Está en la página 1de 16

http://www.psicologia-online.

com/

1. PROCESOS DE ATRIBUCIÓN
Gran parte de los sucesos en los que nos vemos involucrados, no son predictibles y muchos llegan a
crearnos conflictos cognitivos internos.

Para superarlos, se pone en marcha el proceso de atribución causal, en el que tratamos de hallar la
respuesta a la pregunta ¿Por qué?.

PSICOLOGÍA INGENUA DE LA ACCIÓN: HEIDER


Heider fue el primer autor que abordó el estudio del 'proceso atributivo' o 'proceso de atribución
causal'.

Según Heider, las personas tienden a creer que un suceso queda explicado satisfactoriamente, cuando
descubren por qué ha ocurrido. Para ello, recurren a una normas de inferencia de sentido común
denominadas 'psicología ingenua de la acción'.

Proceso atributivo:

El punto de arranque es la observación de una conducta de alguien (del 'actor').


Se observa esa conducta por suponer una ruptura con las expectativas previas de una
persona (el 'observador').
Finaliza cuando el observador cree encontrar las causas que lo produjo.

Hay dos tipos de causas:

1. Internas ó personales: Radican en el actor.


2. Externas o ambientales: Pertenecen a algo propio del contexto.

3 puntos a tener en cuenta:

a) La capacidad del actor y la dificultad de la tarea: determinan si la acción es posible


para el actor.
b) La motivación: Necesaria para que la acción se lleve a cabo.
c) La naturaleza o intensidad de los esfuerzos del actor: a partir de ellos se infiere la
ausencia o presencia de motivación

Cuanto mayor sea la fuerza del elemento ambiental, menor será la responsabilidad de la persona.

Heider distingue distintos grados de responsabilidad:

Asociación: Nivel más bajo. No hay ni capacidad ni motivación (Alguien que desconoce
las armas, mata a alguien accidentalmente).
Causalidad simple: Existe capacidad pero no intención (A alguien se le dispara el arma

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
cuando la está limpiando).
Previsión: Existe capacidad y no intención pero debían de haberse previsto las
consecuencias de la acción (Se le dispara el arma cuando muestra a todos su habilidad en
el manejo).
Intencionalidad: Existe capacidad y motivación.
Justificabilidad: Existe capacidad y motivación pero la responsabilidad queda en
suspenso por la situación (Se mata a alguien en legítima defensa).

LAS INFERENCIAS CORRESPONDIENTES: JONES Y DAVIS


Uno de los principales objetivos de las inferencias es realizar predicciones (las atribuciones internas o
personales sirven para predecir la conducta).

Jones y Davis, se centran en el estudio de las "inferencias correspondientes": infieren directamente


la disposición o característica personal del sujeto a partir de la conducta observada .

Para que se produzca una inferencia correspondiente debe darse una condición previa: la intención.

Asignar unas características concretas a la persona, DEPENDE DE UNA SERIE DE VARIABLES:

1. Los efectos no comunes de la acción:


Cualquier conducta produce efectos diferentes (Ej: Abandonar el entrenamiento).
Los efectos son comunes cuando permanecen a los dos tipos de actividades
(abandonar o no abandonar el entrenamiento).
Los efectos no comunes son los que sí cambian: cantidad de características
diferenciadoras entre 2 comportamientos que pueden ser elegidos por el actor.
Cuanto menor sea el número de efectos no comunes a los dos tipos de
actividades, mayor probabilidad de una inferencia correspondiente.
2. Las expectativas sobre el actor:
Cuando se observa al actor realizando conductas antinormativas o poco
deseables socialmente, se incrementa la probabilidad de una inferencia
correspondiente.
Las expectativas pueden ser:
a) Individuales: Según el conocimiento previo que se posee de la persona.
b) Categoriales: Proceden del conocimiento que se tiene sobre la categoría o
grupo social al que pertenece.
La desconfirmación de las expectativas lleva a buscar explicaciones de carácter
personal o interno.
3. Relevancia Hedónica:
Si los efectos no comunes son abundantes y/o las expectativas se confirman, la
probabilidad de inferencias correspondientes será escasa o nula.
Sin embargo, existen excepciones por razones afectivas: Existe "relevancia
hedónica" cuando la conducta del actor tiene consecuencias que afectan positiva o
negativamente a las personas que realizan la atribución (observadores). Ejemplo:
insulto o acción agresiva.
La relevancia hedónica, por incidir fuertemente sobre aspectos afectivos,
hace disminuir el número de efectos no comunes que percibe el observador
(aumenta la probabilidad de inferencia correspondiente).

EL MODELO DE COVARIACIÓN Y LOS ESQUEMAS CAUSALES: KELLEY


Kelley aborda el estudio de la 'validez atributiva': cómo deciden las personas que sus impresiones

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
sobre un objeto son correctas.

3 Modelos:

Modelo de covariación:
Cualquier persona, al realizar una atribución, suele manejar una serie de elementos de información.

3 tipos de información:

1. Consenso: Existe 'consenso' cuando todas a la mayor parte de las personas responden
frente al estímulo o situación, de igual modo que la persona observada.
2. Distintividad: Cuando la persona observada responde de forma distinta a otros estímulos
o situaciones similares.
3. Consistencia: Cuando la persona responde siempre de la misma forma o parecida al
estímulo o situación considerada.

Cada elemento de información puede adquirir 2 valores (alto y bajo) y se puede combinar de distintas
formas:

a) 'Consenso alto/distintividad alta/consistencia alta': Determina una atribución al


estímulo Þ Es el objeto, entidad o situación lo que explica la conducta.
b) 'Consenso bajo/distintividad baja/consistencia alta': Determina la atribución a la
persona.
c) 'Consenso bajo/distintividad alta/consistencia baja': Determina la atribución a las
circunstancias.

El modelo de covariación afirma que: Los sujetos, para formular sus juicios atributivos, examinan
como covarían entre sí los distintos elementos de información de que disponen (Estudio de McArthur).

El caso del consenso:


- En el experimento de McArthur, la información del consenso apenas ejercía influencia sobre los
juicios atributivos.

- Nisbet y Borgida, relataron a sus sujetos el experimento de Darley y Latané sobre ayuda en
situaciones de emergencia, cuyos resultados fueron que, el porcentaje de ayuda descendía
drásticamente cuando en la situación había presentes 3 ó más personas.

Informaban a la mitad de los sujetos que la mayoría de personas del experimento original no habían
prestado ayuda, mientras que, a la otra mitad, no le facilitaban tal información.

Resultados: Los dos grupos explicaban la conducta de falta de ayuda apelando a características
personales Þ en uno de los grupos se estaba produciendo una desestimación de la información de
consenso.

- Es necesaria una distinción entre:

Consenso muestral: Consenso del que habla Kelley y que manipulan Nisbet y Borgida.

Consenso 'basado en el yo': Creencia o suposición de las personas acerca del comportamiento
esperado en situaciones concretas.

Es preciso tener en cuenta la representatividad percibida de la muestra y el carácter explícito o


implícito del consenso

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
. Explícito hace referencia a las expectativas de conducta que se mantienen sobre las personas.

Los esquemas causales:

Una limitación del modelo de covariación es que sólo permite la elaboración de juicios
atributivos cuando se dan todos los elementos de información especificados. En muchas
ocasiones, algunos elementos informativos están ausentes.
El observador cuenta con los esquemas causales: 'Preconcepciones acerca de qué
causas van asociadas a qué efectos'.

ESQUEMAS CAUSALES BÁSICOS:


1. Causas suficientes múltiples (CSM): Se aplica cuando la conducta observada puede obedecer a
causas diferentes, presentes todas en el momento en que se produce y, con la particularidad de que,
cada una de ellas, por sí sola se basta para producir el efecto o la conducta.

Junto a este esquema suele operar el principio atributivo de "desestimación": se atribuye menos
importancia a una causas cuando hay otras causas posibles del efecto o conducta a explicar.

El principio atributivo del "aumento" opera cuando coinciden causas "facilitadoras" e "inhibidoras", es
decir, las que incrementan la probabilidad de que ocurra el efecto con las que tienden a bloquearlo.

2. Causas necesarias múltiples (CNM): El efecto sólo se produce al actuar dos o más causas
conjuntamente. En el experimento de Kun y Weiner los sujetos recurrían a éste esquema cuando tenían
que explicar conductas o efectos de magnitud extrema (El éxito de una tarea de dificultad elevada se
explicaba por la acción conjunta de esfuerzo y capacidad).

DIFERENCIAS ACTOR-OBSERVADOR: JONES Y NISBETT


Este modelo trata de explicar las diferencias que se producen entre la explicación que se da a las
conductas de los demás, y las justificaciones a los propios comportamientos.

Las heteroatribuciones suelen ser internas, mientras que las autoatribuciones suelen ser externas
: El observador suele atribuir la conducta del actor a las características personales de éste, pero el
actor, explica su propia conducta, apelando a las características de la situación.

Jones y Nisbett creen que, las diferencias entre actor y observador son sistemáticas y, obedecen a:

Factores informativos: El observador desconoce si la conducta que ha observado es


representativa (no excepcional). El actor si lo sabe.
Factores perceptivos: Para el actor que realiza la conducta, lo saliente es la situación
puesto que debe actuar frente a ella. Para el observador, es la conducta lo que resulta
saliente, puesto que es ella lo que atrae su atención. (A favor de ésta hipótesis está el
trabajo de Storms).
Factores motivacionales: Una atribución externa permite al actor eludir las
responsabilidades. El observador a la hora de explicar la conducta, no tiene por qué
recurrir a éste tipo de explicaciones.

Taylor y Koivumaki: Pretendían averiguar si las diferencias actor-observador se mantenían cuando los
efectos eran positivos o negativos: Los actores hacían atribuciones internas de su propia conducta
cuando esta era positiva, y atribuciones externas cuando era negativa.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
Miller y Norman: Encontraron inversión de la hipótesis de las diferencias en un juego experimental en
el que el actor trataba de vencer a un oponente.

ERRORES, SESGOS Y LAS FUNCIONES DE LA ATRIBUCIÓN


Según Fiske y Taylor, una persona, al hacer un juicio atributivo, incurre en un sesgo cuando
distorsiona sistemáticamente, por abuso o por infrauso, algún procedimiento atributivo correcto.

DOS TIPOS DE ERRORES O SESGOS, en los que la persona puede incurrir al realizar una
atribución:

1. El error fundamental ó efecto de 'Jones Harris': Tendencia exagerada a explicar la


conducta de los demás apelando a sus características internas (disposiciones internas
de personalidad, a su carácter o temperamento o a su forma de ser).
Echevarría, vincula el error fundamental de atribución con la 'psicologización': achacar los
comportamientos de una persona exclusivamente a sus características psicológicas.

Puede existir una base cultural de éste sesgo atributivo, ya que parece más característico de los
países imbuidos en la 'ética protestante'.

2. El error último: Atribuir los éxitos del propio grupo a causas internas (elevada
capacidad y competencia), y los del grupo rival a las circunstancias externas (suerte o
ayuda de otras personas). A la inversa, los fracasos del propio grupo se achacan a causas
externas (mala suerte o envidia), y los fracasos del rival a causas internas (incompetencia
o falta de cualidades positivas).

Los errores, están íntimamente ligados y se justifican por las funciones que cumple la atribución
para las personas.

Las funciones de la atribución

1. Función de control: Tendencia a percibir negativamente a las personas que han sido
víctimas de alguna desgracia. Wortman: muchas personas que sufren enfermedades, se
culpan a sí mismas, de modo que, al rechazar la idea de que la enfermedad puede deberse
al azar, se convencen de que podrán evitarla en el futuro.
2. Función de autoestima: Se manifiesta en los sesgos egocéntricos.
3. Función de autopresentación o presentación del yo: No es tan frecuente. Tiene
importancia cuando, mediante la comunicación de la atribución a otras personas, se
consigue su aprobación o se evitan situaciones embarazosas.

ATRIBUCIÓN, CREENCIAS Y EXPLICACIONES SOCIALES


- El proceso de atribución se consideró inicialmente como un procesamiento de información en el que
se establecen 'directamente' relaciones causa-efecto.

Wells la denomina perspectiva del procesamiento original, porque en ella se prescinde de los
aspectos propiamente sociales, para insistir únicamente en los cognitivos.

- Sin embargo, muchos datos ponen en evidencia la necesidad de considerar una perspectiva de
procesamiento socializado, que se basa en los aprendizajes pasados, y en formas de pensar que se
transmiten a través de la comunicación.

Hewstone subraya que las creencias suelen estar compartidas culturalmente Þ uniformización de las

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
atribuciones ó 'atribuciones sociales'.

2. COGNICIÓN SOCIAL
Las personas no nos acercamos a las situaciones como observadores neutrales, sino que llevamos
nuestros propios deseos y expectativas, que influyen en lo que vemos y recordamos

La cognición social se ha ido convirtiendo en un enfoque, una manera de abordar


cuestiones estudiadas en y Social:
Las relaciones sociales (agresión, altruismo, cooperación.), dependen en parte, de la percepción
y del conocimiento que tengamos, tanto de las otras personas implicadas, como de la situación
en las que tienen lugar las relaciones.

En el estudio de las cuestiones clásicas ysociales (actitudes, estereotipos, prejuicios), el enfoque


cognitivo ocupa un lugar destacado.

La Psicología estudia la cognición en general, y la Psicología Social se centra en la


cognición de fenómenos sociales (miembros de grupos, otras personas, el Yo).
Moscovici: "Lo que diferencia lo social de lo no-social, no es la naturaleza del objeto, sino la
relación que se establece con tal objeto" Þ Resultaría más adecuado hablar de "procesamiento
social de la información" que hablar de "procesamiento de la información social".

Leyens y Dardenne: La cognición social es social:

a) Por los contenidos que estudia.


b) Porque tiene un origen social.
c) Porque el conocimiento social es compartido.
Dos perspectivas diferentes dentro de la cognición social:
1. La europea: Enfatiza la dimensión social del conocimiento. El conocimiento tiene
un origen sociocultural pues es algo compartido por los grupos sociales.
Las "representaciones sociales" (Moscovici): ideas, pensamientos, imágenes y
conocimientos, que los miembros de una colectividad comparten. Doble función:

a) Conocer la realidad para planificar la acción.


b) Facilitar la comunicación.
2. La estadounidense: Hace hincapié en el individuo y en sus procesos
psicológicos.
El individuo construye sus propias estructuras cognitivas a partir de las interacciones con
su entorno físico y social. Son por tanto idiosincrásicas.

La función principal del conocimiento social es manejar la enorme cantidad de


información que nos es disponible.

En el conocimiento social intervienen dos elementos clave:


1. La realidad: estímulos, datos.
2. Las representaciones mentales: el conocimiento previo que ya posee el perceptor
cuando detecta un estímulo (dimensión estructural o estática del conocimiento
social).
El acto de percibir o conocer supone poner en relación los estímulos exteriores con el
conocimiento previo, utilizando procedimientos y reglas.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
REPRESENTACIONES MENTALES
Todo nuestro conocimiento está almacenado en la mente como representaciones mentales.

¿Qué forma o estructura adoptan éstas representaciones?

3 modelos o teorías:

1. Redes asociativas.
2. Esquemas.
3. Ejemplares

Redes asociativas

Las representaciones consistirían en nódulos conectados por vínculos de diferentes


tipos: estructura asociativa interconectada.
Los vínculos se forman, o se fortalecen si ya existen, cuando los objetos que unen, se
experimentan asociados. Varían en fuerza.
Los nódulos tienen una propiedad denominada activación que cambia rápidamente.
Cuando un nódulo se activa, otros nódulos a los que está unido también se activan en cierta
medida, dado que la activación se expande a través de los vínculos.

El recuerdo consiste en seguir ciertos vínculos a partir de la activación de determinado


nódulo.
Una aplicación de éstas redes al campo ysocial: los estereotipos: 'Vínculos asociativos
entre un nódulo que representa a un grupo social y varios rasgos y/o evaluaciones'.
Devine: Todas las personas hemos aprendido a asociar grupos sociales con atributos
estereotípicos consensuados (etnia gitana).

La activación de loes estereotipos se realizaría, al menos inicialmente, de manera automática,


dado que en la mente de las personas estarían las redes asociativas que vinculan los rasgos
estereotípicos con el grupo en cuestión.

Esquemas
En oposición a los mecanismos asociacionistas, en los que los significados más amplios, se construyen
combinando nódulos en una proceso de 'abajo a arriba' (botton up).

Los esquemas tienen su origen en la y de la Gestalt: representaciones a gran escala con


una estructura interna significativa.
El esquema otorga significado a las partes constituyentes, en un proceso de 'arriba a abajo' (top
down).

Características de los esquemas:


1. Son unidades estructuradas de conocimiento general sobre un objeto o
concepto. Aunque su número es ilimitado, algunos tipos de esquemas se han
estudiado especialmente:
a) Esquemas de personas: TIP.
b) Esquemas del Yo: representaciones que tenemos de nosotros mismos.
c) Esquemas de roles y estereotipos.
d) Esquemas de sucesos o guiones: visita al dentista, ligar, ir a clase.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
2. Representan un conocimiento abstracto más que episódico (vinculado a
determinados tiempos y contextos).
3. Su activación es un proceso de todo o nada.
Aunque un esquema esté por debajo de umbral de activación, puede variar en
accesibilidad (depende de la frecuencia de su uso o de los recientemente que haya sido
activado).

Cuanto mayor sea la accesibilidad, mayor es la probabilidad de que el esquema sea


activado y usado.

4. Los esquemas son unidades independientes: el que se active un determinado


esquema, no significa que lo hagan los esquemas relacionados.
Funciones y efectos de los esquemas:
Favorecer la atención hacia la información relacionada con el esquema.
Interpretar esa información.
Ayudar, funcionando como señales y guías, en la recuperación de información en la
memoria.
Estos efectos ocurren generalmente en un nivel preconsciente.

Un concepto relacionado: El prototipo: 'Conjunto abstracto de características


comúnmente asociadas con los miembros de una categoría, teniendo cada característica
un peso asignado, de acuerdo con el grado de asociación que tenga con la categoría'. (El
prototipo de 'andaluz' tendría unas características más definitorios de la categoría
('gracioso' 'abierto'), que otras ('seguro de sí')).
Una aportación del enfoque de los prototipos: énfasis en la organización jerárquica de esas
estructuras cognitivas, de modo que, las categorías se situarían en distintos niveles de
generalidad.

El nivel superior es más general y amplio e incluye a los niveles inferiores.

Ejemplares

Las representaciones mentales contienen información sobre estímulos y experiencias


específicas (en vez de generalizaciones o resúmenes abstractos), sobre todo, casos típicos
o 'buenos ejemplos'. (En vez de disponer de un esquema abstracto de lo que significa
'andaluz', se dispondría de buenos ejemplos de andaluces).
Los distintos ejemplares de que dispone la persona, se activarían en paralelo, aunque, el
grado de activación de cada uno dependería de su semejanza con el estímulo.
Fiske y Taylor: Ventajas de los ejemplares frente a los prototipos:
1. Tienen en cuenta asociaciones o correlaciones entre los atributos que forman
parte de una misma estructura cognitiva ('bocadillo', 'comer de pie' y 'comer
barato', son atributos relacionados entre sí).
2. Representa la información sobre la variabilidad dentro de una estructura
cognitiva (hay estructuras que tienen mucha variabilidad ('restaurantes típicos del
lugar', y otras son más uniformes ('hamburgueserías')).
3. El proceso de modificación de las estructuras cognitivas consistiría en que, cuando
se percibe algo que no encaja en los ejemplos existentes, se crea una nueva
instancia.
4. Diferentes subconjuntos de representaciones ejemplares pueden ser activados
por distintos indicios o contextos (contrasta con el procesos de activación de todo

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
o nada de los esquemas).

LA ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO


La activación del conocimiento es importante, pues, el hecho de que se active una u otra
representación mental, influye en la percepción de la realidad y en la propia conducta del perceptor.

¿Cómo se activan las representaciones mentales?

Accesibilidad
Accesibilidad: 'Potencial de activación del conocimiento disponible'. Cierto conocimiento tiene una
probabilidad mayor de activación que otro.

Factores de los que depende la accesibilidad

1. De lo recientemente que haya sido utilizado (activado) ese conocimiento


Investigación de Higgins: Las personas calificaban la conducta ambigua posterior, en
consonancia con el término al que habían sido expuestos con anterioridad ('testarudo' ó
'persistente').

¿Durante cuanto tiempo influye?: Aunque el efecto decae con el paso del tiempo, se ha
encontrado un patrón bastante variable: desde una semana a unos segundos (sobre todo cuando
hay otros constructos competidores igualmente accesibles).

2. De la frecuencia de su uso o activación:


Srull y Wyer: Relación directa entre la frecuencia de preactivación y la magnitud de su
influencia sobre los juicios posteriores.

Los individuos y los grupos difieren en la accesibilidad de determinados constructos:

Los miembros de grupos minoritarios (negros en EEUU y gitanos en España),


suelen tener más accesible la información concerniente a su pertenencia grupal, que
los miembros de grupos mayoritarios.
Markus y Zajonc: Cada persona tiene en relación consigo misma, concepciones
claras en algunas áreas y menos claras en otras.
Es posible que seamos esquemáticos del Yo en una dimensión si ésta es importante para
nosotros o si ocupamos una posición extrema en ella (una persona muy atractiva y otra
poco agraciada, serán más esquemáticas del Yo en la dimensión atractivo físico, que otra
que ocupa una posición intermedia).

3. Las características de la propia información:


Su carácter llamativo: La información basada en ejemplos (sobre todo si estos son extremos o
llamativos), suele ser más accesible que la información estadística (Cuando la gente piensa en
relaciones heterosexuales y SIDA, es más probable que se active la imagen de Magic Johnson
que las últimas estadísticas que haya leído).

Aunque la preactivación de un concepto facilita su uso posterior, no implica que siempre la nueva
información sea considerada como perteneciente a la misma categoría preactivada: efecto de
asimilación.

Efecto de contraste: Después de preactivarles rasgos negativos a unos sujetos, éstos pueden ver

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
estímulo posteriores como más positivos que otros sujetos a los que se les preactivan rasgos positivos.

Aplicabilidad o bondad de ajuste (Bruner)

Aplicabilidad: Relación entre las características del conocimiento almacenado y las


características observadas del estímulo. Cuanto mayor es la superposición entre ambos
tipos de características, mayor es la aplicabilidad del conocimiento al estímulo y, mayor
la probabilidad de que el conocimiento sea activado en su presencia. Banaji: Cuando el
constructo 'dependiente' era activado, aunque éste fuera aplicable a la conducta percibida,
sólo era aplicado cuando la persona estímulo era mujer (pertenecía a una categoría social
a la que se aplica de manera estereotípica el rasgo 'dependencia').
No debe confundirse con consistencia (Información acerca del grado en el que una cierta
conducta se presenta siempre en conexión con un cierto estímulo).
Un constructo cuyas características sean inconsistentes con las del estímulo, puede tener mayor
aplicabilidad al estímulo que un constructo cuyas características sean irrelevantes.

Establecer el grado de superposición entre lo percibido y lo almacenado es un proceso de


categorización:
Tradicionalmente se pensaba que para etiquetar a un estímulo como integrante de
una categoría, debía presentar unas características necesarias y suficientes que
compartían todos los miembros de esa categoría.
Como alternativa del enfoque clásico, surgió la perspectiva de los prototipos: la
pertenencia es algo probabilístico, más que de todo o nada. No todos los integrantes
han de tener en común los mismos atributos.
La probabilidad de categorizar un estímulo como perteneciente a una categoría, depende
del parecido que tenga con el prototipo de la categoría (los limites entre categorías son
difusos).

El enfoque de los ejemplares sería semejante salvo que, la comparación no se haría con
el prototipo, sino con los 'buenos ejemplos' que se tienen de la categoría.

Higgins diferencia entre aplicabilidad y susceptibilidad estimada de utilización (Grado en


el que el perceptor considera apropiado aplicar el conocimiento al estímulo), que influye
en si el conocimiento activado se utilizará o no (ocurre después de la activación del
conocimiento, pero antes de su uso).
Aunque la información almacenada esté activada, debido a su accesibilidad y/o aplicabilidad,
puede que no se utilice realmente, si se percibe como irrelevante.

La cognición social tradicional ha enfatizado la importancia de la accesibilidad en la


activación del conocimiento, en detrimento de la aplicabilidad o 'ajuste'. Según Oakes, el
ajuste puede ser:
Comparativo: de carácter básicamente perceptivo.
Normativo: hace referencia al significado social de las semejanzas y diferencias
observadas.

Saliencia

Saliencia (Propiedad de un estímulo que le hace sobresalir o atrae la atención en un


determinado contexto).
Higgins: La saliencia ocurre en el momento mismo de la exposición al estímulo, que guía la

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
atención de manera selectiva, hacia algún aspecto específico de él, sin que haya una
predisposición previa del perceptor Þ Tiene que ver con propiedades de la situación estimular,
no con propiedades del perceptor.

Un objeto de la percepción puede ser saliente:


Debido a sus propiedades absolutas: Prominencia natural.
Debido a sus propiedades en comparación con las propiedades de otros objetos que
se encuentren en la situación: Distintividad comparativa.
Asimismo, las características visibles del estímulo, suelen ser más salientes que las no visibles.

El difícil diferenciar entre la distintividad comparativa y la prominencia natural. Ejemplo:


Las personas de raza negra son salientes, pero ¿lo son por su piel oscura, o porque tienen
un color en la piel distinto al de mayoría de la gente?.
El hecho de que el color de la piel llame la atención, es una construcción social.

Hay características físicas de la gente que son bien visibles, pero no son tan salientes, porque no
tienen significado social (calvos, llevar gafas).

Disponibilidad

Tuersky y Kahneman: 'Un individuo utiliza el 'heurístico de disponibilidad' siempre que


estima la frecuencia y la probabilidad en función de la facilidad con que ejemplos y
asociaciones vienen a su mente'.
La diferencia básica con 'accesibilidad' es que el heurístico de disponibilidad es una
experiencia subjetiva. Es el juicio consciente de que determinadas instancias de una
categoría, son más fáciles de activar, lo que hace que se estime una mayor frecuencia de
esas instancias.
Experimento de Schwarz: 6 ó 12 ejemplos de situaciones en las que se habían comportado de
manera asertiva y segura.

CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO


De manera implícita, se utiliza el conocimiento previo como un marco que:

Dirige la atención del perceptor hacia aspectos especialmente significativos de la


información, a la vez que permite ignorar detalles sin importancia
Ayuda a interpretar la nueva información.
Influye en las inferencias ('ir más allá de la información dada')
Completa con valores por defecto o esperados, los atributos que no se observan.

En definitiva: Permite la construcción de una situación estable y coherente, del mundo y de uno
mismo.

Atención
Existe influencia de la activación de un determinado conocimiento sobre la atención. De modo, que
puede guiar la atención:

A buscar datos que corroboren o sean acordes a sus expectativas.


A buscar datos que sean inconsistentes o las desmientan.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
Cohen: Presentó una película en la que una chica realizaba distintas tareas cotidianas. A un grupo se le
dijo que era 'bibliotecaria' y a otro que era 'camarera'.

Resultados: Cada grupo recordaba más acciones y detalles congruentes con el conocimiento que
previamente se había activado.

La activación del conocimiento guiaba la atención de los sujetos hacia unos determinados elementos
de la película que, en éste caso, eran congruentes con el conocimiento.

Erber y Fiske: Hicieron creer a los participantes en su estudio que tendrían que trabajar
conjuntamente con un compañero. A la mitad se les dijo que sus resultados dependían de los del otro
compañero. A los demás, que no dependerían de su compañero.

La hipótesis del estudio, confirmada por los resultado, era que los perceptores cuyos resultados eran
dependientes, prestarían mayor atención a la información inconsistente que los perceptores no
dependientes. La atención ala información consistente no difería según el tipo de perceptor.

Codificación, interpretación y organización de la información


Los conocimientos activados influyen en nuestra interpretación de la información, tanto cuando
los estímulos son poco conocidos, como cuando son familiares.

Darley y Gross: Presentaban un vídeo de una niña de 9 años grabado en el patio de su


escuela y en su barrio. La mitad veían que la niña era pobre (se reflejaba en el barrio y
escuela), y la otra mitad, que era de familia acomodada.
Cuando se les pregunto sobre la capacidad que la niña tenía para las matemáticas y la lectura,
todos dieron las mismas estimaciones.

Sien embargo, en otras 2 condiciones experimentales, los sujetos veían otro vídeo de la niña
respondiendo a un test de Inteligencia, en el que la situación era totalmente ambigua (no permita
saber como estaba haciendo el test).

Resultados: Quienes creían que era de buena familia consideraron que los hacía mejor.

Jacobs y Eccles: Las creencias género-estereotípicas de las madres predecían las


evaluaciones de las capacidades de sus propios hijos e hijas. Es decir, en la medida en que
las madres consideraban que los niños tienen mejores aptitudes para las matemáticas que
las niñas, consideraban que sus hijos eran mejores en matemáticas, aunque la realidad
mostrara lo contrario.
Vallone: La codificación e interpretación de lo que percibimos no consiste sólo en
resumir la información recibida, sino que posee una dimensión social, relacionada con el
sistema de valores del individuo.
(La corriente New Look, ya había enfatizado la importancia de los valores sobre la percepción.
Experimento clásico de Bruner y Goodman sobre evaluación del tamaño de las monedas).

La importancia de los valores queda de manifiesto en el error de sobreinclusión categorial


(identificar como miembro de una categoría a un elemento que no lo es).

Tajfel: El error de sobreinclusión se daba más en el caso de categorías que poseían una
valoración negativa para el perceptor.

A un grupo de personas se les pidió que, viendo una fotos, identificaran los judíos.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
Resultados: Los que tenían prejuicios hacia ellos, obtuvieron mejores resultados (mayor tasa de
aciertos), dado que, las personas prejuiciosas cometían errores de sobreinclusión, pues,
preferían cometer el error de que un no-judío fuera incluido, que el error de que un verdadero
judío pasara desapercibido.

Memoria y recuperación de la información


El conocimiento activado influye en la información que es recordada en dos momentos distintos:

Influye en la atención y en como se procesa la información (aquello en lo que no se


presta atención se recuerda peor) Ejemplo: estudio de Cohen: bibliotecaria vs camarera.
Puede influir una vez que ha sido recibida la información, en la fase de recuperación.
Snyder y Uranowitz: Los sujetos leían una biografía sobre una mujer en la que no se daba
ninguna pista sobre su orientación sexual.

Seguidamente, los experimentadores, a un grupo les decían que era lesbiana y a otro que era
heterosexual.

Resultados: A quienes se les dijo que era lesbiana, cometían más errores consistentes en señalar
como correctos ítems relacionados con la homosexualidad, pero que no habían aparecido en el
relato.

Los recuerdos no son reproducciones fidedignas de experiencias almacenadas en la memoria,


sino que consisten en construcciones realizadas en el momento de la recuperación de la
información. Dependen de la representación que esté en funcionamiento cuando
realizamos la recuperación.

Si bien, los efectos del conocimiento activado son semejantes tanto si operan antes de recibir la
información (en la fase de codificación), como después de recibirla (fase de recuperación), las
investigaciones han mostrado que su influencia es más poderosa si el conocimiento está activado
desde el principio ('filtra' la información que se recibe).

Información consistente frente a inconsistente


Los estudios muestran una tendencia a recordar mejor la información congruente o consistente con las
expectativas previas, que la información inconsistente, sin embargo, Hastie y Kuman, desafiaron
estos resultados: Presentaron diversas características de una persona, todas coherentes con
'inteligencia'.

Posteriormente, presentaban:

Información congruente ('ha ganado un torneo de ajedrez').


Información inconsistente ('ha cometido el mismo error 3 veces').
Información irrelevante ('tiene una hamburguesería').

Resultados: La gente recordaba mejor la información incongruente, seguida de la congruente y un


peor recuerdo de la irrelevante.

La revisión de Stanfor y McMillan sobre 54 experimentos, confirmó la superioridad en el recuerdo de


la información inconsistente. Pero, mostró la existencia de variables que moderan el efecto:

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
La tendencia a recordar mejor la información inconsistente es más débil:

Cuando la gente intenta ratificar una impresión que ya se ha formado, que cuando se está
formando una primera impresión.
Cuando el perceptor tiene fuertes expectativas.
Cuando la información procesada es compleja o el tiempo es limitado.
Cuando se intenta memorizar la información.

La ventaja en el recuerdo de la información inconsistente, suele darse cuando la persona tiene la


motivación y la capacidad para procesarla necesita mayor esfuerzo para su procesamiento.

Kiske y Taylor: Un factor que influye es la fuerza de la representación:

a) Cuando se trata de conocimientos débiles o que se están desarrollando es probable que


el individuo recuerde información que es inconsistente.
b) Cuando los conocimientos están bien desarrollados, se tienden a validar las creencias,
fijándose en la información consistente.
c) Si la estructura cognitiva está muy desarrollada ('expertos' en algún área determinada),
la información que sale favorecida es la incongruente.

Relación de evaluaciones, juicios, predicciones, inferencias y conductas


Estudio e McKenzie-Mohr y Zanna: Estudiantes varones que vieron una película pornográfica y
después fueron entrevistados por una mujer en un contexto totalmente distinto.

Resultados: Su conducta tenía más connotaciones sexuales (objetivas y subjetivas).

Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que, cuando se activa el conocimiento referido al
grupo de pertenencia de las personas percibidas y del propio grupo de pertenencia del perceptor, se
producen efectos cognitivos, evaluativos y conductuales.

En los clásicos estudios sobre categorización se observaba que la gente tendía a percibir a los
miembros de cada nueva categoría como semejante entre sí y diferentes de los miembros de la otra
categoría.

Sin embargo, se observaba una asimetría, tanto cognitiva como evaluativa.

Cognitiva porque, aunque como consecuencia de la categorización aumentaba la


semejanza con la que los integrantes de cada categoría eran percibidos, ésta se daba con
mayor fuerza en el caso de los miembros de los exogrupos (grupos a los no pertenece el
individuo).
Este es el fenómeno de homogeneidad exogrupal: Los miembros del endogrupo son percibidos
de manera más diferenciada en personalidad, intereses,, valores, ideologías, que los miembros
del exogrupo.

Asimetría evaluativa porque el endogrupo tiende a ser visto de manera más positiva.
Ejemplo: Las personas tienden a sobreestimar la presencia de comportamientos deseables
en el endogrupo y a sobrestimar la presencia de comportamientos indeseables en el
exogrupo.

Estos resultados se pueden explicar apelando a mecanismos estrictamente cognitivos:

Es posible que la información positiva sobre nosotros mismos sea más accesible y que tengamos más

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
información sobre nuestros endogrupos que sobre los exogrupos (los percibimos como mas variables).

Otra explicación: La Teoría de la Identidad social: La identidad social de una persona deriva de los
grupos a los que pertenece. Dada la tendencia a buscar una identidad social positiva, se intentará que
en los resultados de las comparaciones, su endogrupo salga favorecido.

EL PROCESO DE INFERENCIA
El conocimiento social, con frecuencia implica ir más allá de la información disponible y requiere
formarse impresiones, realizar juicios o formular inferencias.

'Inferencia': 'Proceso en el que se va más allá de la información disponible, pretendiéndose


llegar a una conclusiones acerca de unos datos que no están completamente contenidos en los
datos mismos'.
Para Fiske y Taylor, 'la inferencia es el tema central de la cognición social. Es un proceso y un
producto':

Como proceso: implica decidir qué información se reúne en torno a un tema o cuestión,
recoger dicha información y combinarla de alguna manera.
Como producto: viene a ser el resultado de un proceso de razonamiento.

Algunos autores defienden que a la hora de realizar cualquier inferencia existiría un 'modelo o teoría
normativa' que haría proceder en 3 fases:

a) Recogida de la información.
b) Muestreo de la información.
c) Uso e integración de la información.

Recogida de información
Según el modelo normativo, el perceptor social debería escrutar y ponderar toda la información
relevante antes de llegar a una conclusión. Sin embargo, la evidencia muestra que el proceso de toma
de decisión acerca de cual es la información relevante, se ve fuertemente influido, por las expectativas
previas (por el conocimiento que ha sido activado).

Esto puede resultar apropiado en algunas circunstancias (entrevista laboral).

Sin embargo, el conocimiento se puede activar por diversas causas (accesibilidad, aplicabilidad y
saliencia), que no tienen por qué ser necesariamente apropiadas para la situación en que nos
encontramos.

Muestreo de la información
Una vez que la persona ha decidido qué información es relevante, los datos han de ser sometidos a un
muestreo (no todo lo que se sabe hay que revelarlo).

Fiske y Taylor: Cuando a las personas se nos suministra una muestra adecuada, solemos utilizarla de
manera bastante correcta. Sin embargo, cuando somos nosotros mismos quienes hemos de seleccionas
la muestra, cometemos errores:

Dejarnos llevar por los ejemplos extremos (Investigación de Rothbart: en la observación,


el grupo B se establece, debido a la presencia de algún otros delito grave, una asociación
más fuerte entre grupo y delito).
No prestarle suficiente atención a su tamaño.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/
Utilizar muestras sesgadas (Aunque se nos avise del carácter sesgado de la muestra,
seguimos utilizándola: investigación de Hamill, Wilson y Nisbett, en la que se
entrevistaba a un guardia de prisiones).

Uso e integración de la información


Utilizamos reglas y mecanismos para combinar la información de que disponemos con el fin de
realizar 2 tipos fundamentales de operaciones:

1. Establecimiento de relaciones entre eventos: Consiste en efectuar un diagnóstico de


covariación.
Según Fiske y Taylor, éste diagnóstico debería tener en consideración los datos pertinentes.

Además, existe influencia de las creencias previas de los perceptores sociales : correlación
ilusoria.

2. Estimación de probabilidades:
Las investigaciones en torno a cómo realizamos éstos cálculos de probabilidades, han
demostrado la ocurrencia de varios fenómenos:

a) Sesgo en el cálculo debido a la utilización del heurístico de representatividad: El


heurístico de representatividad se utiliza, cuando una persona establece la
probabilidad de un evento en virtud del grado en que:
Se parece en sus propiedades esenciales a la población a la que pertenece.

Refleja las características prominentes del proceso mediante el que ha sido generado.

El heurístico de representatividad suministra una solución rápida.

En muchas ocasiones, la probabilidad y la representatividad están correlacionadas, sin


embargo, las propiedades de un evento se ven afectadas pro muchos factores que no
tienen impacto en la representatividad (deducir una alta probabilidad a partir de una alta
representatividad, puede resultar erróneo).

b) Ignorancia de las probabilidades previas (tasa base).


c) Fallos en el cálculo de probabilidades conjuntas: En ocasiones, necesitamos
calcular las probabilidades conjuntas (probabilidad de que 2 hechos ocurran
conjuntamente). Para calcularlo, se multiplican las probabilidades de ocurrencia de
cada hecho por separado, lo que explica, que la probabilidad conjunta sea siempre
menor que la probabilidad del hecho más probable. Sin embargo, bajo ciertas
circunstancias, la gente predice mayor probabilidad de ocurrencia de hechos
conjuntos que de cada hecho por separado Þ Falacia de la conjunción.
d) Dificultades en el manejo de la información diagnóstica y no diagnóstica:
Información diagnóstica: Aquella que guarda una relación con la tarea a realizar.

No parece lógico que la información sin valor diagnóstico influya en la inferencia. Sin
embargo, se ha encontrado un efecto de desleído o diluido: Si se añade una cierta
información diagnóstica a elementos de información no diagnóstica, las inferencias se
hacen menos extremas.

Descargado de http://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/

También podría gustarte