Está en la página 1de 3

El cuerpo de proa es la zona del buque situada, según el

sentido de avance del buque, en la parte delantera y limitada


su estructura por el mamparo de colisión o del pique de proa.
En esta estructura se unirán los costados y fondo mediante
una pieza específica denominada "roda".
Al cuerpo de proa se le pueden asignar las siguientes
misiones:
a)Dar formas geométricas a la viga-casco apropiadas
para reducir la resistencia a la marcha del buque.
b)Crear un compartimiento de protección a las
bodegas, contra inundaciones producidas por el
choque contra objetos o estructuras fijas de tierra.
c)Alojar lastres o combustibles.
d)Ser soporte de los equipos de fondeo
RODA
Caja de cadenas
Escoben
El cuerpo de popa es la estructura de cierre del buque
que soportará los elementos de maniobra, timón, y
propulsión, hélices, cerrando al mismo tiempo los
costados y fondo. El cuerpo o pique de popa, está
delimitado por el mamparo prensa estopas.
Como elementos o estructuras características del
cuerpo de popa estarán:
1. Codaste.
2. Timón.
3. Bocina.
4. Henchimientos.
5. Arbotantes.
Así mismo existirá la estructura básica formada por el
forro exterior y elementos de soporte similares a los de
bodegas
Los mamparos son diafragmas verticales que dividen
interiormente el casco, pudiendo ser al mismo tiempo
estructuras resistentes que contribuyen a la resistencia
general de la viga-casco.
Los mamparos se pueden dividir, por lo tanto, en dos
grandes grupos:
1. Mamparos resistentes.
2. Mamparos no resistentes.
De acuerdo a la misión que cumplan en cuanto a las
funciones que realicen en la compartimentación,
cualquiera de los mamparos anteriores podrá ser de
subdivisión cuando consigan una seguridad contra la
inundación total del buque o simplemente de
compartimentación o divisorio.
Los mamparos pueden ser según su colocación en el
buque, longitudinales y transversales.

También podría gustarte