Está en la página 1de 2

¿Que es el presupuesto de gasto de ventas?

Es un medio para integrar los planes funcionales de la organización, este presenta los recursos
necesarios para investigar, desarrollar y entregar los productos hasta el consumidor final.

Es importante que el presupuesto de gasto de ventas este bajo control, es decir que se
monitoree, se haga seguimiento y acompañamiento para evitar que tome una dirección
errónea, este presupuesto se relaciona en dos formas con los planes de venta, la primera forma
es que las ventas le impulsan, es el caso que a mayores volúmenes de ventas de cómo
resultado mayores gastos de publicidad , la segunda forma, es que los gastos se usen para
impulsar las ventas ,como es el caso en que se planean actividades de publicidad por lo tanto el
presupuesto de ventas y gasto de ventas es un medio para integrar los demás planes de la
organización.

Estos gastos están formados por diferentes partidas, algunas fijas y otras variables

FIJOS.- No varían con los resultados de las ventas y se incurren asi no haya esfuerzos en las
ventas , cambian a largo plazo por ejemplo salarios y depreciación.

VARIABLES.- Varían de manera directa según los resultados de las ventas, son controlables y
cambian a corto plazo por comisiones y publicidad.

CLASIFICACIÒN DE LOS GASTOS DE VENTA


VENTAS

 Salarios, comisiones, incentivos.


 Viajes, alojamientos
 Movilidad
 Gastos de representación
 Seminarios, charlas

DISTRIBUCION
 Empaque y despacho
 Facturación
 Créditos y cobranzas
 Garantía de producto
 Devoluciones
 Muestras
ADMINISTRACION
 Reclutamiento
 Capacitación
 Reuniones de ventas
 Útiles de escritorio
 Gastos de comunicaciones
 Depreciación de equipos

Para determinar el presupuesto de gasto de ventas se debe analizar los factores fundamentales
de operación que confiar en la historia o en los estándares, por lo tanto es mas valioso trabajar
con presupuesto base cero

FACTORES FUNDAMENTALES DE OPERACIÓN


 Precio de venta.
 Participación en el mercado.
 Fidelizaciòn de los clientes.
 Posición competitiva.
 Comisiones e incentivos.

También podría gustarte