Está en la página 1de 9

CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS

1. INTRODUCCIÓN.
1.1. ANTECEDENTES.

La formación de los hidrocarburos tomo millones de años. Los hidrocarburos son compuestos de
materia orgánica (generalmente carbono e hidrogeno pero en ocasiones suelen presentar impurezas). El
hidrocarburo se encuentra entrampado en reservorios los cuales están ubicados a miles de metros bajo
superficie.

Un yacimiento puede ser constituido por uno o más reservorios en diferentes horizontes
estratigráficos o en distintos regímenes de presión.

1.2. OBJETIVO.

Dar a conocer las características de los reservorios para poder ser de analizar y describir las
características de los yacimientos reservorio, además de las propiedades que deben tenerse en cuenta para
ser consideradas como reservorios productores.

2. DESARROLLO.

Reservorio es una acumulación de hidrocarburos almacenados en un medio poroso permeable


constituido por rocas sedimentarias y que inicialmente están a una presión y temperatura de equilibrio.
Pueden ser de petróleo y gas y también se encuentra presente agua.

2.1. ELEMENTOS RELACIONADOS CON UN RESERVORIO.


2.1.1. ROCA GENERADORA.
 Abundante producción de materia orgánica.
 Un ambiente de baja energía que permita la depositación y acumulación de materia
orgánica.
 Condiciones reductoras y sepultamiento relativamente rápido que permitan la
preservación de la materia orgánica.
2.1.2.MIGRACION DEL PETROLEO
 Primaria: expulsión del fluido de la roca madre
 Secundaria: migración de la fuente a un reservorio siguiendo un patrón simple o
complejo. Incluye también la migración dentro del reservorio.
 Terciaria: migración desde el reservorio o la roca madre a la superficie (también
dismigración)
2.1.3.ROCA RESERVORIO
 Las rocas recipiente de hidrocarburos están aisladas de sus alrededores por rocas
impermeables, que no permiten el paso de fluidos.
 Un reservorio es una unidad rocosa de subsuelo que contiene petróleo, gas y/o agua
en proporciones variables.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 1


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
 Los fluidos se alojan en los espacios porales de la roca generados tanto por porosidad
primaria como secundaria.
 Los espacios porales se encuentran interconectados permitiendo que el fluido se
mueva a través del reservorio.
 La red poral del reservorio forma patrones característicos cuya caracterización e
interpretación puede ser de gran valor tanto desde el punto de vista de ingeniería
como de geología.
2.1.3.1. TRAMPA. Elemento capaz de retener los hidrocarburos dentro de la roca, hasta su
extracción por medio de la perforación

TIPOS DE TRAMPA

2.1.4.PROPIEDADES PETROFISICAS DE UNA ROCA RESERVORIO

Al examinar muestras pequeñas de rocas de acumulación, se puede observar ciertas


variaciones en las propiedades físicas de la roca. Las tres características de interés consideradas en
una roca reservorio desde el punto de vista de ingeniería de yacimientos son: Porosidad, saturación,
permeabilidad.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 2


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
2.1.4.1. POROSIDAD (Ø): Se define como la fracción del volumen total de la roca no
ocupada por el esqueleto no mineral de la misma, en los yacimientos de petróleo la
porosidad representa el porcentaje del espacio total que puede ser ocupado por líquidos
o gases. Existen dos clases de: Absoluta y Efectiva. Sin embargo también se la puede
considerar según su formación en: Primaria y Secundaria.

 Clases de porosidad:
a) POROSIDAD ABSOLUTA (Øa): Es el porcentaje de espacio total con respecto al
volumen total de la roca sin tener en cuenta si los poros están interconectados entre si o
no, una roca puede tener una porosidad absoluta considerable y aun no tener
conductividad a fluidos debido a la falta de intercomunicación de los poros.
b) POROSIDAD EFECTIVA (Øe): Es el porcentaje de espacio poros o intercomunicado
con respecto al volumen total de la roca. La porosidad efectiva es una función de
muchos factores litológicos, los más importantes son: tamaño de los granos, empaque
de los granos, cimentación, meteorización y lixiviación, cantidad y clase 16de arcilla y
estado de hidratación de las

FLUIDOS DE PERFORACION Página 3


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
 Porosidad según su formación:
a) POROSIDAD PRIMARIA: Resulta de los vacíos que quedan entre los granos y fragmentos
minerales después que se acumulan como sedimentos.
b) POROSIDAD SECUNDARIA: Resulta por acción de agentes geológicos tales como
lixiviación, fracturamiento o fisuracion que ocurren después de la litificación de los
sedimentos.

 FACTORES QUE AFECTAN LA POROSIDAD


 Escogimiento de los granos: Mientras los granos de la roca sean más uniformes mayor
será la porosidad.
 Arreglo de los granos: La simetría influye en el valor de la porosidad, mientras menos
simetría exista más afecta la porosidad.
 Cementación: Los granos están “pegados” entre sí mediante una cementación natural que
por supuesto resta espacio poroso a ser ocupado por los hidrocarburos.
 Presencia de Grietas y Cavidades: Son factores que favorecen la porosidad
 Consolidación: La presión de sobrecarga de un estrato crea acercamiento entre las rocas.
Mientras sea menor su efecto, mayor será el valor de porosidad.

2.1.4.2. PERMEABILIAD: Se define como la capacidad de la roca para permitir el flujo de


fluido a través de los espacios porales, y su unidad de medida es el Darcy. La
permeabilidad puede ser: Permeabilidad Absoluta, permeabilidad efectiva, permeabilidad
relativa.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 4


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
a) PERMEABILIAD ABSOLUTA (K): La permeabilidad de una roca es la conductividad de las
rocas a los fluidos o la facultad que la roca posee para permitir que los fluidos se muevan a
través de la red de poros interconectados.

b) PERMEABILIAD EFECTIVA (Ko, Kg YKw): Es la conductividad al medio poroso de un


fluido en un estado determinado de saturación, es obvio que las presencias de varias fases
de fluidos dentro de un medio poroso reduce la capacidad 19de flujo al fluido de prueba.

c) PERMEABILIAD RELATIVA (Kro, Krg Y Krw): Es la relación o razón entre la


permeabilidad efectiva y la permeabilidad especifica o absoluta y se expresa en forma
fraccional.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 5


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
2.1.4.3. SATURACION: Se define como la fracción de volumen ocupado por fluidos en un
reservorio. Esta representado en porcentaje presente de cada fluido en la roca.
a) SATURACION DE AGUA: fracción del poro de una roca que contiene agua.
b) SATURACION DE AGUA IRREDUCIBLE: el agua que no fue desplazada por los
hidrocarburos y se encuentra retenida por tencion superficial alrededor de los granos.
c) SATURACION DE HIDROCARBUROS: la porosidad que contiene aceite y/o gas

2.1.4.4. MOVILIDAD Es la relación que existe entre la permeabilidad efectiva y la viscosidad


de un fluido. En un proceso de flujo multifásico, existe relación entre las movilidades de
los fluidos, a esto se le conoce como relación de movilidad, M, normalmente se expresa
como la relación entre el fluido desplazante sobre el desplazado. Si el fluido desplazante
es agua. Si M < 1, significa que el crudo se mueve más fácilmente que el agua, si M = 1
significa que ambos fluidos tienen igual movilidad y si M > 1, significa que el agua es muy
móvil con respecto al crudo.
2.1.4.5. TENSIÓN INTERFACIAL La interfase que separa a dos fases es una región con
solubilidad limitada, que a lo sumo tiene el espesor de unas pocas moléculas. Se puede
visualizar como una barrera que se forma debido a que las fuerzas atractivas entre las
moléculas de la misma fase son mucho mayores que aquellas que existen en dos fases
diferentes.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 6


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
2.1.4.6. MOJABILIDAD Se refiere a la interacción de un sólido y un fluido (liquido o gas) y
esta definido como la habilidad o capacidad de la fase de un fluido (liquido) para
adherirse o esparcirse preferencialmente sobre una superficie sólida en presencia de otra
segunda fase o fluido inmiscible.. El ángulo de contacto es una medida indirecta de
mojabilidad. Si θ < 90° se dice que el sistema es mojado por agua y si θ > 90° hace
referencia a un sistema mojado por aceite.

2.1.4.7. PRESIÓN CAPILAR La presión capilar es el diferencial de presión que existe a lo


largo de la interfase que separa a dos fluidos inmiscibles y que ocasiona el ascenso del
fluido mojante a través de las gargantas porales y por ende, controla la distribución
original de los fluidos en el reservorio. Si se tiene conocimiento de la mojabilidad, la
presión capilar será definida como la diferencia de presión entre las fases no mojante y
mojante.

FLUIDOS DE PERFORACION Página 7


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
2.1.4.8. COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO
 Presión: Es la fuerza por unidad de área ejercida por las moléculas alrededor de los materiales.
 Temperatura: Es una medida de la energía cinética de las moléculas.
 Fase: Es cualquier parte homogénea de un sistema que físicamente distinta a las otras partes.
 Componente: La cantidad de elementos independientes que constituyen un sistema. Por
ejemplo el gas natural, puede consistir de metano, etano, o cualquier otra combinación química,
y cada uno de ellos son componentes.
 Propiedades Intensivas: Son aquellas propiedades independientes de la cantidad de materiales
bajo consideración.
 Propiedades Extensivas: Son aquellas propiedades directamente proporcionales a la cantidad
de materiales bajo consideración.
 Punto Crítico de un sistema de una sola fase: El más alto valor de presión y de temperatura a la
cual dos fases de un fluido pueden coexistir.
 Presión de Saturación: Presión a la cual el petróleo ha admitido todo el gas posible en solución.
 Punto de Burbujeo: Es el punto donde a una determinada presión y temperatura se forma la
primera burbuja de gas del líquido en una región de dos fases.
 Punto de Rocío: Es el punto donde a una determinada presión y temperatura se forma líquido
del gas en una región de dos fases.
 Región de Dos Fases: Es la región limitada por el punto de burbujeo y el punto de rocío.
 Cricondentérmico: La más alta temperatura a la cual el líquido y el vapor pueden coexistir en
equilibrio.
 Cricondenbárico: La mayor presión a la cual el líquido y el vapor pueden coexistir en equilibrio.
 Retrógrado: Cualquier región donde la condensación o vaporización ocurre de forma contraria al
comportamiento normal.
 Condensación Retrograda: Cuando el líquido se condensa bien sea disminuyendo la presión a
temperatura constante, o incrementando la temperatura a presión constante.

3. RESERVAS DE GAS Y PETROLEO


3.1. RESERVAS POSIBLES Son reservas que están basadas en interpretaciones de registros
eléctricos, análisis geológicos y además un alto grado de saturación de petróleo (So) y gas (Sg).

FLUIDOS DE PERFORACION Página 8


CARACTERISTICA DE LOS RESERVORIOS
3.2. RESERVA PROBABLE Son reservas basadas con un alto grado de certeza o evidencia de
hidrocarburos, dentro del límite.

3.3. RESERVA PROBADA estructural. Son reservas que tienen certeza de la existencia del
hidrocarburo, para una producción óptima comercial.

4. CONCLUSIÓN.
Como ya se dio a conocer las características de los reservorios podemos ser capaces de
identificar, diferenciar y describir cada una de estas para encontrar reservas de gas y petróleo.
5. BIBLIOGRAFÍA:

http://es.slideshare.net/aideefloresrodriguez/ingenieria-de-reservorio

http://es.slideshare.net/carloscesarrojasgomez/ingeniera-de-reservorios

file:///C:/Users/hp%20pavilion/Downloads/INGENIERIA%20DE%20RESERVORIOS%20I%20EMI%20PROPI
EDADES%20DE%20LA%20ROCA%20RESERVORIO%20(1).pdf

FLUIDOS DE PERFORACION Página 9

También podría gustarte