Está en la página 1de 240
nai ends foie PENSAMIENT SOCIAL BIBLIOTECA : r CHALISTA MARX, ENGELS Y LA REVOLUCION DE 1848 por FERNANDO CLAUDIN ORGANIZACIN. cHnbaie Ut erecatnon 276 Ba 25 «TE Nee Siglg xeintlung eitores, se Figle welntiung de eepatia editoree, 22 ‘siglo vetatiuno argentina ediiorea, 28 Tercera (arts ein, ali Ge 1 © Fernanda Caution / © seo xtoe erate corres. 4 en coedcin con ‘Seiovoaeorones, (Mec) Iimpreo y hoc en Espana Print and made i Spat ISBN ses25.01904 Deptt Iga: M- 24225-1983 Close Orcoyen, . 1 Pligono earsa Purnceloe dl ara (Madd) INDICE 2, Teor dele ceoluso sca 6 BL edie de fa Lie 7 te Geeta Rena iis Wa dani in eit del pai dein <2? ia a canraeclaan im 6 cin‘ pero tre te 5. Ln dcoat faal By E Rei cs 3 iit 6 Sa 1B carder de I voli 188 20 Eesha deer pram mola 2 3 3 ‘okond.yrrlln perme 22 4 Eee pte yoru elie ed, La revolucién de 1848 ha desempeniado un pepe rele teen informacion de In erin police de Srey Engels. Poco antes hablan slaborade Toe elementos bi fos dele concopelén matariaistdilctica do In i tonsa, Verdadarerevolulgn led ena camp dl pom. Smleno fileiico y soeiebgico. Pero apenas llegados ‘Tconclusiones gor estimaban sientfces en To que re pect t ln intyprolac tcdrce del mundo sil so ‘iowa en rance de utiasrlas para Ineryeni en oa Franslormacion précica por via révaluionaria, La revo. Ieckén qe expéraban so pany en marche tes de qu lor primeror Sjmplores dt Manifesto del pari o. ‘muna pustean sale de i imprenta de Londres, anes ‘do que ete partido comuniias fuera algo mas que una ernie ideldgice mal definids en st movment bre, a in que fstameate Marx se preponta sportr ‘nueva tela voluionaia Chor Ie Lige de oe ‘omumistas acababa de hacer suya ext. nuevs teora, era na pequeha orgniecion clandeting, forms: a principalmente por oberovaretanos seman cn grador en Londies, Pers otas capitals euro Sy infuldos to ‘unas ots varantet del ectrinaisme ut6pico. A poco de comenzar Ie revolo Sin Mare y Engels constdereron convemiente suspender {a tetivided dela Liga como tal organizecion Inkigd on Pas, evan 2 ropage co re © de palvora a In mayor pare de In Europa com ffnenal entre ef Alinco las frontres russ. Ea tn primer imomento parece que va a extenders a gle: er. Ademas de Prancay quodan cnvelon en el ior baling Prin, Aust, Balers, Sojonia y dems Este dos dela Confedarnién germinica ls eritoios pole: on ccupados por Prusiay Bohemia y Hungla, que in- fonuan deembaraarse del Yugo sustico, en patcuar la'segunda, cuya guerra naionalrevolucionals te pr lengard divans un a0; Ila dl note (Lombecs) fuupeda. por los tusaos y tedor los estados ale Soe? rind de Cetdeha (Pstonte, cata el Pape, scino de Népoles, ee: Es Ia sevlicin més europea de {Gun la ria de Europe. Dirigds, en primer termi, Siva los monereulasaosoluas 0 reseconris, contra S{SESean dela Santa Alionsay cones todas it per Sivensias feudal, en genera, ene, al mismo tiempo, Uno eniburgués reconeido por protego. ‘ue el miede Ge Ins efucraas Ge Ta vieja Europay al ‘Hantama del comonismos, que Marx evoca en ls ptt tern ant ae vil, ae uaa parese comporsiars, Los prolstaioe etn fn las primeras as de fos iaurroctos de Pals Ber fin de Viena y Min, y-exlgen algo mis que sragio Universal. En junio de 1848 Paris teatro del primer Jam combete de la historia ene burgueste y proktsr indo por el poder poiluco, La lucha de clases se des- liega netamente y se combina oon las luchas de libera- aterm ci ee aici 7s eee ee a ia ee ert eas Se a sepa cr i ec fae ae SMO we ne ede ns Sage Ras cereal He Me? SRE pets wie ie om itn as secon Flemas nocres oso. esha soca coh ene i ey na ES ee ie nl wm el De ee poi Se cs tla, 2 om te ee Selamat nen or aa spat re ceo 2 Seca! eatine tee Some iw ee oe eg ce Se Eres Cece er segs aay ego eee Un ae creyisten gran interes, a eter, eae Peet eoeae rr cee oe eat Sees J crag coe fee cies ma cee a Cee Jee ie eget ae sede Los eatoroe meses de revolucién alemana vividos en ‘Colonia contityen Ia tinea experiencia de acciéa po- {ikea disot, daria, sobre ol trreno, en toda la existen- a de Marx'y Engels. A los gus sigue dos afios y me- fio ‘decladot fundamentalmente al endisis retrospec- ho, global, de ln revolucn, plasmad en Las uohas 4s ciases on Francia, Revoletin y coniraresolciGn ot ‘Alemania, El 18 Bramario de as Bonaparte 3 tt {enios menor conocios,eecelmente fs ass de Ta ‘Stscion ropes e incenaional publicados a To largo {Er'T650 cn Ie Naena.Govere Renone (revista ccond- ‘mice pola) mens edtado por Mare despues dela derots de tn revolclsn, En oops texton ta conoepeiSn dee fusha de canes del perfodo anterior al Mrafiesio $a mismo Momo, fodavia muy sera estue- Jnitic, = eoriquece coniderablemente con el examen de mucvar facets y fendmenos, No hay dominio alge fo dela teria pollen de Mare ct gue i expeien Gh del eno tay dado hulls profunda. Lenin To fehala en diversas octiones,calificando de «momento Gentrls do toda la atvidad de Marx y Engss su par {flpactn en a revolucién de 1848, eDe-ehi paren eribe en" 1907 para snalizar os destins del mo- Gimeno Obrero y de Ta democracia en une sere de ae. A exe momento retoman sempre que fe frat do ‘far, on a forma més exprsiva y depurada, la nat feleenintena de as diverse clasts y'sus tondencas, lief cl prams de aqueliaépece revoluctonaria epre- Glan cltésorments lor parison y orgunizeciones, ts {areas y confictos politicos de menor endeds ‘Sn Embargo, son muy eacasos en la historiogafia del sage nu Sent oe pero scrello, como poede verse en nuckro resumen bloprates, Sele Gediea el corespondientexptalo ea Tar biogatos de Marx y Engels e toca més o mence tmerginaimente en fos extuion histreas sobre la evo. teeta de tenes y no hay favesigecion maruista sobre At problema de ls clases 0 del Estado que no reoutra 1 Eas tachas de elses 0 at 18 Brumavio. Pero dite fenca dal tema def formacién del marximo en él Deodo.prerevolionari, que cleta com numerosss Investigaciones y debates, ef tems de au desarztlo belo 4 impacto de fa Tevolucion y la coutrerrevolueloa en fl pevlodo 18481851, del Manifesto al 78. Brumario, Sspenes ha euscitado estudios especficos, En su mayor parte los arfcuon de Nueva Gaceta Renan y de Nuc: Ba Gaceta Renna (evista econdico police) bo sa Sonosion mas que porn Teltede seule espe Gon lps bao nos proponents stb conocimlento de exe importante segmeate de fa historia {El uraismo en el semido, sobre todo, de proporcio- far i Testor un material docomental oe facie su feflexén independiente. Hlemes preceido, con Ia mayor ‘bjeividad posible, a Ta reconstuceion sinéica del Si furso y la aovign de Mare y Engels en la revolucion {El 48, o-a propésto. de la mioms, situdndolos en cL ontario histrizo correspondiente, mosirando. sam ticulsei¢n von el euro concreto de la reyolusion, He. mos tratado, por tn ado, de evidenclar ef uso préctico ‘que hacen dz su foonla para analizr el proceso reve. ‘Rclonario,orientars en @1'y tratar de inflsencaro, y, lr or ldo efecto ue el pron rveicioio En general, yu prauis poltica, en particular, tienen ‘a clabortcn tees, Pensemoy que ests sintese analitica puede serir pare la comprension més exact critica de conceplos Ypropesciones dela tcrla poltica de Marx y Engels {que frocuentemente han sido utlizades de modo dap- tico y ahiatrico, Por ota pare, pose a las dife- Fencas radical entze cl mando ysl capitalise do Tete y foe de hoy, no dela de ser provechosn In refle Hon tobre la primers revolucion ee elmensiones eu Teka entre ‘y —auante toda une. pore 2 fonalecle, Geno, sia mis origiaal © trepeble gue thon revelusion Bro forowo connate tambien us Xa Sve de fendmnos do ran sclevancia paren te ise aunque sempre ca est con abn tpe- Bilco_— one sevoocones habia date entongss {te hoy: Nede mds pligroto par le cloves de at heres tralsuers quo eer et el mince de fas smlrns pn In ignores exerci is Fes pede fect in comprension de. presente irae sis a eee edn opens por al stem copa Gocllaa Ins Stgeniraas or ls contadclones ene el desaralls. Eereie'y lew eactoraeprecapiaien) no Sloe ne essin par cpin lor fenomenos repthivos sino park Dorit plensnionte Is originalidod de cada naga ovo Eisen. Siempre que he sido posible hemos preferido sllar tog textos mss de Marx y Engel, ns pases mis ‘Spnficatve, a sesumistos por nuestra cuenta. La expo siklan plrde asi en Tule, pero gena en igor docu foetal, Nor bem eslord tambien por estuctrar rexposiel6n eombinando st crt extnolileo ¥ te tpilce de manera que rmute fa mayor Unidad y cohe on posbies en ambos supecos, dando provided «uno $b sagen el carscier de cada una de ia tres paret Zn fju eit dviida In obra En la primera, de crac: ter Introduce, dedicada a presontar una tess Ge Is tori de la tevolucién de Marx la hora el Mn fist profomina i ordenacon tendics. Le segunda, [etcialnenestSdsoderentvs, est roida, ante ice cme es scent, a te ae iosTimics que permite esa tujeton cromolgice hay i certo aprupamieno temitico, En ta trcert vue {'prodominer este ent para moose el anise glo S.P3e tt revotuein a que Regan remenpectivarent os fos rvolcioation, ef como lon elementos murves qe fitroducen en storia polls, ‘TEORIA, POLITICA Y PARTIDO A LA HORA DEL MANIFIESTO En 1844-1846 I evolucién terica y politioa de Marx 1 Engels legs wp punto ericlal Como dir ms tar- ‘do Engels, duran st primer encuenteo con Marx, en ct verano de lees, ge feveld entre ambos wun acuerdo ‘Sompeto en todot los dominios teSricor, y cuando =n in primavera do 1843 volveron reuniise, Marx che bia derarolado ys, en lineas generals, su icorle mse Natiste de Ja historias nos. pusimos a elaborar en de- tale en Ins més diverses diveciones In nueva. com cxpeldn dewublerse "Mare sinttizar en 1039. ¢l ‘ttoultado, genera a que habla llogado estore ahos “ids, califiindolo de shilo rondvsior» de sus Inver Seger Bsus de Ee sen el Garo de fon ingae papain como ino un movimiento de le nueva clase oprimida, del frlctariado, como formas. mas 0 menos devarroladss Hot luchshistrcamente necesria conta i clase do: brguesis; «Ahora, el comanimo nino consis en exracr de a fatariaun ieal de Te Reledad lo més perfcto posble sino en’ comprendet Tiare, i cinlcone 7 como ont oe lor fos objetivo generaes de fa hucha Hbrada por el prolatartador A. parir-de ese momento —sigue explicando Ex geo "cdbamos bliados a razonar cientifieamente festos puntos de vita, pro. considerdbamos gua Inente inportante para noweros ganar al preletsedo ‘aropeo, empezando por el slemén pars just doc ‘tine’ Las Tels sobre Feuerbach, iw Tdcologla ale mana, Miseria de lz tiosofa yours textos de 1845- {eat hasta ¢l Monifsto. Conon, consiayen eT 1o'concreto de ln labor de Marx y Engels ne ‘primera diecelén. Ente segunda, lor piimeros results 1 dos fueron ta adhesin de, tos drigentes de la Li Igo Joni as nvevas ideas Y ef Ingreso en ella de Meet y Engels: Transformada on Liga de los comunistas Por sd compres de. junio de 1847 ste organizacion fopta pletumente I teoria de. Marx cn ef siguiente Sonptead inoviembrediciembre 1847), encomendandole fedactar su documento programatico: el Manifesto del "anido Comuriste. ‘Mientras tanto, los signos premonitorios de una er sis evolocionarig se scumolan sobre Europa, En la i ireccion de Ia Liga de fos ustos en- ‘uo orgenieaionee en febrero de 1847 se anuneia “nminencie de wana revalucion grandios, que proba lemente deciiré por un igo los destinos de Ta hum fides’. Mare. yEngsls eonsideran tambien que Is evelucién se aproxima y siguen atontamente 1a eval ‘Sin de la sieuecion police en los principales paises suresoe pnp esis de Tao Ea rene res a ae in de\ Marx, Sus arfculos, publicados en el Or nal de lo catistes, The Northorn Str, La Re ferdade los demeratas nfuide forme, portavoz del ala Iranceseh y Deutsche Brlsseler Zeitung, revs por Marx, ofrecen gran interés en un doble aspect! or ser las primerad splicacionee dal hilo conductor» Hae a staan plas conse y coms te inapreciable pera el estudio de le genesis inme Giata de lar revouctones del 8, prerevolusionaia, forme cidn de le Liga ds los comunises, laborecidn teres fan exteshamenteenlszados en ia sctivided de Marx Engels durante el ao 1847 y enerotebrero de 1848, fenendo su resultado” politeoorgeniacional en el se igundo.congreso. de ls Liga y su. gran sintess tetico- Seltca en el Manifesto. Se ve que quieren ser conse. Efontes con la onceava isis sobre Feuerbach: «Los fk {Bootes ce han limitedo Iuerpretar et mundo de di tintos medos; de lo que se trata es de transformert Del conunto de eat labors fteresnextracr ahora, entfanciey de fos objetivos dl presente estudio, I tea: a dela revolucgn, In linea extratéies y tSctca, To oncepelin de laclaze y dl partido revlucionsros, las Carocksticas principals de'le Liga los comunistas, Female de U2 coyunture Todos estos planos © ives 2 de elaboraciny de acién sedan estrechaments imbr sete epee, a eet ee, ‘Stponer de modo global y cobernte, al mismo fiompo Emu fesumido, cada Uno de ellos, nos oblige con Mderarie por scparsdo, con cries de que quede oF ‘cca a intrconexionPensamos. que. este Het puede pullre un tanto comenzendo por el tema de fa Eoyuntura polite, La coyuntura, en cles, ex of factor ue determina de manere mds directa © imperiosa cl Aiogseomereto colo la intereonentn va produciendse Te‘irde que In revolucion sv ccha encima induce Sntensificaios esfuersos por organizers, por clare far ler opetones polis, por dain programdtca: a Bcuerdo entre Marx y Ehges, por un vio los digentes de Ia Liga, por oto: precipita ‘Shier io inacycia de ambor” La momargla beotta sd por est fase on ca toot Tos estado ellizados Be Europa: pero en los més dsarollados ha cedido ye ie ples’ gobierno deta burguesia> Durente los titos decenos, prosgue ngs, la urges ‘iterementS cosetdetsblememte tus gueza {as fuerza productvas forlels, en genraly i fence Hemet reaming sotiacion ef nse de Engel foe tomando. cuerpo su mov ‘Hess politic, tienda como prinepsles objeivon a inn eta Ta Re a n,n Fetdancin dee jose 9 (Engels no Io dee agut pero FP nro texor de eaot meses) ln uniieacion de Ale- tranta™ El campesinad, 0 al menos sa pate mis lreldar comprendio. que esas medidas convenan. = Sos inereser pogue fcitorian se Mberacion e138 ‘iperivenia feodaes La pare mis pobre de la no SiEza que sul sobre todo de i exeeez de mercado pare pit ambi con bean gh ect Proyectos de rtormas, Por otra parte a tere com Perce’ de ln podeoss Indie de Inglaterra y. fps fo fo de le sical cot Trglees han puesto » le burguesa prusane en una st {Chin puree GEA tn emp fmpeoran ls condiciones de vida de ae mast oper IEE tt pr tne “ons ee tie egada ef moreno pera Ta burgesia de aecutar ite dat ey nba nobis iontey una brocrcis arogante Pe pocs después (ramaball TRV7) Engels subraya fuer: cement, ca un etl gu ao le 4 pub, B2Gltdad lair rexpecto ss france 9 se todo, fo ipl: wba burguesa es lenin clase de Alemania fur be faniarzado con sus interses y grupado bajo ‘RS panders la mayor pars de on empiesriosexranion, Leones bas, ln copes Y ob foo, ¢ Ini de cietta parte de la noble i ‘Bi burpucsn cel ico partion Alemania que be concstamente Io que debe insaura en ugar cel au quo extent. Yn continuacion indica que el ‘SSmpohertedeterninante dee begwera son Ja los ita En a an de eter le a a ne i sconstnucons olorgada por cl fey sea ns fone nna abe ode ant mere dpoca co Prose tochuro en toda Alemenia,Sigaea if Sd de sbsolutnno y de in nobler, le ogee al poder dea burgtcrayInzogure el mowimjenco ue lle Feet eSpidemente a Ie Snstatracion da regimen Tepre- svg gui eo dee “ielprensey de josie independionts, a come true gs Se est decir ea gut termined sc mo. im Repent it reptin ge 179 on Pray Engels so relere simian’ al cure ulterior ict vain trp bea he {fen dl proetarada em ein, peo ets a coo Seseretnor mis adelante. a Te bungesia ecules Ta Dict Unido (e ingogura oi Rar ety, etn ae revi Ens, Se nga a vou el emprsitn ae. rey' no 20 com a intaracion de un verdadero Feximen repre fo (yrdaero en fo que tespocta la epee ign doa, bongs). El rey Teste ga dehy a otra, La name dei Patty y to clerea la vie af aca Ia Finformacién de rasta en Extido conttcona a el rgundo mes e187 Ta onc ol ose Ral rei, arlene be fetes cf sper demderia, cue frien Ge f- (uid ivan In bandera dela repablca A prime oie enuro de 1848 Engels diagiostice que no hay posiided ve compromise entre le corona ls) Bur Fite Alemania, dice, ve icletablemente hacia revolueiéa burguesa". Su inminencia ser anunada Gh'el Manifoso'y s conflemard antes de que el fam: SO documento llegee » Alemania. por el mayor desarrollo capitate de Francia), dan lugar tambien al smpeoramiento brusco de Ine cox Gdctones de vide de lar masse y ol conjunto de estos fctores repercute,sgravdndolas, en Ins contrediciones fnernas dela burgueste. Francie conoce au ola de emo tines del pans, En aumevosos lugares Tas panaderiae on ailtadas ai grto de jaufo Luts Felipe! Como ei In'corn estviers orquestada por el Viejo topo, le ci Se been inc ob una epee Dretigio del répimen, Uno tas otro exallan fds" eseindaloe en los lrculos de la ata burguesiay Renee tet acl Nao i pe aps npn Sat pi ea Ts meen eetiiae & Seah eect te wile pe Be i Neca SES meee pe a ta, Sige cit ge CD) rea a ey cel alae ei ie Tae ris En cis Se pete ge oe Pole ee Aarne cgree Bars ale at sen ie resi pro Some aan ¢ cone, Ine ee esse eee Sen Man, ee seeerrineecneees Beat oS ok ee ee 8 seers nerds gs cm ame snap ore aera Sesh ci Sr as Bec See ens ae oe tegatana me ber aut ant Eat oe aS cami care wees Sie ees be sie the cea cea gia ioe ata Raspes rs Roch tr@ cher euctiy Sas im ec ete eat etal Bi Patan Neen rae! oes fab recet ares ete ee Soe ote amen fe nee teat Seine faire tematic i ae se tan i rc a, Fob [eeters cat cy Ce het Bees 2 ie St tine ae pa Soe gate macs She Secchi oat ano eeaitacr ta cniducrer aed ea ae ia dee is tbe & fae nore he tec a Bde ets ea Sat & ince e a eee Ste red meu ser foe sein leas eye meet ees cee ee Fa Ie cones, reais Fe LM ln « wie tattle St » Sic as re Sans pa ct Leen aceite david ae sel hth Gurnee ete eT Mie eat, nln See Mare, rel alata eke Pep hp ky eh Ph ate Sak ° ida de 1s misma oposcén patiamentaia, peso 4 su ‘eaclonatimo, Ess opsii paramentairopreen Stee dele mayocts & le burpocs, vor ela monte Gucs es qulen oma Je inate dea Mende ca faa ‘de tos bangutes» por la acforman, gue deem: Ecce on gan Sonar de nus protsloes ela reroute Le reorma, bao oxye bandere se sgrupan en uo peers te toes ts facies de It Bargusta 0 iberosmenil encuno lr’ demdcrtaspequehcbut {uest es reformn letra. El problems de regimen erase repebice— eo o plntes formeltecs, por est late 9 Gende, coda ver mis, = slr-8 fa Siperficie, como demuestra Engels en sus minuciosos ‘ndlisis do la campatia de os sbanquetesy. En ‘rlculos examine cada mati, cada diverge do paso 4. paso el proceso de. difeencieck ‘oposiedn burguesa interme el sistema y Ia fraccion =n Uf, ene ans ye pio emis, des de te, ee el ala dereche (Le National ‘Guicnda (Le Reform). En wn articulo do junio de Size el fondo de pratima plizo dead qu encontrar un nuevo equipo gubernamental a {ue modificar et sistema eleetoral, pesto que on sl Sistema vigente sede siempre un gobierno. pareldo de Guivot. Pero ese tipo de gobierno. no puede Sfrontar ya la presién de ln opinion, publica. «Tal es ecnsluye— el clreulo vieloso del stems actual. Sin embargo, no es posible soglr asf La Unica solucién ‘sla tsa clara, fo cua sition dar {10 al Yolo alos pequetos einpresarios ¥ es fa, esol "principio del fin". Rothschild y Le aprenden perfecamente que la inclusién dela peau: Sia burguesa‘en el elrelo dé eleetores no tiene mls gue ‘una siifcaciin:.jRepablicals Mes y medio antes de fa insureccidn de Pats, Engss ne lve un fendmena quel noc de le Noluciones reps frecuentemente los monopolizado es del sistem gbedecen ana sigleay que Tes con luce al inmovlismo y facta su caida. «Si el pueblo fst catsfcho —razonan—~ quiere decise que no hay for qué modificar ef sitoma existene. Si no eat sa {stecho, rain de més pare aferarse al sistema, porge a mie ligora' concesion provoceria la explosiéa revo" 0 Jucionaria con todos sus ortores»*, En otto anile (Govembie ev) rete a movie ober fam ‘Se sefalando que, swngue menos visible que el mo- Vitiento.paliico de Ie Burguesta progresa en profun Uidad. soe obrers de-aqel Engst escibe en Pa His pereben, con més sensiblided que munca, le noveridad de lo rovolucion, ¥ edemds de una revelucion mvcho mée fundamental y radical que 1a primera Ca de 1789), Pero Ta experiencia de 1890 lee he ensuiado ‘ue no Basta con bare en Ta calls que una yew deo. {do sl enemigo hay que epicar medidas para ae J victoria, para quebrantar et poderio del capital, 20 splice sno aii erat 2 ‘breree, mio. con poder pole, el benestar so ais an La insurreccin polace de febreromersa de 1846, ese sau rapido aplastamfento por les tropas de Meter: hich: la victoria de fos cantones democratces sobre los Clerical, en la quer civil suza’ de octubrenaviem bre de 1847: Ia victoria de log Iiterales en fas eloccio tes beige de 1647 y, sobre todo, Te aglacion de carde- fer insurreceional que v8 ganando los estado tals tlade ei verano de 1887 contra el yugo austiaco y Ms émplice locales, se suman a la evolucén politica de ‘Alemania y Francia para ofreer wn cuadio de con junto que presagia lor contemporineos con ‘proocu pacioner politiess son conscentes de ello— la aprox Incign de una nucva ces revelucionarle europea. L pinign liustrada era sensible al problema porque Iolo siglo se hablan sacodido varias criss de este fiero. Estaba muy freca lade 1850 y no se habia Sora el recuerdo de le gran revolucign, ni el de las uerray revoluconasts ¥ axpoledness Em fos acontecimientos falianot de Ta segunda ited de: 1817 y enero de 1848, asf como en [a insurreccon pelacs de 18406, se prefigura uno de os componentes fone de 1848: polacos contra 1 yuge. rusoaustraco-prusiano: ilandases contra el yuge inglés, Los ialianos y alemanes luckan también por la creaién de un Estado nacional wnificado, al cual se oponen las pritcipales tence de te hora, Ingle kB Rada’) Andes i protagonists de Gos tryimte erin wn main [e°burgusia, mis © menor deserrlled, egy el pas Bajo el modo rominice 7 ta teorca"grvnlocsnte fon gue te expresaban entonces fas reivindiaciones i= ‘Sonsler se etcondlan los moy prssios Interees co. sme cee nerd em meno ns aly de sv estado nacional. Pro las masas populares ‘adn uybite iaiment itreseas ona Feresion Seclona. Lor andisis oe Engels incluyen este factor en onjunte del proceso que leva hacia Ja revoluion uropen "Tol sistema de regimenesreacionarosy de rel cionestnternaconals opresivasintaurado pot el Con to de Vion de Talsrel stoma de fa Sama Alianza, SoBalle nmenaeado ®” Sus principals representantes J benelciaios eran plenamente concientes del peligro, Zor demuestra, ene ottes documentoe, I corespone dence sorta do Neolis (En cara del 18 de enoro Ge'1s18 dice al rey de Pras ques aproniman fReluctablement sevice despraciass y-o6le eecio- fans ino eplabrase, pueden salvar a Europa, “Acoge Fevorablemente la propuesta de Meterich de crear en Wien, con repsicntnts de Aun Pro Yah tin organism’ especial encargado de seguir al {earello de fs teontecimientos europe, ¥ enum do. I de cse mismo fret do enero de (848, el ear se declra presto iner nie et Toe asinos alemanes en caso de revlucio: ve hombre de nuetrosIntereses es preciso dere. wis con" onan contra el ia, el cual hos amenzaia {room mimes, un fo musts nda doe fot'gue permanceran Hels a orden. Este papel le com ‘lent’ Rasta yo fo asumo y com ayuda de Dios sedeé 1Tenouentro del peligro invacando Ta juste y ropsndo 2 Boss [Al enalizar Ia evolucién poltisa europea Engels se reilre frecuentemene al aspect inlemetonal de Tae stem quotas. «La congtsta dl poder police por in targus prisana “aie en uno de sus artiules— Cambllcd le siuaclon polien en el conjunto de for foles caropeos Se veri abojo ta alionza de fos er Tite mordlon Austin y Rusia, 1os_prncipales opre- 2 no de Ios tres cuarie partes. de Alcma Sampo eis ‘oerte Europe onental al de la dinmica Europe occidental modifiareradieamente ie relaiga Get hirest en Europes Pero si Manx 9. Bogela lian principal atencisn en ‘Alemanine come ivén cal” Manco) Sigucn con le minine atenctin la evoluclon, poles frances no preden de vita lo qu our ef ila Yen do ef expacio-coninontl,pnsan, no obstant, {ue of escenario donde ha de lbvare Ix batalla det Sia“ deel desde el punto de vist de low intresct el proletarads y de lt pueblos europeos— ser In flere. sExcomparaciin con vos pases —declara Mars en emit internacional Se Lanres G9 de n> iembre de E47) conmemorativa dele insuietcion poinca de 1850— Inglaterra ec} pais donde el ante Bonismo eae prletaiado y-burgesi. ha aleanzado Iayor csarello. For esta Tazin, fa victor. de lor Droettis inglesos sobre Ta burgusstainglese ene in. Portancia detisiva para Ia viciria de todos or opr! Imidor sobre Tos apresres, De ahi que Polonia hay aque’ beraria-en Inglatere. no. en Polonia. Pot es0 Sfosotoncarstas, no debeis limiters. a exprear 0: Be senimenton sobre a iberacign de las naiones Bearuid wesros enemigos interiors y entonces po: dri ela leatimarnente ores de haber deta toda fa vit socedad's «¥a opine fo mismo dies Engele—, el primer golpe decisive quo Toverd a le ‘ietoria dea democrsciay wa liberaién de todor ox pater earoptos,serdasestado por Tor catsas ingle EerC.). Lavarktocracia ya no posee ningin poder en inglicr, silo domina la burger, Hevando fms gue la arstocraci, Pero a la ge. caja ek Senin ea ‘Marx ‘Engst lbergan grandes victoa proximal princlpal revindiencen cr Tee plenoe srechorelecories "pare si proltarado, ‘Ya djl de 1840, air dela botedn deta eyes 1s cerealsts, consderaban que sla gran lucha entre el fapial y el trabolo, entre el urgués y el protearo, be entrar en la fase declsivan. La congulsa de la principal evigencla de Ia clare breve. Sian democricn de forma: ‘Consttucion sobre la bare de ‘dicen, que sla ease nla case’ dirigente de. Ing (em IMT Inglaterra cantaba Yo con 3.800000 ‘breros, el 34 por 100 de la poblecién activa; en 1851 Ins eifas “son, respectivamente, 4300000 9" 37.6 por 100) En diversos articulos del afo 1847 dedicados Ie coyuntura poles ingles, Engels considers que la cr Sr ccondmica «supera por st) profundidad todas dae precedentesn,siscita extaordinerio descontento, en oe Iwabaladores 'y va acompafeda de Ia reactvacion del ‘movimiento carsta Este sale dela relative postacién ou bin cfd depots I dure devote ee I nsurreceional de 1842, Lan elecstones Darlamentaies de 1847 marean wm neto desplezemien {o de fa opinign hacia le taqulerda y, pese al ssieme loctoral antiobrero, O'Connor, princpel lider crtta, Inlandés, es elegide diputado. Por otra pare, la crisis sgrara eee une situacion dramatic en’ Iranda, exas- ferand ts lochs de Hinson nacional El epbeimador ingles adopts. medidas de gels considera rater ol cmt de er fn inate fovimiento eartiste conjuguen, sus esfuerzos conte el emigo comin, lz burguesiainglesa, Comentando un Tiemamieste do’O'Connor al pucblo de Irfanéa, Engel scribe en los primeros dias'de enero de 1848: No fey le mis minima duda de que shore las masas” del publ Islandée cerrran flay cada ver mis estrecha- Al foal dol més impor 1a coyuntura prerevoluconaria europea, eserto en ene: ro de 1848, se constata que 1847 ha sido un gran ato ‘para Ia burguesia». Pero Engels ve en los ritos de le “ burgusa I anusla de ou undininto. Loe sors pees le deg hace ons, cach rameate que, Wabajan pare ellos, son su Eentemente conse de alcance como. par’ peor que ‘iMvencr low st manda adguicre a Eaton Stl tag sa cbrgo, ch clasime qu en tod partes tien mt it abe cimiog «or, Cane Sea eg Eee re fle a ren geen od a ly sno suai [Shor de vemure reper de slrmny pers en soguida {er dorocndor a o8 ven. Por dogule, tras lov bosque ‘fs cal protrado, 4 yeas comparendo sus ar Finsone Jam pre, sone mo ude Go alia yn Suiza o slenciono y wget, preprando aap dreamt nen Bp somo Ener yA iment, como ingle {Gey em Amctien (del Non), cn aberta sublevcton ‘ont le barges dominente (2). Por tnt pose Bid resulimente vaenra seston, excelente eo: {es del capital! Por ahora os nsesitamon oa Silo nectltamos sin de vassea dominscion, Dobe Etrer eo naesro ctmino sl patcqrelimo, lever bo le centralzaiin, conver toda las clases mt ‘Senos poreyentes en verosceror proktrice, nace ‘octane, Con’ syuda de wuestas bess psec co ‘mercies debs tear para nosoior Ia bee de medioe ies quel prolcavado. neva pac ce pars. Yn recomponsa por ello relist pods por sa recmen, do todos lov ani de ta eopu que ase Engca ca 1847 Se deoprendey mis menos Sputctmene et supseno dea prosiad de olcionprotetaia en Toy paises tse desetolados de Exropsr £ sootnascign dun breve ‘aco burguea, en el ano alm dt ages itor Elan abu sobre oem cng fences, $ce ta batalla inte entre proletarian y burpuesis {n‘el caso inglés. En tm ocumento mar fondarntl, ‘lotto en el otogo de” 1647, como er sy proyecto de Drograma de la Liga de los comenisas(cobotdo bajo 21 aioe Princpes del comumismo 0 Catecoma co ‘munsta Engel eters my claramente ese previ ia revolucién del prolettlade se avacina tin todos ios indore Cone veraes sor, el Meniints Comanittain de famdamenter teticaments ene agnéaio, El Moe rijego no conten sla ia toria elt Tevoloion pes. fetaria, en genera: conviene tambien I teis de que Ta cdominacon' de Ta burguesia he Tegndo' al Unite de poulbilgadeshindrtee en'el Ostdents europea Inievolucén proletarie est alt al orden del dia 2, THORIA DE LA RavoLUCION soctAL EL Manifesto Comunisa es una snes spretada —y tum desarrollo en ciertos axpectoe— de fos. prineipales resultados 2 que hablen Hegado hasta emonces Mare 7 Engels on reflexion teriea sobre"In revoluion Foci Conssye et documento bisico para. conocer on qué vision global de la realidad y con qué ete Flos para tenatormaria Marx 9 80 grupo commits en: tran en la Tevolicign conereta quo hubris de nitese cn Pars en los mismos dios ef gue sian Taine Brenta en Londres los primercs empires del tam0%0 TEI Manfieno quiere ser una apicacién ejemplar de 1a metodologia que el mismo cline como” caratete ta ss ed coma orb San, en modo alguna, en ideas J principoe inventa O desubieres por alo cual eformador dl mundoy to son sino fa expresign dol conjunto‘de Tas condi: tes reales dela cha de clases existent, del movimien- {o' hstrieo que est desarolindore’ ante nuestros Seg te ea ol ale de ctacted 9 tire, de cienieidad™ con quo esa sexpresino cap 1 Tesimenie sl emovinienio Hséricos, La revoluign de 1848 habrie de ser su primer gran fest. En la versign que Mary de en 1859 desu concepeién de 1245 4846 (ver note 2) aparece como factor deter Iinant, rsorte bio, deta revoluetn seca Ia com: Iradicién que surge entre uereas productivas (FP) 5 relaciones de. prodccign (RP) al Hegar ls FP a uh eve Bl doar El Mo, peri {er designs como tal factor determinanie fy lucha de lise: eka historia de todas las sociedades que ‘ban ‘existdo Rasta mestos as es la historia de Ta lochs ‘declaes (2), lochs que tering siempre con Ta teens 6 formecién reyolucionaria de toda Ja sociedad o el hun iniento. de les clases beligerantss, Pero ae trata solo {une apariencia, y contione subreyarl. porque as ‘almeate slimes, an divers corte marys del ‘movimiento revelucionsrs, cin dea iucha de el opr ne at de le seecion fot Mmiesi para eorprobar Suc in daléctca FP-RP constuye, part Marx, Inder: ‘hinacién en titima instanis de iodo ef evsrclo co. Ga, tanto en 8 formas evlutives como seyoluctone fas La verdad es queen Mary Ig Intraccion dite. fice FRAP y le Meha de. clases ton doe aspectos {ndisccables'e interpenctrdas del. mismo. promo Yen et plano conceptul indian der niveles de sb cise, significando’ el de lucha de’ clues tn pedo feror de abracrisn que el de FF-RP. Hi de Ia ache Ae clases no slo pe cogloba lat socedades preclsistat ni fa future sociedad comunsta, sno tompoce Toda tna Serie, de fendmenoe de las socielaes clin. A ie ‘og de idenificer lucha do clases» historia, En el Mex hifieto'y en toda Ta obra. de Marx la lucha de clases arece “utilzanda una formula del mismo, Mark = emo el motor inmediato de a hisirin Ga historia Je fas seciedades clasts), cs det, no el nico pero st ‘que materaliza.principalmente le La férmula citada, com que te inl Manifiest, dene el mérito de ser Samo sna advetensis onze toda interpretacin stlelopcarevotucionsiae els histori (a fe gue pueden induc como veremtec ‘ras expresiones del propio Manifest), Sin profefaar fl futuro consata que en el pesado la lucha se clases fo siempre ha conducido ala revoluién. va sepia ae Ia eaposiién tedrcositvien mas sitemstica Peon Sento gu, ba Gado are dea spec de ol ‘in sociels burguese, e devr, del proceso revoluelone Ho que lleva del feudalism al captain cn'el Oot ‘ent europeo. Dentro de ete proceso Marx destaca 4a serie de puntos nodales que fnflayeton muy ae. dlimente en sa conerucign Wésea del proces) prev ible de Ia vevolucén social proletaria®."Y resume asl {a Gildea de sn revoluldn socal bungusa ‘los medios de producién y de cambio sobre cays 2 7 base se ha fomado tn burguesta fueron ereados en Sccedad feudal Al alcanza un eloro grado de desaco- {is Sos medios de production 7 cambio, ls condilc- nee‘en gue Ia sociedad feudal” produce, y camblabs, tol ta organizacon feudal de fy agriculture y de le Unda nutes do flr, a acon Teuates de propiedad, cesaron de caresponder is feraas productvas ye desorrlladas. Frenabun Ia pro- {feccn “nlgar' de impulsarla: Se tanaformaren’ cn Stan tates tsbes, Era precivo romper exes trabus 7 rompieron. En au lugar se catable ta bre con rrenla, con tna consttuion social y polticaadeetae Gi" clay con la dominacién cconémie y politica Se 1 ches burguesa Basta compara este esquema con Is versign de 1859 para ver que la definicion de ln Ualécicn de fod re- ‘oltcién socal formulade por Marx ala hora det ex Dal no es mis que Ia genralzacion de ta ditétice Eee revelucln Foetal burguea Y exte modelo , "Marx conclaye: elas. armas de fue src la burguesie pare deribar al feualismo 'vuelven shora contra Ia propie burgesi. Las sar braze, eo deci, clas Tunas productvars “Tencmos agul el fundamen objetivo general de In revolueion proletri: is aparcin, al legr « un cierto tele Meta prodtavas read por ia base, una contadiceon sguds entre dish Tusreis. pro: dhciasy las relaconet de produccion burguets, Con tradiesiba sada en sl tnt de tomar on carder Cala ver mdr destrucivo (Marx subraya Ta destuceion ae tine mast de Tucrzanproductivas en cada crisis) 9 txplonva tents en serupelon» peiSdlesmens, peck pitando en el desorden ® In sociedad). Pero tenors fembién fa afimecion de gue fl tipo de contradicion sail presente, existe, sdende ce agnor deen». Bars" cr’ ss 3a desde la deologla elomana, pot To Inenos.«Hlemos puesto de manifesto dle en i 7deo- Fogle que les Individuos actules ecesitan abot Ta propiedad prvads porque Tes fueeas de produccion Te Tocmas de nteeambio han afeansado ya un tal i ‘el de desnrrollo gue bsjo el tein de la propiedad pr ‘a han conven n forts ests, 9, po ye Tos antagoniomos entre I clases han aleanzado Tire extrem. A similar conceston sobre el estado e's lhe de lanes se Mega on Ia prtice, como he fos" podido ver, en fos anda de In coyuntura de Engels, y lo mismo en el Manifesto, al final de le ex posteién que comienze con iz famosa misima: ets Ettguets no ha forjado solamente Tar armas que deben dark muerte: ha producido también fos hombres que fmpufargn eses mas: los obveros modernos, los pro- Intros ® Esta exporciin se estacture en dos planos ce expresan dos factor indvocables de wn miso 2» sooo: tl post 8 cx Sine rvoluonara i Pn et bua condones deen cin i prota, el adler pope suoe {ie dicles condiciones y au evolve san Ge tle Vien que empulen hctuelements a'peatede {eta cos toll dots Fao and oe a 3S on aca pind co fie an fnmte dy uty dali opens meter a oases mia cr metic sre no Sisaan concen indapelaics pore ta roarindo st caper de evar terminal rb cle com te pies fae, Mare stra gue ta strut teal no since camo ‘mim tlt ys Maroon Sho también cl empearamicnto conto’ de sus cond Ses de ensure tle free’ bel, ted a mpl mereae” te face eda vere teu, costae erode cee sar ifs a SoA Scat dee te abl fino, dome ssw pdt fears ‘ser miembro de Ja comuna burguesa y el oqueto bur: cerns a cacgra de ings se ce me ino, node evens con el profess do's tle ‘sco me 5 dr gr dbo Ses condones Srp ls tabaado eo a lt poe elena case mds ipionone heya eb ple Eley ta dace. are wo sho lens hats 2 fs ie ce amine cme as i. ce cident, 1 burps 9a no 85 copaz de’ seguir detemperando el papel de claae do- tists de ite Be opel done Sey pun, ln condones de Eatils Ss Cat Sos iia de nt foga o aey de ae re cacinva i ecteae a nip sense furs de ieee porque ve Seligadae jas deacr haste el punto de mantencle, on tuger de ser standin por Le socldad gues pds Oe aps SMnal. Lo gu erm eq te exe on lade Ta stead i situcién del proletariado en a En relacion con la segunda facea del proceso, Marx vyetdiversas ses en a lucha del poletsslado contra Ia Binguesta muestra que los imperative mismot. de ‘ate lucha, me les formas que toma el propio desarc- iia deta industria (concenteelsn, apereion de grendes centfos urbanoe, homogenetzacidn —a medida que se fxtiende el magulnisme-— de las condiciones de tea Boje y slario, aueves modios de Wansporte que faci fm Loe contacts humanos, etc) Impulsan a Tos abre- fos a actuar en comin y Tormar couiclones, a que las Tches depersas locales sae centralicen en una ach hactonal. ene hcha de clases, y «toda Tacha dela: ‘ese una lucha poltcae. «Esta orgenizacion del pro- istaiado en clare", por iano, en partido politico, sin cone socavadn por la competencla entre los propios ‘Sbreros, Deva surge de nuevo, sempre mas fuera, mis firme, mis potente» En otros, momentos de nuesire exposcién volver tne deepen. pepe i ‘soncepeién elas clases del purido en dsbemos ver Ing conclsiones a que legs Inecanismos del modo de productign capitalist. Su ra ‘ronamiento se acule sin le siguiente secucncia si fogtstca — La condicién esencial de Is existencia_y de. ta dominacign de ta clase burguess es (..) la formacion Yel screcentamiento’ del capitals; ela condiign de fxistencla del capital el abajo aslaradon: «EL tar 19"descanea exclusivamente sobre le com. "Pero el progres de la gran industria ustcuye el sislamiento. de lew obreros, Fest sor consiguente, el progreso de Ta gran industia cocava bajo los pcs do fa burgucsa Tas bases sobre ins que éete produce y se apropla lo productdon, came le burg es Incaer de pone (a agen lovolantaroy, «la burguowa produce, ants todo, IMF proplos sepulturctoss. 2 — Por tanto, «su hundiniento y la victorin del letarado son igualmonte inevitable pe compares ors fv unin de cada Cue ve mos gue, segtin ef primero, et progreso. dea ran tn. sua Gesarotio Selcapital)conduce a la peuperia- (hn absouta del proletaiedo, 2 su transformactn de las productora ch masa indigent, mientras quo, 2eg6n tl segundo, ese misine progreso conduce a ln consi ‘én. ¥foitalecimiento” del profeteriado como clase fevelucionara, del proetsiado en tanto que clase pre. ‘crore. Lusgo el primer proceso dastruye cl terreno mismo sobre el que puede. predcire’ el” segundo, ‘Y'ilevedo af limite, como hace! Marx, liquids al prole- taviado como clase’ La pauperizacion engenda ef hare rprotetariado,_ que segin'el propio Marx eat «mas Aipuesto a vender a la eaccléns que set arrasrado ihrer. Eo'une palabra, ss dso ce Pllalista conduce’icluctablemente’ 2 la pauperizacn solute no pucde llevar al proletariada sevolecionaio, En una reciente prestacion del Manifesto, Bott poll esrbe a este propasto que Marx se deja evar {veces por un alah de rigor lgicons creprocha la bonpuest Sor incapar de mantene fe clase gue explota sve en la extension def pauperismo. una procba del fig inyinente de fa dominacisn burguesas: Pero ssi reflexions atentamente dice Bottgelli~ hay una con: Iredicion entre esa afiemacign y la dialtia del cap aly el seleriado. La barguesia puede dejar pevecer une parte de la clase obrera en Tos pertodos de risis, per fo puede, per esencig, dejar gue se extingan les pro. tats due permite presents, dnc de tlsse. Aqul, um hecho, cl peupersmo, ha sido. gener lizado demasiado apresuradamente'y le estimactin de 2 importancig ha conducido 2 Merk a un error de r En realidad, Mare parte, justamente, de quo «pe ‘primi’ a una’ clase es precio asegurerte unas condi: tones gue le permitan por fo menos, arrastrar su exe tence de eaclvituds.Sube muy bien, por tanto, qe le bnieguesia ‘no pede permitir Ia extincton de les pole tarts, Pero al mismo tempo considera que no pucde Impediria que Ta tendenci hacia la pauperiescn es Inctuctable. De ahi le imposiilidad de! que In sociedad ‘burguest cobreviva. Si Bien esta perspective so site 2s

También podría gustarte