Está en la página 1de 9
—IDAD Ezequiel —— DAD 2: Segunda epistola a los Corintios Esdras y Nehemias i Filipenses, Colosenses y Filemon’ : Tomo 8 marzo a agosto 2018 Los estudios biblicos de Vida Nueva han sido desarrollados segiin los bosquejos de la Comision de Curriculum Pentecostal Carismatico Gospel Publishing House 1445 N. Boonville Ave. ‘Springfield, Missouri 65802 EI Maestra,. —w Vida Nueva" ‘ sg Cure para una Objetivo de Vida Nueva vida lena del Espiritu El Maestro Que los alumnos reciban a Cristo como Salvador y adultos Sefior, y que lleguen a ser semejantes a El marzo en consagracién, conducta, y servicio, a agosto 2018 mediante la ensefianza y Departamento de el buen ejemplo del maestro. Redaccién de Vida Nueva Teco bic so Metas de la ensefianza tomado de la versién Reina-Valera © 1960 Sociedaces Biblia en 1. SALVACION. Llevar a cada alumno a la experien- ‘América Latina; © reno- cia del nuevo nacimiento. vado 1988 Sociedades . Bikees Unidas, Uiteace 2. CONOCIMIENTO BIBLICO. Ensefiar de tal con permiso. modo que cada alumno conozca, crea, y obedezca Texto biblico tomado de la : Santa Biblia, Nueva Version la palabra de Dios. Internacional® NVI® Propiedad literaria © 1999 por Biblica, Inc™ Usado ‘on permiso, Reservados . VIDA LLENA DEL ESPIRITU. Animar a cada alumno a llevar una vida llena del Espiritu Santo. w todos los derechos ‘mundialmente. 4. CRECIMIENTO CRISTIANO. Contribuir a la EL MAESTRO ES madurez y al crecimiento cristiano de cada alumno. UNA PUBLICACION ieee 5. COMPROMISO PERSONAL. Guiar a cada Articulo ristica 67-2371 alumno al compromiso continuo de vivir conforme cca a la voluntad de Dios. ISBN 978-0-88243-356-1 ai pr Grae 6. MINISTERIO CRISTIANO. Ayudar a cada Pubishing House, alumno a que encuentre y ocupe su lugar en el 1445 N. Boonville Ave, ministerio de la iglesia. Springfield, Missouri hee 7. VIDA CRISTIANA. Velar porque cada alumno {a copia sin autorizacion aplique los principios cristianos en todos los aspec- enna. tos de su vida. Para pedir este libro en inglés, lame en los EULA, al 18006414310 o visite wwwumiiglesiasaludablecom Para unidades 1 y 2: Adult Teacher Guide Spring) 67CP1371, Para unidades 3 y 4: Adult Teacher Guide (Summer) 67CPY47L E] currculo en inglés se publica cada tres meses (septiembre-noviembre,dicembre-agosto, marzo-mayo, junio-agost) indice Unidad 1: Ezequiel . Lagloria de Dios y el llamado de Ezequiel (4 de marzo) . Pecado en el templo, la gloria es quitada (1/ de marzo). . La cautividad esté cerca (18 de marzo)...... . El fin de la cautividad (25 de marzo)... . La experiencia de la resurreccién (1 de abril) . La gloria de Dios es restaurada (8 de abril) Avpene Unidad 2: Segunda epistola a los Corintios 7. Ministros del Nuevo Pacto (15 de abril) 8. El poder del Evangelio (22 de abri 9. El ministerio de la reconciliacién (29 de abril). 10. La generosidad motivada por el Evangelio (6 de mayo). 1L. Depredadores en la Iglesia (13 de mayo) ... 12. Por qué vino el Espiritu Santo (20 de mayo). 13. Fortaleza en la debilidad (27 de mayo)... Unidad 3: Esdras y Nehemias 14. El regreso de la cautividad (3 de junio). 15. La reconstruccién del templo (10 de junio) +++ 103 110 16. La renovacién del pacto (17 de junio)... 7 17. Conocer y obedecer la voluntad de Dios (24 de junio). 124 18. El liderazgo en medio de las crisis (/ de julio) .. 131 19. La respuesta a la Palabra de Dios (8 de julio, Unidad 4: Filipenses, Colosenses y Filemon 20. La comunién en el Evangelio (15 de julio) 21. Suftir por Cristo (22 de julio)... 22. Seguir el ejemplo de Cristo (29 de julio) 160 23. La supremacia de Cristo (5 de agosto) . 167 24. Firmes en Cristo (12 de agosto). 174 25. Buscar las cosas de arriba (19 de agost 181 26. El ministerio paulino de la reconciliacion (26 de agosto) 188 Mis alumnos... Examenes de las unidades y respuestas Desarrollo del maestro... UNIDAD 2: SEGUNDA EPISTOLA A LOS CORINTIOS La \Verdad central ahora es subtitul de la leoci6n. ounce ol cris oo conresén ‘més profunda, El poder del Evangelio Los cristianos vivimos y ministramos por el poder de Dios. VERSICULO CLAVE: 2 Corintios 4:7 METAS DE LA ENSENANZA ««Pefo tenemos este tesoro en vas0s de barro, cia del poder sea de Dios, PANORAMA DE LA LECCION Esta leccin abarca tres temas principales: el poder del Evangelio, la naturaleza comrup- tible de este mundo presente y la gloria de las promesas etemas de Dios. El texto destaca el poder del Evangelio y la gloria de Dios, que son revelados en nosotros a pesar de nuestras limitaciones y nuestros errores. ‘Al analizar 2 Corintios 4, veremos que, a pesar de la decadencia de! mundo, Pablo se gozaba Pablo en las realidades eternas invi- sibles que obraban en él y en los ereyentes de Corinto. Cuando pensamos en las hosti- lidades, las persecuciones y las criticas que enfrenté Pablo, nos preguntamos cémo pudo tener tal seguridad y firmeza, Esta leccién nos recuerda que Pablo estaba anclado fi ‘memente al Evangelio; esta era su seguridad y su fortaleza, 1. Impartir y reforzar conocimient Explique a sus alumnos que el Evanty representa el poder de Dios que hace su ob en la humanidad, 2. Influir en las a en as acttudes, y como infra en ta conducta. RECURSOS PARA LA ENSENANZA Haga una copia para cada alumno de la hoja Para un estudio mas amplio &» que encon- trard en el Folleto de Ayudas y Recursos. Haga también copias de las siguientes paginas: * La luz del Evangelio + Un tesoro en vasos de barro + Salvos por gracia BOSQUEJO DE LA LECCION 1. Laluz del Evangel 2 Corintios 4:1-6 A Manifestemos la verdad B. La vida revelada en nosotros '3. Una gran recompensa eterna 2 Corintios 4:13-18 A. Hablar en fe B. Lasreaidades etemas e invisibles 60 Maestro FONDO HISTORICO-LITERARIO En esta leceién, como en la leccién ante- rior, notamos que Pablo destaca la cali- dad de su conducta como ministro del Evangelio. Esto refleja en parte la defensa de su condicién de apéstol, un tema que ‘vemos en otras partes de sus epistolas a los corintios (1 Corintios 9:1~2; 2 Corintios 11:1-15). No obstante, es probable que esto refleje més un contraste entre su vida y la de aquellos cuya vida no es coherente | EI Maestro... UNIDAD 2: SEGUNDA EPISTOLA A LOS CORINTIOS Recurso 3: Disiribuya la hoja de tra- bajo «Salvos por graciay. Anime a sus / alumnos a usar esta hoja para escribir su testimonio personal, a modo de pre- Vemos en nuestro estudio de 2 Corintios 3-4 que Pablo habla de las cosas que ha cexperimentado personalmente. Sin embargo, también conoce las grandes promesas de las Escrturas, y esté preparado para presentar la gloria de Dios y la importancia de la Palabra a todo aquel que quiera escucharlo. El poder del Evangelio tiene sus raices en las promesas y las enseilanzas de las Cristo, y se manifiesta asi en nuestra vida. De {que un momento a pensar en una manera de presentar el Evangelio, Cuando se prepare De qué manera nos da el Espiritu Santo para dar testimonio de Cristo, piense cémo fortaleza y nos ayuda en las luchas de la deseribiria el tesoro que Dios le ha dado. Después, hable del gozo que lo llevé a some- ter su vida I Sefior. se Recursos (antes, IDEAS) se refiere alas paginas del bio, Foleo de Ayudas y Recursos que lo ayudarén a mantener jas elinterés de los alumnos y a reforzar a leocién, Preguntas para la aplicacion Preguntas para la aplicacién agrupa las preguntas al final de cada seccion para simular los comentarios de fs alumnos, fesia de hoy proclama el poder del Evange- Jacer para proclamar nueva vida en Cristo? El ministerio en acci6n Pregunte a sus alumnos si hay alguno de ellos que esté pasando por un tiempo de sufrimiento o problemas. Ore por ellos, y RESPUESTA A LA PALABRA pida a Dios que tenga misericordia y les dé Cuando Pablo proclamaba el Evangelio de f0"taleza. Ore también que El se glorifique la fe, no se limité a presentar aquella infor- _€” nuestros sufrimientos. i ‘erla, Hablaba desde vida transfor- peciiide es LECTURAS BIBLICAS DIARIAS ATID PAA GU Eset er merreemae te lonviccién de Lunes: El poder de Dios para crear. Génesis 1:1, 27 a 2:3 Martes: El poder de Dios para mante iNUEVO! Respuesta a la Palabra provee pasos especticos que puede sugerir a sus alumnos para ‘que aplquen la leccion a su vida dlaria, ‘queria que otros tuvieran la Dedique un momento a pensar en su pro- , f net. pia experiencia y su conocimiento del Evan- gelio y su poder, {Qué ha hecho Dios por Deuteronomio 8} » iemamos Lectura biblica usted en sus momentos dificiles? {Como ha Miércoles: El poder de Dios} diaria. “s experimentado el gozo y la esperanza en sus Josué 6:12-25 tiempos mejores? iCémo puede prepararse Hares dorer cl Eonar saueeeenceen, Jueves: El poder de Cristo para sana. tan conocer a Cristo? Marcos 1:29-34 Viernes: El poder de Cristo para es beter Re AL ripe SES perdonar. EL LLAMADO AL DISCIPULADO, en ATES, Cuando hablamos de evangelza, pode. 40840: canes oa para salvar. 'mos pensar en usar primero nuestro testim nio personal. El testimonio personal es un buen método de presentar a Crigip Porque todos tenemos algo qué E! Discipulado en accién ahora podemos hablar con el corazéi 66 El Maestro Para el maestro ale los, adultos basado en la Biblia, escrito por perso- nas Ilenas del Espiritu Santo que quie- ren comunicar claramente las Escrituras. En un periodo de siete afios se cubre toda la Biblia, de Génesis a Apocalipsis. Ademas, se tratan las principales doctrinas de la Iglesia y también temas que ayudan a los alumnos a madurar espiritualmente. Muchas personas malinterpretan la fun- cién del Espiritu Santo en la ensefianza cuando se resisten al uso de un plan de estu- dios en la preparacién de la clase. Se pregun- tan: «Como puedo seguir la direccion del Espiritu si uso un curriculo?» E: Maestro es un material de estudio EL ESPIRITU SANTO Y LA ENSENANZA Dios ha dado maestros a la Iglesia para que instruyan a los creyentes y los preparen para la vida y el servicio. La funcién del Espiritu Santo es dar vida a la ensefianza e iluminar el coraz6n tanto del maestro como de los alumnos. Sin la iluminacién del Espi- ritu Santo la ensefianza es slo conocimiento (véase 1 Corintios 2:10-16, especialmente el y. 14). Un maestro no puede dar lo que no ha recibido. Y los alumnos no pueden aprender algo que no han estudiado (2 Timoteo 2:15), EL USO DEL CURRICULO EN LA ESCUELA DOMINICAL El uso de la guia del maestro no menos- caba lo que el Espiritu Santo quiere hacer en una clase de escuela dominical. Mas bien, con el uso del curriculo Vida Nueva usted aprovecha el conocimiento de los escritores llenos del Espiritu que han dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar los pasajes biblicos y a escribir el comentario de estudio. ;Y puede cubrir toda la Biblia en siete afios! Un buen curriculo se caracteriza por lo siguiente: 1. Asegura que no se omita ni se enfatice demasiado una cierta informacién. 2. Elimina las falsas ensefianzas y los erro- © res doctrinales. . Provee una variedad de recursos. jNo olvide que la Biblia es el libro de texto del maestro! El curriculo ofrece al maes- tro instruccién biblica e ideas para la ensefianza, 4. Ayuda al maestro a hacer las debidas preguntas. En un reciente estudio se descubrié que los maestros hacen un promedio de cuarenta y cinco preguntas por semana. De éstas, un tercio son retéricas y van dirigidas al alumno 0 son de tipo «administrativo» (en visitas, en distribucién de materiales, o al contestar preguntas acerca de problemas en la clase). Segiin el estudio, el material de estudio pro- vee al maestro un tercio de las preguntas de discusién que se hacen en clase, de las que casi todas se leen tal como estan en el curriculo. El otro tercio de las preguntas hechas semanalmente las hace el maestro. Los maestros que NO se valen de las pregun- tas de discusién del curriculo, tenian cinco veces mas probabilidad de hacer pre; tas muy sencillas (de repaso o de anilisis de comprensién, pero no de aplicacién). El estudio verificd que estas sencillas preguntas resultan en menos dialogo que las que son mas profundas. Los que utilizan un curriculo tienen més probabilidad de hacer pregun- tas profundas (que requieren que el alumno piense en el tema y aplique a su vida el mate- rial de la leccién). cCémo pnenanan la chase? 1 preparar la leccién de la escuela Aeris. use la regla «3 a I», es decir, por lo menos tres minutos de estudio por cada minuto de clase. Para una clase de 45 minutos, el maestro debe dedicar unas dos horas la preparacién de la leccién. Las ideas que se ofrecen a continuacién le dan al maestro un marco de referencia para establecer el tiempo necesario en la prepara cién de una clase de 45 minutos: 1. Dé un repaso somero a la leccién (10 minutos). Familiaricese con el contenido y la direc- cién de la leccién. 2. Ore pidiendo direccién (20 minutos). Este es el momento de orar por los miem- bros de la clase. El Espiritu Santo dirigira al maestro hacia las necesidades de ellos. 3. Estudie el comentario biblico (30 minutos). + Relacione las Escrituras con la inter- pretacién que se da en el comentario. No ceda a la tentacion de memorizar y recitar el texto del comentario biblico. Anote los puntos que se sefialan en el comentario que satisfagan las necesi- dades de los alumnos. Considere usar algunos de los tres «Recursos» que se sugieren con cada leccién, Examine las preguntas para la aplica- cién y procure que para cada una haya respuesta en el contenido que presente. Enfoque la atencién en elementos que parecen «saltar de la pagina». 4. Escriba el objetivo de la leccién (15 minutos). Examine las tres metas de la leccion que se sugieren para cada clase. Decida de que manera se asegurard de alcanzar estas metas en la presentacién de la leccién. Si es necesario plantee su propio objetivo. 7. Este debe comenzar con las palabras «El alumno podrd...» y después lo seguira un verbo, como creer, explicar, aceptar, responder, confiar, escribir. Cada parte del estudio y cada actividad debe tener como fin el cumplimiento del objetivo. Prepare la seccion llamado al dis- ulado (5 minutos). Use esta seccién para cerrar la clase en oracién o para un tiempo de dedicacién personal (tendra que adaptarlas a sus alumnos). Prepare la introduccién a la leccién (10 minutos). * Comience la clase con una anécdota 0 una actividad que capte la atencion de los alumnos. + Evite comenzar con alguna definicién. * Use estudios de caso 0 alguna noticia de ultimo minuto para una introduc- cién interesante. Organice los puntos de la leccién (15 minutos). + Vailgase del bosquejo que se da en la primera pagina de la leccién. + Medite en el texto biblico y el mate- rial de la leccién para sacar pensa- mientos propios. + Decida entre dos o tres conceptos que enfatizara, y subraye otros temas en el libro. Medite en la respuesta a la Palabra que quisiera observar (5 minutos). Al final de cada uno de los tres puntos se sefiala lo conclusién a la que deberian Hegar los alumnos después de la presen- tacién de cada punto de la leccién. Pida a Dios que los dirija a presentar las ver- dades de una manera clara, y muéstrese dispuesto a modificar el énfasis si lo estima necesario. 9. Haga una lista de las preguntas para la aplicacin (5 minutos). Ponga atencién a las preguntas y escoja de dos a cinco que estimulen el didlogo. 10. Ore por la uncién del Espiritu (10 minutos). Pida la uncién del Espiritu Santo para presentar el material, y para que los alumnos reciban la ensefianza. 11.Redna los materiales necesarios (5 minutos). Retina y organice todos los materiales que necesitara para presentar el estudio. 12. Aproveche el material del Folleto de Ayudas y Recursos (5 minutos). Haga copias de lo que necesitaré. Use en su preparacién la guia para la lectura biblica diaria. Notas

También podría gustarte