Está en la página 1de 2

Darío Julián Ortega de la O

Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica

Práctica de evaluación entre pares

1. Descripción de la comunidad:
Vivo en una colonia en Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México.
El voltaje que llega a mi casa es de 127 voltios. El precio por KWh es de
0.793

2. Cargas conectadas al circuito:

TIEMPO DE USO CONSUMO DE COSTO DE


CARGA POTENCIA DIARIO ENERGIA AL CONSUMO
POR HORA MES AL MES
5 focos
1 115 W 4.27 A 5 HRS 17.25 KWh 13.67
23 w
refrigerad
2 250 W 1.96 A 12 HRS 90 KWh 71.37
or
Horno
3 1640 W 12.9 A ½ HRA 24.6 KWh 34.6
micro
Tv
4 135 W 1.06 A 10 HRS 40.5 KWh 32.1
plasma

5 lavadora 400 W 3.14 A 1 HRA 12 KWh 9.51

6 Ventilador 40 W 0.31 A ½ HRA 0.6 KWh 0.47

TOTAL DE POTENCIA 23.64 A

COSTO TOTAL 161.00


3. Análisis de máxima potencia usada en el circuito:

En la casa el VAC es de 127 y cuenta con un fusible de 50


Ampers. Por lo tanto la potencia máxima es de (127V por 40A)
igual a 5,080 Watts.
Que sería la potencia máxima que se puede consumir con el
voltaje y fusible con que se cuenta.

4. Valor recomendado del fusible (utilizar fórmula para calcularlo y


comprobarlo.

Se obtiene el valor de la corriente (I) de cada aparato eléctrico,


por medio de la ecuación de la potencia.
I = P/V y se suman los totales obteniendo, 23.64 Ampers.
Siendo el fusible de la casa de 50 Ampers. Tenemos que no
rebasa el consumo de nuestros aparatos encendidos juntos, al
fusible por lo tanto, por el momento no hay peligro de que se
queme.

5. Diseño del esquema del circuito:

6. Estrategia de consumo eficiente de energía:

Más que nada la estrategia sería la de sustituir focos ahorradores


por leds, aunado a esto sustituir a lo más posible los aparatos con
sistemas antiguos por aquellos más eficientes.

También podría gustarte