Está en la página 1de 1

1. Montaño, E. (2013).

Control interno, auditoria y aseguramiento revisoría fiscal y gobierno


corporativo. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
2. Mantilla, S. (2012). Control Interno Informe COSO. Bucaramanga: ECOE Ediciones.
3. Montes, C., Montilla, O., & Mejía, E. (2014). Control y evaluación de la gestión
organizacional. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.
4. Mantilla, S. (2014). Auditoría financiera para PYMES. Bogotá: ECOE Ediciones.
5. Estupiñán, R. (2012). Control interno y fraudes. Bogotá: ECOE Ediciones.
6. Estupiñán, R. (2014). Administración o gestión de riesgos E.R.M. la auditoria interna.
Bogotá: ECOE Ediciones.
7. Benjamin, F. (2013). Auditoria administrativa. Mexico: Pearson.
8. Herrador, T., Segovia, A.& Segundo, A. (2011). Teoria de la auditoria financiera. España: Ediciones
Academicas.
9. Corporación Edi-Ábaco . (2001). Evaluación de Riesgo y Control Interno NEA 10. Ecuador.

Lincografia

1. ProMéxico. (2014). Proveedores.Mexico. Recuperado de:


http://www.promexico.gob.mx/proveedores/.
2. International Accounting Standards Committee Foundation. (2009). Norma Internacional
de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.p
df
3. International Accounting Standards Committee Foundation. (2006). Norma Internacional
de Contabilidad nº 39 (NIC 39). Recuperado de:
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC39.pdf

También podría gustarte