Está en la página 1de 1

Mentira la verdad, Filosofía a Martillazos “El Lenguaje”

En un principio nuestra cultura pensaba que el pensamiento humano captaba la naturaleza


real de las cosas y las expresaba a través del lenguaje, utilizándolo como un mero medio.
Pero lo que está en juego es el Literalismo, cada palabra, cada ley gramatical y significado,
funcionan transportando literalmente lo que en la realidad sucede.

Las dos fuentes de la cultura occidental, la tradición bíblica y la filosofía Griega parten de
concepciones esencialistas y realistas del lenguaje. Este se extiende a la esquematización
binaria, a las lecturas dicotómicas, al pensamiento bipolar, que es el lenguaje de la
metafísica. El problema del lenguaje… ¿Reflejan o no la realidad?

Por un principio tenemos a Crátilo: Dialogo de Platón, quién sostiene que los nombres son
literales y revelan la naturaleza de las cosas. Hermogénes: Cree que los nombres son
productos de la convención. A Sócrates: Quién critica a ambas posturas. Y por último
tenemos la bíblica que es una fuente, la cual tiene una visión sagrada del lenguaje. Ejemplo:
¡Hágase la luz!

No es casual que haya surgido del lado del Arte y en especial de la poesía una fuerte crítica
contra la racionalización del lenguaje, es el origen del romanticismo, que cuestiona a la
metafísica, señalaba que la riqueza de éste, empezaba en el lado opuesto “Dios no es un
matemático, sino un poeta”. Nuestro mundo es un poema, las palabras cambian el
significado.

En la locura no hay un vínculo lógico entre las palabras y las cosas, nada está fuera del
texto, entonces no es preciso pensar que primero hablamos y pues dependiendo el modo en
que hablamos construimos lo real.

Para finalizar podemos decir que todo es lenguaje, es un sistema de juego que puede decir
una realidad o puede decir otra. El lenguaje puede cumplir una función emancipadora,
puede liberarnos de las visiones y crear nuevas realidades. En conclusión todo es texto,
palabras, voces, escritura, realidad, todo lo que pienso e incluso todo lo que hago así como
no hablamos un lenguaje, el lenguaje nos habla.

También podría gustarte