3. De la Ley de Snell, calcule el índice de refracción del vidrio, para cada ángulo, y comparelo
con el índice de refracción teórico (Tabla 01). Escribe tus observaciones
Observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Marque, para cada caso la trayectoria de los rayos para los diferentes ángulos de incidencia
(adjuntarlos a la guía).
4. Tome fotos de cada trayectoria (imprimirlas e incluirlas en la guía)
Unó de lós fenóó menós óó pticós maó s impórtantes que ócurren en la naturaleza es el de la
refraccióó n de la luz al pasar de un medió a ótró. Se nóta claramente que lós rayós cambian
de direccióó n al pasar pór ejempló del aire al agua. Resulta cónveniente estudiar la
refraccióó n de la luz en funcióó n del aó nguló de incidencia y el aó nguló de refraccióó n. En esta
experiencia investigaremós la relacióó n que existe entre estós dós aó ngulós cuandó la luz
pasa de un medió a ótró y tambieó n calcularemós el íóndice de refraccióó n de varias
sustancias empleandó la ley de Snell.
La luz viaja a diferentes velócidades en mediós distintós. Cuandó lós rayós luminósós
pasan a determinadó aó nguló de un medió a ótró, se refractan ó desvíóan de la fróntera
entre lós dós mediós. Si un rayó luminósó entra a ciertó aó nguló en un medió óó pticó maó s
densó, se desvíóa hacia la nórmal. Si un rayó luminósó entra a ciertó aó nguló en un medió
óó pticó menós densó, al desviarse, se aleja en la fróntera de lós mediós.
El índice de refracción de una sustancia n, es el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío
(c) y su velocidad en la sustancia Vs, de modo que:
c
n
Vs
Tódós lós íóndices de refraccióó n són mayóres que unó, pórque la luz siempre viaja maó s
lentó en un medió diferente al vacióó . El íóndice de refraccióó n tambieó n se óbtiene mediante
la ley de Snell, la cual establece que un rayó de luz se desvíóa de manera que el cóciente
entre el senó del aó nguló de incidencia y el senó del aó nguló de refraccióó n es cónstante.
Donde
θi es el ángulo incidente
θR es el ángulo refractado