Está en la página 1de 3

Calculo de muestra

Ing.Roy Donaldo Silva


TAMAÑO DE LA MUESTRA

Existen de formas de encontrar el tamaño de la muestra:

a) Cuando no se conoce la población o sea esta demasiada grande


b) Cuando se conoce la población

Ante de conocer las formulas de como calcular es necesario estudiar, los conceptos
básicos para pode entender las formulas básicas:

Error Muestral,( E) de estimación o Standard. Es la diferencia entre un estadístico y su


parámetro correspondiente.Nos da una noción clara de hasta dónde y con qué probabilidad una
estimación basada en una muestra se aleja del valor que se hubiera obtenido por medio de un
censo completo. Siempre se comete un error, pero la naturaleza de la investigación nos
indicará hasta qué medida podemos cometerlo . Varía según se calcule al principio o al final.
Un estadístico será más preciso en cuanto y tanto su error es más pequeño. Podríamos decir
que es la desviación de la distribución muestral de un estadístico y su fiabilidad.

Nivel de Confianza.(“α” se estandariza para Z) Probabilidad de que la estimación efectuada


se ajuste a la realidad. Cualquier información que queremos recoger está distribuida según una
ley de probabilidad (Gauss o Student), así llamamos nivel de confianza a la probabilidad de que
el intervalo construido en torno a un estadístico capte el verdadero valor del parámetro.

El tamaño adecuado de la muestra para una encuesta relativa a la población está determinado
en gran medida por tres factores: i) probabilidad de éxito y fracaso de encontrar lo deseado; ii)
nivel confianza; y iii) margen de error aceptable.

Dado que no es por el momento importante de donde viene los valores de Z (es decir la
estandarización )se tomara los siguientes valores, cuando se tenga α = 10% se busca en la ta
bla 90% o 0.90 , si es 5% se busca el 95% o 0.95

TABLA DE APOYO AL CALCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA


POR NIVELES DE CONFIANZA

Certeza 95% 94% 93% 92% 91% 90% 80% 62.27% 50%

Z 1.96 1.88 1.81 1.75 1.69 1.65 1.28 1 0.6745

a) CALCULO DE LA MUESTRA CUANDO NO SE CONOCE LA POBLACION


El tamaño de la muestra para un diseño de encuesta basado en una muestra aleatoria
simple, puede calcularse mediante la siguiente fórmula.
Fórmula:
n = Z² pq en algunos casos se utiliza otra simbologia

Descripción:
n = tamaño de la muestra requerido
z = nivel de fiabilidad o confianza
p = Probabilidad de éxito , cuando no se dice se tomara el 50%
E= margen de error
Probabilidad de fracaso q=1-p

B) Cuando se conoce la población se utiliza:


Calculo de muestra
Ing.Roy Donaldo Silva

n = ____Z² pq N en algunos casos se utiliza otra simbología


E²(N-1)+ Z2pq

N= es el tamaño de la población
Descripción:
n = tamaño de la muestra requerido
z = nivel de fiabilidad o confianza
p = Probabilidad de éxito o fracaso, cuando no se dice se tomara el 50% o 0.5
E= margen de error
q=1-p
Ejemplos :

1 El Ministerio de Trabajo planea un estudio con el interés de conocer el promedio de horas


semanales trabajadas por las mujeres del servicio doméstico. La muestra será extraída de una
población de mujeres que figuran en los registros de la Seguro Social y de las cuales se
conoce a través de un estudio piloto que su varianza es de 9.648. Trabajando con un nivel de
confianza de 0.95 y estando dispuestos a admitir un error máximo de 0,1, ¿cuál debe ser el
tamaño muestral que empleemos?.
2 la Universidad Tecnológica desea determinar la calidad y el nivel de servicio que ofrece
nuestra Unidad de Biblioteca ; por lo que resulta necesario entrevistar a los distintos usuarios
que acuden a nuestra biblioteca para así conocer su opinión. ¿Cómo calcularíamos el tamaño
de la muestra?
1. Establecer el nivel de confianza (95% y un error del 5%)
2. Se obtiene el marco muestral, en este caso la referencia con que contamos será el
registro de visitantes a nuestra Unidad de biblioteca del año pasado y que arroja la cifra de
43,700. Entonces; los valores a estimar :

n=?
E = 5% =0.05 también encuéntrelo para 10% = 0.1
Z = 1.96 (tabla de distribución normal para el 95% de confiabilidad y 5% error) o
N= 43,700 (universo)
p = 0.50
q = 0.50
Enseguida especificaremos las operaciones para evaluar a n (tamaño de la muestra) , Para
ésta estimación supondremos que contamos con un 95% de confiabilidad y un porcentaje de
error del 5% (0.05)
Calculo de muestra
Ing.Roy Donaldo Silva

Ejercicios de aplicación: en los siguiente ejercicios debe aplicar las formulas


vistas en clase y además debe de utilizar el Excel para determinar la muestra
deje constancia de las aplicaciones y pasos realizados en el programa

1) Calcule el tamaño de la muestra para una población de 500 con un error de muestreo
del 5% y nivel de confianza del 95%. Realice los cálculos de manera manual y
empleando Excel.

Respuesta: 217

2) Calcule el tamaño de la muestra para una población de 500 con un error de muestreo
del 5% y nivel de confianza del 99%. Realice los cálculos de manera manual y
empleando Excel.

Respuesta: 285

3) Calcule el tamaño de la muestra para una población de 500 con un error de muestreo
del 9% y nivel de confianza del 95%. Realice los cálculos de manera manual y
empleando Excel.

Respuesta: 96

4) Calcule el tamaño de la muestra para una población de 500 con un error de muestreo
del 9% y nivel de confianza del 99%. Realice los cálculos de manera manual y
empleando Excel. Respuesta: 145

También podría gustarte