Está en la página 1de 128

www.estudiosmyc.

com

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Dr. Marco Heredia
MEDICO CARDIÓLOGO
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
POTENCIAL DE ACCION Y DE
MEMBRANA
POTENCIALES DE ACCIÓN
DE LAS CÉLULAS CARDÍACAS
DESPOLARIZACION
APERTURA
Ca++
1 CANALES DE NA+ -
+35 2 CA++ LENTO

APERTURA
CANALES DE NA+

0 REPOLARIZACION
K+
3
APERTURA
Na+ CANALES DE K+

Bomba Na+ K+
ATPasa
-90
4
• 1. Los potenciales de la celular miocardica se
caracterizan, excepto:
– A) El potencial de acción depende del potasio
intracelular
– B) Al alcanzarse el potencial umbral se abren los
canales L de calcio
– C) Se transmite de una célula a otra a través de
uniones GAP
– D) La fase de repolarización establece un potencial
de -90 mV
– E) En las células marcapaso la despolarización
espontanea esta influida por el SNA
Respuesta B
Despolarizacion Repolarizacion
• 2. Los canales iónicos que son responsables de
la fase 2 del potencial de acción cardiaco son:
– A) Canales de potasio
– B) Canales rápidos de sodio
– C) Canales lentos de calcio
– D) Canales de cloro
– E) Canales rápidos de sodio – calcio

Respuesta C
PRA PRR
• 3. Durante la fase 0 fase de despolarización:
– A) Se produce una entrada rápida del calcio
dentro de la célula.
– B) El Na entra en la célula a través de los canales
rápidos.
– C) El K sale al exterior de la célula por medio de la
bomba Na/K.
– D) El K entra en la célula.
– E) Se produce una lenta salida del Ca a través de
los canales rápidos.

Respuesta B
• 4. Con respecto al período refractario
absoluto, señale la falsa:
– A) Se corresponde con las fases 0, 1 y 2.
– B) La fibra miocárdica no responde a ningún tipo
de estímulo.
– C) Se corresponde con el complejo QRS del ECG.
– D) Se corresponde con el complejo QRS y el
segmento ST.
– E) Afecta tanto al tejido miocárdico ordinario
como al especializado en la conducción.

Respuesta C
• 5. El periodo refractario relativo de la célula
del sistema especializado cardiaco es aquel
durante el cual:
– A) La célula no puede responder a cualquier
estimulo
– B) La célula responde tardíamente a cualquier
estimulo
– C) La célula es mas sensible a los estímulos
– D) La célula solo responde a estímulos superiores
a los normal
– E) La célula solo responde a estímulos inferiores a
lo normal
Respuesta D
Sistema de conducción cardiaco
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO
• 6. Cual no es una característica del corazón?:
– A) El miocardio actúa como un sincitio
– B) Conduce impulsos de una célula muscular a la
siguiente
– C) La contracción miocardica es independiente del
calcio sérico
– D) Sus ventrículos son innexcitables durante la
mayor parte del periodo de contracción
– E) La contracción miocardica es dependiente del
potasio sérico

Respuesta C
• 7. La activación cardiaca se caracteriza por,
excepto:
– A) La despolarización comienza en la aurícula
derecha
– B) La activación ventricular comienza en la parte
izquierda del tabique
– C) A su paso por el nodo AV el estimulo sufre un
retardo
– D) La despolarización ventricular va de epicardio a
endocardio
– E) La ultima porción de los ventrículos que se
despolariza es la base del VI
Respuesta D
• 8. El nodo sinusal es el marcapasos fisiológico
del corazón por:
– A) Ser más sensible a las catecolaminas.
– B) Ser más insensible a los agentes colinérgicos.
– C) Ser la única estructura cardíaca autoexcitable.
– D) Tener una fase de despolarización espontánea
más rápida que la de otras estructuras.
– E) Tener una pendiente de prepotencial menor
que el nódulo auriculoventricular.

Respuesta D
• 9. La parte conductora más lenta del corazón
es:
– A) Aurícula
– B) Ventrículo
– C) Fibras de purkinge
– D) Rama de fascículo derecho
– E) Tejido de unión A-V en el nodo AV

Respuesta E
• 10. La ultima parte de los ventrículos en ser
activada luego de la activación auricular es:
– A) La base del ventrículo derecho
– B) La base del ventrículo izquierdo
– C) El endocardio del ventrículo derecho
– D) El epicardio del ápice
– E) El endocardio del ápice

Respuesta B
• 11. La contractibilidad miocardica esta mejor
correlacionada con la concentración
intracelular de:
– A) Sodio
– B) Potasio
– C) Calcio
– D) Cloro
– E) Magnesio

Respuesta C
CONTRACCION DEL MUSCULO
CARDIACO
UNIDAD DE CONTRACCIÓN CARDÍACA
• 12. Acerca de la unión actina – miosina, señale
cual es correcta:
– A) El calcio se une a la troponina C
– B) El calcio se une a la troponina I
– C) El calcio se une a la troponina T
– D) La liberación del calcio desde el retículo
sarcoplasmico se realiza por difusión simple
– E) Las bandas I están conformadas por actina y
miosina

Respuesta A
• 13. El consumo de ATP en cada contracción
muscular cardíaca y periférica se emplea en:
– A) El golpe de remo de la contracción.
– B) El deslizamiento de las fibras de actina sobre la
miosina.
– C) La separación de la miosina de la actina en la
relajación.
– D) La entrada de Ca++ a través de los canales
lentos(L) del sarcolema.
– E) La firme unión de la miosina con la actina
produciendo “rigor”.

Respuesta C
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO

DIASTOLE SISTOLE

APERTURA TODAS
VALVULA 1. LLENADO 1. CONTRACCION VALVULAS
A-V
RAPIDO ISOVOLUMETRICA
CERRADA

VALVULA APERTURA
SIGMOIDEA
CERRADAS
2. DIASTASIS 2. EYECCION VALVULA
SIGMOIDEA

VOLUMEN SISTOLICO
CIERRE
CIERRE 3. SISTOLE 80 mL 3. RELAJACION VALVULA
VALVULA
A-V (1°)
AURICULAR (FRACCION DE
ISOVOLUMETRICA SIGMOIDEA
(2°)
EYECCION= 60%)
VOLUMEN VOLUMEN
TELEDIASTOLICO TELESISTOLICO
120 mL 50 mL
• 14. La fase de relajación isovolumétrica:
– A) Coincide con segmento ST del ECG.
– B) El volumen residual aumenta lentamente.
– C) Su comienzo está marcado por el segundo tono.
– D) Su comienzo está marcado por el punto 0 del
apexcardiograma.
– E) El ventrículo está en comunicación con las
aurículas.

Respuesta C
DIASTOLE SISTOLE
• 15. Durante la diástole, el flujo sanguíneo
hacia los ventrículos produce:
– A) Un 1er tono cardiaco
– B) Un 2do tono cardiaco
– C) Un 3er tono cardiaco
– D) Un clic de eyección
– E) Un 4to tono cardiaco

Respuesta C
• 16. El primer ruido cardiaco se produce
durante:
– A) La fase de contracción isovolumetrica
– B) La fase de expulsión rápida
– C) La fase de eyección
– D) La fase de llenado rápido
– E) La parte final de la expulsión lenta

Respuesta A
• 17. Acerca del tercer ruidos, cual es la
correcta?:
– A) Esta generalmente disminuido en la ICC
– B) Es producida por la turbulencia durante el
llenado ventricular rápido en diástole temprana
– C) Es producido por la turbulencia luego de la
contracción auricular
– D) Es producido por el flujo a través del agujero
oval del paciente
– E) Todas son correctas

Respuesta B
• 18. La contribución de la contracción auricular
al llenado ventricular es en condiciones
fisiológicas aproximadamente:
– A) Inferior al 5%.
– B) Entre el 5 y el 15%.
– C) Un 50%.
– D) Un 30%.
– E) Ninguna es correcta dado que el llenado
ventricular es un fenómeno pasivo.

Respuesta B
• 19. En que patología las aurículas aportan mas
al llenado ventricular:
– A) Flutter auricular
– B) Fibrilación auricular
– C) Taquicardia sinusal
– D) Bradicardia sinusal
– E) Taquicardia ventricular

Respuesta D
• 20. Con respecto a la fracción de eyección:
– A) Es la relación entre el volumen de eyección y el
volumen diastólico final.
– B) Su determinación se realiza en cardiología
exclusivamente por cateterismo y ventriculografía.
– C) No es un buen marcador de la función
ventricular.
– D) Es la relación entre el gasto cardíaco y el
volumen de eyección.
– E) Es normal si es mayor de 0,3 (30%).

Respuesta A
• 21. En la fase de contracción Isovolumétrica
las válvulas están:
– A) Abiertas las semilunares y cerradas las
auriculoventriculares.
– B) Ambas abiertas.
– C) Ambas cerradas.
– D) Cerradas las semilunares y abiertas las
auriculoventriculares.
– E) No existe esta fase.

Respuesta C
• 22. Durante la contracción isométrica de los
ventrículos se produce:
– A) Un acortamiento de las fibras musculares
ventriculares
– B) Permanecen abiertas las válvulas AV y cerradas
las válvulas sigmoideas
– C) Permanecen abiertas las válvulas sigmoideas y
cerradas las válvulas AV
– D) Todas las válvulas permanecen abiertas
– E) Permanecen abiertas las mismas válvulas que
durante el periodo de relajación isovolumetrica

Respuesta A
• 23. El logro del volumen ventricular máximo
ocurre durante uno de los intervalos del ciclo
cardiaco:
– A) Contracción auricular
– B) Contracción isovolumetrica
– C) Eyección ventricular rápida
– D) Eyección ventricular reducida
– E) Relajación isovolumetrica

Respuesta A
• 24. En la estenosis aortica se puede afirmar:
– A) La presión pico intraventricular izquierda es
menor que la PA sistólica
– B) La presión intraventricular pico es igual a la PA
sistólica
– C) La presión pico intraventricular izquierda es
mayor que la PA sistólica
– D) La presión pico intraventricular izquierda y la PA
sistólica son menores de los normal
– E) La presión pico intraventricular izquierda es
menor que la PA sistólica

Respuesta C
• 25. En cuanto a la estenosis mitral podemos
afirmar:
– A) Tanto la presión auricular izquierda y la presión
del VI son mayores de lo normal
– B) La Presión de la AI es mayor de lo normal y la
presión del VI es menor a la normal
– C) La presión de la AI es normal y la presión del VI
es mayor de lo normal
– D) Tanto la presión de la AI y la presión del VI son
menores de lo normal
– E) La presión de la AI es mayor de lo normal y la
presión del VI es mayor de lo normal
Respuesta B
• 26. Señale la falsa con respecto a la precarga:
– A) Se rige por la ley de Laplace.
– B) Está directamente relacionada con el gasto
cardíaco, con una contractilidad normal.
– C) Está relacionada con la longitud de la fibra
miocárdica en la telediástole.
– D) Equivale a la presión capilar pulmonar en el
ventrículo izquierdo.
– E) Equivale a la presión venosa central en el
ventrículo derecho.`

Respuesta A
• 27. Al aumentar la precarga del musculo
cardiaco se produce:
– A) Reduce la presión diastólica terminal
ventricular
– B) Reduce la tensión de la pared ventricular
– C) Reduce el volumen sistólico terminal
– D) Disminuye el tiempo que toma el musculo para
alcanzar su max tensión
– E) Aumenta la tensión de la pared ventricular

Respuesta E
• 28. ¿Cuál de los siguientes causa un aumento
en la precarga ventricular izquierda?:
– A) Disminución en el volumen diastólico terminal
– B) Un aumento en la presión diastólica terminal
– C) Un aumento en el radio sistólico terminal
– D) Un aumento en el volumen sistólico
– E) Disminución en la máxima tensión de la pared
ventricular

Respuesta B
• 29. En cual de las siguientes situaciones está
disminuida la compliance de la fibra
miocárdica:
– A) Hipertrofia ventricular.
– B) Isquemia miocárdica.
– C) Miocardiopatía hipertrófica.
– D) Miocardiopatía sarcoidea.
– E) Todas son correctas.

Respuesta E
• 30. La fracción de eyección aumenta cuando:
– A) Aumenta la contractilidad.
– B) Aumenta la precarga.
– C) Disminuye la postcarga.
– D) A y C son correctas.
– E) A, B y C son correctas.

Respuesta E
• 31. En cual de las siguientes situaciones está
disminuido el volumen sistólico:
– A) Estenosis aortica.
– B) Isquemia miocárdica.
– C) Miocardiopatía dilatada.
– D) Miocardiopatía sarcoidea.
– E) Todas son correctas.

Respuesta E
• 32. La ley de Starling explica bien los
fenómenos cardíacos de:
– A) Postcarga.
– B) Precarga.
– C) Frecuencia.
– D) Conducción.
– E) Excitación.

Respuesta B
LEY DE LAPLACE
• 33. Según la ley de Laplace, la tension de la
fibra miocardica es inversamente proporcional
a:
– A) Radio ventricular
– B) Presion intraventricular
– C) Grosor de la pared ventricular
– D) Precarga
– E) Postcarga

Respuesta C
• 34. La ley de Laplace explica razonablemente
los fenómenos de la:
– A) Contractilidad cardíaca.
– B) Circulación capilar.
– C) Postcarga cardíaca.
– D) Espiración.
– E) Función diastólica.

Respuesta C
electrocardiograma
ELECTROCARDIOGRAMA
POTENCIAL DE ACCIÓN - EKG
• 35. La derivación aVF del ECG:
– A) Es una derivación bipolar de miembros.
– B) Es una derivación precordial.
– C) Es una derivación unipolar que tiene su polo en
brazo izquierdo.
– D) Es una derivación unipolar que tiene su polo en
pierna izquierda.
– E) Recoje la diferencia de potencial entre ambas
piernas.

Respuesta: D
• 36. El punto J del ECG, es:
– A) La unión de la onda Q con la onda R.
– B) La unión del segmento ST con la onda T.
– C) La unión del espacio PR con la onda R.
– D) El punto más bajo del segmento ST.
– E) La unión de la onda S con el segmento ST.

Respuesta: E
• 37. La onda T:
– A) Es la base más vulnerable del período
refractario relativo.
– B) Es siempre positiva en aVR y negativa en DII y
DIII.
– C) Su disposición es siempre simétrica.
– D) Se corresponde con la fase 4 del potencial de
acción.
– E) Ninguna es correcta.

Respuesta: A
• 38. El espacio QT del EKG convencional:
– A) Es constante e independiente de la edad, sexo y
frecuencia cardíaca.
– B) Se mide desde el inicio de la onda Q hasta el
inicio de la T.
– C) Se corresponde con las fases 0, 1 y 2 del
potencial de acción.
– D) Se acorta por antiarrítmicos del grupo III.
– E) Es variable y se influye por la edad y la
frecuencia cardíaca.

Respuesta: E
• 39. Uno de los siguientes criterios
electrocardiográficos no es característico del
ritmo sinusal:
– A) Onda P positiva en aVR y negativa en DII.
– B) Cada onda P ira seguida de complejo QRS.
– C) La onda P tendrá una duración aproximada de
0,10 segundos.
– D) En el plano frontal el eje eléctrico de la onda P
será de 30°-60°.
– E) Intervalo PR constante e inferior a 0,20seg.

Respuesta: A
• 40. Estas manifestaciones EKG se pueden
encontrar en un paciente con hiperkalemia,
excepto una:
– A) Onda T picudas
– B) Ondas U
– C) Prolongación QRS
– D) Aplanamiento de la onda P
– E) Fibrilación ventricular

Respuesta: B
• 41. Una independencia de la onda P y del
complejo QRS del EKG indica:
– A) Una temprana repolarizacion de las fibras
ventriculares
– B) Una insuficiencia del nodo AV en la conduccion
– C) Depresión del nodo SA
– D) Enlentecimiento en la repolarizacion de las fibras
auriculares
– E) Un bloqueo de conducción en la rama fascicular
izquierda

Respuesta: B
SISTEMA INTEGRADO DE LA
PRESION ARTERIAL
SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL

ACCION INTERMEDIA
(horas)
ACCION RAPIDA (min)
RENINA – ANGIOTENSINA
BARORRECEPTORES
RELAJACION VASCULAR AL
QUIMIORECEPTORES
ESTRÉS
FLUJO CAPILAR

ACCION LARGO PLAZO


(dias)
SISTEMA LEC – RENAL
ALDOSTERONA
• 42. La presión arterial depende de varios
factores. ¿Cuál de los siguientes baja el gasto
cardiaco?
– A) Aumento de la precarga
– B) Aumento de la contractibilidad
– C) Aumento de la frecuencia cardiaca
– D) Aumento de la postcarga
– E) Aumento de la volemia

Respuesta D
• 43. Sobre la regulación de la presión arterial,
¿cual es incorrecta?:
– A) Los barorreceptores responden al aumento de
la PA
– B) La activación de los barorreceptores causa
disminución del gasto cardiaco y resistencias
periféricas
– C) Los quimiorreceptores responden al aumento
de la PA
– D) Los receptores de baja presión se encuentra en
las aurículas y en la arteria pulmonar
– E) Todas son correctas
Respuesta C
REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL
IECA

ARA2
REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL
• 44. ¿Cuál de las siguientes localizaciones de
los receptores de PA es incorrecta?
– A) Barorreceptores – seno carotideo y aorta
– B) Quimiorreceptores – seno arterioso y seno
aórtico
– C) Receptores de baja presión – aurículas y arteria
pulmonar
– D) Receptores de isquemia del SNC – bulbo
– E) SRAA – aparato yuxtaglomerular

Respuesta B
• 45. ¿Cuál estrategia es mas adecuada para
regular la PA a largo plazo?
– A) Regular las resistencias periféricas por
mecanismo nerviosos
– B) Regular las resistencias por mecanismos
hormonales
– C) Regular el GC, mediante control de la FC
– D) Regular el GC, mediante control nervioso del
inotropismo
– E) Regular el GC, mediante control de la volemia

Respuesta E
• 46. Paciente de 65 años, que tiene una caída
de la PA de forma brusca por haber
presentado una hemorragia interna masiva,
que fenómenos se producen, excepto:
– A) Taquicardia
– B) Palidez cutánea
– C) Disminución de la filtración glomerular
– D) Activación del SRAA
– E) Disminución de la secreción de ADH

Respuesta E
CIRCULACION I: FLUJO Y
RESISTENCIA
CIRCULACION SANGUINEA
CIRCULACION SANGUINEA

CIRCULACION
PULMONAR (9%)
CORAZON (7%)

ARTERIAS (13%)
VENAS, VENULAS Y
SISTEMA TRANSPORTE A ALTA
VENOSO(64%) PRESION

ALMACEN O
CAPACITANCIA
ARTERIOLAS (4%)

CONTROL DEL FLUJO


TISULAR

CAPILARES(3%) INTERCAMBIO
CIRCULACION SANGUINEA

LEY DE OHM

FLUJO = ∆ PRESION
RESISTENCIA

∆ PRESION = FLUJO x RESISTENCIA

CIRCUITO CERRADO
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
• 47. El flujo turbulento en una arteria puede
ser inducido por:
– A) Un aumento en el hematocrito
– B) Una disminución en la velocidad de la sangre
– C) Una disminución del diámetro del vaso
sanguíneo
– D) Una disminución en la viscosidad de la sangre
– D) Variación en el radio de la arteria

Respuesta D
• 48. Paciente varón de 50 años, que llega a
Emergencias por presentar hemorragia aguda,
como se distribuye el flujo sanguíneo para
irrigar sus órganos. A que órgano se envía
sangre con prioridad:
– A) miocardio
– B) pulmón
– C) piel
– D) riñón
– E) suprarrenales

Respuesta A
CIRCULACION SANGUINEA
• 49. Cual es la variable mas similar entre la
circulación pulmonar y la circulación
sistémica?:
– A) PAM
– B) Resistencia al flujo
– C) Presión capilar
– D) Flujo sanguíneo
– E) Presión arterial diastólica

Respuesta D
• 50. La circulación pulmonar se diferencia de la
circulación sistémica en que:
– A) Su sistema arterial es mas distensible
– B) Las neuronas simpáticas adrenérgicas son
menos imp en controlar las resistencias
– C) Las arterias sirven de reservorios sanguíneos
mas importantes
– D) Los capilares tienen una presión trasmural
menor
– E) Todas

Respuesta E
• 51. ¿Cuál de las siguientes estructuras alberga
un 60% de la sangre corporal?:
– A) Aorta
– B) Arterias
– C) Arteriolas
– D) Capilares
– E) Venas

Respuesta E
• 52. Acerca de la circulación, cual es incorrecta:
– A) Las arteriolas son consideradas del control del
flujo sanguíneo
– B) Las grandes venas son vasos de capacitancia
– C) La circulación capilar se caracteriza por su flujo
laminar
– D) dos tercios de la resistencia se debe a las
arteriolas
– E) El flujo laminar tiene una perfil parabólico

Respuesta C
CIRCULACION II:
MICROCIRCULACION
MICROCIRCULACION
CONTROL DEL
FLUJO

ENTRADA

INTERCAMBIO

SALIDA
MICROCIRCULACION
• 53. No favorece la extravasación plasmática a
nivel capilar:
– A) Contracción de la vénula post-capilar
– B) Reducción de la albumina plasmática
– C) Obstrucción linfática
– D) Contracción de la arteriola precapilar
– E) Aumento de la presión hidrostática a nivel
capilar

Respuesta D
MICROCIRCULACION
• 54. La formación de edema puede ocurrir a
partir de todos los siguientes, excepto:
– A) Aumento de la presión del liquido intersticial
– B) Aumento de la presión venosa
– C) Aumento de la filtración capilar
– D) Disminución en la presión oncotica plasmática
– E) Todos

Respuesta A
• 55. Los capilares linfáticos difieren de los
capilares sanguíneos sistémicos en que:
– A) Son menos permeables
– B) No están revestidos de endotelio
– C) Carecen de válvulas
– D) Están ausentes en el SNC
– E) Regulan la presión hidrostatica del plasma

Respuesta D
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

aleariana@hotmail.com

También podría gustarte