0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas1 página
Descripción:
Pronunciamiento de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) que exige -a los gobiernos de Ecuador y Colombia y al grupo armado en la frontera de ambos países- una salida humanitaria para la pronta liberación de los tres colegas del diario El Comercio de Ecuador secuestrados el 26 de marzo.
Título original
Comunicado de la prensa extranjera en Perú sobre el secuestro de periodistas ecuatorianos
Pronunciamiento de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) que exige -a los gobiernos de Ecuador y Colombia y al grupo armado en la frontera de ambos países- una salida humanitaria para la pronta liberación de los tres colegas del diario El Comercio de Ecuador secuestrados el 26 de marzo.
Pronunciamiento de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) que exige -a los gobiernos de Ecuador y Colombia y al grupo armado en la frontera de ambos países- una salida humanitaria para la pronta liberación de los tres colegas del diario El Comercio de Ecuador secuestrados el 26 de marzo.
La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú pide
salida humanitaria y la pronta liberación de los colegas ecuatorianos secuestrados Nos solidarizamos con el dolor que viven las familias y colegas de los periodistas del diario El Comercio de Ecuador, Paul Rivas (45), Javier Ortega (32) y el conductor Efraín Segarra (60), secuestrados desde el 26 de marzo en Mataje, frontera con Colombia, e invoca -a los gobiernos de Ecuador y Colombia y al grupo perpetrador del secuestro- a una salida humanitaria para su inmediata liberación.
APEP, una institución con 52 años de fundada, ha tomado nota de las
dificultades que expresan los periodistas ecuatorianos sobre el cerco informativo de las autoridades ante este caso y la escasa información divulgada oficialmente en Quito.
Los colegas del diario El Comercio llegaron a Mataje en misión informativa, en
cumplimiento de uno de los puntos del protocolo de seguridad establecido por el Ministerio de Interior de Ecuador en la zona de frontera con Colombia, que recomienda la rotación continua de los equipos que realizan cobertura periodística. El área es insegura debido a las actividades de los grupos que no han firmado el Acuerdo de Paz en Colombia, pero el control del territorio es responsabilidad de ambos Gobiernos. APEP recuerda que los periodistas no son parte en los conflictos y las autoridades tienen el deber de proteger sus vidas mientras cumplen su función.