Está en la página 1de 9

CMM-PRC-010-001

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0


PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 1 de 9

PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA”


PROYECTO N° CMM-010-2018

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


Código: CMM-PRC-010-001 Revisión: 0
Fecha de Elaboración: 11-01-2018

PLAN DE TRABAJO
APROBACIÓN:

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Vo Bo

ING. RESPONSABLE JEFE DE PROYECTO GERENTE GENERAL CLIENTE

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

HISTORIAL DE CAMBIOS:

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 2 de 9

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
2. GENERALIDADES........................................................................................................................ 3
2.1. UBICACIÓN ........................................................................................................................... 3
2.2. CAPACIDAD DE PROCESO. ............................................................................................... 3
2.3. TIPO DE PROCESO. ............................................................................................................ 3
3. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ................................................................................ 3
3.1. OBJETIVO ............................................................................................................................. 3
3.2. ALCANCE .............................................................................................................................. 4
3.3. PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................. 4
3.3.1. TIPO DE MEDIDA ......................................................................................................... 4
3.3.2. IMPACTOS MITIGADOS .............................................................................................. 4
3.3.3. LUGAR Y POBLACIÓN AFECTADA ........................................................................... 4
3.3.4. ACTIVIDADES ............................................................................................................... 4
3.3.4.1. ACTIVIDAD N° 1: INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ............................. 4
3.3.4.2. ACTIVIDAD N° 2: PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN .... 6
3.3.4.3. ACTIVIDAD N° 3: COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ........................... 8
4. METODOLOGÍA............................................................................................................................ 9
5. SERVICIO PROFESIONAL .......................................................................................................... 9
6. CRONOGRAMA ............................................................................................................................ 9
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 3 de 9

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto de planta de beneficio “Sponda” de la empresa “Sponda”, ubicada en el


distrito de Curasco, provincia de Grau, departamento de Apurímac, es un
emprendimiento de inversión para el procesamiento de los minerales provenientes de
las operaciones mineras que realizan específicamente en la provincia de Grau.

Los minerales que serán procesados son principalmente minerales sulfuros polimetálicos
con contenido de Cu con leyes de cabeza mínima de 3%. Las operaciones de la planta
de beneficio comprenden operaciones de: Recepción de minerales, Chancado, Molienda
– Clasificación, Flotación, Espesamiento, Filtrado, y Disposición de Relaves.

El método de recuperación del Cu en el proyecto de planta de beneficio “Sponda”, es el


proceso de flotación por espumas, obteniéndose como producto concentrado de Cu.

2. GENERALIDADES

2.1. UBICACIÓN

El área del proyecto está situada políticamente en el distrito de Curasco, provincia de


Grau, departamento de Apurímac.

2.2. CAPACIDAD DE PROCESO.

EL proyecto de planta de beneficio “Sponda” tendrá una capacidad de proceso de 150


TMS/día.

2.3. TIPO DE PROCESO.

La recuperación del Cu en el proyecto de planta de beneficio “Sponda” se realizara


utilizando el proceso de flotación por espumas; el producto final será Concentrado de
Cu.

3. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

3.1. OBJETIVO

Establecer un conjunto de actividades que permita una fluida y eficiente comunicación


con el área de influencia social directa (habitantes beneficiados y afectados por la
ejecución del proyecto), así como con la ciudadanía en general sobre todo para informar
sobre la marcha de la ejecución del proyecto y sus implicaciones sobre la vida cotidiana
de los mismos. Logrando ello el proyecto se tornará sostenible para continuar con el
proceso de formalización hasta obtener la concesión de beneficio.
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 4 de 9

3.2. ALCANCE

El alcance del presente plan de relaciones comunitarias es el siguiente: Etapa de


relaciones comunitarias hasta lograr el objetivo planteado , en el área de influencia
ambiental y social del proyecto, en este caso específicamente el distrito de Curasco .

3.3. PLAN DE TRABAJO

El presente plan de trabajo con sus respectivas actividades permitirán cumplir con el
objetivo planteado teniendo adecuadamente informados a los habitantes del área de
influencia social y ambiental del proyecto, que podrían ser afectadas por la ejecución y
operación de la planta de beneficio “Sponda”, y que esta área de influencia se integre
al proceso de implantación del proyecto en forma positiva.

3.3.1. TIPO DE MEDIDA

 Prevención.

3.3.2. IMPACTOS MITIGADOS

 Quejas y reclamos de la comunidad por carencia de información sobre el


proyecto.
 Quejas y reclamos de la comunidad por interferencias en la prestación de
los servicios públicos.

3.3.3. LUGAR Y POBLACIÓN AFECTADA

Habitantes del área de influencia social del proyecto. Distrito de Curasco.

3.3.4. ACTIVIDADES

1.- Información sobre el proyecto


2.- Programa de comunicación y participación ciudadana.
3.- Coordinación interinstitucional

3.3.4.1. ACTIVIDAD N° 1: INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

A. Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La presente actividad deberá ser ejecutada por la empresa CORMIMET S.A.C., y se


incluirán las siguientes acciones:

Colocación, previamente a la iniciación del proyecto, de un rótulo informativo de 3 x 6 m


de superficie, ubicados en el área de influencia:
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 5 de 9

 Nombre del proyecto.


 Nombre de la Entidad Contratante.
 Nombre de las Entidades Financieras del proyecto.
 Duración del proyecto.

Tendrá como objetivo el advertir la ciudadanía, visitantes y trabajadores sobre la


ejecución de trabajos relacionados con el proyecto planta de beneficio “Sponda”, tendrá
las siguientes dimensiones 6,00 m de ancho por 3,00 m de altura, la est ructura de
soporte será de tubería metálica de 2 ½” de diámetro, anclados al piso mediante postes
de madera de 4” de diámetro.

La placa de la señal será metálica de espesor 2 mm. La señal será colocada mediante
dos películas adhesivas sobre la placa metálica, la primera será la lámina reflectiva y la
segunda será de lámina traslucida, de acuerdo a las Especificaciones para la
Señalización que serán proporcionadas por la Fiscalización.

B. Documentos de Referencia

Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto

C. Indicadores Verificables de Aplicación

Letrero informativo 100% instalado, conforme a especificación, mantenido en buen


estado durante todo el proyecto.

D. Medios de Verificación

Registros mensuales de verificación de instalación y mantenimiento del rótulo


informativo.

E. Etapa de ejecución de la actividad

Formalización.

F. Responsables de la ejecución

Contratista, Corporación Minero-Metalúrgica Peruana S.A.C. – CORMIMET S.A.C.

G. Costo

P.U. SUB-TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
(S/.) (S/.)
Letreros y afiches informativos
1 Glb. 1 850 S/. 850.00
del proyecto
SUB-TOTAL S/. 850.00
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 6 de 9

3.3.4.2. ACTIVIDAD N° 2: PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y


PARTICIPACIÓN

A. Acciones y Procedimientos a Desarrollar

 La empresa CORMIMET S.A.C. programará y realizará la primera


Reunión de Socialización con los representantes de las instituciones y
ciudadelas vecinas del proyecto para dar a conocer los contenidos así como
presentar el equipo de trabajo de la empresa CORMIMET S.A.C. y la empresa
SPONDA, y solicitar la colaboración para que el proyecto pueda tener la debida
sostenibilidad.
 La empresa CORMIMET S.A.C. debe ejecutar una serie de reuniones con
representantes de la ciudadanía: líderes de los barrios beneficiarios del proyecto,
profesores de escuelas y colegios del área beneficiaria de l proyecto. La duración
de los eventos será de 40 minutos, dejando un tiempo adicional de 20 a 30
minutos para canalizar sus quejas y recomendaciones ambienta les para el mejor
desarrollo del proyecto.
 Se prevé la ejecución de unas tres reuniones con representantes de la
ciudadanía, en especial con los habitantes cercanos al área de influencia de l
proyecto.
 Los temas a tratarse serán:
– Conceptos de Gestión Ambiental aplicables del proyecto a ejecutarse.
– Resumen de legislación ambiental vigente y que sea aplicable al presente
proyecto.
– Características básicas del proyecto, duración de la misma, horarios de
trabajo y procedimientos de atención a las inquietudes de la ciudadanía.
– Principales características ambientales de los medios físico y biótico del área
de influencia social y ambiental.
– Características relevantes del medio socioeconómico del área de
influencia social y ambiental.
– Análisis del plan de manejo ambiental y la repercusión en el ambiente por su
ejecución.
 En las reuniones se receptarán las inquietudes y quejas de los participantes
respecto al manejo ambiental, ya sea por parte de la empresa CORMIMET S.A.C.
como de la empresa SPONDA.
 Durante el tiempo que dure la ejecución del proyecto, la empresa CORMIMET
S.A.C., deberá contar en el sitio con un profesional (Especialista en relaciones
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 7 de 9

comunitarias), para recibir las inquietudes de la comunidad y coordinar el


desarrollo del manejo de la información y participación ciudadana.
 De cada una de las reuniones señaladas anteriormente se elaborará un acta,
donde constarán los acuerdos y obligaciones, tanto de la comunidad, como de la
empresa CORMIMET S.A.C. y la firma de los asistentes. Se entregará una copia
del Acta de los actores involucrados del proyecto.

B. Conformación de la Veeduría Ciudadana

Se conformará una Veeduría Ciudadana según lo establecido en el Reglamento de


Creación y Funcionamiento de Comisiones Veedoras y Asesoras. Este mecanismo será
utilizado para involucrar a la comunidad en el seguimiento de la obra y dar sostenibilidad
a la misma.

C. Documentos de Referencia

 Plan de Relaciones Comunitarias.

D. Indicadores Verificables de Aplicación

100% de ejecución de reuniones de socialización participación de representantes de los


grupos sociales afectados y beneficiarios del proyecto.

E. Medios de Verificación

 Registros mensuales de la ejecución de las reuniones con el área de


influencia social y ambiental (fotografías, lista de participantes con sus firmas,
número de cédula, etc.)

F. Etapa de ejecución de la actividad

Formalización.

G. Responsables de la ejecución

Contratista, Corporación Minero-Metalúrgica Peruana S.A.C. – CORMIMET S.A.C.

H. Costo

P.U. SUB-TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
(S/.) (S/.)
Reuniones con el área de
1 Glb. 3 900 S/. 2,700.00
influencia
SUB-TOTAL S/. 2,700.00
CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 8 de 9

3.3.4.3. ACTIVIDAD N° 3: COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

A. Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Se debe coordinar a través de la empresa SPONDA lo concerniente a las demás


empresas de instituciones y servicios públicos concernientes a la formalización, como
DREM – APURÍMAC, ALA, etc., así como instituciones ELECTRO SUR, Transportes ,
para ejecución y autorizaciones del caso del proyecto.

Los temas que se deberán abordar son relativos a las interferencias del proyecto con los
servicios que ofrecen las instituciones anotadas y los temas ambienta les inherentes a la
ejecución del proyecto, por parte de cada una de las instituciones involucradas.

B. Documentos de Referencia

 Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto

C. Indicadores Verificables de Aplicación

100% de cantidad de reuniones de coordinación institucional ejecutadas para evitar


retrasos, en el desarrollo total del proyecto.

D. Medios de Verificación

Registros de reuniones de coordinación interinstitucional (actas de reuniones firmadas


por los representantes de las instituciones).

E. Etapa de ejecución de la actividad

Formalización

F. Responsables de la ejecución

Contratista, Corporación Minero-Metalúrgica Peruana S.A.C. – CORMIMET S.A.C.

G. Costo

P.U. SUB-TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
(S/.) (S/.)
1 Reuniones interinstitucionales Glb. 5 250 S/. 1,250.00
SUB-TOTAL S/. 1,250.00

En resumen el costo de las actividades de las relaciones comunitarias es de S/. 4,800.00.


CMM-PRC-010-001
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS: Rev. 0
PLANTA DE BENEFICIO “SPONDA” Fecha: 11-01-18
Página: 9 de 9

4. METODOLOGÍA

CORMIMET S.A.C. plantea laborar en el área de influencia cumpliendo (15) días al mes.

5. SERVICIO PROFESIONAL

El costo por el servicio profesional es de S/. 5,000.00 mensual.

 No incluye gastos de las actividades


 No incluye gastos de movilidad.
 No incluye gastos de alimentación y hospedaje.

6. CRONOGRAMA

El tiempo estimado para lograr el cumplimiento de las actividades es de (90) días


calendarios.

También podría gustarte