Está en la página 1de 1

5. ¿Es perezosa la naturaleza?

Recuerde ejemplos: del mago; la mesa, los platos y el mantel; de los


efectos que experimenta una persona cuando viaja parado en un ómnibus.

Rpta:

Podríamos pensar que la naturaleza es perezosa al resistirse al movimiento, viendo el caso del mantel y
los paltos, pero observamos el caso del ómnibus y del pasajero, y observábamos que un cuerpo en
movimiento se resiste a dejar su estado de movimiento, por ese lado la naturaleza no seria perezosa sino
todo lo contrario.

La ley de la inercia nos hace ver que la naturaleza no es perezosa ya que los objetos continúan
moviéndose por sí solos. Se necesitan fuerzas para vencer la fricción y para poner los objetos en
movimiento en el instante inicial. Una vez que el objeto se desplaza en un entorno libre de fuerzas, se
moverá en línea recta por tiempo indefinido

7. Analice los errores porcentuales y las causas correspondientes. Enuncie sus conclusiones. Con los
datos obtenidos experimentalmente ¿se cumplen las leyes de la dinámica?

Rpta:

De los errores cometidos durante el desarrollo de esta experiencia, se les puede atribuir a los diversos
factores, como por ejemplo, la fricción en las ruedas del móvil, la fricción en la polea, el rozamiento con
el aire, errores cometidos al momento de tomarlos tiempos ya que no todo es exacto, la distancia desde el
punto de partida y el de llegada, el choque que causa el carrito y entre otros más, etc.

Conclusiones:

1º Ley de la Inercia: Se experimentó cuando las pesas estaban colocadas encima del porta-pesas, ya que
estas bajaban al encontrarse en el tope del hilo y el carro chocaba con la mesa, obligando al hilo estirarse
un poco provocando un levantamiento del carrito.

2º Ley de la Fuerza y la Aceleración: Cuando colocábamos más pesos en el porta-pesas, la fuerza que
jala al carrito aumenta en valor, esto produjo en el carrito aumento de la aceleración.

3º Ley de Acción y Reacción: Esta ley se cumple al observar que mientras las pesas dejaron de bajar, el
porta-pesas generó una fuerza en dirección opuesta a las pesas, lo que provocó que las pesas se elevaran
de manera instantánea cierta altura. Por lo tanto, concluimos que se cumplen las leyes de la dinámica.

También podría gustarte