Está en la página 1de 6

PRONUNCIAMIENTO N° 1264-2013/DSU

Entidad: Ministerio Público - Gerencia Administrativa de


Lambayeque

Referencia: Concurso Público N° 001-2013/MP-FN-GA-


LAMBAYEQUE, convocado para la contratación del
servicio limpieza

1. ANTECEDENTES

A través del Oficio Nº 035- 2013-MP-FN-GA-LAMB-CE, recibido el 28.NOV.2013,


el Presidente del Comité Especial remitió al Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) las cinco (5) observaciones formuladas por el
participante ELUCHO S.R.L., así como el informe técnico respectivo, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28 del Decreto Legislativo Nº 10171,
que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 58
de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF 2, en adelante el
Reglamento.

Resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 58° del
Reglamento, independientemente de la denominación que les haya dado el
participante, este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente respecto de: a)
las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o que
fueron acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante
que, pese a haber sido acogidas, fueron consideradas por éste contrarias a la
normativa, o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un participante
distinto al solicitante, cuando éste último manifieste que considera tal acogimiento
contrario a la normativa y siempre que se hubiere registrado como tal hasta el
vencimiento del plazo previsto para formular observaciones.

Sobre el particular, si bien el participante ELUCHO S.R.L., formuló cinco (5)


observaciones, sus Observaciones Nº 1, N° 2 y N° 3, fueron acogidas por el Comité
Especial; por lo tanto, este Organismo Supervisor no se pronunciará respecto de
ellas. Sin perjuicio, de las observaciones de oficio que se formulen respecto al
contenido de las Bases, de conformidad con el artículo 58º de la Ley.

2. OBSERVACIONES
1
Modificado mediante Ley Nº 29873.
2
Modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF.
2

Observante ELUCHO S.R.L.,

Observación Nº 1: Contra los documentos requeridos


para suscribir el contrato

El participante cuestiona que se requieran de forma conjunta tanto el certificado de


antecedentes penales, como el certificado de antecedentes judiciales del personal
propuesto para la suscripción del contrato, pues señala que ello resulta contrario al
Principio de Economía.

Pronunciamiento

De las Bases y de lo señalado en el pliego absolutorio de observaciones se advierte


que, se solicita que el postor ganador de la buena pro, para la suscripción del
contrato, presente declaraciones juradas de no contar con antecedentes policiales
penales y judiciales, entre otros documentos; y que, luego de diez (10) días
calendario de suscrito el contrato se presenten los respectivos certificados.

Sobre el particular, en el informe técnico remitido con ocasión de la elevación de


observaciones, el Comité Especial señaló lo siguiente:

"este Comité Especial, teniendo en cuenta que, el certificado de antecedente penales es


un documento oficial expedido por el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial
a través de su sede central ubicada en la ciudad de Lima o a través de los Registros
Distritales de Condenas a nivel nacional, mediante el cual se certifica si una persona
registra o no sentencias condenatorias impuestas como consecuencia de la comisión de
un delito. Este documento sirve para realizar diversos trámites personales ante
instituciones públicas o privadas, tales como el trabajo.

Siendo además, el certificado de antecedentes judiciales, un documento oficial en el cual


se detallan los ingresos, egresos, testimonios de condena y otro registros de Resoluciones
Judiciales de aquellas personas que son recluidas en un Establecimiento Penitenciario y
sentencias a penas limitativas de derecho (prestación de servicios a la comunidad);
documento que sirve para realizar trámites de carácter personal y legal ante
instituciones públicas o privadas, tales como el trabajo.

En tal sentido, teniendo en cuenta las definiciones antes señaladas, y la finalidad que
cumplen tanto el certificado de antecedentes penales como judiciales, este Comité
ciñéndose a lo solicitado por el área usuaria y con el objetivo de asegurar que las
personas que ingresen a laborar al Ministerio Público - Distrito Fiscal de Lambayeque,
en el servicio de limpieza cumplan con las condiciones éticas y morales, en razón que en
los ambientes de esta institución se encuentra documentación reservada y de suma
importancia al momento de la decisión del representante del Ministerio Público ".

En relación con ello, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley,


concordado con el artículo 11 del Reglamento, la definición de los requerimientos
técnicos mínimos es exclusiva responsabilidad de la Entidad. Resultando razonable,
entonces, que sea la Entidad quien establezca la oportunidad y forma de su
acreditación.
3

Ahora bien, aun cuando es potestad y responsabilidad de la Entidad determinar los


documentos necesarios para acreditar los requisitos mínimos, así como su
oportunidad de presentación; dicha determinación debe ser razonable y acorde al
Principio de Economía.

En ese sentido, de acuerdo a lo señalado por el Comité Especial en su informe


técnico, los certificados de antecedentes penales y judiciales estarían siendo
requeridos para constatar que el personal que prestará el servicio no cuente con penas
condenatoria.

Siendo ello así, de la definición esbozada por dicho colegiado, es posible advertir que
para acreditar tales aspectos sería suficiente la presentación de uno (1) de los dos (2)
certificados mencionados; por lo que, resultaría excesivo y, por ende, contrario al
Principio de Economía, solicitar la presentación conjunta de ambos certificados.

En ese sentido, en atención a lo señalado en los párrafos precedentes, este Organismo


Supervisor ha decidido ACOGER la presente observación. Por lo tanto, con ocasión
de la integración de las Bases, deberá precisarse que bastará la presentación de uno
(1) de los (2) certificados antes mencionados.

Observación Nº 4: Contra el valor referencial

El participante cuestiona el valor referencial del proceso, pues señala que éste no
cubre el costo del total de requerimientos establecidos en los Términos de
Referencia. En ese sentido, solicita que el valor referencial sea reformulado.

Pronunciamiento

Sobre el particular, de la revisión del Resumen Ejecutivo se advierte que el valor


referencial del proceso fue establecido en función al promedio de las dos (2)
cotizaciones recibidas por la Entidad.

Asimismo, se evidencia que, como información anexa al Resumen Ejecutivo, se ha


consignado el detalle de ambas cotizaciones, incluyendo el desagregado de costos
involucrados en el servicio.

Adicionalmente, en el informe técnico remitido con ocasión de la elevación de


observaciones, el Comité Especial señala que "el Órgano Encargado de las
Contrataciones, mediante Oficio N° 047-2013-mp-fn-ga-lamb-abast, opinó
ratificándose del importe del valor referencial para el presente proceso de selección
en la suma de S/. 1 974, 416.52 (Un Millón Novecientos Setenta y Cuatro Mil
Cuatrocientos Dieciséis con 52/100 Nuevos Soles), tras precisar que dicho monto ha
sido el resultado del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, utilizando para
ello el promedio de la primera fuente de información consistente en las cotizaciones
actualizadas, recibidas luego de haber cursado invitación a diversas empresas a
efecto de que hagan llegar sus propuestas ceñidas a los Términos de Referencia (...)
refiriendo el órgano Encargado de las Contrataciones que para el cálculo de dicho
4

monto se consideró el correcto procedimiento establecido en la legislación y se tuvo


en cuenta el periodo de vigencia del valor referencial establecido en el artículo 16°
de la Ley en comento que señala que convocar un proceso de selección, el valor
referencial no podrá tener una antigüedad mayor a los seis (6) meses, tratándose de
ejecución de obras, ni mayor a tres (3) meses en el caso de bienes y servicio (...)"

Sobre el particular, el artículo 27 de la Ley establece que el órgano encargado de las


contrataciones de la Entidad es el responsable de determinar el valor referencial
sobre la base de un estudio de posibilidades que ofrece el mercado, el que se
efectuará a partir de las especificaciones técnicas o términos de referencia (las que
además serán validadas por tal estudio).

Adicionalmente, el artículo 13 del Reglamento dispone que el valor referencial debe


calcularse incluyendo todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y,
de ser el caso, los costos laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así
como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el valor
de los bienes y servicios a contratar.

En el presente caso, se advierte que la Entidad ha determinado el valor referencial del


proceso en función a las cotizaciones recibidas; siendo que, de acuerdo a lo advertido
en las cartas de invitación a cotizar, anexadas al Resumen Ejecutivo, la Entidad
habría adjuntado a dichas cartas, los términos de referencia del servicio establecidos
por la Entidad; por lo que, se evidenciaría que tales cotizaciones se encuentran
conforme a las prestaciones involucradas en el objeto de convocatoria.

En ese sentido, en atención a la información recogida del Resumen Ejecutivo y sus


Anexos y ya que el participante no ha presentado elemento alguno que evidencie
alguna deficiencia en la determinación del valor referencial, este Organismo
Supervisor ha decidido NO ACOGER la presente observación.

Sin perjuicio de ello, es importante señalar que, en la medida que la definición del
valor referencial, así como la idoneidad de las fuentes que sustentan su
determinación son responsabilidad de la Entidad, de corresponder, dicha
determinación se encontrará sujeta a rendición de cuentas por parte del órgano
encargado de las contrataciones y/o dependencia técnica encargada de realizar el
estudio de mercado, ante el Titular de la Entidad, la Contraloría General de la
República, Ministerio Público, Poder Judicial y/o ante otros organismo competentes.

3. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE


CONTRATACIONES DEL ESTADO

En ejercicio de su función de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en


materia de contrataciones del Estado, conforme a lo establecido en el inciso a) del
artículo 58 de la Ley, este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisión
de las Bases remitidas, habiendo detectado el siguiente contenido contrario a la Ley y
el Reglamento.
5

3.1. Experiencia de los profesionales

Dentro de la relación de documentos facultativos, así como en los factores de


evaluación se señala que la experiencia del supervisor se acreditará mediante la
presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados en las
que se indique claramente la entidad y el periodo en el que prestó servicios como
supervisor, y la empresa de limpieza a la que pertenecía o pertenece de ser el caso.

Sobre el particular, de acuerdo a lo dispuesto por este Organismo Supervisor en el


Precedente Administrativo de Observancia Obligatoria contenido en el
Pronunciamiento N° 723-2013/DSU3, la experiencia solicitada al personal
propuesto podrá ser acreditada con: i) constancias, ii) certificados, iii) contratos con
su respectiva conformidad, o iv) cualquier otro documento que, de manera
fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto. Asimismo,
no será válida cualquier regulación de las Bases que se oponga a lo señalado en el
precedente.

En ese sentido, dicha precisión deberá ser realizada con ocasión de la integración de
las Bases.

4. CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Supervisor ha dispuesto:

4.1 El Comité Especial deberá cumplir con lo dispuesto por este Organismo
Supervisor al absolver las observaciones indicadas en el numeral 2 del presente
Pronunciamiento.

4.2 El Comité Especial deberá tener en cuenta lo indicado en el numeral 3 del


presente Pronunciamiento a fin de efectuar las modificaciones a las Bases que
hubiere a lugar, así como registrar en el SEACE la documentación solicitada.

4.3 Publicado el Pronunciamiento del OSCE en el SEACE, el Comité Especial


deberá implementarlo estrictamente, aun cuando ello implique que dicho órgano
acuerde bajo responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga
de sus etapas, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o
acreditaciones que sea necesario realizar, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 58 del Reglamento.

4.4 Al momento de integrar las Bases el Comité Especial deberá modificar las fechas
de registro de participantes, integración de Bases, presentación de propuestas y
otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá considerar que, de conformidad
con lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria Transitoria del
Reglamento, en tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para que el
registro de participantes sea electrónico, las personas naturales y jurídicas que
deseen participar en el presente proceso de selección podrán registrarse hasta un
3
Ver: Precedentes Administrativos de Observancia Obligatoria del año 2013.
Sección: Legislación y documentos OSCE. En: www.osce.gob.pe
6

un (1) día después de haber quedado integradas las Bases, y que, a tenor del
artículo 24 del Reglamento, entre la integración de Bases y la presentación de
propuestas no podrá mediar menos de cinco (5) días hábiles, computados a partir
del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el SEACE.

4.5 A efectos de integrar las Bases, el Comité Especial también deberá incorporar al
texto original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o modificaciones
dispuestas en el pliego de absolución de consultas, en el pliego de absolución de
observaciones y en el Pronunciamiento, así como las modificaciones dispuestas
por este Organismo Supervisor en el marco de sus acciones de supervisión, de
acuerdo con lo dispuesto por el artículo 59 del Reglamento.

4.6 Conforme al artículo 58 del Reglamento, compete exclusivamente al Comité


Especial implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo Supervisor
en el presente Pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo continuarse
con el trámite del proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas
correctamente, bajo sanción de nulidad de todos los actos posteriores.

4.7 En caso la Entidad continúe con el proceso sin sujetarse a lo dispuesto en el


presente Pronunciamiento, tal actuación constituirá un elemento a tomar en
cuenta para la no emisión de las constancias necesarias para la suscripción del
respectivo contrato; siendo que la dilación del proceso y los costos en los que
podrían incurrir los postores y el ganador de la buena pro son de exclusiva
responsabilidad de la Entidad.

Jesús María, 12 de diciembre de 2013

PATRICIA ALARCÓN ALVIZURI


Directora de Supervisión

ELV/

También podría gustarte