Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Estructura Molecular
Código del curso 401582
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:2
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: lunes,
martes, 20 de marzo de 2018 16 de abril de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante interpreta las teorías de enlace, sus propiedades y elementos de
simetría que le permiten predecir diferentes formas geométricas de las
moléculas
Temáticas a desarrollar:

1. Simetría molecular
2. Enlaces químicos
3. Teorías de enlaces
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En la unidad 2 se desarrollará la fase 2 correspondiente a diseño y
construcción, para lo cual se deben realizar los siguientes pasos:

Paso1. Inicialmente de forma individual el estudiante hará una breve revisión


de los contenidos de la unidad 2, ubicados en el entorno de conocimiento.
Paso 2. En grupo construir un glosario de 20 conceptos, utilizando palabras
propias, dichos conceptos deben estar relacionados con el tema de simetría
molecular.
Paso 3. En una presentación ppt incluir el glosario con sus definiciones y a
partir de éste construir un mapa conceptual.
Paso 4. Elaborar las estructuras de Lewis y completar la información solicitada
en la tabla.
Paso 5. Incluir en la presentación una explicación breve sobre la teoría atómica
y de enlaces, relacionado con geometría molecular.
Actividades a desarrollar
1. Elaboración de un glosario
2. construcción de un mapa conceptual con las palabras explicadas en el
glosario.
3. Elaboración de una presentación en ppt con el desarrollo de la tabla
Entorno de aprendizaje colaborativo: Los aportes
individuales, acuerdos grupales y consolidación del trabajo se
deben hacer en el foro denominado Unidad 1: Fase 2 –
Entornos Planificación, en el tema denominado “Desarrollo Unidad 2: Fase
para su 2 – Diseño y construcción”
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento, en el link de tarea
denominado Unidad 2: Entrega Fase 2. Diseño y construcción.
Se deberá entregar el producto final grupal.
Individuales:
Revisar la bibliografía relacionada con los temas de la unidad 2,
la cual puede consultar en el entorno de conocimiento.
Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en todos los
Productos a puntos a desarrollar.
entregar
por el Colaborativos:
estudiante Para el desarrollo de la actividad los integrantes del grupo
deberán inicialmente distribuirse los roles que se describen en
otro apartado de esta guía. El rol que seleccione cada estudiante
deberá ser diferente al asignado en los anteriores trabajos
colaborativos.
Para el desarrollo de esta actividad el grupo deberá:

1. Construir un glosario con sus propias palabras, de 20


conceptos relacionados con las características de la simetría
molecular.
2. Elaborar un documento en ppt en donde se incluya el
glosario y un mapa conceptual que construya el grupo
utilizando los conceptos del glosario elaborado.
3. Elaborar estructuras de Lewis y completar la información
solicitada para los compuestos presentados en la siguiente
tabla:

Elemento
Compuesto químico Uso en la industria Uso en electrónica
conductor

Ácido cloroáurico

Tricloruro de
aluminio

Tricloruro de rodio

Óxido de Cinc

Dióxido de estaño

Nitrato de Plata

Arseniuro de galio

Óxido cúprico

4. Identificar las electronegatividades de los átomos que


conforman cada compuesto de la tabla.

5. Determinar los tipos de enlaces que están presentes en la


molécula.

6. Elaborar una presentación en ppt con la exposición de los


argumentos presentes en la teoría atómica y las teorías de
enlace que explican las formas geométricas moleculares.

7. En la presentación en ppt se deben incluir todos los puntos


anteriores, dicha presentación debe contener: portada,
conclusiones y bibliografía.
8. El estudiante que tiene el rol para entregar el documento
deberá subir el producto final (presentación en ppt) con un
tamaño máximo de 10 Mb, en el entorno de evaluación y
seguimiento, en el link Unidad 2: Entrega Fase 2. Diseño y
construcción.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Leer de forma individual los contenidos de la unidad


2, ubicados en el entorno de conocimiento.
2. Distribuir roles para el desarrollo de la actividad
colaborativa.
Planeación 3. Iniciar la entrega de los aportes con tiempo para el
de correcto desarrollo de cada uno de los puntos a
actividades trabajar en la guía.
para el 4. Realizar acuerdos y consolidar el documento final.
desarrollo 5. Enviar el documento al entorno de Seguimiento y
del trabajo evaluación; un trabajo por grupo. El envío lo realiza
colaborativo quien asumió dicho rol.
6. El trabajo final se debe subir en el entorno de
evaluación y seguimiento, en el link de tarea
denominado Unidad 2: Entrega Fase 2. Diseño y
construcción.
Roles a El grupo deberá asignarse roles para el desarrollo de la
desarrollar actividad, tal y como se menciona en la tabla de roles.
por el Cada estudiante se hará responsable de las funciones
estudiante que son asignadas de acuerdo al rol seleccionado.
dentro del Sin importar el rol que tenga asignado o seleccionado,
grupo sin excepción todos deberán hacer sus aportes para el
colaborativo desarrollo del trabajo colaborativo.
ROLES FUNCIÓN

Consolidar el documento que se constituye


como el producto final del debate, teniendo en
Roles y cuenta que se hayan incluido los aportes de
responsabilid todos los participantes y que solo se incluya a
ades para la Compilador los participantes que intervinieron en el
producción proceso. Debe informar a la persona
de encargada de las alertas para que avise a
entregables quienes no hicieron sus participaciones, que
por los no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Asegurar que el escrito cumpla con las normas
Revisor de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las
Evaluador
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los
Entregas tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e
Alertas informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Abadía, G., Vela, P., Montero R., Jiménez, R. (2014). Lineamientos Generales del
currículo en la UNAD-aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones
Pedagógicas. Bogotá, Colombia.

La Universidad ha establecido que las referencias y


bibliografía deben usar citación de la norma APA, por lo
tanto, una manera de aprender a realizar este tipo de
norma es utilizar la herramienta que tiene la base de
datos EBSCOhost, de la biblioteca de la Universidad que
permite utilizar diferentes tipos de normas. Entre ellas
Uso de
está la norma exigida (APA) y con solo oprimir en la
referencias
herramienta se puede ver como se hace la citación;
además, tiene muchas otras herramientas que pueden
usar los estudiantes como es enlazar documentos
consultados con sus trabajos, guardar la bibliografía
para hacer “su biblioteca personal”, compartir con otras
personas, etc.
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido
por el diccionario de la Real Academia como la acción
Políticas de de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
plagio propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotando (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
Para mayor información revisar el entorno de Gestión
del estudiante.
4. Rubrica de evaluación

Rúbrica de evaluación Unidad 2


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Presenta algunas
Realiza varias intervenciones en
No realiza ninguna
participaciones el foro, pero los
Participación participación para
significativas para aportes no
individual en el desarrollo del
el desarrollo del contribuyen a la 10
el trabajo trabajo grupal
trabajo grupal construcción del
grupal
trabajo grupal.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El glosario
Elabora un glosario
presentado está
con mínimo 15
incompleto o las No presenta un
conceptos,
definiciones glosario
Glosario explicados de 10
presentadas son
forma clara
incorrectas
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Presenta un mapa El mapa
conceptual donde presentado no es
correlaciona los coherente, no se No presenta el
Mapa conceptos con las enlazan los mapa conceptual
10
conceptual respectivas conceptos de
preposiciones. manera apropiada
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
La presentación en
El grupo entrega la ppt está
No entregaron
presentación ppt incompleta, no se
ninguna
Presentación con todas los desarrollan todos
presentación 10
en ppt puntos solicitados los puntos
solicitados

(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Presentaron la Las estructuras de
estructuras de Lewis están erradas No presentaron las
Estructuras Lewis para cada o no se estructuras de
7
de Lewis uno de los presentaron de Lewis
elementos todos los elementos
(Hasta 7 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Identificaron
Identificaron erradamente los
Tipos de
correctamente los enlaces en las No desarrollaron el
enlaces que
enlaces presentes moléculas o no está ejercicio
están 10
en las moléculas completo el
presentes en
ejercicio
la molécula.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
La explicación que
Explicación hacen sobre la
relación entre las
de las formas Explican y No explican y
teorías de enlace y
geométricas correlacionan las correlacionan las
atómica con las
moleculares teorías de enlace y formas geométricas teorías de enlace y
desde la atómica con las atómica con las
moleculares son 10
teoría formas geométricas formas geométricas
incompletas y/o
atómica y moleculares. moleculares.
superficiales,
teorías de carecen de
enlaces. sustento teórico.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
La presentación en La portada está
incompleta no La presentación
Portada ppt contiene una 2
presenta los carece de portada
portada donde se
integrantes que
incluye a los participaron en la
integrantes que elaboración del
participaron en el trabajo
trabajo

(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)


Las conclusiones
Las conclusiones La presentación
están incompletas o
presentadas son carece de
no corresponden
Conclusiones pertinentes con el conclusiones 4
con el tema
tema abordado
abordado
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación de La presentación de
las referencias las referencias
No presentan
bibliográficas se bibliográficas no se
referencias
Bibliografía presentan presentan 2
bibliográficas.
utilizando normas utilizando normas
APA APA
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte