Está en la página 1de 1

Clasificación doctrinal de las sociedades mercantiles

Nuestro Código de Comercio contempla cuatro tipos o clases de Sociedades Mercantiles,


con características especiales que las distinguen de las demás, con énfasis en lo
relacionado con la responsabilidad de los socios frente a las obligaciones sociales y cada
una regida con normas específicas.

La doctrina mercantil ha agrupado estos tipos de Sociedades en tres grupos: las


Sociedades de Personas; las Sociedades de Capitales; y las Sociedades Mixtas,
dependiendo de la importancia que se le atribuya a la condición personal del socio o al
capital de la Sociedad.

En las Sociedades de Personas, cuyo tipo fundamental es la Sociedad en Nombre


Colectivo, la condición personal de los socios es muy importante y la reacción entre ellos
es muy estrecha, basada principalmente, como se ha referido en lapsos familiares, o de
amistad, con fundamento en la honestidad, las virtudes, los conocimientos y demás
atributos individuales de los socios.

En las Sociedades de Capital, el elemento humano tiene poca relevancia, el tipo


fundamental de esta clase de sociedad es la Sociedad Anónima, en la cual la solvencia
de los accionistas no influye en la Sociedad, ya que ellos tienen limitada su
responsabilidad al monto del aporte, y el capital está dividido en acciones de fácil
circulación y transmisibilidad.

Sociedades Mixtas: Son aquellas que toman en cuenta ambos, la condición personal
del socio y el capital de la sociedad tanto reúnen características de las sociedades de
personas y propiedades de capital, ubicándose dentro de este grupo a las les en
Comandita y a las Sociedades de Responsabilidad de los aspectos más significativos de
ellas son los siguientes.

 Sociedad Anónimas (C.A. o S.A)


 Sociedad en Nombre Colectivo
 Sociedad en Comandita
 Sociedad de responsabilidad Limitada (S.R.L)
 Sociedad cooperativa

También podría gustarte