Está en la página 1de 11

En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

Intolerancia de Cristianos
versus Yorùbá o Afro-descendientes en Venezuela y el Caribe
ING. RAÚL DÍAZ MONTES DE OCA
Bàbálawo Olofin Ifagite Aderomokun
España - Sevilla

RESUMEN

Debido a la actual crisis politica en la que se encuentra inmersa la República Bolivariana de


Venezuela, en virtud de un narco-gobierno tiránico y populista, se ha ido creando una matriz
de opinión negativa propiciada por grupos de creyentes de las religiones
Católicas/Cristianas, en contra de los adeptos o practicantes de tradiciones espirituales
relacionadas con África (Afro-descendientes), o bien de culturas espirituales autóctonas
como “espiritismo”.

INTRODUCCIÓN

Los argumentos que es tan proliferando, han ido formando ideas erradas en
cuanto a la realidad s ocial de Venezuela y en s í mis mo de Latinoamérica y el
caribe, atribuyendo la pobreza y deterioro s ocial a las creencias es pirituales
que es tos pueblos han podido heredar durante los periodos de es clavitud o
pos terior a ellos , entre los s iglos XVI, XVII, XVIII, donde fueron importados
negros e indígenas de África y América, a dis tintas regiones del mundo, y con
ello acarreando s us tradiciones aborigenes .

Durante los años 90 se incrementaron las iniciaciones dentro de lo que son las culturas
relacionadas con África, concretamente, el culto de Òrìṣà e Ifa, los cuales, fueron provistos
por Cubanos y Puerto Riqueños quienes hicieron y hacen vida aun hoy en el territorio
nacional Venezolano, empleando como medio de sustento la práctica de esta tradición.

Ciertamente que estas personas, importaron este modelo de fe, el cual presenta una mezcla
entre lo que son las tradiciones Nigerianas (animismo) con fusión Católica, a lo que se le ha
llamado “Santería”, debido a que cada divinidad africana se le ha dado un nexo con un
“santo católico” (sincretización), un ejemplo clásico: Santa Bárbara - Ṣàngó.

A pesar que con este modelo de cultura, se ha convivido por más de 2 siglos, hoy en día,
con la globalización y el uso de sistemas de información como la Internet, se está creando
una especie de intolerancia, muy similar a lo que conocemos con la persecución de los
Judíos como antisemita.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

Así pues, se culpa a las tradiciones espirituales de Venezuela y sus practicantes, de ser en si
misma culturas sucias, marginales y/o primitivas por lo que sus practicantes son personas
también relacionadas a conductas impuras y poco “civilizadas”, las cuales por medio de
actos "oscuros" dañan y perjudican los países en donde imperan o tienen mayoría de
adeptos.

Se trata entonces de crear una especie de matriz de opinión negativa, un odio irracional
(fanatismo) en contra de aquellos que practican la cultura Africana, condenando a los
mismos de ser ellos los que han creado la pobreza en la que se encuentran inmersos, incluso
llegan a indicar que todos los países de índice pobres, en la actualidad, es porque son los
que practican las religiones Africanas.

Algunas de las habituales expresiones empleadas por quienes dicen ser Católicos /
Cristianos con estas conductas intolerantes son:

 “Todos los países que conservan o mantienen estas tradiciones Africanas, viven o
están en condiciones de pobreza y miseria”.
 “Venezuela cayó en esta desgracia, debido a brujería realizada por los “Santeros”,
quienes son brujos y hacen pactos con el Diablo.
 Hugo Chávez era “Santero”, y por eso Venezuela está destruida.
 La mayoría de los Santeros trabajan para el Gobierno.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este estudio demostraré mi estimado lector, que todo esto no son más que falacias, y
que al final de leer todo lo que le explicaré usted verá que en realidad, la culpa de las
desgracias que hoy aquejan a Venezuela o cualquier otro país, no se encuentra en el modelo
de fe que usted ostente.

¿QUE ES UNA RELIGIÓN?

Es prudente que profundicemos temas que muchos no comprenden, y es el significado de


“religión”, la palabra religión proviene del griego:
Religio, formada por el prefijo “re” (indica intensidad), el verbo ligare (ligar o amarrar), y el
sufijo “ión” (acción y efecto).
Entonces, Religión significaría algo así como “acción y efecto de ligar fuertemente con Dios”
o las “divinidades”.
También podemos ver que del latín “religionem” ac. de “religio” – “veneración / respeto a
los dioses” o “temor a los dioses”.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

Luego con el cristianismo y pasando al medioevo tomaría más el significado de “conducta /


modo de vida [de los monjes]” y más tarde a su significado actual general de “creencia”.
Como podemos ver entonces, religión no es “cristianismo”, ni tampoco “Islam”, una religión
es aquella conducta que busca que el hombre se conecte intensamente con Dios o con
Dioses, a los cuales considera espiritualmente avanzados.
Por lo que hemos podido observar el ser humano ha olvidado estos conceptos básicos, y
entonces ha creado una disociación de la religión con la paz.
Muchas religiones como el Cristianismo y el Islam, hablan de paz, pero en realidad ninguna
ha demostrado ser pacífica.
Por una parte han destruido culturas milenarias, estructuras y formas de vida que han
demostrado ser efectivas, y más pacificas que estas creencias, y por esa misma conducta
pacifista es que han sido olvidadas obviamente detrás de las conductas negativas de estas
religiones con más bríos.
Por lo que he podido observar estas dos palabras (religión y paz), son contrarias, cuando su
cometido procura ser cercano. No podemos realizar un análisis de la relación entre ambos
términos sin haber antes acentuado el origen de las religiones en el mundo.
La religión es una práctica distintiva del hombre mismo, que abarca creencias y prácticas
relativas a la existencia, siempre tratando de dar explicación a lo “sobrenatural”,
y contemplando una normativa específica que fecunda a la moral.
En términos llanos, la religión es aquel conjunto de creencias que dan respuesta a la
existencia y lo desconocido mediante preceptos que los definen en su conjunto. Si entonces
se asevera que uno de los pilares que sostiene al término “religión” es la normativa para el
buen convivir, ¿en qué momento dicho principio se quebranta y la religión es uno de los
motivos más comunes para dar inicio a un conflictos o peleas?
Según algunas estimaciones, hay alrededor de 4.200 religiones en el mundo.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

¿CAULES SON LAS RELIGIONES PRINCIPALES DEL MUNDO ?

Según el CIA World Factbook del total de la población mundial la distribución de las
religiones sería: cristianos 31,59% (de los cuales católicos 18,85%, protestantes 8,15%,
4,96% ortodoxos, anglicanos 1,26%), musulmanes el 23,2%, hindúes 15,0%, budistas 7,1%,
sikh 0,35%, judíos 0,2%, Baha’i 0,11%, otras religiones 10,95%, no religiosos 9,66% y
2,01% ateos. (est 2010 est).

Por lo que como podemos ver, aquellos que no practican la religión cristiana o el islam
(musulmanes), son apenas a nivel mundial el 10,95%, esto incluye mi querido lector a los
practicantes de culturas “aborígenes” como es Òrìṣà e Ifa.

Por lo que es una GRAN MENTIRA que es CULPA de las religiones “Africanas”, o de
“religiones indígenas”, la miseria a nivel mundial, de hecho si observamos con
“detenimiento”, es hasta contradictorio.

Pero estas personas además de ser ignorantes de su propia religión, pues en lo obvio NO
saben la magnitud de “adeptos” que tienen dentro de ellas (y creen que nosotros no lo
sabemos), manejan a su antojo a los IDIOTAS que les siguen el juego, pues ninguno se ha
sentado a pensar ni un momento las mentiras que a borbotones les dan, es y resulta ser
arrogante decir que una religión es la culpable de la pobreza que pueda “atravesar” el
mundo, realmente es culpa del mismo SER HUMANO con sus actitudes mezquinas las que
hacen que un país o región caiga en tamaña desgracia.

Veamos el siguiente mapa que señala las principales religiones del mundo:

Fuente mapa: Pew research center (2012)

Ahora observemos el siguiente mapa el cual señala las religiones que más “prevalecen en
el mundo”, el cual tampoco se contradice con el anterior:
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

Como podemos observar las religiones con más adeptos


son el Cristianismo Católico, seguido del Cristianismo
Ortodoxo, luego el protestante y más adelante el Islam.

No es casual observar que de hecho, los países MAS


CORRUPTOS, son los países donde la Religión Cristiana
tiene más adeptos.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

¿CUALES SON LOS PAISES MAS CORRUPTOS?

Dos tercios de los 176 países clasificados en el Índice de Percepción de la Corrupción en


2012 obtuvieron una puntuación inferior a 50 en una escala de 0 (percepción de altos
niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción), lo que señala que
las instituciones públicas deben incrementar su transparencia y que los funcionarios en
puestos de poder deben rendir cuentas de manera más rigurosa, señala Huguette Labelle,
Presidenta de Transparency International.

Veamos el siguiente mapa y compárelo con el anterior donde las religiones Cristianas son
las más usadas.

¿No es acaso que estas religiones son la mata de la honestidad y la honradez?, ¿acaso no
son estos personajes que maldicen nuestras tradiciones Africanas, los que dicen ser
PROBOS, y mejores seres humanos, que los que entendemos como fe a divinidades y dioses
relacionados a la Naturaleza?, pregúntese esto mi estimado lector.

Fuente mapa: Transparency International (2014)

Nota: Mientras más rojo más corrupto es el país, de hecho son los países más Cristianos /
Católicos, los más corruptos.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

¿CUALES SON LOS PAISES MAS POBRES?

Como han podido observar, es un gran engaño el que han tratado de esgrimir todas estas
personas en los foros públicos e incluso en los privados (donde no tenemos acceso ni
derecho a la defensa), aquellos que practicamos las religiones indígenas, donde estamos
siendo objeto de discriminación y de acoso por parte de estas personas.

Muchos de ellos en su propia ignorancia nos llaman marginales, ¿y es que acaso estas
personas no se han preguntado de dónde provino la religión cristiana?, pues quiero
asegurarles que no fue de Reyes, sino de un hombre tan pobre, que fue hijo de un sencillo
carpintero.

¿A quiénes fueron los que ayudo Jesús según sus enseñanzas?, fueron a los desvalidos, a las
personas miserables, si a esos MARGINALES.

Me da mucha pena ver además que muchos que se llaman “Católicos o Cristianos”, digan
que la cultura Yorùbá es de países en la miseria, cuando hemos podido ver que TODOS LOS
PAISES en donde se encuentra el Cristianismo y el Islam, aun HOY viven en gran pobreza.

Según el Banco Mundial, la tasa de recuento de la pobreza, también conocida como tasa de
pobreza extrema, es la proporción de la población que vive con menos de $ 1.90 por día en
términos de paridad de poder adquisitivo en el 2011. La línea de pobreza de $ 1.90 por día
refleja el valor de las líneas de pobreza nacionales de algunos de los países más pobres del
mundo. Los datos de consumo e ingreso utilizados para estimar la pobreza se obtienen de
las encuestas de hogares. Este mapa muestra las estimaciones de pobreza a nivel nacional
utilizadas para generar las estimaciones de pobreza regionales y mundiales de 2013, que se
basan en datos de más de 2 millones de hogares muestreados aleatoriamente, que
representan el 87% de la población total en 138 países de ingresos bajos y medianos. países
de altos ingresos elegibles para recibir préstamos del Banco Mundial (como Chile) y países
recientemente graduados (como Estonia).
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

Fuente mapa: Banco Mundial

Si ahora comparan este mapa con el de “Las principales religiones del mundo”, se llevarán
una GRAN SORPRESA MIS AMANTES CRISTIANOS, pues son ellos los que podrían ser
SEÑALADOS como CULPABLES de la miseria y la pobreza mundial.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

EL TEMA DE LA ACUSACIÓN DE BRUJERÍA


Según Wikipedia

Brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a


ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es
menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que
emplean con la finalidad de causar daño.

No hay país más “Brujo” que Gran Bretaña, de hecho, es la cuna de la palabra “Witch”,
En latín, las brujas eran denominadas maléficae (singular maléfica), término que se utilizó
para designarlas en Europa durante toda la Edad Media y gran parte de la Edad Moderna.
Términos aproximadamente equivalentes en otras lenguas, aunque con diferentes
connotaciones, son el inglés witch, el italiano strega, el alemán Hexe y el francés sorcière.

Si es de brujería entonces, tendríamos que condenar a Inglaterra, a España y muchos otros


países del viejo continente, pues ellos mismos si han tenido manifestaciones DIABOLICAS,
y negativas entorno a estas prácticas de maldad en el ser humano.

Solo con el hecho de la persecución de seres humanos torturados durante la etapa de la


inquisición, tanto realizada por Cristianos como Catolicos, o que decir de la etapa de
esclavitud y conquistas empleando la religión como punta de lanza para la destrucción de
culturas milenarias, imponiendo un credo para alinear las mentes ingenuas.

Con ello no estoy haciendo apología del delito de hacer el mal, por medio de actos
“oscuros”, como normalmente se le define a lo que es “malo”, lo cierto es que la cultura
Yorùbá como cualquier otra, no está exenta de tener entre sus fieles personas que puedan
practicar actos malvados, pero NO ES en realidad la conducta general de quien mantiene la
cultura tradicional Yorùbá, ni de aquellos que son parte de la diáspora Africana, quienes
pueden ser lùkùmí, candomble y otros, el hacer mal a nadie.

Una de las principales condiciones del sacerdote Yorùbá, es el acto del sacrificio, entender
esto como: "sacrificio" el cual proviene del latín "sacro" + "facere"; es decir, "hacer sagradas
las cosas", honrarlas, entregarlas. Por el uso y la costumbre (no s iempre tan positiva), ahora
la vinculamos con "dolor, pérdida", sin ser éste su sentido.

Entonces, cuando un sacerdote hace “sacrificio”, no es solo el hecho de inmolar animales,


sino de hacer cualquier actividad SAGRADA, el hecho de ser sagrado quiere decir que es
considerado PURO o SACRO, El adjetivo sagrado viene del latín sacratus (consagrado),
participio de perfecto del verbo sacrare (consagrar, hacer sagrado), verbo que se deriva del
adjetivo latino sacer, sacra, sacrum (sagrado).
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

El objetivo de ser algo sagrado es que es algo que tendrá conexión con Dios o con una
divinidad puntual, en ese orden de ideas, nada que pueda ser objeto sagrado “sacrificio”
puede ser algo orientado a la maldad.

Lo que normalmente NO se entiende, incluso por muchos de los practicantes o adeptos de


la cultura Yorùbá es el concepto de “ẹbọ” que es la continua actitud de desarrollo y LUCHA
del sacerdote por obtener su bienestar; es decir, todo aquello que involucre un esfuerzo en
la mejora continua del individuo, es considerado un oficio sagrado, por lo que la lucha del
sujeto en ser mejor ser humano, en evitar transgredir sus tabues y en hacer de su mundo
un mejor lugar, se traduce en el bienestar personal y a la vez comunal, siedo esta la piedra
filosofal de la cultura Yorùbá.

Sin esfuerzo no hay beneficios, sin dolor no hay gloria.

Por eso, la cultura Yorùbá en realidad no tiene mucho que ver, o tiene nexos filosoficos con
la cultura Cristiana y ni hablar de la cultura musulmana, en las que es “bien visto” aquel que
mendiga o pide por necesidad, en la cultura Yorùbá el esfuerzo es fundamental, y todo lo
que hace un individuo merece un pago, por ello todo y cada una de las actividades que hace
una persona que ha crecido dentro de esta cultura, siempre será de alguna manera
recompensada, pues creemos en el pago o la retribución de cada actuación.

Al creer en esto, el Yorùbá teme a la ley de la causa y efecto, por eso, sabe temerle a la
divinidad denominada Èṣù quien es la encargada por Eledumare (Dios Supremo) de ser
quien equilibre las condiciones naturales de la vida, el sufrimiento con la alegria, la risa con
el llanto, en fin, todo lo que esta dentro del principio universal de la luz y oscuridad (sin
entender esto como el concepto judeo-cristiano de la lucha de la maldad con la bondad),
algo que tampoco es lógico dentro de la visión Oriental Yorùbá.

La vida en si misma tiene dos condiciones, se vive o se muere, y los que viven no
necesariamente estan mejor que aquellos que mueren, en realidad para el concepto
oriental, la muerte es sencillamente un paso mas a un plano diferente de la misma
existencia.
En España – Sevilla 04 de marzo de 2018

CONCLUSIÓN

Todos estos años que tengo de iniciado en Òrìṣà, me permiten explicar y demostrar que
muchas personas solo estan cayendo en desviaciones espirituales, y que lo que nosotros
podemos considerar como valores humanos, ya cada día son menos apreciados.

El tema no es tratar de demostrar ¿Quién es mejor?, ni ¿Cuál es la verdadera religión?, solo


hay que entender que cada religión existe para poder apoyar al ser humano en las
diferentes vicisitudes de la vida, y que cada cabeza escogerá la que más acorde esté con el
concepto que entienda de espiritualidad.

La cultura Yorùbá no busca adeptos, no hace panfletos para que las personas se adscriban
a ella, de hecho no es de buen Bàbálawo hacerse publicidad, es la misma gente, el mismo
pueblo quien busca a un sacerdote Yorùbá para solicitar sus servicios, en la búsqueda de
solucionar cualquier problema que en esta vida se les pueda presentar.

Mis queridos lectores, en este material que he escrito el día de hoy, trato de reducir los
malos comentarios que muchos han tratado de esgrimir en contra del culto de Òrìṣà e Ifa,
sin con ello atropellar o insultar a estas personas, pues la violencia es sencillamente el
último recurso de los incompetentes.

No caigamos en las provocaciones de ningun grupo radical, sea este de la doctrina de fe que
pueda ser, pues no podemos negar que también dentro de nuestro circulo religioso, hay
personas que han buscado crear una “hegemonía religiosa”, tema que mas adelante sacaré
en un proximo escrito.

Seamos principios, causas y costumbres.

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve”.
Martin Luther King. 1929-1968.

Aboru aboye abosise


Raúl Díaz Montes de Oca
Olofin Ifagite Aderomokun.

También podría gustarte