Está en la página 1de 1

ALFONSINA STORNI: BIOGRAFIA

Biografía de Alfonsina Storni


Considerada la poetisa del posmodernismo argentino, nació en Sala Capriasca (Suiza), el 22
de mayo de 1892, trasladándose con su familia a la Argentina, a muy temprana edad.

Padeciendo una niñez con estrecheces económicas, debió trabajar


como lavaplatos, camarera, costurera y obrera.

Se recibió de maestra rural en Coronda, ejerciendo en la Escuela


Normal. Fue profesora de arte dramático y colaboró con varios
grupos de teatro juvenil.

En 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro,


de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con
"La inquietud del rosal", continuándose con las siguientes: en 1918
"El dulce daño"; en 1919 "Irremediablemente"; en 1920
"Languidez", que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y
el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, "Ocre",
consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con
un contenido realista. En 1926, publicó "Poemas de amor"; en 1927 y 1932 las siguientes
obras de teatro: "El amor del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas", respectivamente. En 1934
"Mundo de siete pozos", en 1938 "Antología poética"y en 1968 "Poesías completas.

Toda su obra refleja dramatismo, lucha y una


audacia inusual para la época. Su temática es, sobre
todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se
refleja un carácter singular, marcado muchas veces
por la neurosis.

Su muerte, continúa la huella de su transgresora


personalidad. Su trágico suicidio, en las aguas de
la playa "La Perla", de Mar del Plata, el 25 de
octubre de 1938, le permitió huir de una penosa
enfermedad oncológica y de la soledad que la
invadía.

También podría gustarte