultado del estudio podrá ser
diferente según la perspectiva escogida.
Objetivo y definición Las perspectivas más frecuentemente ele-
El objetivo y propósito de la evaluación de- gidas son el hospital, la gerencia de atención
berá estar bien definido, de forma clara, con- primaria, el Sistema Nacional de Salud (SNS),
cisa y evaluable. Se deberá describir claramente una aseguradora privada, la del paciente y la de
la hipótesis que se quiere contestar con el estu- la sociedad en su conjunto.
dio o la cuestión que va a abordar la evaluación Cada perspectiva (o punto de vista) puede
económica. tener diferentes necesidades de información y
Será necesario definir el porqué de la eva- manejar distintos criterios para valorar costes
luación económica, comentar los antecedentes y  resultados. Por este motivo, es muy impor-
y proceder a la introducción del problema cuya tante definir desde el principio la perspectiva de
solución constituye el objetivo del análisis. la evaluación económica, ya que el tipo de costes

24
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Elementos a incluir en el caso base de referencia de una evaluación
económica

Elementos de una evaluación económica Caso base de referencia


Perspectiva Sociedad
Tipo de evaluación económica Coste-utilidad
Costes Directos médicos y no médicos (costes informales)
  e indirectos
Futuros relacionados
Resultados en salud Años de vida ajustados por calidad (AVAC)
Adicionalmente, se pueden emplear otros: eventos
  evitados, casos curados, años de vida ganados, etc.
Descuento (ajuste temporal) Costes y resultados en la misma cuantía (3%-5%)
Manejo incertidumbre Análisis de sensibilidad univariante, multivariante
  y probabilístico
Comunicación de resultados Elaboración de un “informe técnico”
Notificación para cada alternativa en estudio de:
  costes totales y AVAC totales
Análisis incremental de coste y AVAC entre las
  opciones en estudio y cociente coste/utilidad
  incremental entre ellas

a cuantificar, la manera de evaluar los resulta- sis del caso base de referencia se recomienda
dos, la forma en que se van a agregar los costes emplear siempre la perspectiva de la sociedad
y resultados e incluso, las alternativas que se van en su conjunto.
a comparar en la evaluación, dependerán de la
perspectiva elegida para la evaluación (8). Elección del comparador
Aunque un estudio puede ser realizado bajo Toda evaluación económica lleva implícita la
la perspectiva que el analista considere más comparación de una opción terapéutica res-
adecuada (teniendo en cuenta el tipo de alter- pecto de otra u otras (comparadores), con el fin
nativa terapéutica evaluada y la patología de conocer cuál es la más eficiente. Depen-
diana), se recomienda incorporar siempre en la diendo de las alternativas que se escojan como
evaluación la perspectiva de la sociedad en su comparadores, el resultado de la evaluación po-
totalidad, si no en el caso base de referencia, al dría variar enormemente, por lo que es básico y
menos en el análisis de sensibilidad. crucial elegir el comparador más adecuado.
En la perspectiva social se incluirán y regis- En teoría, la evaluación económica perfecta
trarán todos los costes y resultados sin impor- requeriría tener en consideración como compara-
tar a quien afecten y donde se produzcan, lo dores a todas las opciones terapéuticas existentes
que generará resultados más útiles para los de- que podrían ser tratamientos alternativos al trata-
cisores sanitarios al reflejar los datos de eficien- miento valorado. En la práctica, para la mayoría de
cia para el global de la sociedad (9). Como ya se las evaluaciones económicas es imposible poder
ha especificado con anterioridad, para el análi- incluir en el estudio a todos los posibles compara-

25
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

dores, salvo en aquellas patologías donde exis- Diseño metodológico de la evaluación


tan muy pocas opciones de tratamiento. Es un punto crucial dentro del diseño y ela-
Por lo tanto, en cada evaluación económica boración de una evaluación económica, ya que
será necesario incluir los comparadores más describe la manera en que se obtienen los
relevantes para la toma de decisión, debiendo datos de resultados en salud y costes genera-
escoger entre: a) los más baratos; b) los más dos (fuentes de información) y cómo se es-
eficientes; c) los que presentan una mayor efi- tructura y efectúa la evaluación. Además,
cacia; d) los que más se utilizan en la práctica define el horizonte temporal del estudio (pe-
médica rutinaria (tratamiento estándar), y e) ríodo de tiempo durante el cual se valoran los
aquéllos a los que, presumiblemente, va a sus- efectos sobre la salud y los recursos consumi-
tituir la nueva opción evaluada. En ocasiones, y dos, que debería ser lo suficientemente am-
dependiendo de la enfermedad diana, habrá plio para poder capturar todos los beneficios
que considerar también la posibilidad de incluir terapéuticos de las opciones en evaluación), si
como comparador a la opción de no hacer nada. se emplean datos primarios o secundarios (a
Aunque el caso base de referencia no especifica la hora de valorar los resultados en salud) y la
el tipo de comparador a incorporar en una eva- población de pacientes a la que se refiere
luación económica, los mejores comparadores la evaluación (cualquier tipo de pacientes y en
van a ser o bien los tratamientos más emplea- cualquier estadio de la enfermedad, o bien
dos en la práctica diaria, o bien aquéllos a los sólo un subgrupo que se encuentre en un esta-
que va a sustituir la nueva alternativa en estu- dio concreto).
dio, ya que de esta manera los resultados de la Las fuentes primarias para obtener datos
evaluación económica serán más útiles para pueden ser estudios descriptivos o analíticos
la toma de decisiones. (según si describen o analizan la realidad), estu-
Siempre habrá que justificar fehaciente- dios transversales o longitudinales (según la
mente el comparador escogido para incluir en temporalidad en la recogida de los datos) y es-
la evaluación económica y dar argumentos só- tudios experimentales u observacionales (de-
lidos que apoyen esta decisión. Independiente- pendiendo de si se decide de antemano o no la
mente del comparador elegido, siempre será alternativa terapéutica con la que se trate al pa-
conveniente realizar un análisis de sensibilidad ciente). Por su parte, las fuentes secundarias
incorporando los datos de las opciones más para obtener datos pueden ser la revisión de
efectivas, las más empleadas en la práctica mé- bases de datos existentes o de historias clínicas
dica y las menos costosas (10). disponibles, la puesta en marcha de estudios
Una práctica recomendable a la hora de ele- cualitativos (como los métodos Delphi o los pa-
gir el comparador a incorporar en una evalua- neles de consenso de expertos) o la realización
ción económica es discutir con los decisores de revisiones sistemáticas y metaanálisis de es-
que van a emplear sus resultados qué compara- tudios existentes.
dor les gustaría que fuera incluido, en un in- En el caso de que el diseño empleado para
tento por disponer más tarde de los datos de efectuar la evaluación económica haya sido un
eficiencia más útiles y relevantes para la toma ensayo clínico o un estudio observacional,
de decisiones. siempre habrá que describir los detalles meto-

26
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

dológicos de estos estudios y los resultados otros decisores. Hay patologías donde se suelen
más importantes obtenidos. Además, será ne- emplear otras unidades para evaluar los resulta-
cesario valorar si la población incluida en los dos, como en oncología donde es frecuente uti-
mismos es similar a la población susceptible de lizar la supervivencia global, la supervivencia
recibir la nueva opción terapéutica en el medio libre de progresión, el año de vida ganado libre
donde se realiza la evaluación económica y, por de enfermedad o el porcentaje de pacientes li-
lo tanto, si se pueden aplicar sus resultados en bres de efectos adversos (12).
la toma de decisiones. Si los resultados en salud se miden en años
Si la evaluación económica se efectúa a tra- de vida ajustados por calidad, será necesario
vés de la realización de un modelo analítico de especificar el método empleado para obtener
decisión, es necesario especificar el tipo de mo- el valor de utilidad social (EuroQoL, HUI-3,
delo a emplear (modelo de decisión simple, SF-6, equivalencia temporal, juego estándar,
modelo de Markov, modelo de simulación de etc.) y el origen de este dato (pacientes, pobla-
eventos discretos o modelos dinámicos) y hay ción general, profesionales sanitarios, familia-
que describir en detalle las características del res, etc.), ya que el valor final podría variar de
mismo y de donde se obtienen los datos que lo manera importante dependiendo del método
alimentan, así como su estructura y horizonte empleado para su obtención y del grupo de
temporal. Como regla general, siempre que se donde éste se haya obtenido (13).
pueda se deben obtener estos datos de ensayos Además, será necesario describir las fuen-
clínicos donde se comparen las opciones tera- tes de origen de estos resultados y comprobar
péuticas en estudio o de metaanálisis de varios su validez, fiabilidad y calidad. Cuando los re-
ensayos clínicos realizados, aunque a veces es sultados en salud se hayan obtenido de un en-
necesario incorporar datos de estudios observa- sayo clínico, será necesario describir su diseño
cionales o de comparaciones indirectas, de- y los principales resultados logrados, lo mismo
biendo estar seguros de que la metodología que cuando los resultados se hayan extraído de
empleada ha sido la adecuada, de tal manera que un conjunto de estudios ya publicados, a través
los resultados sean válidos y de calidad (11). de la revisión sistemática y metaanálisis reali-
zado. Si se va a emplear algún tipo de panel de
Resultados en salud a valorar expertos u otras técnicas de consenso para ob-
Es imprescindible detallar cómo se van a tener algún tipo de resultado, será deseable
medir los resultados en salud y cuál será la uni- describir en detalle la metodología seguida.
dad de efectividad elegida para la evaluación Aunque en muchos casos los resultados se
económica. Aunque los resultados en salud se obtienen de ensayos clínicos y, por lo tanto,
pueden evaluar de múltiples maneras (porcen- serán datos de eficacia, siempre que se pueda
taje de éxitos o de pacientes curados, complica- se recomienda extraerlos de ensayos clínicos
ciones evitadas, etc.), se aconseja que siempre pragmáticos (o naturalísticos) con el fin de dis-
que se pueda se evalúen en términos de vidas poner de datos de efectividad (y no de eficacia),
salvadas, años de vida ganados o años de vida ya que estos datos van a ser mucho más útiles
ajustados por calidad, ya que son bastante más para tomar decisiones que afectan a la práctica
relevantes para los profesionales sanitarios y médica diaria (14).

27
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

En el caso de que se efectúen extrapolacio- Siempre será necesario incluir todos los cos-
nes de variables intermedias a variables finales tes que se consideren relevantes para el estudio
de resultados en salud, se debería describir el (el tipo de evaluación y la perspectiva elegida
método seguido (por ej., datos de un ensayo van a ser clave para la definición de los costes
clínico donde se notifica la reducción de las ci- más importantes), justificando el motivo por el
fras de tensión arterial con datos a medio-largo cual no se tendrán en cuenta otro tipo de costes.
plazo de disminución de complicaciones car- Además, habrá que especificar si se tendrán en
diovasculares), lo mismo que si se van a extra- consideración los costes futuros y, en caso nega-
polar los resultados obtenidos durante un corto tivo, habrá que explicar esta decisión.
período de seguimiento (por ej., dos años) a Por otra parte, es necesario especificar la
más largo plazo (por ej., 10-15 años), metodo- cantidad de unidades de recursos utilizados en
logía frecuentemente utilizada cuando se efec- cada grupo en estudio (número de TAC hechos,
túan modelos analíticos de decisión con número de días de ingreso hospitalario, nú-
horizontes temporales largos (15). mero de analíticas efectuadas, etc.) junto al
coste unitario de cada uno de ellos (coste de
Costes incluidos cada TAC, de cada día de hospitalización, coste
En una evaluación económica pueden dis- de cada analítica, etc.). Además, habrá que de-
tinguirse los siguientes costes: tallar la fuente de origen de los valores del
a) Costes directos, que son los relacionados coste de cada unidad de recursos consumida,
directamente con la atención sanitaria, que se lo mismo que la metodología empleada para
dividen en sanitarios (también llamados médi- conocer el número de unidades de recursos
cos) y no sanitarios (también llamados no mé- consumidas en cada grupo en estudio (micro-
dicos). En el primer grupo se encuentran los costes, GRD, etc.). De la misma forma, será
costes de hospitalización, medicamentos, prue- necesario especificar la unidad monetaria em-
bas complementarias, analíticas, etc., mientras pleada (euros, dólares, libras, etc.), la fecha a la
que en el segundo grupo se incluye el trans- que corresponden los costes unitarios y si se
porte al hospital, los servicios sociales, los cui- han efectuado ajustes por inflación o por tipo
dados informales, el pago a cuidadores, etc., de cambio.
que en la mayoría de los casos son financiados
por el propio paciente y sus familiares. Tipo de evaluación económica empleada
b) Costes indirectos, que se asocian con el Dependiendo de cómo se vayan a valorar los
absentismo laboral producido por la pérdida de resultados en salud de las opciones estudiadas
capacidad productiva (horas/días de baja labo- en la evaluación económica y de cómo se haya
ral) derivada de su enfermedad. definido la unidad de efectividad a emplear, se
c) Costes intangibles, asociados al dolor, su- elegirá uno u otro tipo de evaluación económica:
frimiento, ansiedad, temor, etc., que sufre el minimización de coste (si los resultados clínicos
paciente como consecuencia de su enferme- de las alternativas son similares o equivalentes);
dad. Este tipo de costes no se suele tener en coste-efectividad (si los resultados se cuantifican
consideración debido a la dificultad para medir- en unidades físicas habituales: vidas salvadas,
los y cuantificarlos. años de vida ganados, eventos evitados, etc.);

28
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

coste-utilidad (si los resultados se evalúan como mento presente hasta el momento en que se dis-
años de vida ajustados por calidad); coste-bene- fruta de los beneficios o se incurre en los costes.
ficio (si tanto los costes como los resultados se Mientras que hay unanimidad absoluta a la
trasladan a unidades monetarias) y coste-conse- hora de recomendar el ajuste temporal a los
cuencia (si los costes y los resultados se notifican costes, existe diversidad de opiniones a la hora
por separado, sin que se relacionen entre sí en el de ajustar los beneficios clínicos. Así, hay inves-
estudio). En los últimos años, cada vez se efec- tigadores que opinan que los resultados no de-
túan más los análisis de impacto presupuestario berían actualizarse (ya que no entienden que
de manera complementaria, en un intento por haya que asignar valores diferentes a las mejo-
conocer el impacto que supondrá en el presu- ras en salud en función del momento en que se
puesto del financiador (SNS, hospital, etc.) la co- disfruten) (18), aunque la tendencia actual es
mercialización de una nueva opción terapéutica. que hay que actualizar tanto los costes, como
los resultados clínicos empleando la misma
Ajuste temporal de costes y resultados tasa de descuento, y así lo recomiendan la ma-
La sociedad y todos los individuos prefieren yoría de la guías existentes para el diseño y rea-
disfrutar de los beneficios terapéuticos cuanto lización de evaluaciones económicas (19). El
antes y diferir los costes lo más posible, esto es, hecho de efectuar ajustes temporales facilita
existe una preferencia temporal en relación con que se puedan comparar los resultados de dife-
los costes y beneficios futuros. rentes evaluaciones económicas realizadas con
Por lo tanto, parece lógico incorporar esta di- distintos horizontes temporales, ya que de otra
mensión temporal de las preferencias a las eva- manera no podrían compararse entre sí.
luaciones económicas, introduciendo ajustes Es recomendable emplear las tasas de des-
sobre las magnitudes futuras que permitan ex- cuento que más se han utilizado en la literatura
presarlas en su valor actual, es decir, su valor (entre el 3% y el 6%, lo que está en consonancia
equivalente en el momento presente. Por este con el 3% que se recomienda emplear en nuestro
motivo, cuando el horizonte temporal del estu- país). Y, además, se recomienda que en el análi-
dio es superior a un año, es necesario un ajuste sis de sensibilidad se incluyan valores extremos
temporal (descuento), tanto a los costes como a de tasa de descuento, por ejemplo 0% y 8%.
los resultados en salud, con el fin de actualizarlos
y transformarlos a valores del momento presente Análisis de los resultados de la evaluación
en el que se efectúa la evaluación económica económica
(16,17). Esta operación de ajuste temporal con- Con el fin de lograr que las distintas evalua-
siste en aplicar una tasa de descuento a las canti- ciones económicas se puedan comparar entre
dades futuras (con el fin de convertirlas en valores sí y se puedan realizar revisiones sistemáticas
equivalentes al tiempo presente), a través de la de evaluaciones publicadas en la literatura, es
siguiente fórmula: deseable que el análisis de los resultados se
VA = VF / (1+r)t realice acorde a las especificaciones del caso
donde (VA) es el valor actual, (VF) es el valor fu- base de referencia (6,20).
turo, (r) es la tasa de descuento en tanto por uno y Por otra parte, siempre deberían presen-
(t) es el número de años transcurridos desde el mo- tarse los costes y los resultados en salud de

29
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

manera desagregada (ya que esto facilita la in- cual se representa como un análisis de tornado),
terpretación de los resultados y añade transpa- aunque en muchos casos será necesario reali-
rencia a los mismos), además de notificar el zar uno multivariante, modificando a la vez el
análisis incremental efectuado entre las opcio- valor de distintas variables.
nes en evaluación, calculando el cociente coste/ Por otra parte, cada vez es más recomen-
efectividad (o utilidad) incremental. Cuando se dable llevar a cabo un análisis de sensibilidad
calculen los cocientes coste/efectividad incre- probabilístico (análisis de Monte Carlo si la
mentales de subgrupos de pacientes (por ej., en evaluación se ha desarrollado a través de un
los pacientes con mejores resultados en salud o modelo, o análisis de remuestreo, si se ha rea-
en los más graves), siempre será necesario ra- lizado a través de un diseño prospectivo), lo
zonar apropiadamente la realización de este que permite obtener el intervalo de confianza
análisis suplementario. del cociente coste/efectividad incremental y
Con el fin de poder obviar el hecho de que proporciona una evaluación más detallada de
puedan aparecer cocientes coste/efectividad la incertidumbre asociada con los parámetros
incremental negativos, con la dificultad inhe- de la evaluación económica y las posibles inte-
rente a la toma de decisión en este caso, ya que racciones entre ellos. Además, el análisis pro-
tanto las opciones dominadas (no deberían uti- babilístico permite valorar la dispersión de los
lizarse) como las opciones dominantes (debería cocientes coste/efectividad incremental en el
fomentarse su uso) presentan un cociente ne- plano coste-efectividad y la elaboración de la
gativo, en la actualidad se recomienda notificar curva de aceptabilidad, que nos indica la pro-
los resultados también a través del cálculo del babilidad de que las opciones evaluadas sean
beneficio neto sanitario (BNS) aportado por las coste-efectivas acorde a la disponibilidad a
alternativas en estudio (21). pagar por conseguir una unidad adicional de
Como ya se ha dicho anteriormente, cada efectividad (un año de vida ganado, un año
vez es más frecuente presentar conjuntamente de  vida ajustado por calidad, un evento evi-
con los resultados de la evaluación económica tado, etc.) (23,24).
un análisis de impacto presupuestario (22). Siempre existirá una probabilidad de que
las alternativas en estudio no sean coste-efec-
Manejo de la incertidumbre tivas (cuando el valor del coste/unidad de efec-
En cualquier evaluación económica van a tividad sea más elevado que el valor que se está
existir parámetros en los que desconocemos el dispuesto a pagar por cada unidad de efectivi-
verdadero valor de los mismos y, por lo tanto, dad extra), que será de 1 menos la probabilidad
será necesario intentar conocer cómo las varia- de que sea coste-efectivo, que representa el
ciones de estas variables afectan al resultado nivel de incertidumbre sobre la decisión a tomar
final de la evaluación. Por este motivo, siempre (probabilidad de error). Si finalmente se toma
será necesario efectuar un análisis de sensibili- la decisión equivocada (se adopta la nueva op-
dad, modificando los valores de aquellos pará- ción terapéutica, aunque no sea coste-efectiva),
metros donde exista mayor grado de existirá un consumo de recursos extra y no se
incertidumbre. Como mínimo, debería efec- generarán ciertos resultados clínicos, lo que
tuarse un análisis de sensibilidad univariante (el producirá un coste esperado derivado de la in-

30
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

certidumbre de la evaluación económica. ticas, lo que incrementará la credibilidad de


Estos costes pueden interpretarse como el los resultados para cualquier lector. Además,
valor esperado de la información perfecta en este apartado deberían discutirse las posi-
(VEIP) (coste que el SNS estaría dispuesto a bles discrepancias encontradas en esta eva-
pagar por obtener evidencias adicionales que luación con respecto a otras efectuadas con
ayudasen a disponer de mayor información y anterioridad.
poder tomar la decisión correcta en el futuro), De la misma manera, siempre habrá que va-
ya que la información perfecta eliminaría com- lorar la validez externa de la evaluación econó-
pletamente la posibilidad de tomar una deci- mica efectuada, lo que permitirá explorar si son
sión equivocada. Cuando este VEIP es elevado, aplicables los resultados encontrados a la prác-
es esperable que la investigación adicional tica médica rutinaria del medio donde se tome
pueda tener mayores retornos que cuando es la decisión. Este punto es muy importante, ya
bajo (25,26). que si en la evaluación económica se han incor-
Dado que es posible que existan variables porado datos de eficacia y de consumo de recur-
que se modifiquen de manera importante en sos obtenidos de estudios que no representan lo
diferentes entornos y contextos (por ej., los que va a suceder en condiciones de uso habitua-
costes pueden diferir de manera importante en les, su empleo a la hora de tomar decisiones
hospitales terciarios con respecto a los hospita- será muy limitado. Si se prevé que los datos de
les secundarios o comarcales, o la efectividad efectividad y de consumo de recursos de las al-
clínica podría variar de manera significativa en ternativas evaluadas van a modificarse sustan-
distintos medios), es altamente recomendable cialmente una vez éstas empiecen a emplearse
que los resultados de la evaluación económica de forma habitual en el mundo real, será nece-
se puedan presentar en formatos interactivos, sario actualizar la evaluación económica una
donde sea posible modificar los datos introdu- vez se disponga de datos de lo que sucede en
ciendo cifras locales de diferentes parámetros, condiciones de uso rutinario.
de tal manera que el decisor pueda valorar los Por otra parte, será imprescindible valorar
resultados de la evaluación económica con sus la transferibilidad y generabilidad de los resul-
propios datos y no con datos provenientes de tados obtenidos, esto es, la extrapolación o
otros entornos. aplicabilidad externa de los resultados de la
evaluación (28). En este punto, se necesitará
Conclusiones de la evaluación económica valorar si los resultados clínicos incluidos en la
Las conclusiones extraídas deberán dar res- evaluación económica reflejan la efectividad de
puesta a la hipótesis testada y ser coherentes y las opciones en estudio en el medio donde se
apropiadas según los resultados obtenidos. está realizando y donde se van a emplear los
Siempre será necesario expresar y discutir resultados para tomar decisiones. Igualmente,
las posibles limitaciones, puntos débiles y po- habrá que analizar si los datos de costes son los
sibles sesgos de la evaluación económica rea- más apropiados para poder extrapolar los re-
lizada (26,27), intentando reflejar de manera sultados, así como si los grupos de pacientes
clara y honesta aquellos aspectos a mejorar incluidos en los ensayos clínicos (fuente de los
para futuros estudios de similares caracterís- resultados en salud) de los diferentes países

31
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

participantes son homogéneos en el momento

CCEI
basal del estudio (29).


Tabla III. Características más importantes de las principales guías existentes en la actualidad para
En otro orden de cosas, siempre será necesa-
rio describir claramente la fuente de financiación

elaborar y realizar evaluaciones económicas de medicamentos y tecnologías sanitarias

Probabilístico

Probabilístico
aceptabilidad
Multivariante

Multivariante
sensibilidad
Univariante

Univariante
Análisis de
de la evaluación y el encargado de su realización,

Plano C-E

Tornado
IC CCEI
así como especificar la posible existencia de con-

Curva
flicto de intereses entre los investigadores que
han participado en el diseño y su realización. De

Resultados:

Resultados:

Resultados:
la misma manera, sería deseable que los analis-

descuento
Coste: 5%

Coste: 5%

Coste: 3%
Tasa de
tas que han llevado a cabo el estudio expusieran

1,5%
el plan existente para actualizar los resultados

5%

5%
de la evaluación económica en el futuro, en un

Equivalencia
instrumento
intento por mantener vigentes sus resultados

Cálculo de

empleado

temporal
EuroQoL

Justificar

estándar
utilidad
con el paso del tiempo.

Juego
Guías existentes en la actualidad para
Valoración
resultados

Depende
objetivo
diseñar, realizar y analizar
AVAC

AVAC
AVG
evaluaciones económicas
de medicamentos
perspectiva

perspectiva
y tecnologías sanitarias
Relevantes

Indirectos
Costes a

Directos
incluir
Según

según

En estos momentos, existen multitud de


guías para elaborar evaluaciones económicas, la
análisis

mayoría de ellas auspiciadas por las administra-


AMC

AMC
Tipo

ACU

ACU

ACU
ACE

ACE

ciones sanitarias de distintos países o por socie-


dades científicas de distinta índole. Todas persi-
enfermedad
Toda la vida
especificar
Horizonte

guen el mismo objetivo: ayudar a aquéllos que


temporal

objetivos

Duración
Terapia que va Hay que

diseñan y ponen en marcha una evaluación eco-


Según

nómica que sea de calidad y válida.


En la Tabla III, se describen las principales ca-
Comparador

reemplazada

racterísticas de las guías existentes en la actuali-


Más usado

Más usado
Más eficaz
Estándar

dad para elaborar evaluaciones económicas,


a ser

donde se puede ver que los aspectos metodológi-


cos a seguir son muy parecidos en todas ellas (30).
Perspectiva

Financiador
Cualquiera

En España, se ha publicado recientemente una


Sociedad

Sociedad

propuesta de guía para el diseño, la realización y




el análisis de evaluaciones económicas de medi-


camentos, tecnologías sanitarias y otras interven-
Hungría

Bélgica
Austria

ciones sanitarias, la cual sigue los mismos princi-


País

pios que la mayoría de las guías existentes (31).

32
Tabla III. Continuación

País Perspectiva Comparador Horizonte Tipo Costes a Valoración
Cálculo de Tasa de Análisis de CCEI
temporal análisis incluir resultados
utilidad descuento sensibilidad
Francia La más Más usado Suficiente AMC Todos los Resultados
Equivalencia Coste: 5% Univariante Sí
amplia Estándar para detectar ACB relevantes finales temporal Resultados: Multivariante
resultados en ACE Juego 5%
salud ACU estándar
ACC VAS
Alemania Sociedad Estándar Según ACE Relevantes AVAC Se pueden Coste: 5% Probabilístico Sí
Financiador objetivos ACU según Otras utilizar Resultados:
perspectiva medidas distintos 5%
también son instrumentos
aceptadas (EuroQoL,
HUI-3, SF-6)
Holanda Sociedad Más usado Más adecuado ACE Todos según AVG Equivalencia Coste: 4% Univariante Sí
Estándar en según ACU la AVAC temporal Resultados: Multivariante
GT tratamientos perspectiva Juego 1,5% Probabilístico
y patología social estándar
VAS
Reino Financiador Más usado Suficiente ACU Directos AVAC EuroQoL Coste: 3,5% Probabilístico Sí
Unido Estándar para detectar Indirectos Resultados:
costes y 3,5%
resultados
Finlandia Sociedad Más usado Suficiente AMC Directos No No notificado Coste: 3% No notificado Sí
Va a ser para detectar ACB Indirectos de notificado Resultados:
reemplazado costes y ACE manera 3%
Más eficaz resultados ACU separada
Noruega Sociedad Más usado Período que AMC Todos los No No notificado Coste: 2,5%- Univariante Sí
Financiador Más barato permita ACB relevantes notificado 5% Multivariante
No hacer nada detectar ACE Resultados: Probabilístico
costes y ACU 2,5%-5%
resultados
Suecia Sociedad Más usado Período que ACE Todos los AVAC Equivalencia Coste: 3% No notificado Sí
permita ACU relevantes temporal Resultados:
detectar Juego 3%
Javier Soto Álvarez
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias

costes y estándar

33
resultados EuroQoL
34
Tabla III. Continuación

País Perspectiva Comparador Horizonte Tipo Costes a Valoración Cálculo de Tasa de Análisis de CCEI
temporal análisis incluir resultados utilidad descuento sensibilidad
Italia Sociedad Más usado No notificado ACE Directos AVAC Equivalencia Coste: 3% Univariante Sí
Financiador ACU Indirectos Unidades temporal Resultados: Multivariante
naturales Juego 3%
también se estándar
aceptan
Portugal Sociedad Más usado Período que AMC Directos No Equivalencia Coste: 5% No notificado Sí
Más barato permita ACB Indirectos notificado temporal Resultados:
Más eficaz detectar ACE Juego 0%-5%
costes y ACU estándar
resultados EuroQoL
Canadá Sociedad Más usado Período que
AMC Directos AVAC No notificado Coste: 5% Univariante Sí
Más barato permita ACB Indirectos Resultados: Multivariante
detectar ACE 5% Probabilístico
costes y ACU
económicas: recomendaciones y guías existentes
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones

resultados
ACC
Brasil Sociedad Más usado Suficiente
AMC Directos e No Equivalencia Coste: 5% Univariante Sí
Financiador para capturar
ACB indirectos notificado temporal Resultados: Multivariante
costes y ACE según Juego 5% Probabilístico
resultados
ACU perspectiva estándar
ACC VAS
Australia Sociedad Estándar Según historia AMC Directos Efectividad No notificado Coste: 5% Univariante Sí
Financiador enfermedad y ACB Indirectos QoL Resultados: Multivariante
propósito del ACE 0%-5%
estudio ACU
España Sociedad Más usado Suficiente AMC Directos e AVAC Cualquier Coste: 3% Univariante Sí
Financiador para capturar ACB indirectos método, si se Resultados: Multivariante
costes y ACE según justifica 3% Probabilístico
resultados ACU perspectiva
ACC
México Financiador Más relevante Suficiente ACE Directos Efectividad Cualquier Coste: 5% Univariante Sí
Va a ser para capturar ACU método, si se Resultados: Multivariante
reemplazado costes y justifica 5%
resultados

AVG = Año de vida ganado; AVAC = Año de vida ajustado por calidad; AMC = Análisis de minimización de costes; ACB = Análisis coste-beneficio; ACE = Análisis coste-efectividad; ACU = Análisis
coste-utilidad; ACC = Análisis coste-consecuencia; IC CCEI = Intervalo de confianza del cociente coste/efectividad incremental; Plano C-E = Plano coste-efectividad; GT = Guía terapéutica
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

  1. Rennie D, Luft HS. Pharmacoeconomic analysis. Making them transparent, making them credible.
JAMA 2000; 283: 2158-2160.
  2. Barnes R, Heaton A. Panel 6: addressing questions of bias, credibility, and quality in health econo-
mic evaluations. Value Health 1999; 2: 99-102.
  3. Byford S, Palmer S. Common errors and controversies in pharmacoeconomic analyses. Pharma-

REFERENCIAS
coeconomics 1998; 13: 659-666.
  4. Mullins CD, Ogilvie S. Emerging standardization in pharmacoeconomics. Clin Ther 1998; 20: 1194-
1202.
  5. Rovira J. Standardization of the economic evaluation of health technologies: European develop-
ments. Med Care 1996; 34 (Suppl1) DS13-DS22.
  6. Siegel JE, Torrance GW, Russell LB, Luce BR, Weinstein MC, Glod MR. Guideline for pharmacoeco-
nomics studies. Recommendation from the Panel on Cost-Effectiveness in Health and Medicine.
Pharmacoeconomics 1997; 11: 159-168.
  7. Jönsson B. Time for a common standard for cost-effectiveness in Europe? Eur J Health Econ 2006;
7: 223-224.
  8. CADTH (Canadian Agency for Drugs and Technology in Health). Guidelines for the economic eva-
luation of health technologies, 3rd Edition, 2006 (http://www.cadth.ca).
  9. Jönsson B. Ten arguments for a societal perspective in the economic evaluation of medical inno-
vations. Eur J Health Econ 2009; 10: 357-359.
10. Task Force on Principles for Economic Analysis of Healthcare Technology. Economic analysis of
healthcare technology: a report on principles. Ann Intern Med 1995; 122: 61-70.
11. Song F, Altmen DG, Glenny A-M, Deeks JJ. Validity of indirect comparison for estimating efficacy
of competing interventions: empirical evidence for published meta-analyses. BMJ 2003; 326: 472.
12. Tappenden P, Chilcota J, Ward S, Eggington S, Hind D, Hummel S. Methodological issues in the
economic analysis of cancer treatments. Eur J Cancer 2006; 42: 2867-2875.
13. McDonough CM, Tosteson ANA. Measuring preferences for cost-utility analysis. Pharmacoecono-
mics 2007; 25: 93-106.
14. Revicki DA, Frank L. Pharmacoeconomic evaluation in the real word. Pharmacoeconomics 1999;
15: 423-434.
15. Drummond M, Sculpher M. Common methodological flaws in economic evaluations. Med Care
2005; 43: II5-II14.
16. Katz DA, Welch HG. Discounting in cost-effectiveness analysis of health care programmes. Phar-
macoeconomics 1993; 3: 276-285.
17. Severens J, Milne RJ. Discounting health outcomes in economic evaluation: the ongoing debate.
Value Health 2004; 7: 397-401.
18. Bos JM, Postme MJ, Annemans L. Discounting health effects in pharmacoeconomic evaluations:
current controversies. Pharmacoeconomics 2005; 23: 639-649.
19. Graf von der Schulenburg JM, Hoffman C. Review of European guidelines for economic evaluation
of medical technologies and pharmaceuticals. HEPAC 2000; 1: 2-8.
20. Weinstein MC, Siegel JE, Gold MR, Chalet MS, Russell LB, for the panel on cost-effectiveness in
health and medicine. Recommendations of the panel on cost-effectiveness in health and medicine.
JAMA 1996; 276: 1253-1258.
21. Stinnett A, Mullahy J. Net health benefits: a new framework for the analysis of uncertainty in cost-
effectiveness analysis. Med Dec Making 1998; 18: S68-S80.
22. Trueman P, Drummond M, Hutton J. Developing guidance for budget impact analysis. Pharma-
coeconomics 2001; 19: 609-621.
23. Briggs AH. Handling uncertainty in cost-effectiveness models. Pharmacoeconomics 2000; 17: 479-
500.

35
Estandarización en el diseño y realización de evaluaciones
económicas: recomendaciones y guías existentes

24. Fenwick L, Claxton K, Sculpher M. Representing uncertainty: the role of cost-effectiveness accep-
tability curves. Health Econ 2002; 10: 779-789.
25. Sculpher M, Claxton K. Establishing the cost-effectiveness of new pharmaceuticals under condi-
tions of uncertainty-when is there sufficient evidence? Value Health 2005; 8: 433-446.
26. Claxton K, Sculpher M. Using value of information analysis to prioritise health research. Some
lessons from recent UK experience. Pharmacoeconomics 2006; 24: 1055-1068.
27. De Graeve D, Nonneman W. Pharmacoeconomic studies: pitfalls and problems. Int J Technol As-
sess Health Care 1996; 12: 22-30.
28. Klepser DG. Pitfalls associated with commonly used methods for pharmacoeconomics analyses.
Pharmacotherapy 2002; 22( 2 Pt 2): 35S-38S.
29. Sculpher MJ, Drummond MF. Analysis sans frontiers: can we ever make economic evaluations ge-
neralisable across jurisdictions? Pharmacoeconomics 2006; 24: 1087-1099.
30. International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR). Pharmacoecono-
mic guidelines around the world (www.ispor.org).
31. López Bastida J, Oliva J, Antoñanzas F, García-Altés A, Gisbert R, Mar J, et al. Propuesta de guía
para la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias: una guía práctica. Gac Sanit
2010; 24: 209-214.

36
CAPÍTULO III
Tipos de costes a incluir en una evaluación
económica
Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta
de que la vida se compone de cosas pequeñas.

Frank Clark

C
omo se ha especificado en el Capítulo I, las estar favorecidos por subvenciones, etc.) (1).
evaluaciones económicas tienen como De esta manera, en las evaluaciones económi-
objetivo relacionar los resultados en salud cas, los costes finales de los medicamentos
obtenidos cuando se utiliza una alternativa tera- y tecnologías sanitarias en estudio se van a cal-
péutica para el tratamiento de una enfermedad cular multiplicando las cantidades de recursos
con los costes generados en su consecución, es empleados por el coste unitario de cada uno
decir, calcular su relación coste/efectividad y de ellos, a unos precios que pueden ser constan-
compararla con la de otra intervención terapéu- tes o variar a lo largo de toda la duración del
tica ya disponible (comparador), con el fin de co- estudio.
nocer si se puede considerar una opción
coste-efectiva y, por lo tanto, si debería em-
plearse rutinariamente en el Sistema Nacional de Tipos de costes existentes
Salud (SNS) para tratar la patología diana.
La valoración monetaria de los recursos con- a) Costes directos médicos o costes
sumidos va a representar la estimación de los sanitarios
costes atribuibles al empleo de la alternativa te- Son los costes relacionados directamente con
rapéutica y del comparador estudiados en la los servicios sanitarios y se producen como con-
evaluación económica. Estrictamente hablando, secuencia de su utilización para el tratamiento de
las evaluaciones económicas deberían tratar de la enfermedad que padece el paciente. En este
valorar todos los recursos consumidos en térmi- grupo de costes entrarían los tratamientos de se-
nos de sus costes de oportunidad (mejor opción gunda línea, el manejo de los efectos adversos
terapéutica a la que se renuncia en una elec- producidos, el tratamiento de recaídas/recidivas
ción). Aunque, por razones prácticas lo usual es tras el alta del paciente y el manejo de las compli-
valorar los recursos en términos de los precios caciones a medio-largo plazo, además de todos
observables en el mercado (suponiendo que los detallados en la Tabla I.
éstos reflejen razonablemente bien el coste de Es el tipo de costes más importante y, por
oportunidad), a menos que exista una sólida evi- lo tanto, siempre deberían ser tenidos en
dencia de que los precios de mercado difieren cuenta en cualquier tipo de evaluación econó-
de manera importante de los costes de oportu- mica, independientemente de la perspectiva de
nidad (por estar sometidos a fuertes impuestos, la evaluación.

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 37


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_3,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica


Tabla I. Costes directos médicos más importantes

* Salario de los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, enfermeras, etc.).


* Medicamentos (adquisición, preparación y administración), dispositivos médicos y otras tecnologías
sanitarias.
* Nutrición parenteral.
* Procedimientos médico-quirúrgicos (biopsia, diálisis, hemocultivos, etc.).
* Pruebas complementarias y exámenes radiológicos (TAC, resonancias, ecografías,
electroencefalograma, radiografías, etc.).
* Pruebas diagnósticas y analíticas de todo tipo.
* Estancias hospitalarias e institucionalización en residencias públicas.
* Visitas al servicio de urgencias.
* Tratamientos en hospital de día y hospitalización domiciliaria.
* Visitas a consulta externa hospitalaria/ambulatorio de especialidades y al médico de familia.
* Diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas producidas por medicamentos.
* Rehabilitación, cirugía ambulatoria y transporte en ambulancia.

b) Costes directos no médicos o costes fermedad. Estos costes abarcan tanto la menor
no sanitarios productividad de un sujeto enfermo o discapa-
Son costes financiados directamente por citado en el trabajo (presentismo), como los
el paciente o su familia/amigos, no sufraga- días de trabajo perdidos por bajas temporales
dos por el sistema sanitario. Este tipo de cos- (absentismo). Otro tipo de coste indirecto es el
tes es importante en patologías crónicas que coste de productividad, que son los costes deri-
cursan con distintos grados de discapacidad vados de la pérdida de productividad y reem-
(artrosis, artritis reumatoide, enfermedad de plazo debido a una enfermedad con discapacidad
Parkinson, etc.) y en enfermedades que cursan o muerte de personas en edad laboral activa y,
con alteraciones cognitivas que van a necesitar por lo tanto, todavía productivas.
la contratación de un cuidador (enfermedad de Existe cierta polémica en la literatura sobre
Alzheimer, trastornos psiquiátricos, etc.) y que la necesidad o no de incluir este tipo de costes
generan los costes derivados de los cuidados en las evaluaciones económicas, ya que su
informales, los cuales serán revisados en pro- transformación a unidades monetarias no es
fundidad más tarde en este capítulo. En la fácil, aunque existen distintos métodos para
Tabla II se describen los costes directos no mé- realizarlos que serán analizados más tarde en
dicos más usuales e importantes. este capítulo.

c) Costes indirectos d) Costes intangibles


Son los relacionados con la disminución o Son aquéllos asociados a la pérdida de bien-
cesación de la capacidad productiva del indivi- estar por parte de los pacientes y sus familiares,
duo derivada de las ausencias laborales por en- así como los derivados de aspectos subjetivos

38
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Costes directos no médicos más relevantes

* Tiempo perdido del paciente y sus familiares/amigos.


* Desplazamientos y transporte de pacientes (taxis, autobuses, etc.).
* Cuidados informales (cuidadores y parientes de los pacientes).
* Dependencia e institucionalización en residencias privadas.
* Inversiones efectuadas en los domicilios debido a la enfermedad que padece el paciente.
* Contratación de terceras personas para ayudar en tareas domésticas.

que sufre el paciente y sus seres más allegados, Solamente cuando se considere que pudieran
tales como el dolor, el sufrimiento, el temor, la ser relevantes para el resultado de la evaluación
ansiedad, etc. económica (por ej., una alternativa terapéutica
Su cuantificación en unidades monetarias que necesite un aparato específico para su ad-
es muy difícil o imposible, salvo que se pre- ministración) se podría valorar la conveniencia
gunte directamente a los pacientes sobre el de su inclusión.
dinero que estarían dispuestos a pagar por evi- Adicionalmente, hay otro tipo de costes de-
tarlos o minimizarlos a través de la metodolo- nominados costes de estructura (overheads),
gía de disponibilidad a pagar (que se revisará en que son los recursos que se utilizan en la prepa-
el capítulo de los análisis coste-beneficio). ración y dispensación de diferentes opciones de
Por otra parte, hay que diferenciar entre tratamiento (por ej., la campana de flujo lami-
los costes fijos (no varían cuando cambia el nar en los servicios de farmacia hospitalaria o
nivel de actividad, como por ejemplo, el coste los aparatos empleados para la determinación
de mantenimiento de un hospital) y los cos- de niveles plasmáticos de distintos medica-
tes variables (aumentan cuando se incre- mentos) que no suelen incorporarse como tal
menta el nivel de producción de resultados, en las evaluaciones económicas, ya que se
véase, el mantenimiento de un equipo de re- asume que ya están incluidos en el coste de
sonancia magnética que es mayor cuanto cada uno de los procesos en los que se emplean
más funciona). (en el ejemplo anterior, en cada determinación
Además, existen los denominados costes de niveles plasmáticos y en cada preparación de
de capital, que son empleados para adquirir los un nuevo medicamento que necesita una cam-
grandes activos fijos necesarios para producir pana de flujo laminar en el servicio de farmacia
resultados en salud (equipamiento técnico, edi- hospitalaria) (2).
ficios, terrenos, etc.) que representan una in-
versión en un activo que se va a utilizar a lo
largo del tiempo. Estos costes no suelen in- ¿Qué tipo de costes deberían
cluirse en las evaluaciones económicas de ma- incluirse en una evaluación económica?
nera habitual porque son difíciles de medir y
cuantificar y, además, suelen ser empleados El tipo de costes a incluir en una evaluación
por muchos programas e intervenciones sanita- económica va a depender, básicamente, de la
rias, siendo casi imposible asignar un montante patología y las opciones terapéuticas en eva-
al uso de una opción terapéutica en concreto. luación, así como de la perspectiva elegida para

39
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

la evaluación económica. En relación con la en- la perspectiva más universal y poder comparar
fermedad que va a ser tratada con las alternati- estos resultados con los obtenidos con otras más
vas terapéuticas en estudio, siempre habrá que restrictivas (3).
incorporar todos los costes relevantes que se En relación con la inclusión de los costes fu-
produzcan en su tratamiento, tanto los costes turos en una evaluación económica, tema con-
directos médicos, los directos no médicos, así trovertido y donde existen diversidad de
como los costes indirectos, si son de una cuan- opiniones, la más extendida en la actualidad es
tía importante en esta patología. En las enfer- que siempre habrá que incorporar los costes
medades agudas, suelen ser mucho más médicos futuros relacionados derivados del in-
relevantes los costes directos médicos que los cremento en la expectativa de vida de los pa-
costes directos no médicos y los costes indirec- cientes. Más adelante, en este capítulo se
tos, mientras que en las patologías crónicas, tratará este tema con más profundidad.
aunque los costes directos médicos van a seguir No será necesario incorporar en una evalua-
siendo muy importantes, los costes directos no ción económica las transferencias (una categoría
médicos y los costes indirectos van a cobrar re- de costes específica), ya que son pagos moneta-
levancia, por lo que será necesario tenerlos en rios sin contrapartida, pero no son costes reales
cuenta y recogerlos de manera apropiada. ya que no reflejan ningún coste de oportunidad.
La perspectiva escogida determinará tam- Las transferencias, como pueden ser las presta-
bién el tipo de costes a incluir en la evaluación ciones por invalidez laboral transitoria o las pen-
económica. Si la perspectiva elegida fuera la so- siones, representan flujos monetarios de un grupo
ciedad en su conjunto (la recomendada por la de sujetos a otros, pero sin que ello realmente su-
mayoría de expertos y en la mayoría de guías ponga un consumo de recursos para la sociedad
existentes para realizar este tipo de análisis), ha- en su conjunto, por lo que no se recomienda su
bría que considerar todo tipo de costes (directos inclusión en las evaluaciones económicas.
médicos, directos no médicos e indirectos), in- Tampoco será necesario incorporar en una
dependientemente de quién los produzca y fi- evaluación económica que se realice en el seno
nancie. Si, por el contrario, la perspectiva elegida de un ensayo clínico, los costes derivados del
fuera más restrictiva (el hospital, una gerencia protocolo del estudio pero que no se van a ge-
de atención primaria, el SNS, etc.) solamente nerar en la práctica médica diaria, lo que se de-
habría que incluir los costes que interesan y van nomina como costes por protocolo. Este tema
a ser financiados directamente por esos esta- será tratado en profundidad en el capítulo de-
mentos, no teniendo que incorporar el resto de dicado a las evaluaciones económicas incluidas
costes (por ej., si la perspectiva es la gerencia en ensayos clínicos.
de un hospital, no habría que tener en considera-
ción costes que se generen en atención prima-
ria). En la actualidad, se recomienda que cuando Estimación y cuantificación de los
la perspectiva elegida no haya sido la de la socie- costes en una evaluación económica
dad, en el análisis de sensibilidad se incluya esta
perspectiva, con el fin de conocer los resultados En el proceso de estimación y medición de
de la evaluación económica cuando se incorpora los costes se producen tres pasos diferentes:

40
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

a) identificación de los recursos más relevantes La cuantificación de los recursos empleados


a incorporar en la evaluación; b) cuantificación consiste en contabilizar la cantidad que se ha
del volumen de estos recursos, y c) valora- cosumido de los mismos en unidades naturales
ción del coste que supone el consumo de estos (número de días de hospitalización, número de
recursos (4). Siempre será necesario obtener visitas al servicio de urgencia, número y tipo
esta información de fuentes de elevada calidad de analíticas realizadas, número de TAC efec-
y credibilidad, y cuando se notifiquen los resul- tuados, etc.) que se produce con el empleo de
tados de la evaluación económica habrá que cada una de las intervenciones terapéuticas en
detallar las fuentes de origen. estudio. Esta medición de los recursos puede
ser más o menos exhaustiva, dependiendo de
a) Identificación de los recursos relevantes la importancia que se piense que cada uno de
La perspectiva elegida para la evaluación ellos tendrá en el cómputo global de recursos
económica va a determinar el tipo de recurso consumidos por cada alternativa en evaluación.
a valorar y a tener en cuenta. Para identificar Siempre habrá que emplear un mayor esfuerzo
los recursos más relevantes cuando se está y más tiempo en cuantificar adecuadamente y
diseñando una evaluación económica, es de manera certera aquellos recursos que se
necesario elaborar un listado con el tipo de piense que van a tener un mayor peso en la eva-
recursos que con más probabilidad serán con- luación económica.
sumidos acorde a las opciones en estudio en A la hora de cuantificar los recursos emplea-
la evaluación, la patología diana y la perspec- dos, existen dos tipos diferentes de técnicas,
tiva elegida. según el detalle con el que se realiza la medi-
Tal y como se ha comentado anterior- ción y evaluación de los recursos consumidos.
mente, si la perspectiva escogida fuera la de la La primera de ellas es un método basado en
sociedad, la identificación de los recursos más datos primarios (obtenidos de fuentes prima-
importantes a recopilar en la evaluación eco- rias); mientras que la segunda se va a funda-
nómica deberá ser amplía, ya que incluirá mentar en datos secundarios (obtenidos de
todos los recursos consumidos, independien- fuentes secundarias, básicamente, revisiones
temente de quién los vaya a financiar. Si la sistemáticas).
perspectiva fuera más restringida (hospital, Los métodos que se basan en datos prima-
gerencia de atención primaria, etc.), solamente rios emplean fuentes de información específi-
habría que identificar aquellos recursos que cas de un estudio (ensayo clínico, diseño
van a ser financiados por estos estamentos, observacional, uso de bases de datos), en el
pero no el resto. cual se incorpora la evaluación económica. En
este caso, se van a poder obtener datos indivi-
b) Cuantificación de los recursos duales de consumo de recursos en cada pa-
consumidos ciente participante y, además, se va a poder
Una vez se han identificado los recursos ajustar el volumen de recursos utilizados con
más importantes a valorar, se procederá a esti- las características sociodemográficas, comorbi-
mar el número de unidades consumidas en la lidades y otros datos de los pacientes, lo que
evaluación económica. incrementa su validez y precisión.

41
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

Los métodos que emplean datos secunda- es emplear la mediana. Aunque ha habido cierta
rios se basan en revisiones sistemáticas de la discusión sobre este tema, a día de hoy está
literatura y, si no se encontrase demasiada in- más o menos claro que los decisores necesi-
formación publicada o no fuera de suficiente tan más la media que la mediana de los recur-
calidad, habría que recurrir a obtener esta in- sos consumidos para tomar decisiones, por lo
formación de un panel de expertos, los cuales que la tendencia actual es emplear la media a la
nos podrían proporcionar esta información de- hora de agrupar el consumo de recursos de un
pendiendo de su experiencia y de la práctica grupo de pacientes. Además, también se suele
médica rutinaria del entorno donde se está rea- recurrir a técnicas estadísticas más sofisticadas
lizando la evaluación económica. El principal (como el análisis multivariante) a la hora de
problema del uso de paneles de expertos es que analizar los datos de consumo de recursos en
la información que nos proporciona se basa en un intento por emplear los datos más exactos y
sus opiniones y no va a permitir contrastarla precisos (6).
con datos reales. Por otra parte, y salvo que se Con el fin de lograr que la estimación de
empleen paneles con un número muy elevado los recursos consumidos sea válida y fiable,
de expertos, sus opiniones difícilmente van a será necesario manejar adecuadamente los
ser representativas del consumo de recursos en datos perdidos empleando las pruebas esta-
general. dísticas más adecuadas (7). En el capítulo de-
En los últimos años, cada vez se emplean dicado a la incorporación de evaluaciones
más a nivel hospitalario los grupos relacionados económicas en ensayos clínicos y diseños ob-
con el diagnóstico (GRD) para cuantificar el vo- servacionales, se tratará este asunto en más
lumen de recursos consumidos. Cada GRD es el profundidad.
conjunto de pacientes con una enfermedad cla-
sificada etiológicamente por sus causas y mani- c) Valoración monetaria de los recursos
festaciones clínicas, los cuales van a necesitar consumidos
pruebas complementarias, tratamientos, etc., Consiste en asignar un coste (habitual-
muy similares en todos ellos, por lo que consu- mente, un precio) a los recursos identificados y
mirán cantidades muy parecidas de recursos cuantificados para cada opción terapéutica en la
dentro del mismo hospital o de hospitales de la evaluación económica. Cuando existen precios
misma categoría (5). observables en el mercado, y se puede suponer
Cuando la evaluación económica se desa- que éstos van a reflejar el coste de oportunidad,
rrolla en el seno de un ensayo clínico o un di- basta con multiplicar el precio de cada recurso
seño observacional, a la hora de analizar los por el número de veces que se ha utilizado para
recursos consumidos en el global de pacientes, obtener el coste global del recurso empleado
habitualmente se calcula la media y la desvia- (por ej., si se han realizado cinco radiografías y
ción estándar. Sin embargo, dado que la distri- el precio de cada una es de 20 €, el coste global
bución del consumo de recursos no suele ser en radiografías será de 100 €).
normal (ya que existe un grupo pequeño de su- Nos encontramos situaciones y recursos
jetos que van a consumir una elevada propor- en los que no existen precios observables en
ción de los recursos), lo más lógico parece que el mercado, mientras que en otros casos, aun-

42
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

que sí existan, no reflejan el verdadero coste sensibilidad efectuado se modifique el valor del
de oportunidad de los recursos, siendo nece- coste de los medicamentos acorde a las varia-
sario emplear precios ajustados (aunque no ciones más plausibles en el entorno donde se
sean del todo exactos) o recurrir al uso de las esté efectuando el análisis.
tarifas. En relación al resto de costes directos mé-
Es importante tener en cuenta a la hora de dicos (o costes sanitarios), en nuestro país no
valorar los recursos consumidos, que el precio existen listados oficiales con los costes de dis-
de los recursos puede variar dependiendo de la tintas tecnologías sanitarias, analíticas, prue-
zona geográfica, el tipo de institución (por ej., bas complementarias, procesos asistenciales,
un hospital terciario y un hospital comarcal), a etc., contrariamente a lo que sucede en países
lo largo del tiempo (véase, si un medicamento de nuestro entorno. Dado que no contamos
pierde la patente y aparecen genéricos) y en con una fuente oficial para obtener estos cos-
función del tipo de paciente. Por lo tanto, habrá tes, una manera de conocerlos es preguntar en
que intentar que los precios empleados sean cada centro (hospital o centro de salud) que
representativos del entorno en el que se van a participa en la realización de la evaluación eco-
utilizar las alternativas estudiadas en la evalua- nómica por los costes de los diferentes recur-
ción económica. sos que van a consumir las opciones en
En relación a los costes de los medicamen- evaluación. Otra forma es buscar los datos de
tos (uno de los más importantes en muchas eva- los costes que necesitamos en bases de datos
luaciones económicas), a la hora de su valoración estatales de costes sanitarios, donde se pue-
es preciso tener en mente que si la perspectiva den encontrar costes de distintos GRD, además
empleada es la de la sociedad, va a ser necesario de los de diferentes procesos, analíticas, prue-
incorporar el coste total de los medicamentos, bas complementarias, así como los de cada día
esto es, PVP IVA 4% en los medicamentos de de estancia hospitalaria, de cada visita a ur-
uso ambulatorio y de venta en la oficina de far- gencias, de cada visita a consulta externa del
macia, y PVL (precio de venta del laboratorio) especialista, etc. (9).
para los medicamentos de uso hospitalario. Si Otra posible fuente de datos de costes di-
se piensa que el coste de un medicamento en rectos son las tarifas publicadas por cada Co-
particular está sujeto a descuentos (hecho muy munidad Autónoma (CC. AA.) en los boletines
frecuente en el medio hospitalario), si no es po- oficiales con los costes que pagan por diferen-
sible conocer dicha cuantía, habrá que aplicar tes servicios, pruebas complementarias, días
una tasa general de descuento que sea lógica y de hospitalización, etc. a proveedores privados
razonable en el medio donde se realiza la eva- en su ámbito de actuación. El problema del uso
luación económica. de las tarifas es que representan un coste es-
Los datos de coste de los medicamentos trictamente financiero, pero reflejan mal el
habrá que obtenerlos de la publicación oficial coste de oportunidad. Por esta razón, suelen
del Consejo general de Colegios Oficiales ser de una cuantía mayor que el coste real,
de Farmacia (8). Además, es necesario que se ya que son calculadas más para garantizar la
detallen otras posibles fuentes de donde se han financiación que para representar los costes
obtenido datos de costes, y que en el análisis de reales de producción. La gran ventaja de utilizar

43
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

tarifas es que son oficiales. En general, no del valor actual) que va a atribuir menos valor
se recomienda su uso (salvo que no se dis- (descuento) a los costes que se producirán en el
ponga de ninguna otra fuente), ya que no van futuro (10).
a cubrir todos los costes y no suelen tener nin- Para calcular el valor monetario actual del
guna relación con el coste real de los diferen- coste, se utiliza la siguiente fórmula:
tes servicios.
VA = VF/(1+r)t
Para la valoración de los costes directos no
médicos (costes no sanitarios), se emplearán donde (VA) es el valor monetario actual,
los precios de mercado, intentando conocer (VF) es el valor monetario futuro, (r) es la tasa
el valor medio y la desviación estándar (o de descuento y (t) es el número de años trans-
el  rango), con el fin de incorporar este valor curridos desde el momento presente hasta el
en el análisis de sensibilidad de la evaluación momento en el que se producen los costes. En
económica. la Tabla III se describe un ejemplo de actualiza-
Los costes indirectos y los costes de los cui- ción de costes, dependiendo del horizonte
dados informales se tratarán en un apartado temporal de la evaluación económica.
aparte dentro de este capítulo, lo mismo que el A la hora de elegir la tasa de descuento a
manejo de los costes futuros en cualquier eva- aplicar en un análisis para conocer el valor ac-
luación económica. tual de los costes, hay que tener en cuenta que
la tasa de descuento ha de reflejar la tasa de
preferencia social, que se supone está represen-
Actualización de los costes: ajustes tada en el tipo de interés real (esto es, una vez
temporales descontada la inflación) de la deuda a largo
plazo. A efectos prácticos, y en un intento por
Entre los individuos de una sociedad, existe poder comparar distintas evaluaciones econó-
la denominada preferencia temporal de retrasar micas realizadas en diferentes países, se reco-
los costes hacía el futuro, en lugar de pagarlos mienda emplear una tasa de descuento entre el
en el momento actual. Esta preferencia tempo- 3% y el 5% (en España se recomienda emplear
ral no es una consecuencia de la inflación e el 3%, en Reino Unido el 3,5% y en Canadá el
igualmente existiría en un mundo con inflación 5%), y en el análisis de sensibilidad incluir el o%
cero y sin intereses bancarios, básicamente de- y el 5% como tasas de descuento, con el fin de
bido a que las personas dan prioridad a vivir el poder valorar cómo cambian los resultados
presente, ya que el futuro se suele contemplar cuando se aplican distintas tasas de des-
con incertidumbre y piensan que en el futuro sus cuento (11-13).
ingresos económicos irán en aumento. Por este
motivo, cuando los costes de las alternativas en
evaluación se producen en un período superior Valoración de los costes indirectos
a un año, resulta necesario convertirlos en uni-
dades equivalentes a los valores monetarios del Se denomina coste indirecto a toda pérdida
año en el que se realiza el análisis (año basal), a de producción de bienes y servicios ocasionada
través del uso de la tasa de descuento (cálculo por la morbilidad o mortalidad prematura pro-

44
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Actualización de los costes de dos alternativas terapéuticas en una
evaluación económica con un horizonte temporal de diez años y el
uso de una tasa de descuento del 3%

Coste del Factor de Coste Coste del Factor de Coste


tratamiento A descuento actualizado tratamiento B descuento actualizado
Año 1 8.000 1/(1+0,03)1 7.766 10.000 1/(1+0,03)1 9.708
Año 2 8.000 1/(1+0,03)2 7.540 10.000 1/(1+0,03)2 9.425
Año 3 8.000 1/(1+0,03)3 7.321 10.000 1/(1+0,03)3 9.151
Año 4 8.000 1/(1+0,03)4 7.107 10.000 1/(1+0,03)4 8.884
Año 5 8.000 1/(1+0,03)5 6.900 10.000 1/(1+0,03)5 8.626
Año 6 8.000 1/(1+0,03)6 6.699 10.000 1/(1+0,03)6 8.374
Año 7 8.000 1/(1+0,03)7 6.504 10.000 1/(1+0,03)7 8.130
Año 8 8.000 1/(1+0,03)8 6.315 10.000 1/(1+0,03)8 7.894
Año 9 8.000 1/(1+0,03)9 6.131 10.000 1/(1+0,03)9 7.664
Año 10 8.000 1/(1+0,03)10 5.952 10.000 1/(1+0,03)10 7.440

ducida por una enfermedad. Existen tres tipos encontrarse completamente bien. Es impor-
de costes indirectos bien diferenciados: a) los tante valorar siempre el presentismo junto al
que se generan como consecuencia de una absentismo al cuantificar los costes indirectos,
reducción o ausencia de la productividad re- ya que se ha comprobado que la disminución
munerada debida a la enfermedad (horas o de la productividad laboral debido al presen-
días de baja laboral); b) los que se producen tismo es importante, y si no se evalúa correcta-
por la reducción de la productividad no remu- mente se va a infravalorar el coste indirecto de
nerada debido a la enfermedad (por ej., dis- una enfermedad causado por la pérdida de pro-
minución de actividades habituales en el ductividad laboral y, por lo tanto, los resultados
hogar), y c) los que se deben a la pérdida de de la evaluación económica no van a ser válidos
productividad de familiares/amigos del en- y fiables (14,15).
fermo como consecuencia de estar cuidán- Para la cuantificación de la pérdida de pro-
dolo o acompañándolo. ductividad laboral se han desarrollado diferen-
A la hora de evaluar las pérdidas de produc- tes instrumentos de medida, siendo el más
tividad laboral, hay que tener en cuenta tanto empleado el denominado como “número de
el absentismo como el presentismo. El primero días equivalentes a días de trabajo perdidos por
de ellos hace referencia al incumplimiento de la mes” (lost workday equivalents-LWDE), en el
jornada laboral dentro de las horas laborales que las pérdidas de productividad se calculan a
que corresponden a la jornada legal de trabajo, través de la suma de días de absentismo más el
mientras que el presentismo se refiere al traba- “equivalente”, en días de absentismo, de los
jador que está presente en su puesto de trabajo días en que el enfermo ha acudido a su trabajo
durante la jornada laboral pero manifiesta una con su capacidad productiva mermada (presen-
productividad reducida debido a la enferme- tismo), según la siguiente fórmula:
dad, lo que hace que se encuentre trabajando
por debajo del nivel de sus capacidades al no LWDE = W1 + W2 (1-p)

45
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

siendo (W1) el número de días sin poder tra- butivos más bajos y que penaliza a los colecti-
bajar por la enfermedad (absentismo), (W2) el vos que no se encuentran en el mercado de
número de días trabajados con problemas de trabajo (jubilados, niños, amas de casa, etc.). A
salud (presentismo), (p) es el porcentaje pesar de los problemas que presenta este mé-
de efectividad en el trabajo y (1-p) el porcen- todo, a día de hoy es el más empleado a la hora
taje de discapacidad laboral en el trabajo (16). de calcular los costes indirectos en las evalua-
Como ya se ha dicho, la inclusión del indicador ciones económicas en el ámbito sanitario,
del presentismo es clave, ya que se ha compro- b) método de los costes de fricción (o costes
bado que en muchas de las enfermedades que coyunturales), donde la cantidad de productivi-
causan más pérdidas de productividad (mi- dad perdida como consecuencia de la enferme-
graña, gripe, lumbalgia, etc.), la mayor parte de dad va a depender del período de tiempo
las mismas se producen por la merma en el ren- (período de fricción) que las empresas necesitan
dimiento de los pacientes en el trabajo, más para encontrar a un sustituto del trabajador en-
que por el número de días de absentismo. fermo. En este período se incluye el tiempo que
En estos momentos, la inclusión de los cos- tarda en buscarse al sustituto más el tiempo
tes indirectos en las evaluaciones económicas que este nuevo trabajador emplea en alcanzar
es un tema de debate (dado que su medición y la productividad que tenía el trabajador en-
valoración son complicadas), aunque cuando la fermo. Con este método, los costes indirectos
perspectiva elegida es la de la sociedad, su in- serán más elevados cuanto más especializado
corporación es muy recomendable. En la mayo- sea el trabajo del paciente a sustituir.
ría de las guías existentes para efectuar Además, con esta metodología las pérdidas
evaluaciones económicas se recomienda co- de productividad a corto plazo deberían ser
municar estos costes de manera separada y menores que las obtenidas por el método del
recogerlos cuando se adopte una perspectiva capital humano (los pacientes enfermos recu-
social (17). Aunque existen diferentes métodos perarán parte del trabajo cuando se reincorpo-
para valorar los costes indirectos, en la mayoría ren y, además, parte del trabajo podría ser
de estas guías tampoco existe consenso sobre efectuado por los compañeros), y a largo plazo
qué método de valoración debería emplearse los costes indirectos serán iguales a los costes
de manera rutinaria. de fricción (costes incurridos en la búsqueda y
A la hora de cuantificar la productividad la- formación del trabajador alternativo que va a
boral perdida, existen principalmente dos mé- sustituir de forma permanente al trabajador
todos alternativos (18,19): enfermo).
a) método del capital humano, donde los
costes indirectos se cuantifican en función de la
reducción de ganancias brutas de los pacientes Estimación de los costes de los
en el futuro debido a la morbilidad o mortalidad cuidados informales
producida por la enfermedad y que vienen de-
terminados por el salario del paciente. Una de Los costes informales son costes que perte-
las críticas a este método es que su empleo necen a la categoría de los costes directos no
puede perjudicar a colectivos con niveles retri- médicos o costes no sanitarios. Estos costes ha-

46
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

bitualmente los financia el propio paciente o sus tenta conocer la  mínima cantidad de dinero
familiares y en algunos casos, los servicios so- que un cuidador informal esperaría recibir por
ciales. Son costes que van a tener una gran rele- estar dispuesto a prestar el servicio o la canti-
vancia en el coste global del manejo de las dad máxima que se estaría dispuesto a pagar
enfermedades crónicas con un componente de- por cada hora de cuidado) y el análisis de con-
generativo importante (enfermedad de Alzhei- junto (se trata de estimar las preferencias de un
mer, enfermedad de Parkinson, ictus, etc.). individuo o de un grupo de sujetos a partir de la
Se denominan cuidados informales a la clasificación ordinal proporcionada por técnicas
prestación de cuidados a personas dependien- de encuesta).
tes por parte de la familia, amigos, vecinos u
otras personas (que no reciben ninguna com-
pensación económica por la ayuda que propor- Medición y cuantificación de los costes
cionan), o bien por parte de cuidadores futuros
especializados, a los que suele pagar la familia
del paciente (20). Estos costes se dividen en En relación a los costes futuros de los medi-
cinco componentes: a) cuidado del hogar; b) camentos, hasta ahora se ha asumido que la
cuidado personal (vestirse, alimentarse, etc.); depreciación de su valor con el tiempo sería si-
c) ayudas para moverse; d) ayuda con tareas milar al valor de la inflación y, por lo tanto, sería
administrativas, y e) ayudas para desenvolverse suficiente el ajuste temporal para actualizar el
en el ámbito social. coste de los mismos. Sin embargo, en recientes
La valoración de los cuidados informales trabajos se ha visto que el precio real de los me-
implica tanto la identificación y medición de dicamentos disminuye más que el valor de la
la cantidad de tiempo dedicado a cada una inflación, por lo que el valor de actualización
de las tareas definidas, como su posterior va- empleando el ajuste temporal no es exacto y
loración monetaria. Existen dos grandes mé- sobreestima el valor del coste de los medica-
todos para su valoración: el método de mentos, lo que incrementa el cociente coste/
preferencia revelada y el método de preferen- efectividad incremental en las evaluaciones
cia declarada (21). económicas.
Entre los métodos de preferencia revelada, Para evitar este problema, algunos autores
las técnicas más empleadas son el coste de recomiendan que en las evaluaciones económi-
oportunidad (identificar y valorar el coste que cas de medicamentos se asuma que el coste
supone para el cuidador dedicar su tiempo a futuro real de éstos va a decrecer a lo largo del
cuidar al enfermo, en lugar de realizar activida- tiempo (un 4% por año), lo que garantizará que
des alternativas como trabajar o dedicarlo al los resultados de estas evaluaciones sean más
ocio) y el coste de sustitución (valoración del válidos y precisos (22).
tiempo dedicado a un determinado cuidado, Al margen de los costes futuros de los me-
empleando el precio del mercado de un servicio dicamentos, la incorporación del resto de cos-
sustitutivo cercano). Dentro de los métodos de tes futuros en las evaluaciones económicas es
preferencia declarada, las técnicas más em- un tema de controversia entre los expertos en
pleadas son la valoración contingente (se in- esta disciplina. Se consideran costes futuros a

47
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

todos los costes adicionales que se van a produ- este grupo están las ganancias en productivi-
cir debido al aumento de la expectativa de vida dad, consecuencia de la vida laboral más larga
de los pacientes, como consecuencia del trata- de los sujetos, como costes futuros negativos.
miento administrado para tratar su enferme- Este grupo de costes solamente tiene sentido
dad. Existen tres tipos de costes futuros: tenerlos en cuenta cuando la perspectiva de la
a) Costes médicos futuros directamente evaluación económica sea la sociedad en ge-
relacionados con las opciones terapéuticas neral, pero no cuando la perspectiva escogida
empleadas para tratar la enfermedad basal y sea más restrictiva (hospital, área de salud,
la propia evolución de esta patología (eventos, etc.).
complicaciones, enfermedades relacionadas, A los costes médicos futuros (los relaciona-
etc.). Estos costes se producen gracias a que dos y los no relacionados con la enfermedad
estos tratamientos administrados generan basal) también se les denomina en la literatura
una ganancia en esperanza de vida en los pa- costes médicos indirectos (indirect medical
cientes. En este grupo de costes entrarían los costs), y a los costes no médicos futuros tam-
costes de los medicamentos que van a tener bién se les conoce como costes de consumo y
que tomar los pacientes, así como las pruebas ocio (survivor consumption and leisure forgone
complementarias, analíticas y consultas nece- costs).
sarias para el control de su enfermedad du- En estos momentos, existe un consenso ge-
rante los años de vida ganados. También neralizado de que los costes médicos futuros
entrarían en este grupo los costes derivados relacionados con la enfermedad y con el trata-
de tratar posibles complicaciones de la patolo- miento administrado siempre deberían ser te-
gía basal. nidos en cuenta en una evaluación económica,
b) Costes médicos futuros no relacionados ya que se producen gracias al aumento en la
con la patología basal, esto es, costes que se esperanza de vida o a la disminución de la mor-
producen como consecuencia de tratar enfer- bilidad producida por los tratamientos emplea-
medades que van a aparecer en los pacientes dos (23).
por el mero hecho de vivir más tiempo, pero Sin embargo, la incorporación de los costes
que no están relacionados con la patología médicos futuros no relacionados con la enfer-
basal, ni son consecuencia de los tratamientos medad basal ha sido un tema controvertido du-
administrados para sus dolencias. En este rante mucho tiempo, existiendo autores a favor
grupo entrarían los costes derivados de tratar de incluirlos (con el fin de incorporar todos los
patologías que aparecerán sólo por el hecho de costes derivados del uso de las opciones em-
vivir más años, pero que no están relacionadas pleadas) y otros partidarios de no incorporarlos
con la enfermedad basal original. (ya que no son consecuencia directa de las alter-
c) Costes no médicos (o no sanitarios) futu- nativas terapéuticas administradas, ni de la en-
ros, que son todos los costes no sanitarios re- fermedad basal y, además, su peso final en el
lacionados con el consumo que va a ocurrir análisis es muy bajo debido al ajuste temporal)
durante el período de vida ganada (derivado (24-27). En los últimos años ha surgido una co-
de una mayor supervivencia), tales como la rriente que aboga por su incorporación sistemá-
alimentación, vestido, vivienda, ocio, etc. En tica en las evaluaciones económicas con el fin de

48
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

que éstas ganen en consistencia interna y ex- costes solamente deberían incluirse si sus be-
terna, a pesar de que en la mayoría de las guías neficios asociados obtenidos están incluidos
existentes para efectuar evaluaciones económi- en los años de vida ajustados por calidad
cas, o bien se recomienda expresamente no in- (AVAC) de la evaluación económica (33,34).
corporar estos costes, o bien se deja al criterio Acorde con esta teoría, según algunos investi-
del analista la decisión de incorporarlos o no (in- gadores, estos costes futuros no médicos no
cluyéndolos en el análisis de sensibilidad si no se deberían incorporarse en una evaluación eco-
incorporaron en el análisis del caso base de re- nómica, ya que los beneficios que generan no
ferencia), probablemente porque la gran mayo- se incluyen en la valoración de los AVAC (35,36).
ría de ellas fueron elaboradas hace bastante En relación con las guías existentes para efec-
tiempo (28,29). tuar evaluaciones económicas, solamente la
Teniendo en cuenta que cada vez se consi- guía de Suecia para elaborar este tipo de estu-
dera más importante la incorporación de los dios recomienda sistemáticamente la inclusión
costes médicos futuros (relacionados y no re- de estos costes futuros no médicos a la hora de
lacionados) en las evaluaciones económicas, realizar una evaluación (31), mientras que en
recientemente se ha elaborado una estandari- las guías de Portugal, Francia, Holanda, Aus-
zación a la hora de cuantificar estos costes tralia y Canadá se recomienda la exclusión de
médicos futuros, habiéndose creado un pro- cualquier coste futuro no médico en las evalua-
grama cuya finalidad es lograr que la estima- ciones económicas (37).
ción de estos costes futuros sea de calidad y
que se efectúe de una manera uniforme. El
programa se denomina aplicación práctica Conclusiones
para incluir costes futuros de la enfermedad
(practical application to include future disease La identificación y medición de los recur-
costs-PAID 1.0) (30). sos consumidos, así como su posterior valora-
En relación a los costes no médicos (o no ción en costes, es una de las piedras angulares
sanitarios) futuros, tradicionalmente ha exis- de cualquier evaluación económica, por lo que
tido una mayor controversia sobre si deben o siempre habrá que esforzarse por descifrarlos
no ser incorporados a las evaluaciones econó- y cuantificarlos de una manera fiable y pre-
micas. Para algunos expertos, siempre debe- cisa.
rían ser incluidos en una evaluación económica, Los costes directos médicos son los más im-
ya que consideran que estos costes son atribui- portantes en casi todas las evaluaciones econó-
bles y resultado del tratamiento aplicado y, micas, por lo que habrá que poner especial
además, los pacientes tienen que vivir y llevar interés en su cuantificación de manera fide-
una vida digna (24,31). Mientras que para otros digna. Los costes directos no médicos (incluidos
no deberían incluirse ya que no son consecuen- los costes informales) suelen ser importantes en
cia directa de las alternativas terapéuticas en enfermedades crónicas y en aquéllas con un alto
estudio y, por lo tanto, no tiene sentido su in- componente de dependencia de los pacientes,
corporación (32). Por otra parte, en los últimos por lo que en estos casos será necesario reco-
tiempos hay autores que consideran que estos gerlos de manera exhaustiva. Los costes indi-

49
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

rectos cada vez se tienen más en cuenta, ya que cientes de mayor edad frente a los grupos de
en muchos países se recomienda adoptar la pacientes más jóvenes (40).
perspectiva social en las evaluaciones económi- Salvo en los estudios de coste de la enfer-
cas, bien en el análisis del caso base de referen- medad y en los análisis de impacto presupues-
cia o en el análisis de sensibilidad, incluyendo tario, donde no se van a tener en cuenta los
los costes de productividad (38). resultados en salud (se revisarán en sendos ca-
En relación con los costes futuros, en cual- pítulos de este libro más adelante), en el resto
quier evaluación económica los costes futuros de evaluaciones económicas siempre habrá
médicos relacionados con la enfermedad basal que relacionar los costes generados con los
y los tratamientos administrados siempre de- resultados en salud obtenidos tras la aplica-
berían ser incluidos en la misma, mientras que ción de las distintas opciones de tratamiento
aquéllos no relacionados habrá que decidir si se en evaluación. El hecho de valorar únicamente
incluyen o no, razonando la decisión final (39). los costes sin fijarse en los beneficios terapéu-
Si no fueran incorporados en el análisis del caso ticos es un análisis parcial de costes que no
base de referencia, siempre será necesario ha- debería utilizarse para la toma de decisiones
cerlo en el análisis de sensibilidad, ya que se ha en política sanitaría ya que podría derivar en
comprobado que su exclusión puede favorecer el establecimiento de decisiones erróneas e
a las alternativas terapéuticas destinadas a pa- incorrectas.

  1. Puig Junio J, Ortun Rubio V, Pinto Prades JL. Los costes en la evaluación económica de tecnologías
sanitarias. Aten Primaria 2001; 27; 186-189.
  2. Luce BR, Elixhauser A. Estimating costs in economic evaluation of medical technologies. Int J Tech
Assess Health Care 1990; 6: 57-75.
  3. Larson LN. Cost determination and analysis. In: Principles of Pharmacoeconomics, edited by Boo-
REFERENCIAS

tman JL, Townsend RJ, McGhan WF.3rd Edition. Harvey Whitney Books Company, 2005. Cincinnati,
USA.
  4. Luce BR, Manning WG, Siegel JE, Lipscomb J. Estimating costs in cost-effectiveness analysis. In:
Gold MR, Siegel JE, Russell LB, Weinstein MC, eds. Cost-effectiveness in health and medicine. New
York. Oxford University Press, 1996.
  5. Heerey A, McGowan B, Ryan M, Barry M. Microcosting versus DRGs in the provision of costs esti-
mates for use in pharmacoeconomic evaluations. Pharmacoeconomics 2002; 20: 29-33.
  6. Briggs A, Gray A. The distribution of health care costs and their statistical analysis for economic
evaluation. J Health Serv Res Policy 1998; 3: 233-245.
  7. Briggs A, Clark T, Wolstenholme J, Clarke P. Missing, presumed at random: cost analysis of incom-
plete data. Health Econ 2003; 12: 377-392.
  8. Catálogo de Medicamentos. Consejo General de Colegios Farmacéuticos (www.portalfarma.com).
  9. Base de datos de costes sanitarios e-salud. Oblikue consulting (www.oblikue.com/bddcostes).
10. Cairns J. Discounting in economic evaluation. In: Economic evaluation in health care: merging
theory with practice. Drummonds MF, McGuire A (eds.). Oxford University Press, 2001. New
York.
11. López Bastida J, Oliva J, Antoñanzas F, García Altes A, Gisbert R, Mar J, et al. Propuesta de guía para
la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias. Gac Sanit 2010; 24: 154-170.

50
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

12. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Guide to the methods of technology
appraisal. London, NICE 2004 (www.nice.org.uk).
13. Guidelines for the economic evaluation of health technologies. Canada. 3dr Edition. Canadian
Agency for Drugs and technologies in Health, 2006.
14. Schultz AB, Chen CY, Edington DW. The cost and impact of health conditions on presenteeism to
employers: a review of the literature. Pharmacoeconomics 2009; 27: 365-378.
15. Pauly MV, Nicholson S, Polsky D, Berger ML, Sharda C. Valuing reductions in on-the-job illness:
“presenteeism from managerial and economic perspectives”. Health Econ 2008; 17: 469-485.
16. Stewart WF, lipton RB, Simon D. Work-related disability: results from the American migraine study.
Cephalalgia 1996; 16: 231-238.
17. International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR). Pharmacoecono-
mic guidelines around the world (www.ispor.org).
18. Koopmanschap MA, Rutten FH. A practical guide for calculating indirect costs of disease. Pharma-
coeconomics 1996; 10: 460-466.
19. Rothermich EA, Pathak DS. Productivity-cost controversies in cost-effectiveness analysis: review
and research agenda. Clin Ther 1999; 21: 255-267.
20. van der Berg B, Brouwer WBF, Koopmanschap MA. Economic valuation of informal care. An over-
view of methods and applications. Eur J Health Econ 2004; 5: 36-45.
21. Koopmanschap MA, van Exel JNA, van der Berg B, Brouwer WBF. An overview of methods and
applications to value informal care in economic evaluations of healthcare. Pharmacoeconomics
2008; 26: 269-280.
22. Hoyle M. Future drug prices and cost-effectiveness analyses. Pharmacoeconomics 2008; 26: 589-
602.
23. Drummond MF, Sculpher MJ, Torrance GW, O'Brien BJ, Stoddart GL. Methods for the economic
evaluation of healthcare programmes. 3rd Edition. Oxford University Press, 2005.
24. Meltzer D. Accounting for future costs in medical cost-effectiveness analysis. J Health Econ 1997;
16: 33-64.
25. Weinstein MC, Siegel FE, Gold MR, Kamlet MS, Russell LB. Recommendations of the panel on
cost-effectiveness in health and medicine. JAMA 1996; 276: 1253-1258.
26. Garber AM, Phelps CE. Economic foundations of cost-effectiveness analysis. J Health Econ 1997;
16: 1-32.
27. Brouwer W, Rutten F, Koopmanschap M. Costing in economic evaluations. In: M. Drummond and
A McGuire (eds). Economic evaluation in health care. Merging theory with practice. Oxford Uni-
versity Press 2001. New York.
28. Rappange DR, van Bacel PHM, van Exel JA, Feenstra TL, Rutten FFH, Brouwer WBF. Unrelated
medical costs in life-years gained. Should they be included in economic evaluation of healthcare
interventions? Pharmacoeconomics 2008; 26: 815-830.
29. van Haal PHM, Feenstra TL, Polder JJ, Hoogenveen RT, Brouwer BF. Economic evaluation and the
postponement of health care costs. Health Econ 2011; 20: 432-445.
30. van Haal PHM, Wong A, Slobbe LCJ, polder JJ, Brouwer WBF, de Wit GA. Standardizing the inclu-
sion of indirect medical costs in economic evaluations. Pharmacoeconomics 2011; 29: 175-187.
31. Lundin D, Ramberg J. On survival consumption costs-a reply to Nyman. Health Econ 2008; 17: 293-
297.
32. Weinstein MC. Challenges for cost-effectiveness research. Med Dec Making 1986; 6: 194-198.
33. Nyman JA. Should the consumption of survivors be included as a cost in cost-utility analysis?
Health Econ 2004; 13: 417-427.
34. Nyman JA. More on survival consumption costs in cost-utility analysis. Health Econ 2006; 15: 319-
322.

51
Tipos de costes a incluir en una evaluación económica

35. Nyman JA. Measurement of QALYs and the welfare implications of survivor consumption and lei-
sure forgone. Health Econ 2011; 20: 56-67.
36. Liljas B. Welfare, QALYs, and costs – A comment. Health Econ 2011; 20: 68-72.
37. Liljas B, Karlsson GS, Stalhammar N. On future non-medical costs in economic evaluations. Health
Econ 2008; 17: 579-591.
38. Krol M, Papenburg J, Koopmanschap M, Brouwer W. Do productivity costs matter? Pharmacoeco-
nomics 2011; 29: 601-619.
39. Lee RH. Future costs in cost-effectiveness analysis. J Health Econ 2008; 27: 809-818.
40. Kruse M, Sorensen J, Gyrd-Hansen D. Future costs in cost-effectiveness analysis: an empirical as-
sessment. Eur J Health Econ 2012; 13:63-70.

52
CAPÍTULO IV
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas
Si quieres ser sabio, aprende a preguntar con respeto, a escuchar con atención,
a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.

Johann Kaspar

E
n cualquier evaluación económica, la co- tiempo libre de enfermedad, recurrencias evi-
rrecta valoración de los resultados en tadas y otras muchas que los profesionales sa-
salud obtenidos tras la administración nitarios utilizan a diario. Los resultados también
de las opciones terapéuticas en estudio es se pueden medir a partir de la disminución de la
uno de los pilares básicos (junto con los costes mortalidad, en cuyo caso se emplean variables
generados) para poder obtener conclusiones del tipo de año de vida ganado, muerte evitada,
que sean válidas, creíbles y de relevancia para vida salvada, años de vida ajustados por cali-
los decisores. De hecho, no incorporar los resul- dad, supervivencia libre de progresión, supervi-
tados en salud más apropiados (que estén vencia global, etc.
menos sesgados y que sean de la mayor cali- Aunque en muchas ocasiones se han em-
dad) es una de las críticas que con más frecuen- pleado (y se siguen empleando todavía en estos
cia se realiza a la hora de valorar evaluaciones días) variables subrogadas o intermedias para
económicas ya efectuadas (1,2). valorar los resultados en salud en las evaluacio-
Los resultados en salud obtenidos tras la nes económicas (mmHg reducidos en la cifra de
aplicación de cualquier opción terapéutica se tensión arterial, disminución de mg de coleste-
van a poder expresar tanto en unidades clínicas rol plasmático, número de lesiones ulcerosas en
derivadas de evitar morbimortalidad, como en endoscopia, número de eventos evitados, etc.),
unidades humanísticas derivadas de incremen- en la actualidad hay un amplio consenso dentro
tar la calidad de vida y el nivel de satisfacción del mundo de la evaluación económica en la ne-
de los pacientes (3), siendo siempre necesario cesidad de que siempre se empleen variables
razonar la manera en la que se midan estos finales derivadas de la reducción de la mortali-
resultados. dad a la hora de valorar los resultados en salud
Si los resultados se van a expresar en unida- obtenidos tras la aplicación de cualquier alter-
des clínicas (parámetros que el clínico utiliza nativa terapéutica. Esto es debido a que van a
diariamente para valorar la eficacia de los tra- ser mucho más útiles para los agentes decisores
tamientos administrados), éstas podrán deri- a la hora de emplear las evaluaciones económi-
varse de la disminución de la morbilidad, tales cas para fijar prioridades en política sanitaria.
como: porcentaje de pacientes curados, com- Solamente en aquellos casos en los que no se
plicaciones evitadas, eventos evitados (infar- dispusiese de resultados de variables finales de
tos de miocardio evitados, ictus evitados, etc.), eficacia se podrían utilizar resultados de varia-

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 53


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_4,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas

bles intermedias, siempre intentando relacionar cuencia (tipo de evaluación económica que se
éstas con variables finales de una u otra manera revisará más adelante en un capítulo de este
(por ej., reducción de la cifra plasmática de co- libro), se pueden relacionar directamente los
lesterol con disminución de la aparición de infar- costes generados con la modificación de la
tos agudos de miocardio a través de estudios CVRS en los pacientes y obtener el parámetro
epidemiológicos-ecuación de Framingham). El del coste/mejora en la puntuación de la CVRS,
hecho de emplear resultados de variables inter- aunque no suele ser habitual. Sin embargo, es
medias obliga a los analistas que están efec- posible que en el futuro se empiece a utilizar la
tuando la evaluación económica a ser muy variación en la puntuación de la CVRS (medida
conservadores en sus conclusiones. como el porcentaje de pacientes en los que se
Independientemente de la unidad clínica logra una mejoría en la puntuación de la CVRS
elegida para valorar los resultados en salud, por encima de la diferencia mínimamente im-
éstos se podrán expresar como datos de efica- portante del instrumento empleado) como una
cia (si los resultados alcanzados se han logrado forma alternativa de valorar los resultados en
en condiciones un tanto controladas e ideales, salud obtenidos en las evaluaciones económi-
como sucede en los ensayos clínicos clásicos), o cas, que podría tener un uso importante en pa-
bien como datos de efectividad (si los resulta- tologías crónicas, donde el componente de
dos se han obtenido en condiciones de práctica CVRS es muy importante.
médica diaria del mundo real, como sucede en Contrariamente, el uso del valor de la utili-
los ensayos clínicos pragmáticos y los diseños dad social o de la preferencia de los pacientes
observacionales). Siempre que sea posible, como una variable que evalúa el resultado en
habrá que intentar emplear resultados en salud salud obtenido se ha incrementando notable-
que reflejen la efectividad de los tratamientos mente en los últimos años al unirlo a la expec-
administrados, ya que van a ser datos mucho tativa de vida de los pacientes (años de vida
más útiles para la toma de decisión en política ganados). Esto ha generado el parámetro más
de medicamentos y tecnologías sanitarias (4). empleado en la actualidad para valorar y medir
Por contra, si los resultados en salud se no- los resultados en salud conseguidos tras la ad-
tifican como datos humanísticos, existen dos ministración de diferentes alternativas tera-
maneras diferentes de clasificarlos: a) diferen- péuticas, el año de vida ganado ajustado por
cia en la calidad de vida relacionada con la salud calidad (AVAC), parámetro que define a los
(CVRS), y b) cambios en el valor de utilidad so- análisis coste-utilidad, que serán revisados en
cial o preferencias de los pacientes. Hasta detalle más adelante en el libro (5).
ahora, el uso de los cambios de puntuación en la
CVRS como el resultado en salud más importante
en evaluaciones económicas ha sido anecdótico Resultados en salud medidos
(y muy pocas veces se ha empleado con este en unidades clínicas derivadas
fin), habiéndose utilizado más bien como una de la disminución de la morbilidad
variable adicional de medición de la eficacia/
efectividad obtenida tras la administración de La valoración de los resultados en salud deri-
un tratamiento. En los análisis coste-conse- vados de una reducción de la morbilidad de la

54
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

enfermedad diana va a ser diferente si se trata de nica, tanto en los informes finales como en las
variables categóricas o variables cuantitativas. publicaciones. El problema de utilizar el valor de
En el caso de variables categóricas, la me- la RRR en vez del valor de la RRA es que al haber
dida del efecto de un tratamiento adminis- eliminado la magnitud del riesgo sin trata-
trado se efectúa empleando diferentes miento (riesgo basal), se puede sobre o infraes-
técnicas analíticas, tales como el riesgo abso- timar el impacto de la nueva opción terapéutica
luto y el riesgo relativo, la reducción del riesgo en estudio, si el riesgo sin tratamiento fuera
absoluto (RRA), la reducción del riesgo rela- muy bajo o muy alto, respectivamente (8).
tivo (RRR), el odds ratio (OR) y el número nece- El odds ratio (OR) (a veces traducido al cas-
sario a tratar (NNT) (6). tellano como razón de ventaja) representa el
El riesgo absoluto de cada opción terapéu- cociente entre el odds del grupo donde se em-
tica evaluada representa la proporción de pa- plea la nueva opción terapéutica a evaluar y el
cientes tratados en los que aparece el resultado odds del grupo control, es decir, el cociente
valorado (habitualmente, un evento), por lo entre la probabilidad de que el resultado eva-
que valores más bajos reflejan unos mejores luado ocurra y la probabilidad de que no ocurra
resultados. El riesgo relativo (RR) es el cociente y, habitualmente, se estima por el cociente
entre el riesgo del grupo en tratamiento con la entre el número de veces que ha ocurrido el re-
nueva opción terapéutica a valorar y el grupo sultado evaluado y el número de veces que no
en tratamiento con el control y, habitualmente, ha ocurrido. Si no hay efecto de los tratamien-
se expresa como el cociente entre el riesgo del tos administrados, el OR es 1, mientras que
tratamiento que presenta un mayor riesgo y el cuanto mayor sea el efecto, el valor de OR más
que muestra uno menor (7). se aleja de 1 (en positivo o en negativo).
La reducción del riesgo absoluto (RRA) es la El número necesario a tratar (NNT) repre-
diferencia entre el riesgo absoluto del grupo en senta el número de pacientes que deberían re-
tratamiento con la nueva opción a valorar y el cibir la nueva opción terapéutica en estudio
riesgo absoluto del grupo control y, cuanto más para lograr evitar el resultado evaluado en un
elevado sea, mejores resultados presenta la paciente cuando se compara con el tratamiento
nueva opción terapéutica en estudio frente al del grupo control, y se calcula como el in-
tratamiento control. verso del RRA. Tanto el OR como el NNT repre-
La reducción del riesgo relativo (RRR), tam- sentan el tamaño del efecto cuando la variable
bién llamado fracción atribuible, es el cociente de respuesta es categórica. Por ejemplo, en un
entre la reducción del riesgo absoluto de ambos estudio donde se evaluase el efecto protector
grupos de tratamiento (nueva opción en estudio de un medicamento anti-hipertensivo en la
y control) y el riesgo absoluto en el grupo con- aparición de ictus, un NNT de 15 significaría que
trol, y nos va a proporcionar información del sería necesario tratar a 15 pacientes con el me-
beneficio de la nueva opción terapéutica en tér- dicamento para evitar la aparición de un ictus.
minos relativos. Su valor siempre va a ser mucho Cuanto mayor sea el tamaño del efecto del
más elevado que el RRA, por lo que suele em- tratamiento administrado, menor será el NNT
plearse mucho más a la hora de comunicar los y, cuanto más grande sea el NNT, menor va a
resultados de los estudios de investigación clí- ser el tamaño del efecto del tratamiento admi-

55
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas

nistrado. Si no se encontrasen diferencias en la de utilizar el tratamiento A o el tratamiento B en


eficacia entre los grupos en evaluación (por ej., dos grupos diferentes de pacientes (11).
nuevo tratamiento y control), la RRA sería cero El más común de los estadísticos emplea-
y el NNT, infinito (9). En la Tabla I se describen dos para calcular el tamaño del efecto con va-
las diferentes maneras de calcular la magnitud riables cuantitativas es la d de Cohen (a veces,
de los resultados cuando se evalúan variables también denominada diferencia de medias es-
categóricas de eficacia. tandarizada), parámetro designado para la si-
En la actualidad, la mayoría de los expertos tuación en la que las respuestas de los
en metodología de investigación y medicina tratamientos A y B presentan distribuciones
basada en la evidencia recomiendan que a la normales con desviaciones estándar equivalen-
hora de notificar los resultados de los estudios tes (12). Su cálculo es sencillo y basta aplicar la
clínicos, se comuniquen siempre empleando siguiente fórmula:
una medida relativa y una absoluta, y se apor- d = m2-m1 /S pooled
ten los intervalos de confianza de los estánda-
donde (m1) y (m2) son las medias de los dos
res utilizados (10).
grupos en estudio y (S pooled) es la desviación
En el caso de variables cuantitativas, la medida
estándar global, cuyo cálculo se efectúa de la
del efecto de un tratamiento administrado se rea-
siguiente manera:
liza a través del cálculo del tamaño del efecto para
dichas variables cuantitativas. Este tamaño del S pooled = raíz cuadrada de (n2- 1)S22
efecto nos mide la magnitud del efecto derivado + (n1-1)S12 / (n1 + n2) -2


Tabla I. Cálculo de la magnitud de los resultados, cuando se evalúan
variables categóricas de eficacia en un estudio clínico prospectivo
en el que se compara el tratamiento A (nueva opción terapéutica)
frente al tratamiento B (control)

Evento No evento Total


Tratamiento A a (20) b (180) a + b (200)
Tratamiento B c (15) d (85) c + d (100)
Total a + c (35) b + d (265) a + b + c +d (300)
* Riesgo absoluto de aparición de un evento con el tratamiento A: a/a+b = 20/200 = 0,1 (10%)
* Riesgo absoluto de aparición de un evento con el tratamiento B: c/c+d = 15/100 = 0,15 (15%)
* Reducción del riesgo absoluto (RRA) del tratamiento A frente al tratamiento B: (c/c+d) – (a/a+b) = 0,15 – 0,10 = 0,05 (5%). El tratamiento
A reduce el riesgo de que se produzca un evento en 0,05 (5%) cuando se compara con el tratamiento B.
* Riesgo relativo (RR) del tratamiento A y el tratamiento B (RR): (c/c+d) / (a/a+b) = 0,15 /0,10 = 1,5. (El riesgo de que se produzca un evento
es 1,5 veces mayor cuando se administra el tratamiento B frente al tratamiento A.)
* Reducción del riesgo relativo (RRR): (c/c+d) – (a/a+b) / (c/c+d) = 0,05 /0,15 = 0,333. (El uso del tratamiento A representa una reducción
del 33,3% con respecto al riesgo del tratamiento B, en la aparición de un evento.)
* Odds ratio (OR) del uso del tratamiento A frente al tratamiento B: (a x d) / (c x b) = 20 x 85 / 15 x 180 = 0,63. (El uso del tratamiento A se
asocia con una disminución del 27% en la aparición de un evento, cuando se compara con el tratamiento B.)
* Número necesario a tratar (NNT) = 1/RRA = 1/0,05 = 20 (representa el número de pacientes que deberían recibir el tratamiento A en
lugar del tratamiento B, para que se evite la aparición de un evento).

56
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

donde (n1) y (n2) son los tamaños muestra- cálculo, va a ser necesario comparar la edad a la
les de los dos grupos en estudio y (S1) y (S2) son que los pacientes fallecen en los grupos evaluados
las varianzas de los dos grupos en evaluación. y calcular los años de vida ganados en cada uno de
ellos a partir de las tablas de mortalidad, en el caso
de estudios prospectivos en los que se proyecta la
Resultados medidos en unidades supervivencia de los pacientes durante toda su ex-
clínicas derivadas de la disminución pectativa de vida (13). O bien, simular los resultados
de la mortalidad que aparecerán en los grupos en estudio a lo largo
de toda su expectativa de vida, a través de mode-
Los resultados que se obtienen a partir de los de simulación efectuados con la información
variables de mortalidad son los que más pueden obtenida en los estudios prospectivos.
ayudar a los decisores sanitarios a la hora de es- Los años potenciales de vida perdidos (APVP)
tablecer prioridades y de asignar los recursos (potential years of life lost-YPLL) es un indica-
existentes de manera apropiada. Por esta razón, dor de la mortalidad prematura, el cual está ba-
en las evaluaciones económicas se recomienda, sado en una esperanza de vida predeterminada,
siempre que se pueda, emplear resultados que donde se otorga una mayor importancia a las
reflejen la disminución en mortalidad (Tabla II). causas de muerte que ocurren a edades tempra-
El número de muertes evitadas (deaths avoi- nas de la vida que a las que suceden en edades
ded) o de vidas salvadas (lives saved), pese a ser más avanzadas (14). Refleja el número de años
un parámetro de gran interés para los clínicos, que teóricamente una persona deja de vivir si la
en la disciplina de la evaluación económica ra- muerte se presenta de manera prematura. Este
ramente se utiliza como resultado de salud, ya indicador se utiliza para identificar las principa-
que es un parámetro demasiado agregado y su les causas de mortalidad prematura, comparar
utilización en la toma de decisiones no es fácil. los resultados obtenidos por edad, sexo y raza,
Los años de vida ganados (life-years gained) es establecer las estrategias de prevención y las
un parámetro que se emplea mucho más, siendo prioridades sanitarias en distintas patologías,
uno de los más utilizados en los análisis coste-efec- así como a la hora de decidir la asignación de los
tividad como medida de los resultados alcanzados recursos disponibles para realizar investigacio-
por las opciones terapéuticas en estudio. Para su nes sanitarias (15,16).


Tabla II. Diferentes parámetros existentes para cuantificar la disminución de
la mortalidad y la ganancia en expectativa de vida

* Años potenciales de vida perdidos


* Muertes evitadas
* Vidas salvadas
* Años de vida ganados ajustados por discapacidad
* Años de vida ganados ajustados por calidad
* Esperanza de vida ajustada por nivel de salud
* Esperanza de vida libre de discapacidad
* Años de vida ganados
* Años de vida ganados ajustados por el nivel de salud

57
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas

Teniendo en cuenta que es posible padecer discapacidad, de tal manera que los años de vida
enfermedades con una elevada morbilidad y vividos con un estado de salud por encima de
una baja mortalidad y viceversa, es útil y reco- este valor umbral son contados totalmente, y los
mendable considerar ambos factores en combi- que están por debajo de este valor umbral no
nación a la hora de evaluar los resultados de son tenidos en cuenta (19).
distintas alternativas terapéuticas. Como resul- El año de vida ajustado por el nivel de salud
tado de esta combinación, van a existir paráme- (health-adjusted life years-HALYs) es una me-
tros o medidas que evalúen de manera positiva dida de la salud de la población que permite
la expectativa de vida o los años de vida gana- combinar el impacto de la mortalidad y la mor-
dos, tales como la esperanza de vida ajustada bilidad de manera simultánea, y que permite
por el nivel de salud, la esperanza de vida libre hacer comparaciones entre diferentes enfer-
de discapacidad y los años de vida ganados ajus- medades. A la hora de efectuar su cálculo, es
tados por el nivel de salud. De la misma manera, necesario seguir tres pasos: a) describir el nivel
también van a existir parámetros que valoren de de salud, bien como un estado de salud, o bien
manera más negativa la expectativa de vida o como una enfermedad; b) desarrollar valores o
los años de vida ganados, tales como los años pesos para corregir el estado de salud o la en-
de vida ajustados por discapacidad y los años de fermedad, denominado como utilidad o calidad
vida ajustados por calidad. de vida, y c) combinar los valores de diferentes
La esperanza de vida ajustada por el nivel de estados de salud o enfermedad con la estima-
salud (health-adjusted life expectancy-HALE) es ción de la esperanza de vida (20).
un indicador que ajusta la expectativa de vida de Sin embargo, los indicadores más empleados
los sujetos acorde a su nivel y estado de salud y, en la actualidad son los años de vida ajustados
por lo tanto, incorpora mortalidad y estado de por discapacidad y los años de vida ajustados por
salud en un único parámetro (17). Representa el calidad, que van a ser revisados en detalle a
número equivalente de años en perfecto estado continuación.
de salud que un sujeto puede esperar vivir du- Los años de vida ajustados por discapacidad
rante su vida si estuviese expuesto cada año a las (AVAD) (disability-adjusted life years-DALYs)
condiciones más predominantes de morbilidad combinan los años perdidos por una enferme-
(aquéllas que empeoren el estado de salud) exis- dad y los años vividos con una discapacidad, y
tentes en ese momento. Para poder cuantificar valoran la pérdida derivada de vivir una vida
este parámetro en una población definida, se si- corta con una discapacidad. Los AVAD se calcu-
guen dos pasos: a) disponer de la tasa de morta- lan por una combinación de cuatro componen-
lidad ajustada por la edad, y b) tener una medición tes: expectativa de vida, el valor de la vida a
del estado de salud ajustado por la edad (18). diferentes edades, el valor de tiempo futuro y el
La esperanza de vida libre de discapacidad valor de evitar la discapacidad (21). De esta ma-
(disability-free life expectancy-DFLE) es una me- nera, los años de vida ajustados por discapaci-
dida intermedia de la esperanza de vida ajustada dad (AVAD) representan la suma de los valores
al nivel de salud, y difiere de ésta en la manera en presentes en los años futuros perdidos debido a
que son manejados los años de vida vividos. Este una mortalidad prematura y el valor presente de
indicador define un umbral acorde al estatus de los años futuros de vida ajustados por la severi-

58
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

dad media (frecuencia e intensidad) de cualquier tado de salud que presenta y adopta un valor
discapacidad física o mental causada por una entre cero y 1, siendo cero el peor estado de
enfermedad. Por lo tanto, los AVAD son una me- salud posible, y 1 el mejor. Este indicador es el
dida de alguna cosa perdida más que ganada, y empleado en los análisis coste-utilidad, por lo
lo que se busca con los tratamientos administra- que será revisado en profundidad en el capítulo
dos es evitar que aparezcan AVAD, de tal ma- del libro dedicado a este tipo de análisis.
nera que cuando se emplea este indicador en los En relación con los resultados en salud futu-
estudios coste-efectividad el resultado se ex- ros (cuando el horizonte temporal de la evalua-
presa como el coste/AVAD evitado (22). ción económica es mayor de un año), lo mismo
Los AVAD son la suma de los años de vida que ocurre con los costes futuros, va a ser nece-
perdidos y los años de vida vividos con discapa- sario actualizarlos al valor presente a través de
cidad y cómo impactan los diferentes trata- un ajuste temporal mediante una tasa de des-
mientos a la hora de reducir la aparición de los cuento, ya que la sociedad prefiere disfrutar de
mismos. Cuando se emplea este indicador en los beneficios terapéuticos lo antes posible y no
una evaluación económica lo que se hace es diferirlos al futuro. En la actualidad, la mayoría
calcular los AVAD producidos en dos diferentes de las guías existentes para realizar evaluacio-
escenarios: cuando se trata a los pacientes con nes económicas aconsejan efectuar un ajuste
la opción terapéutica a evaluar, y cuando ésta temporal, tanto a los costes como a los resulta-
no se utiliza. En este cálculo van a intervenir dos en salud futuros (cuando el horizonte tem-
distintos factores, tales como la edad de muerte poral es mayor de un año), empleando la misma
de los pacientes, la esperanza de vida de los pa- tasa de descuento (26,27). La fórmula em-
cientes en el momento de su muerte, una tasa pleada para realizar el ajuste temporal de los
de descuento, un peso de ajuste a la edad, un resultados es la misma que la usada con los cos-
peso de ajuste de la discapacidad, la edad del tes futuros, por lo que el lector interesado en
comienzo de la enfermedad y la duración de la conocerla deberá acudir al capítulo de costes
discapacidad. La estimación de estos factores sanitarios dentro de este libro.
no es tarea fácil, por lo que su uso como indica-
dor en evaluaciones económicas ha sido tradi-
cionalmente escaso (23,24). En la actualidad, Métodos existentes para obtener
tampoco se recomienda su empleo a la hora de los resultados en salud
asignar prioridades en política sanitaria, ya que
se ha visto que no produce una medida útil de En cualquier evaluación económica es esen-
la salud de la población (25). cial disponer de los resultados producidos por
El año de vida ajustado por calidad (AVAC) las alternativas en estudio, de tal manera que
(quality-adjusted life year-QALY) es una me- éstos sean válidos, precisos y de calidad. Para
dida elaborada para evaluar los efectos de una llegar a conocer los resultados derivados del
alternativa terapéutica en términos de expec- uso de las distintas opciones en evaluación,
tativa de vida (años de vida ganados) y de cali- existen diferentes métodos (todos ellos com-
dad de vida medida como utilidad. La utilidad plementarios entre sí), cada uno con sus venta-
refleja la preferencia de un paciente por el es- jas e inconvenientes.

59
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas

Los ensayos clínicos se consideran como la paraciones realizando metaanálisis por sepa-
metodología más válida y con menos sesgos a rado con cada una de las opciones en estudio y,
la hora de disponer de los datos de resultados, después, comparando los datos de los resulta-
aunque también presentan sus limitaciones e dos encontrados siempre que el comparador
inconvenientes (28). Los diseños observaciona- haya sido común para ambas opciones (pla-
les presentan la gran ventaja de su mayor vali- cebo o el mismo comparador activo) y que las
dez externa, aunque los resultados obtenidos características de los grupos en estudio en
con este método están sujetos a una menor va- ambos metaanálisis hayan sido similares, de
lidez interna y precisión, ya que el control de tal forma que los resultados finales puedan ser
posibles sesgos y factores de confusión es com- comparados (31).
plicado (29). Aún con estas limitaciones, en mu- Otro de los métodos empleados para cono-
chas ocasiones los resultados de este tipo de cer los resultados de distintas intervenciones
estudios resultan de gran valor y son total- sanitarias son los modelos analíticos de deci-
mente complementarios a los resultados de los sión (32), diseños que permiten poder extrapo-
ensayos clínicos. lar los resultados obtenidos en estudios clínicos
Con el fin de poder evaluar diferentes ensa- prospectivos a horizontes temporales más ex-
yos clínicos y estudios observacionales publi- tensos que el período de seguimiento del estu-
cados en la literatura, y poder obtener los dio original, datos esenciales para los decisores
resultados de todos ellos de manera agregada sanitarios a la hora de asignar los recursos dis-
(cada uno con un peso diferente en el resultado ponibles y fijar prioridades en política de medi-
final, dependiendo del tamaño muestral y de la camentos y tecnologías sanitarias.
varianza), cada vez se realizan más revisiones Todos estos métodos serán revisados en
sistemáticas de la literatura y metaanálisis (30). profundidad en los próximos capítulos, mo-
En muchas ocasiones, no existen estudios mento en el que se profundizará en aspectos
comparativos entre las alternativas terapéuti- técnicos y analíticos y se aportará información
cas que se quiere evaluar y, por lo tanto, no se sobre sus ventajas e inconvenientes, así como
pueden efectuar metaanálisis directos entre los pasos a dar para realizarlos con validez y
ellas. En estos casos, se pueden efectuar com- rigor científico.

60
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

  1. Demicheli V, Jefferson T, Vale L. Effectiveness estimates in economic evaluation. In: Donaldson C,


Mugford M, Vale L, eds. Evidence-based Health Economics. London: BMJ Books, 2002: 89-98.
  2. Hanratty B, Craig D, Nixon J, Rice S, Christie J, Drummond M. Are the best available clinical effec-
tiveness data used in economic evaluations of drug therapies? J Health Serv Res Policy 2007; 12:
138-141.

REFERENCIAS
  3. Johannesson M, Jönsson B, Karlsson G. Outcome measurement in economic evaluation. Health
Econ 1996; 5: 279-296.
  4. Revicki DA, Frank KL. Pharmacoeconomic evaluation in the real world: effectiveness versus effi-
cacy studies. Pharmacoeconomics 1999; 15: 423-434.
  5. Torrance GW, Feeny D. Utilities and quality-adjusted life years. Int J Technol Assess Health Care
1989; 5: 559-575.
  6. Schechtman E. Odds ratio, relative risk, absolute risk reduction, and the number needed to treat-
which of these should we use? Value Health 2002; 5: 431-436.
  7. Abraira V. Medidas del efecto de un tratamiento (I): reducción absoluta del riesgo, reducción rela-
tiva del riesgo y riesgo relativo. Semergen 2000; 26: 535-536.
  8. Gabriel R. ¿Nos cuentan los ensayos clínicos toda la verdad? Riesgos relativos y absolutos y su in-
fluencia en las decisiones terapéuticas de los cardiólogos. Rev Esp Cardiol 2002; 55: 1018-1020.
  9. Abraira V. Medidas del efecto de un tratamiento (II): odds ratio y número necesario para tratar.
Semergen 2000; 27: 418-420.
10. Sackett DL, Richarson WS, Rosenberg W, Hynes RB. Evidence-based medicine: how to practice and
teach EBM. London: Churchill-Livingstone, 1997.
11. Casado A, Prieto L, Alonso J. El tamaño del efecto de la diferencia entre las medidas: ¿estadística-
mente significativo o clínicamente relevante? Med Clin (Barc) 1999; 112: 584-588.
12. Kraemer H Ch, Kupfer DJ. Size of treatment effects and their importance to clinical research and
practice. Biol Psychiatry 2006; 59: 990-996.
13. Bonneux L. How to measure the burden of mortality? J Epidemiol Community Health 2002; 56:
128-131.
14. Garcia LA, Nolasco A, Bolumar F, Alvarez-Dardet C. Los años potenciales de vida perdidos: una
forma de evaluar las muertes prematuras. Med Clin (Barc) 1986; 87: 55-57.
15. Guy GP, Ekwueme DU. Years of potential life lost and indirect costs of melanoma and non-mela-
noma skin cancer. Pharmacoeconomics 2011: 29: 863-874.
16. Burnet NG, Jefferies SJ, Benson RJ, Hunt DP, Treasure FP. Years of life lost (YLL) from cancer is an
important measure of population burden-and should be considered when allocating research
funds. Br J Cancer 2005; 92: 241-245.
17. Manuel DG, Schultz SE. Health-related quality of life and health-adjusted life expectancy of people
with diabetes in Ontario, Canada, 1996-1997. Diabetes Care 2004; 27: 407-414.
18. Berthelot JM. Health-adjusted life expectancy. In: “Determining Health Expectancies”. Ed: Robine
JM, Jagger C, Mathers CD, Crimmins EM, Suzman RM. John Wiley & Sons, Ltd, 2003.
19. Robine JM. Disability-free life expectancy. General indicators of the health of the population.
Scientific report. Quebec: conseil des affaires socials et de la famille. 1986.
20. Gold MR, Stevenson D, Fryback DG. HALYs and QALYs and DALYs, oh my: similarities and differen-
ces in summary measures of population health. Annu Rev Public Health 2002; 23: 115-134.
21. Mont D. Measuring health and disability. Lancet 2007; 369: 1658-1663.
22. Anand S, Hanson K. Disability-adjusted life years: A critical review. J Health Econ 1997; 16: 685-
702.
23. Fox-Rushby JA, Hanson K. Calculating and presenting disability adjusted life years (DALYs) in cost-
effectiveness analysis. Health Policy Planning 2001; 16: 326-331.
24. Murray CJL, Acharya AK. Understanding DALYs. J Health Econ 1997; 16: 703-730.

61
Medición y evaluación de los resultados en salud
en las evaluaciones económicas

25. Hampus Lyttkens C. Time to disable DALYs? On the use of disability-adjusted life years in health
policy. Eur J Health Econ 2003; 4: 195-202.
26. Lazaro A. Theoretical arguments for the discounting of health consequences. Where do we go from
here? Pharmacoeconomics 2002; 20: 943-961.
27. Severens JL, Milne RJ. Discounting health outcomes in economic evaluation: the ongoing debate.
Value Health 2004; 7: 397-401.
28. Klimlt CR. The conduct and principles of randomized clinical trials. Control Clin Trials 1981; 1: 283-
293.
29. Moses LE. Measuring effects without randomized trials? Options, problems and challenges. Med
Care 1995; 33: AS8-AS14.
30. Egger M, Davey Smith G, Attman DG. Systematic reviews in health care: meta-analysis in context.
London: BMJ Books, 2000.
31. Song F, Altman DG, Glenny MA. Validity of indirect comparison for estimating efficacy of compe-
ting interventions: empirical evidence from published meta-analyses. BMJ 2003; 326: 472-476.
32. Brennan A, Akehurst R. Modelling in health economic evaluation. Pharmacoeconomics 2000; 17:
445-459.

62
CAPÍTULO V
Estudios de coste de la enfermedad
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable.
Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

Víctor Hugo

L
os estudios de coste de la enfermedad indirectos. La identificación, medición y valora-
son un tipo de evaluación económica ción de los recursos consumidos y los costes
cuyo objetivo final es la identificación y producidos se realiza siguiendo la metodología
cuantificación de todos los costes producidos descrita en el Capítulo III de este libro.
en el manejo de una enfermedad específica
(costes de diagnóstico, tratamiento y revisión).
Al final, esta clase de estudios nos va a permitir Tipos de estudios de coste
disponer de una estimación del coste que su- de la enfermedad
pone una enfermedad concreta para la socie-
dad y el sistema sanitario de un país (1). Dependiendo de qué horizonte temporal se
No es raro encontrar sitios donde a este tipo elija, de cómo se midan los costes, de la rela-
de estudios se les denomina estudios de coste ción temporal existente entre el inicio del estu-
y carga de la enfermedad, aunque únicamente dio y la recogida de los datos de costes y de si
se evalúen los costes relacionados con el ma- se recogen los costes totales de la enfermedad
nejo de la patología sin más. En otras ocasio- evaluada o solamente los costes incrementales,
nes, los estudios de coste y carga incluyen datos van a existir diferentes diseños metodológicos
de calidad de vida relacionada con la salud para realizar un estudio de coste de la enferme-
(CVRS), además de los datos de costes, en un dad:
intento por medir la carga de la enfermedad 1) Según el horizonte temporal del estudio y los
acorde al deterioro que ésta produce en la CVRS datos epidemiológicos que se utilicen, van a
de los pacientes. Incluso, otros autores van más existir dos tipos diferentes de enfoques:
allá y en los estudios de coste y carga de la en- a) Estudios basados en datos de prevalen-
fermedad añaden datos de morbilidad (número cia, los cuales miden los costes que genera una
de pacientes afectados, días de hospitalización, enfermedad en un grupo de pacientes durante
gravedad de las complicaciones, etc.) junto a un tiempo concreto (habitualmente, un año),
datos de uso de recursos y costes de la enfer- independientemente de cuándo empezó la en-
medad. fermedad en estudio. Este enfoque es el más
En los estudios de coste de la enfermedad la empleado en la práctica, y en él todos los cos-
perspectiva elegida debería ser la de la socie- tes se presentan sin ajuste temporal (2). En este
dad en su conjunto, por lo que siempre será ne- diseño, lo mismo que en el resto de diseños me-
cesario incluir todos los costes generados, tanto todológicos que se van a revisar a continuación,
los directos (médicos y no médicos), como los es recomendable estratificar a los pacientes

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 63


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_5,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Estudios de coste de la enfermedad

que padecen la enfermedad según la gravedad 2) Según cómo se midan los costes, van a existir
y el estadio evolutivo de la misma, ya que el dos aproximaciones diferentes para realizar es-
consumo de recursos difiere de uno leve a uno tudios de coste de la enfermedad: top-down
grave y de un paciente recién diagnosticado (arriba hacia abajo), basados en la población, y
con respecto a otro que lleva varios años de bottom-up (abajo hacia arriba), basados en los
evolución. pacientes.
Estos estudios con enfoque prevalencia pro- En el tipo top-down, partiendo de un valor
porcionan al decisor una descripción del coste de gasto global de una población que padece
global necesario para el manejo de una enfer- una enfermedad, se van asignando las partes
medad y le permiten conocer qué costes son los que correspondan a cada una. Por ejemplo, a
más importantes, y son de gran ayuda a la hora partir del gasto nacional en enfermedades
de decidir qué áreas del tratamiento de la enfer- vasculares, se asignan partidas de costes a
medad habría que mejorar con el fin de raciona- diferentes enfermedades del área cardiovas-
lizar el gasto. El enfoque prevalencia es más cular, y a continuación en cada una de estas
apropiado para enfermedades cuya evolución enfermedades se atribuyen diferentes cate-
se produce durante el tiempo que dura el análi- gorías de costes (hospitalización, medica-
sis y que no va a modificarse mucho a lo largo mentos, pruebas complementarias, analíticas,
del tiempo, o para enfermedades agudas. rehabilitación, etc.). Este método permite
b) Estudios basados en datos de incidencia, conocer los costes empleados en el manejo
donde se evalúan los costes que genera una en- de la enfermedad sin mucha finura y es el
fermedad desde que se diagnostica hasta su que más suele emplearse en el enfoque de la
desenlace final. En el enfoque incidencia se de- prevalencia.
tectan los casos nuevos de la enfermedad en un En el tipo de bottom-up se intenta conocer
período de tiempo fijado y, posteriormente, se los costes generados en cada paciente recopi-
estiman los costes generados por estos nuevos lando los recursos consumidos en cada período
casos durante todo el tiempo que dure la enfer- de seguimiento del mismo, procurando obte-
medad (3). Son muy útiles para valorar y de- ner los costes que aparecen en cada proceso
mostrar el posible ahorro de recursos derivado del manejo de la enfermedad evaluada. Este
de implantar medidas preventivas (por ej., va- método es más costoso en tiempo y en con-
cunas) y para intentar conocer el curso tempo- sumo de recursos, pero los datos obtenidos
ral de los costes derivados del manejo de la son mucho más finos y nos aportan informa-
enfermedad acorde a su estado evolutivo, lo ción más realista, exacta y de calidad. Este mé-
que podría ayudar a desarrollar estrategias de todo es el que más se emplea en el enfoque de
tratamiento más orientadas y focalizadas en la incidencia.
los estadios de la enfermedad que más recursos 3) Acorde a la relación temporal entre el inicio
consumen. Este enfoque es más adecuado para del estudio y la recogida de los datos, existen
enfermedades crónicas y patologías que nece- dos modalidades diferentes: estudios retros-
sitan mucho tiempo para mostrar su evolución pectivos y diseños prospectivos.
y complicaciones (por ej., diabetes, hiperten- En los estudios retrospectivos, todos los
sión arterial, etc.). eventos y costes generados ya han sucedido

64
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

cuando se inicia el estudio. Este tipo de diseño crementales debidos a la enfermedad (estima-
requiere menos recursos para su realización y ción del incremento en costes atribuible
se va a poder realizar en espacios de tiempo únicamente a la presencia de la enfermedad,
más cortos, debido a que ya se han producido pero no debido a otras comorbilidades asocia-
los costes y sólo hay que recopilarlos. Sola- das o a costes asociados con la edad), existen
mente pueden realizarse cuando existan sufi- distintos diseños para efectuar el estudio de
cientes datos recogidos en la historia clínica y coste de la enfermedad (5).
cuando éstos sean válidos, fiables y de calidad. Los diseños que evalúan costes totales no
En ocasiones, si no existen suficientes datos utilizan grupos controles en su desarrollo, reco-
en las historias clínicas, se puede preguntar di- giéndose todos los costes derivados del manejo
rectamente a los pacientes por el consumo de de la enfermedad. En este tipo de diseño, se
recursos durante el horizonte temporal del estu- identifican los pacientes con el diagnóstico de
dio de costes de la enfermedad en marcha (nor- la enfermedad estudiada y se suman todos los
malmente, un año), esto es, por los costes costes que genera el tratamiento de estos pa-
ocurridos durante el último año (por ej., los me- cientes, aunque no se esté seguro de que todos
dicamentos tomados, las pruebas complemen- los costes hayan sido motivados por la enfer-
tarias realizadas, los ingresos hospitalarios medad diana en sí misma. La ventaja de este
sucedidos, los días de baja laboral, etc.). El mayor tipo de diseño radica en su simplicidad, ya que
problema es que suele aparecer lo que se deno- sólo requiere identificar a pacientes diagnosti-
mina como sesgo de recuerdo, por el que los pa- cados con la enfermedad y recoger todos los
cientes olvidan una serie de recursos consumidos costes generados en su manejo. La mayor des-
o sobreestiman el consumo de otros, lo que al ventaja es que en muchos casos se sobreesti-
final va a sesgar los resultados del estudio. man los costes finales, ya que se incluyen costes
Por el contrario, en los diseños prospectivos que no están relacionados con la enfermedad
los eventos que ocurren en la evolución de la en- diana, sino con otras características de los pa-
fermedad y los costes que van a generar no han cientes (edad, comorbilidades, etc.).
ocurrido cuando el estudio empieza, por lo que la En los estudios que valoran los costes incre-
recogida de datos se efectúa siguiendo a la co- mentales debido a la enfermedad en estudio, la
horte de los pacientes elegidos para el estudio. recogida de datos se limita a aquéllos relacio-
Este tipo de diseño es más costoso y requiere nados exclusivamente con la enfermedad eva-
más tiempo hasta poder disponer de los resulta- luada, lo que podría infraestimar el montante
dos finales, pero los datos son de más calidad y final de los costes recogidos, si se decidiese que
exactitud ya que se pueden diseñar cuestionarios algún tipo de coste podría no estar relacionado
específicos para recoger toda la información de con la enfermedad objeto del estudio, cuando
consumo de recursos y costes generados de una en realidad sí que lo estaría (por ej., en un estu-
manera mucho más precisa (4). dio de coste de la diabetes no incluir los costes
4) Dependiendo de si se van a recoger los cos- secundarios al tratamiento de un ictus, al con-
tes totales (estimación del coste total de los siderar que el ictus nada tiene que ver con la
pacientes diagnosticados con la enfermedad), diabetes, cuando se sabe que existe una clara
o si se van a recopilar únicamente los costes in- relación entre ambas patologías).

65
Estudios de coste de la enfermedad

Este tipo de estudios proporcionan datos nerados por la misma (costes secundarios a co-
más reales sobre el verdadero coste derivado morbilidades asociadas, costes debidos a la
del manejo de la enfermedad, ya que emplean edad, etc.), pudiendo o no incorporar un grupo
un grupo control compuesto de sujetos sin la control al estudio.
enfermedad evaluada (habitualmente, sujetos
sanos). De esta manera, se puede calcular el
coste real del manejo de la enfermedad al Pasos a dar en el diseño y realización
poder sustraer los costes que no están relacio- de un estudio de coste de
nados con ésta (costes del grupo control). En la enfermedad
estos diseños, y con el fin de no sobreestimar
el coste derivado del manejo de la enferme- A la hora de poner en marcha un estudio de
dad, es imprescindible emparejar los pacien- coste de la enfermedad, va a ser necesario se-
tes no sólo por comorbilidades asociadas, sino guir las siguientes recomendaciones (Tabla I):
también por otros factores de confusión (por 1) Es necesario definir claramente la enfer-
ej., edad y datos sociodemográficos) y, ade- medad a investigar, así como el estadio de la
más, sería deseable emplear casos homogé- misma que va a ser estudiado (por ej., leve, mo-
neos entre el grupo de pacientes con la derado o grave). Además, es imprescindible de-
enfermedad y el grupo control en términos de finir el grupo de pacientes que va a ser incluido,
estadios y gravedad de la enfermedad, con el así como los criterios de inclusión que deberán
fin de que puedan ser comparables, inten- cumplir y si éstos serán estratificados acorde a
tando minimizar en lo posible la aparición de las comorbilidades asociadas.
sesgos (6). En este momento, será necesario decidir si
En ocasiones, a la hora de efectuar estos es- se va a considerar un grupo control, las caracte-
tudios que evalúan los costes incrementales de rísticas que éste debería tener y las técnicas a
una enfermedad, lo que se hace es emplear emplear para lograr el máximo de homogenei-
análisis de regresión para intentar controlar los zación con el grupo de pacientes en estudio
posibles factores de confusión de los costes ge- (apareamiento, estratificación, etc.).


Tabla I. Pasos a dar en el diseño y realización de los estudios de coste de la
enfermedad

1. Definir la enfermedad y los pacientes que van a ser incluidos en el estudio.


2. Especificar el tipo de metodología de estudio a emplear.
3. Determinar la perspectiva elegida para el estudio.
4. Definir el tipo de costes que se van a incluir en el estudio.
5. Efectuar el ajuste temporal a través de la aplicación de una tasa de descuento, siempre que el
horizonte temporal sea mayor de un año.
6. Realizar el análisis de sensibilidad, modificando el valor de los parámetros con mayor nivel de
incertidumbre.
7. Presentar los resultados de manera desagregada.
8. Discutir los resultados y extraer las conclusiones del estudio.

66
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

2) Habrá que decidir qué tipo de metodolo- de la sociedad, ya que es la más amplia y la que
gía se va a seguir para efectuar el estudio de más ayudará a la hora de emplear los resulta-
coste de la enfermedad, teniendo que escoger dos de estos estudios a los decisores sanitarios.
entre el enfoque incidencia o prevalencia, el di- Otras posibles perspectivas para un estudio de
seño top-down o bottom-up, si va a ser retros- coste de la enfermedad son la del Sistema Na-
pectivo o prospectivo y si se va a evaluar el cional de Salud (SNS), la de un hospital, etc.,
coste global o, por el contrario, se va a cuantifi- aunque no se recomiendan en este tipo de eva-
car únicamente el coste incremental. luación económica.
En muchas ocasiones, estas decisiones no 4) Decidir el tipo de costes que se van a in-
son fáciles de tomar y los criterios a considerar cluir en el estudio, que dependerá en gran parte
en la decisión deberían ser: de la perspectiva: médicos directos (o sanita-
* El tipo de enfermedad, ya que en enfer- rios), no médicos directos (o no sanitarios), in-
medades agudas es más fácil utilizar el directos e intangibles.
enfoque incidencia, mientras que en las La valoración de los costes directos (médi-
crónicas este enfoque es mucho más cos y no médicos) se realizará a través de los
complicado y difícil, siendo más fácil precios de mercado, tarifas nacionales o auto-
emplear el enfoque prevalencia. nómicas, empleando bases de datos de costes
* La disponibilidad de datos y su calidad, ya sanitarios o analizando datos de costes de estu-
que si se dispusiese de historias clínicas dios publicados. Los costes indirectos se van a
buenas y de calidad, y extensas bases de obtener a través del método del capital humano
datos, los diseños retrospectivos podrían o del coste de fricción, como ya se revisó en el
ser una opción a valorar. En caso contra- capítulo de costes de este libro. Aunque la me-
rio, habría que pensar en diseños prospec- dición de los costes indirectos es más compleja,
tivos, más caros y que requieren de más siempre se debería intentar incluirlos en los es-
tiempo para disponer de resultados. tudios de coste de la enfermedad.
* El presupuesto existente (este hecho va La valoración de los costes intangibles es un
a limitar la incorporación de un grupo tema mucho más complejo, ya que no es fácil
control en el estudio) y la urgencia que de efectuar. Aunque existen métodos para su
se tenga en disponer del resultado final evaluación (disponibilidad a pagar y otros), ha-
(hay que tener en mente que los diseños bitualmente no suelen incluirse en los estudios
retrospectivos nos van a permitir dispo- de coste de la enfermedad.
ner antes de los resultados, cuando se 5) Efectuar el ajuste temporal de los costes
compara con los prospectivos, aunque siempre que el horizonte temporal del estudio
con una menor validez y precisión frente sea superior a un año, a través de la aplicación
a éstos). de una tasa de descuento. En los estudios en los
3) Será necesario definir la perspectiva que se haya elegido el enfoque de la prevalen-
desde la que se va a realizar el estudio, esto es, cia, dado que el horizonte temporal suele ser de
a quién van a interesar los resultados del mismo. un año, no hará falta efectuar el ajuste tempo-
En los estudios de coste de la enfermedad, se ral. Sin embargo, en los estudios con enfoque
recomienda que la perspectiva sea siempre la incidencia, teniendo en cuenta el horizonte

67
Estudios de coste de la enfermedad

temporal mayor de un año, sí que será necesa- las diferencias encontradas. En esta sección,
rio realizar el ajuste temporal. es muy común que el coste obtenido en el es-
6) Realizar el análisis de sensibilidad modifi- tudio se ponga en relación con el gasto público
cando el valor de aquellos parámetros donde en sanidad o el % del producto interior bruto
exista mayor incertidumbre, con el fin de valo- (PIB) empleado en atención sanitaria. De ma-
rar cómo se modifican los resultados del estu- nera adicional, otra forma de relativizar los
dio. En este análisis de sensibilidad, es habitual datos de costes obtenidos es compararlos con
incorporar las principales variables del estudio los costes agrupados de enfermedades donde
(porcentaje de complicaciones, número de se encuentra la enfermedad estudiada (por ej.,
pruebas complementarias y analíticas realiza- si se está estudiando el coste de la EPOC, la
das, hospitalizaciones, visitas al servicio de ur- referencia sería el coste de la categoría “enfer-
gencias, datos de costes, etc.), pudiéndose medades del aparato respiratorio”). De esta
efectuar cualquiera de los tipos de análisis de forma, se va a poder concluir que el coste de
sensibilidad disponibles (univariante, multiva- una enfermedad específica supone un porcen-
riante, tornado, etc.). taje del coste total necesario para el manejo
En los estudios de coste de la enfermedad, de todas las enfermedades agrupadas en la
es particularmente útil la realización de análisis misma categoría.
de sensibilidad modificando la fuente y los mé-
todos empleados para estimar los diferentes
tipos de costes, con el fin de conocer cómo se Aplicaciones prácticas de los estudios
modifica el resultado cuando el valor de deter- de coste de la enfermedad
minados costes se altera (por ej., cambiar el
dato de un coste obtenido a través del precio Este tipo de estudios aportan una informa-
de mercado por el valor del mismo coste si se ción relevante en sí misma y, además, suponen
emplea una tarifa). una fase de primera aproximación a una eva-
7) La presentación de los resultados de los luación económica completa, sirviendo como
estudios de coste de la enfermedad deberán fuente de conocimiento importante de datos
ser consistentes con los datos recogidos y, ade- de consumo de recursos, los cuales van a ser
más, deberán ser comunicados de manera esenciales para su realización.
agregada (todos los costes juntos) y de forma Los estudios de coste de la enfermedad per-
desagregada (de manera separada cada uno de miten conocer la importancia de la enfermedad
los tipos de costes incluidos: costes directos evaluada en relación a los recursos que se nece-
médicos, costes directos no médicos y costes sitan para su manejo y los costes generados y
indirectos). De esta manera, será fácil conocer su tipo (costes directos o costes indirectos).
qué tipo de costes genera el mayor montante Además, ayudan a valorar las consecuencias
del coste global de la enfermedad. socioeconómicas que representa la enferme-
8) En la parte de la discusión, se deberán dad para la sociedad y el SNS, poniendo de re-
intentar comparar los resultados hallados en el lieve aquellos costes que no son totalmente
estudio realizado con los resultados de otros visibles o de los que no se conoce su cuantía
estudios ya efectuados, tratando de explicar con exactitud (7).

68
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Por otra parte, van a concienciar a los profe- para la sociedad. Para estos autores, los resulta-
sionales sanitarios y otros agentes sanitarios dos de este tipo de estudios hay que tenerlos en
sobre los recursos que podrían ahorrarse si la en- cuenta conjuntamente con los datos que nos
fermedad fuera evitada o prevenida, lo que po- proporcionan otro tipo de análisis (evaluaciones
dría ayudar a fijar las áreas en las que sería económicas, datos humanísticos, estudios clíni-
prioritario invertir e investigar (aquéllas que van cos, datos de tolerabilidad y seguridad, etc.) a la
a disminuir los costes de manera especial) y a hora de tomar decisiones en política sanitaria.
planificar los programas sanitarios a implantar Según su opinión, tampoco serían útiles para
por parte de las autoridades sanitarias (8). fijar prioridades en materia sanitaria, ni para de-
Los estudios de coste de la enfermedad rea- cidir dónde investigar o para recomendar trata-
lizados con el enfoque prevalencia permiten mientos o medidas preventivas a aplicar en
conocer en qué se gastan los recursos existen- determinadas enfermedades.
tes durante un período de tiempo determinado, Otros autores han expresado sus dudas en
lo que puede ayudar a orientar sobre dónde es cuanto a la credibilidad de los resultados de
necesario destinar más recursos (por ej., propo- estos estudios, ya que en muchas ocasiones es
ner medidas preventivas o establecer protoco- muy complicado llegar a identificar los costes
los de tratamiento para evitar la evolución de reales del manejo de una enfermedad y, en
ciertas enfermedades, etc.) (9). otros casos, existen muy pocos datos sobre los
costes indirectos y los costes intangibles, lo que
hace que al final el resultado de esta clase de
Limitaciones de los estudios de coste estudios infra o sobreestime el verdadero coste
de la enfermedad de la enfermedad (12).
En otras ocasiones, se ha puesto en tela de
Los estudios de coste de la enfermedad han juicio la consistencia metodológica de los estu-
sido objeto de críticas y polémicas. Algunos au- dios de coste de la enfermedad como conse-
tores afirman que su realización es poco útil, ya cuencia de la calidad de los datos y la variación
que puede dar lugar a conclusiones erróneas existentes en la estimación de los costes en di-
(derivadas de la metodología poco válida y pre- ferentes estudios, dado que en unos estudios
cisa empleada en la mayoría de los estudios de se ajustan los costes por las comorbilidades
coste de la enfermedad efectuados) y, además, presentes y la severidad de la enfermedad,
sus resultados pueden inducir a tomar decisio- mientras que en otros no se realiza este ajuste.
nes poco acertadas al no reflejar el coste de Debido a estas inconsistencias y a los diferen-
oportunidad de las posibles opciones existen- tes métodos empleados en la realización de los
tes (10,11). Por estas razones, consideran que el estudios de coste de la enfermedad, es muy di-
uso de la magnitud de los costes de una enfer- fícil y arriesgado comparar los resultados de
medad como criterio de asignación de recursos distintos estudios ya realizados, lo que merma
es perverso y está sesgado, ya que es posible la capacidad de ayuda en la toma de decisiones
que existan otras enfermedades con costes más (13,14). En la Tabla II se describen las ventajas e
bajos pero donde la inversión podría resultar en inconvenientes de los estudios de coste de la
un mayor incremento de resultados en salud enfermedad.

69
Estudios de coste de la enfermedad


Tabla II. Ventajas e inconvenientes de los estudios de coste de la
enfermedad

Ventajas

de las distintas enfermedades según sus costes.

completas.

con costes más elevados.

a través de medidas preventivas o instaurando tratamientos más efectivos.
Inconvenientes


tratar una enfermedad específica.

en salud.

método para su valoración.

en el tratamiento de la enfermedad y los costes existentes en su manejo es totalmente criticable y,
muchas veces, inexacta.

que más recursos consumen, sino aquéllas en las que aún existen muchas necesidades terapéuticas no
bien cubiertas.

¿Cómo podría mejorarse el diseño obviar pensando que son de una cuantía no
y la utilidad práctica de los estudios muy importante (16,17).
de coste de la enfermedad? La notificación separada de los diferentes
costes (directos e indirectos) y la posibilidad de
Una de las áreas donde hay más posibilidad identificar los componentes por separado
de mejora es en la identificación, medición y de cada uno de estos grupos ayuda tremenda-
valoración de los tipos de costes a incluir. Es to- mente al decisor a la hora de poder extraer con-
talmente necesario incorporar solamente aque- clusiones del estudio y su posterior utilización
llos recursos que realmente se consumen y los en la toma de decisiones.
costes generados, debiendo utilizar siempre las Por otra parte, en el análisis de sensibilidad
fuentes más representativas, más creíbles y de sería deseable que los investigadores se aven-
mayor calidad (15). Además, es necesario reco- turasen e hiciesen alguna proyección del coste
ger de la manera más apropiada los costes indi- de la enfermedad en el futuro (donde se po-
rectos y los costes informales (que no son dría valorar el posible impacto en el coste glo-
fáciles de obtener), aspectos que en muchos bal de determinadas alternativas terapéuticas
estudios de coste de la enfermedad se tiende a y de otras prácticas médicas), siempre con

70
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

asunciones y suposiciones conservadoras, ya falta incorporar un grupo control si se pensase


que este ejercicio sería de gran utilidad para el que los costes asociados que no están en rela-
decisor (18). ción con la enfermedad van a ser de una cuantía
Aunque los diseños retrospectivos son más pequeña y, por lo tanto, no tendría mucho sen-
baratos y se tarda menos tiempo en disponer tido emplear recursos y tiempo en incluir un
de los resultados, presentan inconvenientes grupo control en el estudio.
metodológicos en su realización y, además, su De todas formas, siempre será necesario
validez y calidad no será muy elevada, ya que razonar la elección de uno u otro diseño a la
van a existir sesgos y factores de confusión de hora de efectuar un estudio de coste de la en-
difícil control. Su credibilidad y relevancia para fermedad.
los decisores es menor que los diseños prospec-
tivos, por lo que es recomendable que siempre
que se pueda se realicen estudios prospectivos, Evaluación de la calidad metodológica
ya que nos van a permitir recoger el consumo de un estudio de coste de
de todos los recursos de manera más fidedigna, la enfermedad ya realizado
y la calidad de datos siempre se puede mejorar (publicado o no)
con técnicas como la monitorización de los pa-
cientes. Aunque los estudios de coste de la enfer-
El tema de la obtención del coste total o medad tienen sus puntos débiles y han sido
bien del coste incremental (lo que va a exigir la criticados por distintos autores, la realidad es
inclusión de un grupo control o, en su defecto, que es uno de los tipos de evaluación econó-
el uso de técnicas estadísticas complejas multi- mica que más se realiza y publica en la litera-
variantes) no está bien resuelto en la actuali- tura.
dad. Hay autores que consideran que el Como se ha visto a lo largo de este capítulo,
beneficio adicional de incluir un grupo control existen distintos métodos para efectuar este
no compensa el coste extra y la dificultad del tipo de estudios y es necesario seguir unas re-
análisis estadístico, mientras que otros piensan comendaciones a la hora de su diseño, realiza-
que siempre debería incluirse un grupo control ción y análisis de los resultados, por lo que sería
en aras de poder disponer de los costes reales deseable disponer de una lista-guía que permi-
generados por el manejo de una enfermedad tiese conocer si la metodología seguida ha sido
específica. Siendo pragmáticos, una solución la más adecuada y, por lo tanto, los resultados
sería incorporar un grupo control a un estudio obtenidos son válidos, precisos, creíbles y de
de coste de la enfermedad si a priori se piensa calidad (Tabla III) (19).
que los pacientes incluidos en el estudio van a Esta lista-guía será también de gran ayuda
generar unos costes elevados independiente- a la hora de elaborar revisiones sistemáticas de
mente de la enfermedad evaluada (simple- la literatura con todos los estudios de coste
mente por la edad, las comorbilidades de una enfermedad específica publicados (ya
asociadas, etc., que haría muy difícil saber exac- que nos permitirá conocer si la metodología se-
tamente qué costes han sido generados por la guida en su diseño y realización ha sido la más
enfermedad y cuáles no). Mientras que no haría adecuada), hecho que ya es una realidad en la

71
Estudios de coste de la enfermedad


Tabla III. Lista-guía para evaluar la calidad metodológica de estudios de
coste de la enfermedad ya realizados

1) ¿Se define claramente la enfermedad a valorar?


2) ¿Se describe si se va a estratificar a los pacientes que padecen la enfermedad según la gravedad,
comorbilidades asociadas, etc.?
3) ¿Se especifica el enfoque del estudio: incidencia o prevalencia?
4) ¿Se ha calculado el coste global producido por la enfermedad o bien el coste incremental que ésta
genera frente a un grupo control?
5) ¿Se describe si el estudio fue retrospectivo o bien prospectivo y se aportan las razones para su
elección?
6) ¿Se indica la perspectiva elegida para el estudio y se razona su elección?
7) ¿Se detalla el tipo de costes que se han recopilado, los métodos que se han empleado para su
valoración y las fuentes utilizadas?
8) ¿Se explicita el método que se ha empleado para cuantificar y valorar los costes indirectos?
9) ¿Se ha realizado un ajuste temporal a los costes que ocurren más allá de un año?
10) Si se está evaluando una revisión sistemática de estudios de coste de la enfermedad publicados, ¿se
han actualizado los datos de los costes de todos los estudios empleando la misma tasa de inflación?
11) ¿Se presentan los resultados de manera desagregada para los costes directos e indirectos, y de
manera detallada cada uno de los dos tipos de costes?
12) ¿Se ha efectuado un análisis de sensibilidad modificando el valor de las variables con mayor nivel de
incertidumbre, así como el valor de las asunciones incorporadas al estudio (si las hubiera)?
13) ¿Se ha realizado una proyección futura de los costes de la enfermedad a medio y largo plazo?
14) ¿Se han extraído unas conclusiones del estudio acorde a los resultados obtenidos?
15) ¿Se detallan las posibles limitaciones del estudio y se proponen nuevos estudios para el futuro?

actualidad y que irá en aumento en el futuro criptivos que proporcionan unos datos, cuyos
(20-24), aunque es necesario estandarizar aún principales objetivos son:
más su realización, con el fin de que se puedan * Evaluar la carga económica de una enfer-
comparar entre sí los estudios realizados en di- medad para la sociedad, lo que conjunta-
ferentes países (25). mente con los datos de morbimortalidad
nos va a permitir conocer el coste y la
carga global de la enfermedad.
Perspectivas futuras de los estudios * Identificar los costes más importantes en
de coste de la enfermedad el manejo de una enfermedad y la contri-
bución de cada tipo de coste al montante
Los estudios de coste de la enfermedad pro- total de recursos consumidos.
porcionan información importante que puede * Identificar el manejo terapéutico de la
ayudar y orientar en la toma de decisión en po- enfermedad a nivel de cada país, de tal
lítica de medicamentos y tecnologías sanita- manera que aquellas actividades que
rias. se identifiquen como poco eficientes se
Este tipo de estudios difieren de otras eva- puedan corregir.
luaciones económicas en que no comparan * Explicar la variabilidad de los costes e
costes y resultados, sino que son estudios des- intentar saber si están asociados con

72
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

alguna característica de la enfermedad hiciesen, debería incorporarse un grupo control


(por ej., la severidad) o de los pacien- siempre), y además deberán ser innovadores
tes (véanse, variables demográficas, en su diseño y capaces de cuantificar los verda-
la edad, etc.) o de los proveedores de deros costes de la enfermedad para la socie-
la atención sanitaria (por ej., hospita- dad, e identificar los distintos procesos que
les terciarios frente a hospitales co- generan estos costes explicando la variabilidad
marcales). existente en los mismos.
Para poder conseguir este objetivo, es ne- Si somos capaces de elaborar estudios de
cesario realizar este tipo de estudios con la coste de la enfermedad que aglutinen todos
mejor metodología y el máximo rigor científico, estos aspectos, este tipo de estudios va a ser
de tal manera que siempre que se pueda debe- una excelente herramienta de ayuda para
rán emplearse diseños prospectivos con el uso la toma de decisiones en política sanitaria
de la metodología de abajo hacia arriba (los di- (por ej., integrándose en los planes de salud de
seños de arriba hacia abajo deberían abando- las CC. AA.) y, por lo tanto, es previsible que en
narse o dejarse como último recurso, ya que el futuro cada vez se efectúen más estudios de
son muy poco precisos y en el caso de que se coste de la enfermedad.

  1. Rice DP. Cost of illness studies: fact or fiction? Lancet 1994; 344: 1519-1520.
  2. Hodgson TA. Cost of illness in cost-effectiveness analysis. A review of the methodology. Pharma-
coeconomics 1994; 6: 536-552.
  3. Wong JB. Estimating future hepatitis C morbidity, mortality and costs in the United States. Am J
Public Health 2000; 90: 1-8.

REFERENCIAS
  4. Tarricone R. Cost-of-illness analysis. What room in health economics? Health Policy 2006; 77: 51-
63.
  5. Akobundu E, Ju J, Blatt L, Mullins D. Cost-of-illness studies. A review of current methods. Pharma-
coeconomics 2006; 24: 869-890.
  6. Tuncelli O, Wade R, Gu T, Bouchard JR, Aagren M, Luo W. Cost of diabetes: comparison of disease-
attributable and matched cohort cost estimation methods. Curr Med Res Opin 2010; 26: 1827-
1834.
  7. Ament A, Evers S. Cost of illness studies in health care: a comparison of two cases. Health Policy
1993; 26: 29-42.
  8. Byford S, Torgeson DJ, Raftery J. Cost of illness studies. BMJ 2000; 320: 1335.
  9. Finkelstein E, Corso P. Cost-of-illness analyses for policy making: a cautionary tale of use and mi-
suse. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2003; 3: 367-369.
10. Shiell A, Gerard K, Donaldson C. Cost of illness studies: an aid to decision-making? Health Policy
1987; 8: 317-323.
11. Behrens C, Henke K-D. Cost of illness: no aid to decision making? Repy to Shiell, et al. Health Policy
1988; 10: 137-141.
12. Deleire T, Manning W. Labor market costs of illness: prevalence matters. Health Econ 2004; 13:
239-250.
13. Bloom BS, Bruno DJ, Mamen DY. Usefulness of US cost-of-illness studies in healthcare decision
making. Pharmacoeconomics 2001; 19: 207-213.

73
Estudios de coste de la enfermedad

14. Koopmanschap MA. Cost-of-illness studies: useful for health policy? Pharmacoeconomics 1998;
14: 143-148.
15. Moore TJ, Caulking JP. How cost-of-illness studies can be made more useful for illicit drug policy
analysis. Appl Health Econ Health Policy 2006; 5: 75-85.
16. Gianino MM, Petrinco M, Ferrando A, Galzerano M, Gregori D, Pagano E. Methodological aspects
in valuing loss of production and informal care in cost-of-illness studies. Epidemiol Prev 2009; 33:
243-247.
17. Andersen SH. The cost of sickness: on the effect of the duration of sick leave on post-sick leave
earnings. Soc Sci Med 2010; 70: 1581-1589.
18. Drummond M. Cost-of-illness studies. A major headache? Pharmacoeconomics 1992; 1: 1-4.
19. Larg A, Moss JR. Cost-of-illness studies. A guide to critical evaluation. Pharmacoeconomics 2011;
29: 653-671.
20. Luppa M, Heinrich S, Augermayer MC, Köning HH, Riedel-Heller SG. Cost of illness studies of de-
pression. A systematic review. J Affect Disorders 2007; 98: 29-43.
21. Clabaugh G, Ward MM. Cost of illness in the United States: a systematic review of methodologies
used for direct costs. Value Health 2008; 11: 13-21.
22. Fiscella RG, Lee J, Davis EJH, Walt J. Cost of illness of glaucoma. A critical and systematic review.
Pharmacoeconomics 2009; 27: 189-198.
23. van Nooten FE, Green J, Brown R, Finkelstein OF, Wish J. Burden of illness for patients with non-
dialysis chronic kidney disease and anemia in the United States: review of the literature. J Med
Econ 2010; 13: 241-256.
24. Naci H, Fleurence R, Birt J, Duhig A. Economic burden of multiple sclerosis. A systematic review of
the literatura. Pharmacoeconomics 2010; 28: 363-379.
25. Heijink R, Noenthen M, Renaud T, koopmanschap M, Polder J. Cost of illness: An international
comparison Australia, Canada, France, Germany and The Netherlands. Health Policy 2008; 88:
49-61.

74
CAPÍTULO VI
Análisis de minimización de costes
y análisis coste-consecuencia
Solamente aquél que contribuye al futuro tiene derecho
a juzgar el pasado.

Friedrich Nietzsche

E
l análisis de minimización de costes parables) y con similares factores de riesgo aso-
(AMC) debería ser el tipo de evaluación ciados. Además, tendremos que estar seguros
económica a realizar cuando dos o más de que se han empleado dosis “equieficaces” de
alternativas terapéuticas hayan demostrado las opciones en estudio, esto es, que se han uti-
que producen resultados en salud similares o lizado las dosis que van a producir resultados
equivalentes. Si dos o más intervenciones son clínicos equivalentes, ya que éstas pueden ser
clínicamente equivalentes, solamente deberían diferentes en cada alternativa terapéutica de-
considerarse y compararse los costes de las pendiendo de su potencia intrínseca y de sus
mismas, sin tener en cuenta los resultados en características farmacocinéticas y farmaco-
salud obtenidos (1), esencia de los AMC. dinámicas (2).
En muchas ocasiones, los AMC han sido em- Por lo tanto, antes de poder emplear un
pleados como herramienta para justificar la in- AMC es necesario que se haya demostrado con
troducción de tratamientos más baratos, pero rigor científico que los tratamientos en estudio
potencialmente menos efectivos, al asumir los producen resultados en salud equivalentes.
analistas que estos nuevos tratamientos produ-
cen resultados en salud similares o equivalen-
tes a otras opciones terapéuticas disponibles Demostración de la equivalencia de los
en el mercado, sin disponer de evidencias váli- resultados en salud de las alternativas
das y fiables que puedan justificar tal afirma- terapéuticas en evaluación:
ción (por ej., asumiendo un efecto de clase de equivalencia terapéutica
un nuevo tratamiento con otro de la misma
familia terapéutica sin estudios que lo hayan Ensayos clínicos controlados
evidenciado). La mayoría de los AMC efectuados en el
Sin embargo, para poder utilizar este tipo seno de un ensayo clínico se han realizado
de evaluación económica, además de demos- con datos provenientes de ensayos clínicos
trar equivalencia terapéutica entre las opciones designados para demostrar diferencias en los
terapéuticas en estudio (tema absolutamente tratamientos en evaluación (diseños de supe-
crucial), es necesario estar seguros de que éstas rioridad). Pero, al no encontrarse diferencias
se han empleado en grupos de pacientes ho- estadísticamente significativas, se asumió
mogéneos (que presentan unas características que los resultados en salud obtenidos eran
sociodemográficas y unas comorbilidades com- equivalentes (3,4).

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 75


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_6,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia

Sin embargo, en los ensayos clínicos diseña- que no se puede concluir que ambos tratamien-
dos para demostrar diferencias (estudios de su- tos sean equivalentes, sino que no hay suficien-
perioridad) el hecho de no encontrar diferencias tes pruebas para afirmar que sean diferentes (la
estadísticamente significativas en los resultados falta de significación estadística puede deberse
obtenidos no significa que los tratamientos en a que el tamaño de la muestra sea pequeño, la
estudio sean equivalentes, ya que la ausencia de disparidad de los datos elevada, y la magnitud
significación estadística en un ensayo clínico no de la diferencia menor de la esperada).
implica automáticamente equivalencia terapéu- En este caso, situación más frecuente en la
tica (ausencia de evidencia no es evidencia de actualidad con los AMC publicados, lo más apro-
ausencia) (5). Por lo tanto, en ensayos clínicos piado sería efectuar un análisis coste-efectivi-
cuyo tamaño muestral se ha calculado para de- dad y calcular el cociente coste/efectividad
mostrar diferencias en resultados clínicos entre incremental, junto con su intervalo de confianza
las opciones en evaluación (superioridad de una (tal y como se verá en el capítulo dedicado en
opción frente a la otra en estudio), cuando no se este libro a los análisis coste-efectividad) (6).
encuentran diferencias estadísticamente signi- Por lo tanto, si se quiere realizar un análisis
ficativas existe tendencia a interpretar este ha- de minimización de costes metodológicamente
llazgo como la existencia de una equivalencia correcto y con rigor científico, es necesario que
terapéutica. Pero el hecho de no haber hallado los datos que avalan la similitud o equivalencia
diferencias sólo indica que no se han encon- de los efectos clínicos entre las opciones en es-
trado, no que no existan en realidad, por lo que tudio provengan de ensayos clínicos de equiva-
no se puede afirmar que exista una equivalencia lencia y de no inferioridad. Además, es necesario
terapéutica (la ausencia de diferencia no es evi- que cualquier diferencia en los objetivos secun-
dencia de equivalencia). darios del estudio sea pequeña y sin significa-
Por este motivo, cada vez hay más autores ción clínica (7). Para poder declarar equivalencia
que defienden que a menos que un ensayo clí- clínica va a ser necesario rechazar simultánea-
nico haya sido diseñado para demostrar que la mente las dos hipótesis unilaterales referidas a
nueva intervención terapéutica tiene efectos que la diferencia entre las tasas de respuesta
similares o no inferiores (esto es, que la nueva encontradas (d) con ambas alternativas tera-
opción terapéutica no es clínicamente peor que
el comparador –no es inferior– o es clínica-
mente similar –es equivalente– con el compa- estudios de equivalencia (máxima diferencia
rador), es totalmente inapropiado efectuar un que se considera clínicamente irrelevante).
análisis de minimización de costes basado en la El problema es que el diseño de los estudios
ausencia de significación estadística de los re- de equivalencia o de no inferioridad (equivalen-
sultados en salud encontrados, si el diseño del cia de una cola) no es sencillo, y no siempre está
ensayo clínico fue realizado para demostrar di- recomendada su realización. El aspecto meto-
ferencias (superioridad) entre la nueva alterna- dológico más complejo es la definición y justifi-
tiva terapéutica y el comparador. Hay que tener cación del margen o rango de equivalencia
en cuenta que la ausencia de significación esta- (máxima diferencia que puede aceptarse entre
dística no significa equivalencia terapéutica, ya dos tratamientos para poder considerarlos

76
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

equivalentes desde el punto de vista clínico) de péutica entre ellas. Siempre habrá que estar
manera apropiada, y que esté basado en una seguros de que las dosis empleadas en todos los
metodología válida y reconocida. De hecho, ensayos clínicos son equiefectivas, esto es, que
según algunos autores, solamente es aconseja- se comparan dosis equipotentes para que pue-
ble su realización en patologías en las que se co- dan producir similares resultados en salud.
nozca con mucha precisión la magnitud del Sin embargo, lo más usual es que se dis-
efecto terapéutico y donde exista un intervalo ponga de varios ensayos clínicos que hayan
de confianza estrecho. Por otra parte, en ocasio- comparado las opciones en estudio pero con un
nes se van a requerir tamaños muestrales muy diseño de superioridad. En este caso, también
elevados, especialmente si el margen de no infe- se realiza un metaanálisis calculando el odds
rioridad es muy estrecho, a pesar de utilizar para ratio, riesgo relativo o la diferencia de medias
el cálculo el análisis de una sola cola (8,9). estandarizadas (según se trate de variables
Por todas estas razones, hasta hace poco no cualitativas o cuantitativas) y el intervalo de
se realizaban con mucha asiduidad los ensayos confianza. Si el valor de estos parámetros junto
de equivalencia y de no inferioridad, aunque es con el intervalo de confianza contiene al 1, se
probable que en el futuro se empiecen a utilizar acepta que no existen diferencias estadística-
cada vez más (10,11). De hecho, cada vez es mente significativas entre las alternativas en
más frecuente encontrar análisis de minimiza- estudio y, por lo tanto, se asume erróneamente
ción de costes que se han efectuado en el equivalencia terapéutica entre ellas. Cuando el
seno  de un ensayo clínico diseñado como un metaanálisis se haya realizado con ensayos clí-
estudio de no inferioridad (12,13). nicos diseñados para demostrar superioridad,
tampoco es apropiado asumir equivalencia te-
Revisiones sistemáticas y metaanálisis rapéutica de los resultados obtenidos simple-
Cuando se utilizan revisiones sistemáticas y mente porque no se hayan encontrado
metaanálisis para comparar los resultados en diferencias estadísticamente significativas
salud producidos por dos o más alternativas entre las opciones en evaluación y, por lo tanto,
en estudio, se pueden dar distintas situaciones: no se debería realizar un AMC con estos datos,
a) que existan varios ensayos clínicos con- b) que no se disponga de ensayos clínicos
trolados de equivalencia y de no inferioridad donde se hayan comparado de manera directa
que comparen directamente las opciones tera- las alternativas en estudio, sino que únicamente
péuticas en estudio. Aunque es raro que esto se disponga de ensayos clínicos de cada una de
suceda, en este caso se calculará el odds ratio o estas alternativas frente a placebo o frente a un
el riesgo relativo (si los resultados se han expre- comparador activo común. En este caso, lo que
sado en variables categóricas) o la diferencia de se suele hacer es efectuar comparaciones indi-
medias estandarizada (si los resultados se han rectas siempre que se haya comprobado que las
notificado en variables cuantitativas). Y si el poblaciones objeto de todos los ensayos son
valor de estos parámetros junto con el intervalo comparables (en edad, comorbilidades, riesgo
de confianza se encuentra dentro del margen de basal, etc.), y que las características de la enfer-
equivalencia (delta) o el rango de no inferiori- medad evaluada son similares (estadio evolu-
dad, se asumirá equivalencia o similitud tera- tivo, grado de severidad, etc.). Una vez se hayan

77
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia

comprobado estos datos, lo que se hace a conti- causa-efecto y para evaluar los resultados tras
nuación es valorar la reducción absoluta del la administración de diferentes opciones tera-
riesgo (o la reducción relativa o el odds ratio) de péuticas. Esto es debido, básicamente, al difí-
los ensayos clínicos de cada una de las alternati- cil control de los sesgos (en especial el de
vas por separado, y se analiza si son de cuantías canalización y el de indicación), de los posibles
similares y si los respectivos intervalos de con- factores de confusión y de los posibles facto-
fianza (IC) al 95% se solapan y son superponibles res pronósticos de los grupos en estudio.
o no (14,15). Aunque está bastante extendida la Por estos motivos, y como regla general,
creencia de que si existe solapamiento del IC del siempre que sea posible se deberían evitar los
95% de la reducción absoluta del riesgo de las datos provenientes de diseños observacionales
alternativas en estudio se puede considerar que como fuente para poder asegurar la equivalen-
son equivalentes y, por lo tanto, se puede efec- cia terapéutica de dos o más alternativas tera-
tuar un AMC, existen diferentes estudios que péuticas, y si no hubiera más remedio que
han demostrado que el solapamiento del IC del emplearlos, habría que evaluar detenidamente
95% de la medida de eficacia de dos opciones la metodología seguida y estar seguros de la
terapéuticas no significa que automáticamente validez y fiabilidad de los datos.
se pueda concluir que no existen diferencias
entre las opciones y que, por ello, son equivalen-
tes (16-18). Por lo tanto, no es apropiado realizar Tipo de costes a incluir en los análisis
un AMC basándonos en comparaciones indirec- de minimización de costes
tas de distintas alternativas terapéuticas donde
se haya encontrado solapamiento de los IC del Cuando se realice este tipo de análisis, será
95% de la reducción absoluta del riesgo (u otras necesario estar seguros de que todos los costes
medidas de la eficacia), y en función de este dato relevantes han sido considerados e incluidos. La
se asuma equivalencia terapéutica. mayoría de los costes a evaluar y recoger van a
Si los resultados de las comparaciones indi- ser los costes médicos directos, y dentro de
rectas sugiriesen una equivalencia terapéutica éstos, los de los tratamientos administrados
entre los tratamientos evaluados, antes de rea- para el manejo de la patología diana en los pa-
lizar un AMC será necesario efectuar estudios cientes van a ser los más relevantes. Los costes
con el diseño apropiado para poder demostrar no médicos directos (desplazamientos, cuidados
esta supuesta equivalencia terapéutica (los más informales, etc.) y los costes indirectos (deriva-
adecuados serían ensayos clínicos comparati- dos de la pérdida de horas/días de producción
vos de equivalencia o de no inferioridad). laboral) van a ser, básicamente, similares para
todas las alternativas en estudio, por lo que no se
Estudios observacionales suelen tener en cuenta en el análisis de los cos-
Aunque en teoría se podrían utilizar datos tes, salvo que se sospeche que puedan ser dife-
de resultados en salud de diferentes interven- rentes entre las opciones evaluadas.
ciones terapéuticas obtenidos a través de di- Los costes directos más importantes a tener
seños observacionales, estos métodos no son en mente son los siguientes: coste de adquisi-
los mejores para establecer una relación de ción de los medicamentos y tecnologías sanita-

78
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

rias, coste de su preparación, coste de su mental de las opciones que más costes generan
distribución desde farmacia a las plantas de hos- frente a las que van a producir un menor consumo
pitalización, coste de su administración a los pa- de recursos y, por lo tanto, menores costes.
cientes, coste de la medicación que se desecha, La idea es que al final se seleccione aquella
coste del tratamiento de los efectos adversos alternativa que dé lugar a los costes más bajos,
aparecidos y coste de la monitorización para ya que será la que presente una mejor relación
prevenir toxicidad o asegurar la correcta efecti- coste/efectividad y la que va a ser más eficiente,
vidad clínica. Otros costes directos importantes puesto que todas las intervenciones en estudio
a tener en cuenta son el coste de los días de hos- van a presentar una efectividad similar.
pitalización, analíticas, pruebas complementa-
rias, visitas a urgencias, etc., siendo más o
menos relevantes si la patología se trata a nivel Pasos a seguir para diseñar y realizar
hospitalario o en atención primaria. un análisis de minimización de costes
No siempre será necesario recoger todos
estos costes en estos análisis, ya que si se com- Cuando se tenga en mente efectuar una eva-
paran dos alternativas que se administran por luación económica del tipo de minimización de
vía oral, probablemente los costes de prepara- costes, se deberán seguir los siguientes pasos:
ción, distribución y administración serán muy a) Determinar las opciones que se van a com-
similares entre las distintas opciones evalua- parar, las cuales habrán demostrado con eviden-
das, pudiéndose obviar estos costes en aras de cias sólidas su equivalencia clínica y terapéutica.
la claridad y concisión del análisis. Sin embargo, b) Definir las características de la población
si las intervenciones comparadas necesitan di- de pacientes que van a incluirse en el estudio, lo
ferente preparación o son administradas por que va a influir en las dosis a emplear de las op-
diferentes vías, será necesario recoger los re- ciones en evaluación y la posible toxicidad que
cursos consumidos en estas actividades de pudiese aparecer (edad, función renal y hepática,
forma individualizada. grado de severidad de la patología basal, etc.).
c) Fijar el régimen posológico (dosis y fre-
cuencia) para cada alternativa en el estudio. Ex-
Evaluación de los resultados en los plorar si con alguna de las intervenciones tera-
análisis de minimización de costes péuticas será necesario administrar dosis de
carga.
La regla de decisión más lógica del análisis de d) Establecer el horizonte temporal del estu-
minimización de costes consiste en calcular y dio, esto es, durante cuánto tiempo se va a reco-
comparar los costes de todas ellas, que vienen ger el consumo de recursos de las alternativas
representados de la siguiente manera: terapéuticas comparadas. En patologías cróni-
cas, clásicamente el tiempo de administración
costes (n), siendo (a), (b) ... (n) las diferentes op- de las opciones terapéuticas puede ir de sema-
ciones terapéuticas evaluadas. nas a meses (e incluso años), mientras que para
Para conocer cuál de todas las intervenciones las enfermedades agudas, las pautas de trata-
es la más eficiente, calcularemos el coste incre- miento serán más cortas, típicamente días o

79
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia

semanas. En este punto, será importante fijarse tiva, pruebas complementarias, analíticas, días
en si alguna de las opciones del estudio necesita extra de hospitalización, etc.).
más o menos tiempo de administración que el j) Recopilar los costes inherentes a la monito-
resto para conseguir los resultados clínicos rización de todas las opciones terapéuticas en
deseados. estudio. La monitorización debe incluir cualquier
e) Para cada tratamiento en evaluación, de- tipo de prueba que se realice para garantizar que
terminar las diferentes presentaciones existen- se obtiene la eficacia clínica deseada, así como
tes y la conveniencia de cada una de ellas para la cualquier otro tipo de intervención cuyo fin sea
población diana del estudio. Será imprescindible intentar evitar la aparición de efectos adversos.
fijar para cada opción terapéutica, la dosis y po- Por lo tanto, la monitorización debería incluir las
sología más adecuada, acorde a los pacientes a visitas extra al especialista y/o médico de familia
tratar, que será la dosis que posteriormente se y todas las pruebas y exámenes complementa-
tendrá en cuenta para imputar los costes de rios efectuados para el control de la eficacia y/o
adquisición. toxicidad, la cuantificación de niveles plasmáti-
f) Si se están evaluando medicamentos, valo- cos con el mismo objetivo y otro tipo de analítica
rar si existen envases clínicos de las presentacio- efectuada (analítica renal, pruebas de función
nes elegidas y si en el centro donde se va a reali- hepática, hemograma, etc.).
zar el análisis existe descuento para esta medi- k) Valorar el número de pruebas complemen-
cación. tarias y analíticas efectuadas con cada alternativa
g) En tratamientos parenterales, intentar co- en estudio, así como los días de hospitaliza-
nocer el impacto de la medicación que se mal- ción en el caso de enfermedades que se tratan en
gasta, estimando el porcentaje de cada vial que el hospital, o las sesiones de hospital de día nece-
se tira (si alguna de las alternativas en estudio sarias (si se trata de opciones terapéuticas que se
fuese un inyectable), así como la proporción de administran en hospital de día), así como el con-
medicación que se pierde, básicamente por ca- sumo de otros recursos empleados en el trata-
ducidad (sobre todo en soluciones y/o prepara- miento de la enfermedad (visita a consulta ex-
ciones). terna, cirugía ambulatoria, rehabilitación, etc.).
h) Si las opciones en evaluación son medica- l) Juntar para cada intervención, todos los
mentos, evaluar el tiempo empleado en el Servi- costes derivados de los distintos pasos, lo que
cio de Farmacia para su preparación y el material nos dará el coste total necesario para cada alter-
empleado (jeringuillas, guantes, campana de nativa y el coste incremental de utilizar la que
flujo, etc.). En este punto, se debería considerar consume más recursos frente a las que presen-
también el material empleado para su adminis- tan un menor consumo.
tración al paciente, y el tiempo empleado por el
personal sanitario (si fuera considerado como
relevante). Limitaciones de los análisis
i) Valorar la aparición de efectos adversos de minimización de costes
acaecidos con todas las alternativas del análisis,
contabilizando los recursos consumidos en su Antes de citar las posibles desventajas de
diagnóstico y tratamiento (medicación alterna- este tipo de análisis, es conveniente tener claro

80
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

que esta clase de evaluación es completamente minimización de costes. Si la decisión que hay
diferente del simple análisis de costes. Aunque que tomar fuese realmente importante y rele-
en ambos tipos de análisis se sigue la estrategia vante, sería necesario explorar la posibilidad de
de comparar las intervenciones fijándose única- efectuar otros tipos de análisis más consistentes,
mente en los costes generados por su uso, en los con una orientación diferente.
estudios de minimización de costes, previa- Recientemente, se ha publicado un artículo
mente a la mera comparación de los recursos en el que se recomienda utilizar AMC solamente
consumidos, los analistas han tenido que com- cuando se hayan efectuado ensayos de no infe-
probar y cerciorarse de que las alternativas en rioridad o equivalencia y se hayan encontrado
estudio presentan resultados en salud equiva- diferencias en costes entre las opciones en estu-
lentes. Sin embargo, en los análisis de costes sin dio de gran envergadura, de tal manera que las
más, los analistas simplemente comparan y en- diferencias en eficacia no pueden modificar las
frentan los costes de todas las intervenciones sin conclusiones de ninguna forma. Si las diferencias
que se haya evaluado si los resultados clínicos encontradas en los costes no fueran importan-
son similares o equivalentes, sino que se da por tes, debería realizarse un análisis coste-efectivi-
hecho que son iguales y, por lo tanto, no se tie- dad, ya que si se realiza un AMC se pueden pro-
nen en cuenta para el análisis. ducir sesgos significativos en la situación del
Mientras que el análisis simple de costes es nivel de incertidumbre del análisis, lo que genera
una evaluación económica parcial (sólo se tienen que las conclusiones del mismo sean menos ro-
en cuenta costes), el análisis de minimización de bustas y válidas para tomar decisiones (19).
costes es una evaluación completa y global, ya
que se evalúan conjuntamente costes y resulta-
dos clínicos obtenidos. Análisis coste-consecuencia
Las mayores limitaciones de esta clase de eva-
luación económica van a venir dadas por el hecho El término análisis coste-consecuencia tam-
de que en muchas ocasiones la asunción de simili- bién se conoce como descripción de costes y
tud o equivalencia de las consecuencias clínicas consecuencias. Se considera una forma parcial
logradas por todas las opciones en valoración no de evaluación económica en la que se exa-
va a estar avalada y fundamentada con la sufi- mina de forma desagregada el impacto de dos o
ciente evidencia extraída de estudios sólidos y ro- más tratamientos sobre los costes o consumo de
bustos y diseñados para demostrar equivalencia. recursos y las consecuencias derivadas del uso
Por estas razones, y dado que en muchos de cada uno de ellos. Las distintas consecuencias
casos será difícil situar el umbral para considerar derivadas del uso de distintas opciones terapéu-
la semejanza de los resultados, es frecuente que ticas se expresan de forma tabulada en más de
se cuestionen la adecuación y precisión de este un indicador de efectividad (por ej., curación de
tipo de análisis para resolver dudas sobre el los síntomas de la enfermedad, años de vida ga-
grado de eficiencia de las alternativas evaluadas. nados, calidad de vida ganada, utilidad social,
Será, por tanto, complicado recomendar la toma satisfacción del paciente con el tratamiento,
de decisiones de cierta relevancia, basándose etc.) y no en uno solo, como se hace en los aná-
solamente en los resultados de los análisis de lisis coste-efectividad o coste-utilidad (20).

81
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia


Tabla I. Ejemplo de información recogida en un análisis coste-consecuencia

Medicamento A Medicamento B
Unidades Costes Fuente Unidades Costes Fuente

Costes sanitarios
  Medicamentos
  Otros tratamientos
  Visitas médicas
  Estancia hospitalaria
  Visitas a urgencias
  Pruebas complementarias
  Analíticas efectuadas
Costes no sanitarios
  Transporte financiado por el paciente
  Adaptaciones del hogar
  Coste de cuidadores
Costes indirectos
  Pérdida productividad paciente
  Pérdida productividad familiares
Consecuencias Número Fuente Número Fuente

  Nº de eventos evitados
  Años de vida ganados
  Años de vida ajustados por calidad
  Vidas salvadas
Mejoría en medidas de PRO Porcentaje Fuente Porcentaje Fuente

  Ganancia en CVRS
  Ganancia en satisfacción con el tratamiento
CVRS: calidad de vida relacionada con la salud
PRO: Patient-reported outcomes

En la Tabla I se describe un posible formato fuentes diferentes (ensayos clínicos, estudios


de presentación de un análisis coste-conse- epidemiológicos, historias clínicas, calidad de
cuencia del uso de dos medicamentos para el vida, etc.).
tratamiento de una enfermedad, en el que se Las ventajas de este tipo de evaluación eco-
intenta ofrecer al lector o evaluador toda la nómica es que el lector o decisor puede selec-
información útil para su toma de decisiones, cionar las consecuencias y los costes más
independientemente de que ésta provenga de relevantes y reales en su medio, así como el

82
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tipo de análisis que quiera efectuar, incorpo- la evaluación económica más propicia según su
rando la perspectiva y el horizonte temporal medio y ámbito laboral.
que considere más relevante acorde al entorno La mayor desventaja de este tipo de estu-
donde tiene que tomar la decisión. De esta dios es que el peso relativo o importancia de
forma, el análisis de los costes y las consecuen- cada uno de los costes y consecuencias es rea-
cias será más fácilmente aplicable a la realidad lizado por el propio analista y/o evaluador,
de los diferentes escenarios y situaciones (21). quien podría tomar una perspectiva u orienta-
Además, la presentación de los datos es ción no adecuada o sesgada. En algunos casos,
muy simple, ya que se describen todos los cos- otro de sus inconvenientes es que no todos los
tes y resultados clínicos relevantes de forma datos son de calidad comparable, haciendo ne-
tabulada o desagregada, y el analista escoge cesaria la imputación de costes y la extrapola-
los que considera más relevantes para efectuar ción de los resultados en salud.

  1. Robinson R. Costs and cost-minimisation analysis. BMJ 1993; 307: 726-728.


  2. Newby D, Hill S. Use of pharmacoeconomics in prescribing research. Part 2: cost-minimization
analysis-when are two therapies equal? J Clin Pharm Ther 2003; 28: 145-150.
  3. Harrell FE. The inappropriate use of hypothesis testing to infer safety of calcium channel blockers.
Cardiovasc Drugs Ther 1998; 12: 151-153.

REFERENCIAS
  4. Stroupe KT, Forthofer MM, Brater C, Murray MD. Healthcare costs of patients with heart failure
treated with torasemide or furasemide. Pharmacoeconomics 2000; 17: 429-440.
  5. Argimon JM. La ausencia de significación estadística en un ensayo clínico no significa equivalencia
terapéutica. Med Clin (Barc) 2002; 118: 701-703.
  6. Briggs A, O'Brian B. The death of cost-minimization analysis? Health Econ 2001; 10: 179-184.
  7. Haycox. What is cost-minimization analysis? In: Pharmacoeconomics: From theory to practice. Ed.:
Renée JG Arnold. CRC Press 2010; pp: 83-95.
  8. D'Agostino RB, Massaro J, Sullivan L. Noninferiority trials: design concepts and issues: the encoun-
ters of academic consultants in statistics. Stat Med 2003; 22: 169-186.
  9. Le Henanff A, Giraudeau B, Baron G, Ravaud P. Quality of reporting of noninferiority and equiva-
lence randomized trials. JAMA 2006; 295: 1147-1151.
10. Span MM, Tenvergart EM, van der Hilst C, Stolk RP. Noninferiority testing in cost-minimization
studies: Practical issues concerning power analysis. Int J Tech Assess Health Care 2006; 22: 261-
266.
11. Jones B, Jarvis P, Lewis JA, Ebbutt AF. Trials to assess equivalence: the importance of rigorous
methods. BMJ 1996; 313: 36-39.
12. Samsa GP, Matcher DB, Harnett J, Wilson J. A cost-minimization analysis comparing azithromycin-
based and levofloxacin-based protocols for the treatment of patients hospitalized with commu-
nity-acquired pneumonia. Chest 2005; 128: 3246-3254.
13. Opmeer BC, Moussaoui R, Bossuyt PMM, Speelman P, Prins JM, de Borgie CAJM. Cost associated
with shorter duration of antibiotic therapy in hospitalized patients with mild-to-moderate-severe
community-acquired pneumonia. J Antimicrob Chemother 2007; 60: 1131-1136.
14. Song F, Altman DG, Glenny M-A. Validity of indirect comparison for estimating efficacy of compe-
ting interventions: empirical evidence from published meta-analyses. BMJ 2003; 326: 472-476.

83
Análisis de minimización de costes y análisis coste-consecuencia

15. Gartlehner G, Moore CG. Direct versus indirect comparisons: A summary of the evidence. Int J Tech
Assess Health Care 2008; 24: 170-177.
16. Wolfe R, Hauley I. If we're so different why do we keep overlapping? When 1 plus 1 doesn’t make
2. CMAJ 2002; 166: 65-66.
17. Payton ME, Greenstone MH, Schenker N. Overlapping confidence intervals or standard error in-
tervals: What do they mean in terms of statistical significance? J Insect Science 2003; 3: 34-39
18. Cumming G. Inference by eye: reading the overlap of independent confidence intervals. Stat Med
2009; 28: 205-220.
19. Dakin H, Wordsworth S. Cost-minimisation analysis versus cost-effectiveness analysis, revisited.
Health Econ (in press) (DOI: 10.1002/hec. 1812).
20. Mauskopf JA, Paul JE, Grant DM, Stergachis A. The role of cost-consequence analysis in healthcare
decision-making. Pharmacoeconomics 1998; 13: 277-288.
21. James M, Slokes EA, Thomas E, Dziedzic K, Hay EM. A cost consequences analysis of local corti-
costeroid injection and physiotherapy for the treatment of new episodes of unilateral shoulder
pain in primary care. Rheumatology 2005; 44: 1447-1451.

84
CAPÍTULO VII
análisis coste- eneFicio
Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo,
inclusive aquéllas que perdemos.

Paulo Coelho

E
l análisis coste-beneficio (ACB) es un manera adicional a su poca aceptación en el
tipo de evaluación económica donde mundo sanitario (2).
tanto los costes como los resultados en
salud de las opciones terapéuticas evaluadas se
van a valorar en unidades monetarias. Su obje- Técnicas existentes para la valoración
tivo primordial es obtener una estimación del monetaria de los resultados en salud
valor monetario del beneficio social alcanzado
tras la aplicación de un medicamento o una tec- A la hora de asignar valores monetarios a
nología sanitaria, intentando cuantificar su ren- los resultados clínicos derivados del uso de
tabilidad social. medicamentos o tecnologías sanitarias nos en-
Dado que este tipo de análisis evalúa los resul- contramos con dificultades, ya que no hay mer-
tados en salud obtenidos en unidades monetarias, cados para los resultados en salud (años de vida
permite las comparaciones entre intervenciones ganados, eventos evitados, vidas salvadas), ni
sanitarias cuyos resultados se valoran en unidades para otros resultados aun más intangibles
muy diferentes, difíciles de comparar si no se tras- (dolor evitado, ansiedad mitigada, etc.), por lo
ladan a unidades monetarias, como por ejemplo que es difícil poder conocer el dinero que cuesta
una vacuna para prevenir el cáncer cervical, un su consecución. Por este motivo, los análisis
nuevo medicamento para prevenir los eventos coste-beneficio intentan estimar cuál es la can-
cardiovasculares y un programa de prevención tidad monetaria que los individuos estarían dis-
precoz de cáncer de mama (1). puestos a pagar por conseguir una determinada
Sin embargo, en el ámbito sanitario en ge- mejora en su estado de salud o una ganancia de
neral, y en el mundo de los medicamentos y salud específica, o en qué medida habría que
tecnologías sanitarias en particular, este tipo de compensarlos para que aceptaran un empeora-
evaluación económica no se utiliza mucho, de- miento de su nivel de salud.
bido básicamente a la tremenda dificultad para Inicialmente, la valoración monetaria de los
trasladar a unidades monetarias las ganancias resultados en salud se reducía a los beneficios
en salud. Por otra parte, para la mayoría de los monetarios generados por pérdidas de produc-
profesionales sanitarios y otros decisores del tividad laboral evitadas tras la utilización de las
Sistema Nacional de Salud (SNS) la idea de intervenciones evaluadas, empleando la meto-
convertir los resultados en salud obtenidos en dología del capital humano. Sin embargo, este
dinero es compleja, lo que ha contribuido de enfoque no se utiliza en la actualidad debido

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 85


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_7,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis coste-beneficio

fundamentalmente a la existencia de deficien- En la actualidad, dentro de la valoración


cias metodológicas importantes (3), tales como: monetaria de los resultados clínicos obtenidos
a) las pérdidas de productividad evitadas (labo- se pueden distinguir dos grandes grupos: los
rales o domésticas) representan una mejora del métodos de preferencia revelada y los métodos
bienestar social, pero no todas las mejoras de preferencia declarada (Figura I).
del bienestar se reducen a este concepto; b) se
ofrece una visión muy estrecha de los benefi- Métodos de preferencias reveladas
cios de un medicamento o tecnología sanitaria, Consiste en una estimación inferida del valor
al restringirlos únicamente a los impactos en el que un individuo otorga a un determinado bene-
mercado laboral. Y, además, los individuos y la ficio a través de su compartimiento observado. Se
sociedad valoran la ganancia en resultados en basa en las preferencias reveladas (indirectas) que
salud en sí mismos y no solamente cuando se los individuos ponen de manifiesto cuando toman
refieren a actividades productivas; c) en los decisiones respecto a situaciones que conllevan
mercados laborales suele existir desigualdad e un cierto riesgo de pérdida de salud o incluso
inequidad, como la discriminación por raza, gé- muerte. Por lo tanto, se acude a los mercados rea-
nero o edad, y d) sería necesario valorar no sólo les, se observa, se analiza el comportamiento de
el tiempo remunerado de los que trabajan, sino los sujetos y se trata de sacar conclusiones.
también el no remunerado y el de los que no Dentro de esta metodología existen cuatro
trabajan por un salario (niños, amas de casa, tipos diferentes de técnicas de análisis: los
etc.) y, por lo tanto, no son productivos. precios hedónicos, el coste de viaje, los costes

Precios hedónicos
Estimación de la contribución marginal implícita del atributo relacionado con el
estado de salud al precio de bien objeto de la transacción
(salarios, viviendas, etc.)

Coste de viaje
Valoración del valor monetario del coste que los individuos están dispuestos a
soportar por acceder a un servicio sanitario en términos de tiempo y costes de
desplazamiento
Métodos de
preferencia Costes evitados
revelada Consideración de los costes sanitarios necesarios para mitigar o reducir unos
determinados efectos negativos sobre el estado de salud (lesiones sobre
los pulmones ocasionadas por la polución que producen los automóviles)

Contribuciones voluntarias
Evaluación basada en la disposición mostrada por los sujetos a contribuir a
Análisis organizaciones no lucrativas para finalidades relacionadas con la mejora de los
resultados en salud
coste-
beneficio
Valoración contingente
Estimación de la disponibilidad a pagar o la disposición a ser compensado/aceptar
mediante la simulación de un mercado hipotético con técnicas de encuesta

Métodos de
Análisis conjunto
preferencia Valoración de la disponibilidad a pagar a partir de la clasificación ordinal de
declarada diferentes alternativas mediante técnicas de encuesta

Experimento de elección discreta


Evaluación de la disponibilidad a pagar a partir del valor otorgado a distintos
atributos mediante técnicas de encuesta

Fi ura I Métodos y técnicas de valoración monetaria de los beneficios sobre la salud

86
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

evitados y las contribuciones voluntarias. En el El método de valoración contingente es la


coste de viaje se estima el valor monetario del técnica de preferencia declarada más utili-
gasto que los individuos están dispuestos a so- zada (7,8). A la hora de evaluar los efectos sobre
portar por acceder a un servicio sanitario en la salud, la valoración contingente pregunta a
términos de tiempo y desplazamiento. En los los individuos cuál sería la máxima disposición
costes evitados se cuantifican los costes sanita- a pagar por incrementar los resultados clínicos
rios necesarios para mitigar o reducir unos de- o por lograr una reducción hipotética del riesgo
terminados efectos negativos sobre el estado tras la administración de un tratamiento para el
de salud. Y en las contribuciones voluntarias se manejo de una enfermedad. Para su realiza-
estima la disposición mostrada por los indivi- ción, se selecciona una muestra de pacientes
duos a contribuir a organizaciones no lucrativas que presenten la enfermedad para la que se va
para finalidades relacionadas con la mejoría en a emplear la nueva opción terapéutica en estu-
el estado de salud de la población. dio, y se les solicita que completen un cuestio-
Todas estas técnicas son bastante difíciles de nario que consta de diferentes partes.
aplicar en el ámbito sanitario y, por lo tanto, se A tal fin, lo que se hace es simular un mer-
utilizan muy poco. Por este motivo, el lector que cado hipotético mediante encuestas a los usua-
esté interesado en profundizar en la metodolo- rios reales o potenciales a través de un
gía de las preferencias reveladas deberá recurrir cuestionario que representa un escenario real,
a textos específicos sobre el tema (4-6). recayendo el papel de la oferta en el entrevista-
dor, mientras que los individuos entrevistados
Métodos de preferencia declarada van a constituir la demanda. El objetivo del
o expresada cuestionario es presentar una situación creíble
La segunda gran familia de métodos son las para las personas encuestadas, de tal manera
técnicas de preferencia declarada, las cuales se que revelen su disposición a pagar (DAP) o su
basan en juicios (opiniones) declarados por in- disposición a aceptar ser compensadas (DAA)
dividuos acerca de cómo actuarían frente a di- por la utilización (o por la retirada) de un medi-
ferentes situaciones hipotéticas que le son camento o tecnología sanitaria que va a influir
presentadas y que deben ser lo más aproxima- en los resultados en salud de estos sujetos o en
das a la realidad. Por lo tanto, se trata de deter- los de la sociedad en su conjunto (9).
minar la disposición a pagar de un sujeto por Existen diversas modalidades de entrevis-
una nueva alternativa terapéutica que suponga tas: entrevista personal, entrevista telefónica,
cambios en su estado de salud o en el estado de enviar los cuestionarios por correo o que el indi-
salud de la población (o la disposición a ser viduo rellene el cuestionario on-line a través de
compensado/aceptar para renunciar a los be- una página web. Normalmente, el cuestionario
neficios en salud de esta nueva opción terapéu- utilizado en un estudio de valoración contin-
tica), mediante la simulación de un mercado gente consta de tres partes bien diferencia-
hipotético con técnicas de encuesta. Dentro de das (10,11).
esta familia existen dos tipos de técnicas, el En la primera de ellas, que es de carácter
método de valoración contingente y el análisis introductorio, se presenta el medicamento o
conjunto. tecnología sanitaria a valorar y los datos de

87
Análisis coste-beneficio

eficacia y seguridad que presumiblemente se rán las respuestas en relación a los pagos y la
van a presentar, así como sus posibles ventajas cantidad o calidad de la intervención a recibir
frente a las alternativas ya existentes en el mer- (que siempre será hipotética).
cado. En la segunda, se describe el mercado Una de las principales desventajas de este
hipotético y la descripción del método de pago, método reside en que las respuestas obtenidas
que puede definirse como pago directo, dona- se basan en preguntas hipotéticas que no ofre-
ción o a través de impuestos. Finalmente, la cen al entrevistado ningún incentivo para decir
tercera parte hace referencia al proceso de va- la verdad, lo que puede generar un posible
loración de la opción terapéutica en estudio, sesgo. Los sesgos que suelen aparecer con
donde se pregunta al sujeto la cantidad máxima mayor probabilidad son el sesgo estratégico, el
que estaría dispuesto a pagar por el uso de la hipotético, el de afirmación y el sesgo de racio-
alternativa valorada. nalización (6).
Como ya se ha dicho anteriormente, para El sesgo estratégico es el que resulta de un
que el individuo entrevistado disponga de la su- comportamiento intencionado de la persona
ficiente información para contestar, será nece- entrevistada, la cual puede querer influir en el
sario proporcionarle datos de los resultados resultado del estudio de acuerdo con sus inte-
que se obtendrán con el uso de la intervención reses (por ej., un sujeto que señala una disposi-
en estudio, la duración de estos resultados y la ción a pagar más baja que la que realmente
probabilidad de que éstos se produzcan, todo estaría dispuesto a sufragar, si entiende que el
ello de una manera entendible acorde a su for- proyecto se puede implantar y entonces ten-
mación y nivel sociocultural. También será ne- dría que pagar por él). El sesgo hipotético se
cesario informar de otros resultados que define como la diferencia entre lo que estaría
podrían producirse, como por ejemplo reaccio- dispuesto a pagar un individuo en un entorno
nes adversas, efectos secundarios, etc., y la hipotético y lo que estaría dispuesto a pagar el
probabilidad de que puedan aparecer. mismo sujeto en situaciones reales. Este tipo
La parte final de la encuesta incluye infor- de sesgo constituye uno de los más difíciles de
mación socioeconómica (renta, profesión, ocu- verificar, al no existir un mercado real como
pación, nivel de estudios, etc.) y demográfica marco de referencia para la mayoría de servi-
(edad, lugar de residencia, etc.) sobre la per- cios sanitarios. Y, además, en sistemas sanita-
sona entrevistada. Esta información servirá de rios como el de nuestro país (donde la atención
ayuda para la validación de los datos moneta- sanitaria es gratuita o casi gratuita) es difícil
rios hallados y la interpretación de la variación que el sujeto entrevistado exprese una cantidad
de las respuestas entre individuos. monetaria real que estaría dispuesto a pagar por
En el proceso de valoración de una interven- un medicamento o tecnología sanitaria, cuando
ción terapéutica, a través del cuestionario se sabe que en la actualidad éstos son gratis o su-
deberán utilizar preguntas abiertas binarias ponen un bajo coste para su bolsillo. El sesgo de
(acepto/rechazo), y a la hora de describir la dis- afirmación se produce cuando el encuestado de-
ponibilidad a pagar se deberán proponer dife- cide expresar las preferencias que cree que el
rentes cantidades. El entrevistado deberá encuestador desea recibir. El sesgo de racionali-
señalar cuáles pagaría y cuáles no, y se ordena- zación se genera cuando el encuestador propor-

88
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ciona respuestas artificiales en un intento por tarios son los experimentos de elección discreta
racionalizar su comportamiento habitual, que (discrete choice experiment), donde la valoración
suele ir asociado con un fenómeno del subcons- que los sujetos hacen de una determinada alter-
ciente. nativa terapéutica depende de los niveles que
Otra técnica de preferencia declarada, de presentan los atributos que la caracterizan. En
reciente introducción en este campo, es el aná- este tipo de estudios se listan las características
lisis de conjunto, metodología ampliamente más importantes de la opción terapéutica a va-
empleada en investigación de mercado. En este lorar y se estima la importancia relativa de cada
caso, se trata de determinar las preferencias de atributo. Una de las características o atributos
un sujeto o un grupo de individuos (y su dispo- es el precio, por lo que es posible calcular la tasa
sición a pagar) a partir de la clasificación ordinal marginal de sustitución de otros atributos, es
de diferentes opciones terapéuticas mediante decir, cuánto se está dispuesto a pagar por una
técnicas de encuesta. Para ello, se pide a los en- unidad adicional de los otros atributos de la
cuestados que clasifiquen un conjunto de alter- nueva opción (14-15).
nativas según su orden de preferencia. Cada Una de las ventajas de este método es que
alternativa vendrá definida por diferentes atri- guarda similitud con el comportamiento habi-
butos y van a existir distintos niveles para cada tual de los individuos, ya que implica tener que
uno de ellos. Los resultados de dichas ordena- escoger una opción entre un conjunto de alter-
ciones se emplean para elaborar un modelo nativas existentes. Además, permite caracteri-
estadístico (generalmente, un modelo de elec- zar una intervención terapéutica en función de
ción discreta), que se utiliza para determinar la sus atributos y los niveles de éstos de forma
disponibilidad a pagar (marginal o total) por un que se puede estimar el valor de la intervención
resultado en salud o por poder utilizar una al- y la importancia relativa de cada uno de sus
ternativa terapéutica concreta (12). componentes. Por otra parte, este método per-
Los pasos a seguir en una aplicación del mite obtener mayor información de cada indi-
análisis conjunto son los siguientes: a) seleccio- viduo (ya que cada sujeto suele realizar varias
nar los atributos relevantes de la opción que elecciones) y, por lo tanto, mejora la eficiencia
deben ser valorados por los sujetos; b) asignar de la muestra.
varios niveles posibles a los atributos identifica- Otra ventaja de esta metodología es que el
dos con anterioridad; c) seleccionar un número sesgo estratégico disminuye, ya que el indivi-
finito y manejable de combinaciones de atribu- duo se enfrenta a un conjunto de alternativas
tos y niveles de los mismos, los cuales tienen para elegir con combinaciones múltiples de los
que ser agrupados en escenarios sobre los que niveles de los atributos que definen cada una de
los entrevistados deberán elegir, y d) obtener la ellas, de forma que le resulta difícil intuir cómo
medida de las preferencias de los sujetos me- va a poder influir su respuesta en la decisión
diante diferentes técnicas, siendo la más em- final sobre la opción a seleccionar.
pleada la de ordenación de las opciones (13). El desarrollo de estos estudios implica cinco
Otra de las técnicas que se ha empezado a etapas diferentes: a) identificación de los atribu-
emplear muy recientemente para obtener las tos de la opción terapéutica evaluada; b) asigna-
valoraciones monetarias de los resultados sani- ción de niveles a los atributos; c) diseño de los

89
Análisis coste-beneficio

escenarios que serán presentados a los indivi- Este índice tiene la siguiente interpreta-
duos (diferentes combinaciones de atributos y ción: si el índice es mayor que la unidad, la op-
niveles); d) obtención de las preferencias para ción terapéutica es rentable; si es igual a 1, es
los escenarios y administración del cuestionario indiferente implementarla o no; si es menor
del estudio a los individuos que participen en el que 1, su implantación no resulta rentable. Esta
mismo, y e) análisis de la información recogida, medida va a proporcionar información acerca
que se puede realizar a través de modelos de del rendimiento de una estrategia terapéutica
regresión o métodos bayesianos (16,17). en términos relativos, al expresar cuántas uni-
dades se van a recuperar mediante los benefi-
cios por cada unidad que se invierte a través de
los costes.
Análisis de los resultados
de los estudios coste-beneficio
Futuro de los análisis coste-beneficio
El principal parámetro por el que se evalúan
en la toma de decisiones en política
los resultados lo constituye el beneficio neto.
sanitaria
Dado que los costes y beneficios se expresan en
unidades monetarias, esta medida de rendi-
El análisis coste-beneficio es un instrumento
miento se calcula fácilmente restando unidades
válido dentro de los análisis de evaluación econó-
monetarias de la siguiente manera:
mica de medicamentos y tecnologías sanitarias.
Beneficio neto = Beneficios – Costes A diferencia de otras evaluaciones económicas,
en este análisis los beneficios de una alternativa
Este dato tiene la siguiente interpretación:
terapéutica se valoran en las mismas unidades
si el beneficio neto es mayor que cero, se es-
que los costes, lo cual puede resultar de suma uti-
tima que la alternativa terapéutica evaluada es
lidad para los responsables de las decisiones a la
rentable; si es igual a cero, resulta indiferente
hora de fijar objetivos de eficiencia asignativa.
ponerla en marcha o no; si es menor que cero,
Así, su empleo se puede entender bien de ma-
se considera que su implantación no es renta-
nera independiente, bien como complemento de
ble. Esta medida nos informa acerca de la ren-
gran utilidad para los análisis coste-efectividad o
tabilidad de una alternativa terapéutica en
coste-utilidad (18).
términos absolutos, y su valor puede relativi-
El objetivo del análisis coste-beneficio
zarse cuando el beneficio neto obtenido por
desde la perspectiva teórica es maximizar los
llevar a cabo una opción se compara con el de
beneficios sociales netos del uso de los recursos
otra opción terapéutica, en cuyo caso en lugar
disponibles, y maximizar el bienestar social. Es
de rentabilidad se puede hablar de eficiencia.
el tipo más amplio de evaluación económica, e
Otra manera adicional de analizar los resul-
intenta averiguar si los efectos positivos de una
tados es calculando el índice beneficio/coste de
intervención sanitaria están justificados acorde
un tratamiento administrado, acorde a la si-
a los costes que genera su implantación. Dado
guiente fórmula:
que los resultados en salud y los costes se con-
Índice beneficio/coste = Beneficios / Costes vierten en unidades monetarias, este tipo de

90
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

estudios van a permitir evaluar la implantación difícil de entender por los profesionales sani-
de una intervención terapéutica frente a no ha- tarios) y el que nuestro sistema sanitario es
cerlo, comparar entre la incorporación y uso de público y gratis (en su gran mayoría) para los
distintas opciones terapéuticas con resultados pacientes. Estos hechos dificultan en gran me-
diferentes, así como comparar el uso de inter- dida poder conocer realmente la disponibili-
venciones sanitarias con otros programas reali- dad a pagar de los individuos de nuestra
zados fuera del ámbito sanitario. sociedad a la hora de conseguir resultados en
En nuestro entorno, su uso en la toma de salud adicionales (años de vida, años de vida
decisiones en el ámbito sanitario presenta dos ajustados por calidad, etc.), lo que va a dificul-
importantes aspectos conflictivos, como son tar su uso en la práctica diaria por parte de los
el hecho de tener que trasladar a unidades decisores sanitarios para tomar decisiones en
monetarias los efectos sobre la salud (tarea política sanitaria.

  Puig-Junoy J, Pinto JL, Ortun V. El análisis coste-beneficio en sanidad. Aten Primaria 2001; 27: 422-
427.
  Johannesson M, Jonsson B. Economic evaluation in health care: Is there a role for cost-benefit
analysis? Health Policy 1991; 17: 1-23.
  Velasco M, Rodríguez-Monguió R. Análisis coste-beneficio: metodología y utilidad en la toma de

REFERENCIAS
decisiones. En: Domínguez-Gil A y Soto J. Farmacoeconomía e investigación de resultados en
salud. Real Academia Nacional de Farmacia 2002; pp: 237-259.
  Sugden R, Williams A. The principles of practical cost-benefit analysis. Oxford University Press.
Oxford 1978.
  Pearce D. Cost-benefit analysis. McMillan Education Ltd. London 1988.
  Pinto JL, Vázquez MX, Lázaro A, Martínez JE. Análisis coste-beneficio en la salud. Métodos de va-
loración y aplicaciones. Masson. Barcelona 2003.
  O'Brian B, Gafni A. When do the “dollars make sense”? Toward a conceptual framework for contin-
gent valuation studies in healthcare. Med Dec Making 1996; 16: 288-299.
  Bayoumi AM. The measurement of contingent valuation for health economics. Pharmacoecono-
mics 2004; 22: 691-700.
  Bala MV, Mauskopf A, Wood LL. Willingness to pay as a measure of health benefits. Pharmacoeco-
nomics 1999; 15: 9-18.
Jendle J, Torffuit O, Ridderstrale M, Lammert M, Ericsson A, Bogelund M. Willingness to pay for
health improvements associated with anti-diabetes treatments for people with type 2 diabetes.
Curr Med Res Opin 2010; 26: 917-923.
Gau TJ, Sloan F, Dear GL, El-Moalem H, Lubarsky DA. How much are patients willing to pay to avoid
postoperative nausea and vomiting? Anesthesia Analgesia 2001; 92: 393-400.
Bridges JFP, Hanber AB, Marshall D, Lloyd A, Prosser LA, Regier DA, et al. Conjoint analysis appli-
cations in health- a checklist: A report of the ISPOR good research practices for conjoint analysis
task force. Value Heath 2011; 14: 403-413.
Bishai D, Brice R, Girod I, Saleh A, Ehreth J. Conjoint analysis of French and German parents' wi-
llingness to pay for meningococcal vaccine. Pharmacoeconomics 2007; 52: 143-154.
Ryan M, Gerard K. Using discrete choice experiments to value health care programms: current
practice and future research reflections. Appl Health Econ Health Policy 2003; 2: 55-64.

91
Análisis coste-beneficio

Using discrete choice experiments to value health and health care. Ed.: Ryan M, Gerad K, Amaya-
Amaya M. Springer 2007.
Hol L, de Bekker-Grob EW, van Dam L, Donkers D, Knipers EJ, Habbeme JDF, et al. Preferences for
colorectal cancer screening strategies: a discrete choice experiment. Br J Cancer 2010; 102: 972-
980.
Guimaraes C, Marra CA, Colley L, Gill S, Simpson SH, Meneilly GS, et al. A valuation of patients'
willingness-to-pay for insulin delivery in diabetes. Int J Technol Assess Health Care 2009; 25: 359-
366.
Oliva J. Coste-beneficio. Ventajas de su utilización en economía de la salud. Pharmacoeconomics
Sp Res Art 2006; 3 (Supl): 79-86.

92
CAPÍTULO VIII
análisis coste-eFecti i a
El éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica
lo que el fracaso nos ha enseñado.

P. Carrasco

E
l análisis coste-efectividad (ACE) es, sin para conseguir un objetivo terapéutico esta-
duda alguna, el tipo de evaluación eco- blecido.
nómica más empleado en el ámbito sa- Este tipo de evaluación económica podrá
nitario y, por ende, en el mundo de los efectuarse cuando las alternativas terapéuticas
medicamentos y tecnologías sanitarias. Se em- en estudio presenten resultados en salud (efec-
pezó a utilizar a mediados de los años sesenta, tividad) medidos en las mismas unidades natu-
y desde entonces se ha considerado como el rales, como por ejemplo reducción de los
tipo de análisis más apropiado para medir la niveles plasmáticos de colesterol, número de
eficiencia de los nuevos medicamentos y tec- pacientes tratados con éxito, eventos evitados,
nologías sanitarias (1). años de vida ganados, etc. Sin embargo, si las
Este tipo de evaluación económica identi- intervenciones terapéuticas estudiadas produ-
fica, evalúa y compara los costes y los benefi- cen datos de efectividad que se miden en dife-
cios clínicos (efectividad) de diferentes rentes unidades (por ej., una alternativa que
alternativas terapéuticas, con el fin de determi- reduce eventos cardiovasculares y otra que dis-
nar su eficiencia y poder emplear este dato en minuye el número de micciones diarias) no se
la toma de decisiones en política sanitaria en podrá realizar un análisis coste-efectividad,
general, y en política farmacéutica y de tecno- salvo que se pudiera trasladar la efectividad de
logías sanitarias en particular. ambas a unidades de efectividad mucho más
Los análisis coste-efectividad van a permi- amplias y universales, como los años de vida
tir a los decisores poder contestar la siguiente ganados o las vidas salvadas (2).
pregunta: ¿merece la pena emplear recursos En muchas ocasiones, los resultados clíni-
adicionales derivados de utilizar una nueva cos se obtienen de ensayos clínicos explicativos
opción terapéutica frente a las ya disponibles, y, por lo tanto, los datos reflejan eficacia y no
con el fin de conseguir unidades extra de efec- efectividad. Sin embargo, cuando se emplea el
tividad? Por lo tanto, es un tipo de evaluación término coste-efectividad, en la mayoría de los
económica orientada a conseguir el máximo casos se refiere de manera indistinta tanto a
de eficiencia técnica, esto es, maximizar la datos de eficacia como de efectividad. Aunque
ganancia en salud de los pacientes con un también se puede encontrar a analistas que
consumo de recursos moderado y asumible cuando los datos de los resultados clínicos pro-
por la sociedad y el Sistema Nacional de Salud vienen de ensayos clínicos denominan a estos
(SNS). También va a permitir conocer cuántos estudios como análisis coste-eficacia, en vez de
recursos adicionales será necesario emplear análisis coste-efectividad.

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 93


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_8,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis coste-efectividad

Por otra parte, no es extraño encontrar en la el que se expongan con total claridad la razón
literatura el término coste-efectiva referido de ser del análisis y los objetivos del mismo, los
únicamente a aquellas alternativas terapéuti- materiales y métodos que se utilizarán, y cómo
cas más baratas (por presentar un coste de ad- se van a analizar y comunicar los resultados ha-
quisición más bajo) o menos frecuentemente, a llados. También será necesario especificar la
aquellas opciones que son las más efectivas o población que va a ser incluida en el análisis,
eficaces (producen mejores resultados en así como la perspectiva a emplear en el mismo
salud). Sin embargo, una alternativa coste- (sociedad en su conjunto, atención primaria,
efectiva no tiene necesariamente que ser la hospital, etc.), ya que dependiendo de la pers-
más barata, ni la que mejores resultados clíni- pectiva elegida, se incluirán unos costes y no
cos produzca, sino que es aquélla que va a pro- otros.
ducir resultados en salud adicionales con unos A continuación, habrá que decidir qué com-
costes extra derivados de esta consecución de parador se incluirá en el análisis (definiendo la
una cuantía razonable y socialmente acepta- dosis, vía de administración y posología del
dos. Dado que el nivel de eficiencia depende de mismo) y razonar la elección, ya que éste es un
dos variables –costes y resultados–, una opción punto clave en cualquier análisis coste-efectivi-
terapéutica se puede considerar coste-efectiva dad. Se recomienda que el comparador sea o el
frente a otra u otras cuando: a)  genera un más barato, o el más eficiente; o mejor, la op-
menor consumo de recursos y es mayor o igual ción terapéutica más empleada en la práctica
de eficaz/efectiva; b) produce un mayor con- médica diaria; o incluso mejor, la alternativa a
sumo de recursos y es también más eficaz/efec- la que presumiblemente va a sustituir la nueva
tiva, y el coste adicional necesario se compensa intervención en evaluación en el análisis coste-
con los resultados en salud extra, y c) consume efectividad en marcha (5).
los mismos recursos y produce mejores resulta- Más tarde, será necesario estimar los cos-
dos en salud (3). tes y la efectividad de las opciones a compa-
rar en el análisis coste-efectividad, debiendo
tener claro el tipo de costes que se incluirán
Diseño y realización de un análisis en el análisis y la manera de valorar la efecti-
coste-efectividad: recomendaciones vidad.
a seguir La estimación de los costes se realiza me-
diante la identificación, medición y valoración
A la hora de elaborar y poner en marcha un de los recursos sanitarios consumidos. Y, poste-
análisis coste-efectividad, así como en el análi- riormente, mediante la asignación de unos de-
sis y presentación de los resultados, es necesa- terminados costes unitarios actualizados a los
rio seguir unos pasos con el fin de lograr que los recursos.
resultados sean creíbles, válidos y relevantes El tipo y número de recursos a incluir en el
para los profesionales sanitarios y los agentes análisis deberá reflejar lo que ocurre en la prác-
decisores del SNS (Tabla I) (4). tica médica habitual, pudiéndose establecer de
Cualquier análisis coste-efectividad debe las siguientes maneras: a) empleando métodos
iniciarse con la preparación de un protocolo en de consenso, mediante un panel de expertos

94
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Pasos a dar a la hora de elaborar y realizar un análisis coste-
efectividad

a De inir de imitar e ro ema


* Identificar el problema existente que necesita ser investigado.
* Especificar los objetivos del análisis y el tipo de población que será incluida.
* Definir la perspectiva del análisis, lo que guiará los costes a valorar y cuantificar.
* Redactar un protocolo del análisis con el objetivo, metodología y método de análisis
e interpretación de los resultados.

Identi icar as a ternati as a com arar en e an isis


* Delimitar las alternativas a comparar, escogiendo el comparador más adecuado para el análisis.
* Definir la dosis, vía de administración, posología, etc. de las alternativas que van a ser evaluadas.
* Razonar la elección del comparador elegido: el más barato, el más empleado, el más efectivo, etc.

c De imitar os costes resu tados en sa ud e ecti idad ue ser n a orados cuanti icados
en e an isis
* Definir el tipo de costes (sanitarios, no sanitarios, indirectos) y qué resultados en salud se van
a evaluar (variables intermedias, variables finales, morbimortalidad, etc.).
* Medir y valorar los costes y resultados que sean más relevantes para el análisis, especificando
las fuentes de origen de estos datos.

d Se eccionar a metodo o ía m s id nea ara rea i ar e an isis


* Escoger entre diseño observacional, ensayo clínico o modelo analítico de decisión.
* Delimitar el horizonte temporal del análisis que sea más adecuado.

e an isis resentaci n de os resu tados


* Presentar los costes y resultados clínicos de manera desagregada.
* Calcular el cociente coste/efectividad medio y el cociente coste/efectividad incremental.
* Estimar el intervalo de confianza del cociente coste/efectividad incremental.
* Obtener el valor del beneficio neto sanitario de las opciones en evaluación.
* Representar los resultados en el plano coste-efectividad.
* Realizar el análisis de sensibilidad más adecuado.

Discutir os resu tados a ados e traer as conc usiones


* Comparar los resultados obtenidos en el análisis con los hallados en otros estudios ya realizados.
* Exponer las posibles limitaciones del análisis.
* Proponer nuevos análisis para el futuro, de cara a clarificar posibles dudas aún existentes.

(por ej., a través del método Delphi u otras me- de estudios de coste de la enfermedad dispo-
todologías); b) mediante un estudio retrospec- nibles.
tivo, revisando historias clínicas de pacientes Los costes unitarios (lo que cuesta un día de
tratados con las opciones en comparación (en tratamiento, un día de estancia hospitalaria,
el momento que las historias clínicas estén in- una radiografía, etc.) se estiman generalmente
formatizadas, estos diseños se emplearán cada a partir de bases de datos de costes sanitarios,
vez más), y c) realizando estimaciones a partir de tarifas oficiales de hospitales y servicios

95
Análisis coste-efectividad

regionales de salud y de datos publicados en la los resultados obtenidos tras la administración


literatura. Siempre habrá que explicitar de una alternativa terapéutica. En la Figura I se
la fuente de obtención de los datos y éstos de- describen las unidades más empleadas a la hora
berán estar actualizados. Un tema que merece de evaluar la efectividad en este tipo de estu-
una especial atención es la imputación del coste dios, aunque ésta puede ser valorada en cual-
de la muerte. Es habitual que en los análisis quiera de las unidades y parámetros con los que
coste-efectividad (y en otro tipo de evaluacio- los clínicos miden los resultados en salud obte-
nes económicas) cuando un paciente fallece no nidos en los pacientes. Por ejemplo, en oncolo-
se le impute ningún coste. Sin embargo, esta gía las unidades más empleadas son la
manera de proceder es errónea, ya que los pa- supervivencia global, la supervivencia ajustada
cientes que fallecen normalmente consumen por calidad, la supervivencia libre de progre-
una cantidad nada despreciable de recursos. sión, la respuesta del tumor y los efectos adver-
Por lo tanto, es necesario imputar a los pacien- sos evitados, mientras que en otras muchas
tes muertos un coste derivado de las pruebas patologías las unidades más empleadas son los
complementarias y analíticas efectuadas, así años de vida ganados, las vidas salvadas y las
como el coste de los tratamientos administra- complicaciones/eventos evitados (6,7).
dos y los días de estancia en el hospital (tanto Para obtener los datos de efectividad se
en UCI, como en planta). puede recurrir a diferentes fuentes, tanto pri-
La efectividad en los análisis coste-efectivi- marias como secundarias (Tabla II). Las fuentes
dad se puede valorar en cualquiera de las uni- primarias son más válidas y fiables, pero tam-
dades naturales con las que los clínicos evalúan bién más caras y se tarda más tiempo en dispo-

Años de vida
ganados
Días libres Vidas salvadas
de síntomas
Muertes
evitadas

Pacientes libres de Supervivencia libre


efectos adversos de progresión

Eventos y
complicaciones Supervivencia
evitadas global

Número de Año libre de


casos curados enfermedad

Porcentaje
Reducción del de éxitos
colesterol

Fi ura I Unidades físicas más frecuentemente utilizadas para medir y valorar la efectividad en los análisis coste-efectividad

96
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Fuentes que se pueden emplear para obtener los datos
de efectividad en los análisis coste-efectividad

FuENTES PRIMaRIaS
Dise os ros ecti os
Ensayos clínicos
Ensayos clínicos pragmáticos o naturalísticos
Estudios observacionales (estudios de cohortes)
Dise os trans ersa es retros ecti os
Estudios observacionales (estudios de cohortes y de casos y controles)
Estudios transversales

FuENTES SECuNDaRIaS
Re isi n de ases de datos
Re istros m dicos istorias c ínicas
Re isiones sistem ticas metaan isis
Pane es de e ertos
asunciones

ner de los resultados. Por el contrario, las Los parámetros resumen del análisis coste-
fuentes secundarias son más baratas y se tarda efectividad son el cociente coste/efectividad
menos tiempo en disponer de los resultados, medio (CCEM) y el cociente coste/efectividad
pero son menos válidas y precisas, y también incremental (CCEI) (Figura II). El CCEM se ob-
menos creíbles para los profesionales sanitarios tiene con cada una de las alternativas terapéu-
y otros agentes decisores. ticas evaluadas por separado (y, por lo tanto,
A continuación, será necesario decidir qué existirán tantos CCEM como opciones compa-
diseño metodológico se va a emplear para rea- radas en el análisis), y nos permitirá conocer el
lizar el análisis coste-efectividad: ensayo clí- nivel de eficiencia de cada una de ellas. Se cal-
nico, estudio observacional o un modelo cula dividiendo los costes asociados al uso de la
analítico de decisión. En los próximos capítulos alternativa evaluada entre los resultados alcan-
de este libro se profundizará en los diversos zados por la misma, y su representación vecto-
métodos existentes para su realización. rial se muestra en la Figura III. La alternativa
Finalmente, será necesario analizar los re- terapéutica que presente un CCEM más bajo
sultados y presentarlos de una manera transpa- será la más coste-efectiva (o la más eficiente),
rente, objetiva, precisa y entendible. Por este ya que va a ser necesario emplear menos recur-
motivo, lo primero será presentar los costes y sos para obtener cada unidad de efectividad
los resultados de las alternativas en compara- lograda.
ción de manera separada y desagregada. De El CCEI compara dos alternativas a la vez,
esta forma, cualquier lector podrá evaluar los una que presenta una mayor efectividad con un
tipos de costes de cada alternativa y saber cuál coste también más alto (situación más habitual
de ellos contribuye más al montante final, así con las nuevas alternativas que llegan al mer-
como el tipo de resultados obtenidos con cada cado) frente a otra que ofrece una menor efec-
una de las opciones en estudio. tividad con unos costes asociados más bajos

97
Análisis coste-efectividad

Cociente coste/ Cociente coste/


efectividad medio efectividad incremental
(CCEM) (CCEI)

C CB - CA
CCEM = CCEI =
E EB - EA

• Coste medio por unidad • Coste extra por conseguir


de efectividad clínica una unidad adicional de
lograda con cada efectividad clínica al
alternativa emplear la alternativa
más efectiva y más costosa (B)
frente a otra opción menos
efectiva y menos costosa (A)

Fi ura II Parámetros resumen del análisis de los resultados en un estudio coste-efectividad

(opción ya existente en el mercado), con el fin mayor efectividad presenta. De esta manera, el
de conocer el volumen de recursos adicionales decisor conocerá el coste extra que tendrá que
que haría falta para emplear la alternativa que pagar por conseguir una unidad adicional de
efectividad derivado de emplear la opción tera-
péutica que genera mejores resultados en cada
paciente, lo que le ayudará a tomar una decisión
más razonada y lógica. En la Figura IV se mues-
Costes tra la representación vectorial del CCEI donde se
demuestra que su cálculo es una división entre
Ca A
la diferencia de costes de las intervenciones
evaluadas en el numerador y la diferencia de
Tangente de =
CCEM
CCEM = Costes A/ efectividades en el denominador.
Efectividad A
El CCEM debería emplearse cuando se estén

evaluando diferentes alternativas terapéuticas
0 Ea
que son completamente independientes, es
Efectividad decir, aquéllas en las que los costes y la efecti-
vidad de una de ellas no se verán afectados (y
no van a afectar tampoco) a la otra (por ej., una
Fi ura III Representación vectorial del cociente coste/ nueva vacuna y una nueva opción terapéutica
efectividad medio (CCEM) de la alternativa terapéutica A
en un análisis coste-efectividad (adaptada de la gráfica ori- para el tratamiento de la epilepsia). Por el con-
ginal elaborada por el Prof. Rubio Cebrián) trario, el CCEI debería utilizarse cuando se

98
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Costes A B C
Tangente b= CCEI = BC /
AC = Coste B – Coste A/
Efectividad B – Efectividad A Costes (€) 20.000 10.000 25.000
Cb B
Efectividad (AVG) 2 4 8
CCEI
b
Ca C CCEM 10.000 2.500 3.125
A
CCEI 3.750

0
Ea Eb CCEI : coste extra por cada año de vida ganado adicional derivado del uso
del tratamiento C en vez del B = 25.000 –10.000 / 8 –4 = 3.750 €/AVG
Efectividad
AVG: Año de vida ganado

Fi ura V Análisis coste-efectividad de tres diferentes


Fi ura IV Representación vectorial del cociente coste/ alternativas terapéuticas A, B y C, calculándose el co-
efectividad incremental (CCEI) cuando se comparan las op- ciente coste/efectividad medio (CCEM) y el cociente
ciones terapéuticas A y B en un análisis coste-efectividad coste/efectividad incremental (CCEI)
(adaptada de la gráfica original elaborada por el Prof. Rubio
Cebrián) entre sí, la opción a elegir sería la B, ya que pre-
senta un CCEM más bajo. Mientras que si fue-
vayan a evaluar diferentes opciones terapéuti- ran mutuamente excluyentes, la decisión
cas que son mutuamente excluyentes, esto es, estaría entre elegir la C (mayor efectividad y
cuando la implantación de una de ellas no per- costes más altos) o la B (menor efectividad
mita la incorporación de la otra, o cuando la y costes más bajos), ya que la opción A quedaría
implementación de una de ellas produzca cam- descartada dado que presenta un mayor coste
bios en los costes y la efectividad de la otra y peores resultados clínicos que la opción B
(por ej., una nueva opción terapéutica desti- (menos eficiente). A la hora de elegir entre la
nada a reducir los niveles de colesterol plasmá- opción B o C, para el decisor es clave conocer el
tico frente a una estatina, ya que el decisor volumen de recursos extra necesarios para con-
tendrá que elegir entre la nueva opción o la es- seguir cada unidad de efectividad adicional al
tatina a la hora de tratar a los pacientes) (8). emplear C frente a B, por lo que tendría que
Para cualquier decisor, a la hora de asignar calcular el CCEI. Si el coste extra resultante
los recursos disponibles para el tratamiento de fuera razonable y socialmente aceptable, se
una determinada enfermedad, el CCEI es mucho consideraría que la opción C es coste-efectiva
más útil que el CCEM, ya que le va a permitir co- y, por lo tanto, debería ser la alternativa a em-
nocer el volumen de recursos adicionales que le plear en la práctica médica rutinaria. En el ca-
supondrá emplear la alternativa que mejores pítulo XI de este libro se discute este tema con
resultados produce y, por lo tanto, es el paráme- más detalle.
tro que se emplea de manera rutinaria para El cociente coste/efectividad incremental se
tomar decisiones en política sanitaria (9). obtiene a partir de los valores medios de los cos-
En el ejemplo descrito en la Figura V, si los tes y las efectividades de los tratamientos com-
tratamientos A, B y C fueran independientes parados. Sin embargo, es necesario considerar

99
Análisis coste-efectividad

la variabilidad muestral de los costes y los resul- Nuevo trata-


tados obtenidos, por lo que es deseable calcular miento vs
comparador
Menor coste Similar coste Mayor coste

el intervalo de confianza del CCEI al 95% (o al Menor A B C


efectividad Calcular CEEI Dominada
99%), con el fin de conocer entre qué valores se
encuentra el valor real del CCEI de la población Similar

D E
Valorar otros
F
efectividad
con un 95% (o un 99%) de probabilidad. Existen Factores
Mayor
varias técnicas para su obtención, aunque en el efectividad
G
Dominante
H I
Calcular CEEI
momento actual la más empleada es la técnica
del remuestreo (bootstrap analysis) en el caso Fi ura VI Cuadrícula coste-efectividad, donde se compara
un nuevo tratamiento en términos de coste y efectividad
de que el análisis coste-efectividad se haya rea- con el tratamiento estándar
lizado a través de un ensayo clínico o un estudio
observacional (y, por lo tanto, se disponga de o c) presentase una menor efectividad con el
una serie de pacientes con datos de costes mismo coste (celda B), el nuevo tratamiento
y efectividad). Mientras que si el análisis coste- no sería coste-efectivo frente al comparador.
efectividad se ha efectuado empleando un mo- Existen otras tres posibilidades: 1) el nuevo tra-
delo analítico de decisión se utilizará el análisis tamiento fuese más costoso pero también más
probabilístico de Monte Carlo (10). efectivo (celda I) (situación muy común con los
Una vez analizados los resultados del análi- nuevos medicamentos y tecnologías sanita-
sis coste-efectividad, el siguiente paso será in- rias), 2) el nuevo tratamiento fuese menos cos-
terpretar los resultados, de tal manera que toso y menos efectivo (celda A), o 3) el nuevo
puedan ayudar en la toma de decisiones en po- tratamiento presentase el mismo coste y la
lítica sanitaria. La cuadrícula coste-efectividad misma efectividad que el comparador (celda E).
y la representación gráfica de los resultados en En el caso de las celdas I y A, sería necesario
el plano coste-efectividad ayudan en este co- calcular el cociente coste/efectividad incre-
metido al facilitar su comprensión. mental para tomar una decisión final, elegir el
La cuadrícula coste-efectividad considera nuevo tratamiento o el comparador. En el caso
los costes y la efectividad del nuevo tratamiento de la celda E, deberían tenerse en cuenta otros
y del comparador (tratamiento estándar ya exis- factores y variables antes de tomar esta deci-
tente) para determinar cuál de ellos es más efi- sión final.
ciente, dependiendo de los resultados El plano coste-efectividad va a permitir en-
conseguidos y los costes generados (Figura VI). cuadrar la nueva opción terapéutica frente al
Si el nuevo tratamiento fuera: a) más efec- comparador en un tipo de categoría, acorde
tivo y menos costoso (celda G), b) más efectivo al valor de su CCEI. En el eje de ordenadas se
con el mismo coste (celda H), o c) presentase la refleja la diferencia en costes, mientras que en
misma efectividad con un menor coste el eje de las abscisas se muestra la diferencia en
(celda D), el nuevo tratamiento sería conside- efectividad (11). Acorde a la diferencia en coste
rado coste-efectivo. De la misma manera, si el y en efectividad entre la nueva alternativa tera-
nuevo tratamiento fuera: a) menos efectivo y péutica y el comparador, el nuevo tratamiento
más costoso (celda C), b) presentase la misma se puede situar en uno de los siguientes escena-
efectividad pero con costes más altos (celda F), rios (Figura VII):

100
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

+ coste

Cuadrante IV Cuadrante I

– Efectividad A
+ Coste A + Efectividad A
A es una opción + Coste A
dominada por B

– efectividad B + efectividad
Cuadrante III Cuadrante II

– Efectividad A + Efectividad A
– Coste A – Coste A
A es una opción A es una opción
dominada por B dominante sobre B

– coste

Fi ura VII Representación gráfica a través del plano coste-efectividad de un análisis coste-efectividad donde se compara
un nuevo tratamiento (A) frente a un comparador ya existente (B)

a) en el cuadrante I (superior derecha), el pecto al comparador. En este caso, solamente


nuevo tratamiento es más efectivo y más caro se utilizará el nuevo tratamiento cuando exista
que el comparador. En este caso habrá que de- una restricción muy severa de recursos y sea
cidir si el coste extra por conseguir cada unidad necesaria una priorización focalizada más en
de efectividad adicional derivado de emplear el buscar opciones baratas de tratamiento que
nuevo tratamiento es de una cuantía razonable en opciones muy efectivas,
y asumible por el SNS (esto es, decidir si se con- d) en el cuadrante II (inferior derecha), el
sidera coste-efectivo o no), antes de establecer nuevo tratamiento presenta una mayor efecti-
si se va a emplear el nuevo tratamiento de ma- vidad y un menor coste frente al comparador,
nera rutinaria en la práctica médica en vez del por lo que supondrá una opción dominante y
comparador; siempre se empleará el nuevo tratamiento en
b) en el cuadrante IV (superior izquierda), el vez del comparador.
nuevo tratamiento será menos efectivo y más La interpretación del CCEI de los cuadrantes
costoso que el comparador, por lo que es una II y IV es problemático, ya que en ambos casos
opción dominada y nunca se utilizará en la su valor es negativo, pero las implicaciones en
práctica médica rutinaria. En este caso, el com- la toma de decisiones son completamente dife-
parador seguirá siendo la opción a emplear rentes. Así, en el cuadrante IV hay que rechazar
rutinariamente; el empleo del nuevo tratamiento y se debe con-
c) en el cuadrante III (inferior izquierda), el tinuar empleando el comparador, mientras que
nuevo tratamiento va a presentar una menor en el cuadrante II hay que utilizar rutinaria-
efectividad y un menor coste asociado con res- mente el nuevo tratamiento y desechar el uso

101
Análisis coste-efectividad

del comparador. Por este motivo, y en un in- bles de los mismos. En este punto, será necesario
tento por no tener que manejar un valor nega- ahondar en las posibles limitaciones del análisis
tivo del CCEI, se ha desarrollado el enfoque del coste-efectividad realizado, habrá que valorar las
beneficio neto sanitario (BNS) como una alter- posibles discrepancias existentes entre los resul-
nativa al empleo del CCEI a la hora de tomar tados encontrados y los obtenidos en otros estu-
decisiones (12). dios ya realizados, y proponer nuevos estudios a
Para calcular el BNS es necesario fijar de an- realizar en el futuro, con el fin de disipar posibles
temano el valor umbral que se está dispuesto a dudas o lagunas no abordadas en el análisis
pagar por conseguir una unidad adicional de coste-efectividad realizado.
efectividad (por ej., 30.000 € por cada año
de vida ganado). Una vez se disponga de este
dato, su valor es el resultante de restar al incre- Aplicaciones y futuro de los análisis
mento de efectividad entre el nuevo trata- coste-efectividad

el incremento de costes del nuevo tratamiento Los análisis coste-efectividad son instru-
mentos útiles a la hora de guiar el proceso de
asignación de los recursos disponibles entre
todas las opciones terapéuticas existentes para
Si el valor del BNS es mayor de 1, quiere tratar una enfermedad específica, ya que van a
decir que el nuevo tratamiento es una opción comparar los costes y la efectividad conseguida
coste-efectiva frente al comparador (y cuanto por todas ellas, lo que permitirá conocer qué al-
mayor sea, más coste-efectivo es). Si este valor ternativa es más coste-efectiva, es decir, cuál va
fuera de cero, el nuevo tratamiento y el compa- a conseguir mejores resultados con unos costes
rador serían igual de coste-efectivos; y si este asociados asumibles por el SNS y aceptables
valor fuera menor de 1, el comparador sería una socialmente. Por lo tanto, los análisis coste-
alternativa más coste-efectiva que el nuevo tra- efectividad ayudan a tomar decisiones en polí-
tamiento (cuanto más negativo, más coste- tica sanitaria, conjuntamente con otros muchos
efectivo será el comparador). datos (balance beneficio/riesgo, seguridad, as-
Una vez analizados e interpretados los re- pectos éticos, etc.), ya que el fin último de este
sultados, será necesario efectuar un análisis de tipo de análisis es identificar las alternativas te-
sensibilidad (simple, mutivariante, tornado, rapéuticas que van a producir los mejores resul-
probabilístico, etc.) con el fin de conocer el tados en salud con los recursos existentes. Por
grado de solidez de los resultados. Dado que en este motivo, y dado que los recursos progresiva-
este libro existe un capítulo que está dedicado mente serán más limitados, en el futuro cada
íntegramente al manejo de la incertidumbre y vez se van a realizar más análisis coste-efectivi-
los análisis de sensibilidad de las evaluaciones dad en un intento por tomar decisiones cada
económicas, no se va a profundizar aquí en vez más apropiadas y razonadas.
estos conceptos. Con el fin de incrementar su calidad, credi-
Finalmente, será necesario discutir los resul- bilidad y relevancia para los decisores, es nece-
tados y extraer unas conclusiones lógicas y fia- sario seguir trabajando para mejorar algunas

102
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

de las posibles limitaciones metodológicas de la evolución natural y real de la enfermedad va-


estos análisis, tales como utilizar siempre varia- lorada, así como presentar los resultados de tal
bles finales como medida de la efectividad (y no manera que sean fácilmente entendibles por
variables intermedias) y emplear diseños meto- los profesionales sanitarios y otros decisores, lo
dológicos que representen de manera fidedigna que facilitará su uso de manera rutinaria.

  Eddy DM. Cost-effectiveness analysis: a conversation with my father. JAMA 1992; 267: 1669-
1675.
  Weinstein MC, Stasson WB. Foundations of cost-effectiveness analysis for health and medical
practice. N Engl J Med 1977; 296: 716-721.
  Doubilet P, Weinstein MC, McNeil BJ. Use and misuse of the term “cost-effective” in Medicine. N

REFERENCIAS
Engl J Med 1986; 314: 253-255.
  Skrepnek GH. Cost-effectiveness analysis. In: Principles of Pharmacoeconomics. Bootman JL,
Townsend RJ, McGhan WF. 3rd Edition. Harvey Whitney Books Company. 2005. Cincinnati. USA.
  Lopert R, Lang DL, Hill SR. Use of pharmacoeconomics in prescribing research. Part 3: cost-effec-
tiveness analysis- a technique for decision-making at the margin. J Clin Pharm Ther 2003; 28: 243-
249.
  Tappenden P, Chilcott J, Ward S, Eggington S, Hind D, Hummel S. Methodological issues in the
economic analysis of cancer treatments. Eur J Cancer 2006; 42: 2867-2875.
  Cost-effectiveness analysis. In: Essentials of economic evaluation in healthcare. Ed.: Elliott R,
Payne K. Pharmaceutical Press 2005.
  Rubio C. Análisis coste-efectividad. En: Dominguez-Gil A, Soto J. Farmacoeconomía e investiga-
ción de resultados en salud. Real Academia Nacional de Farmacia 2002; pp: 211-221.
  Bambha K, Ray Kim W. Cost-effectiveness analysis and incremental cost-effectiveness ratios: uses
and pitfalls. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004; 16: 519-526.
Rubio Terres C, Cobo E, Sacristan JA, Prieto L, del Llano J, Badia X. Análisis de la incertidumbre en
las evaluaciones económicas de intervenciones sanitarias. Med Clin (Barc) 2004; 122: 668-674.
Black WC. The CE plane: a graphical representation of cost-effectiveness. Med Decis Making 1990;
10: 212-214.
Stinnett A, Mullahy J. Net health benefits: a new framework for the analysis of uncertainty in cost-
effectiveness analysis. Med Decis Making 1998; 18: 68-80.

103
CAPÍTULO IX
análisis coste-utili a
Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca
lo contrario de lo que se piensa.

Andres Maurois

E
l análisis coste-utilidad (ACU) es una va- nejo de una enfermedad específica, con el fin
riante del análisis coste-efectividad, que de ayudar a una asignación de recursos y a una
combina la cantidad de vida que pro- toma de decisión fundamentada y racional en
duce la administración de una alternativa tera- política de medicamentos y tecnologías sani-
péutica, con la calidad de vida que perciben los tarias (2).
pacientes tras su administración, la cual va a De hecho, en la última década ha habido un
estar representada por la utilidad o preferencia espectacular incremento en la cantidad de aná-
de los pacientes hacia el estado de salud que lisis coste-utilidad efectuados y publicados, ha-
presentan. El fin último de este tipo de análisis biéndose empleado en la evaluación económica
es maximizar la ganancia en salud de los pa- de múltiples opciones terapéuticas e interven-
cientes y el beneficio social con los recursos ciones sanitarias de distintas especialidades
disponibles en cada momento. médicas y quirúrgicas (3,4).
Los resultados de este tipo de análisis vie-
nen dados por una medida multidimensional:
los años de vida ajustados por calidad (AVAC) ¿En qué circunstancias es recomendable
(quality-adjusted life year, QALY), que es la me- efectuar un análisis coste-utilidad?
dida común a todos los análisis coste-utilidad,
independientemente de la enfermedad o de las Aunque no existe un total consenso entre
opciones terapéuticas que se estén evaluando. los diferentes autores, la mayoría están de
Este hecho nos permite comparar diferentes acuerdo en que debería efectuarse un análisis
alternativas terapéuticas empleadas en diver- coste-utilidad en las siguientes situaciones (5):
sas enfermedades en términos de coste/AVAC a) cuando se considere que la calidad de
ganado (1). vida del paciente es el resultado clínico más im-
Dadas las ventajas de este tipo de análisis portante a valorar y a tener en cuenta (por ej.,
sobre otro tipo de evaluaciones económicas (al un nuevo cistostático que aumenta discreta-
aunar cantidad y calidad vida en el mismo aná- mente la supervivencia pero presenta un perfil
lisis), en la actualidad distintas agencias de de tolerabilidad mucho mejor que las opciones
evaluación de tecnologías sanitarias de dife- disponibles);
rentes países consideran al análisis coste-utili- b) cuando la evaluación de la calidad de vida
dad como el análisis de elección y referencia del paciente represente un valor terapéutico
de cara a evaluar la eficiencia de las distintas importante para el nuevo medicamento en es-
alternativas terapéuticas disponibles en el ma- tudio, aunque existan también otros resultados

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 105


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_9,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis coste-utilidad

en salud importantes (por ej., un nuevo antiepi- El AVAC tiene las siguientes propiedades:
léptico que disminuye el número de crisis del a) combina los años de vida ganados con la
paciente y que además mejora sustancialmente calidad de vida de los mismos, de tal manera
su calidad de vida); que el hecho de vivir más años con calidad de
c) cuando una nueva alternativa terapéutica vida más baja produce un número de AVAC si-
en evaluación vaya a conjuntar un efecto sobre milar a vivir menos años pero con calidad de
la mortalidad y sobre la morbilidad, siendo in- vida mayor. Así, un paciente que vive diez años
teresante poder cuantificar ambos efectos con en un estado de salud que presenta una calidad
una sola medida (por ej., un nuevo antiviral para de vida (utilidad) de 0,5 y luego muere, pre-
tratar el SIDA que alargue la supervivencia de senta el mismo número de AVAC que otro pa-
los pacientes, a consta de disminuir su calidad ciente (de la misma edad) que vive 20 años en
de vida), un estado de salud con una calidad de vida de
d) cuando se quiera conocer la eficiencia de 0,25 y luego fallece;
diferentes alternativas e intervenciones tera- b) el AVAC nos indicará si una opción tera-
péuticas destinadas a tratar distintas enferme- péutica permite ganar más salud que otra, ya
dades, el uso de este tipo de análisis nos permite que podremos comparar los resultados (años
poder compararlas entre sí al disponer de un de vida ganados ajustados por calidad) entre
parámetro común a todas ellas, como es el ambas,
coste/AVAC. c) el AVAC permite comparar tratamientos
que mejoran más la calidad de vida (medida
como utilidad) con otros tratamientos que
Definición de año de vida ajustado sobre todo incrementan la expectativa de vida
por calidad (medida como años de vida ganados), al me-
dirse en ambos casos a través del AVAC.
Originalmente, el año de vida ajustado por
calidad fue diseñado como una medida de re- Concepto y medida de la utilidad
sultado para ser empleada en los estudios de El término “utilidad” o “preferencia” se re-
evaluación económica, donde la supervivencia fiere a la calidad percibida o al deseo relativo de
(ganancia en expectativa de vida, esto es, los los diferentes sujetos entre dos o más estados
años de vida ganados) era ajustada (corregida) de salud. De alguna manera, la utilidad es una
por un factor que representaba la calidad de medida de preferencia relativa por un efecto o
vida percibida por los pacientes medida a tra- estado de salud concreto que nos proporciona
vés de su utilidad (6). un resumen de todos los aspectos positivos y
Un AVAC se puede interpretar como un año negativos de la calidad de vida (tal y como lo
de vida ganado con un estado de salud perfecto. vive y siente el propio sujeto), una vez que han
Según la calidad de vida (nivel de utilidad) se sido incorporadas actitudes respecto al riesgo y
deteriora y va disminuyendo, el valor del AVAC la duración de la vida (7).
asociado a esta situación se va reduciendo (por La utilidad se refleja numéricamente por un
ej., un año de vida ganado con un estado de valor entre cero y 1, donde el cero representa el
salud [utilidad] de 0,5 presentará 0,5 AVAC). peor estado de salud posible (el menos de-

106
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

seado), que suele corresponderse con la muerte haber definido los extremos (peor y mejor es-
(aunque hay sujetos que definen estados de tado de salud posible), se pide al individuo que
salud peores que la muerte y les otorgan valo- señale un punto en la escala para el estado de
res negativos), y el 1 se corresponde con el es- salud objeto de evaluación, según su preferencia
tado de salud que se prefiere de todos los por el mismo, de tal manera que las distancias
posibles, esto es, aquel estado de salud que se entre los puntos señalados sean proporcionales
considera perfecto (sano total). De esta ma- a las diferencias de preferencias percibidas por el
nera, los diferentes estados de salud existentes sujeto. Los valores asociados al estado de salud
entre el más perfecto y el menos deseado se se obtienen midiendo la distancia entre el peor
corresponden con valores entre cero y 1, es- estado de salud definido (valor cero) y el punto
tando más cerca del 1 aquellos estados de salud de la escala identificado por el individuo para su
buenos y deseables, y más cerca del cero aque- estado de salud (9).
llos otros que se consideran peores y no prefe- La principal ventaja de emplear las escalas
ridos (8). es su facilidad de uso y el poco tiempo necesa-
rio para su empleo. Sin embargo, presentan
importantes sesgos de medición, tales como el
Técnicas de valoración de la utilidad sesgo de fin de escala (los sujetos tienden a
abstenerse de emplear los extremos de la
A la hora de obtener el valor de utilidad o misma) y el sesgo del espaciamiento (los suje-
preferencia de los individuos para un determi- tos tienden a espaciar los resultados, indepen-
nado estado de salud, se pueden emplear téc- dientemente de cuáles sean, a lo largo de la
nicas directas e indirectas. Los métodos de escala).
estimación directos más empleados en la ac- En el método de equivalencia temporal, se
tualidad son: a) la escala de categorías (rating enfrenta a los pacientes a un intercambio entre
scale) y la escala visual analógica (visual analo- calidad y cantidad de vida (expresado en años
gue scale); b) la equivalencia temporal (time de vida), lo que permite medir la utilidad averi-
trade-off), y c) la lotería estándar o apuesta nor- guando la cantidad de vida (años de vida) que
malizada (standard gamble). una persona está dispuesta a ceder a cambio
El grupo de las escalas son rectas cuyos ex- de una mejora de su calidad de vida.
tremos están claramente definidos en términos En esta técnica se le plantean dos posibilida-
del peor y el mejor estado de salud imaginable, des al sujeto encuestado: o bien se le ofrece la
a los que se les asignan en general los valores de oportunidad de estar en un estado “i” (con una
cero y 100 (o de cero y 1). Si la escala está divi- utilidad inferior al estado de salud normal) du-
dida en intervalos iguales, se denomina escala rante el resto de su vida y acabar muriendo
de categorías. Cuando en la escala únicamente (tiempo “t”), o bien se le ofrece la oportunidad
se definen dos puntos extremos, se denomina de estar en un estado con una utilidad superior
escala visual analógica, y cuando la escala está sin enfermedad, pero por un tiempo menor que
milimetrada se denomina termómetro. el anterior, y acabar igualmente muriendo
Para poder conocer el valor de utilidad que (tiempo “x”). A continuación, se le varía el tiempo
va a asignar el sujeto preguntado, después de “x” hasta que el encuestado manifieste que le

107
Análisis coste-utilidad

da igual una alternativa que otra, momento en pregunta al sujeto qué probabilidad (“p”) es in-
el que la utilidad para el estado “i” sería, Ui = diferente entre las dos alternativas: someterse
tiempo x / tiempo t (Figura I). a un tratamiento en el que tiene una probabili-
Esta técnica es fácil de administrar y de en- dad (“1-p”) de morir inmediatamente y una
tender por los pacientes, aunque no incorpora probabilidad “p” de tener buena salud, o que-
incertidumbre. Además, esta metodología pre- darse en el estado crítico “i” en el que presenta
supone que el individuo tiene una percepción una utilidad “i” hasta que manifieste su indife-
del tiempo lineal (y a veces se valora más la su- rencia entre las dos alternativas. En este mo-
pervivencia actual frente a la futura), y presu- mento, la preferencia para el estado de salud
pone que la relación entre las utilidades de los crónico “i” sería el valor de la probabilidad “p”
estados de salud permanecen constantes en el (Figura II). En esta técnica, cuanto peor es el es-
tiempo (10,11). tado de salud evaluado, el individuo aceptará
El método de la lotería estándar se utiliza, una mayor probabilidad de muerte, por lo
habitualmente, para estudiar las preferencias tanto, menor será la probabilidad “p” (12).
en estados de salud crónicos, en un contexto de Este método se asemeja más al mundo real,
elección en condiciones de riesgo. Para su em- ya que la mayoría de las decisiones médicas lle-
pleo se diseña un árbol de decisión para discer- van asociadas cierto grado de incertidumbre y
nir entre dos alternativas. La alternativa 1 riesgo. Aunque es una técnica difícil para los su-
representa un tratamiento en donde pueden jetos encuestados, y los valores de utilidad po-
existir dos posibilidades, o bien el paciente se drían estar contaminados por la aversión al
cura volviendo a un estado de salud normal riesgo del encuestado, muchos autores la con-
(probabilidad “p”), o bien se muere (probabili- sideran la técnica estándar a la hora de obtener
dad “1-p”). Mientras, la alternativa 2 ofrece sólo utilidades (13).
un estado de salud crónico de por vida con una
utilidad “i”. Una vez planteado este árbol, se

Sano
p

Sano
Sano
(Utilidad 1)
1-p
1

Muerte
a
iv
at
rn
e
alt

Estado i
Enfermo
al
te
rn
at
iva

Muerte
2

(Utilidad 0) Estado crónico i


X t
Utilidad estado i (Ui) = valor probabilidad p
Utilidad estado i = X/t
Figura II. Método de lotería estándar o apuesta normali-
Figura I. Método de equivalencia temporal para el cálculo zada para calcular el valor de utilidad asociado a un estado
de la utilidad asociada a un estado de salud concreto de salud determinado

108
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Como métodos indirectos, los que más se logrados son muy inexactos y no reflejan
utilizan son cuestionarios donde se pregunta al adecuadamente la percepción subjetiva del
sujeto que nos describa su estado de salud ac- paciente.
tual y, posteriormente, mediante una fórmula y En un artículo publicado recientemente se
unas tablas de conversión (baremo normativo), ha visto que en los últimos años es cada vez más
las cuales van a corregir el valor de utilidad frecuente obtener el valor de utilidad a través de
acorde a lo valorado por una muestra de la po- técnicas indirectas (empleando cuestionarios), y
blación general, se calcula el valor de utilidad es más inusual la obtención del valor de utilidad
que corresponde al estado de salud definido a partir de paneles de expertos clínicos, lo que
por el paciente en el cuestionario. Este valor así refleja que la metodología empleada para su
obtenido representa la preferencia media que cálculo es cada vez más válida y fiable (21).
hubiera estimado una muestra aleatoria de la Dado que existen distintos instrumentos
población general del mismo entorno sanitario para medir la utilidad de los pacientes, una
y país, para el estado de salud definido por el cuestión importante es conocer si el valor obte-
propio paciente. nido es similar cuando se emplean diferentes
Los cuestionarios más empleados en la ac- cuestionarios para el cálculo del valor de utili-
tualidad son el EuroQoL (EQ-5D), del cual existe dad. Así, en diferentes estudios se ha visto que
una versión validada y adaptada al castellano los valores de utilidad alcanzados con distintos
(14) (Figura III), el Health Utilities Index III (HUI- instrumentos empleados para su medición
3), del que también existe una versión validada (EuroQoL, HUI-3, SF-6D) pueden variar de ma-
y adaptada al castellano (15) (Figura IV) y el SF- nera importante, lo que podría producir altera-
6D, instrumento desarrollado a partir del cues- ciones sustanciales en el valor de los AVAC
tionario SF-36 (instrumento genérico más obtenidos (22-26).
empleado para evaluar la calidad de vida rela- Por otra parte, se ha constatado en distintos
cionada con la salud) (16,17) (Figura V). trabajos que el valor de utilidad para un determi-
En los últimos años, y con el objetivo de nado estado de salud puede variar de manera
simplificar la obtención de las utilidades, se muy importante de un país y cultura a otros dife-
han realizado varios estudios que han tratado rentes, pese a que se hayan empleado los
de obtener el valor de la utilidad a partir de los mismos métodos y cuestionarios para su obten-
datos de instrumentos genéricos para evaluar ción (27-31). Este hallazgo indica que las caracte-
la calidad de vida ampliamente empleados rísticas de cada país y su entorno cultural hacen
en la práctica médica, como son el SF-12 (18), que el valor de utilidad que los pacientes otorgan
y a partir de instrumentos específicos (19,20), a los distintos estados de salud puede ser signifi-
tendencia que irá en aumento en el futuro cativamente diferente (en algunos casos podría
como método alternativo para calcular el valor llegar a variaciones de hasta el 50%) y, de nuevo,
de utilidad. En ocasiones, se pueden encontrar este hecho podría modificar de manera impor-
estudios donde el valor de utilidad se ha obte- tante el cálculo de los AVAC y el resultado de los
nido de la opinión de clínicos o de familiares, análisis coste-utilidad.
método que debe desterrarse ya que se ha Por lo tanto, diferentes métodos empleados
demostrado fehacientemente que los valores para obtener el valor de utilidad pueden generar

109
Análisis coste-utilidad

Marque con una cruz la respuesta de cada apartado que mejor describa su estado de salud el día
de HOY.
Movilidad
No tengo problemas para caminar. ❏
Tengo algunos problemas para caminar. ❏
Tengo que estar en la cama. ❏

Cuidado personal
No tengo problemas con el cuidado personal. ❏
Tengo algunos problemas para lavarme o vestirme. ❏
Soy incapaz de lavarme o vestirme. ❏

Actividades cotidianas (por ej., trabajar, estudiar, hacer las tareas domésticas,
actividades familiares o actividades durante el tiempo libre)
No tengo problemas para realizar mis actividades cotidianas. ❏
Tengo algunos problemas para realizar mis actividades cotidianas. ❏
Soy incapaz de realizar mis actividades cotidianas. ❏

Do or ma estar
No tengo dolor ni malestar. ❏
Tengo dolor o malestar moderado. ❏
Tengo mucho dolor o malestar. ❏

ansiedad de resi n
No estoy ansioso ni deprimido. ❏
Estoy moderadamente ansioso o deprimido. ❏
Estoy muy ansioso o deprimido. ❏
El mejor estado
de salud imaginable
Para ayudar a los encuestados a describir lo bueno o malo que es su estado de
salud, hemos dibujado una escala parecida a un termómetro en el cual se
marca con un “100” el mejor estado de salud que pueda imaginarse, y con un
“0” el peor estado de salud.

Nos gustaría que nos indicara en esta escala lo bueno o malo que, en su opi-
nión, es su estado de salud en el día de HOY. Por favor, dibuje una línea desde
el casillero donde dice “Su estado de salud hoy” hasta el punto del termóme-
tro que estima es su estado de salud en el día de HOY.

Su estado
de salud hoy

El peor estado
de salud imaginable

Figura III. Dimensiones y niveles de funcionalidad del cuestionario EuroQoL (EQ-5D)

110
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

atri uto Descri ci n de ni e


VISIÓN 1. Capaz de ver lo suficientemente bien como para leer letra de imprenta normal y reco-
nocer a un amigo en la acera de enfrente, sin gafas ni lentillas.
2. Capaz de ver lo suficientemente bien para leer letra de imprenta normal y reconocer a
un amigo en la acera de enfrente, pero con gafas.
3. Capaz de leer letra de imprenta normal con o sin gafas, pero incapaz de reconocer a un
amigo en la acera de enfrente, incluso con gafas.
4. Capaz de reconocer a un amigo en la acera de enfrente con o sin gafas pero incapaz de
leer letra de imprenta normal, incluso con gafas.
5. Incapaz de leer letra de imprenta normal e incapaz de reconocer a un amigo en la acera
de enfrente, incluso con gafas.
6. Totalmente incapaz de ver.
OÍDO 1. Capaz de oír lo que se dice en una conversación de grupo con, al menos, tres personas
más, sin aparatos auditivos de ayuda.
2. Capaz de oír lo que se dice en una conversación con otra persona en una habitación si-
lenciosa sin aparatos auditivos de ayuda, pero necesita de éstos para oír lo que se dice
en una conversación de grupo con al menos tres personas más.
3. Capaz de oír lo que se dice en una conversación con otra persona en una habitación si-
lenciosa con un aparato de ayuda auditiva, y capaz de oír lo que se dice en una conver-
sación de grupo con al menos tres personas más con ayuda de aparatos auditivos.
4. Capaz de oír lo que se dice en una conversación con otra persona en una habitación silen-
ciosa sin ayuda de aparatos auditivos, pero incapaz de oír lo que se dice en una conversa-
ción de grupo con al menos tres personas más incluso con aparatos de ayuda auditiva.
5. Capaz de oír lo que se dice en una conversación con otra persona en una habitación silen-
ciosa con ayuda de aparatos auditivos, pero incapaz de oír lo que se dice en una conversa-
ción de grupo con al menos tres personas más incluso con aparatos de ayuda auditiva.
6. Totalmente incapaz de oír.
HABLA 1. Capaz de hacerse comprender perfectamente cuando habla con extraños o amigos.
2. Capaz de hacerse comprender parcialmente cuando habla con extraños pero capaz de
hacerse comprender completamente cuando habla con gente que le conoce bien.
3. Capaz de hacerse comprender parcialmente cuando habla con extraños o gente que le
conoce bien.
4. Incapaz de hacerse comprender cuando habla con extraños pero capaz de hacerse com-
prender parcialmente por gente que le conoce bien.
5. Incapaz de hacerse comprender cuando habla con otras personas (o totalmente incapaz
de hablar).
MOVILIDAD 1. Capaz de caminar por el barrio sin dificultad, sin equipo para andar.
2. Capaz de caminar por el barrio con dificultad, pero no necesita equipo para andar ni la
ayuda de otra persona.
3. Capaz de caminar por el barrio con ayuda de un equipo para andar, pero sin la ayuda de
otra persona.
4. Capaz de caminar solo cortas distancias con equipo para andar, y necesita una silla de
ruedas para dar una vuelta por el barrio.
5. Incapaz de caminar solo, incluso con equipo para andar. Capaz de caminar cortas dis-
tancias con ayuda de otra persona y necesita una silla de ruedas para dar una vuelta por
el barrio.
6. No puede caminar.
Figura IV. Dimensiones y niveles del cuestionario Health Utilities Index (HUI-3)

111
Análisis coste-utilidad

atri uto Descri ci n de ni e


DESTREZA 1. Uso completo de las dos manos y los diez dedos.
2. Tiene limitaciones en el uso de las manos o los dedos, pero no necesita herramientas
especiales o ayuda de otra persona.
3. Tiene limitaciones en el uso de las manos o los dedos, pero es independiente con el uso
de herramientas especiales (no necesita la ayuda de otra persona).
4. Tiene limitaciones en el uso de las manos o los dedos, necesita la ayuda de otra persona
para algunas tareas (no es independiente ni con el uso de herramientas especiales).
5. Tiene limitaciones en el uso de las manos o los dedos, necesita la ayuda de otra persona
para la mayoría de las tareas (no es independiente ni con el uso de herramientas espe-
ciales).
6. Tiene limitaciones en el uso de las manos o los dedos, necesita la ayuda de otra persona
para todas las tareas (no es independiente ni con el uso de herramientas especiales).
EMOCIÓN 1. Feliz e interesado por la vida.
2. Algo feliz.
. 3. Algo infeliz.
4. Muy infeliz.
5. Tan infeliz que la vida no merece la pena.
COGNICIÓN 1. Capaz de recordar la mayoría de las cosas, pensar con claridad y resolver los problemas
del día a día.
2. Capaz de recordar la mayoría de las cosas, pero tiene alguna dificultad cuando intenta
pensar y resolver los problemas del día a día.
3. Algo olvidadizo, pero capaz de pensar con claridad y resolver los problemas del día a
día.
4. Algo olvidadizo, y tiene alguna dificultad cuando intenta pensar o resolver los proble-
mas del día a día.
5. Muy olvidadizo, y tiene grandes dificultades cuando intenta pensar o resolver los pro-
blemas del día a día.
6. Totalmente incapaz de recordar nada, e incapaz de pensar o resolver los problemas del
día a día.
DOLOR 1. Libre de dolor y malestar.
2. Dolor medio a moderado que no le impide realizar actividades.
3. Dolor moderado que sólo le impide realizar unas cuantas actividades.
4. Dolor moderado a grave que le impide realizar algunas actividades.
5. Dolor grave que le impide realizar la mayoría de las actividades.

Figura IV. Continuación

mediciones muy distintas. Además, pacientes rado incertidumbre a la hora de calcular los
de países y culturas diversas pueden dar lugar AVAC en un país y cultura empleando el valor
también a valores de utilidad muy desiguales de utilidad obtenido en otro (32). Sin embargo,
entre ellos, lo que cuestiona emplear valores de a día de hoy, es práctica habitual que cuando un
utilidad inter-países como si fueran intercambia- investigador se plantea elaborar y realizar un
bles entre sí sin más. La existencia de estas dife- análisis coste-utilidad busque el valor de utili-
rencias en los valores de preferencias y valores dad en la literatura (en lugar de obtenerlo de
de utilidad entre distintas poblaciones ha gene- una cohorte de pacientes del país donde se

112
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

INSTRUCCIONES Las preguntas que siguen a continuación se refieren a lo que usted piensa sobre su
salud. Sus respuestas permitirán saber cómo se encuentra usted y hasta qué punto es capaz de hacer sus
actividades habituales.

Conteste cada pregunta tal como se indica. Si no está seguro/a de cómo responder a una pregunta, por
favor conteste lo que le parezca más cierto.

1.  L
 as siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que usted podría hacer en un día normal. Su
salud actual ¿le limita para hacer esas actividades o cosas? Si es así, ¿cuánto?
(Marque un solo número por pregunta)
aCTI IDaDES Sí me imita Sí me imita No no me
mucho un poco limita nada
1.1.  E
 sfuerzos intensos, tales como correr, levantar
objetos pesados, o participar en deportes agotadores. 1 2 3
1.2.  Esfuerzos moderados, como mover una mesa, pasar la
aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de 1 hora. 1 2 3
1.3.  Bañarse o vestirse por sí mismo. 1 2 3

2.  D
 urante las cuatro últimas semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en
sus actividades cotidianas a causa de su salud física?
(Marque un solo número por pregunta)
SÍ NO
2.1.  ¿ Tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus
actividades cotidianas? 1 2

Durante las cuatro últimas semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en sus
actividades cotidianas a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido o nervioso)?
(Marque un solo número por pregunta)
SÍ NO
2.2.  ¿ Hizo menos de lo que hubiera querido hacer por algún
problema emocional? 1 2

3.1.  ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las cuatro últimas semanas?
(Marque una sola respuesta)
No nin uno Sí mu oco Sí un oco Sí moderado Sí muc o Sí muc ísimo
❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

3.2.  D
 urante las cuatro últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual
(incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas)?
(Marque una sola respuesta)
Nada Un oco Re u ar astante Muc o
❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Figura V. Dimensiones y niveles de funcionalidad del cuestionario de salud SF-6D

113
Análisis coste-utilidad

4.  L
 as preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le han ido las cosas durante las
cuatro últimas semanas. En cada pregunta responda lo que se parezca más a cómo se ha sentido usted.
(Marque un solo número por pregunta)
Siem re Casi Muc as a unas S o Nunca
siempre veces veces alguna vez
¿Cuánto tiempo estuvo muy nervioso? 1 2 3 4 5 6
¿Cuánto tiempo se sintió desanimado y triste? 1 2 3 4 5 6

5.  L
 as preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le han ido las cosas durante las
cuatro últimas semanas. En cada pregunta responda lo que se parezca más a cómo se ha sentido usted.
(Marque un solo número por pregunta)
¿Cuánto tiempo tuvo mucha energía? 1 2 3 4 5 6

6.  D
 urante las cuatro últimas semanas ¿con qué frecuencia la salud física o los problemas emocionales le
han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o familiares)?
(Marque una sola respuesta)
Siem re Casi siem re a unas eces S o a unas eces Nunca
❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Figura V. Continuación

vaya a realizar el análisis) y, al final, se calculen rios existentes para tal finalidad, tales como la
los AVAC empleando datos de utilidad obteni- validez, consistencia interna, fiabilidad, repro-
dos de otro país, a veces muy diferentes cultu- ducibilidad, sensibilidad al cambio, efecto
ralmente, como por ejemplo datos de USA techo y suelo e interpretabilidad (33-35).
o Canadá para análisis europeos, o datos de
un país de Europa para emplearlos en otro país Cálculo de los años de vida ajustados
europeo. Esta práctica genera datos que por calidad (AVAC)
no son válidos y que pueden llevar a tomar El AVAC es una medida de salud que tiene
decisiones erróneas cuando se empleen los en cuenta la calidad de la vida y la supervivencia
resultados de estos estudios en política (años de vida ganados) como indicador de
sanitaria. salud. Este índice se basa en el principio de que
Con el fin de que los revisores y/o lectores un año de vida en un estado de buena salud
de un análisis coste-utilidad efectuado puedan (utilidad elevada) es equivalente a más de un
valorar la calidad de los datos de utilidad em- año de vida en un estado de salud inferior (uti-
pleados en el análisis, es recomendable que lidad más baja), por lo que es necesario evaluar
siempre se aporten en la parte de material y conjuntamente la calidad y la cantidad de vida
métodos del estudio datos de los distintos cri- a la hora de valorar el estado de salud de un
terios propuestos para valorar la calidad de los individuo (36).
instrumentos empleados en la medición de la Un AVAC es el resultado de multiplicar un
utilidad, sobre todo de las adaptaciones y vali- año de vida ganado (como consecuencia de la
daciones culturales de los diferentes cuestiona- administración de un medicamento u otra op-

114
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ción terapéutica) por la ponderación de la cali- car una tasa de descuento con el fin de realizar un
dad de vida asociada al estado de salud que ajuste temporal de los resultados de ambas opcio-
presenta el paciente, evaluada como utilidad o nes. Para efectuar el descuento, hay que aplicar un
preferencia. ajuste conforme a la siguiente fórmula: 1 / (1+r)t,
Imaginemos que dos alternativas terapéuti- donde (t) es el tiempo en el que se van a evaluar
cas producen una esperanza de vida similar de las opciones y (r) es la tasa de descuento. En el
12 años en dos pacientes diferentes, y que el ejemplo que hemos empleado, se ha escogido
estado de salud del primero de ellos se asocia una tasa de descuento del 3%. Por lo tanto, los
con una utilidad de 0,75, mientras que la utili- AVAC ganados con ambas opciones, tras aplicar
dad del segundo es de 0,9 durante los 12 años el ajuste temporal, serían:
de vida ganados. El cálculo de los AVAC gana- Opción A:
dos es fácil: 8,7 x 1 / (1 + 0,03)12 = 8,7 x 0,7014 = 6,10 AVAC
Alternativa A: AVAC ganados = 12 x 0,75 = 9 Opción B:
Alternativa B: AVAC ganados = 12 x 0,9 = 10,8 9,7 x 1 / (1 + 0,03)12 = 9,7 x 0,7014 = 6,80 AVAC
Si el paciente presentase diferentes utilida-
des acorde a los distintos años de vida ganados, Análisis e interpretación de los resultados
entonces el cálculo de los AVAC se realizaría su- del análisis coste-utilidad
mando la utilidad de cada período de tiempo vi- Una vez hayan sido calculados los AVAC ga-
vido, y al final obtendríamos los AVAC totales. nados con cada alternativa en evaluación, y des-
AVAC = U1 x T1 + U2 x T2 + U3 x T3 + ........ + pués de conocer los recursos consumidos (costes)
Un x Tn por cada una de ellas, existe la posibilidad de
donde (U) es la utilidad en cada período de efectuar dos tipos de análisis: a) calcular el co-
tiempo y (T) son los diferentes períodos ciente coste/utilidad medio (CCUM) de cada una
de tiempo que la alternativa incrementa la es- de las alternativas, y b) obtener el cociente coste/
peranza de vida. utilidad incremental (CCUI) derivado de compa-
Siguiendo con el ejemplo anterior, supon- rar las intervenciones del estudio entre sí.
gamos que el paciente que recibe la alternativa Para calcular el CCUM, se divide el coste de
A presenta durante los cinco primeros años una cada opción estudiada entre los AVAC ganados, es
utilidad de 1, durante los cuatro años siguientes decir, que el CCUM de la opción A = costes A / AVAC
0,7 y durante los tres años restantes 0,3, lo que ganados con esta opción, y el CCUM de la opción
significaría que al final tendría 8,7 AVAC (Fi- B = costes B / AVAC ganados por opción B.
gura  VI). Por el contrario, el paciente que recibe Lo mismo que el CCEM en los análisis coste-
el tratamiento B va a presentar una utilidad de efectividad, el CCUM solamente nos indica qué
1 durante los cinco primeros años vividos, una opción consume menos recursos por AVAC ga-
utilidad de 0,8 durante los siguientes cuatro nado, es decir, qué alternativa es más eficiente.
años y 0,5 durante los últimos tres años vividos, Sin embargo, no nos compara las opciones del
con lo que al final se obtendrían 9,7 AVAC estudio entre sí y, por lo tanto, no nos dice nada
(Figura VII). sobre cuánto más nos costaría emplear, rutina-
Dado que los resultados de ambas opciones se riamente, la opción que mejores resultados clí-
evalúan a largo plazo (12 años), es necesario apli- nicos produce (más AVAC gana). Es decir,

115
Análisis coste-utilidad

Salud
perfecta 12 años

1,0

0,7

Salud
normal Muerte
Artrosis

0,3

Ictus

0,0 Años de vida


Muerte 5 años 4 años 3 años ganados

AVAC ganados = (5 x 1) + (4 x 0,7) + (3 x 0,3) = 5 + 2,8 + 0,9 = 8,7

Figura VI. Cálculo de los años de vida ajustados por calidad ganados en un paciente que recibe el tratamiento A y fallece
12 años más tarde

Salud
perfecta 12 años
1,0

0,8

Muerte

Salud
normal
0,5 Epilepsia

Infarto

0,0 Años de vida


Muerte ganados
5 años 4 años 3 años

AVAC ganados: (5 x 1) + (4 x 0,8) + (3 x 0,5) = 5 + 3,2+ 1,5 = 9,7

Figura VII. Cálculo de los años de vida ajustados por calidad ganados de un paciente tratado con la opción B, según los
valores de utilidad asociados a los años vividos

116
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

cuánto nos costaría ganar un AVAC si empleá- En este caso, el CCUI nos diría cuál es el
semos la alternativa que mejores resultados en coste extra necesario para conseguir un AVAC
salud produce, lo que limita mucho su utilidad adicional cuando se emplee la opción B en lugar
por parte del agente decisor para la toma de de la opción A, lo que permitirá al agente deci-
decisiones. El empleo del CCUM en la toma sor determinar si la opción B debiera ser la op-
de decisiones podría estar justificado en aque- ción de uso rutinario, en caso de que el coste
llas situaciones de extrema restricción de recur- extra por lograr un AVAC adicional fuese social-
sos, donde siempre habrá que priorizar sobre la mente aceptable y asequible para el Sistema
base de la eficiencia de las alternativas disponi- Nacional de Salud (SNS).
bles, empleando aquéllas que consuman menos En el ejemplo anterior, donde se han com-
recursos por cada unidad de beneficio clínico parado las opciones A y B, los resultados po-
evaluado (AVAC ganado). drían resumirse en la siguiente tabla, donde se
De forma similar al CCEI de los análisis detallan los costes, los años de vida ganados,
coste-efectividad, el cálculo del CCUI exige las utilidades y los AVAC ganados con ambas
comparar las opciones existentes entre sí, con alternativas, así como el cociente coste/utilidad
el fin de poder conocer el coste extra necesa- medio y el cociente coste/utilidad incremental
rio para poder obtener un AVAC adicional (datos obtenidos sin haber efectuado el ajuste
cuando se emplea la opción que mejores resul- temporal).
tados clínicos produce (más AVAC genere) y Una vez calculado el CCUM de ambas alter-
que mayores recursos consume (costes más nativas, se puede concluir que la opción B es la
altos), frente a la opción que produce peores opción más eficiente, al conseguir un coste por
beneficios clínicos (gana menos AVAC) y con- cada AVAC ganado más bajo que la opción A.
sume menos recursos (costes más bajos). De Teniendo en cuenta que la opción B produce
esta manera, el agente decisor sabrá qué can- mejores resultados con un coste asociado más
tidad de recursos le va a costar ganar un AVAC elevado con respecto a la opción A, si quisiéra-
extra si emplea la opción que más AVAC pro- mos conocer el coste extra derivado de ganar un
duce con un mayor coste asociado en cada AVAC adicional al emplear la opción B en lugar de
paciente. la A, debería calcularse el cociente coste/utilidad
Para calcular el CCUI, se divide la diferencia incremental = (32.000 € - 27.000 €) / (10,8 AVAC
de costes de las opciones evaluadas entre la di- – 9 AVAC) = 2.778 € por cada AVAC ganado al em-
ferencia de AVAC ganados por ambas opciones: plear la opción B y no la A.
CCUI = (coste opción B – coste opción A) / Dado que los resultados de distintos análisis
(AVAC ganados por opción B – AVAC gana- coste/utilidad realizados con diferentes alter-
dos por opción A) nativas terapéuticas se pueden comparar entre

Inter enci n Coste a os de ida anados Uti idades a aC


Opción A 27.000 12 0,75 9
Opción B 32.000 12 0,90 10,8
El cociente coste/utilidad medio de la opción A = 27.000 / 9 = 3.000 €. El cociente coste/utilidad medio de la opción B = 32.000 / 10,8 = 2.963 €
Cociente coste/utilidad incremental = 32.000 € – 27.000 € / 10,8 AVAC – 9 AVAC = 2.778 € / AVAC ganado

117
Análisis coste-utilidad

sí (al obtenerse en todos ellos una unidad ho- tos empleados en enfermedades agudas y, en
mogénea, el AVAC), se puede elaborar una tabla estos casos, es muy probable que la variación
de ordenación, donde se vayan colocando de en la calidad de vida percibida por el paciente
menor a mayor los CCUI de diferentes análisis sea tan pequeña que el uso del ACU pueda in-
efectuados con distintos tratamientos emplea- ducir al error. En estos casos, probablemente
dos en el manejo de una patología. De esta ma- sea mejor emplear otro tipo de análisis, como
nera, el agente decisor podrá decidir más el análisis coste-efectividad o el análisis coste-
fácilmente las alternativas a emplear en primer beneficio (40).
lugar (aquéllas con un menor CCUI), dejando las En la actualidad, existe cierta controversia
demás para los casos en los que no respondan a sobre la muestra de pacientes de los que se han
las anteriores o existan contraindicaciones para obtenido los datos. Esto es debido a que se ha
su utilización. La creación de estas tablas para el visto que los sujetos con una enfermedad sue-
tratamiento de las patologías que van a consu- len asignar mayores utilidades a una disminu-
mir un mayor volumen de recursos (las que sean ción de la gravedad de la enfermedad que si se
más prevalentes) es una manera sencilla y explí- preguntase a sujetos sanos sobre la posibilidad
cita de priorizar y racionalizar el uso de los recur- de disminuir la gravedad de la misma. El pro-
sos destinados a la atención sanitaria (37,38). blema es que si a la hora de asignar utilidades a
los pacientes con una enfermedad éstas se cal-
Limitaciones de los análisis coste-utilidad culan basándose en las utilidades obtenidas de
En los análisis coste-utilidad, la mayoría de una muestra de la comunidad (o de la población
las limitaciones van a ser secundarias a las pro- general), dado que en esta muestra van a existir
pias asunciones que se suelen incluir cuando se muchos sujetos sanos, es posible que al final el
valoran las utilidades o preferencias de los pa- coste/AVAC sea más elevado del que hubiera
cientes, tales como la independencia del valor sido si se hubiese empleado en el análisis utili-
de la utilidad de la extensión del tiempo valo- dades preguntadas directamente a los sujetos
rado, la neutralidad del riesgo (asumiendo una enfermos. A la larga, es posible que se tomen
función lineal de la utilidad a lo largo de los años, decisiones que puedan discriminar a los pacien-
de tal manera que ésta no cambia con la dura- tes enfermos frente a los sanos (41).
ción de la vida) y la independencia de la utilidad De la misma manera, existen autores que
con los años de vida que quedan por vivir. han señalado la necesidad de obtener preferen-
En muchas ocasiones, los valores de utilidad cias, no sólo de una muestra de la población ge-
que se obtengan dependerán de la forma de pre- neral de la comunidad (con la que se ponderará
guntar al paciente (sobre todo si se emplean los la preferencia obtenida directamente de los pa-
métodos directos de cálculo de las utilida- cientes a través de un baremo normativo con el
des) (36), y de la habilidad que tengan los sujetos fin de obtener la utilidad final que se empleará
encuestados con los números y las matemáti- en el análisis coste-utilidad), sino que sería ne-
cas (39), pudiendo obtenerse valores que no re- cesario incluir preferencias o utilidades de dife-
flejen las preferencias reales de los pacientes. rentes subgrupos de la población con distintas
En ocasiones, se emplean análisis coste- patologías. Esto nos permitiría poder obtener,
utilidad para evaluar la eficiencia de tratamien- en muchos casos, utilidades más exactas y pre-

118
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

cisas de los pacientes evaluados, al ser mucho sario hacer correcciones de acuerdo con la
más similares y afines las preferencias halladas gravedad de la patología basal de los pacientes,
en estos subgrupos poblacionales con las utilida- con el fin de obtener valores de utilidad que re-
des obtenidas directamente de los pacientes (42). flejen la realidad (46).
En la actualidad, existe cierta controversia sobre Otro de los problemas que se ha detectado
si los valores de utilidad deberían ser obtenidos con el uso de los AVAC para medir los estados
de la población general o si, por el contrario, de- de salud es que sólo se valoran los efectos sobre
berían ser sacados de los pacientes directamente. la salud a corto, pero no a largo plazo. Por este
Es esperable que en el futuro cercano se conoz- motivo, se han propuesto otros métodos que
can los resultados de investigaciones en marcha evalúen los efectos sobre la salud de las inter-
que orienten a los analistas en esta decisión, venciones, tanto a corto como a largo plazo, en
a la hora de efectuar un análisis coste-utilidad un intento por capturar todo el espectro de
y calcular el valor de utilidad a incorporar al efectos sobre la salud que producen las enfer-
mismo (43,44). medades (47).
Por otra parte, cuando se emplean cuestio- Por otra parte, en estos análisis se considera
narios para evaluar la utilidad de diferentes al- que la ganancia de un AVAC en una enfermedad
ternativas terapéuticas, puede ocurrir que leve es del mismo valor que la ganancia de un
existan pacientes que valoren algunos estados AVAC en una enfermedad grave y que compro-
de salud como peores que la muerte (valor “0”) mete la vida de un paciente, cuando la sociedad
y que, por lo tanto, asignen valores negativos da mucho más valor (y, por lo tanto, muy pro-
de utilidad. En este caso y, cuando además no bablemente está dispuesta a pagar más) por
exista ningún estado de salud que se aproxime ganar un AVAC en el caso de una enfermedad
al mejor valor posible de utilidad (valor “1”), grave que en el caso de una enfermedad menos
será necesario efectuar transformaciones ma- severa.
temáticas con el fin de obtener valores reales
de utilidad (45). Alternativas a los años de vida ajustados
De forma adicional, se ha comprobado que por calidad como unidad de resultado
cuando se emplean cuestionarios para obtener de los análisis coste-utilidad
los valores de las utilidades, normalmente se Aunque el cálculo de los AVAC es la meto-
asignan valores altos para alternativas que van dología más ampliamente aceptada como me-
dirigidas a pacientes con problemas de salud dida homogénea del análisis coste-utilidad,
leves y moderados. Mientras que cuando estas existen otras formas de evaluar los estados de
alternativas están focalizadas en pacientes con salud que, aunque mucho menos empleadas,
enfermedades graves y que amenazan la vida, pueden tener su indicación en situaciones con-
la evaluación de la utilidad es mucho más baja, cretas. Aunque en el Capítulo IV ya se ha men-
de tal manera que se sobreestima el valor de las cionado alguna de ellas, a continuación serán
intervenciones dirigidas a poblaciones con en- revisadas brevemente las alternativas a los
fermedades leves-moderadas con respecto a AVAC más empleadas en la actualidad:
aquéllas focalizadas en poblaciones con patolo- a) Años sanos equivalentes (Healthy-years
gías graves y severas. Por lo tanto, sería nece- equivalent) (HYE)

119
Análisis coste-utilidad

En esta metodología se mide la preferencia trado). Puede ayudar a decidir si merece la pena
de todos los estados de salud de los sujetos du- administrar un tratamiento, cuando existe una
rante el período total de tiempo (se denomina compensación entre los efectos adversos y los
perfil) que van a estar en tratamiento con una posibles beneficios clínicos del mismo.
alternativa, y no se evalúa la preferencia de Esta técnica permite efectuar comparacio-
cada estado de salud concreto en un tiempo nes de tratamientos en términos de cantidad y
determinado. calidad de vida, penalizando aquéllos que dete-
Para su realización, se emplea la lotería es- rioran la calidad de vida de los pacientes y pre-
tándar dos veces, midiendo en una ocasión la miando los que incrementan la supervivencia y
utilidad para el período total de tiempo (perfil), presentan aspectos positivos sobre la calidad
y en la segunda el número de años sanos equi- de vida de dichos pacientes.
valentes que proporcionarían la misma utilidad Integra los aspectos subjetivos de la valora-
en el sujeto (48). Es un método bastante com- ción de la calidad de vida (medida a través de
plejo de realizar y, en la actualidad, muy poco utilidades) junto con un análisis de superviven-
empleado. cia, lo que proporciona un elenco de resultados
b) Años de vida ajustados por incapacidad clínicos útil para el agente decisor a la hora de
(Disability-adjusted life years) (DALYs) priorizar la atención sanitaria para un determi-
Los años de vida ajustados por incapacidad nado paciente (50,51).
aglutinan la suma del valor presente de los años
futuros de vida perdidos por una mortalidad Futuro del análisis coste-utilidad
prematura, junto con el valor presente de los En la actualidad, la mayoría de los expertos
años futuros ajustados por la severidad media en la disciplina de la evaluación económica de
(frecuencia e intensidad) de cualquier incapaci- medicamentos y tecnologías sanitarias consi-
dad mental o física causada por una enferme- deran que el análisis coste-utilidad es el tipo de
dad. Por lo tanto, miden resultados perdidos en evaluación de referencia, ya que aúna morbili-
vez de resultados ganados. dad y mortalidad en una sola medida, el AVAC.
Es una metodología que no se emplea Además, este tipo de análisis permite poder
mucho, aunque en el futuro es posible que se comparar diferentes alternativas terapéuticas
utilice más, en cuanto se clarifiquen algunos que van destinadas a tratar diversas enferme-
problemas metodológicos en su cálculo (49). dades entre sí, pudiendo elaborarse listas de
c) Tiempo sin síntomas de la enfermedad y ordenación donde se detallen las distintas op-
toxicidad del tratamiento ajustado por calidad ciones terapéuticas de mayor a menor efi-
(Quality-adjusted time without symtoms of di- ciencia (medida por el cociente coste/utilidad
sease and toxicity of treatment) (Q-TWiST) incremental), lo que a la postre ayudará enor-
Esta metodología permite comparar trata- memente en la priorización y asignación de
mientos en términos de supervivencia sin sínto- los recursos existentes a todos los agentes
mas de la enfermedad o toxicidad del decisores.
tratamiento, al aunar aspectos de calidad de Con el fin de disponer de metodologías al-
vida con resultados clínicos (resultantes de la ternativas a la hora de obtener el valor de la
propia patología y del tratamiento adminis- utilidad asociada a los diferentes estados de

120
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

salud de los pacientes, se está investigando en puede producir también modificaciones impor-
otras direcciones para calcular la utilidad, como tantes en el valor de los AVAC logrados, cuando
son el análisis conjunto (conjoint analysis) (52), se vaya a realizar un análisis coste-utilidad es
y los experimentos de elección discreta (53) muy recomendable obtener el valor de utilidad
(ya vistos en el capítulo del análisis coste-be- de grupos de pacientes del país donde poste-
neficio). Esto permitirá en un futuro próximo riormente se vayan a emplear los resultados
disponer de metodologías alternativas y com- para ayudar en la toma de decisión. Si no hu-
plementarias a las actuales para obtener el biera más remedio que emplear datos de utili-
valor de utilidad de los diferentes estados de dades conseguidos en otros países, sería
salud que presentan los pacientes. totalmente necesario incorporar al análisis de
Igualmente, a medida que el personal sani- sensibilidad una modificación de los valores
tario se habitúe a trabajar con datos de AVAC y de utilidad, con el fin de comprobar cómo va-
aprenda a efectuar su cálculo, cada vez se rea- rían los resultados finales. De la misma manera,
lizarán más análisis coste-utilidad. La velocidad sería conveniente que en cada país se desig-
en la que se produzca esta expansión va a de- nase un método como la técnica estándar para
pender, básicamente, de que seamos capaces calcular el valor de utilidad y que éste se inten-
de desarrollar instrumentos para medir las uti- tase emplear siempre en todos los estudios
lidades o preferencias de los pacientes cada vez coste-utilidad que se pusieran en marcha (lo
más sencillos, más fiables y con mayor valor que incrementaría la comparabilidad entre di-
predictivo. Es necesario seguir investigando en ferentes trabajos realizados en un mismo
áreas aún no bien consensuadas y estandariza- país).
das del análisis coste-utilidad, lo que permitirá En otro orden de cosas, cada vez será más
lograr que este tipo de análisis sean efectuados, habitual que se realicen revisiones sistemáticas
interpretados y publicados en la literatura bio- para conocer los valores de utilidad empleados
médica cada vez con más transparencia, cali- en diferentes estudios publicados, lo que ayu-
dad y validez. dará a disponer de información valiosa sobre
En este sentido, sería deseable que se ho- los análisis coste-utilidad efectuados en una
mogeneizaran los casos de referencia de los patología concreta (55,56).
análisis coste-utilidad, de tal manera que todos Es necesario tener en cuenta que los AVAC
ellos aportasen una información estandarizada no exploran y valoran todas las dimensiones
(perspectiva, método de valoración de la utili- posibles sobre el valor que pueden aportar las
dad, tasa de descuento a emplear, etc.) (54), lo opciones terapéuticas en estudio (convenien-
que ayudaría enormemente a que se pudieran cia, adherencia, facilidad de uso, satisfacción,
comparar los resultados de distintos análisis discapacidad, etc.), ni evalúan otros aspectos
coste-utilidad efectuados. importantes para la toma de decisiones (como
Dado que se ha comprobado que el uso de la equidad, justicia social, gravedad de la pato-
diferentes métodos para obtener el valor de uti- logía, etc.), por lo que a la hora de tomar deci-
lidad puede generar distintos valores en los siones coherentes en política de medicamentos
AVAC obtenidos, y que la extrapolación de y tecnologías sanitarias es necesario tener en
los valores de utilidad de un país a otro sin más consideración aspectos diferentes y comple-

121
Análisis coste-utilidad

mentarios a los AVAC ganados (57). Además, no tar que sea mucho más sencillo medir la utilidad
está claro si el AVAC es una medida válida para de grupos de pacientes en diferentes paí-
conocer la ganancia de salud en algunas pobla- ses) (63), así como la elaboración de un caso de
ciones de pacientes, tales como los pacientes referencia universal para obtener el AVAC con la
pediátricos y los pacientes que padecen cáncer, información básica que siempre habría que in-
o si debería emplearse otro tipo de parámetros corporar (64). Además, va a ser necesario seguir
en estas subpoblaciones para aglutinar los re- investigando para conocer cuándo es mejor em-
sultados en salud obtenidos tras el uso de dife- plear un método directo para obtener el valor
rentes tratamientos (58,59). de utilidad y en qué situaciones es preferible uti-
En el futuro, será necesario avanzar en dife- lizar un método indirecto para obtener este
rentes aspectos sobre el cálculo de los AVAC, valor (65), lo mismo que posicionar el AVAC
tales como los diversos valores obtenidos de como una medida adecuada y válida a la hora de
utilidad cuando se emplean distintos instrumen- investigar en la efectividad comparada de dis-
tos para su medición (probablemente será ne- tintas intervenciones sanitarias (66).
cesario efectuar estudios para conocer la Una de las mayores críticas efectuadas al uso
relación entre los diversos métodos existentes del AVAC es el hecho de que este parámetro no
para calcular las utilidades), la agregación de la representa completamente toda la ganancia en
ganancia de salud en términos de utilidad a lo salud derivada del uso de diferentes opciones
largo del tiempo (ir más allá de la manera senci- terapéuticas, y que no captura de forma apro-
lla actual de multiplicar el tiempo pasado en un piada otros valores sociales más allá del estado
determinado estado de salud por el valor de uti- de salud de los pacientes, tales como satisfac-
lidad), y el uso de instrumentos específicos de ción, equidad, cumplimiento, aparición de efec-
calidad de vida para derivar valores de utilidad tos adversos, etc., como ya se ha señalado (67).
cada vez con más asiduidad (60). De manera Por este motivo, en el futuro se debería intentar
adicional, será necesario valorar la posibilidad buscar un nuevo parámetro que aglutinase más
de que el valor de utilidad se obtenga de los pa- aspectos del valor que van a aportar las distintas
cientes y no de la población general (61), e in- intervenciones terapéuticas en el tratamiento de
tentar delimitar en qué circunstancias debería diferentes enfermedades. De tal manera que
obtenerse de población general y en cuáles de- éste pudiera ajustar la expectativa de vida de los
bería extraerse de pacientes directamente (62). pacientes, denominándose como “año de vida
Por otra parte, sería interesante evaluar la capa- ajustado por valor”, en contraposición al pará-
cidad de poder obtener valores de utilidad de metro actualmente empleado de año de vida
pacientes a través de Internet (lo que va a facili- ajustado por calidad.

122
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

1. Robinson R. Cost-utility analysis. BMJ 1993; 307: 859-862.


2. Gold MR, Patrick DL, Torrance GW, Fryback DG. Identifying and valuing outcomes. In: Gold MR,
Siegel JE, Russell LB, Weinstein MC, eds. Cost-effectiveness in health and medicine. New York:
Oxford University Press 1996: 82-134.
3. Neumann PJ, Stone PW, Chapman RH, Sandberg EA, Bell Ch M. The quality of reporting in publis-

REFERENCIAS
hed cost-utility analyses, 1976-1997. Ann Intern Med 2000; 132: 964-972.
4. Neumann PJ, Fang C-H, Cohen JT. 30 years of pharmaceutical cost-utility analyses. Growth, diver-
sity and methodological improvement. Pharmacoeconomics 2009; 27: 861-872.
5. Bravo Y, Sculpher M. Quality-adjusted life years. Pract Neurol 2008; 8: 175-182.
6. Coons SJ, Kaplan RM. Cost-utility analysis. In: Principles of Pharmacoeconomics, 3rd Edition. Ed.:
Bootman JL, Townsend RJ, McGhan WF. Harvey Whitney Books Company, Cincinnati, 2005.
7. Torrance GW. Measurement of health state utilities for economic appraisal. J Health Econ 1986; 5:
1-30.
8. Torrance GW. Utility approach to measuring health-related quality of life. J Chron Dis 1987; 40:
593-600.
9. Bennett KJ, Torrance GW. Measuring health state preferences and utilities: rating scale, time trade-
off and standard gamble techniques. In Quality of life and pharmacoeconomics in clinical trials (2nd
Ed). Ed. B. Spilker, pp: 253-265. Lippincott-Raven, Philadelphia 1996.
10. Boyle MH, Torrance GW. Developing multiattribute health indexes. Med Care 1984; 22: 1045-
1057.
11. Dolan P, Gudex C, Kind P, Williams A. Valuing health states: A comparison of methods. J Health
Econ 1996; 15: 209-231.
12. Brazier J, Ratcliffe J, Salomon JA, Tsuchiya A. Measuring and valuing health benefits for economic
evaluation. Oxford University Press, 2007.
13. Green C, Brazier J, Deverill M. Valuing health-related quality of life. A review of health state valua-
tion techniques. Pharmacoeconomics 2000; 17: 151-165.
14. Herdman M, Badia X, Berra S. El EuroQol-5D una alternativa sencilla para la medición de la calidad
de vida relacionada con la salud en atención primaria. Aten Primaria 2001; 28: 425-429.
15. Ruiz M, Rejas J, Soto J, Pardo A, Rebollo I. Adaptación y validación del Health Utility Index Mark 3
al castellano y baremos de corrección de la población española. Med Clin (Barc) 2003; 120: 89-96.
16. Brazier J, Roberts J, Deverill M. The estimation of a preference-based single index measure for
health from the SF-36. J Health Econ 2002; 21: 271-292.
17. Rebollo P, Moris J, Ortega T, Valdes C, Ortega F. Estimación de un índice de utilidad mediante el uso
de la versión española del cuestionario de salud SF-36: validez del índice SF-6 frente al EQ-5D. Med
Clin (Barc) 2007; 128: 536-537.
18. Sullivan PW, Ghushchyan V. Mapping the EQ-5D index from the SF-12: US general population pre-
ferences in a nationally representative sample. Med Decis Making 2006; 26: 401-409.
19. Parker M, Haycox A, Graves J. Estimating the relationship between preference-based generic uti-
lity instruments and disease-specific quality-of-life measures in severe chronic constipation. Phar-
macoeconomics 2011; 29: 719-730.
20. Petrillo J, Cairus J. Converting condition-specific measures into preference-based outcomes for use
in economic evaluation. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2008; 8: 453-461.
21. Braver CA, Rosen AB, Greenberg D, Neumann PJ. Trends in the measurement of health utilities in
published cost-utility analyses. Value Health 2006; 9: 213-218.
22. Marra CA, Marion SA, Guh DP, Najadzadeh M, Wolfe F, Esdaile JM, et al. Not all “quality-adjusted
life years” are equal. J Clin Epidemiol 2007; 60: 616-624.
23. McDonough CM, Tosteson ANA. Measuring preferences for cost-utility analysis. How choice of
method may influence decision-making. Pharmacoeconomics 2007; 25: 93-106.

123
Análisis coste-utilidad

24. Grieve R, Grishchenko M, Cairns J. SF-6D versus EQ-5D: reasons for differences in utility scores and
impact on reported cost-utility. Eur J Health Econ 2009; 10: 15-23.
25. Ferreira PL, Ferreira LN, Pereira LN. How consistent are health utility values? Qual Life Res 2008;
17: 1031-1042.
26. Marra CA, Woolcott JC, Kopec JA. A comparison of generic indirect utility measures (the HUI2,
HUI3, SF-6D and the EQ-5D) and disease-specific instruments (the RAQoL and the HAQ) in rheu-
matoid arthritis. Soc Sci Med 2005; 60: 1571-1582.
27. Tengs TO, Yu M, Luistro E. Health-related quality of life after stroke: a comprehensive review.
Stroke 2001; 32: 964-972.
28. Brazier JE, Green C, Kanis JA. A systematic review of health state utility values for osteoporosis-
related conditions. Osteoporos Int 2002; 13: 768-776.
29. Arnesen T, Trommald M. Roughly right or precisely wrong? Systematic review of quality-of-life
weights elicited with the time trade-off method. J Health Serv Res Policy 2004; 9: 43-50.
30. Luo N, Johnson JA, Shaw JW, Coons SJ. A comparison of EQ-5D index scores derived from the US
and UK population-based scoring functions. Med Decis Making 2007; 27: 321-326.
31. Dale PL, Hutton J, Elgazzar H. Utility of health state in chronic kidney disease: a structured review
of the literature. Curr Med Res Opin 2008; 24: 193-206.
32. Knies S, Euers S, Candel M, Severens JL, Ament A. Utilities of the EQ-5D: transferable or not?
Pharmacoeconomics 2009; 27: 767-779.
33. Brazier J, Deverill M. A check-list for judging preference-based measures of health related quality
of life: learning from psychometrics. Health Econ 1999; 8: 41-51.
34. Stalmeier PFM, Goldstein MK, Holmes AM, Lenert L, Miyamoto J, Stiggelbont AM, et al. What should
be reported in a methods section on utility assessment? Med Decis Making 2001; 21: 200-207.
35. Terwee CB, Bot SDM, de Boer MR, van der Windt DAWM, Knoll DL, Dekker J, et al. Quality criteria
were proposed for measurement properties of health status questionnaires. J Clin Epidemiol 2007;
60: 34-42.
36. Pinto-Prades JL, Puig Junoy J, Ortún Rubio V. Análisis coste-utilidad. Aten Primaria 2001: 27: 569-
573.
37. Soto J. Medicina basada en la eficiencia: una inevitable realidad para el siglo XXI. Med Clin (Barc)
1999; 20: 655-657.
38. Soto J. Efficiency-based pharmacotherapy: the new paradigm for the 21st century in medicine. Eur
J Clin Pharmacol 2000; 56: 525-527.
39. Wologhin S, Schwartz LM, Moncur M, Gabriel S, Tosteson AVA. Assessing values for health: nume-
racy matters. Med Decis Making 2001; 21: 382-390.
40. Bala MV, Zarkin GA. Are QALYs an appropriate measure for valuing morbidity in acute diseases?
Health Econ 2000; 9: 177-180.
41. Lenert LA, Treadwell JR, Schwartz CE. Associations between health status and utilities: implica-
tions for policy. Med Care 1999; 37: 479-489.
42. Sculpher M, Gafni A. Recognizing diversity in public preferences: the use of preference sub-groups
in cost-effectiveness analysis. Health Econ 2001; 10: 317-324.
43. Stamuli E. Health outcomes in economic evaluation: who should value health? Br Med Bull 2011;
97: 197-210.
44. Shaw JW. Use of patient versus population preferences in economic evaluations of health care
interventions. Clin Ther 2011; 33: 898-900.
45. Raisch DW. Understanding quality-adjusted life years and their application to pharmacoeconomic
research. Ann Pharmacother 2000; 34: 906-914.
46. Nord E. Severity of illness versus expected benefit in societal evaluation of healthcare interven-
tions. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2001; 1: 85-92.

124
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

47. Holmes AM. Measurement of short term health effects in economic evaluations. Pharmacoecono-
mics 1998; 13: 171-174.
48. Mehrez A, Gafni A. Quality-adjusted life years, utility theory, and healthy-years equivalents. Med
Decis Making 1989; 9: 142-149.
49. Fox-Rushby JA, Hanson K. Calculating and presenting disability-adjusted life years (DALYs) in cost-
effectiveness analysis. Health Policy Planning 2001; 16: 326-331.
50. Zbrozek AS, Hudes G, Levy D, Strahs A, Berkenblit A, DeMerinis R, et al. Q-TWiST analysis of pa-
tients receiving temsirolimus or interferon alpha for treatment of advanced renal cell carcinoma.
Pharmacoeconomics 2010; 28: 577-584.
51. Schwartz CE, Cole BF, Vickey B, Gelder RD. The Q-TWiST approach for assessing health-related
quality of life in epilepsy. Qual Life Res 1995; 4: 135-141.
52. Flynn TN. Using conjoint analysis and choice experiments to estimate QALY values. Issues to con-
sider. Pharmacoeconomics 2010; 28: 711-722.
53. Bansback N, Brazier J, Tsuchiya A, Anis A. Using a discrete choice experiment to estimate health
state utility values. J Health Econ 2012; 31:306-318.
54. Brazier J. Valuing health status for use in cost-effectiveness analysis. Pharmacoeconomics 2008;
26: 769-779.
55. Hiligsmann M, Ethgen O, Richy F, Reginster JY. Utility values associated with osteoporotic fracture:
a systematic review for the literature. Calcif Tissue Int 2008; 82: 288-292.
56. McLernon DJ, Dillon J, Donnan PT. Health-state utilities in liver disease: a systematic review. Med
Decis Making 2008; 28: 582-592.
57. Weinstein MC, Torrance G, McGuire A. QALYs: The basics. Value Health 2009; 12 (Suppl 1): S5-S9.
58. Ungar WJ. Challenge in health state valuation in paediatric economic evaluation. Are QALYs con-
traindicated? Pharmacoeconomics 2011; 2: 641-652.
59. Garau M, Shah KK, Mason AR, Wang Q, Towse A, Drummond MF. Using QALYs in cancer. A review
of the methodological limitations. Pharmacoeconomics 2011; 29: 673-685.
60. Crott R, Briggs A. Mapping the QLQ-C30 quality of life cancer questionnaire to EQ-5D patient
preferences. Eur J Health Econ 2010; 11: 427-434.
61. Gandjour A. Theoretical foundation of patient vs. population preferences in calculating QALYs.
Med Decis Making 2010; 30: E57-E63.
62. Brazier JE, Dixon S, Ratcliffe J. The role of patient preferences in cost-effectiveness analysis: a
conflict of values? Pharmacoeconomics 2009; 27: 705-712.
63. Szende A, Brazier J, Schaefer C, Deuson R, Isitt JJ, Vyas P. Measurement of utility values in the UK
for health states related to immune thrombocytopenic purpura. Curr Med Res Opin 2010; 26: 1893-
1903.
64. Drummond M, Brixner D, Gold M, Kind P, McGuire A, Nord E. Toward a consensus of the QALY.
Value Health 2009; 12 (Suppl 1): S31-S35.
65. Prosser LA, Grosse SD, Wittenberg E. Health utility elicitation. Is there still a role for direct me-
thods? Pharmacoeconomics 2012; 30:83-86.
66. Revicki DA, Lenderking WR. Methods and issues associated with the use of quality-adjusted life-
years. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2012; 12:105-114.
67. Neumann PJ. What next for QALYs? JAMA 2011; 305: 1806-1807.

125
CAPÍTULO X
Análisis de impacto presupuestario
Muere lentamente quien no gira el volante cuando está infeliz con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite,
ni siquiera una vez en su vida, huir de los consejos sensatos.

Pablo Neruda

L
os análisis de impacto presupuestario de ellas), en función del número de pacientes
(AIP) son evaluaciones económicas que esperables a tratar (que va a depender de la in-
valoran el consumo de recursos que su- cidencia y prevalencia de la enfermedad diana)
pone la llegada de una nueva opción terapéu- y en distintos horizontes temporales (un año,
tica (o el cambio de estatus de financiación de tres años, cinco años, etc.) (1), y siempre desde
una ya existente) en el manejo de una patología la perspectiva del financiador.
concreta, fijándose especialmente en la canti- Estos análisis son complementarios a otro
dad adicional de recursos que tendrán que em- tipo de evaluaciones económicas, tales como
plearse tras la introducción de esta nueva los análisis coste-efectividad y coste-utilidad
alternativa terapéutica en el mercado. Este tipo (que permiten conocer si la nueva opción tera-
de estudios no exploran los resultados clínicos péutica es coste-efectiva), ya que evalúan un
derivados de su implantación, ni relacionan el aspecto distinto como es la asequibilidad y fac-
consumo de recursos adicional con los resulta- tibilidad (affordability) del ente financiador una
dos extra obtenidos. vez se ha introducido una nueva alternativa te-
Por lo tanto, el propósito de los análisis de rapéutica en el mercado, acorde al impacto que
impacto presupuestario no es otro que estimar tendrá el uso de este nuevo tratamiento en su
las consecuencias financieras de la adopción, presupuesto, y si éste es suficiente como para
utilización y difusión de una nueva intervención poder asumirlo y financiarlo (2).
sanitaria (medicamento, producto sanitario,
tecnología sanitaria, etc.) en un determinado
entorno y ámbito sanitario (Servicio Nacional Fundamento de los análisis de impacto
de Salud [SNS], Servicios Regionales de Salud, presupuestario
asistencia hospitalaria, atención primaria, etc.),
en el tratamiento de una enfermedad, en toda En la práctica habitual, los decisores se en-
la población o en un subgrupo de pacientes. frentan a diario a la toma de decisiones con una
Este tipo de estudios permiten conocer el pre- limitación de recursos importante y con las di-
supuesto financiero adicional que va a ser nece- ficultades existentes a la hora de intentar tras-
sario para tratar una enfermedad específica ladar recursos de una partida presupuestaria a
tras la introducción en el mercado de una nueva otra y, además, siempre con la mente en el
alternativa terapéutica (la cual podrá adminis- corto plazo, dado que se les va a pedir respon-
trarse de manera adicional a las opciones ya sabilidades de lo que ocurre en el plazo de uno
existentes o, por el contrario, sustituir a alguna o dos años.

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 127


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_10,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis de impacto presupuestario

En este contexto, los análisis coste-efectivi- políticas de medicamentos y tecnologías sani-


dad (o los análisis coste-utilidad) efectuados tarias lógicas y razonadas (3,4), ya que valora-
con una nueva alternativa terapéutica no tie- rán de manera indirecta el coste de oportunidad
nen en cuenta para nada la prevalencia de la que va a tener para la sociedad y el SNS la fi-
enfermedad a la que va destinada la nueva op- nanciación de una nueva alternativa terapéu-
ción terapéutica, ni el número de pacientes que tica, ya que este volumen de recursos no estará
van a ser tratados y que van a emplear esta disponible para financiar otros posibles trata-
nueva alternativa. Por este motivo, además de mientos.
los análisis coste-efectividad u otro tipo de eva-
luación económica, será necesario efectuar
análisis de impacto presupuestario, los cuales Aspectos metodológicos que deben
aportarán datos complementarios a los que tenerse en cuenta a la hora
proporcionan los estudios coste-efectividad. En de elaborar un análisis de impacto
la Tabla I se detallan las diferencias existentes presupuestario
entre las evaluaciones económicas y los análisis
de impacto presupuestario. Para la realización de los análisis de impacto
Es posible que una nueva alternativa tera- presupuestario, será necesario disponer de
péutica haya demostrado ser coste-efectiva datos válidos y exactos que reflejen fielmente
frente a otras opciones ya existentes. Pero si la la epidemiología de la enfermedad diana y re-
incidencia y prevalencia de la enfermedad a la presenten el tratamiento actual de ésta y que
que va destinada es elevada (y, por lo tanto, va permitan estimar la evolución futura del trata-
a existir un amplio grupo de pacientes que la miento de la enfermedad tras la introducción
utilicen), es posible que su empleo de forma ru- de la nueva alternativa terapéutica en estudio.
tinaria tenga un efecto importante en el presu- En la Tabla II se detalla la información necesaria
puesto necesario para su financiación, lo que para poder elaborar un análisis de impacto pre-
obligará al decisor a valorar si puede permitirse supuestario metodológicamente correcto y con
su adopción o no, dependiendo del volumen de rigor científico.
recursos de que disponga. También podría Dado que este tipo de análisis intenta esti-
darse la situación contraria, cuando una nueva mar las consecuencias en el consumo de recur-
alternativa terapéutica se haya visto que no es sos derivado de la introducción de una nueva
coste-efectiva, si va a ir destinada a un subgrupo alternativa en el mercado, siempre habrá que
pequeño de pacientes y, por lo tanto, el im- incluir todos los tipos de costes generados por la
pacto en el presupuesto se estima va a ser pe- nueva opción terapéutica y por el resto de tera-
queño, el decisor podría decidir su adopción y pias existentes para el tratamiento de la enfer-
financiación, teniendo en cuenta la poca reper- medad (y no sólo los costes de adquisición),
cusión que van a tener en su presupuesto. Por siendo necesario incorporar al análisis también
esta razón, los análisis de impacto presupues- el resto de costes médicos directos implicados
tario cada vez son más demandados por los (hospitalización, analíticas, pruebas comple-
decisores, conjuntamente con los datos de mentarias, visitas al servicio de urgencias, trata-
coste-efectividad, a la hora de establecer y fijar miento de efectos adversos, etc.), los costes

128
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Diferencias existentes entre los análisis de impacto presupuestario
(AIP) y los análisis coste-efectividad (ACE) y coste-utilidad (ACU)

AIP ACE/ACU
Tipo de pacientes incluidos Toda la población Grupos de pacientes de unas
características dadas
Perspectiva elegida Financiador Sociedad, hospital, SNS, etc.
Comparador incluido Una mezcla de todas las opciones La opción más empleada
empleadas en el manejo en la práctica medica rutinaria,
de la enfermedad la más eficaz o la más barata
Horizonte temporal Habitualmente 3-5 años En muchas ocasiones, toda
la expectativa de vida o períodos
muy largos (10-15 años)
Dinámica de mercado Se tiene en cuenta No se evalúa; se ignora
Ajuste temporal No se suele efectuar Si el horizonte temporal
es > 1 año, hay que realizarlo
Resultados en salud No se tienen en cuenta como tal, Se evalúan en forma de AVAC,
aunque sí se incluyen los costes AVG u otras unidades
evitados por una mayor efectividad de efectividad
de la nueva opción terapéutica
Objetivo principal Conocer el coste global del manejo Conocer los costes y resultados
de una enfermedad tras incrementales de una nueva
la introducción de una nueva alternativa terapéutica
alternativa terapéutica frente a otros comparadores
¿Es asequible la financiación de ¿Es eficiente esta nueva
esta nueva alternativa para el SNS? alternativa frente a otras
opciones ya disponibles?
Análisis de los resultados Costes globales incrementales Cálculo del cociente coste/
tras la llegada de la nueva alternativa efectividad incremental
frente a cuando no estaba frente al comparador elegido
comercializada
Análisis de sensibilidad Análisis de extremos y de escenarios Diferentes tipos de análisis
(univariante, multivariante,
extremos, escenarios,
probabilístico)
SNS = Sistema Nacional de Salud
AVAC = Año de vida ajustado por calidad
AVG = Año de vida ganado

directos no médicos (costes informales, contra- A la hora de diseñar un análisis de impacto


tación de cuidadores, transportes, etc.) y los presupuestario, será necesario tener en cuenta
costes indirectos (costes derivados de la pérdida algunos aspectos, tales como: a) incorporar en
de productividad y del absentismo laboral). el análisis la variación de la tasa de penetración

129
Análisis de impacto presupuestario


Tabla II. Información a recoger antes de diseñar y efectuar un análisis
de impacto presupuestario tras la comercialización de una nueva
alternativa terapéutica

• Datos de incidencia y prevalencia de la enfermedad evaluada, ajustados por los diferentes estadios
evolutivos de la misma y por otros factores: edad, sexo, comorbilidades, etc.
• Si la nueva alternativa terapéutica en llegar va destinada a un subgrupo de la población, habrá que
recopilar datos de prevalencia en este subgrupo de pacientes.
• Tratamiento actual de la enfermedad diana, especificando el porcentaje de pacientes que recibe cada
una de las opciones terapéuticas disponibles.
• Coste del tratamiento de la enfermedad diana antes de la aparición de la nueva alternativa,
incluyendo el coste de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias utilizadas, las analíticas y
pruebas complementarias efectuadas, así como otro tipo de costes (hospitalización, manejo de
complicaciones, recidivas, etc.).
• Coste de la nueva alternativa incluyendo su administración, monitorización, tratamiento
de los posibles efectos adversos, así como otros posibles costes relacionados con su uso
(medicación concomitante, monitorización de la función hepática o renal, coste del hospital de día
si fuera el caso, etc.).
• Evaluación de la tasa de penetración de la nueva alternativa en el mercado a lo largo del horizonte
temporal del análisis, especificando el porcentaje de pacientes que serán tratados con esta nueva
alternativa.
• Conocer el porcentaje de pacientes que van a seguir recibiendo las opciones terapéuticas disponibles
antes de la llegada de la nueva alternativa y en qué porcentaje ésta va a sustituir a opciones más
antiguas, o se va a administrar de manera concomitante con las mismas.
• Coste del manejo de la enfermedad una vez que la nueva alternativa está disponible, incluyendo el
coste de esta nueva alternativa, el coste de otras opciones empleadas conjuntamente, así como los
posibles ahorros derivados de una mayor efectividad y mejor perfil de seguridad (menos
complicaciones y recidivas, menos hospitalizaciones, menos días de absentismo laboral, menos
efectos adversos, etc.).
• Conocer si está previsto que a lo largo del horizonte temporal del análisis se comercialice alguna otra
alternativa terapéutica para tratar la enfermedad diana, así como si está previsto que aparezcan
genéricos de alguna de las opciones terapéuticas existentes para el manejo de esta enfermedad.

de la nueva opción terapéutica a lo largo del En otro orden de cosas, y dado que el mé-
tiempo; b) tener en mente que si la nueva alter- todo para efectuar un análisis de impacto pre-
nativa es más eficaz o segura, es posible que supuestario siempre será un modelo, para que
haya un mayor número de pacientes para ser éste sea válido y creíble deberá cumplir tres
tratados, y c) valorar si se va a incorporar en el requisitos: 1) ser transparente en su elabora-
análisis el uso de la nueva alternativa y de las ya ción, de tal forma que se expliciten claramente
existentes fuera de indicación (off-label), en el todos los datos incorporados en el mismo
caso de que se pudiera disponer de datos reales junto con las fuentes de donde hayan sido ob-
o si fuera posible efectuar una estimación vá- tenidos; 2) ser reproducible por una persona
lida y precisa. que no haya trabajado en su diseño y elabora-

130
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ción, para lo que es imprescindible que las Recomendaciones a seguir


suposiciones y supuestos incorporados al mo- en el diseño, realización y comunicación
delo sean totalmente manifiestos y estén sufi- de los resultados de un análisis de
cientemente explicados como para que el impacto presupuestario
modelo pueda ser replicado, y 3) ser adaptable
a los datos propios de cada entorno sanitario A la hora de elaborar, efectuar y analizar un
(CC. AA., hospital, gerencia de atención pri- análisis de impacto presupuestario es conve-
maria, etc.), por lo que se tienen que poder niente seguir un orden y unas reglas, lo que
modificar los valores de los distintos paráme- ayudará al analista en su diseño, al evaluador
tros incluidos en el modelo (datos de prevalen- en la revisión y análisis del mismo, y al decisor
cia, tasa de penetración de la nueva opción a realizar una interpretación correcta de los re-
terapéutica, costes, porcentaje de efectos ad- sultados y a emplearlos apropiadamente en la
versos, etc.). toma de decisión. En la Tabla III se enumeran
Además, es necesario escoger el tipo de los pasos a seguir en el diseño de un análisis de
modelo que mejor se adapte a la enfermedad impacto presupuestario de novo o a evaluar uno
evaluada y a las alternativas terapéuticas en ya realizado, a través de la confección de una
estudio. Los modelos de impacto presupues- lista-guía (9,10).
tario se pueden clasificar en estáticos y evolu- Para conseguir estos objetivos, es necesario
tivos. Los modelos estáticos son apropiados seguir unos pasos y evaluar de forma adecuada
para las enfermedades agudas, donde el im- los siguientes elementos clave de cualquier
pacto de las nuevas alternativas terapéuticas análisis de impacto presupuestario (11,12):
ocurre en un período corto de tiempo o en
enfermedades crónicas donde el horizonte a) Diseño del análisis
temporal del análisis es muy corto. Este tipo Es esencial que el diseño del análisis sea el
de modelos se elabora a partir de modelos de- más apropiado, para lo que será necesario tener
terminísticos (árboles de decisión simples), en cuenta el conocimiento actual de la enfer-
habitualmente no muy complicados y normal- medad diana (si es aguda o crónica, si es auto-
mente realizados con la hoja de cálculo Excel limitada y el tipo de tratamiento necesario:
(5,6). Los modelos evolutivos son más apro- preventivo, curativo, paliativo, etc.) y disponer
piados para las enfermedades crónicas donde de las mejores evidencias sobre el tratamiento
la nueva opción terapéutica disminuye la pro- actual y las opciones terapéuticas que aparece-
gresión de la enfermedad o reduce la mortali- rán en el futuro. Esta información es clave a la
dad prematura de la misma, y son necesarias hora de decidir el horizonte temporal del análi-
estimaciones a corto y largo plazo. Se elabo- sis, en el modo de recoger la información y en
ran a través de modelos estocásticos, bien la elección del tipo de modelo necesario. El di-
modelos de Markov o bien modelos de simula- seño final elegido para efectuar el análisis de
ción de eventos discretos, utilizando la hoja de impacto presupuestario deberá ser claro y
cálculo Excel u otros programas existentes transparente y siempre habrá que justificar la
para diseñar este tipo de modelos (Arena, elección, aportando las razones que han llevado
Data TreeAge, etc.) (7,8). a escoger este tipo de diseño.

131
Análisis de impacto presupuestario


Tabla III. Lista-guía para elaborar un análisis de impacto presupuestario
de novo o evaluar la calidad de uno ya efectuado

Diseño del análisis de impacto presupuestario


— Describir en detalle el objetivo y la pregunta a responder con el análisis.
— Aportar información sobre la naturaleza y el tipo de la enfermedad diana, así como datos
epidemiológicos de la misma (incidencia y prevalencia).
— Especificar la perspectiva adoptada para el análisis, justificando la elección.
— Definir claramente y de manera transparente los escenarios que se van a comparar en el análisis
(escenario de referencia y escenario futuro).
— Detallar la población que va a ser incluida en el análisis (a priori, la aprobada en las fichas técnicas).
— Permitir modificar el tipo de población incluida en el análisis a lo largo del horizonte temporal del mismo
(por ej., inicialmente toda la población y a partir de un momento dado, sólo un subgrupo de pacientes).
— Poder efectuar un análisis de impacto presupuestario a subgrupos de pacientes.
— Explicitar el horizonte temporal del análisis y justificar la elección.
Información del escenario de referencia (manejo actual de la enfermedad)
— Aportar información sobre el manejo de la enfermedad antes de la introducción de la nueva alternativa
a evaluar, indicando el porcentaje de pacientes tratados con cada opción de tratamiento existente.
— Detallar las fuentes de donde se han obtenido estos datos y verificar que son válidos y fiables.
— Notificar los tipos de costes que se van a tener en cuenta en este escenario y cómo se va a efectuar su
cálculo (costes de los medicamentos, así como otros costes sanitarios derivados de su uso).
Información del escenario futuro (manejo de la enfermedad tras la llegada de la nueva alternativa)
— Notificar la estimación del porcentaje de pacientes que van a ser tratados con la nueva alternativa,
intentando que sean obtenidos de fuentes precisas y de calidad.
— Aportar datos creíbles y fiables de la velocidad de penetración de la nueva alternativa, una vez se
haya comercializado.
— Detallar el porcentaje de pacientes en los que la nueva alternativa se va a administrar conjuntamente
con otras opciones de tratamiento y la proporción de pacientes en los que la nueva alternativa
sustituirá a tratamientos previamente disponibles.
— Explicitar los tipos de costes que se van a tener en cuenta en este escenario y cómo se efectuará su
cálculo (costes de la nueva opción terapéutica y de otros medicamentos empleados, así como otros
costes sanitarios derivados de su empleo).
— Tener en cuenta otras posibles alternativas de tratamiento que previsiblemente van a ser
comercializadas a lo largo del horizonte temporal del análisis.
Modelo empleado
— Utilizar un programa informático para construir el modelo que sea fácil de entender y de utilizar
por cualquier sujeto y que, además, esté ampliamente disponible.
— Aportar todas las fuentes de donde se han obtenido los datos incorporados en el modelo, así como
todas las asunciones incluidas.
— Permitir que en el modelo se puedan modificar los datos incluidos, así como las asunciones
y la perspectiva elegida.
— El modelo deberá ser suficientemente transparente y reproducible y se podrá efectuar análisis de
sensibilidad.

132
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Continuación

Manejo de la incertidumbre del modelo


— Efectuar análisis de sensibilidad, especificando el tipo de análisis que se ha realizado.
— Aportar las razones que justifican la elección de las variables a modificar en el análisis de sensibilidad.
— Explicitar el rango de valores entre los que se van a modificar las variables elegidas para efectuar
el análisis de sensibilidad.
Presentación de los resultados y validación del modelo
— Presentar los resultados de manera clara, concisa y transparente.
— Expresar los puntos débiles del modelo y las incertidumbres no bien resueltas.
— Comunicar los resultados de una manera conveniente y entendible.
— Validar el modelo por una tercera parte independiente.

Dentro del diseño del análisis de impacto de que haya aparecido la nueva opción tera-
presupuestario, los elementos clave a conside- péutica), debiendo incluir tanto los tratamien-
rar son los siguientes: tos que no van a ser modificados tras la
introducción de la nueva alternativa terapéu-
*Perspectiva tica, como los que podrían ser reemplazados
Se recomienda que la perspectiva del aná- por ésta.
lisis sea la del decisor que maneja el presu- El escenario futuro va a ser la nueva realidad
puesto (financiador), pudiendo ser un decisor tras la introducción de la nueva intervención
nacional (SNS), regional (Servicio Regional de terapéutica comercializada, incluyendo la sus-
Salud) o local (gerencia de un hospital o servi- titución de tratamientos por esta nueva alter-
cio de farmacia hospitalaria) dependiendo de nativa y la posible expansión del mercado tras
la responsabilidad que tenga sobre el presu- su introducción (lo que podría llevar consigo la
puesto sanitario. Cuando se considere ade- posible utilización de otros tratamientos adi-
cuado, se podrá incluir en el análisis más de cionales). Para su cálculo será necesario em-
una perspectiva, lo que incrementará su aplica- plear modelos realistas, transparentes y
ción y utilidad. siempre justificando las asunciones incorpora-
das. Al final, el análisis debería considerar el
*Escenarios a comparar cambio que se produce en el escenario de refe-
Siempre se van a comparar en el análisis de rencia tras la introducción de la nueva alterna-
impacto presupuestario un conjunto de trata- tiva terapéutica en el mercado.
mientos e intervenciones para el manejo de la
enfermedad, más que un tratamiento único y *Población a incluir
específico. La población a incorporar en el análisis de
El escenario de referencia es la mezcla ac- impacto presupuestario debería ser todos los
tual de tratamientos para el manejo de la enfer- pacientes que padecen la enfermedad diana y
medad diana en una población definida (antes que se están tratando antes y después de la

133
Análisis de impacto presupuestario

llegada de la nueva opción terapéutica al mer- evolución de la enfermedad y la posible rele-


cado durante el horizonte temporal del análi- vancia de estos subgrupos en el consumo de
sis, y va a estar en relación con la incidencia y recursos. Además, si existiesen datos que mos-
prevalencia que presenta la enfermedad eva- trasen que la nueva alternativa terapéutica pre-
luada. Lógicamente, deberían estar incluidos senta una mayor eficacia o seguridad en un
todos los pacientes acorde a las indicaciones determinado subgrupo de pacientes, podría ser
aprobadas para esta nueva opción, aunque es muy interesante disponer de análisis de im-
posible que se pueda reflejar en el análisis pacto presupuestario referidos a estos subgru-
las posibles restricciones de uso en el entorno pos de pacientes.
donde se efectúa (existencia de un visado, fi-
nanciación selectiva a determinados subgru- *Horizonte temporal
pos de pacientes, etc.), así como la posible Los análisis de impacto presupuestario de-
demanda inducida tras la llegada de esta berían ser realizados teniendo en cuenta el ho-
nueva alternativa terapéutica al mercado (pro- rizonte temporal más relevante para los
porción de pacientes que antes no recibían financiadores. Habitualmente, el proceso de
ningún tratamiento, pero que con la llegada fijación de los presupuestos es un ejercicio
de esta nueva opción van a empezar a ser tra- anual, por lo que lo más habitual es que este
tados). análisis se calcule anualmente durante un hori-
Será necesario que el modelo elaborado zonte temporal lo suficientemente amplio
permita modificar las asunciones incorporadas como para que el financiador pueda valorar el
en relación a la naturaleza y el tamaño de la po- impacto de la nueva alternativa terapéutica en
blación tratada con la nueva alternativa a lo su presupuesto a lo largo del tiempo.
largo del horizonte temporal del análisis. No se Dado que el impacto en el presupuesto va a
recomienda la inclusión en el análisis del posi- ir cambiando con el tiempo tras la introducción
ble uso fuera de indicación de esta nueva op- de la nueva alternativa terapéutica (debido a la
ción terapéutica, ya que es muy difícil disponer penetración paulatina de ésta en el mercado y
de datos válidos y fiables en este momento la propia evolución de la enfermedad), lo más
(salvo que hubiera una metodología que nos deseable es notificar el impacto presupuestario
permitiese su cálculo con cierta precisión). Sin en períodos sucesivos de un año hasta alcanzar
embargo, en el análisis de sensibilidad sí que se el objetivo de la cuota de mercado de la nueva
podría incluir el consumo fuera de indicación opción terapéutica comercializada y, posterior-
esperado de la nueva alternativa, aunque su mente, al menos durante dos o tres años más.
cálculo se haya basado en datos con incerti- Por lo tanto, lo más habitual es que el horizonte
dumbre. temporal se establezca entre tres y cinco años,
El análisis de impacto presupuestario debe- aunque en determinadas situaciones y con al-
ría permitir realizar análisis a subgrupos de pa- gunas enfermedades (vacunas, etc.) podría ser
cientes (según su grado de severidad, necesario fijar horizontes temporales más lar-
comorbilidad asociadas, sexo, edad u otras ca- gos, teniendo en cuenta que en estos casos será
racterísticas), siempre que se considere rele- necesario introducir numerosas asunciones en
vante acorde a la posible influencia en la el análisis.

134
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

En el análisis se recomienda que la informa- Los recursos incorporados deberán reflejar


ción y los resultados se efectúen en cada pe- el uso real y la manera en la que el financiador
ríodo del horizonte temporal (cada año), va a valorar su consumo. En el caso de medica-
notificando los gastos y los ahorros de manera mentos, el precio autorizado aparecerá en
separada. No se deberían aplicar tasas de forma de PVP-IVA (si son medicamentos de uso
descuento en los análisis de impacto presu- en atención primaria) y de PVL (si son medica-
puestario, dado que no es necesario realizar mentos de uso hospitalario), mientras que en el
actualizaciones de los recursos consumidos, ya caso de tecnologías sanitarias, el precio que se
que en estos análisis se pretende conocer el aplique a los concursos de los hospitales.
presupuesto que va a tener que pagar el finan- Si el análisis de impacto presupuestario se
ciador cada año. Tampoco se deberían aplicar realizase en un ámbito reducido (por ej., un ser-
ajustes por la inflación en estos análisis, puesto vicio de farmacia hospitalaria) y se conocen las
que habitualmente el coste de los medicamen- condiciones específicas de valoración de los re-
tos y otras tecnologías sanitarias no se incre- cursos (por ej., descuentos en la adquisición de
menta con el paso del tiempo. los medicamentos o tecnologías sanitarias),
será necesaria su incorporación al análisis con
*Recursos y costes a incorporar el fin de obtener datos reales y actualizados de
Los pasos a seguir para conocer los costes a ese entorno, ya que de esta manera los resulta-
incluir en el análisis son la identificación de los dos del análisis van a ayudar mucho más al fi-
recursos utilizados (que pueden variar con el nanciador a tomar decisiones apropiadas.
tiempo), la estimación de las características del Dado que la perspectiva de los análisis de
cambio y la valoración de esos cambios. impacto presupuestario es la del financiador,
La identificación de los recursos empleados no se recomienda la inclusión de los costes di-
deberá estar guiada por la perspectiva del aná- rectos no médicos (costes no sanitarios) que
lisis y el interés del financiador. Los recursos a paga el propio paciente o sus familiares, ni los
incorporar deberán ser relevantes para la enfer- costes indirectos, ya que no son competencia
medad diana y la nueva alternativa terapéutica del financiador.
en estudio a lo largo del horizonte temporal
elegido y deberán estar en relación con la en- b) Definición del escenario de referencia
fermedad evaluada (costes futuros relaciona- (situación antes de la llegada de la nueva
dos). La inclusión de los costes futuros no alternativa)
relacionados con la patología diana, que son A la hora de elaborar y realizar un análisis de
debidos a otras enfermedades que van a apare- impacto presupuestario, un punto clave es des-
cer por el hecho de vivir más años, es un tema cribir perfectamente el manejo de la enferme-
no resuelto en la actualidad. Si el analista que dad diana antes de que la nueva alternativa se
está realizando el análisis de impacto presu- haya incorporado al arsenal terapéutico dispo-
puestario considera que es importante su inclu- nible. Por lo tanto, para la población suscepti-
sión, lo podrá hacer justificando siempre la ble de recibir esta nueva opción terapéutica
decisión. Por otra parte, queda la posibilidad de (según la ficha técnica), primero será necesario
su incorporación en el análisis de sensibilidad. conocer el porcentaje de pacientes tratados

135
Análisis de impacto presupuestario

con alguna opción terapéutica y después iden- ministración, monitorización de niveles plas-
tificar los tratamientos más empleados en el máticos, pruebas de función hepática o renal,
manejo de la enfermedad a valorar (medica- uso de medicamentos concomitantes, etc.), así
mentos, tecnologías sanitarias, técnicas de como todos los recursos relacionados con el
diagnóstico, etc.), estimando la proporción manejo de los distintos eventos que van a ir
de pacientes que son tratados con cada uno de apareciendo (diagnóstico y tratamiento de los
ellos, teniendo en cuenta que es posible que efectos adversos, analíticas y pruebas comple-
haya pacientes que reciban más de un trata- mentarias necesarias para su control, visitas a
miento. urgencias y hospitalizaciones por las complica-
Es altamente recomendable que se elabore ciones surgidas por un mal control de la sinto-
una tabla en la que se especifique el porcentaje matología de la enfermedad, etc.). También
de pacientes que reciben cada tratamiento y sería bueno en este momento contemplar en el
que se agrupen los diferentes tratamientos de cálculo de los costes el posible impacto del
la misma categoría por separado (por ej., todos cumplimiento terapéutico y el grado de persis-
los medicamentos en una misma tabla, todas tencia de las opciones terapéuticas empleadas
las tecnologías sanitarias en otra, etc.), de en el tratamiento de la enfermedad evaluada
forma que sea fácil y rápido de entender para (si se dispone de datos fiables), ya que si el
cualquier lector o evaluador. cumplimiento o persistencia fueran bajos, ha-
Esta información deberá recopilarse em- bría que ajustar el coste final.
pleando las mejores fuentes y aquéllas más fia- El coste del tratamiento de todos los pa-
bles (estudios publicados, bases de datos de cientes en este escenario de referencia se ob-
costes sanitarios, tarifas oficiales, etc.). Si no tiene multiplicando el coste de cada paciente
disponemos de datos fiables sobre cuál es el por el total de pacientes que reciben el trata-
patrón de tratamiento de la enfermedad diana, miento, teniendo en cuenta que siempre habrá
se puede recurrir a realizar una investigación de que detraer los posibles descuentos (por ej., en
mercado o efectuar un estudio cualitativo para los medicamentos de uso hospitalario o en las
obtener esta información a partir de la opinión tecnologías sanitarias) y los copagos de los pa-
de expertos. cientes (únicamente en los medicamentos de
Por otra parte, será necesario disponer de atención primaria y en los pacientes laboral-
los datos de prevalencia de la enfermedad mente activos).
diana según la perspectiva elegida para el aná- Los precios de los medicamentos se obten-
lisis, con el fin de conocer el número de pacien- drán de listados oficiales (base de datos de Co-
tes a tratar, para después poder obtener el legios Oficiales de Farmacéuticos), mientras
coste global de dicho tratamiento a todos estos que el resto de los precios deberían obtenerse
pacientes. de las mejores fuentes, mejor si son oficiales
(base de datos del Ministerio de Sanidad, bole-
*Costes a incorporar tines oficiales de las CC. AA., etc.). Para aque-
Deberían definirse todos los costes relacio- llos medicamentos en los que ya existan
nados con la adquisición y uso de los diferentes genéricos en el mercado, será necesario actua-
tratamientos empleados en este escenario (ad- lizar el coste de la medicación incorporando el

136
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

porcentaje de genéricos con su precio (según su tica para su uso (financiación selectiva sólo a un
tasa de penetración en el mercado) junto al subgrupo de pacientes, visado de inspección,
porcentaje de medicamentos de marca con su etc.). La tasa y velocidad de recambio de los
coste. tratamientos anteriormente empleados por la
nueva alternativa comercializada irá cambiando
c) Definición del nuevo escenario (manejo a lo largo del horizonte temporal del análisis, ya
de la enfermedad tras la introducción de que los clínicos poco a poco tendrán más infor-
la nueva alternativa) mación sobre esta nueva alternativa de trata-
El cálculo de la población a tratar en este miento y, por lo tanto, la prescribirán más, y
nuevo escenario deberá basarse en datos de este hecho deberá estar recogido en el análi-
incidencia y prevalencia creíbles, relevantes y sis.
accesibles para el decisor, así como específicos Para estimar la velocidad de difusión de la
del país o área geográfica donde se va a realizar nueva alternativa, una manera es emplear las
el análisis de impacto presupuestario tras la co- proyecciones efectuadas por la compañía que
mercialización de la nueva alternativa terapéu- la comercializa (proyección de ventas), donde
tica. Si no existiesen datos específicos de se calcula el porcentaje de mercado que será
incidencia y prevalencia de la enfermedad en el copado por este nuevo tratamiento durante los
medio donde se va a efectuar el análisis, se po- primeros años de su lanzamiento, a través de
drían extrapolar de los datos epidemiológicos asunciones sobre el porcentaje de pacientes en
existentes en otros países del entorno, siempre los que la nueva alternativa sustituirá a las ya
validados por un panel de expertos. disponibles y en los que la nueva opción se em-
Los resultados clínicos que se utilicen para pleará conjuntamente con las existentes hasta
estimar los recursos consumidos o ahorrados este momento. Si esta nueva alternativa ya ha
derivados de la mayor eficacia o seguridad de la sido comercializada en otros países, se puede
nueva alternativa terapéutica frente a las op- estimar la velocidad de difusión extrapolando
ciones ya existentes, deberán ser adecuados lo sucedido en esos otros países y, después,
para la enfermedad evaluada y han de provenir adaptando los resultados al mercado donde se
de las fuentes que ofrezcan el máximo nivel de va a calcular esta velocidad de difusión.
evidencia posible. Otra manera de realizar este cálculo de la
El número de pacientes que serán tratados velocidad de difusión más probable de la nueva
con la nueva opción terapéutica en el manejo alternativa cuando no hay otras fuentes dispo-
de la enfermedad diana en este nuevo escena- nibles es a través de modelos que van a prede-
rio depende, básicamente, de las indicaciones y cir su difusión, los cuales se basan en datos
contraindicaciones del uso de la nueva opción históricos de otros productos de características
terapéutica existentes en la ficha técnica de la similares y que fueron empleados para tratar la
misma, de su velocidad de introducción y de misma enfermedad, así como de datos prove-
adopción, así como de la cuantía en que ésta nientes de paneles de expertos. Estos modelos
reemplace a los tratamientos actuales o se se basan en las siguientes premisas: a) la mayo-
añada a los mismos y de las posibles restriccio- ría de los productos muestran crecimientos con-
nes que presente la nueva alternativa terapéu- tinuos y progresivos a lo largo de los primeros

137
Análisis de impacto presupuestario

años tras su comercialización; b) el mayor cre- esta información en el análisis, siempre que
cimiento de la mayoría de los nuevos productos fuera fiable y válida. Otra opción posible es rea-
se alcanza en los primeros 12-24 meses, aun- lizar el análisis de impacto presupuestario con la
que depende mucho de la enfermedad y del dosis de la ficha técnica durante todo el hori-
tipo de alternativa (si es para atención primaria zonte temporal del mismo, y en el análisis de
la penetración será más rápida, mientras que si sensibilidad introducir las dosis empleadas en la
es para asistencia hospitalaria la tasa de pene- práctica médica rutinaria desde el momento en
tración puede ser mucho más lenta y durar va- que se disponga de esa información. Por otra
rios años), y c) es difícil encontrar productos parte, sería necesario incorporar también todos
con tasas de penetración mayores del 40% en los costes adicionales derivados del manejo de
el mercado (13,14). Siempre que se utilicen las reacciones adversas aparecidas, así como de
estos modelos de difusión será importante ex- los eventos y complicaciones que surjan y las
plorar su validez y robustez a través del análisis posibles recidivas y recaídas de los pacientes.
de sensibilidad. Si con la administración de la nueva alterna-
A la hora de definir este nuevo escenario, tiva se produjese una disminución de eventos o
será necesario estar al tanto de la posible lle- complicaciones, habría que intentar evaluar los
gada de nuevos competidores al mercado a lo recursos ahorrados debidos a esta reducción
largo del horizonte temporal del análisis, ya (disminución de hospitalizaciones, realización
que es probable que este hecho modifique de de menos analíticas y pruebas complementa-
manera notable el porcentaje de pacientes que rias, menos visitas a urgencias, etc.). También
recibirán la nueva alternativa en evaluación y el será necesario recoger el cambio en el empleo
resto de opciones existentes en el tratamiento de otras opciones terapéuticas (medicamentos
de la enfermedad diana. u otras tecnologías sanitarias) debido al uso de
esta nueva alternativa terapéutica.
*Costes a incorporar Por lo tanto, habrá que intentar explicitar
Además del coste de adquisición, adminis- claramente los recursos adicionales generados
tración y monitorización de la nueva alternativa o ahorrados con el uso de la nueva alternativa
terapéutica (que debería ser el coste aprobado comercializada frente a las intervenciones tera-
o el coste tras sufrir posibles descuentos, si se péuticas existentes antes de su llegada e inten-
dispone de esa información), deberían incluirse tar identificar claramente la reducción en la
también todos los costes asociados a su utiliza- aparición de efectos adversos, la disminución
ción (analíticas y pruebas complementarias rea- de costes directos asociados (menos hospitali-
lizadas, necesidad de otros procedimientos, zaciones, menos analíticas y pruebas comple-
etc.). La dosis para calcular el coste de adquisi- mentarias, menor necesidad de tratamientos
ción de la nueva opción terapéutica debería ba- de segunda línea, etc.) e indirectos (reduc-
sarse en lo que aparece en la ficha técnica del ción de días de baja laboral), cuando se consi-
producto, al menos los primeros años del análi- deren importantes.
sis. Si con el tiempo apareciesen datos que sugi- Las fuentes sobre la utilización de recursos
riesen que la dosis empleada en la práctica y su coste asociado deberán ser creíbles y váli-
médica diaria fuera mayor, debería incorporarse das y, a poder ser, de dominio público. Cual-

138
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

quier incertidumbre sobre alguno de los costes dad, como por ejemplo la hoja de cálculo Excel.
incluidos debería ser manejada apropiada- Además, es deseable que exista una primera
mente en el análisis de sensibilidad. parte donde se describa la estructura del mo-
Si la introducción de la nueva alternativa te- delo, la metodología seguida en su diseño, las
rapéutica generase cambios en el manejo de asunciones incorporadas al modelo y el manejo
otras enfermedades concomitantes, los costes del mismo. Todas las fuentes y asunciones rela-
derivados de su tratamiento deberían ser reco- cionadas con los parámetros incluidos en el
gidos, tanto si fueran costes nuevos añadidos a modelo deberían estar bien documentadas y
su tratamiento, como costes evitados secunda- también debería existir una parte destinada a
riamente a su introducción. Además, y de ma- describir las evidencias en las que se basa dicho
nera similar al escenario de referencia, será modelo.
necesario ser totalmente transparentes en este Como ya se ha indicado antes, existen dos
nuevo escenario con respecto al cumplimiento tipos de modelos para efectuar un análisis de
y persistencia esperada para la nueva alterna- impacto presupuestario, estáticos y evolutivos,
tiva, dado que podría modificar su efectividad y y en ambos casos los cálculos realizados por el
los costes secundarios a su manejo. Si no hu- modelo deberían ser de fácil comprensión para
biese datos publicados sobre este tema, sería quien lo utilice y, además, deberían estar pre-
necesario obtenerlos a través de un panel de sentados de una manera comprensible, incluso
expertos. para personas no expertas en el manejo del
programa informático. Es posible que cuando
d) Modelo empleado para realizar se presente aquél a diferentes decisores, algu-
el análisis de impacto presupuestario nos quieran conocer sus resultados desde dife-
Los modelos de impacto presupuestario de- rentes perspectivas o modificando alguna
berán ser lo suficientemente flexibles como asunción, por lo que el modelo debería dispo-
para poder estimar el impacto presupuesta- ner de una interface para que esto se pueda
rio para diferentes decisores, por lo que es crí- realizar sin mucho esfuerzo. Además, el cambio
tico que en el programa utilizado para su diseño de los parámetros del modelo deberá ser senci-
se puedan modificar los datos con el fin de in- llo, lo que facilitará la posibilidad de explorar
cluir aquéllos que sean representativos de dis- distintos escenarios. Por otra parte, deberá
tintos ámbitos sanitarios (una C. A., un hospital, estar programado para efectuar análisis de sen-
un grupo de hospitales de la misma C. A., etc.). sibilidad sin problemas y de manera rápida.
Habitualmente, estos modelos se diseñan con Los modelos se diseñarán de manera muy
unos datos incluidos por defecto (habitual- transparente y objetiva y todos los parámetros
mente los datos de todo el SNS), y luego se van incluidos tendrán que estar justificados, de tal
realizando adaptaciones a diferentes entornos: forma que se pueda replicar por cualquier ana-
una C. A., un hospital, etc., según los resultados lista a partir de su descripción y las fuentes em-
vayan interesando a distintos decisores. pleadas en su elaboración. En el modelo,
A la hora de elaborar estos modelos, es muy cualquier extrapolación y proyección de los
recomendable que se emplee un paquete infor- datos de las fuentes primarias (ensayos clínicos,
mático fácil de utilizar y de amplia disponibili- metaanálisis, estudios observacionales, etc.)

139
Análisis de impacto presupuestario

respecto a períodos de seguimiento más largos análisis, lo que estará en detrimento de sus
deberán estar plenamente justificados y razo- competidores; 3) el porcentaje de eventos,
nados. Por último, es deseable que los recursos complicaciones y reacciones adversas que se
incorporados en el modelo se presenten en for- van a producir, tanto en el escenario de referen-
mato de unidades netas (número de visitas rea- cia como en el nuevo escenario, tras la llegada
lizadas, de hospitalizaciones, número de de la nueva alternativa; 4) el precio de nuevos
analíticas efectuadas, etc.), de tal manera que tratamientos aún no comercializados cuando
resulte sencillo para cualquiera ver de donde se realiza el análisis, pero que lo estarán a lo
salen los resultados finales del mismo. largo del horizonte temporal del análisis, y 5) el
posible crecimiento del mercado en el nuevo
e) Manejo de la incertidumbre del modelo escenario.
de impacto presupuestario Se pueden efectuar diferentes análisis de
En cualquier modelo de impacto presupues- sensibilidad (univariante, multivariante, de ex-
tario va a existir una considerable incertidum- tremos, etc.) y su valor dependerá al final de la
bre, por lo que será necesario intentar manejarla cantidad y calidad de los datos disponibles y las
adecuadamente. Por lo tanto, el analista tendrá necesidades finales del decisor. Aunque se
una serie de análisis complementarios para pre- puede efectuar un análisis de sensibilidad pro-
sentar al decisor un rango de posibles resulta- babilístico, no se recomienda, ya que en los
dos alternativos basados en la modificación de análisis de impacto presupuestario se conoce
aquellos parámetros con mayor nivel de incer- poco acerca del grado de variabilidad y la mag-
tidumbre. El rango de valores a modificar con nitud de correlación entre los parámetros del
las variables elegidas deberá estar basado en modelo y, por lo tanto, no es fácil disponer de
escenarios realistas y lo deseable sería decidir distribuciones de probabilidad fiables de las va-
el rango de variación de las variables escogidas riables más relevantes del modelo.
y los escenarios a explorar conjuntamente con Otra manera de valorar el grado de incerti-
el decisor, ya que es él el que sabe qué valores dumbre en los análisis de impacto presupuesta-
de estas variables le gustaría explorar. Adicio- rio es realizar un análisis de diferentes
nalmente, considerar el escenario más opti- escenarios, donde se van a modificar las estra-
mista y el más pesimista puede ser útil, tanto tegias terapéuticas del modelo y otras caracte-
con el rango de valores a modificar con las va- rísticas metodológicas del mismo, como por
riables elegidas, como con las asunciones incor- ejemplo, la perspectiva elegida, el horizonte
poradas. temporal, etc. (15).
Como mínimo, en el análisis de sensibilidad
deberían incluirse los siguientes parámetros: f) Presentación de los resultados y
1) el porcentaje de uso de los tratamientos em- validación del modelo
pleados en el escenario de referencia y en el La presentación de los resultados a los deci-
nuevo escenario tras la comercialización de la sores deberá realizarse de manera simple y
nueva alternativa; 2) la tasa de penetración de transparente, de tal forma que todos los poten-
la nueva alternativa y el porcentaje de uso que ciales usuarios del análisis de impacto presu-
va a lograr a lo largo del horizonte temporal del puestario puedan entenderlos. En la Tabla IV se

140
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla IV. Presentación de los resultados de un análisis de impacto
presupuestario de una nueva opción terapéutica que se añade a la
terapia estándar de tratamiento disponible en el mercado, con un
horizonte temporal de cinco años

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Población existente en el país 44.000.000 44.050.000 44.100.000 44.150.000 44.200.000
Prevalencia de la enfermedad 1,5% 1,6% 1,7% 1,8% 1,9%
Porcentaje de pacientes tratados 60% 62% 64% 67% 70%
Población diana de pacientes para 396.000 436.976 479.808 532.449 587.860
  el análisis
% de pacientes tratados con 50% 47% 44% 42% 40%
  la terapia estándar
Tasa de penetración y sustitución 10% 15% 20% 25% 30%
  de la nueva opción terapéutica
% de complicaciones graves 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2%
  con la terapia estándar
% de complicaciones graves 0,9% 0,9% 0,9% 0,9% 0,9%
  con la nueva opción terapéutica
Nº de complicaciones graves 2.376 2.464 2.534 2.683 2.822
  con la terapia estándar
Nº de complicaciones graves 356 590 864 1.198 1.959
  con la nueva opción terapéutica
Coste anual/paciente tratado 180 180 180 180 180
  con la terapia estándar (€)
Coste anual/paciente tratado 400 400 400 400 400
  con la nueva opción terapéutica (€)
Coste del tratamiento de cada 850 850 850 850 850
  complicación grave (€)
Coste total derivado de emplear 59,6 61,7 61,5 62,3 62,9
  la terapia estándar (millones €)
Coste total derivado de emplear 26,7 42,8 60,7 80,5 102,4
  la nueva opción terapéutica (millones €)
Coste global del tratamiento de los 86,3 104,5 122,2 142,8 165,3
  pacientes con la enfermedad (millones €)

detalla la presentación de los resultados de un completamente con el análisis de sensibilidad


análisis de impacto presupuestario efectuado efectuado. En la Tabla V se detallan todos los
tras la comercialización de un nuevo trata- aspectos que deberán estar recogidos a la hora
miento para una enfermedad específica. de comunicar los resultados de un análisis de
Será necesario explicitar y evaluar los pun- impacto presupuestario.
tos débiles del modelo de forma clara y ho- Una vez el análisis esté finalizado y se hayan
nesta, así como la incertidumbre no resuelta comunicado los resultados, es recomendable

141
Análisis de impacto presupuestario


Tabla V. Comunicación de los análisis de impacto presupuestario realizados:
información a incluir en el informe final

1) Introducción del informe


Información epidemiológica de la enfermedad diana
Datos de incidencia y prevalencia junto con información sobre la edad de presentación, sexo y factores de riesgo.
Información clínica de la enfermedad
Descripción de la sintomatología de la enfermedad, pronóstico, estadios de gravedad, evolución y
progresión de la misma, así como las opciones terapéuticas existentes para su tratamiento y el porcentaje
de pacientes tratados con cada una de ellas.
Impacto económico de la enfermedad
Deberían incluirse los resultados de estudios de coste y carga de la enfermedad existente, así como las
evaluaciones económicas realizadas con las opciones de tratamiento disponibles.
2) Nueva alternativa terapéutica a introducir en el mercado
Descripción detallada de las características de la nueva alternativa comercializada (indicaciones, comienzo
acción, eficacia clínica, seguridad, resultados clínicos y datos de cumplimiento/persistencia). Es deseable
presentar un resumen de las principales características y resultados de los ensayos clínicos realizados
con esta nueva alternativa (diseño, población incluida, comparadores, resultados obtenidos, etc.).
3) Objetivo del análisis de impacto presupuestario
Deberá estar bien especificado y ser coherente acorde a la perspectiva del análisis.
4) Diseño del análisis de impacto presupuestario y métodos empleados

Pacientes incluidos
En principio, el grupo de pacientes incluidos en el análisis debería ser el mismo de los ensayos clínicos,
y, por lo tanto, lo aprobado en la ficha técnica. Si no fuera así, y se fueran a incluir grupos de pacientes
distintos, habría que justificar esta decisión.
Tratamiento de la enfermedad
Los tratamientos empleados antes y tras la llegada de la nueva alternativa terapéutica deberían ser
descritos en detalle y, en la medida de lo posible, estar basados en el patrón de tratamiento
del entorno donde se realiza el análisis de impacto y en las guías terapéuticas existentes en el mismo.
Una vez la nueva alternativa esté en el mercado, será necesario detallar el porcentaje de pacientes
en los que ésta va a sustituir otros tratamientos y el porcentaje en el que se va a administrar
conjuntamente con otras terapias.
Horizonte temporal del análisis
Deberá estar bien definido y justificado, así como ser coherente con la perspectiva elegida.
Perspectiva y audiencia diana del análisis de impacto
En este punto, debería quedar clara la perspectiva escogida para el análisis, los costes que serán incluidos
y la audiencia a la que van a interesar los resultados. El modelo debería permitir explorar los resultados
del análisis empleando diferentes perspectivas, para lo que será necesario desagregar los costes
incorporados en el modelo.
Descripción del modelo construido
En esta parte, se describirá en detalle la estructura del modelo de impacto, incluyendo una
representación gráfica del mismo, si procede.

142
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla V. Continuación

Datos incorporados al modelo


Los valores de los parámetros incluidos en el modelo (datos clínicos y costes) deberían ser presentados en
el informe, en todos los escenarios y perspectivas posibles. El nivel de detalle de estos datos debería ser
aquél que permitiese a cualquier lector la replicación de los cálculos del modelo.
Fuentes de los datos
Todas las fuentes de los datos incluidos que aparecen en el modelo se deberían describir en detalle.
Asimismo, habría que evaluar las fortalezas y debilidades del modelo, así como los posibles sesgos
inherentes a las fuentes de los datos. Los criterios de selección seguidos para escoger los estudios y las
bases de datos de donde se han obtenido los datos deberían especificarse en detalle.
Recogida de los datos
El formulario para obtener los datos de los estudios y revisiones sistemáticas/metaanálisis deberán estar
bien descritos, así como cualquier método y proceso empleado para recopilar datos de opinión de grupos
de expertos (por ej., un panel Delphi). Los cuestionarios y formularios empleados deberán estar
disponibles en el apéndice del informe.

5) Resultados del análisis de impacto presupuestario

Deberán comunicarse, tanto el impacto presupuestario total como el impacto incremental en cada año
del horizonte temporal elegido, especificando los recursos consumidos y los costes generados de forma
agregada y desagregada. Los recursos consumidos deberían estar listados en una tabla, separando los
que son secundarios al uso de las opciones terapéuticas de tratamiento, los que son secundarios a
reacciones adversas y los que son producidos por las complicaciones y eventos debidos a la evolución
de la enfermedad. En el caso de que la nueva alternativa comercializada sea capaz de ahorrar consumo
de recursos, será necesario explicitar con detalle el volumen de recursos ahorrados y de qué tipo han sido.
Los resultados de los diferentes escenarios evaluados a través del análisis de sensibilidad deberán ser
descritos en detalle.

6) Incorporación de gráficos y tablas

La representación gráfica de la estructura del modelo puede ser útil para los lectores y también para los
decisores que quieran emplear el modelo en su entorno con datos locales.
Es recomendable elaborar una tabla con las asunciones incorporadas al modelo, lo que va a incrementar
su transparencia y ayudar a su comprensión. También deberían crearse tablas con todos los datos
incorporados y los resultados obtenidos. Por otra parte, es altamente deseable representar los resultados
del análisis de sensibilidad a través de diagramas de tornado.

7) Apéndices y referencias

Es recomendable la inclusión en el informe de todos los apéndices que se consideren relevantes, que
podrán referirse a la búsqueda de datos secundarios (revisiones sistemáticas, metaanálisis, etc.), así como
el nombre y dirección de los investigadores del análisis y el nombre y filiación laboral de los integrantes
de cualquier panel de expertos empleado en el mismo.
Además, habrá que incluir un listado con referencias bibliográficas de todos los artículos empleados
en la realización del análisis de impacto presupuestario.

143
Análisis de impacto presupuestario

que el modelo empleado para realizar el análi- suficientes recursos para su adopción y finan-
sis sea validado por una tercera parte (universi- ciación universal, o si sólo podrán financiarla en
dad, agencias de evaluación de tecnologías algún subgrupo de pacientes, ya que no dispon-
sanitarias, sociedades científicas, etc.), lo que drá de un presupuesto suficiente para su finan-
le dará credibilidad y relevancia para la toma de ciación global. Estos datos los van a proporcionar
decisiones en política de medicamentos y tec- los análisis de impacto presupuestario, ya que
nologías sanitarias. le permitirán conocer al decisor cuánto va a
costar implantar una nueva intervención tera-
péutica en la práctica médica habitual.
Perspectivas futuras de los análisis Existirán ocasiones donde los análisis de
de impacto presupuestario impacto presupuestario serán capaces de mos-
trar al decisor los recursos que podrían aho-
Los análisis de impacto presupuestario esti- rrarse si se introdujese una nueva opción
man las consecuencias económicas tras la in- terapéutica para la prevención de una enfer-
troducción de una nueva intervención sanitaria medad específica, bien porque vaya a retrasar
en un contexto sanitario concreto (todo el SNS, su aparición o bien porque vaya a evitar un
Servicio Regional de Salud, hospital, gerencia consumo de recursos adicionales (analíticas,
de atención primaria, etc.) y permiten al deci- pruebas complementarias, complicaciones, re-
sor conocer el coste de oportunidad derivado acciones adversas, etc.) (16,17).
de adoptar la nueva alternativa terapéutica De hecho, en estos momentos existen va-
frente a no adoptarla en la práctica médica dia- rios países donde estos análisis son tenidos en
ria. Los resultados de estos análisis son datos cuenta a la hora de tomar decisiones sanitarias,
complementarios a los que proporcionan los tales como Australia, Canadá, Reino Unido,
análisis coste-efectividad y coste-utilidad y, por Hungría, Holanda, Francia y Polonia (1, 11, 18).
lo tanto, cada vez son más tenidos en cuenta a Y es de esperar que en un futuro no muy lejano
la hora de tomar decisiones en política sanitaria esta lista se incremente, especialmente te-
por parte de los financiadores y otros decisores niendo en cuenta la limitación de recursos cada
sanitarios. vez más acuciante para destinar a la financia-
Es evidente que el hecho de que una nueva ción de los medicamentos y tecnologías sanita-
alternativa terapéutica haya demostrado ser rias en todos los países industrializados y la
coste-efectiva no significa que automática- necesidad de disminuir el coste de oportuni-
mente se vaya a producir un incremento del dad. Por este motivo, cada vez va a ser más ha-
presupuesto que se pueda destinar a su finan- bitual que se realicen de manera conjunta
ciación y, por lo tanto, que sea factible y asequi- análisis coste-efectividad y análisis de impacto
ble su incorporación al arsenal terapéutico presupuestario, ya que exploran aspectos com-
existente para tratar la enfermedad diana en la plementarios de los nuevos medicamentos y
práctica médica diaria. Para tomar esa decisión tecnologías sanitarias (19-26) y, por lo tanto,
de una manera lógica y razonada, es necesario los resultados de ambos tipos de análisis se van
disponer de datos adicionales que ayuden a los a emplear en la toma de diferentes decisiones
financiadores a saber si van a disponer o no de (negociación de la financiación de nuevos me-

144
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

dicamentos, su incorporación en los formula- pero donde el análisis de impacto presupuesta-


rios hospitalarios, su inclusión en guías rio demuestre que el volumen de recursos nece-
terapéuticas, etc.) (22-25). Además, el hecho de sario para su implantación no es asumible para
que pueda efectuarse análisis de impacto pre- el financiador. Esta situación va a ser cada vez
supuestario focalizado en diferentes estamen- más frecuente en el futuro y va a requerir de ele-
tos (por ej., en CC. AA. o en hospitales) va a vadas dosis de lógica y raciocinio para tomar la
facilitar su uso rutinario en la toma de decisio- decisión más apropiada en cada caso (como por
nes en política sanitaria (27). En España, en ejemplo, acuerdos de riesgo compartido, finan-
estos momentos la realización de análisis de ciación exclusiva a los subgrupos de pacientes
impacto presupuestario es un requisito oficial a donde es más eficiente, etc.) (28).
la hora de negociar el precio y financiación de Además, será necesario seguir trabajando
los nuevos medicamentos, tal y como se verá para que los análisis de impacto presupuestario
en el último capítulo de este libro. sean cada vez más válidos, transparentes, re-
En el futuro, será necesario profundizar en producibles y adaptables a cualquier entorno
distintas áreas, tales como la toma de decisio- sanitario, lo que incrementará su credibilidad y
nes para los casos en los que una nueva opción relevancia para los financiadores y otros deci-
terapéutica haya demostrado ser coste-efectiva sores sanitarios y, por lo tanto, serán emplea-
frente a los tratamientos existentes en el mer- dos cada vez más a la hora de tomar decisiones
cado para tratar una enfermedad específica, en política farmacológica y sanitaria (29,30).

1. Mauskopf JA, Earnshaw SR, Mullins C. Budget impact analysis: review of the state of the art. Expert
Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2005; 5: 65-79.
2. Hilden J. Budget impact analysis and its rational basis. Med Decis Making 2008; 28: 460-461.
3. Cohen J, Stolk E, Niezen M. The increasingly complex fourth hurdle for pharmaceuticals. Pharma-
coeconomics 2007; 25: 727-734.

REFERENCIAS
4. Mauskopf J. Prevalence-based economic evaluation. Value Health 1998; 1: 251-259.
5. Doyle JJ, Casciano J, Arikian S. A multinational pharmacoeconomics evaluation of acute major
depressive disorder (MDD): a comparison of cost-effectiveness between venlafaxine, SSRIs, and
TCAs. Value Health 2001; 4: 16-31.
6. Danese MD, Reyes C, Northridge K, Lubeck D, Lin Ch, O'Connor P. Budget impact model of adding
erlotinib to a regimen of gemcitabine for the treatment of loccaly advanced, nonresectable or
metastatic pancreatic cancer. Clin Ther 2008; 30: 775-784.
7. Nuitjen MJC, Rutten F. Combining a budgetary impact analysis using decision analytic modelling
techniques. Pharmacoeconomics 2002; 20: 855-867.
8. Mar J, Sainz-Ezkerra M, Miranda-Serrano E. Calculation of prevalence with Markov models: budget
impact analysis of thrombolysis for stroke. Med Decis Making 2008; 28: 481-490.
9. Truemen P, Drummond M, Hutton J. Developing guidance for budget impact analysis. Pharma-
coeconomics 2003; 19: 609-621.
10. Brosa M, Gisbert R, Rodriguez Barrios JM, Soto J. Principios, métodos y aplicaciones del análisis de
impacto presupuestario en sanidad. Pharmacoeconomics Spanish Res Art 2005; 2: 65-79.
11. Mauskopf JA, Sullivan SD, Annemans L, Caro J, Mullins CD, Nuijten M, et al. Principles of good
practice for budget impact análisis: Report of the ISPOR Task Force on Good Research Practices-
Budget Impact Analysis. Value Health 2007; 10: 336-347.

145
Análisis de impacto presupuestario

12. Marshall DA, Douglas PR, Drummond M, Torrance GW, Macleod S, Marti O, et al. Guidelines for
conducting pharmaceutical budget impact analyses for submission to public drug plans in Canada.
Pharmacoeconomics 2008; 26: 477-495.
13. Blattberg R, Golanty J. TRACKER an early test market forecasting and diagnostic model for new
product planning. J Mark Res 1978; 15: 192-202.
14. Hahn M, Park S, Krishnamurthi L, Zoltners A. Analysis of new product diffusion using a four-seg-
ment trial-repeat model. Mark Science 1994; 13 (3).
15. Nuijten MJC, Mittendorf T, Persson U. Practical issues in handling data input and uncertainty in a
budget impact analysis. Eur J Health Econ 2011; 12: 231-241.
16. Cicchetti A, Ruggeri M, Gitto L, Mannini FS. Extending influenza vaccination to individual aged
50-64: A budget impact analysis. Int J Tech Assess HealthCare 2010; 26: 288-293.
17. Woodward T Ch, Brown R, Sacco P, Zhang J. Budget impact model of tobramycin inhalation solu-
tion for treatment of Pseudomonas aeruginosa in cystic fibrosis patients. J Med Econ 2010; 13:
492-499.
18. Orlewska E, Mierzejewski P. Proposal of Polish guidelines for conducting financial analysis and
their comparison to existing guidance on budget impact in other countries. Value Health 2004; 7:
1-10.
19. Nuijten MJC, Kosa J, Engelfriet P. Modeling the cost-effectiveness and budget impact for subpo-
pulations. Eur J Health Econ 2003; 4: 70-78.
20. Huang E, Esrailian E, Spiegel BMR. The cost-effectiveness and budget impact of competing thera-
pies in hepatic encephalopathy - a decision analysis. Aliment Pharmacol Ther 2007; 26: 1147-
1161.
21. Malone DC. A budget-impact and cost-effectiveness model for second-line treatment of major
depression. J Manag Care Pharm 2007; 13 (suppl A): S8-S18.
22. Cohen JP, Stolk E, Niezen M. Role of budget impact in drug reimbursement decisions. J Health Polit
Policy Law 2008; 33: 225-247.
23. Neumann PJ. Budget impact analyses get some respect. Value Health 2007; 5: 324-325.
24. Simoens S. Budget impact analysis of adjunctive therapy with lacosamide for partial-onset epilep-
tic seizures in Belgium. J Med Econ 2011;14: 299-304.
25. Purmonen TT, Auvinen PK, Martikainen JA. Budget impact analysis of trastuzumab in early breast
cancer: A hospital district perspective. Int J Tech Assess Health Care 2010; 26: 163-169.
26. Niezen MGH, de Bont A, Busschbach JJV, Cohen JP, Stolk EA. Finding legitimacy for the role of
budget impact in drug reimbursement decisions. Int J Tech Assess Health Care 2009; 25: 49-55.
27. Sanchez de la Rosa R, Sabater E, Casado MA. Análisis del impacto presupuestario del tratamiento
en primera línea de la esclerosis múltiple remitente recurrente en España. Rev Neurol 2011; 53:
129-138.
28. Perrier L, Philip T. Contribution of economic evaluation and budget impact analysis to public deci-
sion in health: the example of breast cancer. Bull Cancer 2010; 97: 397-402.
29. Orlewska E, Gulacsil L. Budget-impact analyses. A critical review of published studies. Pharma-
coeconomics 2009; 27: 807-827.
30. Garattini L, van de Vooren K. Budget impact analysis in economic evaluation: a proposal for a
clearer definition. Eur J Health Econ 2011; 12: 499-502.

146
CAPÍTULO XI
Análisis e interpretación de los resultados de las
evaluaciones económicas. Reglas de decisión
Todas las personas cometen fallos, pero sólo las inteligentes
aprenden de ellos.

Winston Churchill

D
entro de las evaluaciones económicas, variante, el beneficio neto monetario (net
los análisis coste-efectividad y coste- health monetary).
utilidad son los más empleados a la En las Figuras I y II se muestra la manera de
hora de obtener datos de eficiencia que ayuden calcular el cociente coste/efectividad medio y el
a los profesionales sanitarios y otros decisores a cociente coste/efectividad incremental. El pri-
tomar decisiones más racionales y coherentes mero describe el cociente entre el coste y los
en política sanitaria (1). Por este motivo, este resultados obtenidos de cada opción terapéu-
capítulo se va a dedicar a describir el análisis e tica valorada en la evaluación económica por
interpretación de los resultados de estos tipos separado, mientras que el segundo describe el
de evaluaciones. El análisis e interpretación del -
resto de evaluaciones económicas existentes se
explican en los capítulos específicos a su temá- cuando se compara la opción terapéutica que
tica de este libro. produce mayores resultados en salud con unos
En este capítulo, todo lo referente al co- costes asociados más altos (habitualmente, un
ciente coste/efectividad incremental es total- nuevo tratamiento) con la alternativa que pro-
mente extensible al cociente coste/utilidad duce menores resultados con costes asociados
incremental, pero en aras de simplificar y no más bajos (normalmente, el tratamiento de re-
confundir a los lectores, siempre va a aparecer ferencia que ya estaba en el mercado). Por lo
el término cociente coste/efectividad incre- tanto, el CCEI es el cociente de la diferencia es-
mental en representación de ambos paráme- timada entre los costes de las dos alternativas
tros, y todo lo que se diga sobre el cociente comparadas en el numerador, y la diferencia es-
coste/efectividad incremental será extensible timada de efectividad entre las dos opciones en
al cociente coste/utilidad incremental. el denominador. Representa la relación entre el
A la hora de analizar los resultados de un valor terapéutico añadido y el coste de oportu-
análisis coste-efectividad o coste-utilidad, se nidad cuando se comparan las dos alternativas
dispone de dos tipos de parámetros: a) cociente terapéuticas. En la Tabla I se detalla la manera
(o razón) coste/efectividad medio (CCEM) y el de presentar los resultados de una evaluación
cociente coste/efectividad incremental (CCEI) económica cuando se emplea el CCEI.
(ICER, incremental cost-effectiveness ratio) y b) Siempre debería notificarse el intervalo de
beneficio neto sanitario (net health benefit) y su confianza del CCEI, ya que facilita enormemente

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 147


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_11,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

Cociente coste/efectividad Cociente coste/efectividad


medio (CCEM) incremental (CCEI)

C CB - CA
CCEM = CCEI =
E Eb - EA

• Coste medio por cada • Coste extra necesario para conseguir


unidad de efectividad cada unidad adicional de efectividad
clínica lograda cuando se emplea la alternativa ue
me ores resultados produce

Figura I. Parámetros existentes a la hora de analizar los resultados de una evaluación económica: el cociente coste/efecti-
vidad medio y el cociente coste/efectividad incremental

la toma de decisiones. Si la evaluación econó- un modelo económico, el rango de valores y la


mica se realiza en el seno de un estudio pros- dispersión de los mismos del CCEI se obten-
pectivo (ensayo clínico o estudio observacional), drán a través de análisis de sensibilidad proba-
el cálculo del intervalo de confianza se hará a bilístico.
través de una técnica estadística denominada Dado que el parámetro más importante a
remuestreo o bootstrapping (como se verá en el la hora de tomar decisiones es el CCEI, en la
capítulo destinado a las evaluaciones económi- Figura III se detalla la representación vectorial
cas incorporadas en ensayos clínicos). Si la del mismo, donde el cociente incremental es
evaluación económica se efectúa empleando la tangente del ángulo resultante de la dife-
rencia de costes dividido por la diferencia en
efectividad.
A B C Cuando una nueva alternativa terapéutica
llega al mercado, su relación coste-efectividad
Coste (€) 20.000 10.000 25.000
frente al comparador de referencia se puede
Efectividad (AVG) 2 4 8 situar en uno de los cuatro cuadrantes del plano
CCEM 10.000 2.500 3.125
coste-efectividad (Figura IV). El origen del
plano representa los costes y efectividad
CC respecto a B 3.750 del comparador contra el que se va a contrastar
la nueva opción terapéutica, y los valores de los
CC coste extra por conseguir cada A adicional derivado del uso
del tratamiento C frente al tratamiento B : 25.000 –10.000 / 8 –4 = 3.750 € ejes X e Y son incrementales. En el eje horizon-
tal (abscisa) se representa la diferencia en re-
Figura II. Ejemplo práctico del cálculo del cociente coste/ sultados en salud (efectividad) entre la nueva
efectividad medio (CCEM) y del cociente coste/efectividad
incremental (CCEI) opción y el comparador, mientras que en el eje

148
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Presentación de los resultados de una evaluación económica
efectuada con seis opciones terapéuticas diferentes, a través
del cociente coste/efectividad incremental

Análisis de todas Análisis de opciones


las alternativas no dominadas

Ninguna 0 0,00 — — — — — — —
A 1.700 0,30 5.666 1.700 0,30 5.666 1.700 0,30 5.666
B 4.300 0,40 10.750 2.600 0,10 26.000 (*) — — —
C 5.200 0,20 26.000 900 – 0,20 – 4.500 (*) — — —
D 5.900 0,70 8.428 700 0,50 1.400 4.200 0,40 10.500
E 8.700 0,75 11.600 2.800 0.05 56.000 (*) — — —
F 11.200 0,90 12.444 2.500 0,15 16.666 5.300 0,20 26.500
C= coste del tratamiento de cada paciente; E = efectividad lograda en cada paciente, medida en años de vida ajustados por calidad;

coste/efectividad incremental; (*) = opción dominada

vertical (ordenada) se representa la diferencia tal y como se verá más tarde en este capítulo.
de costes entre ambos. Si la nueva opción terapéutica presenta una
Si la nueva opción terapéutica aporta una mayor efectividad y un menor coste asociado
mayor efectividad, pero con un coste asociado (cuadrante II), el nuevo tratamiento será una
también mayor (cuadrante I), será necesario opción dominante y siempre debería ser adop-
calcular el CCEI para ver si puede considerarse tada para ser empleada rutinariamente, ya que
coste-efectivo o no a este nuevo tratamiento, se considera muy coste-efectiva. Si la nueva
opción terapéutica presenta una menor efecti-
vidad (cuadrante III y IV), siempre serán opcio-
nes dominadas (independientemente del coste
Costes
Ca costes opción A asociado, ya que ninguna agencia aprobaría su
Cb costes opción B
Cb B Ea efectividad opción A
registro al producir menores resultados en
Eb efectividad opción B salud que las alternativas ya existentes) y, por
b
CCEI Bc = Cb – Ca lo tanto, deberán ser rechazadas para su em-
Ac = Eb – Ea
Ca
A
C pleo habitual en el Sistema Nacional de Salud
Tangente b = BC / AC =
(SNS). En el caso de que en la evaluación eco-
Dif. costes / Dif. efectividad =
= Cociente coste/efectividad nómica se valoren alternativas terapéuticas
0
Ea Eb
incremental que ya estén en el mercado, sí es posible que el
Efectividad resultado del CCEI caiga en el cuadrante III
(menor efectividad y menor coste asociado).
Más adelante en este capítulo, se revisará
Figura III. Representación vectorial del cociente coste/
efectividad incremental (adaptada de la gráfica original ela-
cómo el resultado del CCEI puede ayudar a
borada por el Prof. Rubio Cebrián) tomar decisiones en esta situación (2).

149
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

+ coste
Cuadrante IV Cuadrante I

- Efectividad + Efectividad
+ Coste + Coste
pción dominada Es necesario evaluar el valor del
(Debe ser rechazada o abandonada) CC antes de tomar una decisión

– efectividad + efectividad
Cuadrante III Cuadrante II

– Efectividad + Efectividad
– Coste – Coste
pción dominada pción dominante
n el caso de nuevas opciones de e e e ser aceptada adoptada de
ser rec a ada n el caso de opciones inmediato)
a existentes en el mercado es necesario
evaluar el CCEI) – coste

Figura IV. Plano coste-efectividad con los posibles cuadrantes donde se puede situar una nueva opción terapéutica cuando
se compara con la alternativa de referencia en el mercado

El CCEI tendrá un valor y un signo según el dad adicional de efectividad para poder tomar
cuadrante del plano coste-efectividad en el que una decisión) o si se coloca en el cuadrante III
se sitúe la nueva opción terapéutica respecto (donde será necesario saber qué volumen de
del comparador, pero su interpretación no será resultados está dispuesta a renunciar la socie-
fácil ni directa en todas las ocasiones. Así, el dad con el fin de ahorrar costes sanitarios) (Fi-
CCEI de los cuadrantes II y IV va a ser negativo, gura V) (3).
pero la interpretación será muy diferente si la Para evitar tener que tomar decisiones úni-
opción se sitúa en el cuadrante II, va a ahorrar camente con el valor y signo del CCEI, y evitar
recursos al sistema y generar mejores resulta- posibles equivocaciones, hace unos años se di-
dos clínicos al ser una opción dominante, (ya señó una nueva manera de analizar los resulta-
que habría que adoptar siempre el nuevo trata- dos de una evaluación económica, que se
miento), o se ubica en el cuadrante IV, va a pro- denominó enfoque del beneficio neto, el cual
ducir peores resultados y costes más elevados, es fácil y simple de calcular (4). Este enfoque
siendo una opción dominada (donde siempre tiene dos diferentes aproximaciones:
habría que rechazar el nuevo tratamiento). En a) Beneficio neto incremental sanitario
los cuadrantes I y III, el CCEI será positivo, pero (BNS) cuyo cálculo es el siguiente:
de nuevo la decisión dependerá de si la nueva BNS incremental de A vs B = (EB – EA) –
opción se sitúa en el cuadrante I (será necesario
conocer el valor umbral del coste extra que la donde (EB) y (CB) representan la efectividad
sociedad está dispuesta a pagar por cada uni- y el coste de la nueva opción terapéutica B; (EA)

150
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

El enfoque del beneficio neto presenta va-


Cuadrante IV Cuadrante I rias ventajas a la hora de analizar los resultados
de una evaluación económica (5):
Co ) * Facilita el análisis estadístico de los resul-
ci (+
en 0
te > tados al considerar al beneficio neto como cual-
C/ al
t
E en quier otra variable del estudio, pudiéndose
inrem
cc
in rem efectuar un análisis de la varianza (ANOVA) en
E
C/ en
nt
e ta
l< el que el tratamiento se incluye como un tér-
cie 0
Co (-) mino más en el análisis. Además, permite sim-
plificar el cálculo del intervalo de confianza y la
Cuadrante III Cuadrante II comprobación de hipótesis, empleando técni-
cas estadísticas habituales.
Figura V. Valor positivo y negativo del cociente coste/efec-
* Posibilita el cálculo del tamaño muestral
tividad incremental dependiendo del cuadrante donde se cuando se incorpora una evaluación económica
sitúe la nueva opción terapéutica evaluada en un ensayo clínico o un estudio observacio-
nal, tal y como se verá en el capítulo del libro
dedicado a ese tema.
y (CA) representan la efectividad y el coste de la
* Permite el análisis bayesiano y la interpre-
opción A (comparador de referencia en el mer-
tación de las curvas de aceptabilidad de ser
-
coste-efectivo, tal y como se analizará más
dad a pagar de los decisores y la sociedad por
tarde en el capítulo del libro donde se revisa
conseguir una unidad extra de efectividad en el
este tema.
entorno en el que se emplearán los resultados
de la evaluación económica para la toma de de-
cisiones. Si el valor del BNS incremental es Cálculo del cociente coste/efectividad
mayor de cero, la nueva opción terapéutica B incremental en subgrupos de pacientes
es más coste-efectiva respecto de la opción A.
Por el contrario, si este valor fuera menor de En la mayoría de las evaluaciones económi-
cero, la opción A será más coste-efectiva que la cas, los resultados del CCEI se refieren al total
nueva opción terapéutica B. de pacientes incluidos en el estudio de donde
b) Beneficio neto incremental monetario se han obtenido los costes generados y los
(BNM), cuyo cálculo es el siguiente: datos de resultados en salud alcanzados. Sin
embargo, los pacientes suelen diferir en las ca-
racterísticas sociodemográficas y comorbilida-
- des asociadas, así como en la respuesta a los
tan lo mismo que en el caso del beneficio neto tratamientos administrados, esto es, presentan
incremental sanitario. De la misma manera que una elevada heterogeneidad entre ellos, por lo
el BNS, si el valor del BNM incremental es mayor que parece conveniente que, además de presen-
de cero, la opción B es más coste-efectiva que la tar el CCEI global de todos los pacientes, se ob-
opción A y si fuera menor de cero, la opción A tenga también el de diferentes subgrupos ya que
sería más coste-efectiva que la opción B. podría ayudar tremendamente a los agentes

151
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

decisores en la toma de decisiones sobre la sen los cálculos a posteriori, una vez se conoz-
aceptabilidad final de la nueva alternativa en can los resultados globales de la evaluación
estudio (6). Así, es posible que una alternativa económica.
no sea coste-efectiva globalmente en todos los
pacientes pero sí lo sea en distintos subgrupos,
lo que ayudará a decidir a los profesionales sa- Uso del número necesario a tratar
nitarios y otros decisores sobre su financiación (NNT) para calcular el cociente
y empleo rutinario en la práctica médica. coste/efectividad incremental
Sin embargo, el cálculo del CCEI en subgru-
pos de pacientes es relativamente nuevo, por lo Como ya se ha comentado en el capítulo de
que es necesario tener en cuenta algunos as- este libro dedicado a revisar la manera de eva-
pectos metodológicos habitualmente no consi- luar la efectividad y los resultados en salud de
derados en la literatura sobre evaluaciones los tratamientos administrados, el número ne-
económicas y el análisis de sus resultados. cesario a tratar (NNT) es el inverso de la reduc-
Entre otros, las más importantes son: a) es ne- ción del riesgo absoluto (RRA) e indica el
cesario definir las posibles fuentes de hetero- número de pacientes que tienen que ser trata-
geneidad existentes más allá de los diferentes dos para evitar la aparición de un evento adicio-
resultados clínicos hallados, como pueden ser nal (infarto de miocardio, ictus, etc.) o el
las diferentes características basales de los pa- número de pacientes que deben ser tratados
cientes en relación a los diferentes parámetros; con la alternativa terapéutica que se analiza
b) hay que definir cómo estimar la heterogenei- frente a un competidor para conseguir un resul-
dad en los modelos económicos y cómo debe- tado favorable en uno de ellos. Este parámetro
ría ser cuantificada la incertidumbre, y c) habría se ha empleado mucho desde que fue descrito
que delimitar cuándo se debería emplear el en la década de los ochenta, y en la actualidad
CCEI de subgrupos de pacientes para tomar de- se sigue utilizando muy a menudo, dado que es
cisiones, además del valor del CCEI global de fácil de entender, calcular y aplicar. Sin em-
todos ellos (7). bargo, en muchas ocasiones se hace un uso in-
En el futuro, cada vez va a ser más común debido, por un mal cálculo y una mala
calcular el CEEI de subgrupos de pacientes a la interpretación, lo que puede llevar a tomar de-
hora de analizar los resultados de las evaluacio- cisiones erróneas (8).
nes económicas, ya que pueden ayudar a guiar Sin embargo, aunque es un parámetro am-
la toma de decisión final por parte de los profe- pliamente empleado por los profesionales sani-
sionales sanitarios y otros decisores. Sin em- tarios para valorar el tamaño del efecto de una
bargo, sería deseable que siempre se opción terapéutica cuando se compara con una
especificase este hecho en el objetivo de la eva- alternativa de referencia (de hecho, el consenso
luación económica y, por lo tanto, se comuni- existente para comunicar de manera estandari-
case a priori la intención de calcular el CCEI de zada los resultados de los ensayos clínicos –CON-
subgrupos de pacientes atendiendo a diferen- SORT– recomienda su uso a la hora de los
tes características y variables (que siempre resultados de ensayos con datos binarios –dico-
habrá que definir de antemano) y no se realiza- tómicos– y de supervivencia en un período de

152
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tiempo) (9), es necesario tener claro que el uso b) el concepto de NNT es tiempo-depen-
del NNT presenta algunas limitaciones (la más diente, por lo que es completamente necesario
importante, sus malas propiedades estadísticas) informar de la duración del período de segui-
(10,11). Es por ello que existen diferentes autores miento de los tratamientos evaluados durante
que no recomiendan su uso, y otros recomiendan el cual se van a medir las proporciones acumu-
solamente su empleo como una medida secun- ladas del evento valorado. El NNT se deriva de
daria del efecto de los tratamientos evaluados, un evento en particular por un período especí-
pero nunca como una medida principal que sea la fico, por lo que no pueden ser comparados NNT
base para la toma de decisiones (12). de tratamientos con diferentes períodos de se-
Para que un NNT sea interpretable, es nece- guimiento;
sario que cumpla con las siguientes premisas: c) el cálculo del NNT en estudios en los que
a) es necesario que se especifiquen clara- los pacientes no han estado el mismo tiempo
mente las dos alternativas terapéuticas compa- recibiendo el tratamiento (diferentes períodos
radas y la duración de la administración de de seguimiento de los pacientes) y en estudios
ambos tratamientos. Además, es aconsejable en los que se evalúan resultados recurrentes
que el NNT vaya acompañado de la situación con múltiples eventos (por ej., infecciones y
clínica en que se calculó, el período de tiempo exacerbaciones) no debería realizarse de la ma-
de aplicación del tratamiento, el tiempo de se- nera en que se calcula habitualmente, esto es,
guimiento, el parámetro que se midió y el empleando proporciones simples de resulta-
riesgo basal de los pacientes; dos, sino que debería calcularse empleando la
b) los valores del NNT deberían comuni- curva de Kaplan-Meier para estimular la inci-
carse con decimales y no redondeados, y siem- dencia acumulada, ya que de otra manera el
pre deberían ir acompañados del IC 95% (si éste resultado no es correcto y puede dar lugar a no-
incluye el infinito, significa que hay una ausen- tificar NNT erróneos;
cia de beneficio), d) es inapropiado comparar NNT de dife-
c) siempre habría que valorar si debería no- rentes enfermedades, ya que los estudios de
tificarse el NNT ajustado, y no el valor crudo sin donde se ha obtenido el valor del NNT se han
ajustar por diferentes factores de confusión. realizado bajo determinadas condiciones, dis-
Este hecho es clave cuando se esté comuni- tintas de una patología a otra;
cando el NNT de un estudio epidemiológico (no e) dentro de una misma enfermedad no se
un ensayo clínico) o cuando se calculen NNT de pueden comparar NNT obtenidos en diferentes
metaanálisis (que pueden mezclar ensayos y estudios, excepto si en éstos los resultados se han
estudios observacionales). evaluado de la misma manera, las poblaciones
El uso del NNT presenta distintos proble- son similares en gravedad, factores pronóstico y
mas y limitaciones cuando se utiliza como pa- comorbilidades, y si los períodos de seguimiento
rámetro para tomar decisiones en política y duración de los tratamientos administrados han
sanitaria (13-15): sido equivalentes. Además, todos los estudios
a) no se puede transferir el valor de un NNT tienen que haber sido similares en cuanto a
de una subpoblación a otra, aunque en aparien- la duración del tratamiento, el estado basal de
cia los resultados parezcan similares; los pacientes, su nivel de riesgo para el evento

153
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

evaluado en el estudio, y que el tratamiento con- igual a coste A – coste B / NNTA – B, siempre te-
trol haya sido el mismo o similar; niendo claro que el numerador (coste A – coste B)
f) no deberían utilizarse NNT de variables se- deberá contemplar todos los costes que están
cundarias del estudio para tomar decisiones, ya detrás de la administración de las opciones tera-
que el estudio no fue diseñado para que tuviese péuticas y la atención sanitaria derivada (pruebas
un suficiente poder estadístico a la hora de eva- complementarias, analíticas, días de hospitaliza-
luar esta variable secundaria, por lo que el error ción, monitorización, costes indirectos, compli-
en el valor del NNT puede ser importante; caciones, eventos, etc.) y no sólo el coste de
g) en el caso de que el estudio evalúe como adquisición de los tratamientos administrados.
variable principal el tiempo de supervivencia, Además, el uso del NNT para calcular el CCEI de-
habitualmente se emplean métodos inadecua- bería ser una primera aproximación y un ejercicio
dos para calcular el NNT (tasa de eventos por inicial a otros cálculos más completos (coste/año
100 pacientes/año) y deberían utilizarse técni- de vida ganado, coste/año de vida ajustado por
cas específicas para que su cálculo fuera el ade- calidad, etc.), donde se pueden tener en cuenta
cuado (proporción de eventos acumulados). El criterios más amplios, que harán que su valor sea
cálculo del NNT empleando las tasas de evento mucho más relevante y válido a la hora de tomar
por persona/tiempo sin convertirlos antes a decisiones (16).
proporciones de incidencia acumulada es lo Por el contrario, ¿cuándo no debería em-
más exacto en este caso; plearse el NNT para el cálculo del cociente
h) si el riesgo basal de los grupos en estudio coste/efectividad incremental en una evalua-
no es similar, los pacientes que presentan un ción económica?
mayor riesgo van a mostrar NNT más bajos, En las siguientes circunstancias no es reco-
i) el NNT sólo puede ser calculado cuando mendable el uso del NNT para calcular el CCEI, ya
los resultados de los eventos se expresan de que su valor va a ser poco válido y fiable (17,18):
manera dicotómica. * Cuando es esperable que aparezcan efec-
Teniendo en cuenta lo anteriormente des- tos más allá del tiempo de seguimiento (efectos
crito, ¿cuándo se puede emplear el NNT para pospuestos), ya que el NNT será una medida
calcular el cociente coste/efectividad incremen- parcial del efecto. En este caso, es mejor em-
tal en una evaluación económica? plear otras medidas para evaluar los resultados,
Si la medida del efecto de los tratamientos tales como los años de vida ajustados por cali-
administrados se produce en un plazo determi- dad, o los años de vida ganados, que van a per-
nado de tiempo y no se prevé que puedan existir mitir evitar horizontes temporales más largos.
efectos pospuestos (que aparezcan después del * Si se prevé que las alternativas en estudio
período de seguimiento), y si, además, el efecto van a generar resultados que afectarán a una
de los tratamientos en estudio se evalúa en simi- prolongación de la expectativa de vida, o que
lares resultados (y éstos son unidimensionales y generarán beneficios en la calidad de vida de
no multidimensionales), el uso del NNT para cal- los pacientes, ya que el NNT no es capaz de
cular el cociente coste/efectividad incremental tener en cuenta estos aspectos.
de una evaluación económica puede ser útil y de * Cuando el valor de los NNT de cada op-
fácil y rápido cálculo. En este caso, el CCEI sería ción en evaluación se haya obtenido de diferen-

154
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tes estudios, o cuando el NNT se haya calculado dad está dispuesta a sacrificar con el fin de lo-
con datos de reducción del riesgo absoluto de grar ahorrar recursos y costes asociados. Por lo
las alternativas en comparación provenientes tanto, habrá que calcular el cociente coste/efec-
de diferentes estudios y no de un estudio que tividad desincremental del nuevo tratamiento,
haya comparado ambos tratamientos de ma- es decir, el volumen de costes ahorrados por
nera directa. cada unidad de efectividad (AVG o AVAC) per-
* Si el NNT corresponde a una variable se- dido, y este dato debería reflejar la pérdida en
cundaria del estudio (y no a una variable prima- salud que la sociedad está dispuesta a asumir
ria), ya que su valor puede no ser exacto y con tal de ahorrar recursos (19);
válido. b) si produce resultados en salud similares o
* Cuando la variable de resultado del estu- mejores con unos costes asociados más bajos,
dio sea el tiempo de supervivencia de los pa- cuando se compara con la alternativa de refe-
cientes, ya que en este caso el cálculo del NNT rencia (cuadrante II del plano coste-efectividad
adecuado es complicado y necesita de conoci- de la Figura IV). En este caso, la nueva opción es
mientos avanzados de estadística. una alternativa dominante (ya que es más
coste-efectiva) y por lo tanto, siempre debería
financiarse y adoptarse para su empleo rutina-
Interpretación de los resultados rio en el SNS,
de las evaluaciones económicas c) si los mejores resultados en salud obteni-
dos con el nuevo tratamiento compensan el
Una vez se disponga del resultado de una coste asociado extra que va a ser necesario
evaluación económica (a través del CCEI) en pagar cuando se compara con la alternativa de
términos de coste extra por cada unidad de referencia (cuadrante I del plano coste-efectivi-
efectividad adicional (medida como AVG, AVAC, dad de la Figura IV). En este caso, para poder
evento evitado, etc.) de una nueva opción tera- decir que este nuevo tratamiento es coste-
péutica frente al comparador de referencia, el efectivo será necesario determinar el coste adi-
siguiente paso es determinar si con este resul- cional que se está dispuesto a pagar por
tado se puede considerar que esta nueva alter- conseguir una unidad extra de efectividad
nativa es coste-efectiva (eficiente) o no frente (AVG, AVAC, etc.), esto es, el valor umbral del
al comparador con el que se ha valorado en la CCEI que se está dispuesto a pagar (coste por
evaluación económica. Existen tres situaciones cada AVG adicional, coste por cada AVAC extra,
diferentes en las que el nuevo tratamiento va a etc.), el cual deberá ser de una cuantía razona-
ser coste-efectivo: ble, lógica y asumible por el SNS y la sociedad
a) si produce peores resultados en salud pero (ser socialmente aceptable). Esta estimación
con unos costes asociados más bajos cuando se del valor monetario del AVAC que se está dis-
compara con el comparador (cuadrante III del puesto a pagar es necesaria para saber si el
plano coste-efectividad de la Figura IV). En este valor de los resultados y los beneficios sociales
caso, para poder concluir que el nuevo trata- derivados del uso de un nuevo tratamiento es
miento es coste-efectivo, es necesario conocer superior, igual o inferior a los costes sociales del
el volumen de resultados en salud que la socie- mismo.

155
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

En este caso, la decisión a tomar no es tan han evaluado de manera similar) que han sido
directa para el nuevo tratamiento, ya que el consideradas como coste-efectivas, lo que per-
hecho de ser coste-efectivo o no va a depender mitirá valorar si la nueva opción terapéutica se
del valor umbral del coste máximo por AVG o puede también considerar como coste-efectiva
AVAC que refleje la disponibilidad social a pagar o no. La idea es construir una tabla en la que se
por un AVG o AVAC adicional. Por lo tanto, será describan los resultados de evaluaciones eco-
clave que se haya fijado con anterioridad este nómicas efectuadas con diferentes alternativas
valor umbral en el país donde se tiene que terapéuticas con sus costes por unidad de efec-
tomar la decisión, ya que de esta manera, para tividad obtenida, y donde se revise si son consi-
cualquier nueva opción terapéutica, si el valor deradas como opciones coste-efectivas o no. Si
del coste extra a pagar por cada unidad adicio- el resultado de la evaluación económica reali-
nal de efectividad se encuentra por debajo de zada con la nueva opción terapéutica se en-
ese valor umbral, automáticamente será consi- cuentra en valores parecidos a los del resto de
derada como una opción coste-efectiva; mien- alternativas consideradas eficientes, este dato
tras que si este valor se encuentra por encima apoyaría que la nueva opción fuera considerada
del valor umbral, será considerada como no como una intervención coste-efectiva;
coste-efectiva o poco coste-efectiva, depen- 2) conocer el coste de manejar la aparición
diendo del coste extra a pagar. Este valor va a del suceso que evita la nueva opción terapéutica
ser importante a la hora de tomar decisiones en (infarto, ictus, hospitalización, complicación, pa-
política de medicamentos y tecnologías sanita- ciente no curado, etc.), de tal manera que si el
rias (fijación del precio, establecimiento del coste de evitar que se produzca un evento es más
nivel de financiación, etc.), junto con el coste de bajo que el manejo del suceso en sí, automática-
oportunidad de esta decisión y las restricciones mente se podrá considerar la nueva opción como
presupuestarias, como se verá más adelante. coste-efectiva. Por ejemplo, una nueva alterna-
Si en la evaluación económica efectuada la tiva evitará la aparición de un evento cardiovas-
unidad de efectividad empleada no ha sido el cular, con un coste extra de 11.000 €. Supongamos
AVG o el AVAC, sino una unidad natural con la que existen datos que revelan que el tratamiento
que el clínico evalúa el efecto de los tratamien- de un evento cardiovascular es de 14.000 € (hos-
tos (evento evitado, porcentaje de pacientes pitalización + pruebas complementarias + analí-
curados, días de hospitalización evitados, com- ticas + medicamentos); en este caso, se puede
plicaciones evitadas, etc.), a la hora de determi- decir que la nueva opción terapéutica es alta-
nar si la nueva opción terapéutica es mente coste-efectiva, ya que va a ahorrar recur-
coste-efectiva o no, será necesario disponer de sos al SNS,
un marco de referencia con el que poder com- 3) comparar el coste extra por suceso evi-
parar el coste extra por cada unidad de efectivi- tado derivado de emplear la nueva opción tera-
dad adicional, lo que orientará a poder decidir péutica, con el coste que genera en el medio
si va a ser coste-efectiva o no. Existen tres posi- donde se está efectuando la evaluación econó-
bilidades distintas: mica una intervención sanitaria que se consi-
1) disponer de información de otras alterna- dere de referencia (por ej., coste anual de la
tivas del mercado (en las que los resultados se hemodiálisis o el coste de un trasplante renal).

156
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

De esta manera, se dispondrá de un valor de se ha visto que el valor umbral del cociente
referencia con el que poder comparar el coste coste/efectividad incremental estaría situado
extra de emplear esta nueva opción y poder de- entre 183.000 $ y 264.000 $ por AVG, o entre
cidir si se va a considerar coste-efectiva o no 109.000 $ y 297.000 $ por AVAC ganado (23),
(dependiendo de si el coste extra se encuentra aunque sigue siendo un valor orientativo más
o no por debajo del coste de la alternativa de que un valor oficial, ya que ninguna autoridad
referencia). oficial ha ratificado y oficializado este valor
Por el contrario, cuando la unidad de efecti- umbral (24).
vidad empleada en la evaluación económica ha En Canadá, no existe un valor umbral del
sido el AVG o el AVAC, desde hace tiempo dis- CCEI bien definido que haya sido fijado de ma-
tintos países han establecido unos valores um- nera oficial por la Agencia canadiense para Me-
brales del coste máximo por cada AVG o AVAC dicamentos y Tecnologías Sanitarias (CADTH).
que reflejan la disponibilidad social a pagar por En el año 1992, Laupacis et al. sugirieron que
cada AVG o AVAC adicional, con el fin de poder una nueva opción terapéutica se consideraría
considerar a una nueva opción terapéutica fuertemente coste-efectiva, y se recomendaría
como coste-efectiva o no. Estos valores fija- su adopción, si su coste por AVAC ganado se
dos  no son estrictamente oficiales (y, por lo situaba por debajo de 20.000 $ canadienses;
tanto, no han sido establecidos por ninguna au- moderadamente coste-efectiva si se encon-
toridad sanitaria), sino más bien oficiosos, y traba entre 20.000 $ y 100.000 $ canadienses, y
actúan como valores orientativos para que los muy poco coste-efectiva si este valor estaba
agentes decisores puedan tomar las decisiones por encima de 100.000 $ canadienses (estos va-
pertinentes en política de medicamentos y lores ajustados por la inflación a dólares cana-
otras tecnologías sanitarias. De hecho, la ma- dienses del 2008 serían de 29.000 $ y 145.000 $
yoría de ellos han sido fijados con valores bas- canadienses). Los mismos autores reconocie-
tante arbitrarios y sin una clara base científica. ron que estos valores umbrales eran totalmente
Así, en los EEUU, tradicionalmente se ha arbitrarios y fueron fijados sin una clara meto-
manejado como valor umbral un coste por dología y rigor científico (25). En un reciente
AVAC de 50.000 $ (supuesto coste anual de los estudio en el que se han revisado las recomen-
programas de Medicare para pacientes con in- daciones de financiación efectuadas por el
suficiencia renal crónica) (20), valor que no ha CEDAC canadiense (Canadian Expert Drug Advi-
sido corregido por la inflación habida desde que sory Committee) entre 2003 y 2007, junto con el
se fijó (en la década de los noventa) (21). Por valor umbral del CCEI que presentaban las al-
ello, distintos autores han puesto en entredicho ternativas evaluadas, se ha constatado que en
la actualidad de ese valor umbral y han cuestio- las recomendaciones positivas de financiación
nado su base científica, ya que está totalmente el rango del valor umbral fue desde dominante
desfasado, no refleja el valor actual de un (ahorraba recursos) hasta 80.000 $ canadienses
AVAC ganado y no fue establecido con crite- por AVAC ganado; mientras que en las reco-
rios científicos válidos (22). Por estos motivos, mendaciones negativas de financiación, el
en trabajos realizados recientemente con una rango del valor umbral se situó entre los
metodología mucho más consistente y válida, 32.000  $ y los 137.000  $ canadienses, lo que

157
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

demuestra que en Canadá no existe un claro valor umbral del CCEI que se encuentra entre
valor umbral del CCEI que determine si una 20.000 £ y 30.000 £ por AVAC ganado, aunque
nueva opción terapéutica se puede considerar en circunstancias especiales se pueden reco-
coste-efectiva o no (26). mendar para su financiación alternativas tera-
En Australia, el organismo que aconseja al péuticas con valores por encima de 30.000 £ por
Ministerio de Sanidad la recomendación de si AVAC (31,32). De hecho, muy recientemente el
una nueva opción terapéutica debería ser finan- NICE ha puesto en marcha una iniciativa para
ciada con fondos públicos es el PBAC (Pharma- incrementar el valor umbral del coste por AVAC
ceutical Benefits Advisory Committee), (por encima de 30.000 £) en el caso de trata-
considerando el criterio de coste-efectividad mientos para patologías con esperanza de vida
en la decisión final. No existe un valor umbral inferior a dos años, siempre y cuando cumplan
del CCEI ni explícito ni oficial (27), aunque en con los siguientes requisitos: a) el tratamiento
una revisión efectuada en la que se evaluaron debe estar indicado para pacientes con una
las decisiones de financiación en este país entre corta esperanza de vida (habitualmente menor
1994 y 2004, se encontró un aparente valor um- de 24 meses); b) debe prolongar la vida al menos
bral de 69.900 $ australianos por AVAC ganado, tres meses adicionales; c) no debe existir otra
por encima del cual la decisión final de financia- alternativa disponible, y d) el tratamiento debe
ción fue muy improbable (28). estar indicado para una pequeña población de
En Nueva Zelanda, el estamento que ma- pacientes (33,34). Sin embargo, en estos mo-
neja el presupuesto existente para financiar los mentos está en plena discusión dentro del NHS
medicamentos y tecnologías sanitarias y que y del propio NICE si este rango de valores es co-
decide los que son financiados es PHARMAC herente o no, y si debería revisarse su valor in-
(Pharmaceutical Management Agency). En junio tentando que refleje mejor la disponibilidad a
de 2007, este organismo publicó la última ver- pagar por parte de la sociedad por conseguir un
sión del documento titulado Prescription for AVAC adicional (35).
Pharmacoeconomic Analysis, donde se describe En Holanda, los estamentos que se encargan
cómo PHARMAC realiza las evaluaciones eco- de examinar el paquete básico de prestaciones
nómicas y cómo interpreta los CCEI obtenidos. para todos los pacientes holandeses, y de ase-
Del contenido de este documento se puede sorar al Ministerio de Sanidad, Bienestar Social
concluir que no existe un valor umbral explícito y Deportes sobre qué nuevas alternativas tera-
del CCEI en Nueva Zelanda, por debajo del cual péuticas deberían ser financiadas o no y qué
una nueva opción terapéutica se pueda consi- opciones terapéuticas ya disponibles deberían
derar como coste-efectiva (29). financiarse, son el Dutch Health Care Insurance
En Gran Bretaña y Gales, el organismo que Board (CVZ, College voor Zorqverzekeringen)
se encarga de emitir recomendaciones al NHS (www.cvz.nl) y el Council for Public Health and
(National Health Service) sobre la financiación Health Care (www.ruz.net). Aunque el criterio de
de los nuevos medicamentos y tecnologías sani- coste-efectividad es uno de los aspectos que se
tarias es el NICE (National Institute for Health tiene en cuenta a la hora de decidir la financia-
and Clinical Excellence) (30). Este organismo se ción de una nueva alternativa, no existe un valor
maneja desde hace tiempo con un rango del umbral del CCEI explícito y oficial (aunque en un

158
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

estudio reciente se ha encontrado que este valor derivado de su empleo se encontraba por de-
se podría situar alrededor de 24.500 € por AVAC bajo de la renta per cápita del país (PIB per cá-
ganado), y está muy ligado al coste y carga de la pita); coste-efectiva si el coste por cada AVG
enfermedad a la que va destinada la nueva op- estuviera situado entre 1 y 3 veces la renta per
ción terapéutica en evaluación (36). cápita del país, y no sería coste-efectiva si este
En Suecia, en octubre de 2002, el Pharma- valor estuviese situado por encima de tres veces
ceutical Benefits Board (LFN) fue el organismo la renta per cápita (40). Estos valores fueron fi-
elegido por el gobierno sueco para decidir sobre jados de manera totalmente arbitraria y muy
la financiación de los nuevos medicamentos y raramente han sido empleados por los agentes
tecnologías sanitarias. En 2003, este estamento decisores a la hora de establecer prioridades y
publicó las recomendaciones para efectuar tomar decisiones en política sanitaria.
evaluaciones económicas (www.lfn.se) y ela- En esta misma dirección, el departamento
boró el elenco de criterios que utilizaría para de salud del Reino Unido encargó hace un tiempo
decidir la financiación de las nuevas opciones una investigación para conocer el valor que la
terapéuticas, entre los que se encuentra el cri- sociedad inglesa estaría dispuesta a pagar por
terio de coste-efectividad como uno de los más ganancias en salud, y en el estudio se encontró
importantes (37). Sin embargo, no ha sido defi- que la disponibilidad a pagar por un AVAC adicio-
nido específicamente un valor umbral del CCEI nal se situaba entre 30.000 £ y 70.000 £ (41).
a emplear en este país, aunque podría estar
situado alrededor de 65.000 € por AVAC
ganado (38). Valor umbral del cociente
Existen otros países de Europa, como Ale- coste/efectividad incremental
mania, Italia, Bélgica, Portugal, Noruega, Fin- en España: situación actual
landia, Irlanda y Austria, donde se emplea de
manera más o menos amplia el criterio de En España, al igual que en la mayoría de los
coste-efectividad a la hora de fijar el precio y países de Europa, no existe un valor umbral ofi-
decidir el nivel de financiación de las nuevas op- cial del coste por AVG o AVAC que sea capaz de
ciones terapéuticas (junto con otros criterios reflejar la disponibilidad a pagar de la sociedad
adicionales), pero en ninguno de estos países se por cada AVG o AVAC adicional, lo que definiría
ha definido de manera explícita y formal el el umbral de eficiencia. Se han realizado dife-
valor umbral del CCEI. En el caso de Italia, re- rentes estudios en los últimos años con el fin de
cientemente la asociación italiana de economía intentar disponer del valor monetario de cada
de la salud ha recomendado un umbral del CCEI AVG o AVAC extra que fuera orientativo para
entre 25.000 €-40.000 € / AVAC ganado (39). los profesionales sanitarios y otros agentes de-
Por otra parte, y en relación con valores um- cisores a la hora de establecer prioridades y
brales del coste por AVG o del coste por AVAC tomar decisiones, con resultados desiguales.
ganado, la Organización Mundial de la Salud En un estudio efectuado en 2001, los autores
(OMS) sugirió hace unos años que una interven- concluyeron que el valor umbral del coste por
ción sanitaria se podría considerar como alta- cada AVAC ganado se situaba en 20.000 € (42),
mente coste-efectiva si el coste por cada AVG mientras que en otro realizado en el 2002

159
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

se estimó que el valor umbral del coste por AVG dad a pagar por un AVAC empleando diferentes
se situaba alrededor de 30.000 € (43). En otro metodologías, aunque con resultados dispares,
estudio efectuado en 2004, se concluyó que el lo que ha dificultado la elaboración de un valor
valor umbral del coste por AVAC ganado se po- unitario que represente la disponibilidad a
dría situar entre 24.000 € y 42.000 € (44), mien- pagar de la sociedad por conseguir resultados
tras que en otro publicado en 2005, se sugería en salud adicionales (47-49). De hecho, y en la
que este valor umbral se podría establecer misma dirección, se ha desarrollado un pro-
entre 9.000 € y 38.000 € (45). En el último estu- yecto europeo focalizado en conocer el valor
dio sobre este tema publicado hasta la fecha, monetario del AVAC en diferentes países (Euro-
los autores concluyen que el valor umbral del VaQ) (50), que permitirá disponer de resultados
coste por AVAC ganado en nuestro país podría en los próximos años.
situarse entre 30.000 € y 45.000 € (46). Por otra parte, se han realizado estudios en
El problema de todos los valores umbrales diferentes países empleando distintas meto-
incluidos en estos artículos es que, o bien son dologías, con el fin de intentar conocer la dis-
totalmente arbitrarios y sugeridos por los pro- ponibilidad de pagar de sus sociedades por un
pios autores de los mismos, o bien se han obte- AVAC adicional que pudiera ayudar a tomar
nido empleando una metodología no bien decisiones en política sanitaria a la hora de
contrastada y con tamaños muestrales peque- asignar los recursos y decidir qué opciones te-
ños, y por lo tanto, no tienen porqué reflejar lo rapéuticas son coste-efectivas. Algunos de
que la sociedad en nuestro país estaría dis- ellos se han basado en encuestas realizadas a
puesta a pagar por lograr mejoras importantes individuos de la población, donde se les pre-
en términos de salud. guntó directamente la disponibilidad a pagar
por cada AVAC extra ganado (51-54). En estos
estudios se ha comprobado que existe una
¿Cómo podría fijarse el valor umbral gran variabilidad en la disponibilidad a pagar
del coste por AVG o AVAC adicional de los distintos individuos encuestados, de-
que la sociedad estaría dispuesta pendiendo de la edad, sexo, estatus socioeco-
a pagar en diferentes países? nómico y de la duración de la enfermedad, lo
que hace difícil poder definir y fijar un valor
El problema de que no existan valores um- umbral del coste de cada AVAC adicional con
brales explícitos y consensuados es que cada esta metodología.
decisor aplica sus propios valores cuando tiene Por este motivo, se han efectuado estudios
que tomar decisiones, y éstos pueden variar de empleando otras metodologías, tales como
manera importante entre distintos agentes examinar las decisiones tomadas en el NHS in-
decisores. glés e intentar relacionarlas con determinados
Como primer paso, habría que intentar co- valores umbrales tenidos en cuenta a la hora de
nocer el valor de lo que cada sociedad y país tomar la decisión (55), y modelizar la disponibi-
globalmente estarían dispuestos a pagar por un lidad a pagar por un AVAC adicional a partir del
AVG o un AVAC. En este sentido, desde hace valor existente en la actualidad para prevenir
tiempo se ha intentado conocer la disponibili- una fatalidad estadística (41,56,57), cuyos re-

160
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

sultados no han sido capaces de vencer los obs- aparecer situaciones de inequidad) e impacto
táculos de los estudios que han empleado los en los presupuestos del nuevo tratamiento
cuestionarios que preguntan directamente a (valor umbral más bajo, si se espera un alto
los individuos de una sociedad. Por lo tanto, el impacto en los presupuestos derivado de fi-
problema sigue estando presente ya que no se nanciar el nuevo tratamiento) (58-61). De esta
dispone de un valor umbral del coste adicional manera, en el plano coste-efectividad va a
por conseguir un AVG o AVAC extra que la so- existir una zona que representa cuándo una
ciedad estaría dispuesta a pagar, que haya sido nueva opción terapéutica es coste-efectiva
obtenido con una metodología científicamente (aquélla que se encuentra por debajo del rango
validada y contrastada, de tal manera que los inferior del valor umbral del CCEI), y otra zona
profesionales sanitarios y otros decisores del que va a reflejar cuándo la nueva alternativa
SNS puedan fiarse y confiar a la hora de tomar terapéutica no es considerada coste-efectiva
decisiones en política sanitaria. Sin embargo, (aquélla que se sitúa por encima del rango su-
sería muy bueno poder disponer de esos datos, perior del umbral del CCEI). Además, existirá
ya que facilitaría la toma de decisión de una una zona de incertidumbre situada entre el
manera ética y fundamentada. rango inferior y superior del umbral del CCEI,
donde será necesario tener en cuenta criterios
adicionales para tomar la decisión final (Fi-
¿Qué características debería tener gura VI).
el valor monetario de cada AVG o Por otra parte, parece razonable que el
AVAC adicional? rango del valor umbral fuera establecido de ma-
nera explícita y que pudiera ser diferente según
Por los estudios efectuados hasta el mo- las distintas enfermedades. Además, debería
mento, parece bastante lógico pensar que el ser revisado en el tiempo (dinámico), pudiendo
valor umbral del coste por cada AVG o AVAC ser modificado periódicamente si fuera necesa-
extra debería ser flexible, con un rango de va- rio, acorde a las modificaciones del presupuesto
lores y no un valor único. Además, este rango existente en cada país y su situación financiera
debería corregirse por diferentes factores, (62). En el último capítulo del libro, se abordará
tales como, gravedad de la enfermedad (a el tema de cómo podría fijarse el valor moneta-
mayor gravedad, valor umbral más elevado), rio del AVG o AVAC en nuestro país.
edad de los pacientes (a menor edad, valor um- Aunque el cálculo del CCEI y el conocimiento
bral más alto), existencia o no de otras alterna- de la disposición a pagar por conseguir un AVG
tivas para su tratamiento (si no hubiera otras o un AVAC adicional derivado del uso de una
opciones de tratamiento, valor umbral más nueva opción terapéutica es un dato cada vez
elevado), tamaño del efecto terapéutico del tra- más empleado en la mayoría de los países para
tamiento (a mayor beneficio en salud, mayor la toma de decisiones en política sanitaria, hay
valor umbral), grado de innovación del trata- voces que siguen cuestionando su empleo (y la
miento (a mayor innovación, valor umbral más fijación del valor umbral del CCEI) para decidir si
alto), aspectos de equidad (valor umbral una nueva alternativa terapéutica es eficiente y,
más  alto, cuando se sospeche que pueden por lo tanto, debería ser financiada dentro del

161
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

ango superior del valor


omo umbral del CCEI
ac
ad
er a
sid tiv Costes
c on efec
-
na te
Zo cos Zona de incertidumbre
no

Mayores

Rango inferior del valor


umbral del CCEI
Peores Mejores
Resultados

mo
co
da
ra
s ide a
Menores n v
co cti
na efe
Zo ste-
co

En la zona de incertidumbre habrá que tener en cuenta otros criterios antes de decidir si la nueva opción terapéutica es coste-efectiva a o no

Figura VI. Representación gráfica de las zonas donde una nueva opción es coste-efectiva y donde no lo es en relación a la
alternativa terapéutica de referencia en el mercado

SNS. El argumento de estos autores es que el ciente si los AVAC adicionales ganados son su-
uso del CCEI y la fijación de un valor umbral del periores al coste de oportunidad (medido en
coste extra para conseguir un AVG o un AVAC AVAC perdidos) derivado de no poder emplear
adicional para la toma de decisiones lleva siste- otras alternativas terapéuticas, dado que no se
máticamente a un incremento del gasto sanita- van a poder financiar puesto que los recursos
rio (lo que pone en peligro la sostenibilidad de disponibles se emplearán en financiar la nueva
los propios sistemas), sin que exista una eviden- opción terapéutica (63-65).
cia clara de que se incremente de manera sus- Esta aproximación es muy complicada de
tancial la ganancia en salud de la población. poner en marcha a nivel nacional (ya que se ne-
Según éstos, si se quiere mejorar la eficiencia en cesitaría conocer las alternativas terapéuticas
el uso de los recursos sanitarios existentes, los que no se van a poder implantar si se financia
agentes decisores necesitan información sobre una nueva opción terapéutica), pero a nivel local
el coste de oportunidad de las nuevas opciones (en un hospital, por ejemplo) sería más fácil de
terapéuticas (beneficios terapéuticos que se implantar ya que existe mucha más informa-
pierden al no poder financiar otras posibles al- ción. Además, es necesario tener claro que la
ternativas terapéuticas debido a que los recur- implantación de la estrategia del coste de opor-
sos existentes se utilizan para financiar este tunidad obliga a desinvertir (dejar de financiar
nuevo tratamiento). De esta manera, una nueva diferentes alternativas de tratamiento) siempre
opción que incremente el número de AVAC lo- que exista un presupuesto fijo para destinar a la
grados pero requiera un consumo de recursos atención sanitaria. Los primeros candidatos a
adicionales, solamente se va a considerar efi- dejar de ser financiados deberían ser aquellas

162
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

intervenciones que se han vuelto obsoletas o que la nueva opción terapéutica es una alterna-
aquéllas en las que los resultados en salud obte- tiva dominante sobre los tratamientos ya existen-
nidos no justifican el consumo de recursos nece- tes (produce mejores resultados en salud con
sarios para su consecución (baja eficiencia). costes asociados menores), esta nueva opción
debería adoptarse de inmediato y no harían falta
más datos. De la misma manera, si la nueva op-
Reglas de decisión para el uso ción terapéutica es dominada por las alternativas
de los resultados de las evaluaciones ya disponibles (es más costosa y produce menos
económicas en la toma de decisiones resultados en salud), la decisión a tomar debería
ser el rechazo. En otras circunstancias, por ejem-
En esta parte del capítulo se van a describir plo si el valor del CCEI de la nueva opción se sitúa
las reglas de decisión a la hora de emplear el re- en valores extremos (muy bajo o muy alto), es
sultado de las evaluaciones económicas para muy posible que un decisor pueda considerar que
tomar decisiones en política de medicamentos y ya tiene suficiente información para tomar la de-
tecnologías sanitarias. Antes de entrar a describir cisión, de tal manera que si el CCEI fuera de muy
las diferentes reglas existentes, es necesario que pequeña cuantía (por ej., 2.500 € por cada AVAC
quede claro cuál es la diferencia entre opciones adicional), adoptaría la nueva opción terapéutica,
terapéuticas mutuamente excluyentes y opcio- y si fuese muy elevado (por ej., 340.000 € por cada
nes mutuamente compatibles. En las primeras, el AVAC extra) rechazaría la nueva opción terapéu-
paciente solamente puede recibir una de las al- tica para ser financiada (66).
ternativas de tratamiento en estudio y, por lo En el resto de ocasiones, el resultado de la
tanto, el uso y la financiación de una necesaria- evaluación económica es un dato necesario
mente implicaría la no utilización y exclusión de pero no suficiente para poder tomar una deci-
la otra. En las segundas, los distintos tratamien- sión acertada y fundamentada. Además, sería
tos se administran para diferentes problemas de necesario disponer del valor de los CCEI de
salud, por lo que el uso y financiación de uno todos los tratamientos mutuamente compati-
de ellos no es impedimento para que también se bles que componen la cartera de servicios del
pueda emplear y financiar el otro tratamiento. En SNS y del análisis de impacto presupuestario
el mundo sanitario en general, y en particular de la comercialización de la nueva opción tera-
en el mundo de los medicamentos y tecnologías péutica, así como decidir qué tratamientos ya
sanitarias, la gran mayoría de las evaluaciones disponibles habría que dejar de financiar para
económicas comparan tratamientos mutua- poder asumir los costes adicionales que va a
mente excluyentes, ya que suelen valorar distin- suponer la introducción de esta nueva opción
tas alternativas terapéuticas existentes para terapéutica en el mercado (que deberían ser
tratar un mismo problema de salud. aquéllos que tuviesen el CCEI más alto de todas
A la hora de emplear los resultados de una las alternativas que componen la cartera de
evaluación económica para decidir el precio y la servicios del SNS). De esta manera, se podría
financiación de una nueva alternativa terapéutica, calcular el coste de oportunidad de dejar de fi-
va a ser necesario disponer de información adicio- nanciar estos tratamientos para poder financiar
nal. Si el resultado de la evaluación económica es la nueva opción terapéutica.

163
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

Sin embargo, en la práctica sería muy difícil tario derivado de implantar la nueva opción te-
poder disponer del CCEI de toda la cartera de rapéutica.
servicios del SNS, y aún menos, de disponer Van a existir muchas ocasiones (en estos
de  esta información de una manera actuali- momentos, la mayoría de las veces) en las que
zada. Una tarea más sencilla sería disponer del no será posible identificar con precisión el coste
valor del CCEI de todos los tratamientos exis- de oportunidad de todas las intervenciones sa-
tentes para tratar la enfermedad a la que va nitarias, ni de todas las opciones terapéuticas
destinada la nueva opción terapéutica, lo que disponibles para tratar una enfermedad especí-
podría ayudarnos a conocer el coste de oportu- fica. Por lo tanto, cuando llega una nueva opción
nidad de dejar de financiar alguno de ellos para terapéutica al mercado, la única estrategia que
financiar esta nueva opción. queda para saber si es coste-efectiva o no (lo
Para disponer de los datos del CCEI de todas que va a orientar la decisión sobre su precio y
las alternativas terapéuticas existentes para financiación) es contar con un valor umbral del
tratar una enfermedad específica, la realización coste de cada AVG o AVAC adicional que la so-
de revisiones sistemáticas de evaluaciones eco- ciedad está dispuesta a pagar (valor monetario
nómicas publicadas sería de gran ayuda, lo del AVAC). Este valor de referencia va a indicar
mismo que el uso de tablas de ordenación de que, al menos, el precio que se va a pagar por
los diferentes tratamientos disponibles para el ganancias en salud (AVG o AVAC adicionales) es
manejo de una enfermedad concreta (67). Otra razonable y socialmente aceptable y, por lo
opción podría ser el empleo de la aproximación tanto, debería ser considerada como una inter-
de la terapia basada en la eficiencia (68,69), vención coste-efectiva frente a los comparado-
donde se realizan evaluaciones económicas de res existentes en el mercado. Este valor umbral
todas las opciones terapéuticas existentes para actuaría como indicador del coste de oportuni-
tratar una enfermedad (empleando en todas la dad de todas las intervenciones sanitarias del
misma opción de referencia), y luego se orde- SNS y permitiría seleccionar aquéllas que muy
nan todas las opciones terapéuticas disponibles presumiblemente podrían considerarse como
acorde a su CCEI en una tabla de ordenación; de coste-efectivas, lo que ayudaría a tomar una de-
esta manera, se podría saber qué alternativa cisión una vez hubieran sido evaluados otros
terapéutica es más coste-efectiva (y por lo criterios adicionales. Los factores adicionales
tanto, debería emplearse como tratamiento de que deberían tenerse en cuenta a la hora de su
primera línea). Además, cuando llegue una fijación ya se han comentado anteriormente en
nueva opción al mercado, se debería comparar este capítulo, y la manera de obtener el valor
su nivel de eficiencia con el resto de trata- umbral se comentará en el capítulo final de este
mientos ya existentes y posicionarla como libro, como ya se ha indicado.
tratamiento de primera línea, o bien como tra- Hay que tener claro que con este enfoque,
tamiento de segunda línea o de rescate (cuando muy probablemente el presupuesto se va a ir in-
todas las demás hayan fracasado) (70), depen- crementando año tras año, pero también se van
diendo del valor monetario del AVAC que se a conseguir más y mejores resultados en salud.
está dispuesto a pagar en el entorno donde hay Si el gasto derivado de la financiación de medi-
que tomar la decisión, y del impacto presupues- camentos y tecnologías sanitarias se incremen-

164
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tase mucho (o el presupuesto existente fuera no se incrementa al aumentar la efectividad, o


menor), una solución podría ser disminuir el dicho de otro modo, cuando su CCEI es mayor
valor monetario del AVAC (y por lo tanto, tam- que el CCEI de la siguiente opción más efectiva.
bién se reduciría el valor que se estaría dispuesto Las que se sitúan por debajo de esta línea se
a pagar por cada AVG o AVAG ganado), de tal van a colocar en la zona denominada de efi-
manera que sólo se financiarían aquellas opcio- ciencia positiva (ya que producen mejores re-
nes terapéuticas cuyo valor del CCEI se situase sultados con costes asociados más bajos), y van
por debajo de este valor monetario. Esta forma a ser las opciones que se van a considerar coste-
de funcionar iría en la línea de disponer de valo- efectivas (71). En la Tabla II y Figura VII se deta-
res umbrales flexibles y revisables año tras año, lla un ejemplo donde se revisa la toma de
ya que éstos deberían basarse en un equilibrio decisión después de haber creado la frontera
entre la generación de mejoras en salud de la so- de eficiencia con las cinco opciones terapéuti-
ciedad y la existencia de un gasto presupuestario cas disponibles para tratar una patología espe-
asumible y soportable por el SNS. cífica. En este ejemplo, la opción C está
Otra aproximación que puede ayudar a estrictamente dominada, mientras que la op-
tomar decisiones cuando existen diferentes op- ción D presenta una dominancia extendida,
ciones terapéuticas para tratar una enfermedad dado que su CCEI es mayor que el CCEI de la
conocida y llega una nueva es la elaboración de opción B, la siguiente más efectiva.
la frontera de eficiencia de todas las alternati- El hecho de poder construir la frontera de
vas terapéuticas disponibles, incluyendo la eficiencia ayudará a tomar una decisión cuando
nueva opción terapéutica que se está valo- una nueva intervención llega al mercado, espe-
rando, para lo que se representa en el eje de las cialmente si ésta se sitúa en la zona de eficien-
“x” los resultados en salud logrados y en el eje cia negativa, ya que en este caso la nueva
de las “y”, el coste de los diferentes tratamien- alternativa no se implantará. Sin embargo, si la
tos existentes. A continuación, se colocan en la nueva intervención se coloca en la zona de efi-
gráfica cada alternativa disponible (acorde a su ciencia positiva, y va a generar costes adiciona-
coste y sus resultados obtenidos) y se conectan les, la decisión final sobre su financiación y uso
los puntos que representan las opciones más vendrá dada por el cálculo del impacto presu-
razonables desde una perspectiva de eficiencia puestario derivado de su implantación en la
por medio de una línea. Las alternativas que se práctica médica diaria. Si este impacto presu-
sitúan por encima de esta línea se encuentran puestario es importante y el presupuesto exis-
en la zona llamada de eficiencia negativa (cos- tente es limitado (situación habitual en nuestro
tes más elevados y peores resultados que la medio), antes de decidir si se puede incorporar
mayoría de las alternativas), y son intervencio- esta nueva opción terapéutica al arsenal tera-
nes que se denominan opciones dominadas. péutico existente será imprescindible que otras
Existen dos tipos de dominancia: la estricta y la alternativas terapéuticas se dejen de financiar
extendida. Una intervención estará estricta- para derivar estos recursos a financiar la nueva
mente dominada si existe otra opción más ba- intervención terapéutica (72). Para llegar a
rata y a la vez más efectiva, mientras que saber qué alternativas terapéuticas se van
padecerá dominancia extendida cuando el CCEI a dejar de financiar (ya que van a competir por

165
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión


Tabla II. Proceso de toma de decisión cuando se dispone de cinco opciones
terapéuticas para tratar una patología específica y se conoce
el coste y la efectividad de cada una de ellas

a ternati a coste e ecti idad a costes a coste a


A 10.000 2,5 10.000 2,5 4.000
B 25.000 4,5 15.000 2,0 7.500
C 30.000 1,5 5.000 –3 –1.666
D 40.000 3,5 10.000 2,0 5.000
E 45.000 5,0 5.000 1,5 3.333

La alternativa C genera menos efectividad y más coste que el medicamento A y B, y por lo tanto, es una opción dominada y debería ser
rechazada.
A su vez, la alternativa D produce menos AVG con un coste mayor que la opción B y presenta un coste/AVG más elevado que la alternativa
E, por lo que también se considera una opción dominada y debería ser rechazada. Al final solamente nos quedan tres opciones terapéuti-
cas entre las que elegir la opción a financiar: A, B y E

a ternati a coste e ecti idad a costes a coste a


A 10.000 2,5 10.000 2,5 4.000
B 25.000 4,5 15.000 2,0 7.500
E 45.000 5 20.000 0,5 40.000
El agente que tenga que tomar la decisión de qué alternativa financiar, lo hará dependiendo del coste que está dispuesto a pagar por lograr
un AVG adicional. Si sólo estuviese dispuesto a pagar 7.500 € por cada AVG adicional, entonces escogería la opción B, ya que consigue
mejores resultados clínicos que la A y está dispuesto a pagar el coste extra derivado de un mayor coste de la alternativa B. Si, por el con-
trario, estuviese dispuesto a pagar más de 40.000 € por cada AVG extra, escogería la intervención E, ya que maximiza el beneficio tera-
péutico en los pacientes. Si tuviese una limitación severa de recursos y sólo pudiese pagar 4.000 € por cada AVG adicional, entonces tendría
que escoger la alternativa A.

Costes (€)
el presupuesto existente con la nueva interven-
E
45.000 ción), es necesario emplear los llamados pro-
D
gram budgeting and marginal analysis (PBMA),
40.000
C
Zona de eficiencia
negativa
(que van a intentar delimitar los programas o
30.000 B
alternativas que podrían dejar de financiarse)
20.000 (73,74) o la aproximación de la eficiencia de
10.000
A Zona de eficiencia oportunidad (75), donde se intentará conocer la
positiva
eficiencia que se pierde (a la que hay que renun-
0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ciar) o se gana (que se añade) cuando los recur-
FRONTERA DE LA EFICIENCIA
Efectividad sos existentes se emplean en financiar una
(años de vida ganados)
u otra opción terapéutica, y se deja de financiar
Figura VII. Gráfica de la frontera de eficiencia, donde las otra u otras alternativas terapéuticas disponi-
alternativas C y D se sitúan en la zona de eficiencia nega- bles, a las que va a sustituir la nueva interven-
tiva, mientras que las opciones A, B y E definen la línea que
separa la zona de eficiencia positiva y de eficiencia nega- ción existente.
tiva

166
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

1. Weinstein MC, Stason WB. Foundations of cost-effectiveness analysis for health and medical prac-
tices. N Engl J Med 1977; 296: 716-721.
2. Drummond M, Sculpher M, Torrance G, O'Brien B, Stoddart G. Methods for the economic evalua-
tion of health care programmes (3rd Edition). Oxford University Press; Oxford 2005.
3. Dowie J. Why cost-effectiveness should trump (clinical) effectiveness: the ethical economics of the

REFERENCIAS
South West quadrant. Health Econ 2004; 13: 453-459.
4. Stinnett AA, Mullahy J. Net health benefits: a new framework for the analysis of uncertainty in
cost-effectiveness analysis. Med Dec Making 1998; 18 (2 Suppl): S68-S80.
5. Zethraeus N, Johannesson M, Jönsson B, Löthgren M, Tambour M. Advantages of using the net-
benefit approach for analyzing uncertainty in economic evaluation studies. Pharmacoeconomics
2003; 21: 39-48.
6. Coyle D, Buxton MJ, O’Brien BJ. Stratified cost-effectiveness analysis: a framework for establishing
efficient limited use criteria. Health Econ 2003; 12: 421-427.
7. Sculpher M. Subgroups and heterogeneity in cost-effectiveness analysis. Pharmacoeconomics
2008; 26: 799-806.
8. McAlister FA. The “number needed to treat” turns 20-and continues to be used and misused. CMAJ
2008; 179: 549-553.
9. Altman DG, Schulz KF, Moher D, Egger M, Davidoff F, Elbourne D, et al. The revised CONSORT
statement for reporting randomized trials: explanation and elaboration. Ann Intern Med 2001; 134:
663-694.
10. Wu LA, Kotthe FE. Number needed to treat: caveat emptor. J Clin Epidemiol 2001; 54: 111-116.
11. Duncan BW, Olkin I. Bias of estimates of the number needed to treat. Stat Med 2005; 24: 1837-
1848.
12. Hutton JL. Number needed to treat and number needed to harm are not the best way to report
and assess the results of ramdomised clinical trials. Br J Haematol 2009; 146: 27-30.
13. Hutton JL. Number needed to treat: properties and problems. J R Statist Soc 2000; 163: 403-419.
14. Stang A, Poole Ch, Bender R. Common problems related to the use of number needed to treat.
J Clin Epidemiol 2010; 63: 820-825.
15. Suissa D, Brassard P, Smiechowski B, Suissa S. Number needed to treat is incorrect without proper
time-related considerations. J Clin Epidemiol 2012; 65: 42-46.
16. Maharaj R. Adding cost to number needed to treat: the COPE statistic. Evid Based Med 2007; 12:
101-102.
17. Kristiansen IS, Gyrd-Hansen D. Cost-effectiveness analysis based on the number-needed-to-treat:
common sense or non-sense? Health Econ 2004; 13: 9-19.
18. Raisch DW, Nawarskas JJ. Quality-adjusted life-years as decision-maker tools to address limita-
tions inherent in number-needed-to-treat/harm values. Expert Rev Pharmacoeconomics Outco-
mes Res 2009; 9: 99-102.
19. Nelson AL, Cohen JT, Greenberg D, Kent DM. Much cheaper, almost as good: decrementally cost-
effective medical innovation. Ann Intern Med 2009; 151: 662-667.
20. Groose SD. Assessing cost-effectiveness in healthcare: history of the $50,000 per QALY threshold.
Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Rev 2008; 8: 165-178.
21. Ubel PA, Hirth RA, Chernew ME, Fendrick AM. What is the price of life and why doesn’t it increase
at the rate of inflation? Arch Intern Med 2003; 163: 1637-1641.
22. Braithwaite RS, Roberts MS. $50,000 per QALY: inertia, indifference, or irrationality? Med Decis
Making 2005; 25: E1-E60.
23. Braithwaite RS, Meltzer DO, King JT, Leslie D, Roberts MS. What does the value of modern medi-
cine say about the $50,000 per quality-adjusted life-year decision rule? Med Care 2008; 46: 349-
356.

167
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

24. Chambers JD, Neumann PJ, Buxton MJ. Does Medicare have an implicit cost-effectiveness thres-
hold? Med Decis Making 2010; 30: E14-17.
25. Laupacis A, Feeny D, Detsky AS, Tugwell PX. How attractive does a new technology have to be to
warrant adoption and utilization? Tentative guidelines for using clinical and economic evaluations.
CMAJ 1992; 146: 473-481.
26. Rocchi A, Menon D, Verme S, Miller E. The role of economic evidence in Canadian oncology reim-
bursement decision-making: to lambda and beyond. Value Health 2008; 11: 771-783.
27. Harris AH, Hill SR, Chin G, Li JJ, Walkom E. The role of value for money in public insurance coverage
decisions for drugs in Australia: A retrospective analysis 1994-2004. Med Decis Making 2008; 28:
713-722.
28. Henry DA, Hill SR, Harris A. Drug prices and value for money: the Australian Pharmaceutical Bene-
fits Scheme. JAMA 2005; 294: 2630-2632.
29. Metcalfe S, Grocott R. Health economic assessment: New Zealand in fact has no cost-effectiveness
threshold. Int J Environ Res Public Health 2010; 7: 1831-1834.
30. National Institute for Health and Clinical Excellence. Guide to the methods of technology appraisal
(www.nice.org).
31. Rawlins MD, Culyer AJ. National Institute for Clinical Excelence and its value judgements. BMJ
2004; 329: 224-227.
32. Devlin N, Parkinn D. Does NICE have a cost-effectiveness threshold and what other factors in-
fluence its decision? A binary choice analysis. Health Econ 2004; 13: 437-452.
33. National Institute for Health and Clinical Excellence. Appraisal life-extending, end of life treatments.
Londres, NICE, 2008 (www.nice.org).
34. Raftery J. NICE and the challenge of cancer drugs. BMJ 2009; 338: b67.
35. McCabe C, Claxton K, Culyer AJ. The NICE cost-effectiveness threshold. What it is and what that
means. Pharmacoeconomics 2008; 26: 733-744.
36. Bobinac A, van Exel NJA, Rutten FFH, Brouwer WBF. Willingness to pay for a quality-adjusted life-
year: the individual perspective. Value Health 2010; 13: 1046-1055.
37. Anell A, Persson U. Reimbursement and clinical guidance for pharmaceutical in Sweden. Do health-
economic evaluations support decision making? Eur J Health Econ 2005; 50: 274-279.
38. LFN Kostnadseffektiva läkemedel-LFN (http://www.tlv.se/upload/Bakgrundsmaterial/Kostnadse-
ffektiva-lakemedel.pdf).
39. Associazione Italiana di Ecomie Sanitaria (AIES). Proposta de línea guida per la valutazione econo-
mica degli interventi sanitari. Pharmacoeconomics Italian Res Art 2009; 11: 83-93.
40. Murray CJ, Evans DB, Acharya B. Development of WHO guidelines in generalized cost-effective-
ness analysis. Health Econ 2000; 9: 235-251.
41. Mason H, Jones-Lee M, Donaldson C. Modelling the monetary value of a QALY: a new approach
based on UK data. Health Econ 2009; 18: 933-950.
42. Pinto JL, Rodriguez R. ¿Cuánto vale la pena gastarse para ganar un año de vida ajustado por la
calidad? Un estudio empírico. En: El valor monetario de la salud. Barcelona: Springer-Verlag; 2001:
52-91.
43. Sacristan JA, Oliva J, Del Llano J, Prieto L, Pinto JL. ¿Qué es una tecnología sanitaria eficiente en
España? Gac Sanit 2002; 16: 334-343.
44. Soto J. Nuevos medicamentos en España: ¿cuándo deberían ser consideradas alternativas coste-
efectivas e inversiones rentables para el Sistema Nacional de Salud? Farm Hosp 2004; 28: 296-
304.
45. Pinto JL, Martínez JE. Estimación del valor monetario de los años de vida ajustados por la calidad:
estimaciones preliminares. Ekonomiaz 2005; 60: 192-209.
46. De Cock E, Miravitlles M, González-Juanatey M, Azanza JR. Valor umbral del coste por año de vida

168
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ganado para recomendar la adopción de tecnologías sanitarias en España: evidencias procedentes


de una revisión de la literatura. Pharmacoeconomics Sp Res Art 2007; 4: 97-107.
47. Hirth RA, Chernew ME, Miller E, Fendrick M, Weissert WG. Willingness to pay for a quality-adjusted
life year: in search of a standard. Med Decis Making 2000; 20: 332-342.
48. Gyrd-Hansen D. Willingness to pay for a QALY. Health Econ 2003; 12: 1049-1060.
49. Mason H, Baker R, Donaldson C. Willingness to pay for a QALY: past, present and future. Expert
Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2008; 8: 575-582.
50. EurovaQ (European value of a quality adjusted life year) (http://research.ncl.ac.uk/eurovaq).
51. Pinto-Prades JL, Loomes G, Brey R. Trying to estimate a monetary value for the QALY. J Health
Econ 2009; 28: 553-562.
52. Shiroiwa T, Sung YK, Fukuda T, Lang HCh, Bae SCh, Tsutani K. International survey on willingness-
to-pay (WTP) for one additional QALY gained: what is the threshold of cost-effectiveness? Health
Econ 2010; 19: 422-437.
53. Lieu TA, Ray GT, Ortega-Sánchez IR, Kleinman K, Rusinak D, Prosser LA. Willingness to pay for a
QALY based on community member and patient preferences for temporary health states associa-
ted with herpes zoster. Pharmacoeconomics 2009; 27: 1005-1016.
54. Zhao FL, Yue M, Yang H, Wang T, Wu JH, Li Sch. Willingness to pay per quality –adjusted life year:
is one threshold enough for decision-making? Med Care 2011; 49: 267-272.
55. Appleby J, Devlin N, Parkin D, Buxton M, Chalkidon K. Searching for cost-effectiveness threshold
in the NHS. Health Policy 2009; 91: 239-245.
56. Baker R, Bateman I, Donaldson C, Jones-Lee M, Lambert E, loomes G, et al. Weighting and valuing
quality-adjusted life-years using state preference methods. Preliminary results from the social
value of a QALY project. Health Technol Assess 2010; 14: 1-162.
57. Donaldson C, Baker R, Mason H, Jons-Lee M, Lancsar E, Wildmen J, et al. The social value of a
QALY: raising the bar o barring the raise? BMC Health Services Research 2011; 11: 8.
58. Simoens S. Health economic assessment: cost-effectiveness thresholds and other decision criteria.
Int J Environ Res Public health 2010; 7: 1835-1840.
59. Neumann PJ, Palmer JA, Nadler E, Fang Ch, Ubel P. Cancer therapy costs influence treatment: A
national survey of oncologists. Health Affairs 2010; 29: 196-202.
60. Bridges JFP, Onukwugha E, Mullins CD. Healthcare rationing by proxy. Cost-effectiveness and the
misuse of the $50,000 threshold in the US. Pharmacoeconomics 2010; 28: 175-184.
61. Drummond M, Evans B, Lelorier J, Karakiewicz P, Martin D, Tugwell P, Maeleod S. Evidence and
values: requirements for public reimbursement of drugs for rare disease-a case study in oncology.
Can J Clin Pharmacol 2009; 16: e273-3281.
62. Culyer AJ, McCabe CJ, Briggs AH. Searching for a threshold not setting one: the role of the National
Institute for Health and Clinical Excellence. J Health Serv Res Policy 2007; 12: 56-58.
63. Gafni A, Birch S. Incremental cost-effectiveness ratios (ICERs): The silence of the lambda. Soc Sci
Med 2006; 62: 2091-2100.
64. Birch S, Gafni A. Information created to evade reality (ICER): things we should not look to for an-
swers. Pharmacoeconomics 2006; 24: 1121-1131.
65. Sendi P, Gafni A, Birch S. Ethical economics and cost-effectiveness analysis: is it ethical to ignore
opportunity costs? Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2005; 5: 661-665.
66. Karlsson G, Johannesson M. The decision rules of cost-effectiveness analysis. Pharmacoeconomics
1996; 9: 113-120.
67. Drummond M, Mason J, Torrance G. Cost-effectiveness league tables: think of the fans. Health
Policy 1995; 31: 231-238.
68. Soto J. Efficiency-based pharmacotherapy: the new paradigm for the 21st century in medicine. Eur
J Clin Pharmacol 2000; 56: 525-527.

169
Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones
económicas. Reglas de decisión

69. Soto J. Efficiency-based pharmacotherapy: a new approach for decision-making in medical prac-
tice. Exp Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2002; 2: 35-42.
70. Briggs A. Using cost-effectiveness information. BMJ 2000; 320: 246.
71. Caro JJ, Nord E, Siebert U, McGuire A, McGregor M, Henry D, et al. The efficiency frontier approach
to economic evaluation of health-care interventions. Health Econ 2010; 19: 1117-1127.
72. Sendi P, Al MJ, Gafni A, Birch S. Optimizing a portfolio of health care programs in the presence of
uncertainty and constrained resources. Soc Sci Med 2003; 57: 2207-2215.
73. Peacock SJ, Mitton C, Ruta D, Donaldson C, Bate A, Hedden l. Priority setting in healthcare: towards
guidelines for the program budgeting and marginal analysis framework. Expert Rev Pharmacoeco-
nomics Outcomes Res 2010; 10: 539-552.
74. Gibson J, Mitton G, Martin D, Donaldson C, Singer P. Ethics and economics: does programme bud-
geting and marginal analysis contribute to fair priority setting? J Health Serv Res policy 2006; 11:
32-37.
75. Soto J. Cálculo de la eficiencia de oportunidad de los nuevos medicamentos: nueva aproximación
para tomar decisiones apropiadas en política farmacéutica. Pharmacoeconomics Sp Res Art 2006;
3: 3-5.

170
CAPÍTULO XII
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión
Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás.
Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas.

Paulo Coelho

L
os modelos analíticos de decisión se uti- ¿Por qué es necesario diseñar
lizan para sintetizar de manera explícita modelos analíticos de decisión?
y sistemática la mejor evidencia disponi-
ble sobre la historia natural y la evolución de En el momento de la comercialización de
una enfermedad, así como la efectividad, una nueva alternativa terapéutica solamente se
riesgo, costes y coste-efectividad de diferentes dispone de los datos recogidos durante la fase
opciones terapéuticas existentes para su trata- de investigación clínica (siempre datos de efi-
miento, en una población de interés definida. cacia y seguridad y, a veces, datos de calidad de
Por lo tanto, se puede definir un modelo analí- vida y coste-efectividad), los cuales no reflejan
tico de decisión como una aproximación siste- bien lo que va a suceder con estos nuevos trata-
mática a la evolución más probable de una en- mientos cuando se empiecen a utilizar acorde a
fermedad tras la administración de diferentes las condiciones de uso de la práctica médica ru-
alternativas terapéuticas para su tratamiento, tinaria. Los modelos van a permitir efectuar si-
proyectando los resultados en salud que se van mulaciones predictivas para poder conocer
a obtener con cada una de las opciones admi- cómo se comportará la nueva alternativa en el
nistradas y los costes asociados en su consecu- mundo real (desde el punto de vista de resulta-
ción. Siempre será necesario representar en el dos en salud y recursos consumidos), cuando se
modelo la evolución más probable de la enfer- compara con otras opciones terapéuticas ya
medad diana de la manera más sencilla y com- disponibles en el mercado para tratar la enfer-
prensible que se pueda, pero siempre lo más medad diana. En concreto, los modelos nos van
realista posible, lo que permitirá que el modelo a permitir (2,3):
sea fiable y preciso (1). 1) extrapolar los datos hallados en un en-
Dado que siempre va a existir un grado de sayo clínico (normalmente con cortos períodos
incertidumbre en los modelos, es conveniente de seguimiento) a situaciones de uso más cró-
que en su diseño y elaboración colabore un nico, como es el manejo de la mayoría de las
equipo multidisciplinar, formado por clínicos, enfermedades en la práctica médica rutinaria;
farmacéuticos, farmacólogos, estadísticos, 2) relacionar variables intermedias de efica-
economistas de la salud, epidemiólogos, etc., cia con variables finales de efectividad clínica;
lo que incrementará la calidad y validez de sus 3) generalizar datos encontrados en un país
resultados, así como su transparencia. y un entorno sanitario determinado a otro

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 171


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_12,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

medio diferente, adaptando los resultados clí- de Markov, los modelos de simulación indivi-
nicos, económicos y epidemiológicos emplea- dual de pacientes, los modelos de simulación
dos en el país de referencia; de eventos discretos y los modelos dinámicos.
4) comparar diferentes opciones terapéuti- Además, se puede aplicar la estadística baye-
cas entre sí cuando no se hayan realizado estu- siana a los modelos, lo que podría considerarse
dios clínicos comparativos entre ellas; como un quinto tipo de modelo. La elección de
5) trasladar los resultados de los ensayos un tipo u otro de modelo a la hora de efectuar
clínicos (eficacia y seguridad) a los resultados una evaluación económica depende, básica-
que se obtendrán cuando la nueva opción tera- mente, de la enfermedad que se esté evaluando
péutica se empiece a emplear en condiciones (aguda, subaguda o crónica), de las alternativas
de uso habitual (efectividad); terapéuticas en estudio, del tipo de resultados
6) combinar datos de eficacia, seguridad y demandados por los agentes decisores (corto o
consumo de recursos provenientes de ensayos medio-largo plazo), de la información de cali-
clínicos y diseños observacionales, lo que va a dad disponible, así como de los conocimientos
permitir poder reflejar más fielmente lo que su- y experiencia del analista que va a diseñar el
cederá en la práctica médica diaria; modelo.
7) poder obtener rápidamente datos de A lo largo de este capítulo se van a repasar
coste-efectividad cuando se incorporen nuevos las principales características de cada uno de
tratamientos para tratar la enfermedad diana o los tipos de modelos existentes.
actualizar éstos cuando aparezcan nuevas op-
ciones terapéuticas para su manejo,
8) permitir incorporar la calidad de vida y las Características que debería cumplir
preferencias de los pacientes en los resultados cualquier modelo analítico de decisión
finales de la evaluación económica.
Para que los resultados de un modelo sean
creíbles, válidos y relevantes para los profesio-
Tipos de modelos analíticos de decisión nales sanitarios y otros agentes decisores, será
existentes necesario que cumplan unos requisitos míni-
mos (4):
Los modelos pueden ser dinámicos frente a * Su estructura y horizonte temporal debe-
estáticos (dependiendo de si interviene el ría ser consistente con el objetivo final del mo-
tiempo o no), contínuos frente a discretos delo.
(si cambia el estado del sistema continuamente * Ser lo más simple posible (mientas repre-
o no), y estocásticos frente a determinísticos sente de manera fidedigna la evolución más
(si los valores de entrada son aleatorios o no). probable de la enfermedad y sea válido), lo que
De forma adicional, y dependiendo de las ayudará a que sea transparente, fácil de trans-
características del modelo, existen dos grandes mitir los resultados y entendible por todos
tipos de modelos: a) modelos simples basados aquéllos que quieran emplearlo.
en árboles de decisión y b) modelos de transi- * Ser explícitos, definir la perspectiva del
ción entre estados, que engloban los modelos mismo y reflejar las condiciones de uso habitual.

172
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

* Describir la población diana (y sus carac- Modelos simples basados en árboles


terísticas) que será evaluada en el modelo. de decisión (Simple decision tree)
* Incluir las opciones terapéuticas más em-
pleadas para el manejo de la enfermedad eva- Un árbol de decisión es una representa-
luada en el entorno sanitario donde se efectúa ción visual de distintas opciones terapéuticas
el análisis. empleadas en el tratamiento de una enferme-
* Ser transparente y preciso en la medición dad determinada y los resultados clínicos que
de los resultados clínicos y en la cuantificación pueden derivarse de cada una de ellas, con-
de los costes derivados del uso de las alternati- juntamente con los costes asociados en su con-
vas en estudio. secución. De cada alternativa terapéutica
* Ser lo más realista posible en cuanto a empleada van a salir diferentes ramas que re-
describir el patrón de tratamiento más usual presentan la posible evolución de la enferme-
para la enfermedad diana en el medio donde se dad según una probabilidad determinada, la
realiza el estudio. cual va a depender de las características de los
* Poder ser reproducible por otro investiga- pacientes (ya que van a presentar diferentes
dor, por lo que será necesario describir en deta- factores de riesgo) y de las opciones terapéuti-
lle las características y la estructura del cas en sí (su nivel de eficacia y seguridad). El
modelo. final de cada rama es un evento (curación,
* Estar perfectamente documentada la complicación, muerte, etc.) y unos costes aso-
fuente de los datos incluidos en el modelo y ciados.
estar plenamente justificadas las asunciones Este tipo de modelo es adecuado cuando se
incorporadas. evalúan enfermedades agudas (por ej. una neu-
* Describir el tipo de evaluación económica monía hospitalaria) con un horizonte temporal
elegido y argumentar la elección. corto, donde no suelen existir recaídas y recidi-
* Analizar los resultados apropiadamente, vas de la enfermedad, y donde la mortalidad de
notificando el cociente coste/efectividad in- los pacientes suele ser similar en los grupos en
cremental derivado de comparar las diferen- comparación (5).
tes intervenciones entre sí, así como la Cuando se elabora un modelo basado en un
representación gráfica en el plano coste-efec- árbol de decisión, primero hay que decidir qué
tividad del análisis de sensibilidad probabilís- alternativas terapéuticas evaluar. Después, el
tico. árbol de decisión se desarrolla de izquierda a
* Evaluar la incertidumbre del modelo efec- derecha añadiendo los posibles eventos que
tuando un análisis de sensibilidad, donde se van a surgir de cada una de las opciones valo-
incluyan las variables de mayor incertidumbre radas. A continuación, es necesario incorporar
y las asunciones incluidas, y donde se justifique la probabilidad de que aparezca cada evento,
claramente el rango de valores escogido para así como los resultados en salud obtenidos y los
cada variable. costes generados. Los datos necesarios para
* Validar y auditar el modelo, al ser compa- construir el árbol de decisión (probabilidades,
rado con otros modelos y/o estudios prospecti- eventos, resultados en salud, costes) se van a
vos ya realizados o en marcha. obtener de revisiones sistemáticas de la litera-

173
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

tura y metaanálisis, de ensayos clínicos, de es- de los propios pacientes, todo ello sujeto a la
tudios observacionales y de paneles de variación del azar) (6). En un modelo estocás-
expertos. tico, alguna variable o parámetro sigue un pro-
Lo más normal es que este tipo de modelos ceso estocástico, es decir, los valores que toma
sea determinístico, lo que significa que todos a lo largo del tiempo no son determinados con
los datos incluidos en el modelo (efectividad, certeza, sino que siguen una distribución de
probabilidad, costes, etc.) se van a incorporar al probabilidad sujeta a la incertidumbre del
mismo a través de fórmulas algebraicas sin em- azar.
plear técnicas de simulación para conocer la En el desarrollo y diseño de un árbol de de-
variabilidad de estos datos a lo largo de la mo- cisión, será necesario considerar los siguientes
delización. En los modelos determinísticos se apartados:
utiliza la media de los datos de la población ob- a) patrón de tratamiento de la enfermedad
jeto del estudio, ya que se asume que hay certi- diana en el entorno donde se van a emplear los
dumbre en estos datos y que no van a fluctuar resultados del modelo;
de manera aleatoria debido al azar (por ej., si se b) progresión y evolución de la enfermedad
sabe por artículos publicados que la probabili- diana;
dad de que aparezca un evento determinado es c) probabilidad de que aparezcan los dife-
del 85%, en el modelo se pondrá siempre esta rentes eventos y resultados con cada interven-
cifra y no se modificará en ningún momento a ción evaluada (acorde a los datos de la literatura
lo largo del mismo). En un modelo determinís- publicada, la experiencia y la práctica clínica
tico, tanto a los parámetros como a las varia- habitual en el medio),
bles temporales se les asignan valores d) costes que se asocian a cada evento y re-
determinados con certeza absoluta de que no sultados en salud producidos.
van a cambiar a lo largo del horizonte temporal Los árboles de decisión están compuestos
del estudio. de dos partes diferentes:
Sin embargo, en algunas ocasiones estos 1) nudos, que se representan mediante cier-
modelos se hacen estocásticos, donde sí inter- tos símbolos geométricos,
viene el azar. En este caso, se utiliza la incerti- 2) ramas, que partiendo siempre de un nodo
dumbre (azar) como parte del cálculo de los se representan mediante líneas continuas.
datos del modelo, simulando las probabilida- Todos los árboles se desarrollan de iz-
des de distribución de los datos que se van a quierda a derecha, a partir de un punto original
producir por azar. En los modelos estocásticos, o nudo de origen, que se va irradiando de
la probabilidad de que sucedan los diferentes forma ramificada (a partir de ramas más gran-
datos incorporados al modelo va a ir cam- des se llega a otras más pequeñas) hasta alcan-
biando dependiendo del azar (en el ejemplo zar el desenlace final, representado por los
anterior, en un modelo estocástico la probabi- nudos terminales.
lidad del 85% iría variando en el modelo a lo Por lo tanto, en el diseño de cualquier árbol
largo del horizonte temporal del análisis, de decisión se distinguen tres clases de nudos:
acorde a la evolución de diferentes factores * de decisión, también llamado de elección
asociados y la enfermedad y las características o de acción;

174
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

* de acontecimientos o de azar, pueden salir de ellos (ya que van a depender de


* finales o terminales. la evolución de la enfermedad y de los datos de
eficacia y seguridad de las opciones en estudio),
76
y además, cada rama que parte de estos nudos
Nudo de
decisión 76 debe ir siempre acompañada de sus respectivas
probabilidades de que ocurra, ya que se trata
Nudo
Nudo de
terminal de sucesos que no son excluyentes (como suce-
azar
día con los nudos de decisión), sino comple-
89
mentarios entre sí.
76 Los nudos finales o terminales se encuentran
siempre en el extremo situado a la derecha del
Los nudos de acción (o de decisión) se en- árbol y en ellos se explicitan los resultados clíni-
cuentran casi siempre en el punto que da origen cos esperados a los que dé lugar el desarrollo del
al árbol. Se representan, acorde a un símbolo árbol. Se representan mediante un rectángulo,
aceptado de forma universal, a través de un óvalo o un triángulo (el más frecuente), y de ellos
cuadrado, y de éste pueden salir dos o más no puede partir ninguna otra rama (7).
ramas según las opciones terapéuticas que se Para una correcta resolución del árbol de deci-
van a evaluar, ya que cada una de ellas va a sión es recomendable aplicar las siguientes reglas
estar representada por una rama del árbol. El emanadas de la teoría de la probabilidad:
investigador que está realizando el estudio a) la primera regla especifica que la suma de
tiene un control total sobre las alternativas que las probabilidades que están vinculadas a las
van a emanar de él en forma de ramas, de tal ramas que salen de un mismo nudo de azar ha
manera que va a decidir cuántas alternativas se de ser igual a la unidad. De esta manera, es po-
incluirán en el estudio. Estas alternativas incor- sible conocer la probabilidad de cualquier acon-
poradas no llevan asociadas probabilidades, ya tecimiento siempre que se conozca el resto de
que carece de sentido dado que son sucesos probabilidades de las otras opciones;
excluyentes entre sí (si se opta por dar una op- b) la segunda regla establece que la proba-
ción no se puede administrar la otra/s). bilidad de que se produzca un resultado con-
Los nudos de acontecimientos (o de azar) se creto está condicionada por las probabilidades
pueden hallar en cualquier posición del árbol, de las ramas que le preceden,
excepto en aquellos puntos que corresponden c) la tercera regla señala que el resultado
a su inicio y final. Siempre se van a representar medio esperado de un acontecimiento es igual
mediante un círculo o un punto, y de él pueden al sumatorio de los resultados finales por sus
salir dos o más ramas, tantas como aconteci- respectivas probabilidades. Mediante su aplica-
mientos o desenlaces ocurran. Posteriormente, ción se puede llegar a la resolución del análisis,
cada desenlace a su vez puede conducir a otros siempre que se disponga de información pre-
nudos de acontecimientos hasta que desembo- cisa y válida en relación con la probabilidad de
quen en un nudo final. El investigador no tiene todos los eventos aparecidos y se hayan cuan-
ningún control sobre los acontecimientos, su- tificado y medido con fiabilidad los resultados
cesos o resultados que, en forma de ramas, obtenidos.

175
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

La resolución adecuada de un árbol de deci- tación de un árbol de decisión, su resolución y


sión pasa por calcular las consecuencias prome- su análisis.
dio esperadas para cada una de las intervencio- Los modelos basados en árboles de decisión
nes comparadas, multiplicando la probabilidad son muy flexibles, y aunque se pueden emplear
de cada rama (que lleva a un nudo terminal) por para modelizar prácticamente cualquier pro-
su correspondiente resultado clínico y costes ceso, se emplean especialmente cuando los
asociados, sumando después todos los valores parámetros del modelo no dependen del
conseguidos con cada una de las opciones en tiempo y cuando el horizonte temporal no es
estudio (8). En la Figura I se detalla la represen- muy largo. Además, son muy intuitivos y fáciles

Sin complicaciones
9.800
Efectivo 0,900

0,850 0,100 12.900


Alternativa A Complicaciones
Curado: 2ª línea trat.
0,150 14.400
0,950
No efectivo 0,250
5.400
Muerte
Sin complicaciones
7.800
Efectivo 0,800
0,750 0,200
12.900
Complicaciones
Curado: 2ª línea trat.
Alternativa B 14.800
0,250 0,900
No efectivo 0,100
5.400
Muerte

Resultado Costes Probabilidad Costes x


probabilidad
Alternativa terapéutica A

Efectivo
sin complic. 9.800 0,7650 7.497

Efectivo 12.900 0,0850 1.096,5


con complic.

No efectivo 14.400 0,1425 2.052


con curación

No efectivo 5.400 0,0075 40,5


con muerte

10.686

Figura I. Modelo determinístico basado en un árbol de decisión y su análisis (horizonte temporal de un año y se asume que
todas las complicaciones viven)

176
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Resultado Costes Probabilidad Costes x


Alternativa terapéutica B probabilidad

Efectivo
sin complic. 7.800 0,6000 4.680

Efectivo 12.900 1.935


con complic. 0,1500

No efectivo 14.800 0,2250 3.330


con curación

No efectivo 5.400 0,0250 135


con muerte
Costes preparados
10.080

Probabilidad Cociente Cociente


Costes
Alternativas paciente vivo coste/efectividad coste/efectividad
esperados
(AVG) medio incremental

A 10.686 0,9925 (*) 10.766

34.628 /AVG

B 10.080 0,9750 (**) 10.338

AVG = Año de vida ganado


(*) = 0,765 + 0,085 + 0,1425
(**) = 0,600 + 0,1500 + 0,225

Conseguir un año de vida adicional supone un coste extra de 34.628 , cuando se emplea la alternativa terapéutica A
en lugar de utilizar la alternativa terapéutica B

Figura I. Continuación

de entender para aquellas personas no exper- Modelos de transición entre estados


tas en modelos. de salud (State-transition models)
Sin embargo, en enfermedades crónicas y
en aquellas enfermedades agudas con múlti- En este tipo de modelos, el problema de
ples recaídas o con recidivas, si se quiere repre- decisión va a basarse en la descripción de un
sentar apropiadamente la evolución de la en- grupo de estados en los que pueden estar los
fermedad es necesario crear modelos muy pacientes que padecen la enfermedad objeto
complejos y difíciles de manejar y analizar. Por de evaluación, y las transiciones que los mis-
estos motivos, en la actualidad se utilizan habi- mos efectuarán entre estos estados de salud
tualmente para modelizar procesos agudos, definidos para la enfermedad. Existen varios
como ya se ha comentado anteriormente. tipos de modelos que se engloban dentro de

177
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

esta categoría, de tal manera que algunos de den definir como modelos estocásticos de una
ellos permiten interacciones entre los grupos patología, la cual se va a representar como
de pacientes (por lo que las probabilidades de una sucesión de estados discretos con una de-
transiciones de unos pacientes van a depender terminada probabilidad de transición entre
de los estados en los que se encuentran otros), ellos, en donde se asume que el paciente siem-
mientras que en otros no está permitida esta pre se encuentra en uno de los estados finitos
interacción. En otros tipos de modelos de tran- de salud existentes (denominados estados de
sición, las transiciones entre estados sólo ocu- Markov).
rren en períodos específicos de tiempo, mien- Los modelos de Markov son especialmente
tras que en otros modelos esto sucede de ma- útiles para la representación de la historia natu-
nera continua, por lo que los pacientes van ral de las enfermedades que cursan con: a) es-
transitando entre los estados continuamente tados de salud que cambian en el tiempo;
mientras el modelo está activo. b) cuando en el modelo existen parámetros de-
Los dos tipos de modelos de transición pendientes del tiempo, y el momento en el que
entre estados de salud más comunes son los aparecen los eventos es importante; c) cuando
modelos de cohortes, comúnmente denomina- el modelo debe ser capaz de capturar eventos
dos modelos de Markov, y los modelos basados que se repiten, y d) en patologías que presen-
en individuos, normalmente llamados modelos tan eventos debidos a la exposición a riesgos
de microsimulación. Estos dos tipos de mode- (tales como muerte y complicaciones clínicas
los no son capaces de capturar interacciones de cualquier tipo).
entre pacientes, modelan una cohorte cerrada Los estados de Markov tienen que ser ex-
y las transiciones solamente pueden darse a in- haustivos (es decir, deben estar presentes todos
tervalos específicos de tiempo, pero no de ma- los estados posibles dentro de la enfermedad
nera continua. En este capítulo se van a revisar evaluada), deben ser mutuamente excluyentes
también otros tipos de modelos de transición (un paciente no puede estar en dos estados a la
entre estados, como son los modelos de simu- vez durante el mismo ciclo) y pueden ser de dos
lación de eventos discretos y los modelos diná- tipos diferentes: 1) absorbentes, que son esta-
micos, que presentan unas características es- dos de los que no se puede salir (no se pueden
pecíficas, como luego se verá. abandonar), siendo el más típico el estado de
“muerte”, y 2) no absorbentes, que es cualquier
estado desde el que se puede pasar a otro dife-
Modelos de Markov (Markov models) rente (9).
La evolución de la enfermedad y los eventos
Los modelos de Markov permiten repre- que se van a producir en cada paciente son mo-
sentar la historia natural de la enfermedad en delizados como pasos o transiciones de unos
las evaluaciones económicas de medicamen- estados de salud a otros, los cuales se van a de-
tos y tecnologías sanitarias, ya que calculan la sarrollar en períodos uniformes y fijos de
esperanza de vida en cada estado de salud de- tiempo (denominados ciclos de Markov) acorde
finido y la aparición de eventos con implicacio- a unas probabilidades de transición de un es-
nes en términos de coste o efectividad. Se pue- tado de salud a otro, que van a depender del

178
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

estado en el que se encuentra el paciente en Representación de los modelos de Markov


cada ciclo y que se van a obtener de diferentes Los modelos de Markov se pueden repre-
fuentes (básicamente, de ensayos clínicos efec- sentar gráficamente como una variante de los
tuados con las opciones terapéuticas en estu- árboles de decisión utilizados clásicamente
dio) (10). para representar los modelos determinísticos,
Por lo tanto, los modelos de Markov no son o bien como diagramas en cascada, como se
más que representaciones analíticas de la evo- puede ver a continuación.
lución de un paciente que padece una enferme-
dad a través de una sucesión de eventos discre- Transiciones
permitidas
tos (estados de salud), donde los pacientes van
transitando de un estado a otro de manera es-
tocástica con cada simulación (ciclo). Estados Salud Salud Nudos de
transición
En este tipo de modelos es mandatorio asu- Salud Enfermedad
Enfermedad
mir una suposición importante, lo que se deno- Nudo de Muerte
Markov Muerte
mina como “asunción markoviana”. Acorde a Enfermedad
Enfermedad
esta asunción, el modelo carece de memoria Enfermedad
Muerte
suficiente, y se ha de aceptar que todos los pa- Nudos
de
Muerte
Muerte Estado
cientes que se encuentran en un estado de azar
absorbente
salud (en un momento concreto de la simula-
ción) tienen el mismo pronóstico, independien-
Salud Enfermedad Muerte
temente de su estado previo. Por lo tanto, en
un modelo en el que existiesen tres estados de
salud –sano, enfermedad y muerte–, un pa-
ciente que pasara del estado “sano” al de “en-
fermo” tendría el mismo pronóstico que otro Salud Enfermedad Muerte

paciente situado en el estado de salud “en-


fermo” que transcurrido el ciclo siguiese en el
mismo estado “enfermo” (11). ¿Cuándo y cómo emplear un modelo
Dado que la mayoría de las enfermedades de Markov?
no siguen este patrón (ya que habitualmente el Los modelos de Markov son útiles para mode-
pronóstico depende en parte de la historia pre- lizar enfermedades con evoluciones complejas y
via del paciente), una de las formas en que se horizontes temporales largos, con eventos clíni-
puede manejar esta asunción markoviana es cos repetitivos, irreversibles y de larga duración,
expandiendo el número de estados de salud ya que si se empleasen modelos determinísticos
existentes en la evolución de la enfermedad, lo más simples y sencillos (árboles de decisión sim-
que permitirá asociar un pronóstico a distintas ples), se simplificaría el proceso en exceso, no
características de la historia clínica del pa- siendo representativo de lo que ocurre en la vida
ciente. El mayor inconveniente de esta manio- real, como se ha señalado anteriormente.
bra es que se complica mucho el análisis del Los modelos de Markov presentan las si-
modelo (12). guientes características (13):

179
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

* Solamente están permitidas unas deter- de la enfermedad y la edad, y por lo tanto, las
minadas transiciones entre los diferentes esta- probabilidades de transición de un estado a otro
dos de salud previamente establecidos, aquéllas varían con el tiempo. En este caso, es mucho
que mejor describen la evolución de la enfer- más preciso y válido utilizar los procesos de
medad en la práctica. Markov tiempo-dependientes.
* La duración de los ciclos de Markov deberá
elegirse de forma razonada y tendrá que estar en Diseño y elaboración de un modelo
consonancia con la evolución previsible de la en- de Markov
fermedad estudiada. Además, deberá ser cons- Los pasos que hay que dar para la elaboración
tante a lo largo de toda la simulación. de un modelo de Markov son los siguientes:
* El horizonte temporal del modelo se di- a) Definir los estados de salud, los cuales de-
vide en incrementos de tiempo llamados ciclos, berán reflejar todos los estados relevantes aso-
que son períodos de tiempo fijos en los que el ciados con la evolución de la patología y las
modelo avanza. alternativas terapéuticas empleadas en su tra-
* Cada paciente sólo puede hacer una tran- tamiento a lo largo del horizonte temporal del
sición de un estado de salud a otro (o quedarse modelo, y se debería intentar incluir estados
en el mismo estado) en cada ciclo. que reflejen la comorbilidad de los pacientes y
* Todos los pacientes estarán sometidos a sus antecedentes clínicos. Todos estos estados
las mismas probabilidades de transición. definidos deberán ser mutuamente excluyen-
* Cada estado de salud lleva asociado un tes. En este punto va a ser esencial consultar
valor de utilidad y unos costes. con clínicos expertos en la enfermedad en estu-
dio y su tratamiento.
Tipos de modelos de Markov Con el fin de minimizar el efecto de la asun-
Existen dos clases de modelos de Markov de ción markoviana (e intentar que la historia pre-
acuerdo con las peculiaridades de las probabili- via de los pacientes sea tenida en cuenta a la
dades de transición. En las cadenas de Markov, hora de fijar la transición de los pacientes por los
todas las probabilidades de transición entre los diferentes estados de salud), se han diseñado
distintos estados permanecen constantes a dos metodologías diferentes, la elaboración de
lo  largo de toda la simulación, mientras que los estados túneles temporales y la creación
en los procesos de Markov tiempo-dependien- de variables rastreadoras (tracker variables). Los
tes, las probabilidades de transición van va- estados túneles temporales son una clase espe-
riando con el tiempo. cial de estados que sólo enlazan a otros estados
Las cadenas de Markov son más aplicables a y que sirven para representar un cambio tempo-
patologías con evoluciones clínicas dentro de un ral en el estado, pero no son estados en sí mis-
horizonte temporal corto, en las que la posibili- mos (por ej., en un modelo que esté evaluando
dad de que las probabilidades de transición per- eventos postinfarto agudo de miocardio, un es-
manezcan constantes en ese período va a ser tado túnel temporal podría ser un subgrupo de
elevada. En las enfermedades crónicas de larga pacientes con un riesgo elevado de padecer otro
duración, habitualmente se produce un incre- infarto en los seis meses siguientes). Las varia-
mento en la tasa de mortalidad con la evolución bles rastreadoras son variables globales que sir-

180
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ven como una memoria temporal que va a seguida durante tres años, produciéndose en este
permitir al modelizador rastrear (por ej., resul- tiempo 12 fracturas. Dado que 12 pacientes de
tados) o modificar (por ej., riesgos) el valor de 1.000 presentan fracturas, la probabilidad durante
diferentes variables durante la simulación de tres años de que aparezca una fractura es: 12/1.000
Monte Carlo en los modelos de Markov. = 0,012. Por el contrario, la tasa de fracturas es:
b) Fijar el horizonte temporal del estudio y la 12/2.976 = 0,004 fractura por persona, asumiendo
duración de los ciclos (meses, años, etc.) que de- que las 12 fracturas aparecen de media después
berá ser constante a lo largo de toda la simula- de un año. El denominador 2.976 = (1.000-12
ción. La elección del ciclo del modelo va a +(1.000-12) + (1.000-12) = 2.964 +12 = 2.976.
depender del tiempo necesario para que apa- Una tasa constante (r) en un tiempo dado (t)
rezcan los eventos en la patología evaluada, y se convierte a probabilidad (p) a través de la si-
de la esperanza de vida de la población estu- guiente fórmula:
diada (ciclos de duración más breve deberían p = 1-ert
ser escogidos para esperanzas de vida peque- y una probabilidad (p) se puede convertir en
ñas), y debería ser el intervalo de tiempo más una tasa a través de la siguiente fórmula:
corto clínicamente significativo. r = - 1ln (1-p)/t
c) Establecer las probabilidades de transición donde (p) es la probabilidad, (r) es la tasa y (t)
entre los estados definidos en cada ciclo. La es la unidad de tiempo (15). Un ejemplo ayudará
suma de todas las probabilidades tiene que ser a clarificar este tema. Supongamos que en un
1, y la probabilidad de transición de un estado a estudio se obtiene que la probabilidad de que
otro puede ser cero, lo que significa que no está ocurra una complicación en cinco años es del
permitida la transición entre esos estados. Las 20%. Si se asume una tasa constante a lo largo de
probabilidades de transición deberían ser obte- los cinco años, ¿cuál es la probabilidad anual de
nidas de datos precisos y de calidad. esta complicación? La tasa anual es:
A la hora de su cálculo, aunque habitual- -[ln (1-0,2)] /5 = 0,04463
mente se utiliza de manera indistinta el término lo que representa la tasa instantánea por uni-
tasa (número de ocurrencia de un evento por dad de tiempo anual. La probabilidad anual
número de pacientes por unidad de tiempo, pu- será:
diendo ir de cero a infinito) con el de probabili- p = 1-e(-0,04463x1) = 0,04364
dad (posibilidad de que un suceso ocurra en un En otro ejemplo, supongamos que en un estu-
tiempo dado, que puede estar entre cero y 1), dio se encontró que en un grupo de 2.352 pacien-
en los modelos de Markov es necesario incluir tes un tratamiento produjo 210 complicaciones en
probabilidad y no tasas (14). 37 meses de seguimiento. La tasa anual de apari-
La diferencia esencial entre tasa y probabili- ción de la complicación es de 210/2.352 = 0,089/3,11
dad es el papel del tiempo. En el cálculo de la años = 0,02862. La probabilidad anual será:
tasa, el tiempo está incluido directamente en el p = 1-e(-0,02862x1) = 1-0,9717 = 0, 0283
denominador. Por el contrario, en el cálculo de Cuando los datos disponibles sean medias (o
una probabilidad no se incluye el tiempo en el nu- medianas) de supervivencia global o de supervi-
merador. El siguiente ejemplo muestra estas di- vencia libre de progresión obtenidas de ensayos
ferencias: Una cohorte de 1.000 pacientes es clínicos (por ej., en oncología), la mejor manera

181
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

de calcular las probabilidades anuales (o de otros Cuando las probabilidades de transición de-
períodos de tiempo) es ajustando la curva de su- pendan de la edad, y por lo tanto, cambien a lo
pervivencia a una distribución exponencial, de largo de los ciclos (y se utilicen en su cálculo mo-
Weibull, de Gompertz o log-logística. Cuando no delos epidemiológicos de riesgos proporcionales),
se dispone de la serie de datos de la cohorte de su cálculo se va a efectuar a partir de las tasas de
pacientes incluidos en el ensayo clínico (que per- incidencia anual de la enfermedad evaluada (ajus-
mita calcular las probabilidades en un momento tada por edad y sexo) y del riesgo relativo, donde
dado a través de modelizaciones, tal y como es la probabilidad en relación a la tasa y el riesgo re-
necesario para poder emplear las distribuciones lativo se obtiene a través de la siguiente fórmula:
de Weibull o de Gompertz), se suele emplear la p = 1-e-r x RR
distribución exponencial empleando los datos En muchas ocasiones, las probabilidades de
de supervivencia global o de supervivencia transición se van a obtener de un ensayo clínico
libre de progresión que aparecen en las publica- realizado, mientras que cuando existen varios
ciones de los ensayos clínicos efectuados. En ensayos clínicos publicados, las probabilidades
este caso, los pasos a dar serían los siguientes: a) se van a obtener de revisiones sistemáticas y
obtener la mediana de la supervivencia libre de metaanálisis. Si no existen buenas revisiones
progresión en la misma métrica en la que se sistemáticas y metaanálisis disponibles, se de-
quieren calcular las probabilidades de transición berá proporcionar una tabla con detalles de
(t) (por ej., semanas); b) calcular el parámetro de todos los estudios existentes, justificando la
la distribución exponencial (lambda), a través elección de los estudios en los que se ha basado
de la siguiente fórmula: -ln (0,5)/t; y c) calcular la el cálculo de las probabilidades de transición
probabilidad para el momento deseado (s), em- empleadas en el modelo.
pleando la siguiente fórmula: 1- exp(-lambda*s). d) Determinar la utilidad y los costes de cada
Un ejemplo ayudará a clarificar la explicación. uno de los estados descritos. Si se asignase una uti-
Imaginemos que la mediana de supervivencia lidad de 1 a todos los estados, excepto a la muerte
libre de progresión obtenida en un estudio ha (a la que se asignaría el valor cero), entonces el
sido de 16 semanas y se quiere conocer cuál es la modelo calcularía la expectativa de vida o años de
probabilidad de supervivencia libre de progre- vida ganados (AVG). Por el contrario, si cada es-
sión a las cuatro semanas. Si se emplea una dis- tado presentase una utilidad distinta, dado que
tribución exponencial para efectuar el ajuste de ésta representa un ajuste por la calidad relacio-
la curva de supervivencia, se supone que la me- nada con la salud encontrada en cada estado de
diana deja el 50% de la probabilidad por debajo salud, entonces el modelo nos calcularía la expec-
de ese valor, por lo que el cálculo del paráme- tativa de vida ajustada por calidad de vida o años
tro de la distribución exponencial (lambda) se de vida ajustados por calidad (AVAC).
realiza de la siguiente manera: El cálculo de los costes durante todos los ci-
- ln (0,5)/16 = 0,04332 clos del modelo se va a obtener sumando los cos-
Para calcular la probabilidad de superviven- tes incurridos durante el ciclo 1 en cada uno de los
cia libre de progresión a las cuatro semanas, se estados del modelo y posteriormente del resto
emplea la siguiente fórmula: de ciclos elegidos para el modelo, sumándose los
1-exp (-0,04332 *4) = 15,91% (0,1591) costes acaecidos en cada uno de los estados.

182
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Además, será necesario efectuar dos cla- Markov es conocer la supervivencia de cada es-
ses de ajustes a los costes y resultados en tado definido, siempre que el estado final ab-
salud. Por una parte, será deseable realizar un sorbente sea la muerte (situación más frecuente
ajuste temporal, tanto a los costes como a los en este tipo de modelos).
resultados, aplicando una tasa de descuento, El análisis de los modelos de Markov se rea-
lo que nos permitirá comparar ambos en tér- liza mediante la simulación de una cohorte y el
minos del valor neto presente. En los modelos modelo funciona hasta que todos los individuos
de Markov este descuento se puede efectuar están en el estado absorbente o hasta que se
en el momento en que ocurran, ya que este alcanza el horizonte temporal del estudio.
tipo de modelos trabaja expresamente con la Con la simulación de una cohorte lo que se
dimensión del tiempo, explicitada por los ci- pretende es seguir a una hipotética cohorte de
clos elegidos. pacientes comenzando en el estado de salud
Además, será necesario realizar lo que se inicial de la evolución de la enfermedad (habi-
denomina como “la corrección de la mitad de tualmente pacientes sanos o no enfermos), y a
ciclo”. Los modelos de Markov asumen que las medida que se van sucediendo los diferentes
transiciones que ocurren entre los ciclos y el nú- ciclos del modelo (períodos en los que los pa-
mero de pacientes de cada uno de los estados cientes van pasando de un estado a otro, acorde
del modelo es constante durante la duración del a unas probabilidades de transición conocidas)
ciclo. Sin embargo, en realidad los pacientes se se van desplazando los pacientes de la cohorte
pueden estar moviendo entre los distintos esta- de manera simultánea por los distintos esta-
dos de salud continuamente, y no sólo en cier- dos de salud en función de las probabilidades
tos momentos. Con el fin de no tener que asociadas a cada transición, hasta que todos
asumir que los pacientes se van a mover entre ellos alcanzan el estado absorbente (normal-
los estados al inicio o al final de cada ciclo úni- mente, la muerte) y se finalizan los ciclos pro-
camente, se puede emplear esta corrección, lo gramados al inicio de la simulación.
que equivale a asumir que de media los pacien- A cada estado del modelo se pueden aso-
tes se moverán entre los estados a la mitad del ciar las variables que se quiera sobre la situa-
ciclo. La realización de esta corrección es im- ción del paciente y los recursos consumidos
portante para obtener resultados en salud váli- (costes, utilidad, etc.), obteniéndose al final de
dos, especialmente cuando el horizonte la simulación el valor medio de los años de vida
temporal del modelo es toda la expectativa de ajustados por calidad ganados y los costes aso-
vida de los pacientes; cuanto más largos sean ciados para la cohorte analizada. Si esta simu-
los ciclos del modelo, más importante será su lación se realiza con cada opción terapéutica
incorporación. Esta corrección deberá aplicarse en estudio, al final tendremos para cada una de
a los costes y los resultados en salud, y deberá ellas los resultados en salud obtenidos (años
ser empleada en el primer ciclo y también en el de vida ajustados por calidad o años de vida
ciclo final en los modelos en los que el horizonte ganados, si no se evalúa la utilidad) junto con los
temporal sea toda la vida del paciente. costes asociados. De esta manera, se podrá cal-
e) Analizar los resultados de la simulación del cular el cociente coste/efectividad (o coste/utili-
modelo. El cálculo básico en un modelo de dad) incremental de las distintas alternativas

183
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

evaluadas, lo que nos permitirá conocer cuál Modelos de simulación individual


es la más eficiente de todas ellas. La simula- de pacientes (Microsimulation models)
ción repetida de un número suficiente de pa-
cientes (por ej., 1.000) va a permitir obtener el En este tipo de modelos de transición entre
valor medio de cada indicador analizado para estados de salud, se realiza una simulación indi-
la cohorte total, y además va a proporcionar vidual efectuada a través de la técnica de simu-
medidas de dispersión de las variables analiza- lación de Monte Carlo de primer orden. Se va a
das. En la Figura II se detalla un modelo de efectuar una simulación paciente a paciente de
Markov y su análisis a través de una simula- una hipotética cohorte de pacientes (cada uno
ción de cohortes. de ellos empieza en el primer estado de salud y
Cuando se utiliza la simulación de una co- es simulado hasta que alcanza el estado absor-
horte en los procesos de Markov, donde la pro- bente), por lo que también se denomina simula-
babilidad de transición entre los diferentes ción a nivel de paciente (patient-level simulation).
estados en salud se va modificando con el En este caso, no va a existir la limitación de la
tiempo, la situación es algo diferente y más asunción markoviana, ya que se podrá incorpo-
complicada, aunque también más realista, ya rar la historia previa de cada paciente.
que en la vida real la tasa de complicaciones Para simular el paso de cada paciente de un
(eventos cardiovasculares, tumores, etc.) y de estado de salud a otro, se emplea un generador
mortalidad, se van incrementando con el paso de números aleatorios en combinación con las
del tiempo en la mayoría de las enfermedades. probabilidades de transición, lo que permite de-
En este caso, se modifican las probabilidades de terminar en qué estado de salud estará el pa-
transición mediante fórmulas que incorporan ciente en cada nuevo ciclo del modelo. El número
las tasas en función de la edad y sexo (que habrá de pacientes incluido en estos modelos debe ser
que obtener de estudios epidemiológicos o de suficientemente alto como para generar estima-
tablas de supervivencia). En cualquier caso, el ciones estables y fiables del valor obtenido. De
análisis es mucho más complejo y requiere tener manera similar a la simulación de cohortes de los
conocimientos avanzados de los programas modelos de Markov, a cada paciente se le van a
empleados para efectuar el análisis. asociar las características de cada estado en el
Las ventajas de la simulación de cohortes es que permanece (costes, utilidad, etc.).
que se trata de un método rápido, intuitivo y Este tipo de modelo es el recomendado
bastante transparente, aunque presenta el in- cuando la representación más adecuada y ló-
conveniente de que necesita que exista un es- gica de la enfermedad valorada genera tener
tado diferente para cada evolución clínica un número inmanejable de estados de salud,
relevante de la enfermedad, lo que hace que a siendo muy complejo utilizar un modelo de co-
veces se elaboren modelos complejos, con mu- hortes de Markov. El mayor problema a la hora
chos estados de salud y difíciles de manejar. de emplear estos modelos es que su realización
En la actualidad, la gran mayoría de los mo- lleva mucho tiempo y son menos transparentes
delos de Markov se realizan empleando los pro- que los modelos de Markov, y además, necesi-
gramas de Microsoft Excel o Data TreeAge tan ser realizados por personas expertas en
Software. este tipo de simulaciones.

184
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Supongamos que se quiere conocer la eficiencia de dos diferentes opciones terapéuticas en el tratamiento
de una enfermedad, en la que se han definido tres posibles estados de salud: sano, enfermo y muerte.
La evaluación económica se va a realizar a través de un modelo de Markov con ciclos de un año
y un horizonte temporal de toda la vida del paciente. Tanto los resultados en salud como los costes han
sido actualizados aplicando una tasa de descuento del 3% a ambos.
Las probabilidades de transición entre los estados de salud, tanto para la opción A como para la opción B,
se han obtenido de un ensayo clínico y se especifican a continuación, junto a los costes y los datos
de utilidad de cada estado de salud, dependiendo de la opción de tratamiento.
Opción A
Transición hacia
Transición desde Sano Enfermo Muerte
Sano 0,75 0,10 0,15
Enfermo 0 0,7 0,3
Muerte 0 0 1
Coste (€)(*) 0 100 0
Utilidad 1 0,6 0
(*) Coste medio por paciente en cada estado de salud durante la duración de un ciclo (1 año)

Opción B
Transición hacia
Transición desde Sano Enfermo Muerte
Sano 0,7 0,25 0,05
Enfermo 0 0,6 0,4
Muerte 0 0 1
Coste (€)(*) 0 150 0
Utilidad 1 0,7 0
(*) Coste medio por paciente en cada estado de salud durante la duración de un ciclo (1 año)
El modelo se ha analizado a través de la simulación de una cohorte de 1.000 pacientes con los siguientes
resultados:
Opción A
Ciclo Sano Enfermo Muerte
1 1.000 0,15 = 150 0 0

0,75 = 750 0 0
0,10 = 100 0
2 750 0,15 = 113 100 0,30 = 30 150
0,75 = 563
0,10 = 75 150
0,7 = 70
3 563 145 293
0,30 = 43
0,15 = 84
0,75 = 422 293
0,10 = 56 0,7 = 102
4 158 420
422

25 1 1 998

Figura II. Análisis de un modelo de Markov a través de la simulación de una cohorte de pacientes

185
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

Ciclo Nº de pacientes AVAC ganados Costes acumulados


en cada estado en cada estado totales
Sano Enfermo Muerte Sano Enfermo Muerte Sano Enfermo Muerte
  0 1.000 0 0 1.000 0 0 0 0 0
  1 750 100 150 728,2 58,3 0 0 9.708,7 0
  2 563 145 293 530,2 82 0 0 13.667,6 0
  3 422 158 420 386,1 86,6 0 0 14.436,4 0
  4 316 153 531 281,1 81,4 0 0 13.559,4 0
  5 237 138 624 204,7 71,7 0 0 11.944,5 0
  6 178 121 701 149,1 60,6 0 0 10.105,0 0
  7 133 102 764 108,5 49,9 0 0 8.314,6 0
  8 100 85 815 79 40,2 0 0 6.704,4 0
  9 75 69 855 57,5 31,9 0 0 5.323,7 0
10 56 56 888 41,9 25,1 0 0 4.176,7 0
11 42 45 913 30,5 19,5 0 0 3.245,4 0
12 32 36 933 22,5 15 0 0 2.501,8 0
13 24 28 948 16,2 11,5 0 0 1.916,0 0
14 18 22 960 11,8 8,8 0 0 1.459,2 0
15 13 17 969 8,6 6,6 0 0 1.106,0 0
16 10 13 977 6,2 5,0 0 0 835,0 0
17 8 10 982 4,5 3,8 0 0 628,1 0
18 6 8 986 3,3 2,8 0 0 471,0 0
19 4 6 990 2,4 2,1 0 0 352,3 0
20 3 5 992 1,8 1,6 0 0 262,8 0
21 2 4 994 1,3 1,2 0 0 195,7 0
22 2 3 995 0,9 0,9 0 0 145,4 0
23 1 2 997 0,7 0,6 0 0 107,8 0
24 1 2 997 0,5 0,5 0 0 79,9 0
25 1 1 998 0,4 0,4 0 0 59,1 0
AVG esperados en los 25 ciclos = 4,33
AVAC ganados en los 25 ciclos = 4,34
Costes esperados en los 25 ciclos = 111,31 €

Opción B

Ciclo Sano Enfermo Muerte


1 1.000 0,05 = 50 0 0

0,70 = 700 0,25 = 250 0 0


0
2 700 0,05 = 35 250 0,40 = 100 50
0,70 = 490
0,25 = 175 50
0,60 = 150
3 490 325 0,40 = 130 185
0,05 = 24,5
0,70 = 343 185
0,25 = 122,5 0,60 = 195
4 318 340
343

25 0 0 1.000

Figura II. Continuación

186
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Ciclo Nº de pacientes AVAC ganados Costes acumulados


en cada estado en cada estado totales
Sano Enfermo Muerte Sano Enfermo Muerte Sano Enfermo Muerte
0 1.000 0 0 1.000 0 0 0 0 0
1 700 250 50 679,6 169,9 0 0 36.407,8 0
2 490 325 185 461,9 214,4 0 0 45.951,6 0
3 343 318 340 313,9 203,4 0 0 43.583,6 0
4 240 276 484 213,3 171,8 0 0 36.816,7 0
5 168 226 606 145,0 136,3 0 0 29.213,3 0
6 118 177 705 89,5 104,0 0 0 22.295,8 0
7 82 136 782 67,0 77,4 0 0 16.575,1 0
8 58 102 840 45,5 56,4 0 0 12.093,3 0
9 40 76 884 30,9 40,6 0 0 8.701,5 0
10 28 56 916 21,0 28,9 0 0 6.194,8 0
11 20 40 940 14,3 20,4 0 0 4.373,9 0
12 14 29 957 9,7 14,3 0 0 3.068,0 0
13 10 21 969 6,6 10,0 0 0 2.140,6 0
14 7 15 978 4,5 6,9 0 0 1.487,2 0
15 5 11 985 3,0 4,8 0 0 1.029,6 0
16 3 8 989 2,1 3,3 0 0 710,7 0
17 2 5 993 1,4 2,3 0 0 489,4 0
18 2 4 994 1,0 1,6 0 0 336,3 0
19 1 3 996 0,7 1,1 0 0 230,7 0
20 1 2 997 0,4 0,7 0 0 158,1 0
21 1 1 998 0,3 0,5 0 0 108,2 0
22 0 1 999 0,2 0,3 0 0 73,9 0
23 0 1 999 0,1 0,2 0 0 50,5 0
24 0 1 999 0,1 0,2 0 0 34,5 0
25 0 0 1.000 0,1 0,1 0 0 23,5 0
AVG esperados en los 25 ciclos = 4,41
AVAC ganados en los 25 ciclos = 4,39
Costes esperados en los 25 ciclos = 272,14 €

Tratamientos Costes (€) AVG AVAC


Opción A 111,31 4,33 4,34
Opción B 272,14 4,41 4,39
Diferencia 160,83 0,08 0,051
CCEI opción B frente a opción A 2.010 €/AVG 3.153 €/AVAC
AVG: Año de vida ganado
AVAC: Año de vida ajustado por calidad
CCEI: Cociente coste/efectividad incremental

Figura II. Continuación

Limitaciones de los modelos de Markov limitaciones, en muchos casos de difícil solu-


y los modelos de simulación individual ción, tales como (16):
de pacientes * Ausencia de memoria de los modelos de
Pese a las ventajas de este tipo de modelos Markov (conocida como asunción markoviana),
frente a los modelos simples basados en árbo- por la que la probabilidad de moverse de un es-
les de decisión, también presentan importantes tado de salud a otro no tiene en cuenta la historia

187
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

anterior del paciente antes de llegar a ese es- eventos van apareciendo en diferentes mo-
tado de salud. mentos, y no siempre con cada ciclo.
* En enfermedades con múltiples eventos * Estos modelos no permiten la incorporación
que se van repitiendo, es necesario describir un de diferentes tipos de pacientes, con diferentes
número muy alto de estados de salud, si se comorbilidades y factores de riesgo (heterogenei-
quiere representar adecuadamente la progre- dad de pacientes), ya que se basan en las caracte-
sión de la enfermedad y los eventos sucedidos rísticas medias de la población evaluada.
en la práctica médica diaria. Este hecho hace Por todas estas limitaciones, los modelos de
que al final exista un número tan grande de es- Markov y los modelos de simulación individual de
tados de salud y de tránsitos de los pacientes pacientes serían los más apropiados si las carac-
entre todos ellos, lo que hace que el modelo sea terísticas de los pacientes no afectasen a las pro-
muy complejo y de una envergadura que en babilidades de transición entre los diferentes
cada ciclo se tardaría muchísimo tiempo en ob- estados, si no hubiera competición de riesgos
tener resultados. entre los pacientes y si no fuera necesario reflejar
* Estos modelos están basados en la repre- que el tiempo, la historia previa y otros factores
sentación de la enfermedad en categorías y es- pueden alterar el curso de la enfermedad y modi-
tados de salud discretos (la mayoría de las veces ficar los estados de salud y las probabilidades de
escogidos de manera arbitraria), de tal manera transición de los pacientes entre ellos. Estas cir-
que los pacientes que la padecen van transitando cunstancias raramente se dan en el mundo real,
por ellos a intervalos de tiempo. Sin embargo, en por lo que hay que asumir que en muchas ocasio-
el mundo real los pacientes transitan de manera nes va a ser necesario valorar si es deseable utili-
continua por las enfermedades, no de ma- zar diseños alternativos a la hora de elaborar un
nera discreta por distintos estados de salud. modelo analítico de decisión.
* En los modelos de Markov se comparan
los costes y resultados obtenidos por hipotéti-
cas cohortes de pacientes que son tratados con Modelos de simulación de eventos
distintas opciones terapéuticas y que transitan discretos (Discrete event simulation
por cada rama del modelo, siendo muy compli- models)
cado incorporar cualquier posible interacción
entre pacientes, tema muy importante en pa- Son herramientas que permiten estudiar los
tología infecciosa o cuando exista limitación de procesos (eventos) clínicos que van a ir apare-
recursos a compartir entre los pacientes. ciendo a lo largo de la evolución de una enferme-
* En estos modelos, el analista fija la dura- dad determinada cuando se administran distintas
ción de cada ciclo (tiempos discretos de un día, opciones terapéuticas para su tratamiento. En
una semana, un mes, un año, etc.) y con cada este tipo de modelos, el estado de evolución de
ciclo los pacientes se quedan en el estado de la enfermedad se va a modificar sólo en instantes
salud en el que están, o pasan a otro. La dura- discretos de tiempo (esto es, de forma separada
ción de cada ciclo es constante mientras se y en momentos distintos) debido a la aparición
analiza el modelo y no se puede ir modificando. de algún evento. De esta manera, se va a poder
Sin embargo, en muchas enfermedades los representar la evolución natural de la enferme-

188
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

dad y la aparición de los eventos en el momento un elemento explícito del mismo. Las entidades
real en el que aparecen durante la simulación, los son los elementos que se van a simular a través
cuales pueden afectar a los pacientes y a otros del modelo y son los que sufren los eventos. Se
componentes del modelo. pueden mover a través del modelo o estar está-
En este tipo de modelos, la probabilidad de ticas en el sistema y tienen la capacidad de
que ocurra cada uno de los eventos es conse- poder interactuar con otras entidades.
cuencia de las características y factores de Normalmente, en una simulación clínica de
riesgo de los pacientes, así como de su historia una enfermedad, las entidades son los pacien-
previa, y siempre aparecerán en el mismo tes, pero también podrían ser otros componen-
orden en el que hubieran ocurrido en el mundo tes del sistema sanitario, como enfermeras,
real. Por lo tanto, los modelos de simulación familiares, médicos, cuidadores, etc. (18).
de eventos discretos están centrados en: a) el
paciente; b) la evolución natural de la enfer- *Atributos
medad; c) los eventos que van a ir apareciendo Son las características de las entidades (por
de manera discreta; d) los recursos consumi- ej., sexo, edad, duración de la enfermedad, co-
dos por los pacientes y el sistema sanitario en morbilidades asociadas, complicaciones sufri-
el manejo de los eventos, y e) los resultados das, etc.) y cada entidad tiene unos valores
en salud desarrollados a partir de los eventos diferentes (todas tienen los mismos tipos de
aparecidos. atributos, pero con valores distintos).
Teniendo en cuenta las importantes limita- Estos valores son definidos al inicio de la si-
ciones de los modelos de Markov y los modelos mulación y pueden ser actualizados a medida
de simulación individual de pacientes, el uso de que los eventos van apareciendo (se incrementa
este tipo de modelos permite solventar muchas la edad, se modifica la severidad de la enferme-
de estas limitaciones, por lo que en bastantes dad, se cambia la dosis de los medicamentos,
evaluaciones económicas (especialmente, en se asocia un nuevo tratamiento, se modifica el
aquellas efectuadas en patologías crónicas, y grado de adherencia de los pacientes, etc.).
en las que es posible que existan interacciones Estas actualizaciones pueden suceder en mo-
entre los pacientes) los modelos de simulación mentos particulares en el tiempo (por ej., la
de eventos discretos van a jugar un papel pre- edad se actualiza cada seis meses, se revisan
ponderante a la hora de obtener resultados vá- los tratamientos cada 12 meses, etc.), cuando
lidos, precisos y de calidad (17). el paciente simulado presenta un evento (por
ej., se asocia un nuevo tratamiento) o de ma-
Elementos que componen los modelos
nera continua, si fuera importante para la en-
de simulación de eventos discretos
fermedad evaluada (por ej., incremento diario
Los componentes esenciales de un modelo
del peso, aumento de creatinina diaria, etc.). El
de simulación de eventos discretos son los
analista que está efectuando el modelo es quien
siguientes:
tendrá que definir cuándo y cómo se realizan
*Entidades las actualizaciones de los atributos.
Son un componente primordial de cualquier A través de los atributos de los pacientes se
modelo de simulación de eventos discretos y va a poder incorporar al modelo toda su historia

189
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

clínica previa (enfermedades pasadas, trata- eventos, éstos pueden ocurrir de manera simul-
mientos médicos recibidos, operaciones recibi- tánea y pueden hacerlo siguiendo cualquier se-
das, comorbilidad existente en los últimos 5-10 cuencia lógica acorde a la evolución plausible
años, tiempo pasado desde el diagnóstico de la de la enfermedad en estudio. La aparición de
enfermedad, etc.). eventos puede modificar el curso que experi-
En una evaluación económica, uno de los mente un paciente, al influir en los atributos del
atributos importantes es la calidad de vida de mismo y la aparición de ulteriores eventos, sin
los pacientes medida a través de la utilidad so- que exista ningún tipo de restricción de memo-
cial, la cual se podrá definir como un valor de- ria (los antecedentes del paciente se tienen en
terminado o bien como un valor extraído de un cuenta y los eventos futuros son dependientes
conjunto de instrumentos de calidad de vida de lo que sucedió en el pasado).
(genéricos o específicos) que se transforma en La probabilidad de que los eventos ocu-
un valor de utilidad. rran puede tomar la forma de funciones de-
pendientes de los datos (o asunciones) y
*Variables depender de algunos atributos y variables, las
Las variables definirán el modelo y reflejan cuales pueden modificarse durante la simula-
una característica del conjunto, no de entida- ción a lo largo del horizonte temporal del mo-
des específicas. Son datos que se mantienen a delo (19).
lo largo de la simulación, aunque sus valores
pueden ir cambiando conforme la simulación *Tiempo
avanza. Para incorporar el concepto tiempo en el
Las variables más comunes son el horizonte modelo, será necesario introducir un reloj de si-
temporal (duración de la simulación), las tasas mulación, el cual va a registrar el tiempo virtual
de descuento para los costes y resultados, las transcurrido desde que se inicia la simulación y
tasas de incidencia, la proporción de pacientes permitirá conocer el momento exacto en el que
que recibe al inicio cada tratamiento y la tasa ocurre cada uno de los eventos.
de adherencia de los pacientes con los trata- El tiempo incorporado al reloj de simulación
mientos prescritos. permitirá conocer cómo avanza el modelo y el
tiempo transcurrido en el mismo y es, además,
*Eventos continuo. De esta manera, se podrá fijar el co-
Se refiere a cualquier acontecimiento que mienzo y el fin de la simulación, así como el mo-
puede suceder a una entidad durante la simula- mento exacto en el que aparezcan los eventos
ción, dependiendo de la enfermedad que se clínicos, sin que sea necesario definir de ante-
está evaluando. Un evento puede ser un efecto mano cuándo van a aparecer. Este hecho hace
adverso, la aparición de un infarto o un ictus, un que tengamos una simulación mucho más efi-
ingreso hospitalario, la introducción de un ciente y realista sobre el momento de aparición
nuevo medicamento, una baja laboral, el con- de los eventos a lo largo del curso de la enferme-
sumo de un recurso, etc. dad evaluada.
Aunque, normalmente, suele existir una se- Adicionalmente, se pueden crear relojes de
cuencia temporal lógica en la aparición de los simulación secundarios que van a determinar

190
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

distintos tiempos importantes en la simulación la hora de proveer las analíticas, pruebas comple-
del modelo, tales como la estancia hospitala- mentarias y otros recursos a los pacientes.
ria, el tiempo sin que aparezcan efectos adver-
sos, el tiempo libre de enfermedad o la *Depósitos de datos estadísticos
supervivencia de los pacientes. Son sistemas que acumulan la información
En los modelos de simulación de eventos de lo que ha pasado a lo largo de la simulación,
discretos el tiempo avanza en saltos discretos, sin intervenir activamente. Algunos ejemplos
pero la unidad de salto puede ser minutos, días, son los datos de supervivencia de los pacientes,
meses o el que se considere más oportuno (20). los costes asociados al tratamiento de los pa-
cientes o el número de visitas efectuadas al es-
*Recursos pecialista en un tiempo determinado.
El cómputo de los recursos consumidos es Al finalizar la simulación, se utilizan para
un dato clave en cualquier evaluación econó- obtener el resultado final y los parámetros
mica, por lo que es necesario cuantificarlos en sobre los que se va a basar la evaluación econó-
este tipo de modelos. mica (cociente coste/efectividad incremental,
Los recursos se incorporan directamente beneficio neto sanitario, etc.).
en los modelos de simulación de eventos dis-
cretos, de tal manera que una entidad puede *Ecuaciones de riesgo y generadores
consumir un recurso en cualquier momento. de números aleatorios
Este hecho lleva implícito el consumo de un Se emplean en el momento de la simulación
número definido de unidades (utilizadas du- del modelo. Las ecuaciones de riesgo se refieren
rante un período de tiempo especificado en el a ecuaciones que se aplican de manera indivi-
modelo), siendo posible consumir a la vez múl- dual a cada paciente del modelo, y pueden ser:
tiples recursos. funciones (lineales, longitudinales, de riesgo,
En el ámbito sanitario, estos recursos se etc.) o distribuciones estadísticas de probabili-
pueden dividir en los relacionados con personas dad (normal, exponencial, Weibull, beta,
(salario de personal sanitario, contratación de gamma, etc.).
cuidadores, etc.), bienes (medicamentos, prue- Los números aleatorios se generan me-
bas complementarias, analíticas, biopsias, etc.), diante algoritmos computacionales avanzados,
espacios (cama hospitalaria, uso de quirófanos, lo que garantiza la aleatorización y la creación
etc.) y otros. del componente estocástico del modelo. Se
Mientras un paciente esté utilizando un re- basan en variables pseudoaleatorias creadas a
curso particular, es posible que no se encuentre través de un procedimiento determinístico.
disponible para ser empleado por otro, depen-
diendo de la capacidad del sistema. Este hecho Elaboración y desarrollo de los modelos
puede producir colas (donde los pacientes tienen de simulación de eventos discretos
que esperar hasta que el recurso esté disponible), El primer paso a dar en el diseño de un mo-
situación que raramente se tiene en cuenta en una delo de simulación de eventos discretos es de-
evaluación económica, ya que se suele asumir que finir claramente el problema existente y crear el
el sistema sanitario tiene una capacidad infinita a concepto del modelo. En este punto, es esen-

191
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

cial el diálogo entre el investigador que va a cientes (1.000, 2.000 ó 10.000), y a cada uno de
desarrollar el modelo y los decisores sanitarios ellos se les asigna unas características demo-
y otros agentes que van a emplear los resulta- gráficas y clínicas. Este paso se efectúa a través
dos del modelo a la hora de tomar decisiones de un muestreo aleatorio (empleando la téc-
en política sanitaria y de medicamentos. En nica de Monte Carlo) de las distribuciones de
este momento, es necesario también consultar estas características (extraídas de los ensayos
con clínicos expertos en la patología a evaluar y clínicos y de otras fuentes empleadas en el mo-
en los tratamientos existentes para su manejo. delo), en las que se generan números aleatorios
El segundo paso es formular una pregunta por simulación con el fin de obtener valores es-
clara que se intentará contestar con el modelo; pecíficos de las distribuciones y, de esta ma-
además deberá obtener resultados de interés nera, poder asignar unas características
para los agentes decisores y evaluar resultados específicas a cada paciente simulado.
relevantes de la enfermedad valorada. Depen- Dado que el objetivo en estos modelos es,
diendo del tipo de resultados a valorar, el mo- normalmente, comparar dos opciones terapéu-
delo podrá tener una u otra estructura (21). ticas, inmediatamente después de crear la co-
A continuación, será necesario definir y horte de población que va a ser simulada se
crear la población diana evaluada en el modelo efectúa una copia de cada uno de los sujetos
mediante la especificación de las característi- creados, de tal manera que se obtengan dos
cas de los pacientes que serán simulados, la poblaciones de pacientes totalmente idénticas
definición de la progresión de la enfermedad y, posteriormente, se aplica a cada una de ellas
(que podrá estar representada por la ocurren- una de las opciones en estudio. De esta ma-
cia de un evento, o de manera continua a nera, se va a evitar que la diferencia de los re-
través de una variable específica) y la especifi- sultados hallados se pueda deber a diferencias
cación del tiempo que va a pasar cada paciente en las características de los pacientes de los
en los diferentes estados de salud de la enfer- grupos en estudio.
medad. Además, será necesario generar los A partir de aquí, el modelo de simulación
algoritmos y vías por las que los pacientes arranca con la puesta en marcha del reloj de si-
transiten a lo largo de la simulación y conocer mulación y la especificación de las condiciones
el momento en el tiempo en el que aparecerán iniciales del sistema (valores iniciales de todos
los eventos en cada paciente. Habitualmente, los atributos y variables, detalles del manejo
las funciones de riesgo de que aparezcan los de los eventos y los costes asociados, en fun-
diferentes eventos, así como las característi- ción del tratamiento asignado), conjuntamente
cas clínicas de los pacientes, se obtienen de con las características de la simulación (dura-
diferentes fuentes (ensayos clínicos, estudios ción, unidad de tiempo de evaluación y número
observacionales, revisiones sistemáticas, etc.), de replicaciones del modelo).
así como información proveniente de paneles Al empezar la simulación, cada uno de los
de clínicos expertos en la enfermedad y en los pacientes está expuesto a que aparezcan dife-
tratamientos a valorar en el modelo. rentes eventos (por ej., si se estuviesen eva-
A partir de este momento, se inicia la simu- luando dos alternativas terapéuticas para
lación con la creación de una cohorte de pa- manejar la enfermedad coronaria, podrían apa-

192
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

recer infartos agudos de miocardio, anginas Por lo tanto, un modelo de simulación de


inestables, arritmias, accidentes isquémicos eventos discretos es por definición, una simula-
transitorios, ictus, muerte cardíaca, muerte por ción estocástica individual para cada paciente.
otra causa, etc.) y el modelo también podría in- En este momento existen distintos programas
corporar la posibilidad de que se desarrollasen comerciales para efectuar este tipo de modelos
distintos procedimientos (por ej., un bypass (Arena, Simul8, Extend, Sigma, etc.), los cuales
aorto-coronario, una angioplastia coronaria, permiten realizar simulaciones de grandes co-
etc.). Los tipos de eventos y el momento en el hortes de pacientes (por ej., 10.000) en un corto
que éstos van a aparecer en cada paciente se espacio de tiempo (22).
asigna de manera aleatoria a cada uno de ellos a
partir de la distribución elegida para cada uno de Ventajas y limitaciones de los modelos
los eventos (Weibull, Gompertz, log-normal, de simulación de eventos discretos
gamma, etc., escogiéndose la que mejor se ajusta La gran ventaja de los modelos de simula-
en cada caso), empleándose los datos de los en- ción de eventos discretos es que reflejan muy
sayos clínicos y otras fuentes para calcular los bien la historia natural de la enfermedad y son
tiempos hasta la aparición de los diferentes even- muy flexibles, permitiendo ajustar fielmente el
tos y la supervivencia de los pacientes tratados número de eventos y el momento en el que
con las alternativas terapéuticas en estudio. éstos van a aparecer en los pacientes tratados
Una vez se produce el primer evento, en el con las alternativas en estudio. Y, además, per-
caso de que el paciente no fallezca, se va a esti- miten tener en cuenta las posibles correlacio-
mar el consumo de recursos y costes que su- nes entre los diferentes eventos. No va a ser
pone. Además, se asigna un valor de utilidad a necesario asignar los pacientes a estados de
cada paciente con el fin de poder calcular la ga- salud fijos, ni prefijar de antemano ciclos tem-
nancia de años de vida ajustados por calidad. A porales definidos donde se valora el tránsito
continuación, se asigna un nuevo tiempo hasta de los pacientes entre los diferentes estados de
que aparezca el siguiente evento, y en este mo- salud en los que puede estar el paciente. Por
mento se recalculan los resultados acumulados otra parte, permiten definir muy bien la pobla-
y los recursos consumidos y se asigna el valor ción en estudio, teniendo en cuenta las caracte-
de utilidad a este paciente en el que ha apare- rísticas más importantes que la definen: perfiles
cido este segundo evento. La simulación conti- de riesgo, indicaciones y contraindicaciones de
núa hasta que el modelo llega a su fin (se agota los tratamientos, flexibilidad en la asignación
el horizonte temporal fijado al inicio), momento de los costes a cada paciente según sus carac-
en el que se estima la expectativa de vida del terísticas y posibilidad de asignar los valores de
paciente que no ha fallecido a lo largo de la calidad de vida y utilidades según las peculiari-
misma y se recopilan todos los recursos consu- dades de cada paciente.
midos durante la simulación. En la Figura III se En este tipo de modelos se pueden diseñar
expresa el diagrama simplificado de un modelo estructuras más claras y flexibles, donde los
de simulación de eventos discretos que evalúa eventos que van a aparecer en los pacientes (y
el uso de dos opciones terapéuticas en el ma- sus consecuencias) sean muy explícitos y donde
nejo de la enfermedad coronaria. las rutas a través de las cuales los pacientes

193
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

Crear pacientes y Tiempo en el que


asignar van a aparecer
características a Opción terapéutica A
Creación de dos los eventos: IAM,
los mismos (edad, angina inestable,
sexo, cohortes
comorbilidades, de pacientes ictus, AIT,
medicación, Opción terapéutica B muerte,
similares
tiempo de abandono de
evolución de la tratamiento
enfermedad, etc.

Determinar el Recalcular la expectativa Proceso: grabar la hora


siguiente evento de vida y los resultados del evento, contabilizar
y el tiempo en el acumulados (costes, el número de eventos,
años de vida ganados reasignar los costes, valorar
que va a aparecer la utilidad
y AVACs)

NO Muerte o fin
del modelo

Obtener los
SÍ resultados y costes
asociados y salir
del modelo

Figura III. Diagrama simplificado de un modelo de simulación de eventos discretos que evalúa el empleo de dos opciones
terapéuticas para el manejo de la enfermedad coronaria

transitan en la simulación se representen de ma- pos en función de los eventos que vayan a suce-
nera transparente. Van a ser capaces de capturar der y el momento en el que aparezcan.
la heterogeneidad de la población simulada, de la Por otra parte, permiten valorar la severi-
progresión de la enfermedad y de los resultados dad de la enfermedad con múltiples medidas
y van a permitir incorporar probabilidades de que son seguidas en cada paciente (medidas
transición dependientes del estado de salud en el continuas de la gravedad en lugar de medidas
que se encuentre el paciente y del tiempo que ha agregadas). Y además, estos modelos permiten
permanecido en este estado. contemplar resultados múltiples, lo que se ade-
Además, en estos modelos, la variable cúa mucho más a la realidad, ya que una enfer-
tiempo se trata de manera explícita y no se res- medad puede tener diferentes variables finales
tringe a ciclos fijos e inamovibles, sino que se que se pueden considerar de manera simultá-
ajusta en cada momento acorde al evento que nea a la hora de valorar el resultado en salud
se analiza. Se pueden emplear diferentes tiem- global generado por las opciones en estudio.

194
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Estos modelos manejan de manera desagre- se ha minimizado mucho al existir programas y


gada los costes y recursos utilizados y producen ordenadores potentes que permiten ejecutar el
distintas medidas de eficacia (tales como, modelo en un espacio de tiempo mucho más re-
tiempo libre de sintomatología, días evitados ducido. Hay que decir que estos programas son
de ingreso hospitalario, etc.). caros y requieren de unos conocimientos y entre-
Además, informan sobre resultados interme- namientos de elevada complejidad, lo que signi-
dios en los momentos definidos en la simulación fica que para poder manejarlos es necesario
(al día, a los tres meses, cuando aparecen compli- emplear bastante tiempo de formación.
caciones, al año, etc.) y van a permitir ofrecer Por otra parte, dado que su uso en evalua-
resultados desde distintas perspectivas (hospital, ción económica es relativamente nuevo, los
gerencia atención primaria, sociedad, etc.) sin agentes decisores y los evaluadores en general
tener que ejecutar el modelo más de una vez. ven a estos modelos como grandes “cajas ne-
En este tipo de modelos también es más gras”, poco transparentes y claros, donde en
fácil la incorporación de diferentes característi- base a análisis complejos y sofisticados se pue-
cas de las alternativas terapéuticas en estudio, den obtener los resultados que se desee. Dado
tales como cambio de dosis en determinados que la metodología que está detrás de estos
momentos, monitorización en situaciones es- modelos es compleja y difícil de entender para
peciales, uso de medicación concomitante du- profesionales que trabajan en el mundo sanita-
rante períodos específicos, etc. rio (que, habitualmente, no están muy introdu-
Cuando se han efectuado estudios compa- cidos en el mundo de las matemáticas y ciencias
rando los resultados obtenidos con los modelos afines), su credibilidad es aun baja entre estos
de simulación de eventos discretos y los mode- profesionales y otros agentes decisores en po-
los de Markov, se ha comprobado que en oca- lítica sanitaria.
siones los primeros producen resultados más En la Tabla I se describen las situaciones en
precisos que estos últimos, mientras que en las que sería conveniente emplear un modelo
otras situaciones los resultados son bastante de simulación de eventos discretos cuando se
similares (23,24). vaya a realizar una evaluación económica a tra-
Sin embargo, los modelos de simulación de vés de un modelo.
eventos discretos también presentan algunas li-
mitaciones, tales como la necesidad de disponer
de muchos datos (que en muchas ocasiones no Modelos dinámicos de transmisión
se pueden obtener al no existir) y la ausencia de (Transmission dynamic models)
información, en muchos casos, sobre las caracte-
rísticas de las distribuciones que van a seguir los Este tipo de modelos son muy empleados
datos empleados para desarrollar las medidas de en el mundo de las infecciones y las vacunas, ya
riesgo y sobre la posible correlación entre los fac- que los modelos estáticos asumen que la fuerza
tores de riesgo de los pacientes. Otra limitación de la infección (tasa instantánea a la que la po-
clásica de estos modelos era la necesidad de es- blación susceptible es infectada) es constante a
perar mucho tiempo hasta conseguir los resulta- lo largo del tiempo, mientras que en los mode-
dos (días), aunque en la actualidad esta limitación los dinámicos, la fuerza de la infección es una

195
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión


Tabla I. Situaciones en las que es aconsejable emplear un modelo
de simulación de eventos discretos a la hora de efectuar
una evaluación económica

• En enfermedades crónicas en las que es necesario tener memoria de lo que ha sucedido, ya que el
pronóstico futuro va a depender de la historia previa de los pacientes y de la evolución de la
enfermedad (por ej., en una enfermedad autoinmune, el pronóstico de un paciente varía en función
del número de eventos presentados y de los órganos afectados).
• Cuando las características y los factores de riesgo de los pacientes (edad, sexo, historia de la
enfermedad, comorbilidades asociadas, etc.) puedan afectar a los resultados obtenidos cuando se
aplican las opciones de tratamiento.
• Si se prevé que las diferentes variables de los pacientes (factores de riesgo, historia clínica previa,
tratamientos actuales, etc.) pueden tener distintos efectos (con una posible interacción entre ellos) a
la hora de que aparezcan los eventos y, por lo tanto, modifiquen los resultados.
• Si se prevé que puedan ocurrir en una misma unidad de tiempo y a la vez los diferentes eventos que
van a suceder en una enfermedad.
• Si se piensa que pueda haber retrasos en la administración de los tratamientos debido a la limitación
de recursos y la generación de listas de espera (de tal manera que los pacientes tengan que esperar
para ser tratados), lo que pudiera afectar a los costes generados y a los resultados obtenidos.

función de la proporción de la población que es enfermedades. Además, van a producir resulta-


infectada y del coeficiente de transmisión del dos más precisos, ya que son capaces de prede-
agente infectante y, por lo tanto, cambia a lo cir que un mayor número de infecciones son
largo del tiempo (25,26). De hecho, las evalua- prevenidas por la intervención (la propia de la
ciones económicas clásicas en el mundo de las vacuna y la producida por el efecto rebaño), y
vacunas sólo consideraban los beneficios y cos- también una reducción más rápida del número
tes de los individuos vacunados, sin tener en de infectivos.
cuenta los beneficios y los costes evitados que Este tipo de modelos se pueden analizar a
aparecen debido a la reducción de la transmi- través de ecuaciones de diferencias finitas, o bien
sión de la enfermedad producida por la inmuni- empleando las ecuaciones diferenciales, siendo
zación de los miembros de la comunidad. Los este último método el más utilizado (27).
modelos dinámicos tienen en cuenta los con- Sin embargo, el desarrollo de estos mode-
tactos entre infectados y susceptibles de serlo, los lleva tiempo y requiere mayor información
y van a permitir captar tanto el efecto directo epidemiológica, no son fáciles de comunicar
derivado de la reducción del número de pacien- los resultados obtenidos y es muy complicado
tes susceptibles, como el indirecto (efecto re- realizar un análisis de sensibilidad probabilís-
baño) asociado a la disminución del número de tico. En muchas ocasiones, las tasas de trans-
contactos entre susceptibles e infectivos. Por lo misión no se pueden obtener de las
tanto, este tipo de modelos son ideales para observaciones directas y los datos de los patro-
representar la naturaleza dinámica de las enfer- nes de contacto entre diferentes grupos de la
medades infecciosas cuando se aplican vacunas población son desconocidos. Además, los
para su prevención y son más realistas que otro datos a incluir en el modelo no son fáciles de
tipo de modelos para emplear en este tipo de conseguir para infecciones con períodos de la-

196
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tencia largos, y a menudo se necesita el em- ción de nuestro nivel de información y/o creen-
pleo de muchas asunciones y métodos de cias acerca del evento estudiado que no
calibración, conjuntamente con el uso de pro- provienen de los resultados de un estudio con-
gramaciones específicas complejas y que obli- creto; b) la facilidad de interpretación de los
gan a tener unos conocimientos avanzados en resultados; c) la robustez del marco analítico
estas áreas. para la toma de decisiones bajo incertidumbre,
y d) la posibilidad de estimar de manera senci-
lla problemas complejos no resueltos por la
Modelos analíticos de decisión estadística clásica (29).
bayesianos (Bayesian analytic decision Es una metodología que ha ganado terreno
models) en los últimos años, aunque aún no se emplea
con demasiada frecuencia en la actualidad.
Son modelos que van a incorporar los méto- Aquel lector que esté interesado en el tema
dos bayesianos en su realización y análisis. En puede consultar artículos publicados reciente-
la metodología bayesiana, los parámetros se mente sobre este tipo de modelos, donde
suponen variables aleatorias con distribuciones se describe en detalle su metodología y los
de probabilidades asociadas. Además, en el programas existentes para su realización y
análisis bayesiano se va a poder incorporar in- análisis (29,30).
formación a priori sobre los parámetros de in-
terés, proveniente de la lógica, la intuición, la
opinión de expertos (clínicos o epidemiólogos) Estandarización en el diseño
o de estudios anteriores. La información espe- y elaboración de un modelo económico:
cificada en la distribución a priori luego se com- pasos a dar en su construcción,
bina con los datos provenientes de los estudios realización y análisis
y se convierte en la distribución a posteriori, y
según el teorema de Bayes va a existir una rela- En el Capítulo II ya se abordó el tema de la
ción precisa entre la distribución a priori y la a estandarización en el diseño y realización de las
posteriori. evaluaciones económicas, y mucho de lo tra-
En muchas ocasiones, la distribución a pos- tado es ese capítulo es extensible al mundo de
teriori no tiene una forma adecuada a partir de los modelos (recogida de costes, elección de la
la que se puedan obtener simulaciones de los perspectiva del análisis, tipo de análisis a efec-
parámetros de interés, lo que complica su apli- tuar, tasa de descuento a emplear a los costes y
cación. Sin embargo, en los últimos años han los resultados, etc.), por lo que estos aspectos
surgido potentes herramientas informáticas no se van a valorar ahora. Tampoco se revisarán
que permiten simular a partir de prácticamente otros aspectos, tales como el análisis de la in-
cualquier distribución a posteriori, siendo la si- certidumbre de las evaluaciones económicas
mulación de Monte Carlo a través de cadenas efectuadas con modelos, ni la manera de anali-
de Markov la más empleada (28). zar los resultados e interpretarlos, ya que estos
Según los defensores de esta metodología, temas serán tratados en los próximos capítulos
sus principales ventajas son: a) la incorpora- de este libro.

197
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

En la Tabla II se detallan las recomendacio- Si se está diseñando un modelo de Markov, será


nes que deberían ser seguidas cuando se vaya necesario justificar los estados de salud creados
a diseñar un modelo económico de novo, o e incorporados al modelo, así como el período
cuando se quiera valorar uno ya existente, con de los ciclos empleados y la duración de la si-
el fin de poder evaluar su calidad, validez y mulación (horizonte temporal) (32).
transparencia, para lo que será necesario fi-
jarse especialmente en los siguientes aspec- b) Datos incorporados en el modelo
tos: estructura, datos incorporados en el Siempre será necesario incorporar al mo-
modelo (especialmente los datos de resulta- delo las evidencias y los datos de más nivel y
dos en salud), consistencia del modelo, su va- mayor calidad posible, y siempre habrá que es-
lidación, su calibración y la reproducibilidad pecificar la fuente de donde se han obtenido.
del mismo (31). Cuando se pueda, los datos de los resulta-
dos en salud deberán ser obtenidos de ensayos
a) Estructura del modelo clínicos o de metaanálisis de ensayos clínicos,
La estructura del modelo deberá ser consis- ya que son las metodologías de mayor validez,
tente con la naturaleza y la evolución natural de precisión y calidad (33,34).
la enfermedad modelizada y con la evidencia Los datos provenientes de diseños obser-
existente sobre la relación causal de las varia- vacionales (estudios de cohortes, casos y con-
bles del modelo. Deberá representar fielmente troles y estudios transversales) pueden ser de
los patrones de tratamiento donde se desarro- gran utilidad de cara a introducir en el modelo
lla el modelo y reproducir la evolución más pro- datos que reflejen la práctica médica diaria y
bable de la enfermedad y los diferentes eventos que complementen a los datos obtenidos de
y complicaciones que puedan ir apareciendo los ensayos clínicos. De la misma manera, se
con el transcurso del tiempo. pueden incorporar datos de estudios epide-
Es importante enfatizar que la estructura miológicos, los cuales van a reflejar la inciden-
del modelo deberá ser lo más simple posible, cia o prevalencia de la enfermedad valorada o
con tal que refleje apropiadamente la evolución la aparición de los eventos en la misma, al igual
más plausible de la enfermedad e incluya todas que estudios que evalúen el grado de cumpli-
las intervenciones terapéuticas que podrían ser miento terapéutico y de persistencia de las op-
empleadas en el manejo del paciente. Sin em- ciones terapéuticas evaluadas. Es importante
bargo, no es buena práctica simplificar su es- incorporar siempre evidencias de calidad y que
tructura simplemente porque no se disponga tengan su origen en fuentes creíbles, lo que in-
de información de algunas variables, o en crementará la validez y relevancia de los mo-
aras de no complicar en exceso el análisis del delos y, por lo tanto, se consideren de utilidad
mismo. Si el modelo no representa fielmente la para la toma de decisiones en política sanita-
evolución de la enfermedad en la práctica mé- ria (35).
dica diaria, y no se recogen todos los posibles Cuando no existan ensayos clínicos que
eventos y complicaciones que pudieran apare- hayan comparado directamente las opciones
cer, los resultados no van a ser válidos y no van terapéuticas en estudio entre sí, pero los com-
a representar lo que va a ocurrir en ese medio. paradores empleados en los ensayos clínicos

198
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Recomendaciones a seguir cuando se vaya a diseñar un modelo
analítico de decisión de novo o cuando se quiera evaluar uno ya
existente

1) Expresar claramente el objetivo y la hipótesis de la evaluación económica


2) Justificar la necesidad de elaborar un modelo y no emplear otra metodología
– ¿Se discute el hecho de no haber realizado la evaluación económica a través de un ensayo clínico
o de un diseño observacional?
3) Describir con detalle las alternativas terapéuticas que se evalúan en el modelo
– ¿Son las más adecuadas y las que más se emplean en la práctica médica rutinaria del medio donde
se van a utilizar los resultados de este modelo?
4) Detallar el diseño y la estructura del modelo
– ¿Se justifica la elección del tipo de modelo que se va a construir?
– ¿Representa fielmente la evolución de la patología, el patrón de tratamiento y las opciones más
empleadas en el entorno donde se realiza el análisis?
– ¿Se describe en detalle y de forma transparente la estructura del modelo, bien en la parte de
material y métodos o bien en un informe técnico adicional?
– ¿Se ha consensuado con los decisores que utilizarán los resultados del modelo las características
básicas del mismo, la fuente de los datos y las asunciones incorporadas?
– Si se trata de un modelo de Markov, ¿los ciclos definidos son coherentes y reflejan la evolución de
la enfermedad evaluada?
5) Especificar la población diana que es evaluada en el modelo
– ¿Justifican los datos clínicos incorporados al modelo el grupo de población elegido (se pueden
extrapolar los datos de los ensayos clínicos a todo el grupo de pacientes diana)?
6) Exponer y razonar el horizonte temporal escogido en el modelo
– ¿Es el más adecuado acorde a la evolución de la enfermedad estudiada y las opciones evaluadas?
¿Está suficientemente razonada su elección?
– ¿Es este horizonte temporal adecuado para capturar todos los resultados clínicos importantes y
cuantificar los costes más relevantes de las alternativas incluidas?
7) Describir detalladamente la perspectiva elegida en el modelo y los agentes decisores diana del
estudio
– ¿Es la perspectiva más adecuada, acorde a la patología y las alternativas terapéuticas evaluadas
en el modelo? ¿Se razona su elección?
8) Identificar, recopilar y cuantificar los costes más importantes para ser incluidos
– ¿Está descrita y es apropiada la metodología seguida para estimar la cantidad de unidades de
recursos consumidos por cada alternativa en evaluación?
– ¿Se transforman las unidades de recursos consumidas en costes de manera apropiada?
– ¿Se detallan las fuentes de donde se han obtenido los datos de los costes?
9) Incorporar en el modelo los resultados clínicos más relevantes producidos por las opciones en
estudio, así como las probabilidades de que éstos sucedan
– ¿Se especifican los métodos de identificación de los datos de resultados en salud incorporados al
modelo? ¿Son transparentes y apropiados acorde al objetivo del modelo?
– ¿Se han obtenido los resultados de fuentes precisas, válidas y creíbles?
– ¿La mayoría de resultados provienen de ensayos clínicos (revisiones sistemáticas y/o
metaanálisis), dejando los diseños observacionales y la opinión de expertos para cuando no
existen otras fuentes? ¿Las asunciones incorporadas son lógicas y conservadoras?
– Si se ha empleado la opinión de expertos, ¿se describen y justifican los métodos empleados?

199
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión


Tabla II. Continuación

– Si se ha medido utilidad y/o calidad de vida, ¿se han empleado cuestionarios para su medición
adaptados y validados a la lengua y cultura del medio donde se realiza el análisis?
– En los modelos de Markov, ¿se han calculado apropiadamente las probabilidades de transición
entre los distintos estados de salud?
10) Efectuar un ajuste temporal de los costes y de los resultados clínicos incluidos si el horizonte
temporal es mayor de un año
– ¿Se justifica la tasa de descuento empleada?
11) Analizar y presentar los resultados de la evaluación económica
– ¿Se notifican los resultados del caso base de referencia del análisis económico?
– ¿Se notifican los costes generados y los resultados clínicos obtenidos de manera desagregada?
– ¿Se ha efectuado un análisis incremental, calculando el cociente coste/efectividad incremental
(CCEI) de las opciones en evaluación?
– ¿Se ha calculado el beneficio neto sanitario de las alternativas estudiadas?
– ¿Se presentan los datos del CCEI de manera gráfica en el plano coste-efectividad?
12) Manejar adecuadamente la incertidumbre del análisis
– ¿Se han revisado las posibles fuentes de incertidumbre del modelo, incluyendo la incertidumbre
metodológica, estructural y de parámetros del modelo?
– ¿Se ha efectuado un análisis de sensibilidad, modificando el valor de las variables con mayor
incertidumbre y de las asunciones incorporadas?
– ¿Se ha realizado un análisis de sensibilidad probabilístico, obteniéndose la curva de aceptabilidad
de ser coste-efectivo?
13) Evaluar la consistencia del modelo elaborado
– ¿Se han validado los resultados obtenidos con el modelo?
– ¿Se han comparado los resultados conseguidos con los datos encontrados en ensayos clínicos,
estudios observacionales u otros modelos efectuados y se han explicado las diferencias halladas?
14) Discutir los resultados, extraer las conclusiones más realistas y expresar la magnitud de los
posibles sesgos y limitaciones
– ¿Están justificadas las conclusiones/recomendaciones del análisis en función de los resultados del
estudio?
– ¿Se han evaluado los posibles sesgos y las limitaciones del modelo empleado?
– ¿Se aportan suficientes detalles del modelo como para que pudiera ser replicado por cualquier
otro investigador?
15) Declarar una relación de los intereses y de la financiación del estudio por parte de terceras partes
– ¿Se especifica quién ha financiado el análisis?
– ¿Existe un contrato entre el financiador y los investigadores para no interferir en la publicación de
los resultados?

efectuados por separado con cada una de esas hayan sido diferentes, a través de la compara-
opciones sean los mismos, se pueden emplear ción de múltiples tratamientos y las compara-
datos provenientes de comparaciones indirec- ciones mixtas de tratamientos (multiple
tas de las alternativas en evaluación. De la treatment comparison and mixed-treatment
misma manera, también se pueden obtener comparisons). De esta manera, se va a poder
datos comparativos de las alternativas en eva- emplear toda la evidencia existente sobre las
luación aunque los comparadores utilizados alternativas en evaluación en el modelo.

200
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Cuando la metodología seguida es la adecuada, sos, los tratamientos de segunda o tercera línea
y se ajustan los datos existentes con diferentes a emplear, los patrones de tratamiento de una
variables, se ha comprobado que los resultados determinada enfermedad, etc. En este caso,
de las comparaciones indirectas son bastante solamente existen dos opciones: a) efectuar un
similares a las que se hubieran obtenido si se estudio ad hoc para intentar disponer de estos
hubieran efectuado estudios comparativos di- datos, y b) preguntárselo a un panel de exper-
rectos entre las opciones en estudio y, por lo tos acostumbrados a tratar a pacientes que pa-
tanto, es una metodología que se puede em- decen la enfermedad diana evaluada en el
plear con total garantía, dada la validez y fiabi- modelo. La primera opción requiere tiempo
lidad de sus resultados (36-38). hasta que se disponga de la información y re-
En la actualidad, no es inusual que se utili- trasa la disponibilidad de los resultados. Por
cen datos de variables intermedias (surrogate esta razón, casi siempre se recurre a la segunda
outcomes) a la hora de incorporar los resultados opción, es decir, reunir a un grupo de expertos,
en salud en los modelos. El problema de esta preguntarles y llegar a un consenso.
práctica es que puede conducir a errores en los Con el fin de que los datos incorporados al
resultados finales del modelo, ya que es posible modelo provenientes de los métodos de con-
que se sobreestime el verdadero valor del be- senso sean válidos y creíbles para los agentes
neficio terapéutico del nuevo tratamiento y decisores, es necesario seguir una metodología
que, por lo tanto, los resultados finales del mo- validada a la hora de obtener los datos de los
delo no sean muy exactos. Para evitar este pro- paneles de expertos. Existen diferentes méto-
blema, siempre que se pueda se deberían dos para llegar al consenso, tales como la téc-
incorporar en un modelo datos de variables fi- nica Delphi, la técnica del grupo nominal y el
nales de eficacia/efectividad (mortalidad, años método RAND.
de vida ganados, supervivencia global, etc.), a La técnica Delphi busca el consenso de ex-
poder ser obtenidos a partir de revisiones siste- pertos en un tema sin la presencia física de los
máticas y metaanálisis, o de ensayos clínicos mismos (se contacta por correo ordinario o por
comparativos con una orientación pragmática. correo electrónico), pudiéndose acceder a un
Si no hubiera más remedio que incorporar va- número muy amplio de expertos simultánea-
riables intermedias, debería revisarse la infor- mente, sin que éstos sepan quiénes son el resto
mación existente sobre la validación y relación de integrantes del grupo y, por lo tanto, no
entre estas variables intermedias y las variables haya influencias de unos sobre las opiniones de
finales de efectividad, y solamente incluir varia- los otros. De esta manera, todos los participan-
bles intermedias si el grado de evidencia es ele- tes podrán expresar sus opiniones reales sin
vado (bien porque se han obtenido de ensayos temor o influencias debido al efecto autoritario
clínicos o de estudios efectuados con la meto- de alguno de los expertos. Esta metodología
dología adecuada) (39). consta de las siguientes etapas: a) formulación
En la mayoría de los modelos será necesario de las preguntas, intentando que los partici-
incorporar información y evidencias que no pantes puedan dar una información precisa,
están disponibles en las publicaciones existen- concisa y basada en su experiencia; b) selección
tes, tales como el manejo de los efectos adver- de los participantes, que deberán ser expertos

201
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

en el manejo de la patología diana y de los tra- objetivos del estudio, el proceso seguido, el nú-
tamientos que se están evaluando, pudiendo mero de panelistas y su nombre y filiación labo-
coexistir expertos de diferentes especialidades ral, así como los resultados obtenidos.
y áreas de conocimiento (clínicos, farmacéuti- Si todavía hubiera alguna pregunta donde
cos, estadísticos, economistas, etc.). El número no se hubiera llegado al consenso, se enviaría
de participantes puede variar dependiendo de un tercer y último cuestionario en un intento
cada estudio, pero deberá ser lo suficiente- por alcanzarlo en todas las cuestiones (40). En
mente amplio como para que las conclusiones los últimos años, se ha empleado el envío de
que se obtengan reflejen lo que sucede en la cuestionarios a través de internet a los exper-
práctica médica diaria. En general, en el ámbito tos, lo que facilita y agiliza su respuesta (41).
sanitario la mayoría de las veces es suficiente En la técnica del grupo nominal, los exper-
un número de expertos de entre 10 y 15, aun- tos están presentes y hay interacción entre
que será necesario evaluar caso por caso por si ellos, lo que permite profundizar más en los
fuera necesario incorporar a más expertos en el cuestionarios. Es relativamente más rápida que
estudio (por ej., si se quisiera que hubiera un la técnica Delphi. Cada participante contribuye
experto de cada una de las CC. AA. de nuestro en la discusión con distintas ideas y, habitual-
país); c) elaboración del cuestionario que de- mente, se crean pequeños grupos donde se dis-
berá ser respondido por los expertos y envío de cuten determinadas cuestiones y donde se
la carta de introducción al estudio y del propio llegan a consensos preliminares. Posterior-
cuestionario a los participantes en el mismo. Es mente, cada subgrupo presenta sus conclusio-
importante que el cuestionario no sea excesiva- nes a todo el grupo y se discuten los resultados
mente largo y que las respuestas se puedan hasta que se alcanza un acuerdo (42).
responder de manera rápida. Siempre que sea El método RAND tiene varias fases: revisión
posible, el cuestionario y la carta de presenta- crítica de la bibliografía sobre el tema; creación
ción deberían ser sometidas a una evaluación de escenarios comprensibles y mutuamente
por expertos que no vayan a participar en el excluyentes basados en las principales varia-
panel oficial; d) análisis de los resultados del bles sobre las que llegar al consenso; selección
primer cuestionario, valorando aquellas pre- de los expertos a nivel nacional (de diferentes
guntas en las que exista un claro consenso entre especialidades, si fuera necesario) que forma-
los participantes y en las que no; e) envío del rán parte del panel y puntuación de los diferen-
segundo cuestionario con las preguntas en las tes escenarios creados en dos rondas, una de
que no hubo consenso, modificando las mismas forma individual y otra presencial, siguiendo un
en un intento por aclarar lo que no estaba claro proceso Delphi modificado (43).
en el anterior cuestionario; f) análisis del se- En la Tabla III se indican los detalles y datos
gundo cuestionario para valorar si se ha llegado que deberían ser notificados en cualquier eva-
al consenso en aquellas preguntas en las que no luación económica que haya empleado opinio-
se había conseguido con el primer cuestionario. nes de expertos para incorporar información
Si se hubiera llegado a un consenso en todas las necesaria en los modelos de decisión.
preguntas, el siguiente paso sería la redacción A la hora de efectuar un modelo analítico de
del informe final, donde se deberían detallar los decisión, no es raro que haya información que

202
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Información que debería aparecer en aquellas evaluaciones
económicas basadas en modelos en las que se hayan empleado
datos provenientes de paneles de expertos

• Cómo se ha identificado a los expertos del panel.


• Los criterios que se han seguido para su elección, el número de expertos que iniciaron y acabaron
el estudio, su nombre, cualificación y filiación laboral.
• Especificar la técnica de consenso seguida: Delphi, Delphi modificado o grupo nominal.
• Si se ha realizado una revisión de la literatura, especificar las técnicas seguidas para la identificación
de la literatura relevante.
• El proceso de desarrollo del cuestionario con las preguntas que tienen que responder los expertos.
• Debería presentarse una copia del cuestionario, con el fin de que se pueda evaluar la información
recogida.
• Una vez elegida la técnica de consenso a emplear, especificar si a lo largo del estudio se efectuó
alguna modificación de la misma.
• Especificar el número de rondas necesarias si se utilizó la técnica Delphi.
• Detallar la definición empleada de consenso y estabilidad en el estudio.
• Comunicar las limitaciones de la técnica empleada y la posible problemática de emplear los datos
obtenidos a través del panel de expertos en el modelo.

hay que incorporar al mismo que no se pueda ob- La consistencia interna se relaciona con la
tener de ninguna manera y, por lo tanto, la única lógica matemática del modelo, de tal manera
forma de disponer de esos datos es a través de que cambios en los datos introducidos en el mo-
asunciones; esto es, el investigador que está di- delo producen cambios esperados en los resul-
señando el modelo asume algunos datos (por ej., tados del mismo. Se puede evaluar empleando
en qué momento aparece un efecto adverso, valores nulos o extremos para algunos paráme-
cuánto tiempo pasa desde que un paciente recibe tros del modelo, y después se analiza la direc-
un tratamiento y se detecta que no es eficaz, ción de los resultados. También se puede testar
etc.). Como es fácilmente entendible, en un mo- este tipo de consistencia efectuando el modelo
delo deberá haber el menor número posible de con otro programa diferente del empleado ori-
asunciones (ya que si no su validez, precisión y ginalmente, y después comparar los resultados
credibilidad será baja), y cuando se incluya al- obtenidos con ambos programas.
guna porque no haya más remedio, ésta deberá La consistencia externa está relacionada
ser muy conservadora, intentando que no bene- con si los resultados del modelo son consisten-
ficie a ninguna de las alternativas en evaluación. tes con información contenida en estudios
primarios relevantes, y se puede valorar com-
c) Consistencia del modelo parando los resultados del modelo con la mejor
La consistencia del modelo está relacionada evidencia disponible, viendo si estos resultados
con la calidad global del mismo, es decir, la tienen sentido y se pueden explicar de manera
combinación de su estructura y las asunciones intrínseca. Otra manera de evaluar la consis-
y datos incorporados. Dentro de la consisten- tencia externa es comparar los resultados
cia, se puede distinguir la consistencia interna y del modelo con los datos obtenidos con otros
la externa (44). efectuados previamente y que hayan valorado

203
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

lo mismo, explicando en detalle las diferencias ción técnica del modelo, y los resultados estar
encontradas (45). disponibles previa petición.
La validación cruzada se evalúa compa-
d) Validación del modelo rando el modelo con otros disponibles, y valo-
La validación permite conocer la precisión rando el grado en el que diferentes modelos
del modelo a la hora de hacer predicciones producen resultados similares. Este tipo de va-
sobre costes y resultados. Existen cinco tipos lidación, también llamada consistencia externa
de validación: validación descriptiva, validación y validación de la convergencia externa, se basa
interna o verificación, validez cruzada, valida- en probar el mismo problema en diferentes
ción externa y validación predictiva (46-48). modelos y comparar los resultados obtenidos.
La validación descriptiva es el grado en que Para su valoración, la persona que elabora los
las características de un modelo, las asunciones modelos debe buscar aquéllos que se hayan pu-
incluidas y sus aplicaciones se corresponden con blicado con anterioridad sobre los mismos (o
la evidencia y el conocimiento científico exis- similares problemas) y discutir las diferencias y
tente, cuando es evaluado por personas que tie- similitudes encontradas.
nen conocimientos amplios del área para la que En la validación externa, un modelo se em-
el modelo va a ser empleado. Para valorar la va- plea para simular eventos que ya se sabe que
lidación descriptiva hay cuatro aspectos clave a ocurren en condiciones de uso rutinario (tal y
tener en cuenta: la estructura del modelo, la como se ha comprobado en ensayos clínicos
fuente de los datos, la manera en que ha sido pragmáticos o estudios observacionales efec-
construido el modelo para formular el problema tuados), y se evalúa su capacidad para reprodu-
y los resultados obtenidos. Una descripción del cir estos eventos que se han obtenido en
proceso empleado para evaluar la validez des- estudios naturalísticos efectuados. Esta valida-
criptiva debería estar disponible en el momento ción compara los resultados de un modelo con
en que se estime necesario. Esta validación de- los datos de eventos que ocurren en el mundo
bería ser realizada por personas que tienen un real. Para su valoración, el modelo simula un
alto conocimiento del problema en evaluación y grupo de eventos y sucesos que se sabe que
son imparciales en el resultado del análisis. ocurren en la realidad (debido a la existencia de
La verificación o validación interna valora si estudios clínicos realizados con anterioridad), y
las diferentes partes del modelo se comportan se valora si los resultados del modelo son simi-
de la forma correcta, y si el modelo ha sido im- lares a éstos.
plementado adecuadamente. Este tipo de vali- La validación predictiva evalúa el empleo de
dación, también llamada validación técnica o un modelo para predecir eventos y sucesos que
consistencia interna, examina el grado con el no han ocurrido aún, y una vez pasado un tiempo,
que los cálculos matemáticos son realizados se comparan los eventos que predijo el modelo
correctamente y son consistentes con las espe- con los que realmente han sucedido.
cificaciones del modelo. Todos los modelos de-
berían estar sujetos a una rigurosa verificación, e) Calibración del modelo
y los métodos empleados en esta validación in- Los modelos incorporan asunciones que
terna deberían ser descritos en la documenta- permiten una representación simple de una

204
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

realidad compleja, y siempre habrá incertidum- reales de los pacientes que sufren esta enfer-
bre alrededor de los valores certeros y reales de medad (por ej., a través de datos de utilización
los parámetros incorporados en el modelo. de servicios sanitarios de bases de datos pobla-
Un importante paso a la hora de valorar la cionales) (49).
credibilidad y utilidad de un modelo es el pro- La calibración es un componente clave del
ceso de calibración, en el que los resultados del desarrollo de un modelo y, junto con la valida-
modelo se comparan con datos empíricos, co- ción, establece la credibilidad de los resulta-
nocidos como los calibradores diana (por ej., la dos del mismo. Dado que el proceso de
tasa de prevalencia de la enfermedad) y se ex- efectuar la calibración de un modelo es relati-
ploran variaciones (dentro de un rango de valo- vamente complicado, recientemente se ha
res plausibles) de los parámetros del modelo, propuesto una lista-guía para su realización,
con el fin de identificar combinaciones que pro- lo que ayudará en el futuro a un mayor uso de
duzcan un mejor ajuste con los calibradores la calibración de los nuevos modelos realiza-
diana. dos (50).
La calibración de un modelo evalúa la con-
sistencia del mismo con la realidad observada f) Reproductibilidad del modelo
(proceso para determinar el valor de los pará- La reproductibilidad de un modelo evalúa la
metros que hace que los resultados del modelo facilidad que tendría un analista experimentado
repliquen datos empíricos), y va a ayudar a va- y con la suficiente formación (y que utilizará los
lorar la precisión matemática de dicho modelo. mismos datos e información) para obtener si-
En ocasiones, se la denomina también como milares resultados empleando un modelo dise-
validación de segundo orden. En la calibración, ñado por él, es decir, que pudiera reproducir el
los resultados de un modelo (globales o parcia- modelo original. Un requisito imprescindible
les) son comparados con datos empíricos utili- para poder reproducir un modelo es la transpa-
zados como información del mismo y, después, rencia del mismo, tanto en la estructura como
estos parámetros informativos son ajustados en las asunciones y los datos incorporados al
hasta que los resultados del modelo son simi- mismo. Cualquier modelo deberá ser transpa-
lares a los datos empíricos originales incorpo- rente en su diseño, estructura y en el valor de
rados a dicho modelo. Por ejemplo, un modelo los datos de costes y resultados en salud incor-
que evalúa el tratamiento de una enfermedad porados (junto con la fuente de donde se han
lleva incorporado estimaciones de la inciden- obtenido), así como las asunciones incorpora-
cia, progresión y tasas de supervivencias de la das y los cálculos efectuados para obtener los
enfermedad basadas en datos clínicos y epide- resultados, incluyendo las ecuaciones emplea-
miológicos, y va a generar unos resultados en das (51).
salud y unos costes asociados. Estos resultados La transparencia de un modelo va a facilitar
deberían ser testados con estimaciones inde- su comprensión por los lectores del mismo y,
pendientes de los números agregados de casos además, va a permitir que cualquier persona
y muertes resultantes de la enfermedad (por que quiera considerar los resultados obtenidos
ej., datos obtenidos de estadísticas vitales na- (revisor, decisor, profesional sanitario, etc.)
cionales) y con datos de consumo de recursos pueda valorar en profundidad la metodología

205
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

empleada (fórmulas, programación, etc.). Con empleo es complicado y requiere de una forma-
el fin de incrementar la transparencia de cual- ción adicional importante (52).
quier modelo, debería existir una documenta-
ción no técnica que fuera de acceso libre para
toda persona que estuviese interesada, la cual Presentación y comunicación
debería incluir la siguiente información: tipo de de los resultados de los modelos
modelo, fuentes de financiación, estructura analíticos de decisión
del modelo, inputs y outputs, fuentes de donde
se han obtenido los datos, validación del mo- A la hora de comunicar los resultados de los
delo, sus resultados y limitaciones. Además, modelos, es necesario seguir unas recomenda-
cada modelo debería disponer de un docu- ciones, lo que facilitará que quienes vayan a em-
mento técnico escrito con suficiente detalle plear dichos resultados puedan disponer de la
que permitiese a una persona con formación información necesaria para considerar su vali-
adecuada poder evaluar el modelo y reprodu- dez, precisión y relevancia. Además, una pre-
cirlo. Este documento podría ser de libre ac- sentación adecuada del modelo es clave de cara
ceso para quien lo solicitase, o solamente a incrementar su transparencia, aspecto crucial
disponible tras la firma de acuerdos de confi- para que los resultados obtenidos se utilicen en
dencialidad, en un intento por proteger la pro- la toma de decisión en política sanitaria.
piedad intelectual. En la Tabla IV se especifica el formato que
Una de las áreas que más contribuye a in- habría que seguir y la información que habría
crementar el nivel de transparencia de cual- que comunicar a la hora de presentar un mo-
quier modelo es notificar el programa que se ha delo analítico de decisión a través del informe
empleado en su realización. En estos momen- de su realización (53). En la parte de introduc-
tos, los programas más ampliamente emplea- ción del informe habrá que especificar los datos
dos para diseñar y efectuar modelos analíticos epidemiológicos de la enfermedad diana, el
de decisión son: Excel, Data TreeAge y Arena. pronóstico y la progresión en el tiempo de la
La gran ventaja de Excel es que todo usuario de misma, datos clave para más tarde explicar el
un ordenador lo tiene instalado dentro del pa- tipo de modelo elegido. Los datos de coste de
quete básico de Microsoft, mientras que los la enfermedad, y los resultados de las evalua-
otros programas hay que comprarlos para ciones económicas disponibles de las diferen-
poder utilizarlos. El paquete Data TreeAge per- tes opciones terapéuticas existentes para tratar
mite realizar todo tipo de modelos, presenta un la enfermedad van a permitir disponer de datos
entorno de fácil manejo y es bastante amiga- importantes a la hora de elegir el comparador
ble, aunque requiere de un proceso de aprendi- en el modelo y diseñar su estructura final.
zaje importante, sobre todo para realizar los En el apartado de la descripción de las in-
tipos de modelos más complejos. El programa tervenciones terapéuticas que serán compara-
Arena se utiliza principalmente para realizar das en el modelo, se proporcionará información
modelos de simulación de eventos discretos sobre la dosis y régimen posológico de las mis-
(aunque en teoría también se puede emplear mas. Es muy aconsejable presentar los datos
para efectuar cualquier otro tipo de modelo), su de costes y resultados en salud obtenidos e

206
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla IV. Formato y datos que debería aportar el informe donde se
comunican los resultados de un modelo analítico de decisión

Introducción del informe


– Datos epidemiológicos de la enfermedad diana (incidencia, prevalencia, edad presentación,
factores de riesgo asociados, etc.).
– Pronóstico de la enfermedad (en general y en distintos subgrupos de pacientes).
– Progresión de la enfermedad.
– Patrón de tratamiento de la enfermedad en el entorno donde se desarrolla el modelo.
– Costes del manejo de la patología (estudios de coste y carga de la enfermedad).
– Evaluaciones económicas de las alternativas terapéuticas más empleadas en el manejo de la
enfermedad diana.
Opciones terapéuticas que se comparan en el modelo
– Definir qué opciones terapéuticas se van a comparar en el modelo: la nueva intervención
terapéutica frente a alternativas ya disponibles en el mercado.
– Presentar las dosis recomendadas y los regímenes posológicos más adecuados de cada una de
ellas.
– Aportar datos de las evidencias existentes sobre los resultados en salud que producen las
opciones en evaluación.
Hipótesis y objetivo del modelo
– Describir el por qué se realiza el modelo y cómo van a ayudar sus resultados en la toma de
decisiones.
Diseño y métodos empleados en el modelo
– Describir el tipo de modelo realizado.
– Presentar la estructura del modelo.
– Definir la población que va a ser evaluada en el modelo.
– Especificar el horizonte temporal y la perspectiva del modelo.
– Notificar los datos clínicos y de resultados en salud que se han incorporado en el modelo, junto
con la fuente de donde se han obtenido.
– En el caso de modelos de Markov, detallar las probabilidades de transición entre los diferentes
estados de salud y la fuente de donde se han extraído.
– Describir los recursos consumidos y los costes asociados secundarios al empleo de las
intervenciones en estudio, conjuntamente con las fuentes de donde se han obtenido.
– Especificar los valores de utilidad que se han empleado en el modelo y la fuente de los mismos.
– Describir el análisis de sensibilidad empleado en el modelo, justificando su elección.
– Si se ha realizado un análisis de sensibilidad probabilístico, describir la distribución de
probabilidad elegida para cada variable incluida en el análisis.
– Especificar el programa empleado para la realización del modelo.
Resultados obtenidos
– Presentar los costes y los resultados en salud obtenidos (AVG, AVAC, evento evitado, etc.) de
manera desagregada (costes, costes incrementales, resultados en salud, resultados
incrementales).
– Comunicar el cociente coste/efectividad incremental obtenido y el beneficio neto sanitario del
caso de referencia.
– Describir los resultados de los análisis de sensibilidad efectuados.
– Si se ha efectuado un análisis de sensibilidad probabilístico, presentar los resultados en el plano
coste-efectividad y a través de la curva de aceptabilidad.

207
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión


Tabla IV. Continuación

Discusión de los resultados


– Presentar la validación de los resultados obtenidos al compararlos con otros estudios ya
efectuados, o bien a través de opiniones de expertos.
– Discutir las discrepacias encontradas y recomendar la realización de futuros modelos.
– Valorar el uso de los resultados para la toma de decisiones en el medio donde se ha realizado el
modelo.
Conflicto de interés
– Especificar si alguno de los autores del modelo presenta algún conflicto de interés.
– Detallar la relación y el contrato entre el investigador que ha desarrollado el modelo y el ente que
ha financiado el mismo.
Apéndices y referencias
– Detallar la siguiente información del modelo: fuentes de los datos incluidos, lista de asunciones
incorporadas, lista de fórmulas incluidas en el modelo, nombre y filiación laboral de expertos que
han participado en su desarrollo, etc.
– Especificar todas las referencias en las que se basa el modelo.

incorporados al modelo (incluyendo el valor de los resultados en salud obtenidos con las opcio-
utilidad) en tablas separadas, indicando la nes terapéuticas en estudio, conjuntamente
fuente de donde se han obtenido. De la misma con el cociente coste/efectividad incremental y
manera, es recomendable que se elabore una el beneficio neto sanitario del caso de referen-
tabla con las probabilidades incorporadas en cia del análisis. De manera adicional, será nece-
el modelo (probabilidades fijas en los modelos sario elaborar una tabla que describa el
determinísticos y probabilidades de transición resultado del análisis de sensibilidad uni y mul-
en los modelos de Markov), indicando el ori- tivariante junto a la gráfica que detalle los re-
gen de los datos. Asimismo, debería elabo- sultados de este tipo de análisis de sensibilidad
rarse una tabla con los parámetros empleados (diagrama de tornado) y el resultado del análi-
para medir los resultados clínicos obtenidos sis de sensibilidad probabilístico (nube de pun-
con el uso de las opciones en estudio (RR, odds tos en el plano coste-efectividad y la curva de
ratio, etc.). aceptabilidad).
Si se va a efectuar un análisis de sensibilidad
probabilístico, es necesario que se presente en
una tabla el tipo de distribución de probabilidad Selección del tipo de modelo a emplear:
que vaya a seguir cada variable del modelo pautas a seguir
(beta, log-normal, gamma, etc.) y los valores
que van a definir cada distribución. Como regla general, cuando elija el tipo
A la hora de comunicar los resultados del de modelo a emplear, es recomendable usar
modelo, es importante presentar en una tabla modelos que sean lo más simples posibles
el consumo de recursos y los costes asociados y (siempre que reflejen de manera adecuada la

208
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

evolución de la enfermedad diana y los eventos salud derivados del uso de las alternativas en
que van a aparecer y, por lo tanto, sus resulta- estudio, y si es esperable que puedan existir in-
dos sean válidos y creíbles), ya que van a ser teracciones entre los pacientes que padecen la
más entendibles por los profesionales sanita- enfermedad.
rios y otros agentes decisores (54). En la Figura IV se describe un algoritmo a
Además de esta recomendación, a la hora seguir a la hora de seleccionar el tipo de modelo
de elegir el tipo de modelo a emplear será ne- que se emplee cuando se efectúe una evalua-
cesario tener en cuenta las siguientes premisas ción económica a través de un modelo analítico
(18, 55-57): de decisión.
* Quién va a emplear los resultados del mo-
delo (la persona que lo ha desarrollado o tam-
bién otras personas: colegas, decisores, etc.). Limitaciones de los modelos analíticos
* En qué contexto se van a utilizar sus resul- de decisión
tados: reunión interactiva con una persona (por
lo que se necesitará que el modelo se pueda re- Aunque con más frecuencia se emplean los
visar de manera más o menos rápida), o en re- modelos para efectuar evaluaciones económi-
uniones con grupos para presentar los cas de medicamentos y tecnologías sanitarias,
resultados (se podrá disponer de más tiempo estas técnicas presentan limitaciones, debidas
para presentar y discutir los resultados del mo- principalmente a las suposiciones incorporadas
delo). (que en determinadas circunstancias no están
* Cuánto tiempo se tiene para disponer del todo justificadas y son poco conservadoras)
de los resultados del modelo: es necesario te- y a los datos incluidos, ya que en unas ocasio-
nerlos de manera rápida o se dispone de más nes no se incorporan todos los disponibles, y en
tiempo. otras se incluyen datos de fuentes que no son
* Qué tipo de datos están disponibles para las más fiables y más válidas. Además, la trans-
incorporar al modelo, en relación a la evolución parencia de los modelos no suele ser la más
de la enfermedad o de las opciones en evalua- idónea (sobre todo en los cálculos numéricos),
ción en el mismo; si la disponibilidad de datos y casi nunca se realiza una validación de sus re-
es limitada, no deberían seleccionarse modelos sultados con lo que acontece después en la
que necesitan muchos datos para su realización práctica médica habitual (58).
(ya que será necesario incorporar muchas asun- Por una parte, los datos de los resultados en
ciones). salud asociados a las alternativas en evaluación
* El tipo de enfermedad a evaluar: aguda o en el modelo o bien son extraídos de ECC publi-
crónica; con recidivas/recaídas o enfermedades cados, o bien obtenidos de revisiones sistemá-
infecciosas. ticas de la literatura y metaanálisis. Sin
* El horizonte temporal que pretende ex- embargo, ambas fuentes presentan importan-
plorar el modelo: corto en el tiempo o más largo tes lagunas de validez externa y generabilidad
(incluso toda la vida de los pacientes). de los resultados al conjunto global de la pobla-
* Si es importante la historia previa de los ción. La incorporación al modelo de datos natu-
pacientes a la hora de obtener resultados en ralísticos, bien provenientes de ensayos clínicos

209
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

Enfermedad a modelizar

Enfermedades infecciosas
Enfermedades agudas Enfermedades crónicas y vacunas

¿Se evalúan horizontes ¿Es necesario incorporar


temporales cortos? probabilidades de
exposición dinámicas?
SÍ NO*
NO SÍ

Modelos simples ¿Es importante la


historia previa de los ¿Se incluyen horizontes Modelos
de decisión temporales cortos? dinámicos
pacientes y es previsible
interacción entre ellos?
NO** SÍ
SÍ NO

¿Es importante la Modelos simples


Modelos de simulación historia previa de los de decisión
Modelos de Markov
de eventos discretos pacientes y es previsible
interacción entre ellos?

NO SÍ

Modelos de simulación
Modelos de Markov
de eventos discretos

¿Se van a emplear horizontes ¿Se prevé que va a ser ¿Se piensa que va a
temporales cortos y se prevé que importante la historia previa existir un número muy
el número de estados de salud sea de los pacientes y las elevado de estados de
reducido? interacciones entre ellos? salud?

SÍ NO NO NO SÍ

Modelos simples Modelos de simulación
Modelos de Markov de eventos discretos
de decisión

* Se valora la fase subaguda con complicaciones y recaídas de la enfermedad


** Se van a valorar horizontes temporales largos

Figura IV. Algoritmo a seguir para elegir el tipo de modelo a emplear

con orientación pragmática, o bien obtenidos a los posibles sesgos y factores de confusión se
través de diseños observacionales, podría evi- controlen apropiadamente. Además, en la ma-
tar en parte esta problemática, pero es necesa- yoría de los modelos se suelen incorporar datos
rio emplear una metodología correcta donde provenientes de paneles de expertos, sin que se

210
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

haya seguido la metodología más apropiada otras ocasiones, se pueden incorporar al mo-
para buscar el consenso, lo que limita la obten- delo datos parciales de resultados de las alter-
ción de resultados creíbles y válidos. nativas en estudio (siempre dirigido a favorecer
Por otra parte, en muchas ocasiones las aquella opción que se quiere beneficiar) e in-
asunciones incluidas en el modelo son muy poco cluso incorporar asunciones que ayuden a la
conservadoras y buscan los mejores resultados opción preferida en detrimento del compara-
para una de las opciones evaluadas en el modelo. dor incluido en el análisis.
Este punto es extremamente importante a la Para evitar que estos hechos puedan suce-
hora de lograr que los resultados de los modelos der, es necesario que los analistas que están
sean transparentes y creíbles para los profesio- desarrollando el modelo sigan los más altos
nales sanitarios y otros agentes decisores. estándares de calidad en su diseño y elabora-
En otras ocasiones, el análisis de sensibili- ción, de tal manera que sean totalmente trans-
dad se realiza incluyendo sólo aquellas varia- parentes en su realización y siempre se
bles que se sabe de antemano que no van a incorporen los datos que provengan de las
modificar sustancialmente los resultados, omi- fuentes más fiables y de mayor calidad. Es to-
tiendo la inclusión de otras que podrían cam- talmente necesario que la estructura del mo-
biar los resultados en una dirección no deseada. delo refleje la evolución más probable de la
Por este motivo, siempre será necesario expo- enfermedad y que el comparador sea siempre
ner las razones de haber elegido unas variables la opción terapéutica más relevante de las exis-
y no otras en el análisis de sensibilidad. tentes en el mercado, y que se incorporen al
Aunque a veces no es fácil elegir el tipo de modelo todos los datos disponibles (no sólo los
modelo a elaborar, dada la patología diana y las más favorables) de las opciones terapéuticas
peculiaridades de las opciones terapéuticas en evaluadas (la de referencia y la nueva en llegar
estudio, en muchas ocasiones se tienden a de- al mercado).
sarrollar modelos demasiado complejos, lo que
dificulta su comprensión por parte de los dife-
rentes agentes decisores y facilita que muchas Futuro de los modelos analíticos
veces se considere a estos modelos como au- de decisión
ténticas “cajas negras”, donde todo vale y cabe
(siendo relativamente fácil una manipulación Cada día es más importante disponer de
interesada), y donde es difícil y complejo cono- datos de la eficiencia relativa de las nuevas in-
cer la influencia de cada variable en el resultado tervenciones terapéuticas con relación a las ya
final (59). existentes en el mercado, lo que nos permitirá
Inclusive, los modelos pueden ser manipu- conocer si van a ser o no una inversión rentable
lados, siendo posible diseñar modelos dirigidos para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Estos
a obtener unos resultados pensados de ante- datos son esenciales para los agentes decisores
mano (por ej., la opción terapéutica A es más a la hora de asignar los recursos disponibles, y
coste-efectiva que el comparador ya disponi- en el momento de tener que priorizar qué alter-
ble), para lo que la estructura del modelo va a nativas deberían ser financiadas con fondos
ser aquélla que más favorezca a la opción A. En públicos (60).

211
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

Los modelos nos van a permitir disponer de e) cuando no haya más remedio que elabo-
estos datos en el momento de la “pericomer- rar modelos complejos, dada la evolución de la
cialización”, cuando es más necesario tomar patología diana, es mandatorio ser muy explí-
decisiones que afectarán a su financiación y a cito a la hora de transmitir la estructura del mo-
su posible inclusión en los formularios hospita- delo y de donde salen todos los datos
larios, guías terapéuticas y protocolos asisten- incorporados al mismo, así como las operacio-
ciales (61), por lo que cada vez se realizarán nes efectuadas cuando se analicen los resulta-
más modelos analíticos de decisión, no sólo con dos, lo que ayudará a que los modelos dejen de
las nuevas opciones terapéuticas que lleguen al ser considerados como “cajas negras”, total-
mercado, sino también con alternativas que se mente faltos de transparencia y objetividad,
han estado empleando desde hace tiempo. f) es necesario que todas las personas que
En aras de incrementar la calidad y credibi- emplean los resultados de los modelos (profe-
lidad de los modelos y aumentar la relevancia sionales sanitarios, agentes decisores, otros
de sus resultados, es totalmente necesario que agentes evaluadores, etc.) adquieran la sufi-
se cumplan las siguientes premisas (62): ciente formación en la metodología de los mo-
a) los modelos deberán ser diseñados para delos, lo que ayudará a que puedan entender
contestar a preguntas concretas y para una au- bien cómo se ha efectuado y los resultados
diencia específica. No todas las audiencias necesi- obtenidos.
tan el mismo tipo de modelo, y distintas preguntas Para que esto sea una realidad, es absoluta-
a contestar necesitan diferentes modelos; mente necesario establecer unas guías claras
b) la validación de los modelos realizados para el diseño y elaboración de los modelos y
debería ser una práctica rutinaria obligatoria; unas normas de buena práctica en modeliza-
c) es totalmente necesario incrementar la ción, que deberían incluir una valoración de la
transparencia de los modelos, tanto en su di- transparencia, la consistencia interna, la repro-
seño, como en su realización, análisis y comu- ducibilidad y la interpretabilidad del modelo, y
nicación de los resultados; que fomentase su consistencia externa y su
d) cuando no existan todos los datos nece- parsimonia (se debería evitar una complejidad
sarios para alimentar el modelo en la literatura excesiva e introducir sólo aquellas variables y
y, por lo tanto, sea necesario incorporar asun- componentes estructurales que sean importan-
ciones y datos provenientes de paneles de ex- tes para el objetivo del modelo). Además, se
pertos, será imprescindible emplear una debería llegar a un equilibrio entre la búsqueda
metodología apropiada (63), ser muy conserva- de la mayor precisión y la consecución del
dor en los resultados y realizar extensos análisis máximo de transparencia en la realización de
de sensibilidad. Cuando una nueva opción tera- los modelos. De esta manera, los resultados de
péutica produzca más de un resultado en salud, las evaluaciones económicas efectuadas con
habrá que explorar la correlación existente modelos serán más creíbles y de mayor calidad
entre éstos e incorporar en el modelo los datos para los agentes decisores y, por lo tanto, se
provenientes de la correlación de todos los re- emplearán más sus resultados a la hora de
sultados producidos, lo que incrementará su tomar decisiones en política de medicamentos
precisión y validez (64); y tecnologías sanitarias.

212
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Dado que cada vez se realizarán más mo- distintos medicamentos y tecnologías sanita-
delos, sería deseable que se crease una red rias. De esta manera, se incrementaría la
colaborativa (que podría estar albergada en calidad de los modelos realizados, se evitaría
alguna página web), donde se elaborase un la repetición de muchos de ellos y se podría
registro de modelos diseñados y realizados mejorar la eficiencia de su elaboración y rea-
que cubriesen diferentes enfermedades y lización (65).

1. Hay JW. Evaluation and review of pharmacoeconomic models. Expert Opin Pharmacother 2004;
5: 1867-1880.
2. Buxton MJ, Drummond MF, Van Hout BA, Prince RL, Sheldon TA, Szucs T, et al. Modelling in eco-
nomic evaluation: an unavoidable fact of life. Health Econ 1997; 6: 217-227.
3. Siebert U. When should decision-analytic modeling be used in the economic evaluation of health
care? Eur J Health Econom 2003; 4: 143-150.

REFERENCIAS
4. Hay J, Jackson J. Methodological issues in conducting pharmacoeconomic evaluations-modeling
studies. Value Health 1999; 2: 78-81.
5. Weinstein MC, Toy EL, Sandberg, et al. Modeling for health care and other policy decisions: uses,
roles, and validity. Value Health 2001; 4: 348-361.
6. Hazen GB. Stochastic trees: a new technique for temporal medical decision making. Med Decis
Making 1992; 12: 163-178.
7. Inadomi JM. Decision analysis and economic modeling: a primer. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004;
16: 535-542.
8. Lang DL, Lopert R, Hill SR. Use of pharmacoeconomics in prescribing research. Part 5: modeling-
beyond clinical trials. J Clin Pharm Therapeutics 2003; 28: 433-439.
9. Naimark D, Krahn MD, Naglie G, Rodelmeier DA, Detsky AS. Primer on medical decision analysis:
part V. Working with Markov processes. Med Decis Making 1997; 17: 152-159.
10. Briggs A, Sculpher M. An introduction to Markov modeling for economic evaluation. Pharma-
coeconomics 1998; 13: 397-409.
11. Kuntz K, Weinstein M. Modelling in economic evaluation. In Economic evaluation in health care:
merging theory with practice. Ed.: Drummond M, McGuire A. Oxford University Press, 2001; 141-
171.
12. Rubio Terrés C. Introducción a la utilización de los modelos de Markov en el análisis farmacoeco-
nómico. Farm Hosp 2000; 24: 241-247.
13. Mar J, Antoñanzas F, Pradas R, Arrospide A. Los modelos de Markov probabilísticos en la evolución
económica de tecnologías sanitarias: una guía práctica. Gac Sanit 2010; 24: 209-214.
14. Miller DK, Homan SM. Determining transition probabilities: confusion and suggestions. Med Decis
Making 1994; 14: 52-58.
15. Fleurence RL, Hollenbeak CS. Rates and probabilities in economic modeling. Pharmacoeconomics
2007; 25: 3-6.
16. Eddy D. Bringing health economic modeling to the 21st century. Value Health 2006; 9: 168-178.
17. Caro JJ, Möller J, Getsios D. Discrete event simulation: the preferred technique for health economic
evaluation? Value Health 2010; 8: 1056-1060.
18. Stahl JE. Modelling methods for pharmacoeconomics and health technology assessment. An over-
view and guide. Pharmacoeconomics 2008; 26: 131-148.
19. Rodriguez Barrios JM, Serrano D, Monleón T, Caro J. Los modelos de simulación de eventos discre-
tos en la evolución económica de tecnologías y productos sanitarios. Gac Sanit 2008; 22: 151-161.

213
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

20. Hollingworth W, Spackman E. Emerging methods in economic modeling of imaging costs and
outcomes: A short report on discrete event simulation. Acad Radiol 2007; 14: 406-410.
21. Ramwadhdoebe S, Buskens E, Sakkers RUB, Stahl JE. A tutorial on discrete-event simulation for
health policy design and decision making: optimizing paediatric ultrasound screening for hip dys-
plasia as an illustration. Health Policy 2009; 93: 143-150.
22. Caro JJ. Pharmacoeconomic analyses using discrete event simulation. Pharmacoeconomics 2005;
23: 323-332.
23. Karnon J. Alternative decision modelling techniques for the evaluation of healthcare technologies:
Markov processes versus discrete event simulation. Health Econ 2003; 12: 837-848.
24. Simpson KN, Strassburger A, Jons WJ, Dietz B, Rajagopalan R. Comparison of Markov model and
discrete-event simulation techniques for HIV. Pharmacoeconomics 2009; 27: 159-165.
25. Drummond M, Cherat C, Lothgren M. Do we fully understand the economic value of vaccines?
Vaccine 2007; 25: 5945-5957.
26. Prades Velasco R, Antoñanzas Villar F, Martínez Zarate MP. Dynamic modeling of infections disea-
ses. An application to the economic evaluation for influenza vaccination. Pharmacoeconomics
2008; 26: 45-56.
27. Prades Velasco R, Antoñanzas Villar F, Mir J. Modelos matemáticos para la evaluación económica:
los modelos dinámicos basados en ecuaciones diferenciales. Gac Sanit 2009; 23: 473-478.
28. Cooper NJ, Sutton AJ, Abrams KR, Turner D, Wailoo A. Comprehensive decision analytical mode-
ling in economic evaluation: a Bayesian approach. Health Econ 2004; 13: 203-226.
29. Spiegelhalter DJ, Best NG. Bayesian approaches to multiple sources of evidence and uncertainty
in complex cost-effectiveness modeling. Stat Med 2003; 23: 3687-3709.
30. Armero C, García-Donato G, Lopez-Quilez A. Bayesian methods in cost-effectiveness studies: ob-
jectivity, computation and other relevant aspects. Heath Econ 2010; 19: 629-643.
31. Weinstein MC, O'Brien B, Hornberger J, Jackson J, Johannesson M, McCabe C, et al. Principles of
good practice for decision analytic modeling in health-care evaluation: report of the ISPOR task
force on good research practices-modeling studies. Value Health 2003; 6: 9-17.
32. Soto J. Health economic evaluations using decision analytic modeling. Principles and practices-
Utilization of a checklist to their development and appraisal. Int J Techn Assess Healthcare 2002;
18: 94-111.
33. Saint S, Veenstra DL, Sullivan SD. The use of meta-analysis in cost-effectiveness analysis. Issues
and recommendations. Pharmacoeconomics 1999; 15: 18-28.
34. Braithwaite RS, Roberts MS, Justioce AC. Incorporating quality of evidence into decision analytic
modeling. Ann Intern Med 2007; 146: 133-141.
35. Cooper NJ, Sutton AJ, Ades AE, Paisley S, Jones DR, on behalf of the working group on the use of
evidence in economic decision models. Use of evidence in economic decision models: practical
issues and methodological challenges. Health Econ 2007; 16: 1277-1286.
36. Gartlehner G, Moore CG. Direct versus indirect comparisons: A summary of the evidence. Int J
Techn Assess HealthCare 2008; 24: 170-177.
37. Sutton A, Ades AE, Cooper N, Abrams K. Use of indirect and mixed treatment comparisons for
technology assessment. Pharmacoeconomics 2008; 26: 753-767.
38. Cooper NJ, Peters J, Lai MCW, Juni P, Wandel S, Palmer S, et al. How valuable are multiple
treatment comparison methods in evidence-based health-care evaluation? Value Health 2011;
14: 371-380.
39. Elston J, Taylor RS. Value of surrogate outcomes in cost-effectiveness models: A review of United
Kingdom health technology assessment reports. Int J Tech Assess Health Care 2009; 25: 6-13.
40. Evans C. The use of consensus methods and expert panel in pharmacoeconomic studies. Pharma-
coeconomics 1997; 12: 121-129.

214
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

41. Leal J, Wordsworth S, Legood R, Blair E. Eliciting expert opinion for economic models: an applied
example. Value Health 2007; 10: 195-203.
42. Evans C, Crawford B. Expert judgement in pharmacoeconomic studies. Guidance and future use.
Pharmacoeconomics 2000; 17: 545-553.
43. Gonzalez N, Quintana JM, Lacalle JR, Chic S, Maroto D. Evaluación del uso apropiado de procedi-
mientos sanitarios mediante el método RAND: revisión de su aplicación en la literatura bio-médica
(1999-2004). Gac Sanit 2009; 23: 232-237.
44. Philips Z, Bojke L, Sculpher M, Claxton K, Golder S. Good practice guidelines for decision-analytic
modeling in health technology assessment. A review and consolidation of quality assessment.
Pharmacoeconomics 2006; 24: 355-371.
45. Sculpher M, Fenwick E, Claxton K. Assessing quality in decision analytic cost-effectiveness models.
Pharmacoeconomics 2000; 17: 461-477.
46. McCabe C, Dixon S. Testing the validity of cost-effectiveness models. Pharmacoeconomics 2000;
17: 501-513.
47. Hammerschmidt T, Goertz A, Wagenpfeil S, Neiss A, Wutzler P, Banz K. Validation of health econo-
mic models: The example of EVITA. Value Health 2003; 6: 551-559.
48. Weinstein MC, Toy EL, Sandberg EA, Neumann PJ, Evans JS, Kuntz KM, et al. Modeling for health-
care and other policy decisions: uses, roles, and validity. Value Health 2001; 4: 348-361.
49. Vanni T, Karnon J, Madan J, White RG, Edmunds WJ, Foss AM, et al. Calibrating models in economic
evaluation. A seven-step approach. Pharmacoeconomics 2011; 29: 35-49.
50. Stout NK, Knudsen AB, Kong Ch Y, McMahon PM, Gazelle GS. Calibration methods used in cancer
simulation models and suggested reporting guidelines. Pharmacoeconomics 2009; 27: 533-545.
51. Goeree R, O'Brien BJ, Blackhorse G. Principles of good modeling practice in healthcare cost-effec-
tiveness studies. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2004; 4: 189-198.
52. Menn P, Holle R. Comparing three software tools for implementing markov models for health eco-
nomic evaluations. Pharmacoeconomics 2009; 27: 745-753.
53. Nuijten MJC, Pronk MH, Brosens MJA, Hekster YA, Lockeffer JHM, de Smet PAGM, et al. Reporting
format for economic evaluation. Part II: Focus on modeling studies. Pharmacoeconomics 1998; 14:
259-268.
54. Ward SC. Arguments for constructively simple models. J Op Res Soc 1989; 40: 141-153.
55. Karnon J, Brown J. Selecting a decision model for economic evaluation: a case study and review.
Health Care Manag Sc 1998; 1: 133-140.
56. Barton P, Bryan S, Robinson S. Modelling in the economic evaluation of healthcare: selecting the
appropriate approach. J Health Serv Res Policy 2004; 9: 110-118.
57. Brennan A, Chick SE, Davies R. A taxonomy of model structures for economic evaluations of health
technologies. Health Econ 2006; 15: 1295-1310.
58. Sheldon TA. Problems of using modeling in the economic evaluation of healthcare. Health Econ
1996; 5: 1-11.
59. Maynard A, Cookson RF. Computer modeling: the need for careful evaluation and public audit.
Pharmacoeconomics 1998; 14 (Suppl 2) 67-72.
60. Brennan A, Akehurst R. Modelling in health economic evaluation. What is its place? What is its
value? Pharmacoeconomics 2000; 17: 445-459.
61. Griffin S, Claxton K, Sculpher M. Decision analysis for resource allocation in healthcare. J Health
Serv Res Policy 2008; 13 (Suppl 3): 23-30.
62. Petrou S, Gray A. Economic evaluation using decision analytical modeling: design, conduct, analy-
sis, and reporting. BMJ 2011; 342: d1766.
63. Sullivan W, Payne K. The appropriate elicitation of expert opinion in economic models. Pharma-
coeconomics 2011; 29: 455-459.

215
Diseño y realización de evaluaciones económicas
a través de modelos analíticos de decisión

64. Epstein D, Sutton A. Modelling correlated clinical outcomes in health technology appraisal. Value
Health 2011; 14: 793-799.
65. Arnold RJG, Ekins S. Time for cooperation in health economics among the modeling community.
Pharmacoeconomics 2010; 28: 609-613.

216
CAPÍTULO XIII
Incorporación de evaluaciones económicas
en ensayos clínicos y diseños observacionales
La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo.

Louise L. Hay

L
os diseños metodológicos más emplea- sanitarios (clínicos, farmacéuticos, farmacólo-
dos para conocer el grado de eficacia/ gos, gestores, etc.) (1,2).
efectividad, seguridad y calidad de los Los resultados de las evaluaciones econó-
medicamentos y tecnologías sanitarias son los micas incorporadas a ECC van a valorar la efi-
ensayos clínicos comparativos (ECC) y los dise- ciencia a corto plazo (tiempo de duración de los
ños observacionales. Por este motivo, una ma- ECC, esto es, meses o unos pocos años), por lo
nera lógica de disponer de resultados de que sus resultados se tienen que complementar
coste-efectividad sería incorporar evaluaciones con los resultados que se obtengan de los mo-
económicas en los ECC y en los estudios obser- delos, los cuales van a permitir conocer datos
vacionales, de tal manera que a la vez que se de coste-efectividad a medio-largo plazo, una
recojan datos de los resultados en salud (efica- vez el ECC haya acabado y las alternativas tera-
cia, seguridad, calidad de vida, utilidad, etc.), se péuticas se empiecen a utilizar en condiciones
recopilen también datos de consumo de recur- de uso habitual y durante largos períodos de
sos y sus costes asociados, pudiéndose obtener tiempo (3).
al final datos de coste-efectividad. Una gran Cuando se vaya a incorporar una evaluación
ventaja de esta estrategia es que las evaluacio- económica en un ECC, es deseable que su di-
nes económicas realizadas en el seno de un ECC seño sea lo más pragmático posible (lo que ayu-
van a ser de elevada credibilidad y relevancia dará a reflejar de manera más fidedigna la
para los decisores, lo que incrementará su uso práctica médica diaria), con criterios de selec-
en el establecimiento de políticas sanitarias ra- ción laxos, períodos de seguimiento largos
cionales y coherentes. (cuanto mayor sea el horizonte temporal del
Pero además, la incorporación de evaluacio- ECC, mejor servirán los datos de coste-efectivi-
nes económicas en los protocolos de los ECC va dad para la toma de decisiones), con variables
a permitir disponer de los datos de eficiencia de finales de eficacia (datos de morbimortalidad)
la nueva alternativa terapéutica en momentos y con tamaños muestrales que tengan sufi-
clave: a) fijación del precio y nivel de financia- ciente poder estadístico para detectar diferen-
ción; b) inclusión en los formularios hospitala- cias económicas, si realmente existen (4).
rios y guías terapéuticas; c) revisión del valor Hay que resaltar que la incorporación de
terapéutico que aporta por parte de los centros una evaluación económica en un ECC significa
de evaluación de los nuevos medicamentos de una carga de trabajo adicional para el investiga-
las CC. AA. y d) demostrar el valor que aporta dor principal; además hay que formar al moni-
en la práctica médica diaria a los profesionales tor y a los investigadores asociados en aspectos

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 217


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_13,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

metodológicos de esta disciplina. Por lo tanto, introducir en el diseño del ECC. Lo primero que
sólo se deberían incorporar análisis económicos habrá que hacer es elaborar el plan de investi-
a los protocolos de ECC cuando se tenga la cer- gación económica a la vez que se desarrolla el
teza de que van a proporcionar datos adiciona- plan de investigación clínica (en el que debería
les de interés para la toma de decisiones en participar un equipo multidisciplinar compuesto
política sanitaria. Para que esto sea una reali- por expertos en investigación clínica, econo-
dad, es deseable que: mistas, clínicos, estadísticos, etc.), el cual debe-
a) los ECC hayan sido diseñados siguiendo ría aglutinar los estudios económicos más
una metodología apropiada y que, por lo tanto, importantes a realizar en cada fase del desarro-
proporcionen resultados fiables y válidos. Si el llo del nuevo tratamiento. Este plan deberá ser
ECC es demasiado restrictivo en los criterios de un plan vivo, esto es, deberá revisarse y actua-
inclusión, si refleja pobremente la práctica mé- lizarse (acorde al conocimiento de nuevos
dica diaria del medio, si el tamaño muestral no datos) de forma periódica, con el fin de que no
es el adecuado o si el período de seguimiento es se quede obsoleto y sin una utilidad clara, y de-
demasiado corto, será necesario valorar cuida- berá describirse en detalle en una sección del
dosamente si merece la pena incorporar una protocolo del ECC destinado a este come-
evaluación económica; tido (7).
b) el comparador empleado en el ECC sea el En la Tabla I se describen los diferentes tipos
tratamiento estándar utilizado en el trata- de estudios económicos que podrían ser incor-
miento de la enfermedad diana en el entorno porados en las distintas las fases del desarrollo
donde se van a emplear los resultados de la clínico de una nueva alternativa terapéutica.
evaluación económica;
c) sea previsible que una de las alternativas
en evaluación vaya a producir mejores resulta- Sección del protocolo dedicada
dos clínicos con similares o mayores costes aso- a la evaluación económica: finalidad
ciados, ya que en este caso será muy interesante y contenido
poder conocer cuál va a ser el coste extra por
conseguir una unidad adicional de resultado en Siempre que se incluya una evaluación eco-
salud (5); nómica en un ECC será necesario crear una sec-
d) las opciones terapéuticas en evaluación ción en el protocolo donde se detalle el plan
en el ECC vayan a consumir muchos recursos, económico que se va a llevar a cabo, y donde se
una vez estén disponibles en el mercado, aporten datos sobre las características más im-
e) las alternativas en estudio vayan a pre- portantes de la evaluación económica en mar-
sentar un alto coste de adquisición o necesiten cha (tipo, costes a incluir, perspectiva elegida,
una monitorización muy estrecha y cara, por lo técnicas analíticas a emplear, etc.). De esta ma-
que su empleo podría tener un impacto impor- nera, cualquier investigador y monitor partici-
tante en los presupuestos sanitarios (6). pante en el ECC podrá conocer de primera
Una vez se haya decidido incluir una evalua- mano el objetivo de la evaluación económica y
ción económica en un ECC, será necesario esta- cómo se analizarán e interpretarán los resulta-
blecer los pasos a dar y describir los cambios a dos de la misma.

218
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Tipos de evaluaciones económicas a incluir en las distintas fases
de investigación clínica de una nueva alternativa terapéutica

Fase I
— Realizar un estudio de coste de la enfermedad diana, obtener datos epidemiológicos de la misma,
y conocer el patrón de tratamiento más usual de esta enfermedad.
— Elaborar la estrategia económica del nuevo tratamiento: decidir qué evaluaciones económicas habría
que incluir en las siguientes fases del desarrollo.
— Dilucidar los agentes decisores clave, sus necesidades y los mensajes económicos a comunicar.
— Diseñar un modelo preliminar: valorar la probabilidad de que el nuevo tratamiento sea coste-efectivo
frente a los comparadores más importantes en el mercado.
— Evaluar la necesidad de medir la calidad de vida y utilidad social producida por los tratamientos
en estudio.
Fase II
— Desarrollar o validar instrumentos existentes para medir la calidad de vida y utilidad social al idioma
y cultura donde se va a desarrollar el ECC.
— Diseñar la hoja de utilización de recursos que se incluirá en los cuadernos de recogida de datos
de los ECC efectuados durante todo el plan de investigación clínica.
— Refinar y actualizar el modelo creado en la fase anterior.
— Buscar y recopilar datos clínicos y evaluaciones económicas de los principales competidores del mercado.
Fase III
— Finalizar el modelo económico y realizar su adaptación a cada país, incluyendo datos locales.
— Incorporar en los ensayos clínicos el tipo de evaluación económica más propicia, acorde
a los resultados de la fase anterior.
— Elaborar la estrategia económica para la negociación del precio y financiación con la Dirección
General de Farmacia.
— Elaborar el dossier de valor terapéutico y económico de la nueva opción terapéutica en estudio.
Fase IV
— Realizar evaluaciones económicas con diseños pragmáticos y naturalísticos.
— Aportar los datos económicos en la negociación sobre la inclusión del nuevo compuesto
en los formularios hospitalarios, guías terapéuticas y protocolos.
— Desarrollar modelos adicionales con datos de efectividad y con los competidores usuales
en la práctica médica habitual.
— Efectuar análisis suplementarios para conocer la eficiencia en nuevas indicaciones del producto.

A la hora de elaborar y desarrollar esta sec- poner en marcha. Dentro de este plan econó-
ción del protocolo, es importante que interven- mico, se aportará la siguiente información:
gan aquellas personas que están detrás del ECC – objetivo de la evaluación económica e hi-
(investigador principal, monitores, economis- pótesis a evaluar (8);
tas, estadísticos, etc.), y que este plan se diseñe – tipo de análisis económico que se va a em-
a la vez que el protocolo del ECC que se va a plear y características del mismo: perspectiva

219
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

elegida, horizonte temporal, tasa de descuento por parte de los profesionales sanitarios y otros
a emplear, análisis de los resultados, análisis de agentes decisores. Para que esto sea una reali-
sensibilidad, etc.; dad, va a ser necesario disponer de datos de efi-
– comparador a emplear en la evaluación ciencia de las opciones terapéuticas evaluadas
económica; en condiciones de uso rutinario, no en condicio-
– cálculo del tamaño muestral necesario para nes ideales o cuando no son del todo represen-
poder demostrar diferencias económicas estadís- tativas de la práctica médica diaria. Por este
ticamente significativas, si realmente existen; motivo, es necesario que los pacientes incluidos
– tipo de costes que se recopilarán en el ECC en el ECC representen a todos los pacientes sus-
(identificación del consumo de recursos y esti- ceptibles de recibir las alternativas en estudio
mación de los costes); una vez éstas estén comercializadas. Por lo
– valoración de los resultados según el tipo tanto, es necesario que los criterios de inclusión
de evaluación económica elegida (años de vida del ECC sean laxos y flexibles, y que su diseño
ganados, años de vida ajustados por calidad, sea lo más pragmático posible (refleje la práctica
eventos evitados, etc.); médica rutinaria del mundo real) (9).
– pruebas estadísticas que se emplearán
para analizar el consumo de recursos y los cos- 2) Centros participantes en el ECC
tes asociados; Es necesario que los centros e investigadores
– métodos para manejar los abandonos y incluidos en el ECC sean representativos de todos
los datos perdidos; los existentes en el medio donde éste se desarro-
– análisis, interpretación y comunicación de lla. Si solamente se incluyen aquéllos más punte-
los resultados de la evaluación económica, ros, con más medios y más experiencia, los
– especificar si está previsto realizar algún resultados del ECC no podrán ser generalizados y
análisis intermedio y/o efectuar un análisis eco- extrapolados al resto de centros e investigadores
nómico en algún subgrupo de pacientes. del país donde se haya realizado.
Si el número de centros participantes es ele-
vado, una posibilidad es efectuar una estratifi-
Aspectos importantes a tener
cación acorde a la clasificación de los centros
en cuenta en el diseño del ECC cuando
(por ej., hospitales terciarios, hospitales univer-
se vaya a incorporar una evaluación
sitarios, hospitales comarcales, etc.), de tal ma-
económica
nera que al final se disponga de un número
Cuando se vaya a incluir una evaluación similar de centros de todas las categorías en el
económica en un protocolo de ECC, será im- ECC y, por lo tanto, los resultados encontrados
prescindible que el diseño del ECC sea ade- en la evaluación económica se puedan genera-
cuado y tenga en cuenta diferentes aspectos a lizar a todos los centros.
la hora de su elaboración, tales como:
3) Comparadores a incluir en el ECC
1) Población a incluir en el ECC En todo ECC, la nueva opción terapéutica
La evaluación económica incorporada a un en estudio se va a comparar frente a otra alter-
ECC pretende ayudar en la toma de decisiones nativa ya existente en el mercado. Si el compa-

220
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

rador elegido no es el más empleado en la elevado para poder demostrar diferencias eco-
práctica médica, ni el más importante para los nómicas que para mostrar diferencias en resul-
agentes decisores del país donde se van a em- tados clínicos, por lo que será más fácil que al
plear los resultados del ECC, al final el uso de la final el ECC tenga suficiente poder para detec-
evaluación económica en la toma de decisiones tar diferencias clínicamente relevantes pero no
será muy pequeño. diferencias económicas, salvo que la diferencia
Con el fin de que esto no suceda, cuando un en costes o en la relación coste/efectividad
ECC lleve incorporada una evaluación econó- entre las alternativas evaluadas sea muy ele-
mica, siempre debería incluirse como compara- vada (11-13).
dor a aquellas opciones que más se utilicen en Cuando la evaluación económica sea el ob-
la práctica médica o a aquéllas que se piense jetivo primario del ECC (o incluso si es un obje-
que van a ser sustituidas por la nueva alterna- tivo secundario del ECC) y se quiera efectuar un
tiva, una vez ésta se haya comercializado. cálculo del tamaño muestral que nos permita
disponer del suficiente poder estadístico para
4) Cálculo del tamaño muestral para que poder demostrar diferencias estadísticamente
la evaluación económica tenga suficiente significativas en coste-efectividad entre las op-
poder estadístico ciones en estudio, el cálculo del tamaño mues-
La predeterminación del tamaño de la tral se tiene que realizar tal y como se describe
muestra es una parte esencial en el diseño de a continuación.
una evaluación económica, ya que nos va a per- Durante un tiempo, este cálculo se basó
mitir asegurar que el análisis dispondrá de un en el cociente coste/efectividad incremen-
suficiente poder estadístico para detectar dife- tal (14,15), lo que dificultó en exceso el cálculo,
rencias económicas, si realmente existen. ya que este cociente es una razón de dos varia-
Si la evaluación económica es un objetivo bles asintóticamente normales, lo que significa
secundario, el tamaño muestral del ECC se fi- que la distribución muestral del estimador de
jará basándose en el objetivo primario (eficacia dicho cociente se desconoce. Además, este pa-
y/o seguridad), y será el adecuado para encon- rámetro es inestable cuando la diferencia de los
trar diferencias estadísticamente significativas efectos se acerca a cero, ya que pequeñas va-
en estos parámetros. Lo que podría suceder en riaciones dan lugar a grandes cambios en su
estos casos es que no tengamos suficiente valor.
poder para demostrar diferencias económicas En la actualidad, el cálculo del tamaño mues-
que sean estadísticamente significativas, ya que tral de un ECC que lleva incorporada una evalua-
la variabilidad en los costes habitualmente es ción económica se realiza empleando el
mucho más elevada que la de los resultados clí- parámetro del beneficio neto monetario (BNM)
nicos (la varianza de los costes suele ser más (16-19). Este cálculo se basa en las diferencias
alta que la de los resultados) y, además, es habi-
tual que unos cuantos pacientes produzcan la nueva opción terapéutica (B) frente al control
mayor parte del consumo de recursos (10). (A), de tal manera que el ECC tenga suficiente
Estos dos hechos se traducen en la necesi- poder estadístico para detectar que el BNM
dad de disponer de un tamaño muestral más

221
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

nula del estudio (H0) va a ser la siguiente: H0: Idealmente, debería intentarse conocer
- todos los recursos consumidos a lo largo del
tiva (H1 - ECC, prestando más atención a recopilar aqué-
minado. El tamaño muestral deberá calcularse llos que se considere que van a tener un mayor
de modo que la potencia para rechazar la hipó- peso en el análisis final (días de hospitalización,
tesis nula (H0), a favor de la hipótesis alterna- TAC efectuados, etc.) o los que se prevea que
tiva (H1), venga dada por la potencia requerida puedan ser diferentes en las alternativas en es-
0 es rechazada a favor de H1, existe tudio (efectos adversos, recaídas/recidivas,
evidencia de que la nueva opción terapéu- abandonos, etc.). Los recursos que tengan un
tica  (B) deberá ser adoptada sobre el control peso muy bajo en el coste global (pares de
(A), ya que es más eficiente (el BNM es mayor guantes, número de agujas y jeringuillas em-
de cero). pleadas, tiempo empleado en la preparación de
En la Figura I se detalla la fórmula a emplear la medicación parenteral, etc.) hay que intentar
para calcular el tamaño muestral del ECC obviarlos (ya que su peso en el consumo global
cuando se incorpora una evaluación econó- suele ser muy bajo), salvo que por el tipo de
mica. patología y los tratamientos en estudio se
piense que pudieran ser la clave para demos-
5) Identificación de los recursos a recoger trar diferencias económicas entre los grupos
en el ECC en evaluación.
Para identificar y recoger los recursos con- Los recursos consumidos deberían reco-
sumidos a loI.-largo
Figura
Figura del ECC,
I.- Fórmula
Fórmula será
parapara necesario
efectuar
efectuar
el cálculo ela-
el cálculo
del delgerse
tamaño
tamaño enmuestral
todosdellos
muestral delpacientes
ECC,
ECC,
cuando que hayan partici-
cuando
borarellaselhojas
objetivo
objetivode primario
utilización
primario del del de recursos,
mismo
mismo
es laesevaluación
la evaluación pado
las económica en de
económicael la
ECC.
denuevaAdemás,
la nueva
opción sería conveniente
opción
cualesterapéutica
terapéutica
serán B vsBlavsalternativa
incorporadas la alternativa
terapéutica
al cuaderno terapéuticade referencia
de reco- de referencia
seguir Aa para el calculo
A para
los el calculo
pacientes deldel de haber finali-
después
tamaño
gida de tamaño
datos muestral
del muestral
ECC para que de manera pe- zado el ECC, aunque raramente más allá de tres
riódica, se recopilen los recursos consumidos meses después de la visita final del estudio. La
por los pacientes de los grupos en estudio. idea es recoger datos de costes de efectos

+ αZβ+)2Z[βλ)22[[(σλ2EA
(Zα (Z (σ+2EAσ2+EBσ) 2+EB(σ
) +2CA
(σ+2CAσ2+CBσ) 2–CB2) –λ 2 λ ( σ2EA
( σ+2EA
σ2+EBσ) 2+EB( σ) 2+CA
( σ+2CA ]
σ2+CBσ) 2]CB) ]
n =n =
(λ ∆E
(λB-A
∆E-B-A ∆C) 2B-A) 2
∆C-B-A


Zα +
ZαZβ + =Zβvalores
= valores
críticos
críticos
de lade
distribución
la distribución
normal
normal
para para
α = 0,05
α = 0,05
y β =y0,2
β = 0,2
2
E 2E 2C 2C varianzas de efectos y costes de la nueva opción terapéutica (B) y del control (A)
σ2EAσ,2σ
E2AE, Bσ,2EσB2C, Aσ,2σC2AC, Bσ2=Cvarianzas
B = varianzas
de efectos
de efectos
y costes
y costes
de ladenueva
la nueva
opción
opción
terapéutica
terapéutica
(B) y(B)
dely del
control (A) debe ser superior a cero (opción terapéutica B es más coste-efectiva que la alternativa
control
(A)
terapéutica A). Cuando más elevado sea este valor, más coste-efectiva será la opción (B) frente a la (A).
λ ∆EλB-A
∆E-B-A ∆C-B-A∆C=B-Adebe = debe
ser superior
ser superior
a 0 (opción
a 0 (opción
terapéutica
terapéutica
B es Bmás
es más
coste-efectiva
coste-efectiva
que la
que la
alternativa
alternativa
terapéutica
terapéutica
A. Cuando
A. Cuando
más más
elevado
elevado
sea este
sea este
valor,valor,
más más
coste-efectiva
coste-efectiva
será será
la opción
la opción
B B
frente
frente
a la Aa la A
Figura I. Fórmula para efectuar el cálculo del tamaño muestral del ECC, cuando el objetivo primario del mismo es la eva-
luación económica de la nueva opción terapéutica B frente a la alternativa terapéutica de referencia A

222
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

adversos de aparición tardía y/o de recaídas/ 7) Manejo de los costes por protocolo
recidivas ocurridas. A la hora de recoger los recursos consumi-
Habitualmente, el consumo de recursos se dos a lo largo del ECC, es crucial poder detec-
recoge en cada visita del paciente al investiga- tar aquéllos que se consumen debido al proto-
dor, aunque en casos especiales se podría hacer colo del estudio en sí (recursos derivados del
con mayor asiduidad, si se considerase opor- protocolo), pero que no van a ir ligados al uso
tuno. Si los períodos inter-visita fueran largos de una u otra alternativa en la práctica médica
(meses), se podrían diseñar diarios (donde los diaria (por ej., analíticas en cada visita, visitas
pacientes van anotando los recursos consumi- programadas, pruebas complementarias re-
dos durante el período entre las consultas), con gladas, etc.). Estos costes secundarios al pro-
el fin de no perder información valiosa. tocolo del estudio no habría que recopilarlos,
dado que no se van a producir en la práctica
6) Manejo de los pacientes que médica rutinaria. Con el fin de poder conocer
abandonan el ECC de antemano en un ECC qué tipo de costes van
Un aspecto muy importante en las evalua- a estar producidos por el protocolo en sí y cuá-
ciones económicas parejas a un ECC es cómo les van a ser derivados del uso de las opciones
manejar a los pacientes que abandonan el estu- terapéuticas en estudio, existen dos posibilida-
dio. En el contexto de un ensayo normal, el pa- des:
ciente que abandona el estudio (por la causa a) efectuar un estudio para conocer los cos-
que sea) pasa a ser tratado por el investigador tes generados en condiciones de uso habituales
con la alternativa terapéutica que éste consi- (número de analíticas, tipo y número de prue-
dera como la más adecuada. Sin embargo, en el bas complementarias, periodicidad de las visi-
seno de una evaluación económica, los pacien- tas, etc.) de un grupo de pacientes similares a
tes que abandonan el estudio deberían ser se- los incluidos en el ECC, que padezcan la misma
guidos cuidadosamente, recogiéndose todo el enfermedad y presenten similares característi-
consumo adicional de recursos (tratamientos cas; y b) preguntar a un panel de expertos sobre
de segunda línea, tratamiento de los aconteci- el consumo de recursos derivado del trata-
mientos adversos aparecidos, visitas extra al miento de la patología diana en la práctica mé-
médico, pruebas complementarias y analíticas dica diaria, y luego incluir solamente estos cos-
adicionales, aparición de recaídas y/o recidivas, tes en el análisis de los resultados de la evalua-
etc.) durante el mismo tiempo que hubiera sido ción económica.
seguido de haber permanecido en el ECC. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
Normalmente, los pacientes que abando- en la mayoría de los casos los costes por proto-
nan el ECC necesitan un consumo de recursos colo van a ser muy parecidos en los grupos de
mayor que los que permanecen en el ECC, por pacientes del ECC, por lo que van a modificar
lo que es esencial seguir a estos pacientes al poco el resultado final de la evaluación econó-
menos durante el mismo tiempo que el resto de mica. Por este motivo, antes de poner en mar-
pacientes incluidos en el ECC, con el fin de cha ninguna medida para intentar evitar los
poder recoger todos los recursos consumidos costes por protocolo (que requiere tiempo, es-
de manera fidedigna (3,12). fuerzo y recursos) habrá que valorar si merece

223
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

la pena o no. Solamente habría que tenerlos en cuando se vaya a incorporar una evaluación
cuenta y, por lo tanto, identificarlos y cuantifi- económica en el mismo.
carlos, cuando el diseño del ECC haga sospe-
char que este tipo de costes pudiera ser dife-
rente en los distintos grupos de pacientes en Recogida del consumo de recursos
estudio o éstos pudieran ser de una cuantía su- a lo largo del desarrollo del ensayo
perior en uno de los grupos con respecto al clínico
otro.
En la Tabla II se resumen los aspectos bási- En cualquier evaluación económica incorpo-
cos a tener en cuenta en el diseño de un ECC rada a un ECC, es importante valorar detenida-


Tabla II. Aspectos básicos a tener en cuenta en el diseño de un ECC
cuando se vaya a incorporar una evaluación económica en el mismo

• Siempre que sea posible debería evaluarse efectividad en vez de eficacia: diseños pragmáticos.
• Se deberían evitar, en lo posible, las variables intermedias para evaluar los resultados en salud
obtenidos.
• Debería recogerse información (resultados y costes asociados) de todos los pacientes durante todo
el tiempo que dure el ECC.
• A la hora de recoger el consumo de recursos, es necesario fijarse especialmente en aquéllos
de mayor peso y no perder demasiado tiempo y esfuerzo en cuantificar los de pequeña cuantía.
• Es necesario no incluir en el análisis final de los datos los costes por protocolo.
• El ECC debería durar el tiempo suficiente como para ser capaz de poder capturar la mayoría
de los resultados clínicos de las alternativas en estudio.
• A los pacientes que abandonen prematuramente el ECC habría que seguirles hasta la finalización
del mismo, recogiendo todo el consumo de recursos que se produzca.
• Dado que las evaluaciones económicas necesitan un tamaño muestral más amplio que las
evaluaciones clínicas, habrá que intentar tener en cuenta la evaluación económica a la hora
de calcular el tamaño muestral del ECC.
• Es deseable que las variables finales de eficacia se presenten de manera desagregada (muertes,
IAM, ictus, etc.) en vez de juntas (muertes y/o IAM o ictus).
• Si se van a emplear los años de vida ajustados por calidad (AVAC) en la evaluación económica, será
necesario medir la utilidad de la población del ECC y no emplear datos indirectos o de otras fuentes.
• La frecuencia de medición de la utilidad deberá permitir capturar los cambios en los pacientes,
y va a depender de:
— la población en estudio
— la duración del mismo
— el nº de visitas del ECC
— la carga del ECC para el paciente

224
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

mente el tipo de recursos que será necesario contrario, la perspectiva escogida fuera la del
recoger a lo largo del desarrollo del estudio. De financiador (hospital, Sistema Nacional de
esta manera, tendremos la certeza de que todos Salud [SNS], gerencia de atención primaria,
los costes importantes serán tenidos en cuenta y etc.), los costes más relevantes serán los médi-
que, por tanto, se cuantificarán todos los recursos cos directos, mientras que los otros costes ten-
de interés consumidos a lo largo del ECC. En esta drán un papel mucho más secundario y serán
tarea, al igual que en el diseño de la hoja de utili- mucho menos relevantes.
zación de recursos (HUR), aspecto que será revi- La enfermedad diana a la que están destina-
sado más tarde en este capítulo, será totalmente dos los tratamientos en estudio también nos
necesario que intervenga un equipo multidiscipli- delimitará el tipo de costes a recopilar, ya que si
nar (clínicos, economistas, estadísticos, farma- es una enfermedad aguda (y, además, de trata-
céuticos, epidemiólogos, informáticos, etc.), con miento hospitalario) lo más importante será
el fin de que se recoja información fidedigna de recoger los costes médicos directos, mientras
todos los recursos consumidos importantes. que en enfermedades crónicas van a tener tam-
bién mucha importancia los costes directos no
Tipos de costes a considerar en la médicos y los costes indirectos.
evaluación económica incluida en el
ensayo clínico Identificación de los recursos a recoger
Los costes que siempre deberían ser valo- durante el desarrollo del ensayo clínico
rados son todos los costes directos, tanto los mé- Los recursos a recopilar deberían ser identi-
dicos o sanitarios (coste de medicación, visitas, ficados en las etapas precoces del diseño del
pruebas complementarias y analíticas realizadas, protocolo del ECC, ya que es fundamental de-
tratamiento de efectos adversos, hospitalizacio- terminar qué tipo de costes serán los más rele-
nes, cirugías, etc.) como los no médicos o no sa- vantes y cuáles van a tener más peso en el
nitarios (transporte al hospital y/o consulta análisis final (20). En esta tarea, es de extrema
externa, servicios sociales, cuidados informales importancia la participación del equipo multi-
en el domicilio del paciente, contratación de cui- disciplinar creado ad hoc para esta actividad.
dadores, etc.). Con los costes indirectos (disminu- En esta fase será necesario centrarse en los
ción de la productividad a pesar de que no haya costes derivados del tratamiento y la evolución
absentismo o pérdida de productividad por bajas de la enfermedad basal, intentando no incluir
laborales) no existe unanimidad en su inclusión costes que puedan deberse a comorbilidades
sistemática, aunque en ocasiones será necesaria preexistentes en el paciente y que no tengan
su recogida, si se prevé que puedan tener un peso relación directa con la enfermedad valorada o
relevante en la evaluación económica. costes secundarios a procesos que aparezcan
La perspectiva elegida en el estudio será la mientras se desarrolla el ECC, pero que no
clave a la hora de decidir qué tipos de costes es están asociados con la patología basal estu-
necesario recoger. Si la perspectiva elegida es diada (o la probabilidad de que estén relaciona-
la más amplia, la de la sociedad, será impor- dos sea muy baja) (por ej., en un ECC en el que
tante considerar todos los costes, incluidos los se evalúa una nueva medicación antiepiléptica,
directos no médicos y los indirectos. Si por el los costes secundarios a una apendicitis aguda

225
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

no deberían incluirse en principio, ya que es tes o a través de la información recogida por el


muy dudoso que la apendicitis pueda estar re- propio paciente en los diarios.
lacionada con la medicación recibida y la epi- La mejor opción es intentar recopilar datos
lepsia en sí). Sin embargo, en caso de duda es de recursos consumidos empleando dos fuen-
recomendable recoger todos los recursos y tes: a) las historias clínicas para aquellos recur-
luego evaluar en un análisis posterior si todos sos médicos directos de gran trascendencia
están en relación con el tratamiento o la enfer- para el resultado final de la evaluación econó-
medad a través de un panel de expertos. mica (hospitalizaciones, pruebas complementa-
Como ya se ha dicho, en esta actividad es rias, analíticas, etc.), y b) los diarios para que los
necesario centrarse en el consumo de recursos pacientes apunten los recursos consumidos du-
de mayor cuantía (hospitalizaciones, TAC, reso- rante el período entre las visitas (sobre todo,
nancias, etc.), e intentar no prestar demasiada aquellos costes que no se van a recoger en la
atención a los de menor cuantía. historia clínica, como visitas adicionales al mé-
En ocasiones, a priori puede ser difícil deter- dico de atención primaria, medicación OTC,
minar qué recursos van a ser los más relevantes. etc.), así como los costes directos no médicos y
En estos casos, será necesario revisar historias los costes indirectos.
clínicas de pacientes con la enfermedad diana Si se emplea un diario, siempre habrá que
para conocer los recursos más empleados en su intentar hacer un pequeño estudio piloto para
tratamiento, consultar a un grupo de expertos estar seguros de que los pacientes entienden
en el manejo de la enfermedad o efectuar un es- todas la preguntas y tienen claro el tipo de re-
tudio piloto para recabar esa información (21). cursos que deben recoger, así como para pro-
bar la validez y factibilidad del diario en la
Cuantificación o medición de los recursos práctica médica diaria (22).
consumidos En la Tabla III se describen las principales
Muchos de los recursos que se van a consu- ventajas e inconvenientes de usar una u otra
mir a lo largo del ECC se recogen de forma ha- estrategia para aglutinar los recursos consumi-
bitual en el cuaderno de recogida de datos dos a lo largo del estudio.
(CRD) de cualquier ECC (efectos adversos y su
manejo, tratamientos administrados, días de Valoración de los recursos empleados a lo
estancia hospitalaria, etc.), por lo que ya van a largo del ensayo clínico
estar disponibles. Sin embargo, en la mayoría La asignación de costes a los recursos con-
de las ocasiones es necesario recoger otro sumidos es una tarea complicada y entraña im-
tipo de recursos de manera suplementaria, bien portantes retos. Esta labor se puede realizar a
porque no se contempla su recogida en el pro- través de la técnica de microcostes, o de una
tocolo del ECC, o bien porque no aparecen con manera más agregada a través de macrocostes.
el suficiente detalle en el CRD. Además, el valor unitario (coste) de cada re-
Todos los recursos se van a recoger usando curso consumido se puede obtener de fuentes
las hojas de utilización de recursos (HUR), que internas o externas al propio ECC.
estarán incluidas en el CRD del estudio, a través La técnica más exhaustiva para valorar el
de la revisión de historias clínicas de los pacien- coste de los recursos consumidos es el micro-

226
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Métodos para recopilar datos de consumo de recursos en los
ensayos clínicos

Ventajas Inconvenientes
A través de la historia *D
 atos más precisos y de más *R  equiere del consentimiento
clínica calidad informado de los pacientes
*M
 ínimo consumo de tiempo *P  uede estar incompleta y no suelen
para los pacientes estar recogidos todos los recursos
* Ausencia de costes directos no
médicos y costes indirectos
*F  alta de estandarización entre los
diferentes centros participantes en el
ECC

A través de diarios *P  ermite llegar a un nivel de * Sesgo del recuerdo, de difícil manejo
de pacientes detalle importante * I ncumplimiento a la hora de rellenar el
*P  uede proporcionar datos de diario
costes directos no médicos y * Existencia de información falsa
costes indirectos *R  equiere consumo de tiempo y
* Ayuda a no olvidarse de esfuerzo por parte de los pacientes
consumo de recursos en el
período inter-visitas

coste, empleando el método del tiempo y mo- tener estos costes, habría que sacarlos de la
vimiento (23). Este procedimiento se emplea historia clínica del paciente.
mayoritariamente para conocer el coste de re- La última técnica existente es el uso de los
cursos que no suelen modificarse o que van a costes agregados o macrocostes, la cual va a
depender de la gravedad de la patología (por estimar el coste global para cada evento. Con
ej., el tiempo y dedicación de enfermeras y mé- esta técnica, el coste de un infarto agudo de
dicos a la hora de contabilizar los costes del miocardio se obtendría del coste asignado al
manejo de infartos agudos de miocardio con grupo relacionado por el diagnóstico (GRD) de
diferente gravedad). esta patología, dato obtenido de un hospital o
En la siguiente técnica denominada unidad bien del global de hospitales del país. Los GRD
de coste, se aplica un coste a cada recurso con- constituyen un sistema de clasificación de pa-
sumido por el paciente (24). Empleando esta cientes que permite relacionar los distintos
técnica, el coste de un infarto agudo de miocar- tipos de pacientes que padecen una enferme-
dio se podría estimar con la suma de los costes dad tratados en un hospital con el coste que
de la visita al servicio de urgencias, el coste de representa su asistencia.
la estancia en unidad de coronarias, el coste Los GRD son fuentes agregadas de costes y
de  las analíticas y pruebas complementarias ofrecen un importe global del proceso, inclu-
efectuadas, el coste de la medicación recibida y yendo los días de estancia hospitalaria, las ana-
otros costes médicos directos. A la hora de ob- líticas y pruebas complementarias efectuadas,

227
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

la medicación administrada, los salarios de los número de unidades consumidas (por ej., TAC
profesionales sanitarios, los gastos generales, realizados) por el coste de cada uno en cada
etc. (25). Todos los hospitales clasifican a sus centro y luego se agreguen en un valor final. Si
pacientes según la enfermedad que padecen y en un centro no se dispusiese de datos propios,
las complicaciones posteriores en diferentes siempre se podrían aplicar los de un centro de
GRD, los cuales están totalmente estandariza- características similares.
dos y son los mismos en todos los hospitales de Otra posibilidad consiste en sumar las uni-
los países industrializados. dades de recursos consumidas en todos los
En la Tabla IV se detallan las principales ven- centros participantes en un país y después mul-
tajas e inconvenientes de cada una de las técni- tiplicarlas por el coste de cada unidad, obtenido
cas existentes para conocer el coste de las de manera centralizada o bien a través de
opciones en estudio en el ECC. bases  de datos de costes a escala nacional.
A la hora de obtener el valor del coste de También es posible recurrir a listados oficiales
cada unidad de recursos consumida, la opción de datos de costes sanitarios del país si existen,
más adecuada es hacerlo en cada centro parti- o a tarifas con las que los servicios regionales de
cipante, de tal manera que se multiplique el salud pagan a los proveedores privados.


Tabla IV. Ventajas e inconvenientes de las técnicas existentes para
conocer el coste de las opciones terapéuticas estudiadas
en un ensayo clínico

Ventajas Inconvenientes

Microcoste (tiempo *D  a unas estimaciones muy *D


 ifícil prevenir una doble contabilidad
y movimiento) precisas de costes
*P  ermite detectar diferencias *P
 uede ser caro y necesitar tiempo y es-
según la gravedad de la patología fuerzo importante para recoger todos
* Útil para conocer los costes los costes
asociados a diferentes vías de *E
 n ocasiones, la información existente
administración de los es de baja calidad o no existe
medicamentos
Unidad de coste * Produce estimaciones muy *D
 ifícil de llevar a cabo si los datos de
precisas costes individuales son diferentes y su
* Va a permitir diferenciar costes recogida exige un gran esfuerzo
de pequeña cuantía entre las *D
 ifícil asignar costes a los gastos
opciones en estudio generales

Macrocostes (costes *E
 stimaciones que se pueden *D
 ifícil detectar pequeñas diferencias en
agregados brutos) obtener de manera rápida y con coste entre las opciones en evaluación
bajos costes *P
 uede no ser adecuado, si no se
*E
 s suficiente y válido cuando se recogen costes directos no médicos y
esperan diferencias importantes costes indirectos
en los costes generados por las
alternativas en estudio

228
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Como regla general, a la hora de asignar Diseño y elaboración de las hojas


costes a las unidades de recursos consumidos, de utilización de recursos a incorporar
siempre que sea posible es mejor emplear pre- en el cuaderno de recogida de datos
cios del mercado y no tarifas que aportan los del ensayo clínico
organismos públicos o privados que actúan Las hojas de utilización de recursos (HUR)
como entes provisores. Sin embargo, en nues- deben ser diseñadas por el equipo multidiscipli-
tro país no existen listados oficiales de costes nar anteriormente citado, de tal manera que
sanitarios, pero los servicios regionales de salud sean sencillas de rellenar, no dupliquen infor-
de las Comunidades Autónomas (CC. AA.) pu- mación que ya se recoge en el CRD e incluyan
blican regularmente en sus boletines oficiales información de todos los recursos relevantes
las tarifas de diferentes procesos y procedi- del manejo de la patología. En las Figuras II-V
mientos que van a facturar a los proveedores se presentan algunos ejemplos de HUR
privados de su C. A., pudiéndose emplear esta donde se observa que los recursos consumidos
fuente para obtener el valor de los costes de se recogen de una manera sencilla.
distintos procesos y procedimientos acaecidos Los recursos más importantes y que siem-
a lo largo de un ECC. pre tienen que estar recogidos en la HUR son

ESTANCIA HOSPITALARIA
¿Ha sido ingresado el paciente en el hospital durante el estudio?
No ❏
Sí ❏ Número de veces .....................................
Por favor, describa a continuación los ingresos hospitalarios:
Lugar y causa Fechas de ingreso y de alta
del ingreso
Sitio ingreso 1 Fecha ingreso (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
……….…………………………. Fecha alta (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
Causa……............................….………………………………………………………
Sitio ingreso 2 Fecha ingreso (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
……….…………………………. Fecha alta (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
Causa.............................……….………………………………………………………
Sitio ingreso 3 Fecha ingreso (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
……….…………………………. Fecha alta (dd/mmm/aaaa): — — - — — —- — — — —
Causa.............................……….………………………………………………………

Figura II. Hoja de utilización de recursos que mide recursos relacionados con días de estancia hospitalaria

229
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

CONSULTAS EXTERNAS
¿El paciente ha realizado alguna consulta externa a lo largo del estudio?
No ❏
Sí ❏
Por favor, indique con una cruz el tipo de consulta y el número de visitas:

Neurología ❏ Número de visitas:.....


Traumatología ❏ Número de visitas:.....
Medicina Interna ❏ Número de visitas:.....
Enfermedades Infecciosas ❏ Número de visitas:.....
Reumatología ❏ Número de visitas:.....
Dermatología ❏ Número de visitas:.....
Endocrinología ❏ Número de visitas:.....
Psiquiatría ❏ Número de visitas:.....
Cardiología ❏ Número de visitas:.....
Atención primaria (médico de cabecera) ❏ Número de visitas:.....
Enfermería ❏ Número de visitas:.....
Otro tipo de visita …………………………………….......……….. (especificar) ❏ Número de visitas:.....
Otro tipo de visita ………………………………….......………….. (especificar) ❏ Número de visitas:.....

Figura III. Hoja de utilización de recursos que recoge el consumo de recursos relacionados con las consultas externas

Analíticas Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


¿Se ha realizado alguna analítica o prueba complementaria al paciente en el estudio?
No ❏
Sí ❏
Por favor, marque el tipo de prueba o analítica efectuada:

Hemograma ❏ Número de veces:.....


Bioquímica ❏ Número de veces:.....
Análisis de orina ❏ Número de veces:.....
Radiografía ❏ Número de veces:.....
TAC ❏ Número de veces:.....
Resonancia magnética ❏ Número de veces:.....
Arteriografía ❏ Número de veces:.....
Gammagrafía ❏ Número de veces:.....
Ecografía ❏ Número de veces:.....
Endoscopia ❏ Número de veces:.....
Hemocultivo ❏ Número de veces:.....
Otras pruebas …………………………………………….......……….. (especificar) ❏ Número de veces:.....
Otras pruebas ………………………………………….......………….. (especificar) ❏ Número de veces:.....

Figura IV. Hoja de utilización de recursos que cuantifica los recursos relacionados con la realización de analíticas y pruebas
complementarias

230
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS
¿Se ha administrado algún tipo de medicamento al paciente en el estudio?
No ❏
Sí ❏
Por favor, indique el principio activo, la posología y el número de días que lo ha tomado:

Principio activo Posología (dosis y veces al día) Nº de días

Figura V. Hoja de utilización de recursos que cuantifican el consumo de recursos relacionados con medicamentos adminis-
trados

aquéllos que van a generar costes directos mé- Cuando el período inter-visitas vaya a ser
dicos o costes sanitarios (medicación, analíticas, largo (mayor de 2-3 meses), y es posible que el
pruebas complementarias, días de estancia hos- paciente pueda utilizar recursos adicionales a
pitalaria, visitas a servicios de urgencias, visitas los contemplados en la HUR, es conveniente
extra a especialistas o médicos de familia, ciru- elaborar diarios para que los pacientes anoten
gías, procedimientos especiales –transfusiones, todos los recursos consumidos en los períodos
hemodiálisis, etc.,– tratamiento de efectos ad- entre las visitas, de tal manera que ayude al in-
versos, manejo de recaídas o recidivas, etc.). vestigador a poder recopilar todos los recursos
La recogida de costes directos no médicos relevantes consumidos a lo largo del ECC.
o costes no sanitarios (transporte del paciente Antes de empezar el ECC, sería muy desea-
al hospital o consultas externas, cuidados in- ble realizar un pequeño estudio piloto con los
formales, contratación de cuidadores o terce- investigadores y un grupo de pacientes, con el
ras personas para realizar labores domésticas, fin de poder verificar que la HUR y el diario (si lo
etc.) y de costes indirectos (pérdida de produc- hubiera) son de fácil comprensión y cumpli-
tividad por horas/días de baja laboral) será mentación.
necesaria si se están evaluando alternativas Por otra parte, es muy conveniente redactar
terapéuticas dirigidas a patologías crónicas, de unas recomendaciones para rellenar la HUR y el
larga evolución y que van a producir discapaci- diario, de tal manera que ayuden a los investi-
dad importante o absentismo laboral frecuente gadores y a los pacientes en este cometido.
en los pacientes (26). Además, la HUR y el diario deberían ser presen-

231
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

tados y explicados en detalle en la reunión de rrirá al tratar a todos los pacientes, ni el coste
inicio del ECC donde estarán presentes todos que se podrá ahorrar al tratar a los pacientes
los investigadores y monitores del estudio, de con una terapia en estudio frente a otra y, por
tal manera que se puedan disipar dudas sobre lo tanto, no se debe emplear para analizar los
su contenido y la recogida de la información. costes en una evaluación económica incorpo-
Una vez puesto en marcha el ECC, el moni- rada a un ECC (27-28). De hecho, en una re-
tor del estudio debería revisar si la información ciente revisión realizada con evaluaciones
incorporada a la HUR es correcta y asegurarse económicas efectuadas en el seno de un ECC,
de que la fuente de verificación de los datos es se comprobó que en el 84% de todas ellas se
idónea y de calidad. Si se detectasen datos no había empleado la media de los costes cuando
recogidos, es el momento de intentar conse- se efectuó el análisis de costes (29).
guirlos con el fin de tratar de minimizar al De manera adicional, a la hora de analizar el
máximo el volumen de datos perdidos. coste incremental entre los grupos en estudio y
evaluar si las diferencias encontradas en costes
son estadísticamente significativas o no, va a
Análisis y presentación de los resultados ser necesario aplicar pruebas estadísticas clási-
de la evaluación económica desarrollada cas para variables cuantitativas. Cuando se
a través del ensayo clínico piense que las distribuciones de los costes si-
guen una distribución normal (si el tamaño
A la hora de analizar los resultados de la muestral es amplio o si las muestras son de si-
evaluación económica, va a ser diferente si ésta milar tamaño y con parecidos sesgos), la prueba
es una minimización de costes o si se trata de t de Student o el análisis de la varianza (ANOVA)
un análisis coste-efectividad o coste-utilidad. son las pruebas estadísticas más empleadas.
Si la evaluación económica efectuada es un Hay autores que no son partidarios de em-
análisis de minimización de costes, dado que se plear estas pruebas paramétricas, ya que en
ha demostrado que los resultados de las opcio- muchas ocasiones los datos de costes no siguen
nes en estudio son similares o equivalentes el patrón de normalidad, debido a sesgos o kur-
(para lo que hace falta que el ECC efectuado tosis que violan la asunción de normalidad. En
haya sido de equivalencia o de no inferioridad), estas situaciones se emplean técnicas no para-
solamente se van a analizar los costes de todas métricas como la prueba U de Mann-Whitney o
las alternativas comparadas en el ECC, sin tener la prueba de Kruskal-Wallis (aunque estas prue-
en cuenta para nada los resultados clínicos ob- bas no nos dicen nada en cuanto a la diferencia
tenidos. En este caso, se compara la diferencia de las medias de los costes de los grupos en
encontrada en los costes generados por las di- comparación) o bien se realiza una transforma-
ferentes opciones terapéuticas evaluadas en el ción logarítmica de los costes, de tal manera
ECC, siendo el mejor parámetro la diferencia de que así se solucione el problema de no seguir el
las medias de los costes. Otros parámetros, patrón de normalidad. Otra manera de analizar
tales como la mediana puede ser útil a la hora los datos de costes si no se quieren emplear
de describir los datos, pero no proporcionan in- técnicas paramétricas es comparar las medias
formación sobre el coste total en el que se incu- de los costes utilizando la técnica del bootstrap

232
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

paramétrico, ya que ésta permite olvidarse de los datos perdidos existiendo diferentes méto-
la normalidad o no de los datos de coste, por lo dos para hacerlo, debiendo escoger el más idó-
que cada vez se recomienda más su aplica- neo según la asunción efectuada sobre los datos
ción (30). perdidos y la importancia de mantener la varia-
Hay ocasiones en las que es conveniente bilidad en el coste final estimado (36,37). Los
emplear análisis multivariante a la hora de ana- métodos existentes incluyen la extrapolación
lizar los datos de coste en el seno de un ECC, lineal más allá del tiempo observado (last obser-
especialmente cuando los pacientes de los dis- vation carried forward –LOCF– y basal observa-
tintos grupos en estudio difieren de manera tion carried forward –BOCF–), la sustitución del
importante en las características basales. Los valor perdido por el valor medio de pacientes
análisis multivariantes además van a permitir similares o de la serie de pacientes, aproxima-
explicar la variación de los datos de costes entre ción a través del análisis de regresión, imputa-
los grupos debido a diferentes factores, e incre- ción múltiple y los modelos mixtos para medidas
mentarán el poder estadístico a la hora de de- repetidas, siendo muchos los autores que reco-
mostrar diferencias entre los datos de costes miendan rutinariamente emplear la imputación
de  los grupos en comparación (31). Por otra múltiple y los modelos mixtos (38,39).
parte, van a facilitar el análisis de subgrupos de En el caso de que la evaluación económica
pacientes (por ej., los de mayor y los de menor efectuada sea del tipo coste-efectividad o
gravedad, diferentes países/centros, etc.) (32). coste-utilidad, los resultados se van a analizar a
Cuando aparecen datos de costes con se- través del cálculo del cociente coste/efectividad
guimientos incompletos (censored data), es ne- incremental (CCEI) (y su intervalo de confianza)
cesario aplicar técnicas especiales para incluir y del beneficio neto incremental.
estos datos en el análisis final de costes, ya que El cálculo del cociente coste/efectividad in-
metodológicamente no es correcto obviarlos y cremental (CCEI) proporciona un valor puntual
sólo incluir los datos completos, ni meter en el en el plano coste-efectividad, el cual está so-
mismo análisis los datos de los costes comple- metido a incertidumbre relacionada con la me-
tos y los incompletos sin más, ya que los resul- todología utilizada para obtener los costes y
tados en ambos casos no van a ser exactos y efectos de los tratamientos comparados y con
van a generar sesgos (33,34). La técnica esta- las variaciones muestrales. En consecuencia,
dística más recomendada para manejar los para poder determinar la significación estadís-
datos de costes incompletos es el uso del análi- tica y el grado de confianza del CCEI obtenido,
sis de regresión (35). es necesario establecer cuantitativamente el
En relación con los datos perdidos (missing nivel de incertidumbre del resultado y, por
data), tampoco es correcto incluir en el análisis tanto, calcular su intervalo de confianza al 95%
sólo aquellos casos con información completa (IC 95%) (40).
(donde no se ha perdido ningún dato), ya que la Sin embargo, el cálculo del IC 95% del CCEI
muestra final no sería representativa de la po- no está exento de dificultades, debidas al hecho
blación incluida en el ECC, sobre todo si el por- de que tanto el numerador (CA-CB
centaje de datos perdidos es elevado. Por esa el denominador (EA-EB -
razón, es necesario efectuar una imputación de lores incrementales sometidos a error o incerti-

233
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

treo simple aleatorio con reemplazamiento.


– – –
variables aleatorias, cada una de las cuales puede Calcular C*T y E*T, las réplicas bootstrap de CT

ser expresada como un IC 95% en torno a las di- y ET.
ferencias de los tratamientos comparados. Por 2. Extraer una muestra de nC observaciones
- del grupo de control mediante muestreo
ran una distribución normal (como sucede en el simple aleatorio con reemplazamiento. Cal-
– – –
caso de muestras grandes), si el denominador cular C *C y E *C, las réplicas bootstrap de C C

y EC.
3. Calcular la réplica bootstrap de R̂*b:
Cauchy con colas muy pronunciadas, aunque – –
C*T – C*C
este punto es objeto de controversia (41). R̂ b = – –
*

Dicho de otra manera, los datos disconti- E*T – E*C


nuos (aleatorios) de costes y efectos impiden 4. Repetir los pasos 1-3 un gran número de
definir el error estándar y la distribución exacta veces (B) y obtener réplicas bootstrap inde-
- pendientes: R̂*1, R̂*2, .... , R̂*b. La estimación
car diferentes soluciones matemáticas que bootstrap de R̂ y su varianza son simple-
permitan calcular el IC 95% del CCEI (42). Entre mente la media y la varianza de B réplicas
estas soluciones, las más conocidas son los bootstrap:
cuasi intervalos de confianza (o método Box),
la expansión de series de Taylor (o método
Delta), las elipses de confianza, el método de
Fieller, y el remuestreo repetitivo (bootstrap)
no paramétrico (43). En el momento actual, el
método más empleado es la técnica del re-
muestreo repetitivo (bootstrap) no paramé-
trico, por lo que será la única a describir en A partir de este resultado y utilizando un
detalle. método estándar normal (asumiendo que R̂ se
El método bootstrap es una técnica no para- distribuye normalmente), podemos construir
métrica y consiste en un muestreo repetitivo que un intervalo de confianza simétrico:
no impone ninguna asunción sobre la distribu-
ción del estimador del CCEI (R̂). A partir de los
resultados en dos grupos de pacientes (trata-
miento y control), se toman distintas muestras al donde (Z1-α/2) es el valor crítico de la distri-
azar (repitiendo el muestreo entre 1.000-2.000
veces) generando una distribución del CCEI con Dado que el CCEI presenta problemas, básica-
un IC 95% para cada grupo (44,45). mente el hecho de un complicado manejo del
Los cuatro pasos que se deben seguir para error estándar y la dificultad a la hora de interpre-
obtener réplicas de (R̂) son los siguientes: tar los resultados (ya que si su valor es negativo,
1. Extraer una muestra de nT observaciones es imposible saber si la nueva alternativa terapéu-
del grupo de tratamiento mediante mues- tica produce mejores resultados y costes más

234
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

bajos –opción dominante–, o bien es al contrario Una vez calculado el BNM, se obtiene la
y lo que produce son peores resultados con costes curva de aceptabilidad de ser coste-efectivo
más elevados –opción dominada–), en los últimos que nos va a permitir conocer la probabilidad
años se utiliza cada vez más otra forma comple- de que la nueva opción terapéutica sea coste-
mentaria de analizar los resultados de la evalua- efectiva cuando se modifica el valor de lambda
ción económica, el cálculo del beneficio neto
incremental (BNI) del nuevo tratamiento frente al adicional de efectividad), lo mismo que se hace
control. Como ya se ha comentado en el capítulo en los modelos analíticos de decisión, tal y
de este libro destinado al análisis de los resulta- como se ha descrito con detalle en el capítulo
dos de las evaluaciones económicas, el BNI puede del libro destinado a tratar este tema.
expresarse como beneficio neto sanitario y como Aunque no se realiza de manera rutinaria, a
beneficio neto monetario (46). la hora de analizar la evaluación económica pa-
El valor medio del beneficio neto sanitario reja a un ECC es posible efectuar análisis por
(BNS) se obtiene de la siguiente manera: subgrupos de pacientes, especialmente en
aquéllos en los que los resultados en salud ob-
tenidos son mejores, lo que va a permitir dispo-
ner de datos de coste-efectividad en estas
subpoblaciones de pacientes. Solamente se van
obtenidos con la nueva opción terapéutica a poder efectuar estos análisis en subgrupos de
pacientes cuando se haya especificado con an-
costes entre la nueva opción y el comparador y telación su realización en la sección del proto-
colo del ECC destinado a explicar la evaluación
por una unidad de efectividad extra. económica en marcha. El hecho de efectuarla a
De esta manera, la nueva alternativa tera- posteriori, cuando ya ha finalizado el ECC, me-
todológicamente es incorrecto y, por lo tanto,
calculándose el IC 95% de la manera siguiente: no debería realizarse.
Habitualmente, además de analizar la eva-
luación económica incorporada al ECC (análisis
intra-ensayo), se suelen extrapolar los resulta-
siendo (S2 dos obtenidos y los recursos consumidos du-
(S )
2
2 ) la rante el ECC a más largo plazo (a veces, durante
n) es el tamaño de la toda la vida del paciente), lo que se ha denomi-
nado como fase de la evaluación económica
El beneficio neto monetario (BNM) es otra extra-ensayo. Para realizar esta extrapolación
medida de la eficiencia de un tratamiento, que de resultados y costes más allá del período de
se obtiene aplicando la siguiente fórmula: duración del ECC, se utilizan los modelos analí-
ticos de decisión, cuya metodología ya ha sido

revisada en detalle en el capítulo dedicado a los
    modelos.
se entiende que la nueva opción terapéutica es Esta extrapolación temporal de los resulta-
coste-efectiva frente al comparador. dos nos va a permitir disponer de datos más allá

235
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

del tiempo de duración del ECC. Además, nos cipios metodológicos correctos y ha sido
permite trasladar resultados intermedios (que elaborada y realizada con el rigor científico
muchas veces son las variables de eficacia adecuado, se ha diseñado una lista-guía que
valoradas en los ECC) a resultados finales de ayudará a cualquier lector, investigador, eva-
morbimortalidad, lo cual es clave para los luador o decisor a poder conocer la rigurosidad
profesionales sanitarios y otros decisores a la y calidad de la evaluación económica efectuada
hora de emplear los resultados de la evalua- en un ECC (Tabla V).
ción económica en la toma de decisiones en De manera adicional, es muy importante
política de medicamentos y tecnologías sani- comunicar de la forma más adecuada los resul-
tarias. tados obtenidos, aspecto clave para un correcto
Para poder extrapolar los resultados clíni- entendimiento y una correcta interpretación de
cos, básicamente la supervivencia de los pa- los mismos. En la Tabla VI se detallan los ele-
cientes y la aparición de eventos, se pueden mentos que deberían estar presentes en la no-
emplear distintas aproximaciones (47-49): tificación de los resultados de una evaluación
a) uso de modelos paramétricos de superviven- económica realizada pareja a un ECC.
cia; b) uso de modelos de simulación; c) empleo Con el fin de lograr que los resultados de la
de datos de la tabla de vida de diferentes cate- evaluación económica incorporada a un ECC
gorías de pacientes, y d) uso de la opinión de sean relevantes para los decisores en la toma
paneles de expertos y paneles de consenso. de decisión, es deseable que el ECC presente
unos atributos y características en su diseño,
tales como (52-54):
Evaluación de la calidad de una evaluación
económica incluida en un ensayo a) Incluir como comparador a la opción
clínico terapéutica más coste-efectiva de todas
las existentes en el mercado
Cada vez se realizan más evaluaciones eco- Una evaluación económica incluida en un
nómicas incorporadas a ensayos clínicos. De ECC puede demostrar que la nueva alternativa
hecho, se ha comprobado que en las dos últi- es coste-efectiva frente al comparador del ECC,
mas décadas aproximadamente el 30% de las pero esto no significa que haya probado ser
evaluaciones económicas publicadas en la base coste-efectiva frente a otros potenciales com-
de datos de estudios económicos del National paradores existentes en el mercado.
Health Service británico son evaluaciones eco- Una manera de solventar este problema es
nómicas efectuadas en el seno de un ECC (50). incorporar como comparador en el ECC a una
Sin embargo, cuando se ha revisado la calidad opción terapéutica que tenga evidencias que
metodológica de las evaluaciones económicas demuestren que es una intervención coste-
incorporadas en un ECC, todavía hay varias efectiva frente al resto de comparadores posi-
áreas donde se puede mejorar de manera im- bles. De esta manera, si la nueva alternativa en
portante (51). estudio demostrase una mayor eficiencia que
A la hora de valorar si la evaluación econó- este comparador, se podría concluir que ésta va
mica incorporada a un ECC ha seguido los prin- a ser la opción más coste-efectiva de todas las

236
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla V. Lista-guía para valorar la calidad de evaluaciones económicas
efectuadas en el seno de un ensayo clínico o un diseño
observacional prospectivo

Diseño del estudio


* ¿Se ha definido una hipótesis económica y su relevancia para la toma de decisiones? ¿Se justifica la
realización de la evaluación económica y se define claramente su objetivo?
* ¿Se describe con detalle la perspectiva escogida para el análisis?
* ¿Es el comparador elegido una alternativa relevante en la práctica médica habitual donde se realiza el
ensayo?
* ¿Se ha incluido en el protocolo del estudio una sección donde se describe en detalle el plan económico
a realizar y cómo se van a analizar los resultados de la evaluación económica? ¿Se ha incluido una hoja
de utilización de recursos en el cuaderno de recogida de datos?
* ¿Se detalla el tipo de evaluación económica que se va a realizar, y se justifica su elección sobre la base
de la hipótesis y objetivo a contestar?
* ¿Se ha efectuado una predeterminación del tamaño muestral necesario para que la evaluación
económica tenga suficiente poder estadístico y sea capaz de detectar diferencias económicamente
significativas?
* Si el tamaño muestral se ha calculado en función del objetivo primario del ECC (eficacia o seguridad),
¿se detalla el poder estadístico del ECC para detectar diferencias económicas, si las hubiere?
Evaluación de los costes
* ¿Se han incluido todos los costes directos relevantes para el análisis?
* ¿Se han contabilizado las unidades consumidas de cada recurso, acorde a la perspectiva elegida?
* ¿Se especifica el precio de cada unidad de recursos empleada, la fuente, si se ha elegido un coste o una
tarifa, y si éstos representan el precio actual del mercado?
* ¿Se han tenido en cuenta los costes directos no médicos y los costes indirectos? ¿Se detalla la manera
de medirlos y su posible relevancia en el análisis?
* ¿Se tienen en cuenta los costes derivados del protocolo en sí, y se discute la manera de obviarlos, así
como la metodología a emplear para intentar obtener los costes en la práctica médica diaria?
Evaluación de los resultados en salud
* ¿Se especifica claramente cuáles son las variables de eficacia evaluadas en el análisis? ¿Son medidas
finales? ¿Se presentan de manera desagregada? En los diseños observacionales, ¿se han controlado los
posibles sesgos y factores de confusión?
* ¿Son éstas las más adecuadas acorde a la enfermedad diana estudiada y la población incluida en el es-
tudio (años de vida ganados, vidas salvadas, años de vida ajustados por calidad, muertes evitadas,
etc.?
* ¿Se emplea la metodología más adecuada para su medición y valoración?
* ¿Se mide la utilidad o preferencia de los pacientes? ¿Se ha empleado la metodología más adecuada para
este propósito? ¿Se razona la elección del instrumento empleado?
* ¿Se ha incluido un resumen de los recursos consumidos, costes y resultados obtenidos en forma de tabla
(donde se aporte el valor medio y su IC) con todas las alternativas en evaluación?
Análisis e interpretación de los resultados
* ¿Se ha realizado un correcto análisis de los costes de las alternativas en estudio? ¿Se aportan datos de
las pruebas estadísticas empleadas? ¿Son las más apropiadas? ¿Se ha efectuado un análisis por intención

237
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales


Tabla V. Continuación

de tratar? ¿Se han valorado los costes y resultados durante un período de tiempo similar?
* ¿Se utiliza el tipo de evaluación económica más idónea acorde a los resultados obtenidos y los costes
generados?
* ¿Se ha aplicado un ajuste temporal a los costes y resultados si el horizonte temporal ha sido mayor a un
año?
* ¿Se ha calculado el cociente coste/efectividad incremental (CCEI) (o coste/utilidad incremental) a la hora
de analizar los resultados? ¿Se notifica su intervalo de confianza al 95%? ¿Se ha notificado el beneficio
neto sanitario? ¿Se han realizado análisis en determinados subgrupos de pacientes?
* ¿Se notifica cómo se ha manejado el grado de incertidumbre de los resultados? ¿Se ha efectuado un
análisis de sensibilidad? ¿Se ha realizado una simulación del CCEI a través de la técnica de remuestreo
(boostrapping)? ¿Se ha efectuado una representación de los resultados en el plano coste-efectividad?
* ¿Se notifica la cantidad de datos perdidos (missing data)? ¿Se ha especificado cómo se van a tratar y qué
técnicas se van a emplear (imputación, etc.)?
* ¿Se ha efectuado un análisis extrapolando los resultados a horizontes temporales mayores que la dura-
ción del ECC? ¿Se describen las características y peculiaridades del modelo empleado?
* En un ensayo multipaís, ¿se comunica cómo se han integrado los costes y resultados provenientes de
los distintos países?
* ¿Se han interpretado los resultados obtenidos? ¿Se considera que la opción en evaluación es coste-
efectiva? ¿Se aportan razones para ello? ¿Se notifica la curva de aceptabilidad de ser coste-efectiva
según la disponibilidad a pagar por conseguir resultados adicionales?
* ¿Se informa sobre quién ha realizado el ensayo clínico y la evaluación económica? ¿Son independientes
los autores del financiador del estudio? ¿Es explícito el contrato entre ambas partes?
Discusión de los resultados y conclusiones
* ¿Son válidos los resultados obtenidos y contestan las preguntas y objetivos de la evaluación económica?
* ¿Son generalizables los resultados a la práctica clínica habitual del entorno sanitario donde se ha efec-
tuado el análisis? ¿Son extrapolables a otros grupos poblacionales o a otros entornos sanitarios?
* ¿Están justificadas las conclusiones? ¿Son las más adecuadas acorde a los resultados obtenidos?
* ¿Se discuten las limitaciones del análisis y la relevancia de las conclusiones extraídas para la toma de
decisiones?

existentes en el mercado una vez haya sido co- les de disponibilidad a pagar por evitar cada
mercializada y, por lo tanto, debería ser de uno de ellos, el valor del cociente coste/efecti-
elección. vidad incremental (CCEI) va a ser difícil de inter-
pretar y de utilizar en la toma de decisiones.
b) Valorar los resultados obtenidos en
forma de años de vida ajustados por c) Incluir en el ECC una muestra
calidad o años de vida ganados representativa de la población de
Si se emplean variables intermedias para pacientes que va a emplear la nueva
evaluar los resultados en salud (por ej., días li- alternativa una vez esté en el mercado
bres de enfermedad, porcentaje de pacientes Si solamente se incluye en el ECC una mues-
curados, número de eventos evitados, etc.), tra de la población (por ej., los que presentan
dado que no se han establecido valores umbra- un mayor riesgo de sufrir una complicación), el

238
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla VI. Comunicación de los resultados de una evaluación económica
realizada en un ensayo clínico: elementos que deberían ser
incorporados

Datos relacionados con el ensayo clínico


— Descripción general con las características más importantes: países participantes, centros implicados,
criterios de inclusión, alternativas terapéuticas en estudio, horizonte temporal, etc.
— Resultados clínicos encontrados con relevancia clínica y significación estadística
Datos económicos evaluados
— Control de los costes por protocolo
— Tipos de costes valorados
— Instrumento empleado en el cálculo de las utilidades sociales
— Horizonte temporal de la recogida de costes
— Cantidad de datos perdidos y datos con diferentes tiempos de seguimiento
Métodos analíticos
— Recogida y cálculo de los costes y resultados obtenidos en el ensayo
— Cálculo del cociente coste/efectividad incremental y su intervalo de confianza
— Métodos para manejar los datos perdidos y los datos con diferentes seguimientos
— Pruebas estadísticas empleadas para comparar los recursos consumidos, costes y resultados
obtenidos entre las alternativas en estudio
— Métodos y asunciones empleados para proyectar los costes y resultados a más largo plazo, más allá
del horizonte temporal del ensayo
— Desviaciones habidas acorde al plan de análisis preespecificado y justificación de los cambios
sucedidos en los análisis realizados
Resultados obtenidos
— Notificar el consumo de recursos (número de unidades consumidas) y el coste de cada una de manera
desagregada para cada opción en estudio, junto a la desviación típica
— Comunicar los resultados obtenidos (años de vida ganados, años de vida ajustados por calidad,
eventos evitados, etc.) de todas las alternativas evaluadas, junto a la desviación típica
— Informar del cociente coste/efectividad incremental durante el período intra-ensayo y durante las
proyecciones a más largo plazo, conjuntamente con el intervalo de confianza al 95%.
— Exponer los gráficos generados a la hora de revelar los resultados y manejar la incertidumbre de los
mismos (nube de puntos en el plano coste-efectividad y curva de aceptabilidad)
— Difundir la media y el error estándar de los costes y resultados incrementales de las alternativas en
estudio, con el fin de facilitar la síntesis de diferentes evaluaciones económicas publicadas

grado de coste-efectividad obtenido sólo se La mejor manera de solucionar este posible


podrá aplicar a esta subpoblación de pacientes, problema es que la muestra que se incluya
pero no se podrá extender al global de pacien- en el ECC incorpore a todo tipo de pacientes,
tes, ya que es posible que en una población de tanto los de mayor riesgo como al resto. Otra
menos riesgo la nueva alternativa en estudio no solución podría ser estratificar a la población
sea ya coste-efectiva. acorde al riesgo de que se produzca un evento

239
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

(por ej., alto, medio, bajo) y luego calcular los capaces de detectar diferencias económicas, si
CCEI en cada subgrupo de población. El pro- realmente existieran.
blema de esta propuesta es que requiere un
mayor tamaño muestral. f) Recoger los recursos más importantes
consumidos a lo largo del ECC
d) Adoptar un período de seguimiento del En la hoja de utilización de recursos consumi-
ECC que sea suficientemente largo dos habrá que recoger todos los recursos que se
Es necesario que los ECC tengan una dura- piense serán importantes para realizar la evalua-
ción lo suficientemente larga como para que se ción económica, así como para poder demostrar
puedan producir los resultados clínicos de las diferencias en costes entre las alternativas en
opciones en estudio (datos de morbimortalidad evaluación, poniendo más esfuerzo en aquéllos
e incluso datos de mejoría de calidad de vida), y que sean de una cuantía importante.
para que se puedan recoger de una manera fia-
ble los recursos consumidos de las alternativas g) Intentar evitar al máximo los costes
en evaluación. por protocolo
En patologías crónicas, donde el tratamiento Cuando se analizan los recursos consumi-
se va a administrar de manera crónica (y, mu- dos por las alternativas a lo largo del ECC y se
chas veces, de por vida) por muy larga que sea la generan los costes correspondientes, es nece-
duración del ECC, la evaluación económica efec- sario intentar no incluir los que no se van a
tuada intra-ensayo debería ser completada con producir en la práctica médica real (analíticas
otra con un horizonte temporal más extenso (5, y pruebas complementarias con relativa asi-
10, 15 años o toda la vida) a través de modelos, duidad, visitas repetidas, etc.), ya que pueden
como ya se ha señalado anteriormente. falsear los datos y generar un CCEI que no es
real y, por lo tanto, no será de utilidad para
e) Incorporar al ECC un número adecuado tomar decisiones en condiciones de uso habi-
de pacientes para que éste tenga tuales.
suficiente poder estadístico
Es deseable que el ECC tenga el suficiente h) Recoger suficientes datos de consumo
poder para demostrar ventajas económicas de recursos para facilitar la transferencia
entre las opciones en estudio, de tal manera y adaptación de los resultados de la
que los valores del intervalo de confianza del evaluación económica de un medio a otro
CCEI y del beneficio neto sanitario permitan Con el fin de que los datos obtenidos en la
tomar decisiones acertadas y fiables a los deci- evaluación económica intra-ensayo se puedan
sores y a las autoridades sanitarias. generalizar a todos los países participantes, e
Por este motivo, es importante que cuando incluso a aquéllos que no han participado, es ne-
la evaluación económica sea un objetivo secun- cesario recoger el volumen de recursos consu-
dario del ECC (dado que el cálculo del tamaño midos en forma del número de unidades
muestral se habrá hecho con las variables del consumidas, de tal manera que luego en cada
objetivo primario), se calcule a priori el poder país se pueda multiplicar el número de unidades
estadístico del ECC para saber si vamos a ser consumidas por el coste unitario de cada una de

240
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ellas y se pueda obtener el coste global gene- de grupos de pacientes para efectuar una eva-
rado por cada alternativa en estudio. luación económica, especificando las ventajas
Cuando se piense que las características de e inconvenientes de cada uno de ellos.
los pacientes de distintos países pudieran ser Todo lo tratado y especificado en este capí-
diferentes, lo mismo que el patrón de manejo tulo en relación a la incorporación de evaluacio-
de las patologías en cada país, será necesario nes económicas en ECC es aplicable a la
efectuar ajustes mediante técnicas multiva- inclusión de estudios económicos en diseños
riantes. observacionales prospectivos (estudios de co-
hortes). Lo único que es diferente, y en lo que
hay que poner un gran esfuerzo cuando se vaya
Incorporación de evaluaciones a emplear un diseño observacional para realizar
económicas en diseños una evaluación económica, es que hay que ase-
observacionales: peculiaridades gurarse de que la metodología seguida en el
estudio observacional sea válida y que el estu-
El uso de diseños observacionales para dio se haya realizado con rigor científico y si-
efectuar evaluaciones económicas es una me- guiendo los más altos estándares de calidad, de
todología poco empleada hasta ahora, básica- tal manera que los resultados en salud obteni-
mente debido a la baja validez interna y el dos sean válidos, fiables y creíbles.
difícil control de sesgos y factores de confusión A la hora de diseñar, realizar y analizar este
de estos estudios, lo que hace que la comuni- tipo de estudios es necesario seguir unas reco-
dad científica considere que los resultados en mendaciones con el fin de que los resultados
salud obtenidos con estos diseños sean de una obtenidos sean precisos y presenten una ade-
credibilidad y validez no muy elevada, cuando cuada validez interna, tales como: a) es crucial
se compara con los ECC (aunque presentan especificar claramente el objetivo del estudio y
una elevada validez externa y generabilidad de éste debe disponer de una hipótesis; b) los es-
los resultados)(55). Sin embrago, existen técni- tudios deberán estar diseñados para intentar
cas estadísticas que van a permitir mejorar su extraer relaciones de causalidad, cuando sea
validez interna y la comparabilidad de los gru- posible; c) es necesario que los grupos que van
pos en estudio (56,57), lo que va a facilitar su a ser valorados estén bien definidos, así como
empleo para realizar evaluaciones económicas los resultados en salud y el tipo de costes que se
en el futuro. van a recoger a lo largo del desarrollo del estu-
A la hora de incorporar una evaluación eco- dio; d) hay que intentar identificar los posibles
nómica en un diseño observacional, existen dos factores de confusión del estudio, así como los
posibilidades: a) incluir el estudio económico posibles sesgos que pudieran darse (indicación,
en el seno de un estudio de cohortes prospec- selección, etc.), e intentar evitarlos o minimi-
tivo (58), y b) realizar la evaluación económica zarlos al máximo; e) siempre será necesario es-
pareja a un estudio de cohortes retrospectivo pecificar las técnicas estadísticas que se van a
empleando una base de datos (59,60). emplear en el análisis de los datos y el manejo
En la Tabla VII se detallan y comparan los de los posibles sesgos del estudio y siempre
diferentes diseños existentes con seguimiento habrá que efectuar una predeterminación del

241
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales


Tabla VII. Ventajas e inconvenientes de los diferentes diseños existentes
con seguimiento de pacientes para efectuar evaluaciones
económicas

Diseños Ensayos clínicos Ensayos clínicos


observacionales pragmáticos exploratorios (piggyback)
Contexto Estudios de cohortes ECC en condiciones de ECC donde se busca evaluar
uso rutinario del mundo la eficacia y seguridad
real
Diseño Prospectivos o Prospectivo Prospectivo intervencionista
retrospectivos intervencionista
Validez Baja interna, elevada Media interna, elevada Elevada interna, baja externa
externa externa
Objetivo Efectividad, seguridad Efectividad, seguridad, Eficacia, seguridad
primario eficiencia, QoL
Población Grupos de pacientes Cualquier paciente Pacientes seleccionados para
incluida tratados con una opción susceptible de recibir la demostrar eficacia y
terapéutica, donde el opción terapéutica en seguridad de la nueva opción
clínico ha elegido el estudio en la práctica terapéutica en estudio
tratamiento médica diaria
Comparador El más empleado en el El más empleado en la El más eficaz o placebo
mundo real práctica médica rutinaria
Criterios Laxos (similar a lo que Laxos (similar a lo que Estrictos y restrictivos
de inclusión ocurre en el mundo real) ocurre en el mundo real) (selección de los pacientes
para demostrar una mayor
eficacia y/o seguridad)

cálculo muestral necesario para demostrar la información existente en la base de datos para
hipótesis del estudio, y f) el estudio deberá elaborar una evaluación económica es que, ha-
estar recopilado en registros públicos existen- bitualmente, estas bases de datos fueron crea-
tes sobre estudios clínicos antes de su realiza- das con fines administrativos (no para efectuar
ción, lo que va a incrementar la credibilidad y estudios clínicos u otro tipo de análisis), por lo
relevancia de sus resultados entre los deciso- que hay información que falta, y de la que está
res sanitarios. El uso de listas-guías existentes presente raramente se ha validado su calidad.
para valorar críticamente la calidad de un es- Por estos motivos, hay que estar seguros de
tudio observacional realizado pueden ser de que los datos que se extraigan de la base de
gran utilidad en este cometido (61). datos (tanto los datos de consumo de recursos,
Cuando la evaluación económica se efectúa como los de resultados en salud obtenidos por
a través de la revisión de una base de datos ya la opciones en estudio) son de calidad y váli-
existente, es necesario seguir unos pasos en su dos (63-65). En la Tabla VIII se detallan las pre-
realización con el fin de que los resultados que guntas que hay que hacerse cuando se vaya a
se obtengan sean válidos, creíbles y preci- emplear una base de datos para efectuar una
sos (62). El problema a la hora de emplear la evaluación económica.

242
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla VIII. Lista-guía para valorar la calidad metodológica de evaluaciones
económicas realizadas a través de la revisión de una base de
datos existente

* ¿Se describe el contenido de la base de datos y se discute su pertinencia para realizar la evaluación
económica?
* ¿Se ha verificado de alguna manera la fiabilidad y validez de la información contenida en la base de
datos?
* ¿Se detalla la información que se va a extraer de la base de datos?
— la enfermedad diana
— la población de pacientes evaluados
— las opciones terapéuticas valoradas que van a ser comparadas
— los recursos sanitarios y costes que se van a recopilar
— los resultados en salud que se van a valorar
* ¿Se especifica cómo se han identificado a los pacientes incluidos en la evaluación económica y se deta-
llan los criterios de inclusión/exclusión seguidos en la selección?
* ¿Se notifica el horizonte temporal de la evaluación económica y la perspectiva escogida?
* ¿Se ha definido claramente cómo se van a evaluar los resultados en salud obtenidos (AVG, eventos evitados,
porcentaje de pacientes curados, proporción de pacientes en los que se alcanza un criterio de eficacia, etc.)?
* ¿Se han controlado adecuadamente los posibles factores de confusión a través de la estratificación y el
análisis multivariante? ¿Se ha comprobado que el riesgo basal al inicio del estudio era similar en los
grupos en comparación y que el grado de evolución y gravedad de estos grupos era comparable?
* ¿Se ha intentado descartar que no haya existido un sesgo de indicación a la hora de tratar a los pacientes
con las distintas alternativas en evaluación, a través de técnicas de ajuste de riesgo de los pacientes y con-
trolando las características de éstos (comorbilidades asociadas, estadio evolutivo de los pacientes, etc.?
* ¿Se han definido y medido todos los recursos que están en relación con el uso de las opciones terapéu-
ticas en estudio, acorde a la perspectiva elegida? ¿Los costes empleados para cuantificar los recursos
consumidos reflejan el coste de oportunidad? ¿Se ha notificado la fuente de donde se han obtenido?
* ¿Se ha evaluado la calidad de los datos de consumo de recursos derivados del uso de las alternativas
terapéuticas en estudio de alguna manera (por ej., revisando la historia clínica de los pacientes, etc.)?
* ¿Se describen las técnicas estadísticas empleadas para analizar los costes y los resultados en salud en-
contrados? ¿Son las más adecuadas? Si se han empleado múltiples análisis de los grupos en estudio,
¿se han ajustado adecuadamente las técnicas estadísticas para reflejar este hecho?
* ¿Se ha calculado el cociente coste/efectividad incremental (CCEI) (o coste/utilidad incremental) a la hora
de analizar los resultados? ¿Se notifica su intervalo de confianza al 95%? ¿Se ha notificado el beneficio
neto sanitario? ¿Se han realizado análisis en determinados subgrupos de pacientes?
* ¿Se notifica cómo se ha manejado el grado de incertidumbre de los resultados? ¿Se ha efectuado un
análisis de sensibilidad? ¿Se ha realizado una simulación del CCEI a través de la técnica de remuestreo
(boostrapping)? ¿Se ha efectuado una representación de los resultados en el plano coste-efectividad?
* ¿Se notifica la cantidad de datos perdidos (missing data)? ¿Se ha especificado cómo se van a tratar y qué
técnicas se van a emplear (imputación, etc.)?
* ¿Son válidos los resultados obtenidos y contestan a las preguntas y objetivos de la evaluación económica?
* ¿Son generalizables los resultados a la práctica clínica habitual del entorno sanitario donde se ha efec-
tuado el análisis? ¿Son extrapolables a otros grupos poblacionales o a otros entornos sanitarios?
* ¿Están justificadas las conclusiones? ¿Son las más adecuadas acorde a los resultados obtenidos?
* ¿Se discuten las limitaciones del análisis y la relevancia de las conclusiones extraídas para la toma de
decisiones?

243
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

Apuntes para en futuro rían efectuarse evaluaciones económicas de


estos subgrupos de pacientes; c) es necesario
La incorporación de evaluaciones económi- presentar los resultados de la evaluación eco-
cas en los protocolos de ECC y de diseños ob- nómica de manera transparente, siguiendo la
servacionales es una metodología alternativa y siguiente metodología: presentar los costes
complementaria a la realización de modelos desglosados (sanitarios, no sanitarios e indirec-
analíticos de decisión, y cada una de ellas pre- tos); aportar las unidades consumidas de cada
senta ventajas e inconvenientes (66). recurso y el coste unitario de cada uno de ellos
El mayor reto de las evaluaciones económi- de forma separada; presentar de forma inde-
cas incluidas en ECC es adaptar su diseño, de tal pendiente los resultados en salud obtenidos y
manera que presenten una orientación prag- el valor de utilidad (si aplica); mostrar informa-
mática e incluyan todo tipo de pacientes que ción detallada de los diferentes subgrupos de
luego van a ser tratados con las opciones tera- pacientes en los que los resultados sean mejo-
péuticas en estudio en la práctica médica ruti- res; aportar los resultados acorde a distintas
naria (67-70). De esta manera, los resultados perspectivas de la evaluación económica.
obtenidos serán válidos y podrán ser utilizados Dado que la mayoría de los ECC son multina-
por los decisores a la hora de establecer priori- cionales, a la hora de comunicar los resultados
dades y asignar recursos. de las evaluaciones económicas incorporadas es
En el futuro próximo, el porcentaje de ECC necesario comunicar el número de países que
y estudios observacionales que van a incorpo- han participado y la contribución de cada uno al
rar evaluaciones económicas irán en constante tamaño muestral del mismo, lo que va a facilitar
aumento y es necesario que se diseñen con la la transferencia y generabilidad de los resulta-
mejor metodología y que en su realización, dos de la evaluación económica de un país a
análisis y comunicación se sigan los más altos otro (73). Además, y en aras de poder generali-
estándares de calidad (71,72). zar los resultados de los estudios económicos
Con el fin de que los resultados de las eva- incluidos en ECC multinacionales a todos los
luaciones económicas incorporadas en ECC se países participantes con garantías, es recomen-
empleen cada vez más en la toma de decisio- dable emplear modelos jerárquicos bayesianos,
nes, es necesario seguir las siguientes normas: los cuales usan información de los pacientes de
a) los resultados deberán estar disponibles en el cada país participante en el ECC (74). Por otra
momento de la “pericomercialización” del parte, los ECC en los que la aleatorización se
nuevo tratamiento (momento en el que se tiene efectúe por grupos de pacientes y no por pa-
que negociar el precio y la financiación, así cientes individuales (cluster randomized trials)
como su incorporación a los formularios hospi- cada vez van a ser más frecuentes en el futuro,
talarios y las guías terapéuticas); b) si existen pudiéndose incluir evaluaciones económicas
subgrupos de pacientes en los que los resulta- también, aunque con algunas características es-
dos obtenidos son mejores que la media, debe- peciales (75).

244
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

1. Soto J, Fernández P. Evaluación económica de medicamentos: aplicaciones prácticas para los di-
ferentes agentes decisores. Med Clin (Barc) 1998; 110: 699-702.
2. Soto J. Utilidad de la incorporación de análisis de evaluación económica en los protocolos de los
ensayos clínicos. Med Clin (Barc) 1998; 110: 157-158.
3. Glick HA, Doshi JA, Sonnad SS, Polsky D. Economic evaluation in clinical trials. Oxford University

REFERENCIAS
Press, New York, 2007.
4. Ramsey S, Willke R, Briggs A, Brown R, Buxton M, Chawla A, et al. Good research practices for
cost-effectiveness analysis alongside clinical trials: The ISPOR RCT-CEA Task Force Report. Value
Health 2005; 8: 521-533.
5. Haycox A, Drummond D, Walley T. Pharmacoeconomics: integrating economic evaluation into
clinical trials. Br J Clin Pharmacol 1997; 43: 559-562.
6. Drummond M. Economic analysis alongside clinical trials: Problems and potential. J Rheumatol
1995; 22: 1403-1407.
7. Osterhaus JT, Townsend RJ. Incorporating pharmacoeconomic research into clinical trials. In: Prin-
ciples of pharmacoeconomics. Bootman JL, Townsend RJ, McGhan WF, et al. Harvey Whitney
Books 1996; 196-211.
8. Donaldson C, Hundley V, McIntosh E. Using economics alongside clinical trials: why we cannot
choose the evaluation technique in advance? Health Econ 1996; 267-269.
9. Freemantle N, Blonde L, Bolinder B, Gerber RA, Hobbs FDR, Martínez L, et al. Real-world trials to
answer real-world questions. Pharmacoeconomics 2005; 23: 747-754.
10. Polsky D, Glick H. Costing and cost-analysis in randomized controlled trials. Pharmacoeconomics
2009; 27: 179-188.
11. Coyle D, Davies L, Drummond MF. Emerging issues in designing economic evaluations alongside
clinical trials. Int J Techn Assess Health Care 1998; 14: 135-144.
12. Polsky D, Doshi JA, Baver MS, Glick HA. Clinical trial-based cost-effectiveness analyses of antipsy-
chotic use. Am J Psychiatry 2006; 163: 2047-2056.
13. Heidenreich PA, Davis BR, Cutter JA, Furberg CD, Lairson DR, Shlipak MG, et al. Cost-effectiveness
of chlorthalidone, amlodipine, and lisinopril as first-step treatment for patients with hypertension:
an analysis of the antihypertensive and lipid-lowering treatment to prevent heart attack trial (ALL-
HAT). J Gen Intern Med 2008; 23: 509-516.
14. Briggs AH, Gray AM. Power and sample size calculations for stochastic cost-effectiveness analysis.
Med Decis Making 1998; 18 (Suppl): S81-S92.
15. Willan AR, O'Brien BJ. Sample size and power issues in estimating incremental cost-effectiveness
ratios from clinical trials data. Health Econ 1999; 8: 203-211.
16. Willan AR. Analysis, simple size, and power for estimating incremental net health benefit from
clinical trial data. Control Clin Trials 2001; 22: 228-237.
17. Backhouse ME. Use of randomized controlled trials for producing cost-effectiveness evidence. Potencial
impact of design choices on sample size and study duration. Pharmacoeconomics 2002; 20: 1061-1077.
18. Zethraeus N, Johanesson M, Jönsson B, Lögthgren M, Tambour M. Advantages of using the net-
benefit approach for analysing uncertainty in economic evaluation studies. Pharmacoeconomics
2003; 21: 39-48.
19. Glick HA. Sample size and power for cost-effectiveness analysis (Part 1). Pharmacoeconomics
2011; 29: 189-198.
20. Ridyard CH, Hughes DA. Methods for the collection of resource use data within clinical trials: A
systematic review of studies funded by the UK Health Technology Assessment program. Value
Health 2010; 13: 867-872.
21. Glasziou PP, Simes RJ, Hall J. Design of a cost-effectiveness study within a randomized trial: the
LIPID trial for secondary prevention of IHD. Control Clin Trials 1997; 18: 464-476.

245
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

22. Coyle D, Davies L, Drummond MF. Trials and tribulations: emerging issues in designing economic
evaluations alongside trials. Int J Technol Assess Health Care 1998; 14: 135-144.
23. Dranove D. Measurement costs. In.: Sloan FA, ed. Valuing Health Care. New York: Cambridge Uni-
versity Press, 1996.
24. Baltussen R, Leidl R, Ament A. Real world designs in economic evaluation. Bridging the gap bet-
ween clinical research and policy-making. Pharmacoeconomics 1999; 16: 449-458.
25. Casas M. Los sistemas de clasificación de pacientes. Conceptos básicos. En: Jiménez Jiménez J
(ed.) Manual de gestión para jefes de servicio. Madrid: Díaz de Santos, 1997; 289-301.
26. Mauskopf J, Schulman K, Bell L, Glick H. A strategy for collecting pharmacoeconomic data during
phase II/III clinical trials. Pharmacoeconomics 1996; 9: 264-277.
27. Thompson SG, Barber JA. How should cost data in pragmatic randomised trials be analysed? BMJ
2000; 320: 1197-2000.
28. McGham WF, Al M, Doshi JA, Kamae I, Marx ES, Rindress D. The ISPOR good practices for quality
improvement of cost-effectiveness research task force report. Value Health 2009; 12: 1086-1099.
29. Doshi JA, Glick HA, Polsky D. Analyses of cost data in economic evaluations conducted alongside
randomized controlled trials. Value Health 2006; 9: 334-340.
30. Mihaylova B, Briggs A, O'Hagan A, Thompson SG. Review of statistical methods for analyzing
healthcare resources and costs. Health Econ 2011; 20: 897-916.
31. Vazquez Polo FJ, Negrin Hernandez MA, Gonzalez Lopez-Valcarcel B. Using covariates to reduce
uncertainty in the economic evaluation of clinical trial data. Health Econ 2005; 14: 545-557.
32. Nixon RM, Thompson SG. Methods for incorporating covariate adjustment, subgroup analysis and
between-centre differences into cost-effectiveness evaluations. Health Econ 2005; 14: 1217-
1229.
33. Lin DY, Fever EJ, Etzioni R, Wax Y. Estimating medical costs from incomplete follow-up data. Bio-
metrics 1997; 53: 419-434.
34. Raikov M, McGuire A. Estimating medical care costs under conditions of censoring. J Health Econ
2004; 23: 443-470.
35. Lin DY. Regression analysis of incomplete medical cost data. Stat Med 2003; 22: 1181-1200.
36. Briggs A, Clark T, Wolstenholme J. Missing … presumed at random: cost-analysis of incomplete
data. Health Econ 2003; 12: 377-392.
37. Marshall A, Billingham LJ, Bryan S. Can we afford to ignore missing data in cost-effectiveness
analyses? Eur J Health Econ 2009; 10: 1-3.
38. Manca A, Palmer S. Handling missing data in patient-level cost-effectiveness analysis alongside
randomised clinical trials. Appl Health Econ Health Policy 2005; 4: 65-75.
39. Burton A, Billingham LJ, Bryan S. Cost-effectiveness in clinical trials: using multiple imputation to
deal with incomplete cost data. Clin Trials 2007; 4: 154-161.
40. Willan AR. Statistical analysis of cost-effectiveness data from randomized clinical trials. Expert Rev
Pharmacoeconomics Outcomes Res 2006; 6: 337-346.
41. Wakker P, Klaassen MP. Confidence intervals for cost-effectiveness ratios. Health Econ 1995; 4: 373-81.
42. Glick HA, Briggs AH, Polsky D. Quantifying stochastic uncertainty and presenting results of cost-
effectiveness analyses. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res 2001; 1: 89-100.
43. Rubio-Terrés C, Cobo E, Sacristán JA, Prieto L, del Llano J, Badía X, por el Grupo ECOMED. Análisis
de la incertidumbre en las evaluaciones económicas de intervenciones sanitarias. Med Clin (Barc)
2004; 122: 668-74.
44. Campbell MK, Torgerson DJ. Bootstrapping: estimating confidence intervals for cost-effectiveness
ratios. QJ Med 1999; 92: 177-182.
45. Chaudhary MA, Stearns SC. Confidence intervals for cost-effectiveness ratios: an example from a
randomized trial. Stat Med 1996; 15: 1447-1458.

246
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

46. Willan AR. Incremental net benefit in the analysis of economic data from clinical trials, with appli-
cation to the CADET-Hp trial. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004; 16: 543-549.
47. Gerdtham V-G, Zethraeus N. Predicting survival in cost-effectiveness analyses based on clinical
trials. Int J Technol Assess Health care 2003; 19: 507-512.
48. Caro JJ, Ishak KJ, Migliaccio-Walle K. Estimating survival for cost-effectiveness analyses: a case
study in atherothrombosis. Value Health 2004; 7: 627-635.
49. Nelson Ch L, Sun JL, Tsiatis AA, Mark DB. Empirical estimation of life expectancy from large clinical
trials: use of left-truncated right-censored survival analysis methodology. Stat Med 2008; 27: 5525-
5555.
50. Sculpher MJ, Claxton K, Drummond M, McCabe C. Wither trial-based economic evaluation for
health care decision making? Health Econ 2006; 15: 677-687.
51. Lindfors A, Feltelius N, Lundkvist J. Health economic evaluations alongside clinical trials: A review
of study protocols at the Swedish Medical Products Agency. Int J Technol Assess Health Care 2007;
23: 392-396.
52. Hlatky MA, Boothroyd DB, Johnstone IM. Economic evaluation in long-term clinical trials. Stat
Med 2002; 21: 2879-2888.
53. Reed SD, Anstrom KJ, Bakhai A, Briggs AH, Califf RM, Cohen DJ, et al. Conducting economic eva-
luations alongside multinational clinical trials: toward a research consensus. Am Heart J 2005; 149:
434-443.
54. Marshall DA, Hux M. Desing and analysis issues for economic analysis alongside clinical trials. Med
Care 2009; 47: S14-S20.
55. Concato J, Shah N, Norwitz RI. Randomized controlled trials, observational studies, and the hie-
rarchy of research designs. N Engl J Med 2000; 342: 1887-1892.
56. Rosenbaum PR, Rubin DB. Reducing bias in observational studies using subclassification of the
propensity score. J Am Stat Assoc 1994; 79: 516-524.
57. Austin PC. A critical appraisal of propensity-score matching in the medical literature between 1996
and 2003. Stat Med 2008; 27: 2037-2049.
58. Menéndez R, Reyes S, Martínez R, de la Cuadra P, Vallés JM, Vallterra J. Economic evaluation of ad-
herence to treatment guidelines in nonintensive care pneumonia. Eur Respir J 2007; 29: 751-756.
59. Miller LA, Wade R, Dai D, Cziraky MJ, Ramaswamy K, Panjabi S. Economic evaluation of four an-
giotensin II receptor blockers in the treatment of hypertension. Curr Med Res Opin 2010; 26: 1307-
1320.
60. Kemp L, Haughney J, Bornes N, Sims E, von Ziegenweidt J, Hillyer EV, et al. Cost-effectiveness
analysis of corticosteroid inhaler devices in primary care asthma management: a real world obser-
vational study. ClinicoEconomics and Outcomes Research 2010; 2: 75-85.
61. Soto Alvarez J. Estudios observacionales para evaluar la efectividad clínica de los medicamentos.
Uso de listas-guías para su diseño, análisis e interpretación. Aten Primaria 2005; 35: 156-162.
62. Motheral B, Brooks J, Clark MA, Crown WH, Davey P, Hutching D, et al. A checklist for retrospective
database studies-report of the ISPOR task force on retrospective databases. Value Health 2003; 6:
90-97.
63. Berger ML, Mamdani M, Atkins D, Johnson ML. Good research practices for comparative effecti-
veness research: defining, reporting and interpreting nonrandomized studies of treatment effects
using secondary data sources: The ISPOR Good Research Practices for Retrospective Database
Analysis Task Force Report-Part I. Value Health 2009; 12: 1044-1052.
64. Cox E, Martin BC, Van Staa T, Garbe E, Siebert U, Johnson ML. Good research practices for compa-
rative effectiveness research: defining, reporting and interpreting nonrandomized studies of
treatment effects using secondary data sources: The ISPOR Good Research Practices for Retros-
pective Database Analysis Task Force Report-Part II. Value Health 2009; 12: 1053-1061.

247
Incorporación de evaluaciones económicas en ensayos clínicos
y diseños observacionales

65. Johnson ML, Crown W, Martin BC, Dormuth CR, Siebert U. Good research practices for compara-
tive effectiveness research: defining, reporting and interpreting nonrandomized studies of
treatment effects using secondary data sources: The ISPOR Good Research Practices for Retros-
pective Database Analysis Task Force Report-Part III. Value Health 2009; 12: 1062-1073.
66. Petrou S, Gray A. Economic evaluation alongside randomized controlled trials: design, conduct,
analysis, and reporting. BMJ 2011; 342: d1548.
67. Revicki D, Frank L. Pharmacoeconomic evaluation in the real world: effectiveness versus efficacy
studies. Pharmacoeconomics 1999; 15: 423-434.
68. Smit F, Willemse G, Meulenbeek P, Koopmanschap M, van Balkom A, Spinhoven P, et al. Preventing
panic disorder: cost-effectiveness analysis alongside a pragmatic randomized trial. Cost Eff Re-
sourc Alloc 2009; 7: 8.
69. Davies LM, Barnes TRE, Jones PB, Lewis S, Gaughran F, Hayhurst K, et al. A randomized controlled
trial of the cost-utility of second-generation antipsychotics in people with psychosis and eligible
for clozapine. Value Health 2008; 11: 549-562.
70. Jackson JD. Economic evaluations alongside effectiveness trials. Value Health 2010; 13: 865-866.
71. MGray A. Cost-effectiveness analyses alongside randomised clinical trials. Clinical Trials 2006; 3:
538-542.
72. Bakkai A, Greenberg D. Clinical trials and health economics – a marriage of convenience or a ma-
rriage made in heaven? J Med Econ 2008; 11: 541-546.
73. Rivero-Arias O, Gray A. The multinational nature of cost-effectiveness analyses alongside multina-
tional clinical trials. Value Health 2010; 13: 34-41.
74. Manca A, Sculpher MJ, Goeree R. The analysis of multinational cost-effectiveness data for reim-
bursement decisions. Pharmacoeconomics 2010; 28: 1079-1096.
75. Gomez M, Grieve R, Nixon R, Edmunds WJ. Statistical methods for cost-effectiveness analyses that
use data for cluster randomized trials. A systematic review and checklist for critical appraisal. Med
Decis Making 2012;32:209-220.

248
CAPÍTULO XIV
Análisis de sensibilidad y manejo de la
incertidumbre en las evaluaciones económicas
El hombre nunca sabe de qué es capaz hasta que lo intenta.

Charles Dickens

A
ntes de revisar las diferentes metodolo- van a permitir conocer qué opciones terapéuti-
gías existentes para reducir la incerti- cas son las más coste-efectivas (y, por lo tanto,
dumbre en las evaluaciones económicas, deberían emplearse de manera rutinaria), el
es necesario dejar claro la diferencia entre varia- hecho de disponer de métodos que permitan
bilidad, heterogeneidad e incertidumbre, ya que minimizar o sortear la incertidumbre de las
a veces se confunden los tres términos, y en evaluaciones económicas es un objetivo priori-
otras ocasiones se tienden a utilizar de manera tario para cualquier sistema sanitario, ya que
indistinta. permitirá disponer de resultados más fiables y
La variabilidad representa la variación natu- válidos.
ral existente entre los pacientes en su respuesta
a los tratamientos administrados, aunque se
hayan seleccionado pacientes de característi- Tipos de incertidumbre existentes
cas y comorbilidades muy similares. Además, y métodos disponibles para su manejo
es muy difícil de disminuir, ya que el hecho de
disponer de evidencia adicional no la reduce. La La clase de incertidumbre existente depen-
heterogeneidad se corresponde con las diferen- derá de si la evaluación económica se ha reali-
cias entre los pacientes que presentan distintas zado a través de un modelo analítico de decisión
características, los cuales en principio tienen o a través de análisis de series de pacientes,
que ser tratados de manera diferente. La incer- bien en ensayos clínicos o en diseños observa-
tidumbre se refiere al hecho de que no se puede cionales (1).
saber siempre de manera cierta la media espe- En el primer caso, cuando la evaluación
rada de los costes y resultados que un trata- económica se ha realizado empleando un mo-
miento producirá en una población específica delo, existen cuatro tipos diferentes de incerti-
de pacientes, incluso cuando éstos presenten dumbre:
unas características y comorbilidades similares. a) incertidumbre metodológica, que se re-
El hecho de disponer de mayor evidencia sí fiere a la incertidumbre sobre si se ha em-
puede reducir la incertidumbre y generar esti- pleado el método analítico más apropiado en
maciones más precisas. la evaluación económica; se va a manejar a tra-
Teniendo en cuenta que los sistemas nacio- vés del análisis de sensibilidad determinístico,
nales de salud buscan maximizar las ganancias modificando el valor de las variables del caso
en salud de los pacientes con el presupuesto base de referencia de la evaluación económica
disponible, y que las evaluaciones económicas (Tabla I) (2);

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 249


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_14,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas


Tabla I. Principios metodológicos que deberán estar recogidos en el caso
base de referencia de cualquier evaluación económica

* Deberá estar adoptada la perspectiva social.


* La estimación de la efectividad (resultados en salud) deberá incorporar beneficios terapéuticos y efec-
tos adversos.
* Las consecuencias de la morbimortalidad deberán recogerse a través del cálculo de los años de vida
ajustados por calidad.
* Los costes incorporados deberán incluir la atención sanitaria (costes médicos directos), el tiempo del
paciente y cuidadores (si aplica) y los costes derivados de aspectos no sanitarios (costes no médicos
directos y costes indirectos).
* La comparación de la nueva alternativa terapéutica deberá efectuarse con la práctica habitual (y el
tratamiento más empleado) en el manejo de la enfermedad diana y con una alternativa de bajo coste
(si se considera necesario).
* Se deberán descontar los costes y los resultados en salud con una tasa de ajuste del 3% anual, utilizando
un 5% cuando se quieran comparar los resultados con otras evaluaciones económicas ya disponibles.
* Se deberá realizar un análisis de sensibilidad determinístico univariante y multivariante, incluyendo los
parámetros más importante del modelo, y un análisis de sensibilidad probabilístico cuando se considere
adecuado.

b) incertidumbre en la estimación de los va- 1) incertidumbre metodológica, que se tra-


lores de los parámetros a incorporar en el mo- tará a través del análisis de sensibilidad deter-
delo, la cual se va a tratar a través del análisis de minístico;
sensibilidad probabilístico; 2) incertidumbre debida a la variación de la
c) incertidumbre en la estructura del mo- obtención de datos de los pacientes, manejada
delo y en el proceso de modelización (incerti- con análisis estadísticos;
dumbre sobre si se ha empleado la metodología 3) incertidumbre sobre la extrapolación de
apropiada a la hora de combinar los paráme- los resultados a más largo plazo, que se trata
tros incorporados al modelo y su estructura), con técnicas de modelización,
que se va a manejar a través del análisis de sen- 4) incertidumbre a la hora de generalizar y
sibilidad determinístico, transferir los resultados de un entorno sanitario
d) incertidumbre a la hora de generalizar los a otro, manejada a través del análisis de sensi-
resultados de un contexto y entorno a otro, que bilidad determinístico.
se manejará empleando los análisis de sensibi- En este capítulo solamente se va a revisar el
lidad determinísticos. manejo de la incertidumbre en las evaluacio-
En el segundo caso, cuando la evaluación nes económicas efectuadas a través de mode-
económica se ha efectuado en el seno de un los económicos, mientras que la incertidumbre
ensayo clínico o de un diseño observacional, que aparece en los análisis económicos que se
existen cuatro posibles tipos de incertidum- realizan incorporados en los ensayos clínicos o
bre: diseños observacionales se verá en el capítulo

250
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

dedicado en este libro a esa metodología para efectuar el análisis de sensibilidad univariante,
efectuar evaluaciones económicas. pero modificando solamente el valor de un pa-
Dado que los métodos que más se emplean a rámetro cada vez (manteniendo el resto de va-
la hora de manejar la incertidumbre son los aná- riables sin modificar).
lisis de sensibilidad, a continuación se revisan los Cuando un cambio del valor de un parámetro
tipos de análisis de sensibilidad existentes, con modifica de manera muy importante el resul-
las principales características de cada uno de tado de la evaluación económica, se puede con-
ellos, así como sus ventajas e inconvenientes. cluir que el resultado de la misma es muy sensible
a las modificaciones de este parámetro. Contra-
riamente, cuando el resultado de la evaluación
Análisis de sensibilidad determinístico económica no se modifica con el cambio de valor
de un parámetro, se puede afirmar que el resul-
Se puede definir el análisis de sensibilidad tado de la evaluación es robusto y sólido, lo que
determinístico como un procedimiento analí- garantiza su uso en la toma de decisiones.
tico a través del cual se evalúa la solidez de los En principio, en una evaluación económica
resultados de un análisis económico, mediante se debe modificar el valor de todos aquellos pa-
el cálculo de los cambios en los resultados y en rámetros en los que exista una mayor incerti-
las conclusiones que se producen cuando las dumbre con los valores incluidos en la misma
variables más relevantes del análisis se varían (por ej., valores de eficacia o efectividad, pro-
en un rango fijo de valores (3). babilidades incorporadas, etc.), y aquellos otros
que son muy sensibles para el resultado de la
evaluación económica (por ej., costes impor-
Tipos de análisis de sensibilidad tantes, tasa de descuento, tratamientos de se-
determinístico gunda línea, porcentaje de efectos adversos,
etc.). Cuando el horizonte temporal de la eva-
Dependiendo del número de parámetros en luación económica sea amplio, siempre hay que
los que se modifica su valor, existen diferentes tener en cuenta la posibilidad de que a lo largo
tipos de análisis de sensibilidad determinístico: del estudio puedan aparecer nuevos tratamien-
tos, o que las opciones incluidas en la evalua-
a) Análisis de sensibilidad univariante ción cambien de estatus (por ej., si se trata de
(one-way analysis) un medicamento puede pasar a ser genérico), y
En este tipo de análisis se modifica única- estos aspectos deberían tenerse en cuenta a la
mente el valor de un parámetro cada vez, de tal hora de decidir las variables a modificar.
manera que calculado el caso base de referen- Aunque este tipo de análisis se utiliza
cia del análisis económico, el CCEI se vuelve a mucho, el hecho de analizar cada vez un pará-
calcular manteniendo constante el valor de metro produce una visión incompleta e infraes-
todos los parámetros del modelo excepto el del tima la incertidumbre de los resultados. El
parámetro elegido para ser modificado. Este problema es que, habitualmente, los resultados
proceso se puede repetir de nuevo con todos van a depender de muchos parámetros a la vez,
aquellos parámetros que se hayan elegido para y no solamente de uno.

251
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

Normalmente, con todas las variables inclui- Por lo tanto, este valor umbral es aquél que hace
das en el análisis de sensibilidad univariante se que cambie la dominancia de una opción terapéu-
elabora el diagrama tipo tornado (Figura I) (tam- tica sobre otra y que, por lo tanto, presenten dife-
bién llamado análisis de influencia), donde cada rentes niveles de eficiencia. En otras palabras,
barra del diagrama representa el resultado del este análisis identifica el valor de una o varias va-
análisis de sensibilidad de una variable. Aquéllas riables, por debajo o por encima del cual el resul-
que tienen el mayor efecto en el valor esperado tado del análisis favorecerá a una intervención
del modelo son más amplias y aparecen en la específica. Por ejemplo, este tipo de análisis ayu-
parte superior del diagrama. Cada variable in- daría a conocer el valor umbral del precio de una
cluida en el análisis univariante es después situada nueva alternativa terapéutica para que sea coste-
en el diagrama acorde a su influencia, desde la efectiva cuando se compara con otra opción ya
parte de arriba hasta la parte de abajo, lo que le da disponible en el mercado.
la apariencia de tornado al diagrama.
c) Análisis de sensibilidad multivariante
b) Análisis de umbral (threshold analysis) (multi-way analysis)
En este tipo de análisis, el analista va modifi- En este tipo de análisis, el valor de dos o más
cando el valor de un parámetro dentro de un variables es modificado de manera simultánea,
rango de valores y determina por encima o por ya que se asume que existe incertidumbre en
debajo de qué valor las conclusiones de la evalua- más de una variable a la vez. Esta aproximación
ción económica van a cambiar. Además, calcula el es más realista, pero a menos que haya sola-
valor umbral de ese parámetro en el que el resul- mente unas pocas variables con incertidumbre,
tado de la evaluación económica es similar para el número de combinaciones potenciales será
las opciones terapéuticas evaluadas en la misma. muy grande y difícil de manejar (4).

Variable 1

Variable 2

Variable 3

Variable 4

Variable 5

Variable 6

Variable 7

Valor esperado

Figura I. Diagrama de tornado, donde están clasificadas siete variables acorde a la influencia de cada una de ellas en el
resultado final de la evaluación económica en el análisis de sensibilidad multivariante (la “Variable 1” presenta la mayor
influencia y la “Variable 7”, la menor)

252
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

El tipo más sencillo de los análisis multiva- para identificar el mejor escenario. Sin em-
riantes son los análisis de dos variables (two- bargo, presentan el problema de que son difí-
way analysis), donde se modifica el valor de dos ciles de interpretar si las variables empleadas
variables a la vez evaluando su repercusión en son dependientes unas de otras. Además, los
los resultados de la evaluación económica. Otro análisis de sensibilidad multivariantes necesi-
tipo de análisis multivariante es el análisis de tan mucho más tiempo para su realización (ya
escenarios (scenario analysis), donde se evalúa que al final se pueden crear muchas posibles
el resultado de la evaluación económica en dife- combinaciones de variables) y son de utilidad
rentes escenarios: 1) análisis de extremos reducida si los resultados fueran sensibles a
(mejor/peor caso posible), donde se incorpora el las combinaciones de los valores extremos
peor y el mejor valor posible de diferentes varia- de las variables incorporadas (6).
bles con incertidumbre, y se analiza el resultado
en ambas situaciones; 2) análisis incluyendo los
principios recogidos en el caso base de referen- Recomendaciones a seguir a la hora
cia (Tabla I), valorando cómo se modifican los de realizar un análisis de sensibilidad
resultados de la evaluación económica, lo que determinístico
reducirá la llamada incertidumbre metodoló-
gica, y 3) análisis de sensibilidad estructural, A la hora de efectuar un análisis de sensibi-
evaluando diferentes estructuras del modelo, lidad determinístico es necesario seguir los si-
donde se valora la manera en que los paráme- guientes pasos:
tros están relacionados entre sí en un modelo y 1) identificar qué variables, parámetros o
la propia estructura del mismo. La mejor ma- partes del modelo deberían ser incorporadas al
nera de efectuar este análisis es obteniendo los análisis de sensibilidad, teniendo en cuenta que
resultados de la evaluación económica creando en principio la estructura del modelo en sí, y
diferentes escenarios, cada uno de ellos con di- cualquier parámetro del mismo, podrían ser
ferentes asunciones en relación con la estruc- candidatos;
tura del modelo o con diferentes interpretaciones 2) escoger de entre todas las variables exis-
de la evidencia disponible. Otra manera es que tentes aquéllas que se piense que son más im-
diferentes analistas (o grupos de analistas) ana- portantes a incluir en el análisis de sensibilidad,
licen sus propios modelos con los mismos datos y aportar las razones de esta decisión, así como
incorporados en los otros tipos de modelos exis- las causas de no haber incluido a otros paráme-
tentes. Otra posible estrategia para valorar la tros del modelo. A la hora de elegir las variables
incertidumbre estructural sería comparar los re- a incorporar es importante tener en mente las
sultados de modelos más simples y de modelos siguientes premisas: las que más incertidumbre
más complejos que evalúen las mismas patolo- presentan, las que tienen una mayor variabili-
gías y tratamientos (5). dad, las que están basadas en la evidencia más
Los análisis de sensibilidad multivariantes débil (por ej., las asunciones), las que más eva-
presentan resultados más realistas que los lúan los decisores, las que más van a influir en
univariantes. Cuando se evalúan dos o tres va- los resultados de la evaluación económica, y
riables a la vez proporcionan resultados útiles otras que el analista piense que pudieran tener

253
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

un peso importante en los resultados finales de * No es realista asumir que cuando se modi-
la evaluación económica, fica el valor de una variable todas las demás no
3) elegir el rango de valores de las variables cambien; lo más lógico es que se modifiquen
escogidas y las diferentes estructuras del mo- varias a la vez.
delo que van a ser sustituidas en el caso base de * Si se modifican varias variables a la vez (3,
referencia, siempre aportando los motivos de la 4 ó 5), los resultados son difíciles de transmitir
elección efectuada. El rango de valores puede apropiadamente a los profesionales sanitarios
ser obtenido de una revisión sistemática de la y a los demás decisores.
literatura, de un panel de expertos estable- * Si existen variables que están correlacio-
ciendo un rango de valores (alto y bajo), modifi- nadas en el modelo, es muy complejo manejar
cando los valores en un porcentaje que se la incertidumbre con este tipo de análisis de
considere adecuado (por ej., + 25% y – 25% del sensibilidad. En la vida real estos parámetros
valor de la variable) o utilizando el rango de va- no permanecen invariables cuando las otras va-
lores del intervalo de confianza de la variable, si riables son modificadas, sino que existe cierta
se dispone de este dato. Si el valor de una varia- correlación, por lo que en estos casos el análisis
ble se basa en una asunción o en la opinión de de sensibilidad determinístico está infravalo-
un panel de expertos, se deberían incluir en el rando la incertidumbre.
análisis de sensibilidad varios valores de la varia- * No existe una medida resumen de los re-
ble (por ej., un + 10%, un + 20%, un + 30%, un sultados de los análisis de sensibilidad determi-
–10%, un –20%, un –30%, etc.). Si hubiera varias nísticos. Solamente se puede presentar el rango
estimaciones del valor de una variable, se podría de resultados asociados con una variable espe-
efectuar un metaanálisis y utilizar el intervalo de cífica, pero no conocer la probabilidad de que
confianza del estimador común del efecto. aparezca un resultado determinado.
No se debería descartar la incorporación de * En el mundo real, las variables pueden
un parámetro en el análisis de sensibilidad en tomar valores más altos y más bajos que los in-
base a que no existe suficiente información corporados en el análisis de sensibilidad deter-
para estimar el nivel de incertidumbre. En este minístico y, por lo tanto, este tipo de análisis no
caso, habrá que adoptar una aproximación con- es capaz de manejar apropiadamente la incer-
servadora y modificar los valores del paciente tidumbre existente en el valor de los paráme-
de manera muy amplia. tros en las condiciones de uso habitual de la
atención sanitaria.

Limitaciones de los análisis


de sensibilidad determinísticos Análisis de sensibilidad probabilístico
(Probabilistic sensitivity analysis)
* Sólo se puede modificar de manera prác-
tica un número pequeño de variables a la vez, Los análisis de sensibilidad determinísticos
pero lo habitual en un modelo es que existan permiten valorar el impacto de cada variable
muchas variables con incertidumbre interrela- importante del modelo (al ir modificando sus
cionadas entre sí. valores) en el resultado final de la evaluación

254
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

económica. Sin embargo, el análisis de sensibi- En la simulación de primer orden (o simula-


lidad probabilístico valora el impacto de todas ción individual) se generan números aleatorios
las variables importantes del modelo cuando para seleccionar los pacientes a incluir en el
se modifica su valor simultáneamente en un modelo, de tal manera que cada paciente tran-
análisis y, por lo tanto, es un análisis comple- sita a través del modelo, y esta acción es repe-
mentario a los análisis de sensibilidad determi- tida un número muy alto de veces (1.000, 2.000,
nísticos. etc.), produciéndose una distribución de los va-
El análisis de sensibilidad probabilístico se lores de las variables. En este caso, los valores
basa en la realización de cientos o miles de si- de las variables del modelo permanecen fijas y
mulaciones, variando en cada una de ellas el el generador de números aleatorios en combi-
valor de las variables de manera aleatoria, para nación con las probabilidades de transición de-
lo que se emplean distribuciones estadísticas terminan el camino que va a seguir el paciente
de probabilidad. De esta manera, los paráme- en cada simulación (en qué estado de salud es-
tros del modelo van a tener la consideración de tará el paciente en cada nuevo ciclo del modelo)
variables aleatorias. Al efectuar un número muy y el porcentaje de eventos que van a aparecer.
elevado de simulaciones (1.000, 2.000, 3.000 e Para efectuar la simulación de primer orden,
incluso 10.000), los resultados del análisis de un número muy elevado de pacientes son se-
sensibilidad probabilístico van a reflejar de ma- guidos a través del modelo pero de manera in-
nera muy fidedigna lo que sucedería en la prác- dividualizada, es decir, cada paciente empieza
tica rutinaria del mundo real, en cuanto a la en el primer estado de salud y es simulado
efectividad de las opciones terapéuticas en es- hasta que alcanza el estado absorbente. La si-
tudio y los costes asociados y, por lo tanto, va a mulación repetida de un número suficiente de
permitir disponer de datos de coste-efectividad pacientes (por ej., 1.000 ó 2.000) permite obte-
en el mundo real de manera aproximada. ner el valor medio de cada indicador analizado
Los análisis de sensibilidad probabilísticos para la cohorte total (por ej., el CCEI) y, además,
se realizan a través de la simulación de Monte nos proporciona medidas de dispersión de las
Carlo (7). Existen dos tipos de simulación de variables analizadas.
Monte Carlo, la simulación de primer orden y la Imaginemos que en un modelo de Markov
simulación de segundo orden, con característi- con tres diferentes estados de salud –asintomá-
cas y metodologías totalmente diferentes. La tico, enfermo y muerte–, con ciclos anuales y
simulación de primer orden evalúa la incerti- donde se comparan dos alternativas terapéuti-
dumbre de primer orden, esto es, la variabilidad cas, se realiza una simulación de primer orden
de la población evaluada, a la que pertenecen con 1.000 simulaciones para cada una de las
los pacientes incluidos en el modelo econó- opciones en estudio. Con la primera alternativa
mico. La simulación de segundo orden va a terapéutica, el primer paciente se pasa 15 años
explorar la incertidumbre de segundo orden, en el estado de salud asintomático, cinco en el
la cual está alrededor del valor de los paráme- de enfermo y después fallece. Este individuo
tros del modelo. Ninguna de las dos simulacio- habrá generado 17,5 AVACs con un coste aso-
nes valora la incertidumbre metodológica o de ciado de 13.590 €. Un segundo paciente se pa-
estructura. sará sólo cinco años en el estado asintomático,

255
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

cuatro en el de enfermo y después fallecerá, ha- rentes valores del CCEI de cada una de las
biendo generado 6,5 AVACs y un coste de simulaciones, conjuntamente con el rango de
5.540 €. De la misma manera, se irán simulando valores (valor mínimo y máximo del CCEI).
los 998 pacientes restantes a través del modelo,
generando diferentes valores de AVACs con sus
respectivos costes asociados. El mismo proceso Pasos a dar a la hora de efectuar un
se realizaría con la segunda opción terapéutica análisis de sensibilidad probabilístico
en estudio, efectuándose también 1.000 simula-
ciones, generándose un número total de AVACs a) Evaluar la validez de la estructura
y unos costes asociados. Al final, se va a obtener del modelo
una media de AVACs y costes asociados con Es necesario estar seguros de que el modelo
ambas alternativas en evaluación con su desvia- diseñado representa fielmente la evolución na-
ción típica derivada de los valores de las 1.000 tural de la enfermedad y que están representa-
simulaciones de cada una de ellas, y se podrá cal- dos todos los posibles estados de salud en los
cular el cociente coste/efectividad incremental que puede encontrarse un paciente que padece
con su rango (valor más bajo y más elevado) (8). la enfermedad y todos los posibles eventos que
En las simulaciones de Monte Carlo de se- pueden ir apareciendo a lo largo del tiempo. Es
gundo orden, se representa cada una de las varia- recomendable que en esta tarea participe un
bles mediante funciones de distribuciones equipo multidisciplinar (clínicos, farmacéuticos,
probabilísticas en lugar de hacerlo mediante esti- economistas de la salud, estadísticos, etc.) de
maciones puntuales (como se haría en el análisis cara a lograr que el modelo creado sea válido y
de sensibilidad determinístico), de tal manera que represente fielmente la posible evolución de la
en cada simulación se asigna una distribución enfermedad y su patrón de tratamiento más
probabilística a cada parámetro del modelo (9). usual en el medio donde se está desarrollando
La elección de la distribución de probabilidad a la evaluación económica.
emplear con cada variable va a depender de la
naturaleza de la misma, la forma de los datos y el b) Identificar los parámetros estocásticos
método de estimación empleado (10). del modelo
En este tipo de análisis de sensibilidad proba- El análisis de sensibilidad probabilístico
bilístico se realizan múltiples simulaciones de los considera la incertidumbre alrededor del valor
pacientes (1.000, 2.000, 10.000, etc.) empleando de un parámetro (también se conoce como in-
diferentes valores de las variables del modelo, certidumbre de segundo orden), de tal manera
acorde a las distribuciones de probabilidad se- que es necesario especificar la distribución de
guidas por cada una de ellas, y todas de manera probabilidad que van a seguir estos paráme-
simultánea. En cada simulación se obtienen tros, más que aportar un único valor. Por este
unos resultados en salud y unos costes asociados motivo, es necesario tener claro qué paráme-
para cada una de las opciones en estudio, por lo tros (variables) del modelo deberán ser especi-
que se va a poder calcular el CCEI. Una vez se ficadas como distribuciones de probabilidad y
hayan efectuado todas las simulaciones previs- cuáles no. El efecto terapéutico de los trata-
tas se dispondrá de una distribución con los dife- mientos en estudio (riesgo relativo, odds ratio,

256
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

etc.), las probabilidades de transición entre los finen a cada distribución. De esta manera, una
estados de salud (en el caso de un modelo de vez conocida la distribución más adecuada para
Markov), los recursos consumidos (costes) y el cada variable, se pueden calcular sus paráme-
valor de utilidad son parámetros que deberán tros a partir de los datos primarios.
especificarse como distribuciones de probabili-
dad, mientras que la tasa de descuento y el ho-
rizonte temporal no deberán ser especificados
como distribuciones, sino como valores únicos. Según los valores que pueden tomar las va-
riables, existen diferentes distribuciones de
c) Asignar distribuciones de probabilidad probabilidad, tales como:
a estos parámetros – Discretas: cada variable aleatoria represen-
Una distribución de probabilidad describe el tada puede tomar un valor de entre un conjunto
rango de valores que puede tomar una variable de valores, cada uno de los cuales tiene asignada
aleatoria y la probabilidad asignada a cada valor una determinada probabilidad de ocurrencia
o rango de valores y, por tanto, determina (por ej., binomial, geométrica, Poisson, etc.);
cómo se espera que varíen los valores de esta – Continuas: en las distribuciones continuas,
variable cuando se efectúan múltiples simula- la variable aleatoria puede tomar cualquier valor
ciones del modelo. Cada distribución de proba- dentro de un rango determinado (por ej., normal,
bilidad refleja en parte el carácter estocástico log-normal, uniforme, triangular, histograma);
del modelo generalizado, y en parte la incerti- – No limitadas: la variable aleatoria puede
dumbre acerca del comportamiento del pará- tomar valores entre + infinito y – infinito (por
metro. Para eventos repetitivos y medibles, la ej., normal, logística);
probabilidad va a representar la frecuencia re- – Limitadas: los valores de la variable aleatoria
lativa de ocurrencia de un evento. quedan confinados entre dos valores extremos
La distribución más adecuada para un pará- (por ej., binomial, beta, uniforme, triangular, etc.);
metro determinado dependerá, básicamente, – Parcialmente limitadas: los valores de la
del tipo de parámetro, y no se puede escoger variable quedan limitados en uno de los extre-
cualquier tipo de distribución. Habitualmente, mos de la distribución (por ej., Poisson, expo-
se suele elegir aquella distribución que más se nencial);
ha empleado en la literatura para cada tipo de – Paramétricas: proceso aleatorio que cum-
parámetro, aunque en muchas ocasiones se ple con determinados supuestos teóricos, y
puede utilizar otro tipo de distribución siempre donde los parámetros que definen la distribu-
que se razone su elección. En la Figura II se des- ción en general no guardan relación intuitiva
criben las distribuciones de probabilidad más con la forma de la distribución (por ej., normal,
frecuentemente empleadas a la hora de realizar log-normal, exponencial, beta),
un análisis de sensibilidad probabilístico. Los – No paramétricas: los parámetros que se
programas más utilizados para la elaboración usan para definir estas distribuciones describen
de modelos, Excel y Data TreeAge, disponen de la forma de la distribución, y no se apoyan en
una serie de distribuciones de probabilidad en una teoría que explique el proceso de genera-
forma de funciones que permiten obtener valo- ción de valores aleatorios (por ej., triangular,
res aleatorios a partir de los parámetros que de- histograma, general, uniforme, etc.).

257
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

Función de densidad de probabilidad Función de densidad de probabilidad

1,4 0,18
1,2 0,16
0,14
1
0,12
0,8 0,1
0,6 0,08
0,06
0,4
0,04
0,2 0,02
0 0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 5 10 15 20 25
Beta (1,5; 2; 0; 1) Log Gamma (2; 1)

Función de densidad de probabilidad Función de densidad de probabilidad

0,36 0,24
0,32 0,22
0,2
0,28 0,18
0,24 0,16
0,2 0,14
0,12
0,16
0,1
0,12 0,08
0,08 0,06
0,04 0,04
0,02
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 2 4 6 8 10 12
Gamma (2; 1) Log-normal (1; 1)

Función de densidad de probabilidad Función de densidad de probabilidad


0,4
0,72
0,36
0,32 0,64
0,28 0,56
0,24 0,48
0,2 0,4
0,16 0,32
0,12 0,24
0,08 0,16
0,04 0,08
0 0
–3,2 –2,4 –1,6 –0,8 0 0,8 1,6 2,4 3,2 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Normal (1; 0) Weibull (1,5; 1)

Figura II. Representación gráfica de las distribuciones de probabilidad más comúnmente empleadas en el análisis de sen-
sibilidad y probabilístico

Por otra parte, según los límites de los valo- entre dos desviaciones estándar de la media),
res de las variables, existen diferentes tipos de son ilimitados y se permiten valores negativos.
distribuciones: Aplica a fenómenos naturales y está definida por
dos parámetros: media y desviación estándar.
* Distribución normal
En esta distribución el valor de la media es el * Distribución log-normal
más probable. Es asimétrica alrededor de la El límite superior es ilimitado pero los valores
media. Habitualmente, los valores están cerca del parámetro no pueden ser menores de cero.
de la media (95% de los valores se encuentran La distribución está sesgada positivamente, es-

258
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tando la mayoría de los valores cerca del límite absoluto y el odds ratio se ajustan a una distri-
bajo de los mismos. Representa bien a los pará- bución log-normal; los costes se ajusten a una
distribución de probabilidad log-normal o
Se define por la media y la desviación estándar. gamma, que se representan como curvas asi-
métricas, con un máximo próximo al origen y
* Distribución beta una cola muy larga hacía la derecha (general-
El rango de valores se sitúa entre cero y un mente, muchos pacientes tienen costes bajos
valor positivo (si la escala = 1, entonces está li- y un número reducido generan costes muy
mitada entre cero y 1). Estima la probabilidad elevados). Las utilidades plantean problemas
de ocurrencia “p” de un evento a partir de la ob- especiales a la hora de conseguirlas aleatoria-
servación de “x” eventos en “n” pruebas. Se de-
fine por tres parámetros: alfa, beta y escala, y tal manera que cuando no haya valores nega-
es muy flexible. Alfa y beta representan el nú- tivos, la distribución beta puede ser una buena
mero de éxitos y fracasos en una muestra de opción, mientras que si el estado de salud va-
tamaño n = alfa + beta. lorado requiere la posibilidad de que se pue-
dan obtener valores negativos, se puede
* Distribución gamma transformar la utilidad en desutilidades (d =
Estudia la distribución del tiempo requerido 1-utilidad) y ajustar ésta a una distribución
para que sucedan alfa eventos, cuando los even- log-normal o gamma. No obstante, el analista
tos se ajustan a un proceso tipo Poisson (describe que está realizando la evaluación económica
el número de veces que sucede un evento en un puede elegir la distribución de probabilidad
intervalo dado, normalmente de tiempo), con que considere más adecuada para cada varia-
tiempo medio de ocurrencia entre eventos de ble, siempre que se razone la elección.
beta. Se define por los siguientes parámetros: Con el objeto de lograr parámetros aleato-
gamma (alfa, beta). Alfa = m2 /s2 y beta = s2 / m, rios, se utilizan las funciones estadísticas inver-
siendo m = media y s = desviación estándar. sas (recíprocas) de las distribuciones, ya que
son las que permiten obtener valores paramé-
* Distribución Weibull tricos a partir de probabilidades. Estas últimas
Asume que la probabilidad “p” de ocurrencia se incorporan a la función mediante un genera-
de un evento cambia con el transcurso del tiempo. dor de números aleatorios que produce aleato-
riamente una probabilidad a partir de una
 distribución uniforme 0-1.
empleadas para las variables Una vez se haya decidido la distribución a la
de un modelo que se va a ajustar cada variable del modelo, es
Lo más habitual es que las probabilidades necesario elaborar una tabla donde se detalle
de transición entre los estados de salud (pro- para cada variable incluida en el análisis de sen-
porción de sujetos que han seguido un curso sibilidad probabilístico la distribución que se-
determinado) se ajusten a una distribución guirá y los parámetros que la definen, lo que va
beta, dado que siempre se van a generar valo- a facilitar la comprensión del análisis e incre-
res entre cero y 1; el riesgo relativo, riesgo menta la transparencia del mismo.

259
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

d) Realización de la simulación del modelo salud (gana más AVACs), pero con un coste
Una vez que el modelo ha sido alimentado mayor asociado (coste incremental) que el
con los datos relevantes, se efectúa un número comparador. Sin embargo, también puede ob-
de simulaciones (habitualmente 1.000, 2.000 o servarse cómo un número no despreciable de
incluso un número mayor). El motivo de reali- simulaciones se sitúan en el cuadrante inferior-
zar un número tan elevado de simulaciones es derecho, lo que significa que en muchas simu-
permitir que el valor de los parámetros pueda laciones la nueva opción es más eficaz que el
escoger cualquier punto de la distribución de comparador (gana más AVACs), pero en esta
probabilidad escogida para cada variable. En ocasión con un ahorro en consumo de recursos
cada simulación, diferentes valores serán obte- (coste incremental negativo).
nidos de las distribuciones de probabilidad, lo La representación en el plano coste-efecti-
que permitirá que se puedan registrar diferen- vidad de los resultados de un análisis de sensi-
tes resultados en salud y costes y, posterior- bilidad probabilístico permite valorar de una
mente, calcular diferentes CCEI. Una vez se manera rápida los resultados del mismo y
hayan efectuado todas las simulaciones previs- conocer si la nueva alternativa terapéutica en
tas, será necesario obtener la distribución de estudio en el modelo va a ser globalmente
frecuencias de la simulación, así como el valor coste-efectiva o no.
medio del CCEI, junto con su desviación están- Una manera adicional al plano coste-efecti-
dar e intervalo de confianza. vidad a la hora de presentar los resultados de un
análisis de sensibilidad probabilístico es la elabo-
e) Notificar el resultado obtenido ración de la curva de aceptabilidad de ser coste-
en el análisis de sensibilidad probabilístico efectivo. La curva de aceptabilidad es un gráfico
El resultado de un análisis de sensibilidad de líneas donde los valores de la serie son el por-
probabilístico se puede representar y dibujar en centaje de simulaciones en que se considera que
el plano coste-efectividad, a través de un grá- la opción terapéutica evaluada es coste-efectiva
fico con la dispersión de puntos en el que los (cuando el beneficio neto es positivo), y los rótu-
valores del eje de abscisas representan la efec- los del eje de abscisas son las etiquetas de los
tividad incremental (expresada habitualmente diferentes valores umbrales del coste/AVAC que
como AVG o AVAC) y los del eje de ordenadas, se está dispuesto a pagar. A medida que se incre-
el coste incremental (expresado en unidades menta el valor umbral, también aumenta el por-
monetarias, €, £, $, etc.) de cada simulación centaje de simulaciones en las que se acepta que
efectuada. En la Figura III se representa el resul- la opción terapéutica evaluada es coste-efectiva.
tado habitual de un análisis probabilístico en el En la Figura IV, se presenta una curva de acepta-
plano coste-efectividad. La pendiente de la bilidad de ser coste-efectivo, donde el eje hori-
línea recta que une cualquier punto de la nube zontal representa el valor máximo (disponibilidad
de puntos con el origen de coordenadas repre- máxima) que el decisor está dispuesto a pagar
senta el CCEI de esa simulación específica. por conseguir cada AVAC adicional, y en el eje
Como puede verse, la mayoría de los valores vertical el porcentaje de simulaciones o puntos
del CCEI caen en el cuadrante superior-derecho, de la nube que se sitúan dentro de ese rango, el
lo que significa que la nueva opción terapéutica cual representa la probabilidad de que esa op-
en evaluación produce mejores resultados en ción terapéutica sea coste-efectiva para cada

260
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

7.000

5.000
Diferencia en costes (€)

3.000

1.000

–1.000

–3.000

–5.000
0 5 10 15

Diferencia de años de vida ajustados por calidad (AVAC)

Figura III. Resultados de un análisis de sensibilidad probabilístico en el plano coste-efectividad

valor fijado de disponibilidad a pagar por cada


AVAC extra ganado. A medida que la disponibi- -
lidad a pagar por cada AVAC aumenta, también puesto a pagar por cada AVAC adicional, (Ei)
se incrementa la probabilidad de que la nueva representa la efectividad incremental de la al-
opción terapéutica en evaluación sea coste- ternativa evaluada frente al comparador expre-
efectiva. Cuando la evaluación económica sado en AVAC y (Ci) significa el coste incremental
incluye a más de dos comparadores, cada uno de la alternativa frente al comparador, expre-
debe aparecer en la gráfica de la curva de acep- sado en €. Cuando este valor es mayor de cero,
tabilidad. la alternativa terapéutica en estudio es más
Esta curva de aceptabilidad se basa en el coste-efectiva que el comparador (12).
cálculo del porcentaje de simulaciones en las En la Tabla II se describe la manera de co-
que la alternativa terapéutica estudiada pre- municar el resultado de una evaluación econó-
senta un valor del CCEI inferior a la disponibili- mica, aportando información de los AVACs y
dad a pagar del decisor por cada AVAC extra, costes generados por las opciones en estudio,
para diferentes valores de éste. Este porcentaje conjuntamente con el CCEI y la probabilidad de
también equivale a la probabilidad de que el be- ser coste-efectivos (obtenida a través de la
neficio neto monetario incremental (BNMI) sea curva de aceptabilidad).

261
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

Curva de aceptabilidad

1,0
0,9
Posibilidad de ser coste-efectivo

0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Disponibilidad a pagar (€/AVAC adicional)

Figura IV. Curva de aceptabilidad de ser coste-efectivo de los resultados de un análisis de sensibilidad probabilístico

En la mayoría de las publicaciones donde se Aunque la curva de aceptabilidad de ser


presenta una curva de aceptabilidad, ésta casi coste-efectivo es una herramienta muy útil para
siempre empieza en la probabilidad cero, ha- los decisores a la hora de tomar decisiones y
ciéndose asintótica a una probabilidad de 1 a asignar los recursos disponibles a financiar aque-
medida que la disponibilidad a pagar por cada llas alternativas que sean más coste-efectivas
resultado en salud adicional (un AVAC, por ejem- (ya que son muy gráficas y permiten disponer de
plo) se va incrementando, dibujándose una curva una información muy valiosa de manera rápida)
suave con un ascenso muy gradual, que recuerda también presentan sus limitaciones, las cuales
a una ojiva. Sin embargo, una curva de aceptabi- vienen dadas por la incapacidad de esta curva
lidad puede tener diferentes formas, ya que re- para distinguir entre diferentes distribuciones
presenta una transformación gráfica del plano conjuntas de costes y resultados incrementales
coste-efectividad, donde la densidad conjunta de las opciones que se están comparando. La
de costes y efectividad incremental puede estar curva de aceptabilidad no es sensible a los cam-
repartida por distintos cuadrantes, con disconti- bios en la distribución comparativa de costes y
nuidad y asintoticidades relacionadas. De hecho, resultados incrementales en el cuadrante supe-
no tiene por qué cortar al eje y en el punto cero, rior-izquierdo e inferior-derecho del plano coste-
ni ser asintótica a 1, y no siempre crece a medida efectividad. Por lo que diferentes distribuciones
que aumenta la disponibilidad a pagar, sino que de costes y resultados incrementales pueden ge-
puede tener diferentes formas (13). nerar curvas de aceptabilidad muy similares. Sin

262
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Resultados de una evaluación económica en la que se comparan
dos tratamientos (A y B) con la terapia estándar, donde se
comunican los AVAC ganados y los costes asociados, así como
el CCEI y la probabilidad de ser coste-efectiva de los dos
tratamientos

Probabilidad de ser coste-efectivo (*)


Terapia AVAC Costes CCEI 10.000 € 20.000 € 30.000 € 40.000 €
Estándar 5,93 7.230€ N/A
Tratam. A 6,10 8.430€ 7.059 0,470 0,542 0,610 0,657
Tratam. B 6,34 9.100€ 4.561 0,782 0,825 0,876 0,950
N/A: No aplicable
(*) Diferentes valores umbrales de disponibilidad a pagar por cada AVAC adicional

embargo, la toma de decisión puede ser muy di- de resultado adicional. Por lo tanto, la curva de
ferente dependiendo de las distribuciones de beneficio incremental va a proporcionar al
costes y resultados incrementales entre las op- agente decisor información sobre la potencial
ciones terapéuticas en evaluación (14). Además, pérdida de bienestar y salud derivada del uso de
se ha demostrado que la curva de aceptabilidad una opción terapéutica en aquellos escenarios
difiere en muchos casos de la maximización de en los que no es la alternativa más óptima y, por
los beneficios netos esperados con las alternati- lo tanto, es un buen complemento a la curva de
vas en estudio, por lo que algunos autores la aceptabilidad a la hora de tomar decisiones co-
consideran como una herramienta poco fiable herentes y fundamentadas (17).
para tomar decisiones (15). Por esta razón, se Un tipo de análisis adicional que puede rea-
recomienda evaluar siempre la curva de acepta- lizarse con el resultado de un análisis de sensi-
bilidad junto con otros resultados de la evalua- bilidad probabilístico es el llamado análisis del
ción económica, tales como la distribución de los valor de la información, el cual va a dar infor-
costes y resultados de las opciones en estudio y mación sobre las consecuencias de adoptar el
el valor esperado de la información perfecta a la tratamiento erróneo al comparar el valor espe-
hora de tomar decisiones (16). rado de una decisión basada en la información
La curva de aceptabilidad de ser coste-efec- disponible (con incertidumbre) con el valor es-
tivo tampoco proporciona información sobre la perado de una decisión tomada con informa-
pérdida de bienestar y salud, o sobre el beneficio ción adicional (18). A la hora de tomar decisiones
neto sanitario en los casos en los que una opción en política sanitaria, una pregunta habitual para
terapéutica no es óptima. Por estos motivos, re- el agente decisor es si merece la pena emplear
cientemente se ha diseñado otra herramienta recursos adicionales para reducir el nivel de in-
que sí es capaz de dar esa información, la curva certidumbre de las evaluaciones económicas y
de beneficio incremental, la cual va a presentar del CCEI antes de tomar una decisión, y qué ac-
la distribución del beneficio neto incremental de tividades de investigación deberían ser priorita-
cada opción evaluada para un valor dado de la rias teniendo en cuenta la limitación de recursos
disponibilidad a pagar por conseguir una unidad existente. Los análisis del valor de la informa-

263
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

ción van a explorar cuál es el valor derivado de es igual al beneficio neto de la estrategia óp-
recopilar información adicional para reducir o tima, teniendo en cuenta la información per-
eliminar el nivel de incertidumbre de los pará- fecta menos el beneficio neto de la estrategia
metros del modelo, ya que el hecho de tomar que hubiera sido adoptada con la información
una decisión equivocada genera un coste de disponible, tras valorar la media de todas las si-
oportunidad que es igual a los beneficios tera- mulaciones del modelo. Para calcular el VEIP es
péuticos perdidos por una toma de decisión necesario disponer de los resultados del caso
incorrecta, y que se define como la diferencia base de referencia del modelo, tras lo cual se
entre el máximo beneficio neto alcanzable (con efectúa el análisis de sensibilidad probabilístico,
información perfecta, sin ninguna incertidum- y después se fija el valor de la disponibilidad a
bre) y el beneficio neto asociado a la estrategia pagar por cada AVAC adicional; además, es ne-
seleccionada (con información imperfecta). cesario conocer el número de personas afecta-
Los costes esperados de la incertidumbre das por la decisión adoptada. Un ejemplo
pueden ser debidos a: 1) la probabilidad de que clarificará su cálculo (20).
la decisión basada en el CCEI existente, y basada Se ha realizado una evaluación económica
en la evaluación económica, sea incorrecta, y 2) donde se ha comparado la opción A y la opción
el tamaño de la pérdida de oportunidad si se B, habiéndose encontrado que la opción A es
toma una decisión incorrecta.
El primer paso a la hora de realizar un análi- resultados en salud 0,08 AVAC) con un CCEI de
sis del valor de la información es la estimación 16.250 €/AVAC. Se ha establecido que la dispo-
del valor esperado de la información perfecta nibilidad a pagar es de 20.000 € por cada AVAC
(VEIP), que representa la máxima cantidad que extra, por lo que como el CCEI es menor se va a
un agente decisor estaría dispuesto a pagar por recomendar la adopción del tratamiento A.
disponer de una información perfecta y eliminar A continuación se efectúa el análisis de sen-
la incertidumbre global en la toma de deci- sibilidad probabilístico, realizando 2.000 simu-
sión (19). El VEIP es una aproximación bayesiana laciones, obteniendo un resultado por cada
que integra el conocimiento actual (la distribu-
ción de probabilidad a priori), añade la informa- efectividad y su CCEI particular, por lo que al
ción propuesta que tiene que ser recogida (datos final se dispondrá de 2.000 resultados, uno por
adicionales) y produce una distribución a poste- cada paciente. En la mayoría de las simulacio-
riori, la cual sintetiza la probabilidad de distribu- nes la alternativa A será la opción más eficiente,
ción basada en la información disponible. Este pero habrá casos donde no sea así. En la Tabla
parámetro representa, de alguna manera, la III se describen los datos de todas las simulacio-
medida del impacto económico de la incerti- nes de este ejemplo, junto con el valor perdido
dumbre en la toma de decisiones, y se puede en cada una de ellas.
considerar como una medida de la reducción del La pérdida de oportunidad se calcula para
coste de oportunidad asociado con la obtención cada simulación como la diferencia entre el be-
de información perfecta. Por lo tanto, cuanto neficio máximo de esa simulación y el beneficio
mayor es el VEIP más elevado es el coste de neto de la alternativa elegida (en la simulación
oportunidad de una decisión incorrecta. El VEIP 2 sería [20.000 x 0,03]- 1.400 = 800). Este sería

264
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

el coste de oportunidad de elegir la opción B en Si el valor del VEIP sobrepasa el valor mí-
este caso. Si el beneficio neto máximo alcan- nimo de los costes esperados que se pueden
zado coincide con el de la alternativa favorita financiar, se puede calcular el valor esperado de
(opción A) no se incurrirá en ninguna pérdida de la información parcial perfecta (VEIPP), el cual
oportunidad (simulaciones 1, 3 y 5). describe el valor de obtener información per-
Posteriormente, se calcula la pérdida de fecta en un subgrupo de parámetros no en el
oportunidad media del global de simulaciones global de ellos, y representa la cantidad máxima
y este valor va a representar el coste esperado que el decisor estaría dispuesto a pagar por eli-
de la incertidumbre, que es similar al VEIP (en minar la incertidumbre de un parámetro o de
este ejemplo es de 300 €). un subgrupo de parámetros (22). La obtención
El VEIP va a calcular el coste medio de opor- del VEIP y del VEIPP va a permitir fijar las prio-
tunidad por la incertidumbre existente. El VEIP ridades para decidir qué investigación habría
total es el VEIP por paciente multiplicado por el que realizar en el futuro.
número de pacientes susceptibles de ser trata- El análisis del valor de la información es im-
dos con el tratamiento más eficiente (en nues- portante en situaciones donde un agente deci-
tro ejemplo la opción A) y equivale al límite sor podría preferir posponer la toma de decisión
máximo del coste que sería necesario para ob- hasta disponer de una mayor información. Este
tener más información (21). En el ejemplo em- parámetro es un índice del valor máximo que
pleado, si el número total de pacientes fuera de convendría pagar por conseguir información
8.500, el VEIP sería 2.550.000 €. adicional antes de tomar la decisión (sólo la in-
Lo más habitual es que el VEIP se notifique vestigación que cueste menos que el valor del
en unidades monetarias empleando el benefi- VEIP tiene el potencial de ser eficiente). Este
cio neto monetario. Otra posibilidad será me- análisis también es una medida de la oportuni-
dirlo en AVAC, utilizando el beneficio neto dad perdida, ya que si el VEIP es grande, es una
sanitario para su cálculo. señal para que el decisor busque otra alterna-


Tabla III. Cálculo del valor esperado de la información perfecta en una
evaluación económica donde se han comparado dos opciones
de tratamiento (A y B), donde la opción A presenta un CCEI de
16.250 €/AVAC, sabiendo que la disponibilidad a pagar por
un AVAC es de 20.000 €/AVAC en este medio

n simu aci n coste a ac ccei a ternati a a e e ir a or erdido


1 1.200 0,07 17.142 A 0
2 1.400 0,03 46.666 B 800
3 1.350 0,08 16.875 A 0
4 1.900 0,02 95.000 B 1.500
5 1.100 0,06 18.333 A 0
. . . . . .
. . . . . .
Global simulaciones 1.300 0,08 16.250 300

Cálculo valor perdido simulación 2: (20.000 x 0,03) – 1.400 = 800. Cálculo valor perdido simulación 4: (20.000 x 0,02) –
1.900 = 1.500. Cálculo valor perdido global simulación: (20.000 x 0,08) – 1.300 = 300
El valor esperado de la información perfecta (VEIP) = número de pacientes susceptibles de recibir el tratamiento A, 8.500
por la pérdida de oportunidad media de todas las simulaciones (300) = 8.500 x 300 = 2.550.000 €.

265
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas


Tabla IV. Lista-guía para valorar la calidad del análisis de sensibilidad
efectuado en una evaluación económica realizada a través
de un modelo

1. ¿Se ha efectuado algún análisis de sensibilidad en la evaluación económica?


2. ¿Se aporta información del tipo de análisis de sensibilidad empleado y se dan las razones que han mo-
tivado su elección? ¿Es el más adecuado acorde al tipo de evaluación económica, las alternativas valo-
radas y la enfermedad diana?
3. Si el análisis de sensibilidad es determinístico:
— ¿se justifica la elección de los parámetros y variables que son modificados?
— ¿se razona el rango de valores escogidos para cada variable incluida en el análisis?
— ¿se aportan las fuentes de donde se han obtenido estos valores?
— ¿se han considerado para su inclusión todas las variables con incertidumbre? Si alguna no se ha
incorporado, ¿se aportan las razones?
4. Si el análisis de sensibilidad es probabilístico:
— ¿se especifica si el análisis elegido es una simulación de primer orden o es un análisis de Monte Carlo
de segundo orden?
— ¿se detalla y justifica la distribución de probabilidades elegidas para cada variable del modelo:
costes, riesgo relativo, utilidades, etc.?
5. A la hora de comunicar los resultados:
— ¿se notifica el valor medio del cociente coste/efectividad incremental del global de simulaciones,
con su rango y dispersión?
— ¿se aporta una representación gráfica en el plano coste-efectividad de las simulaciones efectuadas?
— ¿se adjunta una curva de aceptabilidad de ser coste-efectivo, a medida que se modifica el valor de
la disposición a pagar por una unidad extra de resultado en salud (AVG, AVAC, etc.)?
— ¿se ha efectuado un análisis del valor de la información, con la estimación del valor esperado de la
información perfecta?
6. ¿Se han analizado e interpretado los resultados del análisis de sensibilidad efectuados y se comentan
cómo éstos pueden modificar la toma de decisión final por parte de los agentes decisores?

tiva terapéutica que no se haya considerado resultados obtenidos son robustos y sólidos
hasta ese momento, ya que la inversión nece- cuando se modifica el valor de aquellas varia-
saria para reducir la incertidumbre es dema- bles donde existe un mayor nivel de incerti-
siado elevada (23). dumbre. A la hora de valorar críticamente la
bondad y calidad del análisis de sensibilidad
efectuado en un modelo económico, es desea-
Manejo de la incertidumbre en modelos ble seguir una lista-guía con la información que
económicos publicados: lista-guía es necesario verificar (Tabla IV).
para la evaluación crítica del análisis
de sensibilidad empleado
Conclusiones
Toda evaluación económica debe contener
un análisis de sensibilidad con el fin de valorar La realización del análisis de sensibilidad es
el grado de incertidumbre existente, y cómo los una parte importante de cualquier evaluación

266
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

económica, y la ausencia de su realización evi- publicadas presentan datos del manejo de la


dencia una pobre calidad de la misma. incertidumbre, mientras que sólo el 33% comu-
Los análisis de sensibilidad van a ayudar al nican resultados de la incertidumbre metodoló-
analista a evaluar la credibilidad y solidez de gica, y menos del 10% reportan hallazgos de la
las conclusiones de la evaluación económica, incertidumbre estructural del modelo. Estos
así como a la generabilidad y extrapolación de datos ponen de relieve la necesidad de seguir
los resultados de la misma a otros países y en- trabajando para que cada vez se realicen más y
tornos. mejores análisis de sensibilidad en las evalua-
Los análisis de sensibilidad determinísticos ciones económicas (24).
ofrecen una valoración sencilla y rápida de En el futuro, será necesario seguir traba-
cómo la variación de los valores de las principa- jando en tres direcciones: a) establecer qué
les variables de la evaluación económica van a rango de valores deberían ser modificados en
modificar sus resultados finales. Los análisis de las variables elegidas para el análisis de sensibi-
sensibilidad probabilísticos complementan los lidad; b) estandarizar el tipo de distribución de
resultados de los análisis determinísticos y, por probabilidad que es más adecuado para cada
lo tanto, deberían efectuarse de manera con- tipo de variable, cuando se realiza el análisis de
junta ambos tipos de análisis de sensibilidad en sensibilidad probabilístico, y c) seguir investi-
todas las evaluaciones económicas. En una re- gando en la mejor manera de abordar la incer-
visión publicada recientemente se ha visto que tidumbre estructural de los modelos, aspecto
cerca del 90% de las evaluaciones económicas no demasiado estudiado hasta la fecha (25).

1. Briggs AH. Handling uncertainty in economic evaluation. In: Economic evaluation in healthcare:
merging theory with practice (ed. M.F. Drummond and A. McGuire), pp: 772-214. Oxford University
Press, Oxford 2001.
2. Gold MR, Siegel JE, Russell LB, Weinstein M (ed.). Cost-effectiveness in health and medicine.
Oxford University Press, New York, 1996.

REFERENCIAS
3. Claxton K. Exploring uncertainty in cost-effectiveness analysis. Pharmacoeconomics 2008; 26: 781-
798.
4. Manning WG, Fryback DG, Weinstein MC. Reflecting uncertainty in cost-effectiveness analysis. In:
Gold MR, Siegel JE, Rusell LB, Weinstein MD editors. Cost-effectiveness in health and medicine.
New York. Oxford University Press, 1996. pp: 247-275.
5. Bojke L, Claxton K, Sculpher M, Palmer S. Characterizing structural uncertainty in decision analytic
models: A review and application of methods. Value Health 2009; 12: 739-749.
6. Agro KE, Bradley CA, Mittmann N, Iskedjian M, Llerisch AL, Einarson TR. Sensitivity analysis in
health economics and pharmacoeconomic studies. Pharmacoeconomics 1997; 11: 75-88.
7. Griffin S, Claxton K, Hawking N, Sculpher M. Probabilistic analysis and computationally expensive
models: necessary and required? Value Health 2006; 9: 244-252.
8. Briggs AH. Handling uncertainty in cost-effectiveness models. Pharmacoeconomics 2000; 17: 479-
500.
9. Darbà J. La utilización de métodos probabilísticos para la evaluación económica de tecnologías
sanitarias. Gac Sanit 2006; 20: 74-77.
10. Claxton K, Sculpher M, McCabe C, Briggs A, Akehurst R, Buxton M, et al. Probabilistic sensiti-
vity analysis for NICE technology assessment: not an optional extra. Heath Econ 2005; 14:
339-347.

267
Análisis de sensibilidad y manejo de la incertidumbre
en las evaluaciones económicas

11. Fenwick E, Claxton K, Sculpher M. Representing uncertainty: the role of cost-effectiveness accep-
tability curves. Health Econ 2001; 10: 779-787.
12. Stinnett AA, Mullahy J. Net health benefits: a new framework for the analysis of uncertainty in
cost-effectiveness analysis. Med Decis Making 1998; 18 (2 suppl): S68-S80.
13. Fenwick E, O'Brien BJ, Briggs A. Cost-effectiveness acceptability curves-facts, fallacies and fre-
quently asked questions. Health Econ 2004; 13: 405-415.
14. Groot Koerkamp B, Hunnink MGM, Stijnen T, Hammitt JK, Kuntz KM, Weinstein MC. Limitations
of acceptability curves for presenting uncertainty in cost-effectiveness analysis. Med Decis Making
2007; 27: 101-111.
15. Jakubczyk M, Kaminski B. Cost-effectiveness acceptability curves-caveats quantified. Health Econ
2010; 19: 955-963.
16. Fenwick E, Marshall DA, Levy AR, Nichol G. Using and interpreting cost-effectiveness acceptability
curves: an example using data from a trial of management strategies for atrial fibrillation. BMC
Health Serv Res 2006; 6: 52.
17. Bala MV, Zarkin GA, Mauskopf J. Presenting results of probabilistic sensitivity analysis: the incre-
mental benefit curve. Health Econ 2008; 17: 435-440.
18. Griffin S, Claxton K, Sculpher M. Decision analysis for resource allocation in health care. J Health
Serv Res Policy 2008; 13 (Suppl 3): 23-30.
19. Felli C, Hazen GB. Sensitivity analysis and the expected value of perfect information. Med Decis
Making 1998; 18: 95-109.
20. Oostenbrink JB, Al MJ, Oppe M, Rutten-van Mölken M. Expected value of perfect information: an
empirical example of reducing decision uncertainty by conducting additional research. Value
Health 2008; 11: 1070-1080.
21. Ades AE, Lu G, Claxton K. Expected value of sample information calculations in medical decision
modeling. Med Decis Making 2004; 24: 207-227.
22. Coyle D, Oarkley J. Estimating the expected value of partial information: a review of methods. Eur
J Health Econ 2008; 9: 251-259.
23. Willan AR, Goeree R, Boutis K. Value of information methods for planning and analyzing clinical
studies optimize decision making and research planning. J Clin Epidemiol 2012; 65: 870-876.
24. Jain R, Grabner M, Onukwugha E. Sensitivity analysis in cost-effectiveness studies. From guideli-
nes to practice. Pharmacoeconomics 2011; 29: 297-314.
25. Bilcke J, Beutels P, Brisson M, Jit M. Accounting for methodological, structural, and parameter
uncertainty in decision-analytic models: A practical guide. Med Decis Making 2011; 31: 675-692.

268
CAPÍTULO XV
Revisión crítica de la calidad de evaluaciones
económicas publicadas
No hay mayor felicidad que ser cómplice de la felicidad de los demás.

Carmina Martorell

E
n la situación actual en la que vivimos, éstas pudieran servir para obtener datos de
con una progresiva y creciente limita- coste-efectividad de la nueva alternativa tera-
ción de los recursos existentes para péutica a evaluar. A la hora de revisar las eva-
poder destinar a la atención sanitaria, el criterio luaciones económicas disponibles, hay que
de la eficiencia se va a emplear cada vez con fijarse en tres aspectos diferentes: a) si la cali-
más asiduidad en la toma de decisiones en po- dad metodológica es buena y, por lo tanto, los
lítica sanitaria. resultados son válidos y creíbles; b) si el medio
En muchos países, el criterio de coste-efec- donde se han realizado es comparable al
tividad se emplea rutinariamente a la hora de medio donde se van a utilizar los resultados, y
decidir el precio y la financiación de una nueva c) si los resultados de estas evaluaciones eco-
alternativa terapéutica y, además, cada vez es nómicas pueden hacerse extensibles al entorno
más habitual que estos datos se empleen tam- sanitario donde se está evaluando la nueva op-
bién en la incorporación de los nuevos medica- ción terapéutica y, por lo tanto, pueden em-
mentos en los formularios hospitalarios y en las plearse para la toma de decisiones.
guías terapéuticas. Por estos motivos, cada vez En este capítulo se revisarán los puntos
se realizan más evaluaciones económicas y es que habría que considerar a la hora de efec-
más frecuente que éstas se publiquen en revis- tuar una revisión crítica de la calidad metodo-
tas biomédicas. Además, cada vez es más lógica de una evaluación económica ya
común que las compañías farmacéuticas pre- existente. Además, se describirán los puntos a
senten resultados de evaluaciones económicas analizar cuando se evalúa el grado de compa-
a las autoridades sanitarias y otros agentes en- rabilidad del entorno donde se han realizado
cargados de tomar decisiones en política de estas evaluaciones económicas disponibles y
medicamentos y tecnologías sanitarias, con el el entorno en el que se quieren emplear sus
fin de demostrar el valor que aportan sus nue- resultados para la toma de decisiones, con el
vos productos desde el punto de vista de la fin de tener claro si éstos se pueden tener
eficiencia. en cuenta o no en el proceso de toma de deci-
Por lo tanto, cuando un decisor tenga que siones.
evaluar una opción terapéutica y quiera valorar En otro capítulo del libro se tratará el tema
el criterio de la eficiencia (junto con otros crite- de la transferencia y adaptación de evaluaciones
rios), lo más sensato es revisar las evaluaciones económicas efectuadas en un entorno a otro di-
económicas que ya existen (antes de pensar en ferente, y cuándo y de qué manera se pueden
efectuar una nueva), por si los resultados de transferir los resultados de una evaluación

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 269


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_15,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Revisión crítica de la calidad de evaluaciones económicas publicadas

económica realizada en un medio a otro dife- puntos; c) calidad baja: entre cero y 49 puntos.
rente. Por debajo de 49 puntos, los resultados de la
Por lo tanto, lo primero que se va a definir evaluación económica no deberían ser conside-
en este capítulo es una lista-guía para poder rados y, por lo tanto, no se deberían tener en
evaluar de manera rápida la calidad metodoló- cuenta para la toma de decisiones.
gica de una evaluación económica ya disponi- Una vez se disponga de la evidencia de la
ble, de tal manera que se pueda conocer su calidad de la evaluación económica valorada,
grado de calidad: elevado, medio o bajo. Esta el siguiente paso es juzgar si los resultados en-
lista-guía va a recoger muchos de los principios contrados son generalizables al medio donde
tratados en el Capítulo II de este libro sobre la se necesitan los datos de coste-efectividad
estandarización de las evaluaciones económi- para la toma de decisión. Para poder afirmar
cas y los pasos a dar en su diseño y realización. que son comparables, el entorno donde se rea-
Además, recogerá y sintetizará el contenido de lizó la evaluación económica y el medio donde
las principales listas-guías publicadas en la lite- hay que tomar la decisión (y, por lo tanto, que
ratura que analizan cómo efectuar una revisión son extrapolables los resultados de un entorno
crítica de la calidad de evaluaciones económi- al otro), es necesario comprobar que ambos
cas ya existentes (1-9) (Tabla I). medios son realmente comparables y similares
Con el fin de que esta lista-guía pueda servir en diferentes aspectos clave. En la Tabla II se
para incrementar la comparabilidad de diferen- detalla una lista-guía que permite conocer el
tes evaluaciones económicas publicadas, y que grado de comparabilidad del entorno donde se
pueda ser de utilidad para efectuar recomenda- ha realizado la evaluación económica con el
ciones de mejora (acorde a la puntuación final medio donde se pretenden emplear sus resul-
obtenida en su evaluación), se pondera numé- tados, con el fin de estar seguros de que es fac-
ricamente cada uno de los 13 apartados de que tible esta acción. Esta lista-guía consta de diez
consta (dando una puntuación a cada ítem), de ítems, cada uno de ellos con tres opciones de
tal forma que se pueda cuantificar la calidad respuesta: “sí”, “dudoso” y “no”. Si la respuesta
metodológica y la evidencia recogida en la eva-
luación económica evaluada. “dudoso”, 3 puntos, y si es “no”, cero puntos. Si
La forma de aplicar esta lista-guía a la hora la puntuación obtenida al juzgar una evalua-
de valorar una evaluación económica es fácil e ción económica existente se encuentra entre
intuitiva. Cada apartado tiene una puntuación
si se cumple enteramente; si alguno de los los entornos es elevado; si la puntuación obte-
subapartados no se cumple, se resta su puntua- nida se encuentra entre 20 y 40 puntos, el
ción del global y así se obtiene la puntuación grado de comparabilidad es medio, y si la pun-
final del apartado. tuación alcanzada se sitúa por debajo de 20
El máximo de puntos de la lista-guía son puntos, el grado de comparabilidad es bajo.
100, y acorde con el nivel de puntuación alcan- El siguiente paso a dar, una vez se tengan
zado, se crean tres categorías de las evaluacio- estas dos listas-guía (una para valorar la calidad
nes económicas en revisión: a) calidad elevada: metodológica de una evaluación económica ya
realizada y la otra para conocer el grado de

270
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Lista-guía para evaluar la calidad metodológica de evaluaciones
económicas (EE) publicadas

Aspectos a valorar Puntuación


¿Se especifica el objetivo de la EE de una manera clara, específica y medible 6 puntos total
y quedan claras las opciones que se van a comparar?
¿Se detalla la perspectiva elegida en la EE?
– Se adopta una perspectiva social (sola o conjuntamente con la del financiador). 4 puntos
– Se adopta además la perspectiva del financiador 4 puntos
(hospital, Sistema Nacional de Salud (SNS), área de salud de atención primaria).
¿Se describe la población objeto de la EE? 4 puntos total
¿Se ha elegido el comparador más adecuado para efectuar la EE? ¿Se justifica
la elección?
– Se incluye como comparador la opción terapéutica más empleada 4 puntos
rutinariamente, la más eficiente o aquélla a la que va a sustituir la alternativa
en estudio.
– Se aportan razones para la elección efectuada. 4 puntos
¿Se ha elegido el diseño metodológico más conveniente para efectuar la EE, 10 puntos total
acorde a la patología y las opciones evaluadas? (a o b)
a) EE incorporada a un ensayo clínico o un diseño observacional prospectivo:
– El estudio presenta una metodología válida y de calidad (criterios 4 puntos
de inclusión no muy restrictivos, análisis por intención de tratar, control
de costes por protocolo, etc.).
– Se presentan de manera clara los resultados de la EE (notificación del CCEI 4 puntos
y del beneficio neto sanitario, junto con el intervalo de confianza).
– Si se aportan resultados de la EE a un horizonte temporal más largo que 2 puntos
el del ensayo clínico, se emplea un modelo válido.
b) EE efectuada a través de un modelo analítico de decisión:
– Se describe y razona la estructura del modelo, junto a las asunciones 2 puntos
incorporadas.
– Se detalla y justifica la fuente de obtención de los datos 2 puntos
de los resultados clínicos incorporados (ensayos clínicos, estudios
observacionales, metaanálisis, comparaciones indirectas, etc.).
– Si se trata de un modelo de Markov, se razonan los ciclos elegidos 2 puntos
y se describe la fuente de obtención de las probabilidades
de transición entre los estados de salud.
– Se han validado los resultados del modelo a través de una comparación 2 puntos
con los resultados de otros, si existen.
– Se describen las limitaciones del modelo. 2 puntos
¿Se aporta información de los recursos consumidos y de los costes incluidos 10 puntos total
en la EE?
– Se han identificado, cuantificado y valorado los costes relevantes, acorde 4 puntos
a la perspectiva elegida.
– Se aporta información pormenorizada y precisa de los recursos consumidos 4 puntos
(unidades consumidas).
– Se notifica la fuente del coste de cada recurso consumido. 2 puntos

271
Revisión crítica de la calidad de evaluaciones económicas publicadas


Tabla I. Continuación

¿Se han medido de manera adecuada los resultados clínicos obtenidos 10 puntos total
por las opciones en evaluación?
– Se han recogido todos los resultados en salud importantes. 3 puntos
– Se han evaluado los resultados en salud con medidas de variables finales
de eficacia (AVG, AVAC, muertes evitadas, vidas salvadas). 3 puntos
– Se han empleado medidas de resultados intermedias. 2 puntos
– Si se emplean los AVAC, el valor de utilidad se ha obtenido a partir 2 puntos
de preferencias de la población general, y empleando un instrumento validado.
¿Se ha adoptado en la EE un horizonte temporal adecuado?
– El horizonte temporal es suficientemente amplio como para poder disponer 4 puntos total
de todos los resultados y costes relevantes de las opciones en estudio.
¿Se ha efectuado un ajuste temporal de los costes y resultados futuros, 6 puntos total
si el horizonte temporal es mayor de un año?

como a los resultados.
– Se incluyen distintos valores de la tasa de descuento en el análisis 3 puntos
de sensibilidad.
¿Se ha realizado un análisis incremental de los costes y resultados 10 puntos total
de las alternativas en evaluación en la EE?
– Se presentan de manera agregada y desagregada los datos de costes y resultados, 2 puntos
así como la información del caso base de referencia.
– Se aportan datos del número de recursos consumidos y el coste aplicado 2 puntos
a cada uno de ellos.
– Se notifica el cociente coste/efectividad (o coste/utilidad) incremental junto 2 puntos
con el intervalo de confianza.
– Se aportan los datos del beneficio neto sanitario (BNS). 2 puntos
– Se notifican los datos del CCEI en subgrupos de pacientes. 2 puntos
¿Se aportan datos del manejo de la incertidumbre de la EE? 10 puntos total
– Se ha practicado un análisis de sensibilidad determinístico (univariante, 4 puntos
multivariante, extremos, etc.).
– Se presentan en detalle los resultados del análisis de sensibilidad a través 2 puntos
de tablas y gráficas.
– Se ha realizado un análisis de sensibilidad probabilístico, presentando 4 puntos
los resultados en el plano coste-efectividad y a través de la curva de aceptabilidad.
¿Se discuten los resultados de la EE y se aportan recomendaciones acorde
a los resultados hallados?
– Están justificadas las conclusiones extraídas de la EE. 4 puntos
– Se discuten los posibles sesgos y limitaciones de la EE. 4 puntos
¿Se proporciona una relación del conflicto de interés de los autores y datos 6 puntos total
de la financiación de la EE?
– Queda claro quien ha financiado la EE. 2 puntos
– Se especifican los posibles conflictos de interés de los investigadores 2 puntos
que han realizado la EE.
– Se detalla la existencia de un contrato entre el financiador y los investigadores 2 puntos
que han efectuado la EE (donde se especifica la independencia de los mismos),
y está disponible.

272
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla II. Lista-guía para valorar el grado de comparabilidad del entorno
donde se ha efectuado la evaluación económica (EE) (entorno
previo) con el entorno donde se va a utilizar la nueva opción
terapéutica estudiada en la EE (entorno diana)

SÍ DUDOSO NO
• ¿Es esperable que los pacientes del entorno diana sean de similares
características (edad, sexo, comorbilidades, etc.) con los pacientes
del entorno donde se realizó la EE?
• ¿Son extrapolables los resultados del cociente beneficio/riesgo hallado
en los pacientes del entorno previo, a lo que sucederá en los pacientes
del entorno diana?
• ¿Son similares los patrones y las pautas de tratamiento del entorno
en el que se efectuó la EE con los que existen en el entorno diana?
• ¿Son las variables de eficacia/efectividad evaluadas en los estudios
que han servido para realizar la EE similares a las variables que se emplean
habitualmente en el entorno diana?
• En el caso de que la EE sea un análisis coste-utilidad, ¿es esperable
que los valores de utilidad empleados sean similares a los del entorno diana?
• ¿Se han incluido en la EE todos los costes relevantes del entorno diana?
¿Hay costes importantes del entorno diana que no están bien recogidos
en la EE?
• ¿Es extrapolable al entorno diana la estimación de recursos consumidos
efectuada en la EE? ¿Es esperable un consumo de recursos similar
en el entorno donde se realizó la EE y el entorno diana?
• ¿Es esperable que los costes generados en el entorno donde se realizó la EE
sean similares a los del entorno diana?
• ¿Es el comparador empleado en la EE una opción terapéutica de uso
frecuente en el entorno diana? ¿Existe otro tratamiento de mayor uso
en el entorno diana?
• ¿La dosis empleada de las opciones evaluadas en el EE es la que más
se emplea en la práctica médica del entorno diana?
• ¿Son la perspectiva y la tasa de descuento empleadas en la EE las que más
se utilizan en EE efectuadas en el entorno diana?

comparabilidad del entorno donde fue efec- maneja en estos momentos en nuestro país (de
tuada y el medio donde se quieren emplear sus manera oficiosa, no de forma oficial), el cual se
resultados) es disponer del valor de la disposi- ha obtenido de recientes publicaciones sobre el
ción social a pagar por cada año de vida ganada tema (19.200 €-42.600 €) (10-12). Una vez se dis-
(AVG) o por cada año de vida ajustado por cali- ponga de este dato, el siguiente paso es relacio-
dad (AVAC) en el entorno donde se tiene que narlo con el coste/AVG o AVAC que presenta la
tomar la decisión de si implementar la alterna- evaluación económica valorada, lo que va a ayu-
tiva terapéutica en estudio. Dado que es nece- dar a tomar la decisión final sobre si se pueden o
sario explicitar este valor umbral, en este no emplear sus resultados para tomar la decisión
capítulo se va a emplear el valor umbral que se sobre el uso de la nueva opción terapéutica en el

273
Revisión crítica de la calidad de evaluaciones económicas publicadas

nuevo entorno donde se está valorando. Si la Si la calidad de la evaluación económica es


evaluación económica existente presentase los elevada, el grado de comparabilidad entre el en-
resultados como coste por otra unidad de efec- torno donde fue efectuada y el entorno donde se
tividad diferente del AVG o AVAC, no se podrá quiere introducir la nueva opción en estudio es
relacionar con el valor umbral antes definido también elevado, y el valor del coste/AVG o
(ya que éste está fijado sólo para AVG o AVAC) AVAC que proporciona la evaluación económica
para tomar la decisión final. se encuentra por debajo del rango alto del valor
Una vez se disponga de los tres datos (la ca- umbral de disponibilidad a pagar de este medio,
lidad de la evaluación económica, el grado de el resultado de la evaluación económica se puede
comparabilidad de los entornos y el valor um- emplear para la toma de decisión en este en-
bral de la disposición a pagar por cada AVG o torno. En el momento que o bien la calidad de la
AVAC del medio donde se quiere implantar la evaluación económica, o bien el grado de com-
nueva opción terapéutica), se puede construir parabilidad entre los entornos sea solamente
una tabla que ayude a tomar una decisión sobre media, para que sus resultados se puedan em-
la conveniencia o no de emplear los resultados plear para tomar decisiones, el valor del coste/
de la evaluación económica disponible a la hora AVG o AVAC deberá estar situado por debajo del
de decidir si introducir la nueva alternativa en rango bajo del valor umbral aceptado en el en-
un entorno diana (Tabla III). torno diana para que pueda ser tenido en cuenta


Tabla III. Grado de recomendación del uso de los resultados de la evaluación
económica (EE) existente a la hora de tomar una decisión
en el entorno donde se va a aplicar la nueva opción terapéutica
en estudio

Calidad de la EE Comparabilidad de la EE Valor umbral coste/AVAC (*) Recomendación


Elevada Elevada < rango bajo valor umbral Positiva
Elevada Elevada entre rango alto y bajo Positiva
Elevada Elevada > rango alto valor umbral Otros datos
Elevada Media < rango bajo valor umbral Positiva
Elevada Media entre rango alto y bajo Otros datos
Elevada Media > rango alto valor umbral Negativa
Media Media < rango bajo valor umbral Positiva
Media Media entre rango alto y bajo Otros datos
Media Media > rango alto valor umbral Negativa
Media Baja < rango bajo valor umbral Otros datos
Media Baja entre rango alto y bajo Negativa
Media Baja > rango alto valor umbral Negativa
Baja Baja < rango bajo valor umbral Negativa
Baja Baja entre rango alto y bajo Negativa
Baja Baja > rango alto valor umbral Negativa
(*) Rango del valor umbral del coste/AVG o AVAC que se acepta en el entorno donde se va a emplear la nueva alternativa terapéutica en
estudio (entorno diana) para ser considerada como una intervención coste-efectiva

274
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

a la hora de tomar decisiones sobre su uso en la mendación siempre debería ser que los
práctica médica diaria. En el momento en que o resultados de la evaluación económica no pue-
bien la calidad metodológica, o el grado de com- den emplearse para tomar la decisión sobre si
parabilidad entre los entornos sea bajo, la reco- implantar o no la nueva opción terapéutica.

1. Drummond MF, Jefferson TO. Guidelines for authors and peer reviewers of economic submissions

2. Sacristán JA, Soto J, Galende I. Evaluation of pharmacoeconomic studies: utilization of a check-list.

3. Motheral B. Assessing the value of the Quality of Health Economic Studies (QHES). J Manag Care

REFERENCIAS

4. Chiou C, Hay J, Wallance JF, Bloom BS, Newmann PJ, Sullivan SD, et al. Development and valida-
tion of a grading system for the quality of cost-effectiveness studies. Med Care 2003; 41: 32-44.
5. Evers S, Goossens M, de Vet H, van Tulder M, Ament A. Criteria list for assessment of methodolo-
gical quality of economic evaluations: consensus on health economic criteria. Int J Technol Assess

6. An F, Prahardhi S, Shiell A. Reliability of two instruments for critical assessment of economic eva-

7. Abellán Perpiñán JM, Sánchez Martínez FI, Martínez Pérez JE. La medición de la calidad de los
estudios de evaluación económica. Una propuesta de ‘check-list’ para la toma de decisiones. Rev

8. Siegel JE, Torrance GW, Russell LB, Luce BR, Weinstein MC, Gold MR. Guidelines for pharmacoeco-
nomic studies. Recommendations from the panel on cost-effectiveness in health and medicine.

9. Ramsberg J, Odeberg S, Engström A, Lundin D. Examining the quality of health economic analyses

10. De Cock E, Miravitlles M, González-Juanatey JR, Azanza JR. Valor umbral del coste por año de vida
ganado para recomendar la adopción de tecnologías sanitarias en España: evidencias procedentes

11. Pinto JL, Rodriguez R. ¿Cuánto vale la pena gastarse para ganar un año de vida ajustado por la
calidad? Un estudio empírico. En: El valor monetario de la salud. Barcelona. Springer-Verlag; 2001;

12. Pinto JL, Martínez JE. Estimación del valor monetario de los años de vida ajustados por la calidad:

275
CAPÍTULO XVI
Revisiones sistemáticas de evaluaciones
económicas publicadas
Sólo aquéllos que arriesgan podrán saber como de lejos pueden llegar.

T.S. Elliot

L
as revisiones sistemáticas de evaluacio- todos los métodos empleados en la revisión
nes económicas existentes en la litera- deben ser descritos con suficiente detalle, de
tura son investigaciones científicas tal manera que otro investigador pueda repli-
secundarias que van a resumir y analizar la evi- carla).
dencia económica respecto de una pregunta La finalidad última de las revisiones siste-
específica de manera estructurada, explícita y máticas de evaluaciones económicas es poder
sistemática. Este tipo de investigación res- conocer qué alternativa terapéutica (de todas
ponde a la necesidad de agrupar todas las eva- las existentes para tratar una enfermedad) es la
luaciones económicas que abordan un mismo más coste-efectiva, o si una opción terapéutica
tema con una visión general clara, completa, en concreto es coste-efectiva o no en el manejo
rigurosa y actualizada. de una enfermedad específica, siempre a par-
Las características que definen a una revi- tir de la valoración e interpretación cualitativa
sión sistemática de evaluaciones económicas de las evidencias existentes. A diferencia de las
son las siguientes: a) son síntesis y análisis de la revisiones narrativas, donde es el propio autor
información disponible con la idea de obtener quien selecciona sin ningún criterio previa-
una conclusión práctica; b) se basan en la mejor mente establecido las evaluaciones económi-
evidencia científica existente; c) formulan pre- cas que serán incluidas y revisadas, en una
guntas claramente definidas, y d) emplean mé- revisión sistemática de evaluaciones económi-
todos sistemáticos y explícitos para identificar cas se establece a priori un protocolo explícito y
y seleccionar las evaluaciones económicas a in- sistemático, con el objetivo de no poder inter-
cluir, evaluar éstas críticamente, extraer los venir a posteriori sobre los resultados obteni-
datos de interés y analizarlos conveniente- dos. Este protocolo debe permitir, como se ha
mente. dicho antes, ser replicado por otros investiga-
Por lo tanto, las revisiones sistemáticas de dores, si estuviesen interesados (1).
evaluaciones económicas pretenden ser rigu-
rosas (ya que solamente se incluirán las evalua-
ciones de mayor calidad), informativas (esto Ventajas y limitaciones de las revisiones
es, que sus resultados ayuden a tomar decisio- sistemáticas de evaluaciones
nes en el mundo real), exhaustivas (ya que su económicas publicadas
objetivo es identificar y utilizar la mayor canti-
dad posible de información de calidad, inten- Las revisiones sistemáticas de evaluaciones
tando no introducir sesgos) y explícitas (ya que económicas son análisis secundarios que van a

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 277


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_16,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas

permitir aglutinar la evidencia económica exis- de diseñar y realizar la nueva evaluación econó-
tente sobre un tema concreto, lo que permite mica;
disponer de datos más definitivos sobre la efi- b) permitir identificar las evaluaciones eco-
ciencia de una alternativa terapéutica concreta nómicas efectuadas con diferentes opciones
en situaciones donde los estudios económicos terapéuticas existentes para el manejo de una
primarios no han arrojado luz sobre ese tema, enfermedad concreta y poder elegir las que son
evitando el tener que efectuar nuevas evalua- más relevantes para los agentes decisores que
ciones económicas con esa opción terapéutica. tienen que decidir el tratamiento a emplear
Además, permiten valorar la consistencia de los para tratar la enfermedad diana;
resultados de diferentes evaluaciones econó- c) explicar los diferentes grados de eficien-
micas, así como su calidad y el rigor metodoló- cia mostrada por las evaluaciones económicas
gico con el que fueron efectuadas, permitiendo incluidas en la revisión sistemática y conocer
llegar a conclusiones claras que ayuden a expli- cuáles son las principales causas de que haya
car el origen de las discrepancias en los resulta- discrepancias entre ellas;
dos de las distintas evaluaciones económicas. d) identificar áreas de incertidumbre en las
También van a ayudar a evaluar la validez y re- evaluaciones económicas efectuadas, teniendo
levancia de cada evaluación económica (inclu- en cuenta la patología y las alternativas tera-
yendo las asunciones incorporadas y la péuticas valoradas, con el fin de realizar futuras
población incluida en las mismas), a examinar investigaciones y estudios que permitan mini-
el lugar donde cada una de ellas ha sido publi- mizar o despejar la incertidumbre existente,
cada (distinguiendo entre las que han sido edi- e) facilitar la labor de los agentes decisores
tadas en revistas fiables y de calidad, o bien las que quieren emplear los resultados de las eva-
que provienen de literatura gris o de otras fuen- luaciones económicas existentes para tomar
tes poco contrastadas) y a disponer de datos decisiones racionales en política de medica-
que ayuden a decidir si los resultados de estas mentos y tecnologías sanitarias a la hora de
evaluaciones económicas son comparables tratar una enfermedad específica.
entre sí o no. Las mayores limitaciones de las revisiones
Las mayores utilidades de las revisiones sis- sistemáticas de evaluaciones económicas pu-
temáticas de evaluaciones económicas son las blicadas a la hora de generalizar sus resultados
siguientes (2): y ayudar en la toma de decisiones son los dife-
a) aportar una información muy importante rentes métodos empleados en la realización de
a los analistas e investigadores que vayan a las distintas evaluaciones incluidas y las dife-
efectuar una nueva evaluación económica, ya rentes características de las mismas (diferente
que les va a permitir disponer de información población incluida, distintos subgrupos de pa-
sobre las evaluaciones ya efectuadas hasta ese cientes evaluados, distinta localización geográ-
momento y las características metodológicas fica, distintos horizontes temporales, inclusión
de las mismas: qué comparador se ha em- en las mismas de diferentes tipos de costes, de
pleado, qué metodología se ha seguido en su distintas tasas de descuento, etc.), por lo que
realización, qué tipo de costes se han incluido, en muchas ocasiones va a ser muy difícil o im-
etc., lo que ayudará tremendamente a la hora posible poder compararlas y que puedan ser

278
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

combinadas entre sí. Estos hechos hacen que costes son los más determinantes en el manejo
sea complicado poder comparar distintas eva- de una patología X?, ¿en qué subgrupos de pa-
luaciones económicas con ciertas garantías de cientes es más eficiente la alternativa terapéu-
que los resultados de la revisión sistemática tica X en el manejo de una determinada
sean válidos, precisos y creíbles. Por este mo- enfermedad?, etc.).
tivo, y con el fin de que las evaluaciones econó- A continuación, será necesario explicar los
micas incluidas en una revisión sistemática criterios de selección de las evaluaciones eco-
sean lo más comparables posible, es necesario nómicas que podrán formar parte de la revisión
que los estudios que se incorporen a una revi- sistemática, siendo necesario definir y razonar
sión sistemática sean de la máxima calidad los siguientes aspectos: a) qué tipos de evalua-
metodológica y cumplan unos criterios de in- ción económica se van a incluir, esto es, cual-
clusión, los cuales deberán ser explícitos y ra- quier tipo de evaluación económica (parciales
zonados antes de empezar el estudio. Además, o completas) o sólo aquéllas que evalúen al
y con el fin de minimizar al máximo las limita- menos dos opciones de tratamiento, y dentro
ciones de las revisiones sistemáticas, es nece- de éstas, cualquiera o únicamente análisis
sario que en su diseño y realización se sigan coste-utilidad y coste-efectividad, por ejem-
unas recomendaciones que se revisarán a con- plo; b) qué tipo de pacientes se van a evaluar y
tinuación. en qué estadio de la enfermedad (por ej., pa-
cientes con insuficiencia cardiaca con una evo-
lución clínica de más de cinco años, en clase
Recomendaciones a seguir en funcional III-IV); c) qué tipo de intervenciones
la elaboración de una revisión terapéuticas se evaluarán; d) qué tipo de com-
sistemática de evaluaciones paradores se van a permitir (sólo uno determi-
económicas publicadas nado o cualquier opción terapéutica existente
en el mercado para tratar la población diana);
A la hora de diseñar una revisión sistemá- e) qué tipo de resultados económicos se permi-
tica de evaluaciones económicas es necesario tirán (por ej., cualquier resultado, incluyendo
seguir los siguientes pasos con el fin de lograr coste asociado a resultados intermedios –coste
que ésta sea de calidad (3): por % de pacientes curados o coste por evento
evitado–, o únicamente los costes/AVAC o
a) Definir el objetivo de la revisión coste/AVG); f) qué lengua se permitirá (sólo in-
sistemática y formular una pregunta glés, inglés y castellano o cualquier idioma), y
concreta a contestar por ésta g) qué años va a cubrir la búsqueda (por ej.,
La primera y más importante decisión a la desde 1980 hasta 2008). Además, también es
hora de elaborar una revisión sistemática es de- deseable que se definan los criterios de exclu-
terminar su objetivo, lo que se va a conseguir sión a aplicar en la revisión sistemática, tales
planteando preguntas claramente delimitadas como, por ejemplo la no inclusión de evalua-
y que puedan ser contestadas (por ej., ¿qué op- ciones económicas que sean artículos de revi-
ción terapéutica es más coste-efectiva en el sión o que estén focalizadas en aspectos
tratamiento de tal enfermedad?, ¿qué tipos de metodológicos, etc.

279
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas

Una vez se hayan definido los criterios de res presentados en congresos orientados a la
selección de las evaluaciones económicas a in- evaluación económica, que muchas sociedades
corporar en la revisión sistemática, será nece- han creado (por ej., ISPOR); 3) buscar en la sec-
sario determinar y establecer los términos o ción bibliográfica de todos los artículos que se
palabras clave a utilizar para realizar la bús- recuperen en las bases de datos consultadas;
queda de las evaluaciones económicas existen- 4) examinar artículos de revisión y otras revisio-
tes en la literatura (lo que los anglosajones nes sistemáticas publicadas, por si se pudiera
llaman “medical subject heading”–MsSH–), identificar alguna evaluación económica no en-
como por ejemplo, “cost”; “cost-analysis”; contrada en la base de datos; 5) revisar resúme-
“cost-effectiveness analysis”, etc. nes de congresos orientados a la evaluación de
tecnologías sanitarias, economía de la salud o
b) Localizar las evaluaciones económicas farmacoeconomía e investigación de resulta-
a incorporar en la revisión sistemática dos; 6) buscar tesis doctorales que pudieran
Una vez concretado el objetivo de la revi- incluir evaluaciones económicas efectuadas
sión sistemática, y tras delimitar los criterios de con las opciones terapéuticas de interés; 7) re-
inclusión de las evaluaciones económicas que visar libros de texto sobre evaluaciones econó-
podrán ser incluidas, el siguiente paso es reali- micas; 8) contactar con expertos, sociedades
zar una búsqueda sistemática por las diferentes científicas, grupos de trabajo, etc., que se sepa
bases de datos y otras fuentes de información. que han trabajado en la realización de evalua-
La idea es intentar evitar o minimizar en lo po- ciones económicas en la enfermedad y con las
sible la aparición del sesgo de publicación, que alternativas en estudio; 9) establecer contacto
se origina cuando lo que se publica no es repre- con las compañías farmacéuticas y agencias de
sentativo de lo que se investiga. Este sesgo se evaluación de tecnologías sanitarias existentes,
origina por el hecho de que hay muchas evalua- por si se hubieran realizado evaluaciones eco-
ciones económicas realizadas que al final no se nómicas con las intervenciones de interés que
publican por diversas causas: a) por falta de no hubiesen visto la luz nunca. En la Tabla I se
tiempo y recursos para hacerlo; b) porque los enumeran las principales bases de datos, revis-
resultados obtenidos no son los esperados, y tas, agencias de evaluación de tecnologías sa-
c) por desidia. nitarias, sociedades científicas, fuentes de
Por este motivo, la estrategia de búsqueda resúmenes de congresos y literatura gris donde
debe contener varias actividades y cubrir dife- buscar evaluaciones económicas existentes.
rentes fuentes, de tal manera que se pueda ob- La estrategia de búsqueda deberá ser des-
tener información de la literatura gris u opaca crita con suficiente detalle en la parte de mate-
(informes técnicos, actas de congresos y tesis riales y métodos de la revisión sistemática
doctorales, entre otros). Por orden de priori- como para que el proceso pueda ser reprodu-
dad, las acciones deberían ser las siguientes: cido por otro investigador, debiéndose aportar
1) buscar informes de evaluaciones económicas la siguiente información: las principales fuentes
publicadas en revistas indexadas en bases de de información utilizadas para identificar las
datos bibliográficas informatizadas; 2) buscar evaluaciones económicas, la estrategia de bús-
en internet y en las bases de datos de los póste- queda para cada base de datos consultada

280
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Principales bases de datos, revistas, sociedades, agencias
de evaluación de tecnologías sanitarias, fuentes de resúmenes de
congresos y literatura gris donde buscar evaluaciones económicas
existentes

Bases de datos clínicos


– Medline: http://www.ncbi.nlm.nih.gov
– Embase: http://www.embase.com
– Cochrane Library Plus: http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
– Excerpta Medica: http://excerptamedica.com
– Índice Médico Español: http://bddoc.csic.es:8080
– Biblioteca Virtual en Salud: http://www.bvsalud.org
Bases de datos de evaluaciones económicas
– NHS Economic Evaluations Database: http://www.york.ac.uk/int/crd/nhshp.htm
– CEA registry at the Harvard School of Public Health: http://www.hsph.harvard.edu/cearegistry
– CEA registry at Tufts Medical Center: https://research.tufts-nemac.org/cera/default.aspx
– BIOSIS Previews: http://www.ovid.com/site/catalog/Database/26.jsp
– Econlit: http://www.econlit.org
– Ovid HealthStar database: http://www.ovid.com
– CINAHL: http://www.ebscohost.com
– DARE: http://www.crd.york.ac.uk
– EURON HEED (European Network of Health Economics Evaluation Databases):
http://indoc.inserm.fr/euronheed/Publication.nsf
– HEED (Health Economics Evaluation Database):
http://www.wiley.com/trackthrough?ur/code=HEED-feature
– HMIC (Health Management Information Consortium Database): hppt://www.ovid.com/site/catalog/
DataBase/PP/jsp
– IDEAS (Internet Documents in Economics Access Service): http://ideas.repec.org
Revistas internacionales de evaluación económica
– Value in Health
– Health Technology Assessment
– Health Economics
– Pharmacoeconomics
– Journal of Health Economics
– European Journal of Health Economics
– Journal of Medical Economics
– Expert Opinion in Pharmacoeconomics and Outcome Research
– Current Medical Research and Opinion
– Medical Decision Making
– Clinical Therapeutics
– Annals of Pharmacotherapy
– International Journal of Health Technology Assessment of Health Care
– Medical Care
– ClinicoEconomics and Outcomes Research
– Cost-Effectiveness and Resources Allocation
– Health Economics Review

281
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas


Tabla I. Continuación

Revistas nacionales de evaluación económica


– Revista Española de Economía de la Salud
– Pharmacoeconomics Spanish Research Articles
– Revista Española de Salud Pública
– Gaceta Sanitaria
– Farmacia Hospitalaria
– Atención Farmacéutica
– Farmacia de Atención Primaria
Sociedades de Farmacoeconomía y Economía de la Salud
– ISPOR (International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research)
– Society for Medical Decision Making
– HTAi (Health Technology Assessment International)
– iHEA (International Health Economics Association)
– AES (Asociación de Economía de la Salud)
Agencias de evaluación de tecnologías sanitarias
– CADTH (Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health): http://www.cadth.ca
– NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence): http://www.nice.org.uk
– Scottish Medicines Consortium: hppt://www.scottishmedicines.org.uk
– PHARMAC (The New Zealand Pharmaceutical Management Agency): http://www.pharmac.govt.nz
– IQWiG (Alemania): http://www.iqwig.de
– TLV (Dental and Pharmaceutical Benefits Agency; Suecia): http://www.tlv.se
– Infarmed (Portugal): http://www.infarmed.pt
– CVZ (Holanda): http://www.cvz.nl
– HAS (Francia): http://www.has-sante.fr
– PBAC (Pharmaceutical Benefits Advisory Committee; Australia): http://www.pbs.gov.au
Fuentes de búsqueda de resúmenes de congresos
– International Health Economics Association: http://www.healtheconomics.org
– ISPOR Research Digest: http://www.ispor.org
– Institute of Health Economics (IHE): http://www.ihe.ca
Recursos de literatura gris
– Base de datos de tesis doctorales (TESEO): http://www.micinn.es/teseo/login.jsp
– Grey literature network service: http://www.greynet.org
– CSA Illumine. http://www.csa.com
– Organización Panamericana de Salud: http://www.paho.org

(incluyendo las palabras claves empleadas) y la en esta tarea intervenga un especialista en


fecha en la que se efectuó la búsqueda, conjun- información médica o alguien que esté muy
tamente con las posibles limitaciones incluidas acostumbrado a realizar búsquedas de infor-
(de idioma o de otra clase). Es aconsejable que mación.

282
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

c) Seleccionar las evaluaciones


económicas que van a ser incorporadas Bases de datos consultadas y
número de evaluaciones económicas
a la revisión sistemática encontradas en cada una de ellas

Una vez se disponga del resultado de la bús-


queda de evaluaciones económicas existentes, Número de evaluaciones económicas
seleccionadas por cumplir
será necesario efectuar un cribado a partir del con los criterios de inclusión
título y resúmenes, con el objetivo de conocer
las evaluaciones encontradas que potencial-
Número de evaluaciones económicas
mente van a cumplir con los criterios de inclu- rechazadas por no cumplir
con los criterios de inclusión,
sión definidos, y aquéllas que claramente no los detallando las causas de exclusión

cumplen. Estas últimas se excluirán automáti-


camente, mientras que con el resto será nece-
sario conseguir los artículos íntegros para poder Número de evaluaciones
encontradas a partir de
Número final de evaluaciones
económicas incluidas
valorarlos en profundidad. También se obten- una búsqueda manual en la revisión sistemática

drán los manuscritos completos de aquellas


Figura I. Diagrama de flujo para la búsqueda sistemática de
evaluaciones económicas que, a partir de la lec- evaluaciones económicas, con el número final de manuscri-
tura del título y del resumen, no se pueda de- tos incluidos en la revisión
terminar su inclusión o exclusión de la revisión
sistemática. d) Evaluación de la calidad metodológica
Dada la importancia que tiene esta decisión, de las evaluaciones económicas incluidas
es aconsejable que más de un revisor examine en la revisión sistemática
cada artículo encontrado en la búsqueda antes Si la calidad de las evaluaciones económicas
de ser rechazado definitivamente, lo que su- incorporadas en la revisión sistemática no es la
pone que también será necesario definir cómo adecuada, la revisión sistemática en sí misma
resolver las discrepancias entre revisores será deficiente y de baja calidad. Por lo tanto,
cuando aparezcan (generalmente por simple es necesario asegurarse de que las evaluaciones
discusión, para verificar si la causa de la discre- económicas individuales que van a ser incluidas
pancia es un descuido de alguno de los reviso- en la revisión son metodológicamente correctas
res, pero a veces es necesario que intervenga y se han realizado siguiendo los más altos están-
un tercero, si la causa de discrepancia es una dares de calidad y rigor. Además, habrá que ve-
diferencia en la interpretación de los resulta- rificar que la interpretación de sus resultados es
dos). Este proceso se debe llevar a cabo con la apropiada, ya que el objetivo final de la revi-
una exquisita transparencia, de tal manera que sión es que sus hallazgos se puedan aplicar a la
no exista ningún sesgo a la hora de seleccionar hora de tomar decisiones en política de medica-
las evaluaciones que van a ser incluidas en la mentos y tecnologías sanitarias.
revisión sistemática. Para valorar la calidad individual de cada
En la Figura I se detalla el flujo de búsqueda una de las evaluaciones económicas de la revi-
de artículos, con el número final de manuscri- sión sistemática, se puede emplear la lista-guía
tos incluidos en una revisión sistemática de expuesta en el capítulo de este libro que trata
evaluaciones económicas publicadas. de la revisión crítica de la calidad de las evalua-

283
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas

ciones económicas publicadas en la literatura, ción de cada evaluación económica de la


o bien otras ya existentes (4,5). De nuevo, es revisión sistemática tiene que ser extraída a
totalmente aconsejable que esta labor sea rea- través de este formulario por dos investigado-
lizada por más de un revisor. Por otra parte, res de manera independiente.
siempre debería adjuntarse en la publicación o Además, será necesario fijarse especial-
informe de la revisión sistemática una copia de mente en las siguientes áreas:
la lista-guía empleada para valorar la calidad * Objetivos de la evaluación económica, po-
metodológica de las evaluaciones económicas blación incluida, alternativas terapéuticas eva-
incluidas en la misma. luadas (incluyendo el comparador) y lugar
donde se ha efectuado.
e) Proceso de extracción de los datos * Si la evaluación económica se ha realizado
de las evaluaciones económicas a través de un modelo, será necesario evaluar la
seleccionadas para ser incluidas calidad del mismo.
en la revisión * Por el contrario, si se ha efectuado em-
En este paso se intenta simplificar la infor- pleando un diseño prospectivo (ensayo clínico
mación que contienen las evaluaciones econó- o estudio observacional), habrá que valorar su
micas halladas, para lo que se tiene que elaborar calidad metodológica.
el formulario de recogida de datos que va a ser- * Las fuentes y la calidad de los datos clíni-
vir de puente entre lo que han informado los cos y de los costes empleados en la evaluación
investigadores de las evaluaciones económicas económica.
primarias y lo que, en último término, va a in- * Los resultados clínicos, el consumo de re-
formar el revisor, que servirá para efectuar la cursos y los métodos utilizados para su síntesis
revisión sistemática. en la evaluación económica.
Estos formularios de recogida de datos se * La metodología empleada para tratar la
pueden diseñar tanto en formato papel como incertidumbre.
de forma electrónica, y deberían contener los * Los resultados obtenidos y su interpreta-
puntos esenciales y los elementos clave que ción, incluyendo los resultados del análisis de
pueden impactar en los resultados de la evalua- sensibilidad.
ción económica: autores, año de publicación, En la Figura II se detalla un posible modelo
país de referencia, perspectiva de la evaluación, de formulario de recogida de datos de una eva-
características de la población estudiada, hori- luación económica incluida en una revisión
zonte temporal, tipo de análisis, alternativas en sistemática de evaluaciones económicas publi-
comparación, fuentes utilizadas para la obten- cadas.
ción de la efectividad y los costes, medidas de
efectividad elegidas (AVG, AVAC, eventos evi- f) Síntesis, análisis y presentación de los
tados, etc.), resultados y tasa de descuento, así resultados de la revisión sistemática
como las técnicas empleadas en su realización, La síntesis debería comenzar con una com-
análisis e interpretación de la misma, junto con paración descriptiva del objetivo, metodología
el análisis de sensibilidad efectuado y la comu- empleada y resultados de cada una de las eva-
nicación de los resultados. Toda esta informa- luaciones económicas que se incluyen en la re-

284
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Tipo de evaluación económica: – Horizonte temporal de la evaluación eco-


Autor: nómica
Objetivo de la misma: – Perspectiva de la misma
País y año de realización: – Tipos de costes incluidos y las fuentes de
Intervenciones comparadas:
obtención de los mismos
Metodología:
- Perspectiva elegida en la EE – Medición de los resultados clínicos y las
- Horizonte temporal de la EE fuentes origen de los mismos
- Método empleado (modelo, EE pareja a un – Método empleados para cuantificar el
ECC) valor de utilidad, si procede
- Tipo de costes recogidos – Datos de los costes generados (agregados
- Consumo de recursos recogidos (unidades)
y desagregados) y de los resultados obte-
- Coste de cada una de ellas
- Resultados en salud recogidos nidos
- Instrumento empleado para valorar la – Cociente coste/efectividad incremental y
utilidad (si aplica) beneficio neto sanitario (incluyendo inter-
Resultados: valo de confianza o rango de valores)
- Costes agregados y desagregados
– Interpretación de estos resultados (si las
- Análisis de los resultados
*C ociente coste/efectividad incremental opciones terapéuticas se consideran o no
(CCEI) coste-efectivas)
* Beneficio neto sanitario (BNS) – Análisis de sensibilidad efectuado y los
- Análisis de la incertidumbre efectuado resultados obtenidos
*A nálisis de sensibilidad (univariante, – Ente financiador de la evaluación econó-
multivariante, extremos, etc.)
mica
*C álculo del intervalo de confianza del
CCEI A continuación, será necesario valorar la ca-
* Análisis de sensibilidad probabilístico lidad metodológica global de cada evaluación
* Cálculo de la curva de aceptabilidad económica (validez interna) y su extrapolación
Conclusiones del investigador sobre la EE y relevancia en otros medios (generabilidad de
Figura II. Modelo de formulario de recogida de datos de los resultados a otros entornos).
una evaluación económica (EE) publicada en la literatura El siguiente paso debería ser valorar si
existe o no homogeneidad entre las evalua-
ciones económicas a la hora de analizar y pre-
visión sistemática. A tal efecto, es deseable sentar los resultados obtenidos, de tal forma
elaborar unas tablas, donde aparezca la infor- que sea más sencillo comparar los resultados
mación clave de cada una de las evaluaciones de las diferentes evaluaciones que se incluyen
económicas (6-9). En la Tabla II se detalla una en la revisión sistemática. Cuanto más des-
manera resumida de recopilar esta información agregados estén los resultados de las evalua-
a modo de ejemplo: ciones económicas en los artículos y más
– Autores homogéneos sean los datos de las diferentes
– País y año de la evaluación económica evaluaciones, más fácil será realizar el ajuste
– Tipo de evaluación económica de los resultados para que puedan ser compa-
– Alternativas comparadas rables.

285
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas


Tabla II. Información a recoger de cada una de las evaluaciones económicas
(EE) incluidas en la revisión sistemática (EE 1 a EE 7)

Autor Año Tipo Alternativas Perspectiva Horizonte Costes Efectividad Resultados Pr. CE CM
EE a comparar temporal (CCEI
y BNS)

EE 1
EE 2
EE 3
EE 4
EE 5
EE 6
EE 7
CCEI = Cociente coste/efectividad incremental
BNS = Beneficio neto sanitario
Pr. CE = Probabilidad de ser coste-efectivo
CM = Calidad metodológica de la EE

Habitualmente, los costes son más sencillos ajuste de los resultados de todas las evaluacio-
de ajustar en todas las evaluaciones económi- nes económicas incorporadas a la revisión sis-
cas, y la mayoría de las veces es suficiente con temática.
actualizar y convertir los diferentes costes a un Además de las tablas con la información
año y una moneda determinada (euros, dólares pormenorizada de las distintas evaluaciones
americanos, libras esterlinas, etc.). Si se dispu- económicas aportadas en la revisión sistemá-
siese de las unidades de recursos consumidos tica, existen otras dos maneras de presentar los
en cada una de las evaluaciones económicas, la resultados de las mismas, lo que ayuda al inves-
tarea sería aun más sencilla, ya que se podría tigador y al lector a interpretar los resultados
emplear un mismo coste para cada tipo de re- de la revisión sistemática (Figuras III y IV) (10).
curso consumido, lo que nos permitiría ajustar
los costes de todas las evaluaciones económi- g) Interpretación y comunicación
cas de una manera fiable y válida. de los resultados de la revisión
El ajuste de los resultados clínicos (unidad sistemática
de efectividad empleada) en todas las evalua- Los hallazgos más importantes de la revi-
ciones económicas es un tema mucho más sión sistemática deberán ser resumidos y cual-
complejo normalmente, ya que no siempre se quier limitación de las evaluaciones económicas
valoran de la misma manera los resultados clí- incluidas deberá ser comunicada. A la hora de
nicos obtenidos (en unos casos AVG, en otros extraer conclusiones de lo encontrado en la re-
AVAC, y en otros resultados intermedios, como visión se tendrán en cuenta los siguientes fac-
eventos evitados, número de pacientes cura- tores: el número de evaluaciones económicas
dos, complicaciones evitadas, etc.). Este hecho seleccionadas; la consistencia de los resultados
va a complicar en exceso la uniformidad y el de cada una de las evaluaciones por separado y

286
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

+ Coste
datos incluidos en cada una de ellas. También
* EE 1 será necesario comparar los resultados finales
* EE 3
* EE 2
de la revisión sistemática con lo encontrado en
* Global todas las EE otras evaluaciones económicas y revisiones sis-
* EE 6
* EE 4
* EE 7 temáticas realizadas anteriormente y siempre
– Efectividad + Efectividad
se debería proponer futuras evaluaciones eco-
* EE 5
nómicas a realizar, teniendo en cuenta los as-
pectos que no hayan quedado claros con la
revisión sistemática efectuada.

– Coste
Lista-guía para diseñar revisiones
40.000
sistemáticas de evaluaciones
35.000
económicas y para evaluar la calidad
30.000
25.000
de las ya disponibles
20.000
15.000 En la Tabla III se detalla la lista-guía que de-
10.000 bería emplearse para diseñar una nueva revi-
5.000 sión sistemática de evaluaciones económicas o
0
para evaluar la calidad de una ya existente. Esta
–5.000
EE 1 EE 2 EE 3 EE 4 EE 5 EE 6 EE 7 Global lista contiene una serie de ítems que deberán
–10.000
ser evaluados en cualquier revisión sistemática
Figura III. Representación gráfica de los resultados de las de análisis económicos, con el fin de poder ga-
diferentes evaluaciones económicas (EE), medidos como
cociente coste/efectividad incremental, incluidas en una
rantizar su calidad metodológica y la veracidad
revisión sistemática de los resultados de la misma. De esta manera,
las revisiones sistemáticas de evaluaciones eco-
nómicas publicadas irán incrementando su ca-
cuándo se incluyen los resultados de todas en lidad y validez, lo que va a facilitar que los
conjunto; la magnitud de los resultados encon- decisores sanitarios las utilicen cada vez más a
trados en términos de eficiencia de cada opción la hora de tomar decisiones en política sanita-
terapéutica evaluada; la calidad y las limitacio- ria (11).
nes de las evaluaciones incorporadas y la gene- Además de seguir las recomendaciones de
rabilidad, extrapolación y relevancia de los esta lista-guía, es completamente necesario
resultados de la revisión sistemática para la au- que los investigadores que vayan a realizar
diencia diana y para el entorno/país donde se una revisión sistemática de evaluaciones eco-
van a emplear los resultados de la revisión para nómicas velen para que sólo se incluyan aqué-
tomar decisiones. llas que sean metodológicamente correctas y
Los investigadores que han efectuado la re- de calidad. Asimismo, los editores de las revis-
visión sistemática deberán intentar resolver las tas deberían poner todo su esfuerzo para que
diferencias encontradas entre las evaluaciones las publicaciones dispongan de revisores y
incorporadas, comparando los métodos y los evaluadores con experiencia y formación en

287
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas

Resultados nueva opción


terapéutica frente al comparador

Mayores Iguales Menores


Costes nueva opción terapéutica

Mayores A B C
frente al comparador

Iguales D E F
Menores G H I
En la celda A, la nueva opción será coste-efectiva dependiendo del valor umbral del coste adicional que se está dispuesto a
pagar por cada unidad adicional de resultado conseguido.
En las celdas B, C y F, la nueva opción en estudio es menos coste-efectiva que el comparador.
En las celdas G, D y H, la nueva opción en evaluación es más coste-efectiva que el comparador.
En la celda E, dado que los costes y resultados son similares entre la nueva opción y el comparador, será necesario tener en
cuenta otros datos para decidir cuál de los dos es más eficiente.
En la celda I, la nueva opción podría ser considerada como coste-efectiva, si se estuviese dispuesto a renunciar a conseguir
resultados a costa de gastar menos.
Cuantas más EE incluidas en la revisión sistemática presenten datos donde los resultados de la nueva opción son mayores
y los costes menores que el comparador, más fácil será recomendar a la nueva opción terapéutica evaluada como una alter-
nativa más coste-efectiva y, por lo tanto, de uso rutinario.

Figura IV. Presentación y comunicación de los resultados de una revisión sistemática de evaluaciones económicas publi-
cadas, en las que se ha comparado una nueva opción terapéutica con un comparador

esta disciplina, de tal forma que únicamente Las técnicas estadísticas existentes en la
las revisiones de calidad sean finalmente pu- actualidad para efectuar metaanálisis exigen
blicadas en revistas (12). que se disponga de datos de las variables a va-
lorar en los grupos en comparación (diferencia
de la media o media estandarizada con las va-
riables cuantitativas y riesgo relativo u odds
Revisiones sistemáticas cuantitativas ratio para las variables cualitativas o categóri-
(metaanálisis) de evaluaciones cas), así como datos del tamaño muestral de
económicas: situación actual los grupos en comparación. Por lo tanto, se po-
dría efectuar un metaanálisis de evaluaciones
Cuando se realiza una revisión sistemática económicas que hayan sido efectuadas en el
de ensayos clínicos o estudios observacionales, seno de un ensayo clínico o estudio observa-
normalmente los datos encontrados se anali- cional, dado que se va a disponer del tamaño
zan a través de la realización de un metaanáli- muestral de los grupos en estudio y el cociente
sis, lo que permite disponer de un dato coste/efectividad (coste/AVG o coste/AVAC) se
agregado del tamaño del efecto de la alterna- podría manejar como una variable cuantita-
tiva terapéutica en estudio frente al compara- tiva, por lo que sólo sería necesario calcular la
dor (siempre que el nivel de heterogeneidad diferencia de medias o la media estandarizada
existente entre los diferentes estudios permita del cociente coste/efectividad de los grupos en
su comparación con garantías). evaluación.

288
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Lista-guía con los pasos a seguir para diseñar de novo una revisión
sistemática de evaluaciones económicas publicadas o para evaluar
la calidad metodológica de una ya existente en la literatura

Introducción
* ¿Se explica el fundamento y el objetivo de la revisión sistemática?
* ¿Está bien definida la pregunta que se quiere contestar?
* ¿Está justificada su realización? ¿Se puede contestar a esta pregunta de manera adecuada y creíble a
través de una revisión sistemática de evaluaciones económicas publicadas?
Métodos
Estrategia de búsqueda
* ¿Se detallan las fuentes de información empleadas (bases de datos, informes de agencias, capítulos
de libros, resúmenes de congresos, contactos con expertos, etc.?
* ¿Se describen las restricciones incluidas en la búsqueda: tipo de evaluaciones económicas, años
considerados, idioma, tipos de artículos (sólo los publicados o también los resúmenes de
congresos), etc.?
* ¿Se especifican las palabras clave empleadas para la búsqueda en las bases de datos utilizadas?
Selección de evaluaciones económicas a incluir
* ¿Se detallan los criterios de inclusión y exclusión de las evaluaciones que van a ser incorporadas a la
revisión: patologías basales, definición de pacientes, alternativas terapéuticas empleadas y
comparadores, tipo de evaluación económica, costes y resultados evaluados, etc.?
Evaluación de la calidad y validez de las evaluaciones económicas incluidas
* ¿Se analiza la validez y calidad metodológica de las evaluaciones económicas encontradas?
* ¿Se describen los criterios y la lista-guía que se ha tenido en cuenta para evaluar
su calidad?
Proceso de extracción de datos y codificación de las variables
* ¿Se detalla cómo ha sido el proceso de extracción de los datos de los artículos seleccionados y su
codificación?
* ¿Se ha realizado de manera independiente por un solo revisor o por duplicado? ¿Se aporta el
formulario empleado?
* ¿Está dispuesto el sistema de codificación para quien lo solicite? ¿Se notifica la estimación del
acuerdo entre los codificadores?
Resultados
Flujo de evaluaciones económicas identificadas y finalmente incluidas
* ¿Se resume el resultado de la búsqueda: cuántas evaluaciones económicas se han localizado y cuántas
no se han incluido en la revisión? ¿Se especifican las razones?
* ¿Se discuten los posibles sesgos en el proceso de búsqueda?
Características de las evaluaciones económicas incorporadas a la revisión
* ¿Se presenta una tabla con los datos relevantes de cada evaluación económica incluida: año, país, tipo
de evaluación económica, costes recogidos, resultados valorados, horizonte temporal, perspectiva
adoptada, análisis de los resultados, etc.?
* ¿Se ha evaluado la calidad y validez de cada una de las evaluaciones económicas incluidas en la
revisión?

289
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas


Tabla III. Continuación

Síntesis e integración de los datos


* ¿Se ajustan los costes y resultados de todas las evaluaciones económicas incluidas con el fin de
incrementar el grado de homogeneidad de las evaluaciones y, de esta manera, poder compararlas
con más precisión?
* ¿Se presentan los resultados de las evaluaciones económicas en gráficas que van a ayudar a la
interpretación de sus resultados?
Discusión
* ¿Se comentan los resultados de cada una de las evaluaciones económicas incluidas y se realiza una
síntesis de toda la información existente?
* ¿Se discute el grado de heterogeneidad de las evaluaciones económicas incorporadas a la revisión?
* ¿Se interpretan los resultados de la revisión sistemática en función de la totalidad de evidencia
existente y su aplicación en la toma de decisión?
* ¿Se discuten los posibles conflictos de interés de la revisión sistemática?
* ¿Se explora la posibilidad de que pueda haber existido un sesgo de publicación?
* ¿Se explora la utilidad de los resultados de la revisión sistemática en la toma de decisiones en política
sanitaria?
* ¿Se sugieren nuevas evaluaciones económicas a realizar con las opciones terapéuticas en estudio?

Sin embargo, si las evaluaciones económi- la revisión. El mayor inconveniente derivado de


cas se han efectuado a través de modelos ana- emplear el BNS es que, habitualmente, las pu-
líticos de decisión (técnica más empleada en la blicaciones de evaluaciones económicas no sue-
actualidad) no se podrán emplear las técnicas len notificar este parámetro, por lo que será
estadísticas clásicas para realizar metaanáli- necesario calcularlo en cada una de ellas, y la
sis, ya que no se dispone del tamaño muestral mayor dificultad para su cálculo es que hay que
de los grupos en estudio. En este caso, es ne- fijar el valor umbral de lo que la sociedad está
cesario seguir investigando para diseñar técni- dispuesta a pagar por cada unidad de efectivi-
cas alternativas que nos permitan efectuar dad adicional (AVAC o AVG), el cual se aplicará a
metaanálisis de evaluaciones económicas rea- todas las evaluaciones incluidas en la revisión
lizadas a través de modelos. para calcular el BNS. En el Cuadro I se presenta
Una de las metodologías que podría em- un valor agregado de eficiencia de una revisión
plearse para poder obtener un valor agregado sistemática de evaluaciones económicas a tra-
sobre la eficiencia (coste-efectividad) global de vés del cálculo del BNS.
dos alternativas terapéuticas con las que se han
realizado diferentes evaluaciones económicas a
través de una revisión sistemática, es el uso del Futuro de las revisiones sistemáticas
beneficio neto sanitario (BNS) global de la alter- de evaluaciones económicas
nativa terapéutica y el comparador, el cual habrá
que obtenerlo a partir del BNS de cada una de En la actualidad, las agencias de evaluación
las evaluaciones económicas que se incluyen en de tecnologías sanitarias de la mayoría de los

290
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Favorable nueva opción terapéutica Favorable comparador

EE 1

EE 2

EE 3

EE 4

EE 5

EE 6

Global

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 –0,1 –0,2 –0,3 –0,4 –0,5 –0,6

BNS de EE 1 = 0,5 (0,42; 0,55) BNS de EE 2 = 0,02 (–0,42; 0,215) BNS de EE 3 = 0,28 (0,18; 0,57)
BNS de EE 4 = 0,26 (–0,07; 0,57) BNS de EE 5 = 0,19 (0,16; 0,29) BNS de EE 6 = 0,24 (0,15; 0,35)
BNS Global = 0,25 (1,10; 0,42)

Cuadro I. Ejemplo de un metaanálisis de seis evaluaciones económicas (EE) publicadas donde se compara una nueva opción
terapéutica con el comparador, a través del cálculo del beneficio neto sanitario (BNS) de cada una de ellas y su intervalo de
confianza

países industrializados evalúan cada vez más estas evaluaciones existentes, tanto a nivel
datos de coste-efectividad de forma rutinaria a local como a nivel internacional, lo que va a fa-
la hora de tomar decisiones sobre los nuevos cilitar el uso del criterio de la eficiencia en la
medicamentos y tecnologías sanitarias, por lo toma de decisiones (13-16).
que el número de evaluaciones económicas En el futuro va a ser necesario seguir traba-
realizadas y publicadas se ha incrementado de jando para mejorar el rigor de estas revisiones
manera exponencial en los últimos años. El sistemáticas, de tal manera que cada vez sean
hecho de que cada vez están disponibles más de más calidad y más válidas y creíbles, así
evaluaciones económicas en la literatura hace como más relevantes para los profesionales sa-
que se incremente progresivamente la realiza- nitarios y otros decisores de los sistemas nacio-
ción de revisiones sistemáticas empleando nales de salud de los países.

291
Revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas publicadas

1. Fletcher RH, Fletcher SW. Systematic reviews. En: Fletcher RH, Fletcher SW, editors. Clinical epi-
demiology: the essentials.4th edition. USA. Lippincott Williams & Wilkins, 2005.
2. Anderson R. Systematic reviews of economic evaluations: utility or futility? Health Econ 2010; 19:
350-364.
3. Garande-Kulis VG, Maciosek MV, Briss PA, Teutsch SM, Zara S, Truman DI, et al. Methods for sys-
REFERENCIAS

tematic reviews of economic evaluations for the guide to community preventive services. Am J
Prev Med 2000; 18 (1S): 75-91.
4. Drummond MF, Jefferson TO. Guidelines for authors and peer reviewers of economic submissions
to the BMJ. BMJ 1996; 313: 275-283.
5. Evers S, Goossens M, de Vet H, van Tulder M, Ament A. Criteria list for assessment of methodolo-
gical quality of economic evaluations: consensus on health economic criteria. Int J Technol Assess
Health Care 2005; 21 (pt 2): 240-245.
6. Smart KA, Lanctot KL, Paes BA. The cost-effectiveness of palivizumab: a systematic review of the
evidence. J Med Econ 2010; 13: 453-463.
7. Rubio C, Grau S. Pharmacoeconomics of voriconazole. Expert Opin Pharmacother 2010; 11: 877-
887.
8. Velentine WJ, Pollock RF, Plun-Faureau J, White J. Systematic review of the cost-effectiveness of
biphasic insulin aspart 30 in type 2 diabetes. Curr Med Res Opin 2010; 26: 1399-1412.
9. Mauskopf JA, Baker CL, Monz BU, Juniper MD. Cost-effectiveness of tiotropium for chronic obs-
tructive pulmonary disease: a systematic review of the evidence. J Med Econ 2010; 13: 403-417.
10. Nixon J, Khen KS, Kleijnen J. Summarising economic evaluations in systematic reviews: a new
approach. BMJ 2001; 322: 1596-1598.
11. Jefferson T, Demicheli V, Vale L. Quality of systematic reviews of economic evaluations in health
care. JAMA 2002; 287: 2809-2812.
12. Pignone M, Saha S, Hoerger T, Lohr KN, Teutsch S, Mandelblatt J. Challenges in systematic reviews
of economic analyses. Ann Intern Med 2005; 142: 1073-1079.
13. Marquez-Pelaez S, Ruiz Aragón J. Revisión sistemática de estudios de evaluación económica sobre
vacunas antirotavirus. Vacunas 2008; 9: 108-116.
14. Dibosa-Osadolor O, Roberts T. Economic evaluation, human immunodeficiency virus infection and
screening: a review and critical appraisal of economic studies. Int J Technol Assess Health Care
2010; 26: 301-308.
15. Mahmoudi M, Coleman CI, Sobieraj DM. Systematic review of the cost-effectiveness of varenicline
vs. bupropion for smoking cessation. Int J Clin Pract 2012; 66: 171-182.
16. Bongers ML, Coupé VM, Jansma EP, Smit EF, Uyl-de Groot CA. Cost-effectiveness of treatment
with new agents in advanced non-small-cell lung cancer: a systematic review. Pharmacoecono-
mics 2012; 30: 17-34.

292
CAPÍTULO XVII
Transferencia y adaptación de los resultados
de evaluaciones económicas efectuadas en un país
y entorno sanitario a otros diferentes

Hacer o no hacer algo, sólo depende de nuestra voluntad


y perseverancia.

Albert Einstein

C
omo ya se ha dicho en anteriores capí- micas realizadas en un país o en otro, será ne-
tulos de este libro, en los últimos años cesario efectuar una transferencia y adaptación
se ha incrementado de manera expo- de estos resultados, dado que las peculiarida-
nencial el número de evaluaciones económi- des del nuevo entorno (práctica médica, costes,
cas efectuadas y publicadas, debido en gran comparadores, tasa de descuento, etc.) podrían
parte a la existencia de muchos países que ser muy diferentes del medio donde se efectuó
emplean el criterio de la eficiencia en la toma originalmente la evaluación económica (1-3).
de decisiones en política sanitaria. Dado que Llegados a este punto, es necesario distin-
cada vez hay más evaluaciones económicas guir entre generalización y transferencia o adap-
disponibles, cuando un profesional sanitario u tación de una evaluación económica de un país y
otro decisor necesitan conocer datos de coste- entorno sanitario a otro u otros diferentes, ya
efectividad en su medio de influencia, antes que ambos se refieren a su validez externa.
de decidirse a efectuar una evaluación econó- El concepto de generalización hace referen-
mica nueva, es lógico y coherente mirar a su cia al uso de los resultados de una evaluación
alrededor y ver si existe algún análisis econó- económica efectuada en un país para informar
mico que le pueda servir para obtener los y tomar decisiones en otro diferente, con una
datos que necesita. Si los encuentra, deberá modificación mínima o ningún cambio de los
intentar generalizar y transferir estos datos al datos y métodos empleados. Analiza el grado
entorno donde esté y donde tiene que tomar en que los resultados de una evaluación econó-
la decisión, ya que de esta manera dispondrá mica pueden ser aprovechados en otro
de los datos de eficiencia mucho antes y con contexto distinto al original, sin excesivas mo-
un coste mucho menor. dificaciones.
Sin embargo, los resultados de las evalua- Por el contrario, la transferencia y adapta-
ciones económicas efectuadas en un contexto ción de una evaluación económica de un país a
y entorno sanitario no pueden generalizarse y otro diferente se refiere a la modificación de los
aplicarse sin más en otro país, ya que van a exis- datos y métodos empleados en la evaluación
tir muchos datos que podrían ser diferentes en económica original, con el fin de que los resul-
ambos medios. Esto significa que para poder tados se puedan aplicar en el nuevo país. El ob-
emplear los resultados de evaluaciones econó- jetivo de la adaptación de una evaluación

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 293


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_17,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes

económica es generar estimaciones cuantitati- ciación) pueda ser diferente en distintos países
vas precisas del impacto económico en el se- hace que la transferencia de los resultados de
gundo país, a partir de la evaluación económica evaluaciones económicas de un país a otro no
realizada en el país de referencia. se pueda efectuar de manera automática; así,
es posible que el tratamiento de la enfermedad
diana se realice con diferentes tratamientos en
Factores que limitan la transferencia ambos países, lo que puede modificar de ma-
y adaptación de las evaluaciones nera importante el resultado de las evaluacio-
económicas de un país a otro nes económicas.

a) Datos demográficos y epidemiológicos c) Variación en la práctica clínica


de la enfermedad diana en cada país de un país a otro
Estos datos pueden ser diferentes de un Los patrones de tratamiento de las enfer-
país a otro, lo que puede derivar en resultados medades suelen ser diferentes de un país a otro
igualmente diversos en las evaluaciones econó- (más en patologías crónicas que en agudas), e
micas. Las variables sociodemográficas, así incluso dentro de un país de una región a otra.
como los datos de incidencia/prevalencia de la Además, las opciones terapéuticas existentes
enfermedad y las comorbilidades asociadas en para el tratamiento de las diferentes enferme-
un país pueden significar que la aplicación de dades también pueden variar de un país a otro,
una intervención sanitaria pueda ser conside- como ya se ha dicho. En ocasiones, aunque el
rada coste-efectiva en ese país (ya que va a ge- arsenal terapéutico para tratar una enfermedad
nerar un importante beneficio terapéutico con sea similar, las opciones terapéuticas de refe-
costes asociados razonables). Sin embargo, en rencia (tanto en primera como en segunda
otros entornos donde estas características sean línea) pueden ser diferentes. Todo esto hace
diferentes, la misma intervención podría ser que los resultados de las evaluaciones econó-
mucho menos coste-efectiva (bien porque se micas no puedan ser transferidos de un país
necesite un mayor consumo de recursos en los a otro de manera directa, sin evaluar si es posi-
pacientes para obtener beneficios terapéuticos, ble o no efectuar esta adaptación con validez y
o bien porque los resultados en salud alcanza- fiabilidad.
dos sean peores debido a las comorbilidades
asociadas y otros factores). Por este motivo, d) Diferentes costes entre países
siempre es necesario especificar las principales Es bien conocido que los costes sanitarios
características de la población incluida en cual- varían de un país a otro por múltiples razones,
quier evaluación económica. no sólo por el precio de adquisición de los me-
dicamentos, sino también por el coste de otras
b) Diferencias en la disponibilidad tecnologías sanitarias, analíticas, pruebas com-
de recursos y opciones de tratamiento plementarias, hospitalizaciones, etc., lo que
en cada país hace que los resultados de las evaluaciones
El hecho de que la disponibilidad de alterna- económicas puedan diferir de manera impor-
tivas terapéuticas (y los recursos para su finan- tante de un medio a otro. Por estos motivos, la

294
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

transferencia de estos estudios entre países ne- ya que este valor está muy ligado a la cultura de
cesita de una adaptación de los datos de la ma- los pacientes de cada zona, al ser una evalua-
yoría de los costes, salvo que se pueda ción del resultado en salud percibido de manera
demostrar que los costes sanitarios del entorno subjetiva por el paciente. Por este motivo, el
donde se ha efectuado el análisis económico valor de utilidad comunicado por pacientes de
sean muy similares al medio donde se quieren diferentes países es posible que sea distinto, lo
transferir los resultados de estos análisis. que podría modificar de manera importante el
resultado de una evaluación económica (4). Por
e) Diferencia en la efectividad de los otra parte, también se ha comprobado que dis-
tratamientos en distintos países tintos instrumentos pueden generar valores de
Habitualmente, se asume que los resultados utilidad diferentes, y el tipo de instrumento es-
en salud producidos por las diferentes alternati- tándar empleado para medir la utilidad puede
vas terapéuticas son similares en todos los paí- variar de un país a otro (5).
ses donde se utilizan, ya que la mayoría son
obtenidos de ensayos clínicos realizados en mul-
titud de países. Sin embargo, el cumplimiento Aproximaciones para efectuar
terapéutico puede variar de un país a otro (posi- la transferencia y adaptación
blemente debido a diferencias culturales o a di- de los resultados de una evaluación
ferentes sistemas de copagos), lo que podría económica de un país a otro
llevar a que la efectividad final de las opciones
empleadas pudiera ser diferente de un entorno Cuando se dispone de los resultados de una
a otro. Por otra parte, las diferencias genéticas y evaluación económica y se valora su posible
de comorbilidades asociadas pueden diferir transferencia y adaptación a otro país y entorno
mucho de un país a otro, lo que contribuye a que sanitario, pueden darse dos situaciones dife-
puedan existir diferencias en la efectividad rentes:
cuando se administran los tratamientos. a) los resultados de la evaluación económica
no se pueden transferir por diferentes motivos:
f) Diferentes valores de utilidad social 1) el comparador empleado no se utiliza en el
en los pacientes de distintos países país al que se quieren transferir los resultados;
Aunque existen diversos tipos de evaluacio- 2) la calidad metodológica de esta evaluación
nes económicas, los análisis coste-utilidad son no cumple con los estándares de calidad, y
los que más se realizan en la actualidad, ya que 3) los grupos de población que van a emplear
son los que recomiendan las agencias de evalua- las opciones terapéuticas estudiadas en la eva-
ción de diferentes países. Para la realización de luación económica son diferentes en el medio
este tipo de análisis, la expectativa de vida de los donde ésta se ha realizado y el entorno al que
pacientes tratados (años de vida ganados) se co- se quieren transferir sus resultados (6),
rrige con la calidad de vida de los pacientes me- b) los resultados del análisis económico son
dida a través de su utilidad social. transferibles y adaptables del país donde se rea-
En diversos estudios se ha visto que el valor lizó a otro. Pero esto es sólo posible después de
de utilidad varía según el país en el que se mida, haber ajustado sus resultados acorde a las dife-

295
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes

rencias existentes entre ambos países en el pa- lorar si existe heterogeneidad en el patrón del
trón de tratamiento, las unidades de costes y uso de recursos, costes, efectividad y valor de uti-
otros elementos. Además, también habría que lidad entre los distintos países participantes. Si el
tener en cuenta otras características, tales como grado de heterogeneidad fuera bajo, la transfe-
la perspectiva que va a ser necesario incorporar rencia de los resultados podría hacerse simple-
en el medio al que se van a transferir los resulta- mente incorporando el valor de los costes del
dos de la evaluación económica (ya que podría país en el que se efectúa la adaptación a las uni-
ser diferente al país donde se efectuó), lo que po- dades de recursos consumidos globalmente en el
dría obligar a modificar los costes a incluir en la ensayo. Si, por el contrario, hubiera un grado alto
adaptación de sus resultados (por ej., tener que de heterogeneidad, habría que explorar las posi-
incorporar los costes indirectos), así como la tasa bles fuentes de la misma, así como valorar la
de descuento a aplicar en el nuevo entorno (7). mejor manera de analizarlos, con el fin de esti-
Una vez se tenga claro que los resultados de mar cómo efectuar la transferencia de los resul-
la evaluación económica son transferibles y se tados de la evaluación económica de un país a
pueden adaptar a otro entorno diferente, pue- otro (9). Como regla general, a la hora de poder
den darse dos posibilidades: a) es posible efec- obtener estimaciones del valor de coste-efectivi-
tuar una transferencia y adaptación directa de dad en el país en el que se desea efectuar la trans-
sus resultados, simplemente modificando el ferencia de los resultados de la evaluación a partir
coste de los recursos consumidos, ya que el pa- de los datos de coste-efectividad globales obte-
trón de tratamiento de la enfermedad y las op- nidos en el ensayo con todos los países partici-
ciones terapéuticas empleadas son similares en pantes, se pueden emplear los modelos de
ambos medios (la dosis empleada y el tipo de efectos fijos o los modelos multinivel (10,11).
pacientes que son tratados con estos tratamien- En el caso de no haberse incluido en el ensayo
tos) y los requerimientos de los decisores para clínico pacientes del país en el que se quiere efec-
efectuar evaluaciones económicas (tipos de tuar la transferencia de los resultados de la eva-
costes a incorporar, perspectivas a elegir, tasas luación económica, será necesario elaborar un
de descuento a aplicar, etc.) son también muy modelo de decisión analítico donde se incorpo-
parecidos (8), y b) no se puede realizar una ren los datos del país al que se quieren transferir
transferencia directa y, por lo tanto, es necesa- los resultados, siguiendo las recomendaciones
rio efectuar ajustes complejos, los cuales serán que se van a exponer a continuación en este capí-
diferentes si la evaluación económica se ha rea- tulo.
lizado a través de un ensayo clínico o si se ha Si la evaluación económica se ha efectuado
efectuado a través de un modelo de decisión. a través de un modelo analítico de decisión, a la
Si la evaluación económica se ha llevado a hora de efectuar la transferencia y adaptación
cabo en el seno de un ensayo clínico, la manera al nuevo país de los resultados de la misma va a
de efectuar la transferencia será distinta, consi- ser crucial valorar los siguientes aspectos (12):
derando si en el ensayo clínico fueron incluidos
pacientes del país en el que se quiere efectuar la
transferencia y adaptación de los resultados o no. Es probable que sea necesario modificar la
En el primer caso, inicialmente será necesario va- estructura del modelo para poder transferir y

296
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

adaptar los resultados de la evaluación econó- otro entorno sea necesario aportar datos de un
mica al nuevo país o entorno, ya que es posible análisis de sensibilidad probabilístico.
que el comparador empleado en el modelo En un estudio publicado recientemente, se
original sea diferente del que se emplea de ma- ha comprobado que la mayoría de las veces
nera rutinaria en el país de transferencia. O in- se emplea una aproximación basada en mode-
cluso puede que difieran las características de los económicos a la hora de efectuar la transfe-
los pacientes que van a ser susceptibles de reci- rencia y adaptación de los resultados de una
bir las opciones terapéuticas en estudio en la evaluación económica de un país a otro. Ade-
evaluación económica entre el país donde se más, se ha constatado que en la mayoría de los
realizó ésta y el país al que se van a transferir los casos se utilizan los datos de efectividad apor-
resultados de la misma. Todos estos hechos tados por la evaluación económica original,
motivarán que la estructura del modelo pudiera mientras que el consumo de recursos y los cos-
ser diferente en algunos aspectos, si se quieren tes unitarios se obtienen del país destinatario
transferir los datos. de la transferencia de los resultados (13).

Siempre que sea posible, el modelo elabo- Pasos a dar a la hora de transferir
rado en el país donde se van a transferir los re- los resultados de un modelo analítico
sultados de la evaluación económica debería de decisión de un país a otro
incorporar parámetros existentes en ese medio
(datos de eficacia/efectividad de las opciones A la hora de efectuar la transferencia de una
valoradas, datos de cumplimiento terapéutico, evaluación económica realizada a través de un
uso de recursos, costes unitarios, valor de utili- modelo de un contexto y país a otro diferente,
dad, etc.), ya que de esta manera la adaptación es necesario seguir los siguientes pasos (14,15):
de los resultados de la evaluación económica 1) valorar si la evaluación económica se
será más válida y relevante para los decisores. puede transferir a otro país, para lo que se em-
plea una lista-guía que se revisará más tarde en
este capítulo, con el fin de comprobar que la
Es muy probable que diferentes países y en- metodología seguida en la evaluación econó-
tornos sanitarios necesiten distintos análisis de mica permite su transferencia con garantías. Si
los resultados, modificando algunos de los pa- se concluyese que es posible la transferencia,
rámetros originales de la evaluación económica se pasaría a los siguientes pasos;
(costes a tener en cuenta, tasa de descuento, 2) adaptación de los datos y factores que li-
manera de evaluar la efectividad –AVG o mitan la transferencia de la evaluación econó-
AVAC–, etc.), lo que va a obligar a realizar dife- mica de un país a otro. Para facilitar esta labor,
rentes análisis de los resultados de la evalua- es deseable elaborar una tabla donde se deta-
ción económica en el país de transferencia. llen, para cada característica del modelo y los
También puede ocurrir que en un país sólo haya datos incluidos en el mismo, si se le considera un
que presentar datos del análisis de sensibilidad factor limitante para la transferibilidad o no. Para
univariante o multivariante, mientras que en los que se consideren factores limitantes, habrá

297
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes

que explicitar si se va a efectuar una adaptación ceptos 6, 7 y 8 solamente serán válidos y aplica-
del mismo al nuevo entorno y si se van a apor- bles a evaluaciones económicas que hayan sido
tar los nuevos datos a incorporar al modelo en elaboradas a través de un ensayo clínico, mien-
la adaptación (Tabla I), tras que los conceptos 9, 10 y 11 lo serán a las
3) efectuar el análisis de las evaluaciones evaluaciones económicas efectuadas a través
económicas en el nuevo país con los nuevos de un modelo analítico de decisión.
datos incorporados al modelo y presentarlos de
manera adecuada, comparando los resultados
de la evaluación económica efectuada en el Grado de transferencia y adaptación
país de origen y los que resultan de la adapta- de los resultados de una evaluación
ción realizada en el nuevo país (Tabla II). económica a otro país y entorno:
elaboración del índice
de transferibilidad
Lista-guía para valorar la posibilidad
de transferir y adaptar los resultados Como se ha mencionado antes, cada uno de
de una evaluación económica realizada los conceptos valorados en la lista-guía anterior-
en un país y entorno a otros diferentes mente especificada puede tener como respuesta
cuatro posibles opciones: “sí” (puntuación = 1);
A la hora de valorar si los resultados de una “parcialmente”, “no” o “no se facilita informa-
evaluación económica van a ser transferibles y ción” y “no aplicable” (no se puntúa y se excluye
adaptables a otros países y entornos sanitarios, del cálculo del índice de transferibilidad).
es necesario tener en cuenta si la evaluación eco- El cálculo del índice de transferibilidad se
nómica presenta una serie de características que realiza efectuando un promedio simple de las
harán que sus resultados puedan ser transferi- puntuaciones obtenidas, acorde a la fórmula
dos y adaptados a otros medios. En la Tabla III se elaborada por los componentes del proyecto
describe la lista-guía creada para valorar la capa- EURONHEED a la hora de elaborar unas reco-
cidad de ser transferidos y adaptados los resulta- mendaciones para efectuar la transferencia y
dos de un análisis económico efectuado en un adaptación de los resultados de evaluaciones
país a otro diferente, la cual ha tenido en cuenta económicas de un país a otro (21):
en su elaboración distintas recomendaciones – Índice de transferibilidad (IT) :
existentes en la literatura para realizar este co-

metido (6, 16-20).
Esta lista-guía consta de 20 conceptos, valo- donde (n) es el número de conceptos valo-
rado cada uno de ellos con una pregunta, pu- rados, (x) es el número de conceptos con res-
diendo existir cuatro posibles opciones de puesta de “no aplicable” y (Si) es la puntuación
respuesta: “sí”, “parcialmente”, “no” o “no se de cada concepto.
facilita información” y “no aplicable”. Aunque Este índice toma un valor entre cero y 1, de
en la lista-guía existen 20 conceptos contempla- tal manera que cuanto más cerca esté de 1, el
dos, para cada evaluación económica valorada grado de transferibilidad y adaptación de los
serán medidos únicamente 17 ya que los con- resultados de la evaluación económica será

298
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla I. Información a detallar sobre las características del modelo
y los datos incluidos en el mismo, especificando si van a ser
factores limitantes de la transferencia, y en caso positivo,
si van a ser adaptados o no (ejemplo inventado)

Parte del modelo Factor limitante Adaptación Explicación del método


de la transferencia de adaptación
Estructura del modelo
  Estados de salud NO ----------------- Transferencia sin cambios
  Eventos NO ----------------- Transferencia sin cambios
  Patrón de tratamiento NO ----------------- Transferencia sin cambios
Datos generales
  Población incluida NO ----------------- Transferencia sin cambios
  Precio SÍ SÍ Precios del nuevo país
  Tasa de descuento SÍ SÍ Guías del nuevo país para
   de los costes   efectuar EE
  Tasa de descuento SÍ SÍ Guías del nuevo país para
   de los resultados   efectuar EE
Probabilidades de transición
  Valor probabilidades NO ------------------- Transferencia sin cambios
   de transición
  Reducción del riesgo NO ------------------- Transferencia sin cambios
  Mortalidad de la población SÍ SÍ Tablas de mortalidad
  del nuevo país
Utilidades asignadas
a los estados de salud
  Descripción del estado de salud NO NO Transferencia sin cambios
  Valoración del estado de salud SÍ SÍ Utilidades de los estados
  de salud en el nuevo país
Costes asignados a los estados
de salud
  Recursos sanitarios utilizados SÍ SÍ Datos del nuevo país
  Precios unitarios de cada SÍ SÍ Precios unitarios en el nuevo
   recurso   país
  Costes directos no médicos NO NO No incluidos en la EE
  Costes indirectos (pérdida SÍ SÍ Panel de expertos del nuevo
   de productividad)   país
  Valoración de la pérdida SÍ SÍ Precios estándar del nuevo
   de productividad   país
Análisis del modelo
  Tipo de análisis del modelo NO NO Transferencia sin cambios
  Análisis de sensibilidad SÍ SÍ Datos de las variables del
   probabilístico   análisis del nuevo país
  Análisis de sensibilidad SÍ SÍ Datos de las variables del
   univariante   análisis del nuevo país
EE = Evaluación económica

299
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes


Tabla II. Resultados del modelo analítico de decisión en el país donde
se efectuó la evaluación económica (EE) y el país donde se ha
efectuado la transferencia de la EE (ejemplo inventado donde
los costes se han valorado en euros y los resultados se han
evaluado en AVAC)

País de origen País donde se han transferido los resultados


Tratam. A Tratam. B Análisis incremental Tratam. A Tratam. B Análisis incremental
Costes AVAC Costes AVAC Costes AVAC CCEI Costes AVAC Costes AVAC Costes AVAC CCEI
(1) 56.424 5,41 50.324 4,92 6.100 0,49 12.448 66.309 6,14 57.852 5,93 8.457 0,21 40.271
(2) 68.434 5,41 63.429 4,92 4.914 0,49 10.028 79.003 6,14 65.403 5,93 13.600 0,21 64.761
(3) 59.315 5,41 51.729 4,92 7.586 0,49 15.481 69.412 6,14 58.603 5,93 10.809 0,21 51.471
(4) 57.421 4,82 52.824 4,51 4.596 0,31 14.825 72.503 5,89 61.904 5,12 10.599 0,77 13.765
(1) = Perspectiva del financiador
(2) = Perspectiva de la sociedad
(3) = Análisis de sensibilidad univariante
(4) = Análisis de sensibilidad probabilístico
CCEI = Cociente coste/efectividad incremental

más elevado y, por lo tanto, la transferencia cumplir con unos requisitos objetivos que per-
será más fácil de realizar y los resultados obte- mitan la aplicabilidad de sus resultados a otros
nidos en el nuevo país, de mayor validez y fiabi- países y, además, cumplan con unas cuestiones
lidad. Aunque no se han descrito valores subjetivas que faciliten la aceptación o ajuste al
umbrales de este índice de transferibilidad de nuevo país y entorno. Aunque este nuevo índice
manera oficial, se puede decir que entre un parece prometedor, es necesario comprobar
valor de 0,7 y 1 el grado de transferibilidad es que en la práctica es factible su aplicación de
elevado; entre 0,50 y 0,69 el grado es medio, y una manera fácil y que los resultados son fiables
por debajo de 0,5 el grado es bajo, siendo difícil y creíbles para los decisores (22).
poder asegurar que los resultados de una eva-
luación económica transferidos a otro país pue-
dan ser utilizados para la toma de decisiones Recomendaciones en el diseño,
con un mínimo de garantía. realización y análisis de las evaluaciones
Recientemente, se ha publicado un nuevo económicas para incrementar
índice de transferibilidad para evaluaciones eco- la transferibilidad y adaptación de sus
nómicas efectuadas en un país y cuyos resulta- resultados de unos países y entornos
dos quieran ser transferidos y adaptados a otro a otros diferentes
país y entorno, el cual consta de dos fases dife-
rentes, una objetiva o general y otra subjetiva o Cada vez se elaboran más evaluaciones eco-
específica. Los autores se han planteado en este nómicas en distintos países, con el fin de utili-
nuevo índice que la evaluación económica con zar el criterio de coste-efectividad a la hora de
resultados que se traten de transferir tiene que tomar decisiones en política de medicamentos

300
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez


Tabla III. Lista-guía para valorar si una evaluación económica (EE) realizada
en un país se puede transferir y adaptar a otro país y entorno
sanitario

SÍ NO PARC NA
1) ¿Se describe con detalle la nueva alternativa terapéutica estudiada en la EE?
2) ¿Se especifica el comparador incluido en la EE con suficiente detalle?
3) ¿Se indica claramente el país en el que se efectuó la EE?
4) ¿Indican los autores la perspectiva de la EE realizada?
5) ¿Se menciona en la EE las características del grupo de pacientes a los que se administraron
las alternativas terapéuticas en evaluación?
Si la evaluación económica se ha efectuado en el seno de un ensayo clínico:
6) ¿Representa la muestra de pacientes incluidos en el ensayo a la población susceptible
de emplear las opciones terapéuticas en evaluación en la práctica médica diaria?
7) ¿Se han incluido en el ensayo pacientes del país donde se van a transferir los resultados
de la EE?
8) ¿Se detalla la manera de efectuar el análisis de resultados: por intención de tratar
o por protocolo?
Si la evaluación económica se ha efectuado en el seno de un modelo analítico de decisión:
9) ¿Se describe en detalle la estructura del modelo?
10) ¿Se aportan las fuentes de donde se han obtenido los parámetros del modelo? ¿Son éstas
creíbles y relevantes para los decisores del país donde se quiere efectuar la transferencia de la EE?
11) ¿Representa el modelo el patrón de tratamiento más habitual y la evolución de la enfermedad
más probable en el país y entorno donde se va a efectuar la transferencia de datos?
12) ¿Se describen las medidas de efectividad clínica que se han empleado en la EE (AVG, AVAC,
porcentaje de curación, complicaciones evitadas, etc.? ¿Se aporta la fuente de donde se han
obtenido los datos? ¿Son relevantes para el país donde se van a transferir los resultados?
¿Es esperable que los resultados sean similares en el nuevo país?
13) Si los resultados se han medido en años de vida ajustados por calidad, ¿se notifica la fuente
del valor de utilidad incluido y el instrumento empleado para su medición? ¿Es extrapolable este
valor de utilidad al país a donde se van a transferir los resultados?
14) ¿Se presenta la cantidad de unidades de recursos consumidos con cada una de las opciones
en estudio? ¿Son similares a las del país donde se va a efectuar la transferencia? ¿Son los
costes unitarios de cada uno de los recursos consumidos similares a los del país donde se va a
efectuar la transferencia? En el caso de que sea necesario modificarlos, ¿se dispone de datos
fiables para su cambio? ¿Se valoran los mismos tipos de costes (sanitarios, no sanitarios
e indirectos) en el país de origen y en el país donde se van a transferir los resultados?
15) ¿Se notifica el año de referencia de los costes utilizados en la EE?
16) ¿Se comunica la moneda empleada para realizar la EE?
17) ¿Se notifica el análisis de los resultados de la EE (coste/AVG, coste/AVAC, etc.)
y su interpretación? ¿Son relevantes para el país donde se van a transferir los resultados?
18) ¿Se han comunicado los análisis de sensibilidad efectuados en la EE? ¿Son los adecuados,
acorde al país de transferencia de los datos?
19) ¿Se ha efectuado un análisis cuantitativo o descriptivo para explorar la posible variabilidad
entre el país donde se ha efectuado la EE y el país donde se van a transferir sus resultados?
20) ¿Comentan los autores que han realizado la EE los posibles inconvenientes a la hora
de transferir los resultados encontrados a otros países o entornos sanitarios?
PARC = parcialmente
NA = no aplicable

301
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes

y tecnologías sanitarias. El hecho de poder las alternativas terapéuticas en evaluación y los


transferir y adaptar los resultados de evaluacio- costes de cada una de ellas por separado;
nes económicas de un país a otro facilita que – si el tipo de análisis económico a realizar
este tipo de análisis se empleen cada vez más es un análisis coste-utilidad, a la hora de obte-
en la toma de decisiones en política sanitaria, ner los datos de utilidad social es muy impor-
ya que permite disponer de resultados de efi- tante emplear métodos ampliamente
ciencia de manera rápida y con un mínimo con- aceptados por los decisores de muchos países
sumo de recursos. (instrumentos validados en diferentes países);
Con el fin de incrementar el grado de transfe- si la evaluación económica se desarrolla en el
ribilidad y adaptación de los resultados de las seno de un ensayo clínico, es muy recomenda-
evaluaciones económicas realizadas, sería desea- ble que el valor de utilidad se obtenga de pa-
ble seguir las siguientes recomendaciones a la cientes de diferentes países participantes;
hora de su diseño, realización y análisis (23,24): – a la hora de analizar los resultados de eva-
– cuando la evaluación económica se efec- luaciones económicas donde han participado
túe en el seno de un ensayo clínico, siempre varios países, es recomendable emplear técni-
que sea posible, deberían incluirse pacientes de cas de regresión o modelos multinivel,
diferentes países, ya que de este modo será – siempre será necesario notificar los resul-
más fácil transferir más tarde los resultados tados del análisis de sensibilidad efectuado, así
globales de la evaluación a los diferentes países como los parámetros que han sido modificados
participantes; y los valores empleados en el análisis.
– los pacientes incluidos en la evaluación
económica deberían ser un reflejo de la pobla-
ción susceptible de ser tratados con las alterna- Perspectivas futuras de la transferencia
tivas terapéuticas estudiadas en la evaluación; y adaptación de los resultados
– es importante describir la evolución más de evaluaciones económicas de un país
probable de la patología diana y el patrón de a otro
tratamiento seguido en el país donde se realice
la evaluación económica. De esta manera, se Teniendo en cuenta que cada vez existe un
podrá comprobar si en otros países la evolución mayor número de evaluaciones económicas
de la enfermedad y, sobre todo, el patrón de realizadas, especialmente en aquellos países
tratamiento es el mismo o, en caso contrario, donde el criterio de la eficiencia es un requisito
en qué difiere; oficial a la hora de negociar el precio y financia-
– es necesario incluir como comparador en ción de los nuevos medicamentos y tecnolo-
la evaluación económica una opción terapéu- gías sanitarias, la probabilidad de que un país
tica que sea de referencia en muchos países, ya quiera emplear los resultados de una evalua-
que esto facilitará la transferencia futura de los ción económica realizada en otro será cada vez
resultados de un país a otros; mayor.
– a la hora de realizar una evaluación econó- En este contexto, es necesario que la trans-
mica, es muy importante que se recojan las uni- ferencia y adaptación de los resultados de estas
dades de recursos consumidos por cada una de evaluaciones económicas se realicen con la

302
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

mejor metodología existente, para garantizar Por otra parte, es necesario que las guías
que los resultados adaptados al nuevo país existentes en los diferentes países para realizar
sean válidos, creíbles y relevantes para los evaluaciones económicas recojan de manera
agentes decisores que tienen que tomar las de- apropiada la metodología y los pasos a seguir
cisiones en política sanitaria. El contenido de para efectuar una transferencia y adaptación de
este capítulo se encuentra en esa línea e in- los resultados de una evaluación económica rea-
tenta aportar herramientas que ayuden en el lizada en un país a otro diferente. Además, es
proceso de transferencia y adaptación, con el necesario que estas guías estén actualizadas en
fin de que se efectúen con la máxima garantía relación al desarrollo de nuevas técnicas orienta-
y rigor científico. das a facilitar estas tareas (25,26).

  1. Birch S, Gafni A. Economics and the evaluation of healthcare programmes: generalisability of me-
thods and implications for generalisability of results. Health Policy 2003; 64: 207-219.
  2. Sculpher MJ, Drummond MF. Analysis sans Frontières: Can we ever make economic evaluations
generalisable across jurisdictions? Pharmacoeconomics 2006; 24: 1087-1099.
  3. Barbieri M, Drummond M, Willke R, Chancellor J, Jolain B, Towse A. Variability of cost-effectiveness

REFERENCIAS
estimates for pharmaceuticals in Western Europe: lessons for inferring generalizability. Value
Health 2005; 8: 10-23.
  4. McDonough CM, Tosteson ANA. Measuring preferences for cost-utility analysis. How choice of
method may influence decision-making. Pharmacoeconomics 2007; 25: 93-106.
  5. Dale PL, Hutton J, Elgazzar H. Utility of health state in chronic kidney disease: a structured review
of the literature. Curr Med Res Opin 2008; 24: 193-206.
  6. Welte R, Feenstra F, Jager H, Leidl R. A decision chart for assessing and improving the transferabi-
lity of economic evaluation results between countries. Pharmacoeconomics 2004; 22: 857-876.
  7. Mason JM, Mason AR. The generalisability of pharmacoeconomic studies. Issues and challenges
ahead. Pharmacoeconomics 2006; 24: 937-945.
  8. Ortega Eslava A. Posibilidad de generalizar los resultados de una evaluación económica. Farm
Hosp 2003; 27: 205-209.
  9. Manca A, Willan AR. Lost in translation: accounting for between country differences in the analysis
of multinational cost-effectiveness data. Pharmacoeconomics 2006; 24: 1101-1109.
10. Willke RJ, Glick HA, Polsky D, Schulman K. Estimating country-specific cost-effectiveness from
multinational clinical trials. Health Econ 1998; 7: 481-493.
11. Manca A, Rice N, Sculpher MJ, Briggs AH. Assessing generalisability by location in trial-based cost-
effectiveness analysis: the use of multilevel models. Health Econ 2005; 14: 471-485.
12. Drummond M, Barbieri M, Cook J, Glick HA, Lis J, Malik F, et al. Transferability of economic evalua-
tions across jurisdictions: ISPOR Good Research Practices Task Force Report. Value Health 2009;
12: 409-418.
13. Goeree R, Burke N, O'Reilly D, Manca D, Blackhouse G, Tarride J-E. Transferability of economic
evaluations: approaches and factors to consider when using results from one geographic area for
another. Curr Med Res Opin 2007; 23: 671-682.
14. Urdahl H, Manca A, Sculpher M. Assessing generalisability in model-based economic evaluation
studies. A structured review in osteoporosis. Pharmacoeconomics 2006; 24: 1181-1197.

303
Transferencia y adaptación de los resultados de evaluaciones
económicas efectuadas en un país y entorno sanitario a otros diferentes

15. Essers BA, Seferina SC, Tjan-Heijnen VCG, Severens Jl, Novak A, Pompen M, et al. Transferability
of model-based economic evaluations: the case of trastuzumab for the adjuvant treatments of
HER-2 positive early breast cancer in the Netherlands. Value Health 2010; 13: 375-380.
16. Sculpher MJ, Pang FS, Manca A, Drummond MF. Generalisability in economic evaluation studies
in health care: a review and case-studies. Health Technol Assess 2004; 8: 1-206.
17. Drummond M, Pang F. Transferability of economic evaluation results. In: Drummond M, McGuire
A. editors. Economic evaluation in health care: merging theory with practice. Oxford: Oxford Uni-
versity Press, 2001; 256-276.
18. Boulenger S, Nixon J, Drummond M, Ulmann D, Rice S, de Pouvourville G. Can economic evalua-
tions be made more transferable? Eur J Health Econ 2005; 6: 334-346.
19. Turner S, Chase DL, Milne R, Cook A, Hicks NJ, Rosten C, et al. The health technology assessment
adaptation toolkit: description and use. Int J Technol Assess Health Care 2009; 25 (Suppl 2): 37-
41.
20. Goeree R, He J, O'Reilly D, Tarride JE, Xie F, Lim M, et al. Transferability of health technology as-
sessment and economic evaluations: a systematic review of approaches for assessment and appli-
cation. ClinicoEconomics Outcomes Research 2011; 3: 89-104.
21. Nixon J, Rice S, Drummond M, Boulenger S, Ulmann P, de Pourvourville G. Guidelines for comple-
ting the EURONHEED transferability information check-lists. Eur J Health Econ 2009; 10: 157-
165.
22. Antoñanzas F, Rodríguez-Ibeas R, Juárez C, Hutter F, Lorente R, Pinillos M. Transferability indices
for health economics evaluations: methods and applications. Health Econ 2009; 18: 629-643.
23. Drummond M, Manca A, Sculpher M. Increasing the generalizability of economic evaluations: Re-
commendations for the design, analysis, and reporting of studies. Int J Techn Assess Health Care
2005; 21: 165-171.
24. Chuen Li S. How to improve pharmacoeconomic data generalisability between different countries.
Expert Opin Pharmacother 2007; 8: 1409-1413.
25. Barbieri M, Drummond M, Rutten F, Cook J, Glick HA, Lis J, et al. What do international pharma-
coeconomic guidelines say about economic data transferability? Value Health 2010; 13: 1028-
1037.
26. Turk F. Data generalizability, data transferability, and the political economy of pharmacoeconomic
guidelines. Value Health 2010; 13: 863-864.

304
CAPÍTULO XVIII
Uso y aplicaciones de las evaluaciones
económicas en la elaboración de políticas sobre
medicamentos y tecnologías sanitarias en el
Sistema Nacional de Salud de nuestro país
Sólo aquellos individuos que son capaces de reírse de sí mismos
han alcanzado la madurez como personas.

Javier Soto

E
l acceso de los pacientes a los nuevos evolución han sido más lenta, pero en los últi-
medicamentos empieza en el momento mos tiempos las cosas han cambiado de ma-
en que éstos han sido aprobados por la nera importante, tal y como se verá más tarde.
Agencia Europea del Medicamento (EMA) y En este capítulo se va a revisar, inicialmente,
una vez que esta decisión haya sido ratificada la situación presente del uso de las evaluacio-
en nuestro país por la Agencia Española de Me- nes económicas por los diferentes estamentos
dicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). A integrantes del Sistema Nacional de Salud
partir de este momento, la compañía propieta- (SNS) español (Industria Farmacéutica, Direc-
ria del nuevo medicamento (o de la nueva indi- ción General de Cartera Básica del SNS y Far-
cación de un medicamento que ya estaba macia, Direcciones Generales de Farmacia de
comercializado) tendrá que negociar el precio las CC. AA., comité de evaluación de nuevos
y nivel de financiación con cargo al erario pú- medicamentos en atención primaria y comités
blico, y después tendrá que ser evaluado por de farmacia y terapéutica en los hospitales) a la
diferentes estamentos, tales como el comité hora de tomar decisiones en política de presta-
de evaluación de nuevos medicamentos (en ciones farmacéuticas, productos sanitarios y
atención primaria), las comisiones de uso ra- otras tecnologías. A continuación, se abordarán
cional de las Comunidades Autónomas las perspectivas futuras de las evaluaciones
(CC. AA.) y las comisiones de farmacia en los económicas en nuestro país, tanto desde el
hospitales. punto de vista de la administración central,
En diferentes países desde hace años, el re- como de las autonómicas, a la hora de ser em-
sultado de las evaluaciones económicas es uno pleadas para tomar decisiones fundamentadas
de los criterios empleados por las autoridades y racionales en política sanitaria, y se expon-
sanitarias a la hora de fijar y delimitar la dispo- drán algunas de las mejoras que deberían tener
nibilidad de los nuevos medicamentos y tecno- este tipo de estudios (tanto metodológicas,
logías sanitarias para ser empleadas en los como de interpretación de sus resultados) para
Sistemas Nacionales de Salud (SNS), así como que puedan tener el peso que se merecen en los
a la hora de asignar los recursos existentes para procesos de discusión y toma de decisiones
su financiación pública (1-4). En España, esta dentro de nuestro SNS.

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 305


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4_18,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

Aplicación de las evaluaciones mitir conocer el grado de eficiencia de la nueva


económicas dentro de la industria intervención sanitaria a más largo plazo (tal y
farmacéutica y de tecnología sanitaria como se especificó en el capítulo de este libro
destinado a las evaluaciones económicas incor-
En el seno de la industria farmacéutica y las poradas en ensayos clínicos), dato que será
compañías de tecnología sanitaria, las evalua- muy importante en la fase de negociación de
ciones económicas van a tener diferentes usos precio y financiación con las autoridades sani-
y utilidades dependiendo del ciclo de vida del tarias (11,12). Una vez que el nuevo producto ha
producto. Así, en etapas precoces de su desa- sido comercializado, se van a realizar nuevas
rrollo las evaluaciones económicas se van a em- evaluaciones económicas con el fin de conocer
plear, básicamente, para maximizar el portfolio su nivel de eficiencia en las condiciones de uso
de la compañía (con el fin de que aquellos pro- habitual del mundo real, así como para conocer
ductos en los que se demuestre o cuestione su su relación coste-efectividad en indicaciones
eficiencia en el futuro frente a los competidores diferentes a la aprobada y con comparadores
del mercado se discontinúe su desarrollo), para distintos.
ayudar en el diseño de los ensayos clínicos que Todas las evidencias obtenidas en relación
se realizarán en la fase de investigación clínica, al nuevo medicamento o tecnología sanitaria,
y para efectuar las primeras estimaciones de las cuales reflejan su valor terapéutico añadido
los escenarios que se va a encontrar el nuevo frente a los competidores ya disponibles, se van
tratamiento cuando llegue el momento de ne- a recopilar en un documento que se denomina
gociar precio y financiación con las autoridades dossier global de valor terapéutico (global value
sanitarias (5,6). Para su realización se van a em- dossier) (en algunas compañías se denomina
plear diferentes estrategias y métodos, tales dossier de utilidad terapéutica o dossier de pre-
como el diseño temprano de modelos analíti- cio y financiación (price & reimbursement dos-
cos de decisión para valorar el nivel de eficien- sier); este documento es muy importante para
cia del nuevo medicamento o tecnología cualquier compañía, ya que recopila todo el
sanitaria frente a los competidores ya existen- valor añadido que va a aportar la nueva opción
tes en el mercado (y los que presumiblemente terapéutica, por lo que se va a describir en de-
estarán cuando éstos alcancen el mercado) (7), talle la información que debe ser incluida en el
el uso del enfoque analítico Bayesiano (8), el mismo.
empleo de los análisis del valor de la informa-
ción (9) y la simulación de ensayos clínicos con
ordenadores (10). Dossier de valor terapéutico: partes
En fases más avanzadas del desarrollo del y contenido en cada una de ellas
nuevo medicamento o tecnología sanitaria, las
evaluaciones económicas efectuadas en el seno El dossier de valor de un nuevo medica-
de los ensayos clínicos fase II y III van a permitir mento o tecnología sanitaria es un documento
conocer su relación coste-efectividad frente al clave y esencial para la compañía que lo va a
comparador incluido en el ensayo, y va a servir comercializar, ya que aglutina todas las evi-
de base para elaborar modelos que van a per- dencias que va a poder demostrar a los profe-

306
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

sionales sanitarios y otros decisores del SNS el •


valor terapéutico añadido y las ventajas econó- por los pacientes (calidad de vida, satis-
micas del nuevo medicamento o tecnología, facción con el tratamiento, preferencias,
así como sus ventajas en los resultados percibi- conveniencia, etc.)
dos y comunicados por los pacientes (patient •
reported outcomes), datos cada vez más impor- persistencia
tantes a la hora de demostrar sus ventajas • -
frente a las opciones ya existentes en el mer- mientos actuales existentes
cado. c) Coste y carga de la enfermedad diana:
Este documento va a ser importante a la impacto socioeconómico
hora de negociar el precio y el nivel de financia- – Costes del tratamiento y manejo de la en-
ción de los nuevos medicamentos cuando haya fermedad diana en el país
que incorporarlos en los formularios hospitala- – Repercusión clínica y humanística de la
rios y guías terapéuticas, y cuando sean evalua- enfermedad en los pacientes y la sociedad en
dos por los comités de evaluación de nuevos global:
medicamentos y las comisiones de uso racional •
creados en muchas CC. AA. • -
Las secciones de que consta un dossier de dad de vida y el nivel de satisfacción de
valor y la información que se va a recopilar en los pacientes, así como el grado de dis-
cada una de ellas es la siguiente: capacidad que produce
a) Definición de la enfermedad diana y ca- d) Resultados en salud producidos por el
racterísticas de la misma nuevo medicamento o tecnología sanitaria
– Clínica y diagnóstico – Beneficios clínicos (eficacia) obtenida de
– Grados de severidad los ensayos clínicos efectuados durante la fase
– Pronóstico de investigación clínica
b) Epidemiología de la enfermedad diana – Perfil de tolerabilidad y seguridad
y los tratamientos existentes para su manejo – Cociente riesgo/beneficio
– Incidencia y prevalencia de la enfermedad – Datos de eficacia y seguridad en subgru-
a la que va destinado el nuevo medicamento o pos de pacientes
tecnología sanitaria – Datos de calidad de vida, satisfacción, pre-
– Factores de riesgo de esta enfermedad ferencias, utilidad, etc.
diana e) Valor económico del nuevo medicamento
– Tratamientos existentes en la actualidad o tecnología sanitaria: evaluaciones económi-
para su manejo, con el cociente beneficio/ cas y análisis de impacto presupuestario
riesgo de cada uno de ellos y una síntesis de los – Análisis coste-efectividad (o coste-utili-
siguientes datos: dad) realizados en el seno de los ensayos clíni-
• - cos de registros, con sus características más
dad a través de revisiones sistemáticas importantes: perspectiva, horizonte temporal,
y metaanálisis costes incluidos, etc.
• – Análisis coste-efectividad (o coste-utili-

307
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

dad) efectuados a través de modelos analíticos – Lugar del nuevo medicamento o tecnolo-
de decisión: gía sanitaria dentro del arsenal terapéutico
• existente para el manejo de la enfermedad
• diana
temporal g) Anexos
• – Bibliografía
• – Informe técnico del modelo analítico de
• - decisión empleado
ción económica – Informe de las revisiones sistemáticas de
• la literatura y los metaanálisis efectuados e in-
• cluidos en el dossier
– Análisis de impacto presupuestario: El dossier de valor debería ser un docu-
• - mento flexible y vivo, de tal forma que se actua-
todología seguida y horizonte temporal lice de manera periódica incluyendo todas las
del mismo nuevas evidencias relevantes. A medida que el
• nuevo medicamento o tecnología sanitaria se
y las fuentes de donde se han obtenido empiece a utilizar en la práctica médica diaria,
los datos será necesario incorporar al dossier datos de
– Datos de coste-efectividad de los compe- efectividad clínica, así como de seguridad en
tidores existentes en el mercado: condiciones de uso habitual, así como datos de
• efectividad comparada frente a otras opciones
económicas publicadas con los competi- de tratamiento disponibles. En las actualizacio-
dores nes del dossier también sería conveniente in-
– Ventajas económicas y en eficiencia del corporar datos de evaluaciones efectuadas al
nuevo medicamento o tecnología sanitaria nuevo medicamento o tecnología sanitaria por
frente a los competidores existentes en el mer- parte de distintas agencias de evaluación, tanto
cado nacionales o autonómicas, como internaciona-
f) Lugar del nuevo medicamento o tecno- les (NICE, IQWiG, CADTH, etc.).
logía sanitaria en el manejo de la enfermedad
diana
– Necesidades médicas que va a cubrir el Uso de las evaluaciones económicas de
nuevo medicamento o tecnología sanitaria medicamentos y productos sanitarios
– Valor terapéutico adicional del nuevo me- por parte del Ministerio de Sanidad,
dicamento o tecnología sanitaria sobre los Servicios Sociales e Igualdad
competidores disponibles en el mercado
– Valor económico y en eficiencia extra En la actualidad, la negociación del precio
frente al resto de tratamientos existentes de un nuevo medicamento o producto sanitario
– Ventajas en la esfera humanística (calidad (o de una nueva indicación de un medicamento
de vida, satisfacción, preferencias, etc.) frente ya existente en el mercado) y la fijación del
a los competidores nivel de financiación con cargo a fondos públi-

308
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

cos se basa en el Real Decreto-ley 9/2011 y, cios de los Medicamentos tendrá en considera-
sobre todo en el Real Decreto-ley 16/2012, de ción los análisis coste-efectividad y de impacto
medidas urgentes para garantizar la sostenibi- presupuestario.
lidad del SNS y mejorar la calidad y seguridad Además, este real decreto también detalla
de sus prestaciones (13-15). En este real decreto que corresponde a la Comisión Interministerial
se especifica que la inclusión de medicamentos de Precios de los Medicamentos, adscrita al Mi-
en la financiación del SNS se posibilita me- nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
diante la financiación selectiva y no indiscrimi- dad, fijar de modo motivado y conforme a
nada teniendo en cuenta criterios generales, criterios objetivos, los precios de financiación
objetivos y publicados, y concretamente los si- del SNS de medicamentos y productos sanita-
guientes: rios para los que sea necesario prescripción mé-
a) gravedad, duración y secuelas de las distin- dica que se dispensen en territorio español. Esta
tas patologías para las que resulten indicados; Comisión tendrá en consideración los informes
b) necesidades específicas de ciertos colec- que elabore el Comité Asesor para la Financia-
tivos; ción de la Prestación Farmacéutica del SNS, ór-
c) valor terapéutico y social del medica- gano colegiado, de carácter científico-técnico,
mento y beneficio clínico incremental del adscrito a la unidad ministerial con competen-
mismo teniendo en cuenta su relación coste- cia en materia de prestación farmacéutica del
efectividad; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
d) racionalización del gasto público desti- dad, encargado de proporcionar asesoramiento,
nado a prestación farmacéutica e impacto pre- evaluación y consulta sobre la pertinencia, me-
supuestario en el SNS; jora y seguimiento de la evaluación económica
e) existencia de medicamentos u otras al- necesaria para sustentar las decisiones de la Co-
ternativas terapéuticas para las mismas afec- misión Interministerial de Precios de los Medi-
ciones a menor precio o inferior coste de camentos. Este Comité estará compuesto por
tratamiento, un número máximo de siete miembros designa-
f) grado de innovación del medicamento. dos por la persona titular del Ministerio de Sani-
También se especifica en este real decreto dad, Servicios Sociales e Igualdad, de entre
que para la decisión de financiación de nuevos profesionales de reconocido prestigio, con ex-
medicamentos, además del correspondiente periencia y trayectoria acreditadas en evalua-
análisis coste-efectividad y de impacto presu- ción farmacoeconómica. Asimismo, en función
puestario, se tendrá en cuenta el componente de los asuntos que se debatan, podrán asistir a
de innovación, para avances terapéuticos indis- las sesiones del Comité los evaluadores del ór-
cutibles por modificar el curso de la enferme- gano competente en materia de medicamentos
dad o mejorar el curso de la misma, el pronóstico y productos sanitarios que hayan elaborado las
y el resultado terapéutico de la intervención y evaluaciones de los medicamentos y productos
su contribución a la sostenibilidad del SNS si, sanitarios objeto de este debate.
para un mismo resultado en salud, contribuye La publicación de este Real Decreto-ley
positivamente al Producto Interior Bruto. Por sienta las bases para que las evaluaciones eco-
otra parte, la Comisión Interministerial de Pre- nómicas tengan un peso relevante a la hora de

309
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

negociar el precio y nivel de financiación de los Además, en Cataluña, el Servei Català de la


nuevos medicamentos y productos sanitarios, Salut (CatSalut) dispone de la Comisión de Eva-
similar a lo que ya ocurre en muchos países de luación Económica e Impacto Presupuestario
la Unión Europea (UE), como ya se ha comen- (CAEIP), la cual está presidida por el Gerente de
tado antes. Atención Primaria y Prestaciones Complemen-
tarias del CatSalut y está formada por personas
con amplia y reconocida experiencia en medi-
Utilidad de las evaluaciones económicas cina basada en la evidencia, investigación clí-
de medicamentos a nivel de los nica y economía de la salud, incluyendo
Servicios Regionales de Salud evaluación económica de medicamentos (17).
de las Comunidades Autónomas Por otra parte, en diferentes CC. AA. se han
creado distintos organismos destinados a con-
En nuestro país la atención sanitaria está to- trolar el uso adecuado y eficiente de los medica-
talmente transferida a las  CC. AA., incluyendo mentos: a) Galicia, donde se ha instituido la
los recursos necesarios para su financiación. Comisión Autonómica Central de Farmacia y Te-
Dado que estos recursos cada vez son más limi- rapéutica; b) Navarra, donde se ha establecido
tados, distintas CC. AA. han creado organismos una Comisión Asesora Técnica para el uso racio-
con el fin de controlar el uso correcto y eficiente nal de los medicamentos; c) Aragón, donde se
de los recursos públicos destinados a financiar ha creado la Comisión de Evaluación de Medica-
los medicamentos en sus respectivos territorios mentos de los hospitales del Sistema Sanitario
e intentar un uso racional de los mismos. Público; d) País Vasco, donde se ha constituido
En estos momentos, hay dos  CC. AA. que una Comisión Corporativa de Farmacia de Osa-
han creado estructuras dentro de sus organigra- kidetza (Servicio Vasco de Salud); e) Valencia,
mas para que los criterios de coste-efectividad donde se han creado estructuras de soporte
sean tenidos en cuenta a la hora de tomar deci- para el Programa de Evaluación y Seguimiento
siones sobre las opciones terapéuticas a utilizar de Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y/o
rutinariamente en sus ámbitos de actuación. Así, Económico (PAISE) y el Comité de Medicamen-
la Dirección General del Departamento de Sani- tos de Alto Impacto Sanitario y/o Económico
dad del Gobierno Vasco dispone del área de far- (CMAISE); f) Andalucía, donde se han armoni-
macoeconomía y evaluación económica de zado los criterios de utilización de medicamen-
medicamentos con el objetivo de profundizar en tos en los centros del Servicio Andaluz de Salud
el análisis económico que se deriva de la intro- (SAS), de tal manera que la gerencia del SAS so-
ducción en el mercado de nuevas alternativas licitará a la Agencia Andaluza de Evaluación de
terapéuticas en un entorno de búsqueda de efi- Tecnología Sanitaria la realización de informes
ciencia y de recursos limitados. Entre las funcio- para evaluar la eficacia, seguridad y eficiencia
nes de esta área están la realización y el análisis de los nuevos medicamentos; g) Cataluña,
crítico de los estudios de evaluación económica donde se ha creado el Programa de Evaluación,
(análisis coste-efectividad, coste-utilidad, etc.) y Seguimiento y Financiación de los Tratamientos
de los análisis de impacto presupuestario de los de Alta Complejidad (PASFTAC), así como el
nuevos medicamentos comercializados (16). Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso

310
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Hospitalario (CAMUH), el Consejo Asesor de debe evaluar cada nuevo medicamento (inde-
Tratamientos Farmacológicos de Alta Compleji- pendientemente de que haya sido evaluado por
dad y el Comité de Aprovisionamiento y Finan- otro comité/comisión a nivel de la  C. A., salvo
ciación de Tratamientos de Alta Complejidad excepciones) con el fin de decidir su incorpora-
(COPIF); h) Islas Baleares, donde se ha consti- ción o no al formulario del hospital. Tradicional-
tuido la Comisión de Evaluación de Medicamen- mente, esta actividad se repetía en la mayoría de
tos del Servei de Salut de las Islas Baleares; los hospitales de manera independiente cuando
i) Cantabria, donde se ha creado una Comisión un nuevo medicamento era comercializado, sin
Corporativa de Farmacia, y j) Madrid, donde se una coordinación sistemática entre los diferen-
constituyó el Consejo Asesor de Farmacia. En tes hospitales del país. Con el fin de lograr una
todos estos comités/comisiones el criterio de la cooperación entre los diferentes centros en esta
eficiencia suele estar presente a la hora de emi- materia y compartir evaluaciones y experiencia,
tir recomendaciones. en el año 2005 nació un grupo de trabajo dentro
de la Sociedad Española de Farmacia Hospitala-
ria, que se denominó Grupo de Evaluación de
Aplicación de las evaluaciones Novedades, Estandarización e Investigación en
económicas de medicamentos en el Selección de Medicamentos (GENESIS) (18).Este
ámbito de la asistencia hospitalaria grupo ha desarrollado una metodología para la
redacción de los informes de evaluación de nue-
En el mundo hospitalario las evaluaciones vos medicamentos, con los siguientes aparta-
económicas se emplean cada vez más a la hora dos: a) un modelo de informe de evaluación de
de evaluar y seleccionar los nuevos medica- un nuevo medicamento; b) un manual de proce-
mentos a ser incluidos en los formularios y dimientos, y c) un programa de ayuda a la redac-
guías terapéuticas hospitalarias, conjunta- ción del informe de evaluación de un nuevo
mente con los datos de eficacia y seguridad y medicamento, el programa MADRE (19). Dentro
tras su comparación con los medicamentos de del modelo de informe de evaluación de un
referencia ya existentes. nuevo medicamento, hay una parte del mismo
La Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFT) que se focaliza en datos económicos y de evalua-
es un órgano consultivo de la Dirección del hos- ción económica del nuevo medicamento, apor-
pital y entre sus funciones figura, como una de tando los siguientes datos: 1) coste del
las principales, la evaluación y selección de los tratamiento del nuevo medicamento y coste in-
nuevos medicamentos para ser empleados en el cremental frente al medicamento de referencia
hospital con criterios documentados y explícitos ya existente; 2) coste/eficacia incremental (datos
de eficacia, seguridad, eficiencia y conveniencia. propios); 3) coste/eficacia incremental (estudios
Además, presenta otras funciones, tales como publicados); 4) estimaciones del número de pa-
elaborar y mantener actualizado el formulario y cientes candidatos al tratamiento con el nuevo
la guía terapéutica del hospital, promover el uso medicamento y coste estimado anual; 5) im-
adecuado de los medicamentos en el hospital y pacto económico sobre la prescripción en Aten-
apoyar el desarrollo de protocolos de uso, entre ción Primaria, y 6) impacto a nivel autonómico o
otras. Cada hospital dispone de su CFT, el cual estatal.

311
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

El principal instrumento para la difusión de extraño que los recursos destinados al capítulo
la metodología y de los informes de evaluación de farmacia hayan supuesto durante mucho
del grupo GENESIS es la página web del grupo, tiempo cerca de dos tercios del presupuesto
la cual permite el acceso a los informes de eva- total anual existente en atención primaria, aun-
luación redactados por diferentes hospitales que durante el año 2011 y lo que llevamos de
españoles desde el 2004 que han sido enviados 2012 ha disminuido de manera importante,
por los miembros del grupo de trabajo y/o están como consecuencia de las medidas impuestas
disponibles en las páginas web de cada hospi- a lo largo del 2010 para la racionalización del
tal  (20). En el año 2010 se inició un procedi- gasto farmacéutico (22,23).
miento colaborativo de evaluación con dos Hasta ahora, en el ámbito de la Atención Pri-
grupos de redacción independientes, un coordi- maria el uso de las evaluaciones económicas de
nador, la elaboración de un borrador a exposi- medicamentos ha sido escaso, probablemente
ción pública en la página web del grupo (con por una formación en esta materia aun no muy
posibilidad de emitir alegaciones por parte de elevada, por no existir tradición en su utilización
clínicos, sociedades científicas y compañías far- y por no percibir los profesionales sanitarios y
macéuticas) y la elaboración de un informe de- otros decisores de este ámbito el valor que les
finitivo que se cuelga en la página web del puede aportar los resultados de las evaluacio-
grupo. En un estudio reciente, que evaluó su nes económicas en la toma de decisiones en la
funcionamiento desde enero de 2010 hasta práctica médica diaria. Sin embargo, cada vez
enero de 2011, el número de informes publica- hay un sentimiento más unánime entre los pro-
dos fue de 26, de los cuales nueve estaban en fesionales sanitarios de este nivel sobre la utili-
borrador y 17 estaban finalizados; de los finali- dad que estas evaluaciones pueden tener a la
zados, el coste incremental se evidenció en los hora de tomar decisiones terapéuticas más co-
17, el cociente coste/eficacia incremental se cal- herentes y racionales, y a lograr que de manera
culó con datos propios en 11 de ellos, con datos rutinaria se empleen cada vez más los medica-
de artículos publicados en nueve de los infor- mentos con mejor relación coste-efectividad en
mes, mientras que la estimación anual del nú- los pacientes (24,25). Dentro de las estructuras
mero de pacientes y el coste anual se estimo en de atención primaria de los diferentes Servicios
seis informes, el impacto en atención primaria Regionales de Salud de las CC. AA. se han esta-
en cuatro, y el impacto a nivel autonómico o es- blecido distintos organismos para evaluar los
tatal se calculó en cinco informes (21). nuevos medicamentos, los cuales suelen valorar
la eficacia, seguridad y conveniencia del nuevo
medicamento frente a los productos ya disponi-
Uso y aplicación de las evaluaciones bles, junto con aspectos económicos, especial-
económicas de medicamentos mente el coste/día y, en algunas ocasiones, la
en Atención Primaria relación coste-efectividad.
En el año 2003 se creó el Comité Mixto de Eva-
El medicamento es una de las alternativas luación de Nuevos Medicamentos (CMENM) con
terapéuticas más empleadas en la práctica mé- el fin de disponer de información objetiva e inde-
dica diaria en este ámbito y, por ello, no resulta pendiente sobre los nuevos medicamentos en

312
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

Atención Primaria, por medio de evaluaciones hospitalario, lo que ha agudizado el coste de


basadas en la evidencia científica, y realizadas con oportunidad de los recursos sanitarios existen-
una metodología sistemática, rigurosa y transpa- tes. Con el fin de minimizar este coste de opor-
rente. Este comité está compuesto en la actuali- tunidad, es necesario que se asignen de manera
dad por los Comités de Evaluación de Andalucía, eficiente los recursos disponibles, priorizando
Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco, y para el en la financiación de las opciones terapéuticas
proceso de evaluación de los nuevos medicamen- que aporten mayor valor terapéutico adicional
tos se ha elaborado un procedimiento normali- y que sean más coste-efectivas, de tal manera
zado de trabajo que tiene como objetivo mejorar que la ganancia en salud sea tan importante
la transparencia y aportar rigurosidad al proceso, que compense la inversión en recursos efec-
así como reducir su variabilidad y facilitar que sea tuada; de esta manera, se podrá determinar si
reproducible (26,27). En el informe de evaluación el nuevo medicamento o tecnología sanitaria
del nuevo medicamento se incluyen datos econó- vale lo que cuesta y es una inversión rentable
micos, referentes al coste del tratamiento (tanto para el SNS (28).
del nuevo medicamento, como de los compara- Las evaluaciones económicas van a permitir
dores existentes en el mercado) y, en principio, el demostrar si el valor social de una nueva opción
método de evaluación económica empleado es la terapéutica es mayor que el coste social de su
comparación de costes de los medicamentos, implantación y financiación, al evaluar la rela-
aunque en los procedimientos de este comité ción entre el valor terapéutico añadido y el
mixto está contemplada la posibilidad de realizar coste de oportunidad frente a otras alternati-
evaluaciones económicas más avanzadas cuando vas terapéuticas ya existentes, lo que va a maxi-
se considere oportuno. mizar los resultados en salud obtenidos con el
El resto de Servicios Regionales de Salud que presupuesto disponible (29,30). Así el enfoque
no están integrados en este Comité mixto tam- de la relación coste/efectividad incremental
bién disponen de Comités locales de evaluación (junto a la efectividad comparada) va a ser el
de los nuevos medicamentos, que en ocasiones se más idóneo para tomar las decisiones sobre el
coordinan entre ellos para emitir recomendacio- precio de una nueva opción terapéutica y su
nes; en otras ocasiones, siguen las recomenda- nivel de financiación con cargo al erario público,
ciones efectuadas por el CMENM, con pequeñas para decidir su incorporación a los formularios
modificaciones o sin cambiar nada. hospitalarios y guías terapéuticas existentes,
así como para determinar las situaciones clíni-
cas y los subgrupos de pacientes en los que se
¿Cuál debería ser el papel y cometido debería recomendar su empleo de forma habi-
de las evaluaciones económicas de tual (31). Es necesario dejar bien claro que las
medicamentos y tecnologías sanitarias evaluaciones económicas no van a ayudar a los
en nuestro país? financiadores y decisores sanitarios a gastar
menos recursos (salvo en determinadas ocasio-
En los últimos años el gasto farmacéutico y nes, no generalizables en absoluto), si no que
de tecnologías sanitarias se ha incrementado les va a proporcionar unos datos que les van a
de manera importante, sobre todo en el mundo permitir gastar de la mejor manera los recursos

313
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

disponibles (obteniendo los mejores resultados económica en el proceso de negociación del


para la inversión efectuada), minimizando el precio y nivel de financiación de los nuevos me-
coste de oportunidad, tanto en el ámbito de las dicamentos y productos sanitarios se ha con-
competencias del Ministerio de Sanidad, Servi- vertido en un requisito oficial, tanto los análisis
cios Sociales e Igualdad (manejo de la oferta de coste-efectividad como los análisis de impacto
nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias presupuestario. Por lo tanto, una vez que ya
en todo el SNS), como en el ámbito de las com- existe la base legal en nuestro país para el uso
petencias de los Servicios Regionales de Salud de la evaluación económica en el proceso de
de las  CC. AA. (gestión de la demanda, incor- toma de decisión sobre política de medicamen-
poración a los formularios hospitalarios y guías tos y productos sanitarios, a partir de ahora
terapéuticas, así como implantación de políti- habrá que ver de qué manera se va a implantar
cas de uso racional de medicamentos). su utilización, por lo que será necesario desa-
En las últimas décadas, diferentes países de rrollar el procedimiento y la manera en que se
la UE y otras latitudes han ido incorporando pondrá en marcha. En este cometido podría ser
paulatinamente la evaluación económica en el de ayuda evaluar lo que han hecho (o van a
proceso de toma de decisión sobre las condicio- hacer) otros países, como UK donde lleva fun-
nes de llegada al mercado de los nuevos medi- cionando el National Institute for Health and
camentos y tecnologías sanitarias. Así, en la Clinical Effectiveness (NICE) desde hace más de
actualidad en UK, Escocia, Holanda, Bélgica, una década y donde a partir del 2014 se va a
Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania, Portu- implantar un nuevo procedimiento para fijar el
gal, Austria, entre otros dentro de la UE, y Ca- precio y la financiación de los nuevos medica-
nadá, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Corea y mentos y tecnologías sanitarias, denominado
otros fuera de la UE, se emplea de forma rutina- precio basado en el valor (value-based pricing),
ria la evaluación económica para tomar decisio- donde el precio se fijará teniendo en cuenta el
nes en política de la prestación farmacéutica y valor que aporta la nueva opción terapéu-
de tecnologías sanitarias (32,33). En muchos de tica (35,36). Otro país de referencia es Alema-
estos países, además de los estudios coste- nia, donde a la hora de fijar el precio de un
efectividad (o coste-utilidad) se realizan de ma- nuevo medicamento, su cociente coste/efecti-
nera concomitante los análisis de impacto vidad incremental comparado con el siguiente
presupuestario, con el fin de valorar, inicial- medicamento más efectivo existente en el mer-
mente, el nivel de eficiencia de la nueva alter- cado, no debería ser mayor que el de éste
nativa terapéutica y, posteriormente, conocer cuando se relaciona con el siguiente medica-
si el SNS dispone de suficiente presupuesto mento más efectivo de los existentes en el mer-
como para poder adoptarlo y financiarlo (dispo- cado; por lo tanto, en este país el cociente
nibilidad/asequibilidad presupuestaria), en un coste/efectividad incremental de un nuevo me-
intento por incorporar el coste de oportunidad dicamento (y, por lo tanto, su precio) deberá
en la toma de decisión final (34). ser de una cuantía proporcional al aumento de
En nuestro país, tras la publicación, primero los resultados obtenidos (el valor adicional) frente
del Real Decreto-ley 9/2011 y después del Real a los competidores existentes en el mercado,
Decreto-ley 16/2012, el uso de la evaluación empleándose el método de la frontera de la efi-

314
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

ciencia para determinar qué nuevos medicamen- miento es más coste-efectivo). Por lo tanto, el
tos se van a financiar y a qué precio (37,38). criterio de la eficiencia debería ser tenido en
Por otra parte, las evaluaciones económicas cuenta cada día más por parte de las CFT a la
también se pueden emplear para decidir qué hora de incorporar nuevas opciones terapéuti-
alternativas terapéuticas se deberían dejar de cas en el hospital, así como por parte de las co-
financiar por haberse quedado obsoletas desde misiones/comités creados en las CC. AA. para
el punto de vista de su nivel de eficiencia y, por evaluar los nuevos medicamentos y fomentar
lo tanto, habría que desinvertir en ellas, lo que su uso racional. De la misma manera, las evalua-
liberaría recursos para poder financiar nuevas ciones económicas deberían jugar un papel cada
alternativas terapéuticas altamente innovado- vez más preponderante a la hora de actualizar
ras que van a aportar un incremento importante los formularios hospitalarios, excluyendo a
de valor terapéutico (39). aquellas alternativas que ya no sean coste-efec-
Hasta ahora, la mayoría de decisiones tera- tivas dentro del arsenal terapéutico hospitala-
péuticas en atención primaria se han tomado en rio. Además, antes de decidir su incorporación o
base a los datos de eficacia, seguridad, conve- no al formulario hospitalario va a ser necesario
niencia y coste tratamiento/día. Sin embargo, conocer el impacto que supondría su inclusión
en el futuro va a ser importante que en el ám- en el presupuesto hospitalario, con el fin de
bito de la atención primaria se empiecen a valo- estar seguros de que hay suficientes recursos
rar de manera conjunta los resultados en salud para su financiación por parte de la gerencia del
obtenidos tras el uso de una opción terapéutica hospital. Por este motivo, cada vez es más fre-
con el consumo de recursos necesarios para su cuente (y en el futuro lo será aun más) que se
consecución (no sólo su coste de adquisición), lo presenten datos de coste-efectividad junto con
que permitirá conocer si se puede considerar datos de impacto presupuestario ajustado a
coste-efectiva o no. De esta manera, el profe- cada hospital a las CFT a la hora de valorar la
sional sanitario empezará a emplear cada vez inclusión de nuevos medicamentos en los for-
más el criterio de la eficiencia a la hora de tomar mularios hospitalarios (43).
decisiones terapéuticas en sus pacientes y se
incorporarán a las guías terapéuticas aquellas
alternativas que sean más coste-efectivas (ade- ¿Qué retos presentan las evaluaciones
más de las que presenten una mayor eficacia, económicas en nuestro país?
seguridad y conveniencia) (40-42).
En el ámbito de la asistencia especializada, Para lograr que las evaluaciones económi-
la evaluación económica va a ayudar a decidir cas adquieran la mayoría de edad y se utilicen
qué opciones terapéuticas deberían ser incorpo- cada vez más en nuestro SNS de manera ruti-
radas al formulario hospitalario y a posicionar el naria en la toma de decisiones a todos los nive-
nuevo tratamiento dentro del arsenal terapéu- les, deberían darse los siguientes pasos en su
tico disponible en el hospital, de tal manera que elaboración, análisis e interpretación:
el nuevo medicamento se pueda administrar a • Efectuar las evaluaciones económicas si-
todo tipo de pacientes o únicamente a determi- guiendo las recomendaciones y los estándares
nados subgrupos (en los que el nuevo trata- de calidad existentes para su realización,

315
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

siguiendo las normas publicadas por socieda- elaboran las compañías farmacéuticas o los
des científicas (ISPOR, HTAi, etc.) y las publica- consultores.
das por agencias de evaluación de tecnologías • Crear un registro público de evaluaciones
sanitarias de nuestro entrono (NICE, IQWiG, económicas que se vayan a realizar en el país,
HAS, etc.), así como las publicadas reciente- independientemente de quien las va a realizar
mente en nuestro país (44). (industria farmacéutica, consultor, sociedad
• Elaborar unas normas de buena práctica científica, organismo público, universidad,
económica a seguir cuando se vaya a realizar etc.), que fuera de dominio público y de obli-
una evaluación económica a través de un en- gado cumplimiento para que pudiera ser publi-
sayo clínico o un diseño observacional. cada o tenida en cuenta en procesos oficiales
• Incorporar en la evaluación económica el de toma de decisiones.
comparador que sea más adecuado y rele- • Los comités editoriales de las revistas bio-
vante en el medio donde ésta se realiza y médicas de nuestro país deberían disponer de
donde se van a emplear sus resultados para revisores que fueran capaces de evaluar ade-
tomar decisiones. cuadamente la calidad de las evaluaciones eco-
• Disponer de un listado oficial de costes sa- nómicas enviadas para ser publicadas, de tal
nitarios dentro del SNS, que fuera público y de manera que sólo se publicasen las que fueran
libre acceso a investigadores, gestores y analis- de calidad y cumpliesen unos requisitos míni-
tas que elaboran evaluaciones económicas. mos (notificación de posibles conflictos de inte-
• Efectuar evaluaciones económicas em- rés, contribución de cada firmante en la versión
pleando datos de efectividad de las interven- final del artículo y relación contractual entre el
ciones sanitarias en condiciones de uso habitual autor del manuscrito y quien lo ha financiado).
a través de historias clínicas informatizadas o • Deberían actualizarse las evaluaciones
registros de pacientes, como datos comple- económicas de manera periódica, ya que una
mentarios a los obtenidos con las técnicas de opción puede ser coste-efectiva en un mo-
modelización. mento dado, pero no un tiempo después (por la
• Poder disponer de datos de coste-efectivi- llegada de nuevas alternativas o por disponer
dad de subgrupos de pacientes, conjuntamente de nuevos datos de efectividad).
con los datos globales, e incluso el grado de efi- • Las sociedades científicas más importantes
ciencia en cada paciente a título individual. de nuestro país, tanto de farmacéuticos como de
• Incorporar en las evaluaciones económi- clínicos (SEFH, SEFAP, SEC, SEMI, SEMFYC, etc.)
cas la visión y necesidades de los profesionales deberían crear grupos de expertos en evaluación
sanitarios y otros decisores que luego van a económica en su seno, de tal manera que pudie-
utilizar sus resultados, para lo que habría que ran asesorar a las sociedades en temas de esta
preguntarles sus necesidades específicas con área de conocimiento y elaborar sus propias eva-
antelación. luaciones en temas de gran interés para estas
• Las universidades y diferentes estamen- sociedades.
tos del SNS deberían elaborar y realizar sus • Seguir avanzando en la búsqueda de pará-
propias evaluaciones económicas, con el fin de metros que puedan reflejar mejor el valor que
disponer de datos complementarios a los que representan los medicamentos en salud conse-

316
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

guidos por los medicamentos y otras tecnolo- bonanza, y los ajustes que haya que hacerse en
gías sanitarias y que incorporen valores adicio- política de prestación farmacéutica en especial,
nales a los contemplados en el AVAC y AVG (be- y de política sanitaria en general, deberían rea-
neficio social, equidad, aspectos éticos, cumpli- lizarse teniendo en cuenta el coste de oportuni-
miento, satisfacción, preferencias, etc.). dad, las necesidades en salud de la población,
• Lograr evaluaciones económicas cada vez los resultados en salud que se van a obtener
más transparentes en su elaboración y realiza- con el uso de las alternativas terapéuticas exis-
ción, de tal manera que los resultados sean per- tentes (y las nuevas en llegar) y la necesidad de
cibidos como de alta validez y credibilidad para no limitar el acceso de los pacientes a las nove-
todos los posibles usuarios de sus resultados a dades terapéuticas realmente innovadoras.
la hora de tomar decisiones (45-47). En este contexto, las evaluaciones econó-
• Incorporar rutinariamente en las evalua- micas de medicamentos y tecnologías sanita-
ciones económicas los datos de cumplimiento rias van a ser herramientas importantes en la
terapéutico (48) y criterios de equidad (49). toma de decisiones en política sanitaría y en
• Realizar evaluaciones económicas tras la co- lograr niveles de eficiencia más elevados den-
mercialización de los medicamentos y tecnolo- tro del SNS, ya que van a describir y analizar los
gías sanitarias con el fin de actualizar de manera costes y los resultados en salud derivados de su
periódica su perfil de coste-efectividad (50). uso, así como su impacto sobre los pacientes, la
• Individualizar y adaptar los datos de coste- sociedad y el propio SNS. Al final, estos análisis
efectividad globales a cada paciente (51), lo que van a permitir dirigir los recursos existentes
ayudará a los profesionales sanitarios a em- hacía donde van a proporcionar una mayor me-
plear los resultados de las evaluaciones econó- joría en el estado de salud por unidad moneta-
micas en sus pacientes (52). ria invertida, de tal manera que la elección de
los medicamentos y tecnologías sanitarias a
utilizar dentro del SNS debería realizarse por
Perspectivas futuras de las evaluaciones criterios de eficiencia (relación coste/efectivi-
económicas como instrumentos dad incremental, esto es, la relación entre el
de ayuda en la toma de decisiones valor terapéutico añadido y el coste de oportu-
en España nidad), donde siempre se empleasen las opcio-
nes terapéuticas más coste-efectivas, ya que
En la situación actual de crisis económica van a permitir obtener mejores resultados en
que se está viviendo en nuestro país, y en otros salud en los pacientes con los recursos disponi-
países industrializados, con una limitación muy bles, y donde la búsqueda del ahorro sin más
importante de recursos financieros, es comple- (empleo sistemático de las alternativas más ba-
tamente necesario mantener la calidad y equi- ratas) tuviese un papel residual y anecdótico.
dad del SNS, garantizando su sostenibilidad y En los últimos años, diversos países de la UE
viabilidad. Por lo tanto, los recursos disponibles y de otras áreas geográficas han incorporado el
para financiar medicamentos y otras tecnolo- uso de las evaluaciones económicas entre las he-
gías sanitarias deben asignarse de una manera rramientas que guían las estrategias de adopción
más eficiente que en situaciones de una mayor y difusión de las innovaciones en medicamentos

317
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

y tecnologías sanitarias, como ya se ha visto ciones de uso en el SNS. Su misión va a ser garan-
antes. En estos países, los sistemas sanitarios tizar la equidad y mejorar la eficiencia del SNS,
han decidido basar las decisiones de financiación facilitando la toma de decisiones referentes a la
pública de medicamentos y tecnologías sanita- incorporación o exclusión de prestaciones y mo-
rias en las evidencias disponibles sobre la rela- dificación de las condiciones de uso en base a
ción entre el beneficio marginal (contribución criterios de coste-efectividad, así como colaborar
marginal a la mejora en los resultados en salud en el proceso de actualización y mejora de la car-
de la población) que generan y el coste extra de tera básica de servicios del SNS, de una manera
su consecución a través del establecimiento de ágil y basada en la evidencia científica; está pre-
un valor umbral indicativo del coste máximo adi- visto que todas las agencias y unidades de eva-
cional que se está dispuesto a pagar por cada luación de tecnologías sanitarias existentes en
año de vida ajustado por calidad (AVAC) extra, España trabajen en red, compartiendo recursos y
que debería ser representativo de la disposición herramientas metodológicas para la evaluación
social a pagar por cada AVAC adicional. de tecnologías sanitarias y otras prestaciones. En
En nuestro país también se ha avanzado en la Tabla I se detallan las agencias y unidades que
los últimos meses en esta misma dirección. Así, forman parte de la Red Española de Agencias de
se han publicado en el último año dos Reales Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestacio-
Decretos-ley que (13-15) que incorporan de ma- nes del SNS.
nera oficial el uso de las evaluaciones económicas Uno de los puntos más importantes a la hora
(análisis coste-efectividad y análisis de impacto de poder interpretar el resultado de las evalua-
presupuestario) como un criterio adicional a ciones económicas es el hecho de disponer de
tener en cuenta a la hora de negociar el precio y un valor umbral del coste/AVAC que la sociedad
nivel de financiación de los nuevos medicamen- y el SNS están dispuestos a pagar en nuestro
tos y productos sanitarios. De manera adicional, país (disponibilidad social a pagar por un AVAC
el 29 de febrero de 2012, el pleno del Consejo In- adicional), de tal manera que este valor mone-
terterritorial del SNS creó la Red Española de tario del AVAC ayudase a decidir qué medica-
Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias mentos y tecnologías sanitarias podrían
y Prestaciones del SNS, órgano encargado de considerarse coste-efectivas y cuáles no  (53).
evaluar las técnicas y procedimientos de cara a su Además, este valor umbral debería representar
inclusión, exclusión y modificación de las condi- y reflejar el coste de oportunidad para el SNS,


Tabla I. Relación de Agencias y Unidades que participan en la Red Española
de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones
del SNS
• Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (AETS)
• Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria del País Vasco (OSTEBA)
• Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitaria de la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid (UETS)
• Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Galicia (Avalia-t)
• Agencia de Evaluación y Calidad en Salud de Cataluña (AIQAS)
• Agencia de Información, Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA)
• Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SECS)
• Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)

318
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

derivado de los servicios que dejarán de hacerse periódica y, además, debería reflejar el valor
y financiarse para poder financiar los nuevos social de la nueva alternativa terapéutica y la
medicamentos y tecnologías sanitarias (54). realidad del presupuesto existente del SNS en
Con estas premisas en mente, ¿cómo podría es- cada momento. Por otra parte, este valor um-
tablecerse en nuestro país el valor umbral del bral debería corregirse por diferentes factores
coste adicional de cada AVAC extra? (patologías mortales, edad, gravedad de la en-
A la hora de establecer el valor monetario de fermedad, existencia de laguna terapéutica,
cada AVAC adicional, lo ideal sería que éste refle- grado de innovación, beneficios para la socie-
jase la disponibilidad a pagar de la sociedad en dad, incremento en la calidad de vida de los
su conjunto y del propio SNS por conseguir re- pacientes, etc.), de tal manera que los nuevos
sultados en salud adicionales (un AVAC extra) tratamientos dirigidos a enfermedades graves
como ya se ha expuesto en el capítulo XI de este (que van a poner en peligro la vida de los pa-
libro. Sin embargo, los trabajos efectuados hasta cientes) y a las que aun existen necesidades
ahora han puesto de relieve que es difícil poder terapéuticas no bien cubiertas, se emplease el
interpretar los resultados de los estudios que rango más alto del valor umbral (se daría un
preguntan directamente a los pacientes y a la precio más elevado) (57). Con el fin de poder
sociedad por este tema, lo que complica mucho establecer este valor umbral en España, se po-
poder establecer un rango de valores umbrales drían utilizar valores de referencia, tales como
con suficiente validez y confianza (55,56). Por la renta per capita media, el coste laboral unita-
estos motivos, en el futuro va a ser necesario rio (coste salarial más otros costes asociados) o
emplear enfoques metodológicamente diferen- el valor estadístico de la vida (cantidad que es-
tes a los utilizados hasta ahora y diseñar estudios taría dispuesta a pagar la población por conse-
con una orientación diferente, si se quiere cono- guir una reducción del riesgo mortal de una
cer el valor monetario del AVAC. persona), así como los valores umbrales exis-
Mientras estos nuevos enfoques metodoló- tentes en países de nuestro entorno.
gicos nos permitan disponer de datos prove- Una vez se hubiera fijado la disposición so-
nientes directamente de los pacientes y la cial a pagar por cada AVAC adicional, el Consejo
sociedad, una posible solución es que los repre- Interterritorial del SNS debería ser el órgano
sentantes legales de la sociedad, tales como las encargado de revisarlo de manera periódica
Autoridades Sanitarias (centrales y autonómi- (anual o bianualmente) con el fin de ir actuali-
cas), fijasen el rango del valor umbral del coste zando este valor dependiendo de la renta dis-
por AVAC adicional conjuntamente con los re- ponible del estado y de la sociedad para pagar
presentantes políticos y las sociedades científi- por mejoras en salud (AVACs ganados), el pre-
cas, esto es, el coste que estaría dispuesto a supuesto sanitario disponible, la inflación exis-
pagar la sociedad de nuestro país por conseguir tente en el país, la carga de la enfermedad y las
un AVAC adicional derivado de emplear una preferencias sociales de cada momento. En
nueva opción terapéutica frente a las alternati- esta tarea, el Consejo Interterritorial del SNS
vas ya existentes en el mercado. Este valor um- debería ser totalmente autónomo y actuar con
bral debería ser flexible, con un rango de valores total independencia y, además, sus decisiones
más que un valor único, y revisable de manera deberían ser asumidas por todo el SNS. Otros

319
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

organismos podrían asesorar al Consejo Inter- dónde hay que desinvertir y para fijar qué tec-
territorial en esta tarea, tales como el Consejo nologías sanitarias y medicamentos deberían
de Política Fiscal y Financiera, el Consejo Eco- dejarse de financiar con fondos públicos, lo que
nómico y Social y el propio Consejo de Estado. facilitará sin duda que se puedan financiar nue-
El hecho de disponer del valor monetario del vos tratamientos innovadores que aportan
AVAC en nuestro país sería de gran utilidad de valor añadido y que son coste-efectivos.
cara a lograr que el proceso de negociación del El hecho de no incluir en el proceso de toma
precio y nivel de financiación de un nuevo medi- de decisiones en política sanitaria el criterio de
camento o tecnología sanitaria se tuviese en la eficiencia (balance entre el valor social adi-
cuenta el valor que éste va a aportar a la sociedad cional de los tratamientos innovadores y su
y al SNS, reflejado en gran parte a través de los coste extra) va a afectar a la sostenibilidad y
resultados de las evaluaciones económicas reali- viabilidad del SNS a medio-largo plazo y, ade-
zadas, y que el valor umbral del coste/AVAC fuera más, va a generar una disminución significativa
un criterio importante en la decisión final. Simila- de la calidad asistencial y del acceso de los pa-
res propuestas se están valorando para ser im- cientes a las innovaciones terapéuticas. Invertir
plantadas en diferentes países europeos en estos en realizar evaluaciones económicas y en eva-
momentos y en el futuro cercano, como es el luar la relación coste-efectividad de las nuevas
caso de Alemania y UK antes comentados, en un tecnologías sanitarias y prestación farmacéu-
intento por racionalizar el uso de los nuevos me- tica frente a los tratamientos estándar, y en co-
dicamentos y tecnologías sanitarias, financiando nocer el impacto presupuestario que va a
primordialmente aquéllos que aporten un valor suponer su llegada al SNS, es la mejor manera
añadido importante frente a otras opciones tera- de garantizar la sostenibilidad y solvencia fi-
péuticas ya disponibles en el mercado (58,59). nanciera del SNS.
Las evaluaciones económicas van a ayudar En nuestro país, los últimos cambios nor-
a decidir la financiación de opciones terapéuti- mativos en llegar hacen pensar que la evalua-
cas cuyo cociente coste/efectividad incremen- ción económica de medicamentos y tecnologías
tal (CCEI) se considera aceptable (van a ser sanitarias va a ser empleada cada vez más a la
eficientes) y, al mismo tiempo, van a permitir hora de tomar decisiones en diferentes aspec-
hacerlo con el presupuesto existente, lo que va tos de política sanitaria. Sin embargo, para que
a exigir que en muchas ocasiones (cuando el esto sea una realidad es deseable que se pro-
presupuesto disminuye o no se incrementa) duzcan cambios estructurales en el procedi-
habrá que obtener recursos derivados de dejar miento de fijación de precio y financiación de
de financiar otras alternativas terapéuticas que los nuevos medicamentos y que se explicite la
presentan un CCEI menos favorable. De esta metodología a seguir a la hora de realizar y ana-
manera, se van a traspasar recursos que que- lizar las evaluaciones económicas en nuestro
dan libres al dejar de financiar tratamientos país, así como el proceso que se seguirá para
menos eficaces con el fin de poder financiar incorporar sus resultados en la toma de decisio-
nuevas opciones terapéuticas más eficientes. nes y el papel que va a tener cada parte inte-
Por lo tanto, las evaluaciones económicas tam- grante del SNS (sociedades científicas,
bién van a ser buenas herramientas para decidir universidades, industria farmacéutica, pacien-

320
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

tes, etc.). Además, sería deseable que el Comité Los días de grandes presupuestos para la
Asesor para la Financiación de la Prestación atención sanitaria se han acabado. En la actua-
Farmacéutica y la Red de Agencias de Evalua- lidad, todos los países (incluido España) se en-
ción de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones frentan al mismo reto, esto es, obtener mejores
del SNS fueran estamentos totalmente inde- resultados con menores costes o con costes
pendientes a la hora de emitir sus decisiones, asumibles por la sociedad y el SNS. En los países
transparentes (de tal forma que todas las par- que llevan años empleando el criterio de coste-
tes interesadas en la evaluación pudieran opi- efectividad en la toma de decisiones está am-
nar y colaborar, así como que pudieran pliamente reconocido por las Autoridades
presentar alegaciones a los dictámenes emiti- Sanitarias y otros decisores el decisivo papel
dos y recurrir sus decisiones), rigurosos (se em- que han tenido las evaluaciones económicas en
pleen métodos de alto rigor científico, conseguir que sus Sistemas Nacionales de Salud
incluyendo el uso de un umbral de coste/AVAC sean de calidad y sostenibles (60). En nuestro
que refleje el coste de oportunidad del presu- país es de esperar que las evaluaciones econó-
puesto del SNS), rápidos (de forma que no se micas y el criterio de la eficiencia tengan tam-
retrase la toma de decisión y el acceso de los bién un papel preponderante a la hora de lograr
pacientes a los nuevos tratamientos) y vincu- que nuestro SNS continúe financiando aquellas
lante (todas las partes integrantes del SNS de- prestaciones sanitarias innovadoras y coste-
berían seguir las decisiones del comité y acatar efectivas, mantenga su calidad asistencial y sea
sus decisiones). sostenible desde el punto de vista financiero.

  1. Vuorenkoski L, Toiriainen H, Hemminki E. Decision-making in priority setting for medicines. A re-


view of empirical studies. Health policy 2008; 86: 1-9.
  2. Taylor RS, Drummond MF, Salkeld G, Sullivan SD. Inclusion of cost-effectiveness in licensing requi-
rements of new drugs in the fourth hurdle. BMJ 2004; 329: 972-975.
  3. van Oostenbruggen MF, Jansen RB, Mur K, Kooijman H. Penny and pound wise. Pharmacoecono-

REFERENCIAS
mics from a government perspective. Pharmacoeconomics 2005; 23: 219-226.
  4. Williams I, Bryan S. Understanding the limited impact of economic evaluation in healthcare re-
source allocation: A conceptual framework. Health Policy 2007; 80: 135-143.
  5. Langley PC. Focusing pharmacoeconomic activities: reimbursement of the drug life cycle? Curr
Med Res Opin 2004; 20: 181-188.
  6. Miller P. Role of pharmacoeconomic analysis in R&D decision making. When, where, how? Phar-
macoeconomics 2005; 23: 1-12.
  7. Annemans L, Genesté B, Tolain B. Early modelling for assessing health and economic outcomes of
drug therapy. Value Health 2000; 3: 427-434.
  8. Hartz S, John J. Contribution of economic evaluation to decision making in early phases of product
development: A methodological and empirical review. Int J Technol Assess Health Care 2008; 24:
465-472.
  9. Claxton KP, Sculpher MJ. Using value of information analysis to prioritize health research. Some
lessons from recent UK experience. Pharmacoeconomics 2006; 24: 1055-1068.
10. Hughes DA, Valley T. Economic evaluations during early (phase II) drug development. A role for
clinical trial simulations? Pharmacoeconomics 2001; 19: 1069-1077.
11. Grabowski H. The effect of pharmacoeconomics on company research and development decisions.
Pharmacoeconomics 1997; 11: 389-397.

321
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

12. Di Masi JA, Caglarcan E, Wood-Armany M. Emerging role of pharmacoeconomics in the research and
development decision-making process. Pharmacoeconomics 2001; 19: 753-766.
13. Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del
Sistema Nacional de Salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe
máximo de los avales del Estado para el 2011. BOE de sábado 20 de agosto de 2011.
14. Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. BOE de martes 24
de abril de 2012.
15. Correcciones de errores del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus
prestaciones. BOE de martes 15 de mayo de 2012.
16. http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkfarm07/es/contenidos/farmacoeconomia/es_farma/
presentacion.html (acceso verificado el 12 de junio de 2012).
17. Comissió D'Avaluació Econòmica i Impacte Pressuportari. http://www10.gencat.net/catsalut/cat/
prov_farmacia_caeip.html (acceso verificado el 12 de junio de 2012).
18. Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de Medicamen-
tos (GENESIS). http://gruposdetrabajo.sefh.es/genesis/genesis (acceso verificado el 12 de junio de
2012).
19. Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de Medi-
camentos (GENESIS) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Manual de proce-
dimientos. Version PDF 3.0 Septiembre 2005. http://gruposdetrabajo.sefh.es/genesis/
genesis/basesmetodologicas/programamadre/index.html (acceso verificado el 12 de junio
de 2012).
20. Ortega Eslava A, Puigventos Latorre F, Santos Ramos B. Caracterización y variabilidad de los infor-
mes de evaluación de medicamentos en la página web del gr4upo GENESIS de la SEFH. Farm Hosp
2011; 35: 140-147.
21. Puigventós Latorre F, Asensi Díez R, Alegre del Rey E, Galán Ramos N, Fraga Fuentes MªD, López-
Briz E, et al. Estandarización de la evaluación económica y la selección de medicamentos en los
hospitales. Situación actual y perspectivas. Comunicación a la XXXI Jornada de Economía de la
Salud. Palma de Mallorca, 3-6 de mayo de 2011.
22. Real Decreto-ley 4/2010, de 26 de marzo, de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al
Sistema Nacional de Salud. BOE de sábado 27 de marzo de 2010.
23. Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la
reducción del déficit público. BOE de lunes 24 de mayo de 2010.
24. Morros Pedròs R. La evaluación de los recursos y sus costes en el manejo de las enfermedades en
atención primaria. Aten Primaria 2005; 36: 52-53.
25. Ruiz Garcia A, Gordillo López FJ, Arranz Martínez E, Hermosa Hernán JC. Optimización farma-
coeconómica del tratamiento de la hipercolesterolemia con estatinas. Med Clin (Barc) 2011; 137:
119-125.
26. Catalán A, Recalde JM, Aizpurua I, Aza M, Erviti J. La experiencia del Comité Mixto de Evaluación de
Nuevos Medicamentos (CMENM). Farm Aten Primaria 2006; 4 (extra): 7-17.
27. Procedimiento normalizado de trabajo del Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos
de Andalucía, País Vasco, Instituto Catalán de la Salud, Aragón y Navarra (7ª versión. Septiembre
2005). Farm Aten Primaria 2006; 4 (extra): 19-29.
28. Abellán JM, Sánchez FI, Martínez JE. Evaluación económica de tecnologías sanitarias: ¿valen lo que
cuestan? Cuadernos Económicos de ICE 2008; 75: 189-208.
29. Detsky AS, Laupacis A. Relevance of cost-effectiveness analysis to clinicians and policy makers.
JAMA 2007; 298:221-224.

322
Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias
Javier Soto Álvarez

30. Simoens S, Dooms M. How much is the life of a cancer patient worth? A pharmaco-economic
perspective. J Clin Pharm Ther 2011; 36: 249-256.
31. Edlin R, Round J, Hulme C, McCabe C. Cost-effectiveness analysis and efficient use of the pharma-
ceutical budget: the key role of clinical pharmacologists. Br J Clin Pharmacol 2010; 70: 350-355.
32. Oliva J, Antoñanzas F, Rivero-Arias O. Evaluación económica y toma de decisiones en salud. El
papel de la evaluación económica en la adopción y difusión de tecnologías sanitarias. Informe
SESPAS 2008. Gac Sanit 2008; 22 (Supl 1): 137-142.
33. Hutton J, McGrath C, Frybourg JM, Trembaly M, Bramley-Harller E, Henshall C. Framework for
describing and classifying decision-making systems using technology assessment to determine
the reimbursement of health technologies (fourth hurdle systems). Int J Technol Assess health Care
2006; 22: 10-18.
34. Cohen JP, Stolk E, Niezen M. Role of budget impact in drug reimbursement decisions.
J Health Polit Policy Law 2008; 33: 225-247.
35. Gandjour A, Chernyak N. A new price system for drug innovation. Health Policy 2011; 102: 170-
177.
36. Webb DJ. Value-based medicine pricing: NICE work? Lancet 2011; 377: 1552-1553.
37. Gerber A, Stock S, Charalabos-Markos D. Reflections on the changing face of German pharmaceuti-
cal policy. How far is Germany from value-based pricing? Pharmacoeconomics 2011; 29: 549-553.
38. Gandjour A. Germany’s decision rule for setting ceiling prices of drugs. A comparative analysis with
other decision rules. Appl Health Econ Health Policy 2011; 9: 65-71.
39. Hughes DA. From NCE to NICE: the role of pharmacoeconomics. Br J Clin Pharmacol 2010; 70:
317-319.
40. Borrás Perez X. Criterios económicos en la selección de nuevos tratamientos por el cardiólogo clí-
nico. Rev Esp Cardiol 2007; 7 (suppl) : 12C-20C.
41. Greving SP, Visseren FLJ, de Wit GA, Algra A. Statin treatment for primary prevention of vascular
disease: whom to treat? Cost-effectiveness analysis. BMJ 2011; 342: d1672.
42. Tárraga López PJ, Celada Rodríguez A, Cerdán Oliver M, Solera Alberto J, Ocaña López JM, de Mi-
guel Calvé J. Análisis coste-efectividad de atorvastatina frente a simvastatina como tratamiento
hipolipemiante en pacientes hipercolesterolémicos en atención primaria. Aten Primaria 2001; 27:
18-24.
43. Sendi PP, Briggs AH. Affordability and cost-effectiveness: decision-making on the cost-effective-
ness plane. Health Econ 2001; 10: 675-680.
44. López Bastida J, Oliva J, Antoñanzas F, Garcia-Altes A, Gisbert R, Mar J, et al. Spanish recommen-
dations on economic evaluation of health technologies. Eur J Health Econ 2010; 11: 513-520.
45. Hill S. Transparency in economic evaluations. Pharmacoeconomics 2005; 23: 967-969.
46. Berger ML, Teutsch S. Cost-effectiveness analysis. From science to application. Med Care 2005; 43:
II-49-II-53.
47. Rovira J. Transparency of economic evaluations of health technologies. Pharmacoeconomics 2008;
26: 181-183.
48. Hiligsmann M, Boonen A, Rabenda V, Reginster JY. The importance of integrating medication ad-
herence into pharmacoeconomic analyses: the example of osteoporosis. Expert Rev Pharma-
coecon Outcomes Res 2012; 12: 159-166.
49. Johri M. Can cost-effectiveness analysis integrate concerns for equity? Systematic
review. Int J Technol Assess HealthCare 2012; 28: 125-132.
50. Drummond M. Mason A, Towse A. The desirability and feasibility of economic studies of drugs
post-launch. Eur J Health Econ 2006; 7: 5-6.
51. Ioannidis JPA, Garber AM. Individualized cost-effectiveness analysis. PloS Med 2011; 8: e1001058
(doi: 10.1371/journal.pmed.1001058).

323
Uso y aplicaciones de las evaluaciones económicas en la elaboración
de políticas sobre medicamentos y tecnologías sanitarias
en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país

52. Hill SR. Cost-effectiveness analysis for clinicians. BMC Medicine 2012; 10:10.
53. Mason H, Baker RM, Donaldson C. Willingness to pay for a QALY: past, present and the future.
Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res 2009; 8: 575-582.
54. Sculpher M, Claxton K. Real economics needs to reflect real decisions. Pharmacoeconomics 2012;
30: 133-136.
55. Pinto-Prades JL, Loomes G, Brey R. Trying to estimate a monetary value for the QALY. J Health
Econ 2009; 15: 653-664.
56. Bobinac A, van Excel NJA, Rutten FFH, Brouwer WBF. Getmore, pay more? An elaborate test of
construct validity of willingness to pay per QALY estimates obtained through contingent valuation.
J Health Econ 2012; 31: 158-168.
57. Neumann PJ, Bliss SK, Chambers JD. Therapies for advanced cancers pose a especial challenge for
Health Technology Assessment organizations in many countries. Health Affairs 2012; 31: 700-
708.
58. Claxton K, Briggs A, Buxton MJ, Culyer AJ, walker S, Sculpher MJ. Value based pricing for NHS
drugs: an opportunity not to be missed? MBJ 2008; 336: 251-254.
59. Duerden M. From a cancer drug fund to value based pricing of drugs. BMJ 2010; 341: c4388.
60. Rawlins M. Reflections: NICE, health economics, and outcomes research. Value Health 2012; 15:
568-569.

324
ÍNDICE ANALÍTICO
A calidad baja, 270
absentismo, 45 - de vida relacionada con la salud, 54
adaptación, 293 - elevada, 270
ajuste/s temporal/es, 29, 44 - media, 270
alternativa coste-efectiva, 94 - metodológica, 269
análisis conjunto, 87 capital humano, 46, 85
- coste-beneficio, 15 carga de la enfermedad, 63
- coste-consecuencias, 15 caso base de referencia, 25
- coste-efectividad, 14 ciclos de Markov, 178
- coste-utilidad, 15 cociente coste/efectividad desincremental, 155
- de impacto presupuestario, 15, 127 - coste/efectividad incremental, 30, 97, 147
- de minimización de costes, 14, 75 - coste/efectividad medio, 97, 147
- de sensibilidad, 251 Comisión Interministerial de Precios de los
- de sensibilidad determinístico, 251   Medicamentos, 309
- de sensibilidad multivariante, 252 comparabilidad, 269 
- de sensibilidad probabilístico, 30, 254 comparaciones indirectas, 77, 201 
- de sensibilidad univariante, 251 - mixtas de tratamientos, 200
- de umbral, 252 comparador, 25 
- del valor de la información, 263 consistencia, 198 
año de vida ajustado por calidad (AVAC), 27, 53, 59, 105 - del modelo, 203 
- ajustado por el nivel de salud, 58 - externa, 203 
- ajustados por discapacidad, 58 - interna, 203 
contribuciones voluntarias, 87 
- ganado, 27, 53, 57
corrección de la mitad de ciclo, 183 
años potenciales de vida perdidos, 57
costes, 10 
árboles de decisión, 172
- de capital, 39
Arena, 206
- de estructura, 39
asistencia hospitalaria, 311
- de fricción, 46
asunción markoviana, 179
- de la enfermedad, 63
asunciones, 211
- de la muerte, 96
Atención Primaria, 312
- de oportunidad, 10
- de viaje, 86 
B - directos, 28 
base de datos, 242 - directos médicos, 37 
beneficio neto monetario, 147 - directos no médicos, 38 
beneficio neto sanitario (BNS), 30, 102, 147 - evitados, 86-87 
bootstrap, 234 - fijos, 39 
- paramétrico, 232-233 - futuros, 40, 47 
bootstrapping, 148 - incremental, 79 
bottom-up, 64 - indirectos, 28, 38 
- intangibles, 28, 38 
C - no sanitarios, 38
cadenas de Markov, 180 - por protocolo, 223
calibración, 198 - sanitarios, 37 
- del modelo, 204 - variables, 39

J. Soto Álvarez, Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias, 325


DOI: 10.1007/978-84-940346-6-4,  Springer Healthcare Iberica, S.L. 2012
Índice Analítico

coste-efectiva/o, 149, 155 estandarización, 23


cuadrante I, 149  estudios de coste de la enfermedad, 15
cuadrante II, 149  - de equivalencia, 76
cuadrante III, 149 EuroQoL (EQ-5D), 109
cuadrícula coste-efectividad, 100  evaluación económica, 10
cuidados informales, 46 eventos evitados, 53
curva de aceptabilidad, 260 Excel, 206
experimentos de elección discreta, 89
D
Data TreeAge, 206  F
datos perdidos, 233 fijación del precio, 217
diario, 226 
formularios hospitalarios, 217
diseños observacionales, 217, 242 
fuentes primarias, 26
disponibilidad social a pagar, 156
- secundarias, 26
disposición a aceptar ser compensadas, 87
fuerza de la infección, 195
- a pagar, 87 
distribución beta, 259
- de probabilidad, 256-257
G
generalización, 293
- gamma, 259 
grado de comparabilidad, 270
- log-normal, 258 
- de transferencia, 298
- normal, 258 
- Weibull, 259 grupo nominal, 201
documentación técnica del modelo, 204 - relacionado/s por el diagnóstico (GRD), 42, 227
Dossier de valor terapéutico, 306  guías terapéuticas, 217

E H
economía de la salud, 11  Health Utilities Index III, 109
efecto rebaño, 196  heterogeneidad, 249
eficiencia, 10, 269  hoja de utilización de recursos, 225
enfoque incidencia, 64  horizonte temporal, 26
- prevalencia, 64 
ensayos clínicos comparativos, 217 I
- clínicos exploratorios (piggyback), 242 incertidumbre, 30, 171, 249 
- clínicos pragmáticos, 242 - a la hora de generalizar los resultados, 250
- de equivalencia, 77  - en la estimación de los valores, 250
- de no inferioridad, 77 - en la estructura del modelo, 250
equivalencia temporal, 107 - metodológica, 249
- terapéutica, 76 índice de transferibilidad, 298
escala de categorías, 107 industria farmacéutica y de tecnología sanitaria, 306
- visual analógica, 107 intervalo de confianza, 233
escenario de referencia, 132
- futuro, 132 L
esperanza de vida ajustada por el nivel de salud, 58 limitaciones de los modelos, 209
- libre de discapacidad, 58 lista-guía, 270
estados de Markov, 178 lotería estándar o apuesta normalizada, 107

326
Índice Analítico

M precios hedónicos, 86
macrocostes, 227  preferencia, 105
margen de equivalencia (delta), 77  - declarada, 86
método de Fieller, 234 - revelada, 86
- RAND, 201 presentismo, 45
microcoste, 226-227 probabilidad/es, 181
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales - de transición, 181
  e Igualdad, 308 probabilístico, 148
modelos analíticos de decisión, 171 procesos de Markov, 180
- analíticos de decisión bayesianos, 197
- contínuos, 172 R
- de Markov, 172 ramas, 174
- de microsimulación, 178 recursos, 41
- de simulación de eventos discretos, 172 reducción del riesgo absoluto, 55
- de simulación individual de pacientes, 172 - del riesgo relativo, 55
- de transición entre estados, 172 reglas de decisión, 163
- determinísticos, 172 remuestreo, 148
- dicretos, 172 - repetitivo (bootstrap), 234
- dinámicos, 172 rentabilidad social, 85
- estáticos, 172 reproducibilidad, 198
- estocáticos, 172 - del modelo, 205
- simples, 172 resultados en salud, 53
muertes evitadas, 57 revisión crítica, 269
revisiones sistemáticas, 277
N riesgo absoluto, 55
naturalísticos, 219 - relativo, 55
nivel de financiación, 217
nudos, 174 S
- de acción, 175 Servicios Regionales de Salud, 310
- de acontecimientos, 175 SF-6D, 109
- finales o terminales, 175 simulación de Monte Carlo, 255
número necesario a tratar (NNT), 55, 152 - de primer orden, 255
- de segundo orden, 255
O supervivencia global, 27, 53
odds ratio, 55 - libre de progresión, 27, 53

P T
panel de expertos, 201, 210 tasa, 181
perspectiva, 24 - de descuento, 44
perspectivas futuras, 317 técnica Delphi, 201
plano coste-efectividad, 100, 150, 260 top-down, 64
política sanitaria, 13 transferencia/s, 40, 293
práctica médica diaria, 220 transparencia, 171
pragmático, 217 - de un modelo, 205

327
Índice Analítico

U - interna o verificación, 204


umbral del coste máximo por AVG, 156 - predictiva, 204
utilidad, 105 validez cruzada, 204
- social, 27 valor esperado de la información perfecta, 31, 264
- social o preferencias, 54 - monetario, 85
- monetario del AVAC, 155
- terapéutico, 217
V - umbral, 155
validación, 198
valoración contingente, 87
- cruzada, 204
variabilidad, 249
- del modelo, 204
variables intermedias, 201, 224
- descriptiva, 204
vidas salvadas, 57
- externa, 204

328

También podría gustarte