Está en la página 1de 92

DERECHO ROMANO | RESUMEN COMPLETO 1° Y 2° PARCIAL | UNIDAD X UNIDAD

Unidad 1

El derecho romano nace en Roma

Se va a estudiar el periodo que va desde la fundación de Roma año 753 ac hasta la compilación de
Justiniano en el año 565 dc.

Hay 4 periodos en este tiempo:

1- Monarquia año 753 ac. Hasta la caída del ultimo de los reyes Tarquino el soberbio.

Este periodo tubo 7 reyes – 4 de origen latino y 3 de origen etrusco

El primer rey fue Romulo. Era una época de pensamiento mágico. Había un gran respeto por las
costumbres de los antepasados.

2- La República 509 ac hasta 27 ac

3- Alto Imperio o Principado

4- Bajo Imperio o Dominado

Y 3 formas de derecho:
1- Derecho antiguo o quiritario 753 ac al 130 ac

2- Derecho romano clásico 130ac al 230dc

3- Derecho romano postclásico 230dc al 530

Derecho antiguo o Quiritario

Quiritario porque asi se llamaban los romanos entre si “Quirites”

Predominan las Mores Maiorum (las costumbres de los antepasados). Los romanos estaban
convencidos que debían practicarlas. Habia que cumplir ciertos ritos, si estos no se cumplían se
perdia el derecho.

Estaban las Leges Regias ( las leyes de los reyes)

Hay conflictos entre patricios y plebeyos.

Aparece la Ley de las 12 Tablas. Los romanos van a ver en esta ley fundamentado el derecho que los
regia.

La ley se interpretaba por el colegio de los pontifices, los pontifices eran los únicos que sabían
interpretar el derecho. Auguraban con estrellas y vientre de animales. Eran los encargados de
manejar el calendario. Establecían cuales iban a ser los días factos para ejercer el derecho.
Nace la Lex , era una disposición jurídica aprobada por el pueblo reunido en comicios. Esta Lex la
proponía un magistrado, hacia un rogatio (exponía su proyecto de ley ) y el pueblo la aprobaba. El
magistrado nunca iba a proponer algo que no se lo aprobara el pueblo.

Derecho Romano Clásico

Dentro de este periodo se subdivide en 3

Preclásico – Clásico Central – Clásico Tardío

Es el de mayor embergadura. El mayor florecimiento del derecho. Se desarrolla la labor de los


jurisconsultos. Se logra superar el derecho antiguo.

Ius Quirite----el derecho que usaban los romanos.

La magistratura: carrera de honores con distintos cargos que tenían que pasar los políticos de esa
época .

El Pretor . Habia 2 pretores 1 urbano 1 peregrino. El urbano dirimía las cuestiones entre los propios
romanos usaba el derecho civil (ius civile). El peregrino era el encargado de solucionar los conflictos
entre extranjeros y entre extranjeros y romanos. Usaba el derecho de pueblos (ius gentium)

130ac al 30ac Preclásico

Fuentes del derecho en esa época: el edicto del Pretor. Posibilidad que tenían ciertos magistrados de
dirigirse en forma general a todo el pueblo. Daba su Edictum . Lo publicaba cuando accedia al cargo.
Duraba un año y podía ser prorrogable si el pretor que lo sucedia asi lo quería. Estos edictos
contenían las formulas de las acciones con las que tenían que desarrollar los litigantes en los juicios.
Se establece la Ley Aebutia: hace incapie en el procedimiento escrito, el procedimiento formulario.

El pretor ya no tiene tanta libertad de dictar edictos ya que había antecedentes escritos. Pero el
pretor peregrino va a saber interpretar este antecedente y lo va a poder hacer mas justo. Ius
Pretorianun.

Tambien aparece la respuesta de los prudentes. Son estudiosos del derecho. Van a buscar soluciones
, van a redactar clausulas, van a responder a las consultas de los magistrados. Actuaban con
prudencia.

30ac hasta 130dc Clasico Central

Nueva forma de gobernar----el principado

Las formulas para reclamar el derecho ahora eran escritas.

Estan los senados consultos-----Lo que el senado ordena y establece. El emperador se dirige al
senado y hace un Oratio, el senado consulto se mostraba muy complaciente de lo que el emperador
propone. Era mas que nada un Aclamatio por parte del senado , aclamaba lo que el emperador
proponía y lo aprobaba. Esto fue mal visto por el pueblo.

Nacen las Constituciones Imperiales-----ordenes de los emperadores

Octavio Augusto hace una reforma. Ahora las deciciones de los juicios las da el emperador a través
de los jurisprudentes esto se va a llamar Ius Publice Respondere.
Nacen 2 escuelas que van a estudiar el derecho por con distintas formas de interpretarlo en ciertos
casos. Los Sabinianos y Los Procureyanos.

Derecho Clasico Tardio 130 al 230

Llega al poder Adriano. Muy burocraticoel poder. Todo pasa por el emperador.

Se establece el Edicto Perpetuo----compilacion que hace Salvio Juniano de todos los edictos de los
pretores y se deja uno solo como obligatorio. Los pretores deben seguir este edicto.

El emperador legislaba directamente. Aparecen los grandes jurisconsultos de la época: Papiniano –


Ulpiano – Paulo – Marciano – Modestino. El “rey” de la jurisprudencia va a ser Papiniano.

Derecho Romano Post-clasico 230 al 530

Dioclesiano en el poder. Monarquia Absoluta. Jurisprudencia en declive. No se producen grandes


obras. Se dice que es una época de derecho vulgar. Se trataba de simplificar todo, se cometían
grandes errores. Se le da importancia a la voluntad de los contratos.

Siglo IV aparecen las grandes universidades: Roma , Beirut, Constantinopla

Se intenta redescubrir los textos de los grandes.

Se dicta la Ley de Citas---- los magistrados a la hora de decidir tenían que atender solo a las
respuestas de los grandes jurisconsultos: Papiniano, Ulpiano, Paulo, Modestino y Gallo.
El magistrado debía sentenciar de acuerdo a como se había pronunciado la mayoría. Si había empate
(porque en ciertos casos algún jurisconsulto no había opinado) por la decisión de Papiniano y si
Papiniano no había opinado sobre ese tema entonces recién ahí tenia libre albedrio para decidir por
su cuenta.

La Ley de Citas se la conoció también como la ley de los muertos. Ya todos los jurisconsultos a los
cuales se obedecía habían pasado a mejor vida.

Se llega a la etapa de la codificación. Se quería compilar todas las constituciones imperiales y toda la
jurisprudencia.

Hubo 2 iniciativas privadas de hacer esta compilación , la gregoriana y la hermogeniana pero ambas
fracasaron , también hubo una publica , el código Teodesiano.

Aparecen las leyes Romano-Barbaras. Lex Romana Wicegodorum, Lex Romana Burgundiorum,
Edicto de Teodorico.

Finalmente Justiniano es el que logra la compilación definitiva . Se va a llamar Corpo Iuris Civilis va a
estar dividido en 4 partes:

CODEX: compilación de las constituciones imperiales

DIGESTO: compilación de la jurisprudencia

INSTITUTAS: fin didáctico para que se aprenda derecho en las universidades

NOVELAS: todas las constituciones imperiales que se dictaron después de la compilación.


IUS-----DERECHO

Los romanos no hablaban de derecho, el ius tenia que ver con la justicia (iusticia)

IUS ---- seria lo justo

IUS-----YAUS-----como una persona frente a una cosa pasa de una situación normal a adquirir mas
valor.

Mancipatio: rito del cobre y la balanza.

Unidad 3

La República comienza en el año 509ac con la caída del último de los reyes hasta el año 27ac donde
se va a formar el Imperio.

Clases sociales

Patricios: fundadores de roma y descendientes. Rómulo elige a 100 senadores, les da el nombre de
paters. Van a gozar de todos los derechos. La clase social más privilegiada. Pueden ocupar cargos
públicos, votar, ser sacerdotes.
Clientes: origen incierto, acuerdo voluntario entre el jefe de la gens y un extraño que a través de un
aplicatio se lo deja participar del culto familiar, esta relación va a general vínculos. Del patrono al
cliente---asistencia jurídica y económica, del cliente al patrono----entregar en especies los frutos del
campo-defender en tiempos de guerra-se lo usaba para fines electorales.

Plebeyos: extranjeros que van llegando a roma. Los patricios los dejan cultivar las tierras. Tenían
derecho a comerciar pero al principio ningún derecho a ejercer cargos políticos. No eran
descendientes de ninguna familia. No eran tribus, ni gens.

La república comienza cuando los patricios destronan al ultimo rey “tarquino el soberbio”. El rey
gobernaba descuidando los privilegios de los patricios. Los patricios recuperan el poder. Los
plebeyos crecían en número pero estaban lejos de una cuota de poder. Se arman y deciden retirarse
de la ciudad. Los patricios se dan cuenta que no pueden vivir uno sin el otro. Los plebeyos deciden
reincorporarse a roma pero con algunas condiciones. Se van a poder agrupar en asambleas propias
llamadas Concilia Plebis. Incluso van a nombrar a un magistrado propio, el tribuno de la plebe. Este
magistrado va a permitir que todas las decisiones que se tomaban en el concilio tengan algo de
valor. El tribuno de la plebe va a poder vetar ciertas decisiones de los magistrados. También gozaba
de sacro santias, todo aquel que amenazare al tribuno podia ser castigado por cualquier persona de
la ciudad.

Los plebeyos van llegando a la igualdad de derechos que ansiaban con la Ley de las 12 tablas.

Se crea la ley cannuleia: posibilidad que se casen los plebeyos por justas nupcias. Plebeyos pueden
ser nombrados pontífice máximo.

Composición política

Los órganos que regulaban la formula republicana eran 3

Magistrados: ejercen el poder


Senado: va a estar representado por las más altas clases sociales. Tiene la última palabra.

Comicios: el populus reunido en asamblea

Magistrados: se destacan los Pretores. Tenían la facultad de poder ordenar en lo propio de su


competencia pero solo los magistrados mayores (cónsules y pretores) tenían el imperium.

Tenían poder militar, cuando estaban en campaña tenían plenos poderes. Tenían el coercitio (poder
decidir hasta la muerte de alguien) Tenían derecho a convocar a los comicios y al senado. Tenían el
derecho a decidir el derecho (iuris dictio). Podían publicar edictos. Podían tomar augurios para poder
interpretar augurios de la naturaleza.

Las magistraturas eran de carácter electivas. A los magistrados mayores (pretor-) se los elegía en
comicios centuriados y a los menores (cuestor-edil) en los comicios curiados.

No se podía ejercer más de una magistratura al mismo tiempo. Se podía ser reelecto. El cargo
duraba 1 año. El ejercicio del cargo era gratuito. Era colegiada (el poder era de 2 o mas personas). Se
les podía pedir a los magistrados dar cuenta de lo que hicieron durante su mandato.

Para acceder a la magistratura estaba muy reglamentado. Era una carrera de honores.

Requisitos: 28 años cumplidos y haber cumplido durante 10 años las levas del ejercito defendiendo a
roma. (Servicio militar)
1ra. Magistratura: Cuestor. Encargado de las finanzas. Tesorero en las provincias. Pagaba a los
soldados. Al principio fueron 2 terminaron 40.

2da Magistratura: Ediles. Había 2 ediles y 2 ediles plebeyos. Organizaban los juegos. Cuidaban la
ciudad (eran una especie de intendente) También estaban los ediles curules que se encargaban de
los mercados.

3ra. Magistratura: Pretores. Encargados de la administración de justicia.

4ta. Magistratura: Cónsul. Autoridad máxima. Encargado de presidir y convocar al senado y a los
comicios. Encargado de llamar a las levas.

Habiendo sido cónsul se podía ser SENSOR, el cargo duraba 5 años y su tarea era hacer el censo que
duraba 18 meses. En el resto del tiempo de mandato tenia que vigilar que se respeten las
costumbres.

La carrera política podía concluir si el sucesor del sensor lo nombraba senador o procónsul o pre
pretor. Solo podía suceder esto si habían pasado 5 años desde el termino del mandato.

Magistraturas Extraordinarias

El Dictador: nombrado por un cónsul cuando el senado le advierte al cónsul de algún peligro para
roma. El cargo dura 6 meses. Tiene el poder absoluto. El cónsul podía nombrar a un jefe de
caballería.

Los Decenviros: tenían que legislar la ley de las 12 tablas.

Los comicios
Eran las asambleas del populus. Había 3 clases.

Comicios Curiados: ya estaban desde la monarquía. En la república solo va a estar compuestos por
patricios. Tenían la actividad de sancionar la lex curiata de imperium (acto formal por el cual se le
otorgaba el imperium a un magistrado)

Comicios Centuriados: compuesto por 5 clases sociales diferentes de acuerdo a la fortuna que
tenían. Se ocupaban de elegir a los magistrados mayores (pretor, cónsul, sensor) Deliberaban acerca
de la guerra y la paz. Trataban denuncias.

Comicios Tribados: el origen estaba en los comicios de la plebe. Elegían a los magistrados menores
(cuestor-edil) Dictaban leyes de derecho privado.

El Senado

Tenia la ultima palabra. Los senadores deben ser elegidos de una lista que armaban los sensores (lex
ovinia) .Se buscaba gente honesta. El número de senadores fue variando de 300 a 600. Se exigía
requisitos con la edad. Se reunían a puertas abiertas pero las sesiones no eran públicas. Emitían
votos de acuerdo al orden de la lista de los sensores. Era la clase privilegiada. El senado dirigía la
política exterior, nombraba embajadores. Atendía las consultas de los magistrados. Va a terminar
controlando la política interior. Supervisaba la religión romana. Advertía cuando había peligro. Debía
prestar conformidad a los concilios de la plebe (autorictas) Con la sanción de la lex ortensia lo va a
excluir de esta tarea.

La ley de las 12 tablas

En un principio los pater regulaban las cosas por tradición. De a poco se va generando la necesidad
de aplicar leyes (los sacerdotes guardaban para si el derecho). Se dice que la ley de las 12 tablas fue
una creación de los plebeyos para tener el derecho escrito. Se crean 10 magistraturas
extraordinarias(los desembilos) en el año 451ac para redactar las 10 primeras leyes. En el año 450ac
se dictan las 2 que faltaban. Se aplico tanto para patricios como para plebeyos. Abarco una gran
parte del derecho público y privado de la época.

Tabla 1,2 y 3: procedimiento judicial. Como se debe hacer el procedimiento, prestar testimonio,
ejecución contra el deudor. (leges actionis).

Tabla 4: derecho de familia-patria potestad

Tabla 5: tutela – curatela – régimen sucesorio

Tabla 6: Derechos reales – propiedad y posesión – reivindicación – se crea la usucapión (forma de


adquirir el dominio después de 20 años)

Tabla 7: Servidumbres – vecindad

Tabla 8: Delitos públicos y privados. Menciona la ley del Talión

Tabla 9: Derecho público y principios del derecho procesal y penal.

Tabla 10: Derecho sacro

Tabla 11: Prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos.

Tabla 12: regulación del juicio ejecutivo. Acción ejecutiva de prenda. Toda ley nueva deroga a la
anterior. Culpa a los dueños de los delitos de los esclavos.
Unidad 4

Octavio, el principado.

Quiere establecer el antiguo orden reinante en la república. Se va a nombrar primero en el senado.


Se va a nombrar Augusto. Se va a ser entregar 3 facultades:

1-va a confeccionar las nuevas listas del senado

2-podia vetar las decisiones de los magistrados

3-se va a entregar el imperium, se va a convertir en jefe de los ejércitos.

Va a ir tomando todo el poder en sus manos.

Octavio Augusto se encuentra rodeado de historiadores y poetas que van a ayudar a Octavio a
comprender la obra que venia realizando

Pax romana: periodo de paz . primeros emperadores. Florecieron las artes y el derecho.

En el siglo IV comienza a decaer el derecho.


Grandes Jurisconsultos:

Papiniano: rey de los jurisconsultos. tenia el ius respondi publice. Fue asesinado por Caracalla

Paulo: se destacan sus sentencias y tenia muchos escritos.

Ulpiano: discípulo de Paulo. Se le conocen las famosas reglas.

Modestino: Discípulo de Ulpiano y Paulo

Gallo:

Edicto perpetuo Salvo Juliano

Recopilación de todos los edictos de los pretores y establecido como el que se debía respetar

1ra. Parte: someterse al procedimiento de inicio de la demanda hasta su resolución

2da.Parte: Acciones que protegía el derecho privado

3ra.Parte: Herencia – Testamento – Legados

4ta.Parte: Ejecución de la sentencia y cosa juzgada


Constituciones Imperiales

Eran órdenes que dictaban los emperadores. Podían ser:

Edictos: órdenes impartidas a los funcionarios de las provincias o municipios en virtud del imperium
pro consular.

Mandatas: instrucciones dirigidas a funcionarios imperiales

Rescriptos: opiniones emitidas por el emperador ha pedido de litigantes y jueces

Decretos: las sentencias judiciales dictadas por el emperador en los casos que llegaran a su
conocimiento

Comienzan a haber guerras civiles que defienden a la república

El senado se va a dejar influenciar por Octavio ya que este los hacia participar de las decisiones.

Aparecen nuevos cargos:

Lugarteniente del emperador: Militares que están al mando de las provincias del cesar. Funciones
militares. Las provincias del cesar eran provincias que el emperador había guardado para si. Eran las
que tenían más conflictos. Estas pagaban un canon que incrementaba el fisco del emperador.
Los Procuradores: semejantes a los cuestores. Velaban por los propios bienes del emperador.

Los Prefectos: semejantes a los ediles. Intendentes de la ciudad. Prefectos pretorianos: jefes de la
guardia pretoriana – Prefectos Vigiladores: vigilantes, jefes de policía.

Dinastías

1-Dinastia Julio Claudiana 29ac al 68dc. 8 emperadores. Octavio Augusto – Nerón – Calígula – Tiberio

2-Dinastia de los Flavios 69 al 96. 3 emperadores. Vespasiano – Tito – Domiciano

3-Gobierno de los Antoninos 96 al 192. 6 emperadores. Trajano – Adriano – Marco Aurelio –


Cómodo

4-Dinastia de los Severos 193 al 235. 4 emperadores. Septimio Severo – Cara Calla

5-Periodo muy anárquico 30 emperadores

6-Dioclesiano 284 al 305

Dioclesiano llega al poder cuando los barbaros saqueaban a las provincias romanas del norte en la
frontera. Va a ser uno de los emperadores que mas constituciones imperiales dicto, 1200. Divide al
imperio en Occidente y en Oriente. Crea un gobierno de 4 poderes. Va a nombrar a otro emperador
y a súbditos inmediatos que serán los Cesares. Todo esto va a crear guerras internas por el poder.
Dioclesiano emperador en el oriente y su Cesar va a ser Galerio

Maxiniano emperador en occidente y su Cesar Constancio Cloro


Constantino es hijo de Constancio Cloro. En el año 312 derrota a Megencio que es hijo de Maxiniano.
De esta lucha Constantino queda a la cabeza del poder. De una tetrarquía pasa a ser un solo poder.
Con Constantino en el poder van a pasar tres cosas importantes:

Triunfo del cristianismo: lo reconoce y le da una protección imperial. Esto va a ocasionar que la
sociedad se vaya separando de las viejas costumbres. Van a ir desapareciendo los pontífices y
apareciendo los obispos y sacerdotes.

En el año 313 se dicta el Edicto de Milán que va e establecer la libertad total de cultos.

En el año 325 en Nicea se hace el primer concilio cumenico que fija el credo del catolicismo y
condena el arrianismo.

Constantino abolió la tetrarquía pero divide el imperio en 4 prefecturas. Roma deja de ser lo que
era, el emperador casi nunca la visita y fija una nueva capital en Bizancio, la llama Constantinopla.

Teodosio 379 al 395

Es profundamente cristiano y en el año 391 decreta a la religión cristiana como religión oficial de
Roma. A la muerte de Teodosio se vuelve a dividir el imperio en 2

Oriente: Arcadio – Theodosio II – Marciano – León – Zenón – Anastasio – Justino I – Justiniano

Occidente: Honorio – Valentiniano – Maiorano – Anthemio – Rómulo Augusto

El derecho en el dominado
La autoridad del emperador es tan grande que las constituciones imperiales es lo que mas valor va a
tener. Nacen las escuelas de derecho para revalorizar lo anterior.

Ley de Citas

Obliga a los jueces a dictaminar de acuerdo a lo que habían determinado los grandes jurisconsultos.

Comienza la tarea de codificación

Hubo dos intentos privados y uno publico de codificación. Privados: Gregoriana – Hermogeniana .
Publico: Código Teodosiano

En el siglo VI aparecen las leyes romano bárbaras (leyes que se habían usado en las regiones
conquistadas). La Lex Wisigodorum, La lex Burgundiorum, el Edicto de Theodorico.

Justiniano 527 – 565

Logra la compilación definitiva , la más completa y precisa. CORPUS IURIS CIVILIS

Esta compilación comienza en el año 528. Le encomienda a 10 miembros que hagan un codex que
abarque todas las constituciones imperiales. En el año 529 se termina. En el año 534 se termina otro
codex porque faltaba resolver cuestiones doctrinarias (libro de las 50 decisiones) . Se dejo de lado el
codex del 529 y se tomo a este como definitivo. En el año 530 se le pide a Triboniano la compilación
de los iura. Se llamará Digesto Pandectas. Por otra parte se hicieron las Institutas, que era un manual
para estudiantes. Justiniano intento sacar lo mejor del derecho clásico, ordenarlo y aplicarlo a los
nuevos tiempos. Quería fijar un ordenamiento y va a prohibir interpretar su obra. Poner un punto
culminante.
CORPUS IURIS CIVILIS

1-Codex: constituciones imperiales desde Adriano hasta Justiniano. 12 libros subdivididos en títulos y
aparecen las leyes numeradas. Van a tener un orden cronológico y con el nombre del emperador
que las dicto

2-Digesto o Pandectas: la respuesta de los jurisconsultos. Papiniano – Marciano – Ulpiano – Paulo –


Gallo. 9000 fragmentos en 50 libros. (se realizo en 3 años)

3-Institutas: para los estudiantes de derecho. 4libros

4-Novelas: Constituciones Imperiales que vinieron después. 124 novenas.

En oriente sigue el imperio hasta el año 1451 y como el latín ya no era hablado por todos se pasa al
griego.

Las Basílicas

Los Glosadores siglo XII en Bolonia. No iban a modificar el texto. Lo iban a explicar con glosas para
que se entienda de qué se trata.

Los Post-Glosadores. No le dan tanta importancia al texto, van a tratar de explicarlo en modo mas de
escuela.

Los Humanistas. Franceses del siglo XVI . Le tratan de encontrar la razón de ser.
Escuela de Derecho Natural. Solo le interesaba del derecho lo que sea de la razón humana

Escuela Histórica . fin del siglo XVIII. Entiende al derecho como una etapa de infancia, adolescencia,
juventud y madurez

El Ilusionismo. Van a hablar de la parte del derecho que interese al pueblo.

Bolilla 5

Personas

En el derecho moderno persona es sujeto de derecho. Puede ser persona física (hombre) o ente
abstracto (corporaciones) .

En derecho romano se va a hacer una distinción entre hombre y persona.

Hombre: todo ente biológico con mente racional y cuerpo humano. Tanto para el hombre como para
la mujer.

Persona: el mismo hombre pero con unas condiciones.

Para ser sujeto de derecho debía considerarse el STATUS del mismo o sea la posición que ocupaba.
Tenía que ser Libre, ser ciudadano romano y ser jefe de familia (sui iuris).
El hombre podía ser libre o esclavo. Ciudadano romano o peregrino. Jefe de familia (sui iuris) o
dependiente del jefe (alieni iuris).

Era un error tomar al hombre y a la persona como sinónimos. El esclavo era una cosa con capacidad
de pensar.

Comienzo y fin de una persona

En nuestro código civil se es persona desde la concepción. Para los romanos es lo mismo pero con
algunos detalles. El por nacer era considerado entre los herederos y se le daba la herencia según
derecho pretoriano. En caso de la muerte del padre se le otorgaba a la madre un cuidador que
velaba por el por nacer. Si la madre abortaba era considerado un crimen y sufría el destierro.

Requisitos para considerar nacida una persona

1 – Total separación del feto del vientre de la madre (corte del cordón umbilical)

2 – El nacimiento debía producirse con vida. Para comprobar esta vida había dos posturas. Los
sabinianos decían que hacia falta cualquier signo vital. Los procureyanos decían que se debía
escuchar un llanto o grito.

3 – Que el recién nacido tuviera forma humana

Extinción de la persona
Ocurría con la muerte y debía ser probada por aquella persona quisiera aprovechar algún derecho
del fallecido.

Status y la Capitis Diminutio

Status: posición jurídica ocupada por un hombre (libertad – ciudadanía – familia)

Si tenía estos tres estados era considerado capaz jurídicamente.

Capitis Diminutio: el cambio que tenía un hombre con respecto a su status. Podía ser de 3 formas:

Máxima: perdía la ciudadanía y la libertad al mismo tiempo

Media: perdía la ciudadanía pero conservaba la libertad

Mínima: Conservaba libertad y ciudadanía pero había un cambio en la familia. Pasaba a ser de sui
iuris (jefe de familia) a alieni iuris (dependiente del jefe)

Adrogación: adopción de un pater familias (jefe de familia) por otro pater familia.

Estado de libertad

El hombre podía ser libre o esclavo.


Dentro de los libres tenemos a los ingenuos que eran los que nacieron libres y permanecieron así
toda su vida y los libertos, eran esclavos pero luego fueron liberados por sus dueños.

Los esclavos no eran personas no tenían derechos. Los libres tienen capacidad de derecho y este
será mayor o menor dependiendo del status que reúnan.

El esclavo: aquel hombre que por justa causa no tiene libertad y pertenece a otro hombre a quien
sirve.

La esclavitud era una institución de derecho de gentes (ius gentium) porque era común a todos los
pueblos. El esclavo no podía celebrar por si mismo actos jurídicos. Era considerado una cosa y como
tal debía ser tratado. Su dueño poseía sobre el una potestad absoluta. Era considerado una cosa
pero con razonEl amo podía ejercer todos los poderes inherentes a la propiedad (venderlo,
castigarlo, matarlo, regalarlo) o también los podía dar en concepto de indemnización por algún daño
sufrido hacia otra persona.

El derecho romano empieza a reconocerles ciertos derechos a los esclavos por su condición humana
que tenia. En el ámbito religioso le va a permitir sepultura respetada y formar parte de los cultos. Se
le permite realizar negocios jurídicos pero siempre en beneficio de su amo. El dueño le debía dar una
maza de bienes inmuebles y muebles para que el esclavo lo administre, esto se llamaba Peculio. El
esclavo administraba su peculio y si este se incrementaba mucho hasta podía comprar su libertad.
No podía celebrar matrimonio civil pero podían tener relaciones permanentes que se llamaban
Contubernio (concubinato).

Modo de caer en esclavitud

Había varias formas divididas según el derecho que se aplicaba.

En el derecho de gentes (ius gentium) :


-Por nacimiento: Se era esclavo por nacimiento de madre esclava. El hijo seguía la condición de la
madre. Más tarde se comenzó a suavizar esto. Si en algún momento desde la concepción al
nacimiento la madre había sido libre aunque sea por un mínimo periodo el hijo será libre. Esto se
estableció con Justiniano (periodo post clásico).

- Cautiverio de guerra: cuando un hombre era tomado prisionero en una guerra declarada pasaba a
ser esclavo. Los romanos crearon una ficción: si el esclavo era un ciudadano romano que había caído
prisionero, iba a ser esclavo mientras estuviera bajo el poder del captor, pero si lograba escaparse y
volvía a Roma se le aplicaba el derecho Postliminio (volvía a ser ciudadano romano fingiendo que
nunca había caído en esclavitud)

Por el derecho Civil (ius civile)

-Si una persona libre mayor de 20 años se dejaba vender como esclavo para luego repartirse el
precio de venta con el vendedor (estafa) caía en esclavitud.

-la mujer libre que mantenía relaciones carnales con un esclavo ajeno sin consentimiento del dueño.
Se le hacían 3 avisos para que deje de hacerlo y sino obedecía caía en esclavitud.

-Un deudor que era insolvente para pagar el acreedor podía tomarlo como esclavo.

-los que se negaban a hacer el servicio militar, los desertores.

-los libertos que habían mostrado ser ingratos con sus patronos , volvían a ser esclavos. (Los libertos
a pesar de haber sido esclavos liberados seguían manteniendo una relación de patronato con el amo
anterior)

-los condenados a penas capitales, los gladiadores, los condenados a trabajos forzados en las minas.
Extinción de la esclavitud

Se dejaba de ser esclavo por ley o por decisión del amo.

Manumisión: el amo le otorga la libertad al esclavo y pasa a ser liberto.

Las manumisiones se dividían en solemnes y no solemnes.

Solemnes:

Vindicta: El dueño concurría con el esclavo ante el magistrado y debía estar presente un tercero.
Este tercero se llamaba Adsertor Libertatis . Debía estar presente porque el esclavo no podía actuar
por si solo. Este tercero afirmaba la libertad del esclavo tocándolo con una varita en la frente. Esta
vara se llama vindicta. El dueño no decía nada. Ante este silencio del dueño el magistrado declaraba
libre al esclavo por el Addictio Libertatis. Era todo una simulación.

Por censo: Cada 5 años se realizaba un censo para tener un control de los ciudadanos. Si el dueño
permitía a un esclavo inscribirse en el censo como ciudadano, era liberto.

Por herencia: cuando tras la muerte del dueño este dejaba en su herencia la decisión de liberar a un
esclavo. Esta forma podía ser directa: cuando manifestaba expresamente en la herencia “que sea
libre fulano de tal” o indirectamente: dejaba encargado a sus herederos la libertad de un esclavo. De
esta forma la relación de patronato la iba a mantener el heredero que lo haya liberado.

Por la iglesia: ante el obispo y en presencia de los fieles reunidos en la iglesia , el amo se presentaba
con el esclavo y declaraba su voluntad. Se redactaba una escritura que era firmada por los presentes
como testigos. Generalmente e hacia en pascuas.

No Solemnes
Interamicos (entre amigos): el amo le daba la libertad al esclavo estando entre amigos que
auspiciaban de testigos del acto.

Per Epistolam (por carta): Le daba la libertad mediante una carta remitida en forma expresa.

Per Mensam (por la mesa): el amo invitaba al esclavo a sentarse frente al el en la mesa.

Más adelante se van a dictar 2 leyes que restringían las manumisiones. Va a restringir la voluntad de
los amos para liberar esclavos. La Ley AELIA SENTIA y LA LEY FUFIA CANINA.

Ley Aelia Sentia: El dueño del esclavo debía tener 20 años cumplidos y el esclavo no podía ser menor
a 30. No se podía liberar a esclavos que hayan caído en esclavitud por penas infamantes, que eran
las penas que se daba cuando uno había atentado contra el estado. Si igual se liberaba a esclavo este
pasaba a ser peregrino dediticio. Se iban a considerar nulas las manumisiones hechas en fraude a los
acreedores.

Ley Fufia Canina: Limita las manumisiones por testamento. Estas se hacían sin control, todos los
dueños las ponían en sus testamentos cuando querían perjudicar a algún heredero. Para evitar esto
la ley estableció que si el dueño tenía 3 esclavos podía liberar 2, si tenia de 3 a 10 podía liberar la
mitad, de 11 a 30- un tercio, de 30 a 100 hasta un cuarto, de 101 a 500 un quinto. En ningún caso se
podía manumitir a más de 100 esclavos.

Hombres libres

Podían ser ingenuos o libertos.


Ingenuos: nacidos libres y manteniendo esa condición de por vida

Libertos: es hombre libre pero en algún momento fue esclavo.

Dentro de la categoría de liberto había 3 clases:

Ciudadanos Romanos – Latinos Junianos – Dediticios

Ciudadanos Romanos: manumitidos conforme a los modos solemnes y respetando los requisitos de
la ley Aelia Sentia. Eran los más parecidos a los ingenuos y tenían casi los mismos derechos.

Latinos Junianos: manumitidos por modos no solemnes o aquellos que no contaban con los
requisitos de la ley. Carecían de derechos políticos, solo se les permitía el comercio pero limitado
solo a actos entre vivos. No pueden pasar testamento ni recibir herencia. Vivian como libres pero
morían como esclavos. Cuando morían los bienes volvían al antiguo amo pero no a titulo hereditario
sino a forma de peculio.

Dediticios: Los esclavos que fueron liberados y habían cometido penas infamantes. Se los trataba
con mayor rigor jurídico debido a su conducta anterior. Era la peor situación en la que podía estar un
hombre libre. No tenían derechos civiles ni políticos. No podían habitar en Roma, solo en un radio de
100 millas alrededor de Roma.

En el bajo imperio solo va a ver una clase de libertos, los ciudadanos romanos.

El liberto pese a ser libre estaba sometido a una situación jurídica especial respecto a su patrono (el
dueño que lo había liberado) tenia que cumplir ciertos deberes:
Obsequium: el libero debía respetar siempre al patrono como el respeto de un hijo a un padre.
Prestar alimentos en el caso que el patrono los necesite, si quería iniciar una acción contra el
patrono, esta debía ser autorizada por el pretor. Ayudarlo en los negocios y cuidarle la casa. El
patrono iba a ser llamado en la sucesión intestada (sucesión cuando no había testamento)

A su vez el patrono también debía cumplir ciertos deberes:

La Fides: actos de buena fe del patrono hacia el liberto. Alimentos en caso que los necesite, podía
asistirlo y ayudarlo en los juicios.

Esta relación de patronato pasaba a los herederos del patrono cuando este moría pero terminaba
con la muerte del liberto.

Situaciones afines a la esclavitud

Colonato: El colono era un hombre libre, podía casarse, tener patrimonio, contraer obligaciones,
comprar, vender, pero estaba limitado, no podían ocupar cargos públicos y él y toda su familia eran
adscriptos con relación a la tierra que trabajaba. Le pagaba un canon al estado por estas tierras. Si el
estado quería vender las tierras las vendía pero con el colono incluido. Si el colono se escapaba era
un esclavo fugitivo.

Estado de Ciudadanía

La posición jurídica que ocupaba un hombre dentro de las civitas (ente independiente formado por
el populus romano)

Se podía ser: Ciudadano romano, Latino, Peregrino


Ciudadano Romano: Estaba por encima de todo, gozaban de ciudadanía plena y tenían la totalidad
de los derechos públicos y privados. En un principio era para los nacidos en Roma pero luego se
extendió a toda Italia. En el año 212 Caracalla le otorga la ciudadanía romana a todos los habitantes
del imperio (de esta forma todos debían pagar impuestos al estado).

Se era ciudadano romano por nacimiento o por hechos posteriores.

Por nacimiento: Los concebidos de padres romanos unidos en justas nupcias. Si no eran casados en
justas nupcias había que considerar la situación de la madre. Madre romana-hijo romano. El padre
no importaba.

Por hechos posteriores:

Por Manumisión por los medios solemnes y cumpliendo con la ley Aelia Sentia. Y también por
concesión especial expresa en comicios (se era ciudadano romano por orden del senado consulto o
por una constitución imperial)

Derechos de los ciudadanos romanos: tenían derechos públicos y privados.

Públicos

Derecho al sufragio (votar en los comicios para sancionar leyes o elegir magistrados. Derecho a ser
elegidos magistrados. Derecho a ingresar a la carrera sacerdotal.

Privados

Posibilidad de efectuar todos los actos y negocios jurídicos del derecho civil (comerciar- comprar-
vender- etc.). Podían contraer matrimonio legítimo en base al derecho civil. Derecho de testar y de
ser instituidos herederos
Latinos: se podía ser latino veteres, latinos colonarios, latinos junianos.

Veteres: antiguos habitantes de la Lacio (región de Italia). Tenían derecho al comercio y al


matrimonio.

Colonarios: Habitantes de las colonias que Roma fundaba en los territorios conquistados. Tenían
derecho al sufragio (si estaban en Roma) Tenían derecho al comercio.

Junianos: Similar a los colonarios. Estaban los manumitidos en forma no solemne o irregular a los
cuales por medio de una ley se había confirmado su estado de libertad.

Peregrinos

Eran los extranjeros, pertenecientes a otras comunidades que se habían incorporado a Roma. Roma
les había dado derechos. Se diferenciaban de los barbaros que Vivian fuera del imperio con los
cuales no había relación.

Dentro de los peregrinos había 2 clases: Simples Peregrinos y Peregrinos dediticios

Simples Peregrinos: Roma les había permitido el uso de sus leyes e instituciones legales. No podían
invocar leyes del derecho civil romano. Se regían por el derecho de gentes (ius gentium)

Peregrinos Dediticios: Integrantes de pueblos que se habían alzado en armas contra Roma y se
rindieron. No podían tener instituciones propias y se regían solo por derecho de gentes y nunca
podían convertirse en ciudadanos romanos.
Estado de Familia

El estado de familia era la situación en que se hallaban los hombres libres y ciudadanos dentro de
una determinada familia.

Podían ser:

SUI IURIS: aquella persona que no estaba bajo la dependencia de otro. Tenia patrimonio del que era
responsable, podía obligarse por si mismo. Era el Paterfamilias. Tenia el pleno derecho sobre la
familia la familia se asentaba bajo la figura del PATER. Debajo de este estaban todo el resto de la
familia.

ALIENI IURIS: no podían actuar por si mismos en atención a que se encontraban bajo la dependencia
de otro. Todos los habitantes de la familia sacando el pater eran alieni iuris. Hijos, nietos
engendrados legítimamente y también los agnados.

La Uxor---la mujer--- estaba sujeta a la manus (potestad del pater)

También dentro de la familia podía existir un tercero que hubiese cometido un delito contra el pater
y a manera de resarcimiento se lo daban al pater. Este acto se llamaba NOXA y se lo entregaban por
medio del Mancipium. Los esclavos también estaban bajo la dependencia del pater.

Causas Modificativas del Status

Podía variar el status de una persona por varias circunstancias

Por Edad:
Una vez que nacía la persona su estado o posibilidad jurídica dependía de la edad que tuviera.

1 etapa: infantes: menores de 7 años que no podían expresarse jurídicamente, no podían hacer
negocios o actos jurídicos.

2 etapa: impúberes: menores de 12 años que no pudiesen engendrar o procrear

La mujer podía alcanzar la pubertad a los 12, para el hombre había 2 posturas:

Sabinianos: el pater debía hacer un examen corporal al hijo para ver si este podía procrear. Si era
púber se le daba la toga viril (túnica blanca)

Procureyanos: 14 años

A su vez los impúberes podían ser:

Impúberes infantes próximos: más próximos a la infancia que a la pubertad

Impúberes pubertatis próximos: próximos a la pubertad. Mujeres 9 ½ a 12 años. Hombres 10 ½ a 14


años.

Los impúberes pubertatis próximos eran responsables por actos contra la ley.
3 Etapa: Púberes: Plena capacidad negocios, plena responsabilidad delictiva. Se los protegía en los
negocios porque la gente se podía aprovechar de la inexperiencia de estos.

------------------------------

Por Sexo:

La mujer nunca se va a equiparar con el hombre. El papel de la mujer quedo recluido a l ámbito de la
casa. No participaba de la política. Estaba sometida a una potestad desde que nacía. Si su pater vivía
estaba sujeta a la potestad de este, si moría el pater estaba sujeta a la potestad perpetua, se llamaba
Tutela Mulierum (la ejercían los agnados de la familia) Esta tutela podía finalizar cuando la mujer se
casaba en justas nupcias. De una tutela iba a pasar a una potestad.

Inmanu: el marido iba a tener la potestad sobre ella.

Había mujeres que se casaban sin manu. No querían estar bajo la potestad del pater.

La mujer no podía ocupar ninguna magistratura, no podía actuar en juicios, ni ejercer la patria
potestad. No podía contraer obligaciones (obligaciones que fueran a favor de terceros)

---------------------------

Por Enfermedad Mental

Demente: facultades mentales alteradas. No tiene capacidad de obrar

Se le otorgaba un Curatela (Curador para administrar sus bienes)


Dentro de los enfermos mentales estaban:

Furiosus: podían tener intervalos lucidos, en estos intervalos podían hacer negocios

Mentecatus: nunca iban a tener intervalos lucidos. Enfermos de por vida.

-----------------------

Por Infamia

El ciudadano romano que perdía su honor civil

Podían ser infames:

Gladiadores o aquellos con oficios deshonestos o deshonrosos. Artistas de teatro. Prostitutas o


meretrices. Viuda que se case de nuevo antes de el año de disuelto el matrimonio. Bígamos.
Personas condenadas en determinados juicios. Usureros.

Personas Jurídicas

No eran personas de existencia real. El derecho romano les da la categoría de personas. Eran entes
que no eran visibles o físicos. Tenían un patrimonio propio cuyo propietario era la persona jurídica,
no los miembros que lo componían. Va a ser deudor o acreedor de los actos que realizaron los
miembros en beneficio de esta asociación. Hoy en día serian srl, sa.
Instituciones que los romanos consideraban personas jurídicas

Populus Romano: primera asociación conocida en roma. Conjunto de todos los romanos que podían
adquirir derechos y contraer obligaciones. Tenia patrimonio propio y podía celebrar negocios que lo
hacia acreedor o deudor al populus. Era considerado una colectividad de ciudadanos. Podía ser
heredero, podía ser tutor. Podía recibir legados. Podía ejercer patronato sobre sus libertos. Su
patrimonio era bien público no pudiendo ser objeto de propiedad.

El Fisco: aparece a comienzos del imperio y no debe ser confundido con Aerarium que era el tesoro
del populus. El fisco era un patrimonio especial que tenia el emperador conformado por el tributo de
las provincias a su cargo.

Municipios: similares al populus pero pare el resto del imperio. Se regían por el derecho público.
Podían tener bienes comunes (teatros, estadios, baños públicos, caminos)

Asociaciones:

Dentro de estas podía haber asociaciones de tipo:

SODALITAS: asociaciones de tipo religioso

COLLEGIA: de tipo religioso pero podían tener otros fines (colegio de los pontífices)

CORPORE: no tenían fines religiosos

UNIVERSITATE: enseñanza
FUNDACIONES: En el derecho actual son el patrimonio destinado a cierto fin ya sea por el acto entre
vivos o mortis causa con carácter de perpetuidad o duración indeterminada que la ley le asigna la
condición de sujeto de derecho (persona jurídica). Es una persona jurídica dotando a su patrimonio a
una persona independiente. Ej.: donar un capital o donar un fideicomiso de tal manera que este
capital sea para construir un hospital o un asilo. O un fideicomiso para construir un edificio. Los
romanos tenían que hacer esto de construir algo para la sociedad pero no va a ser visto como
persona jurídica. Las fundaciones podían ser de beneficencia y mutualidad. Se expanden con el
cristianismo. Se confiaba ese patrimonio a la iglesia.

En la ley de las 12 tablas se admitió que podían darse sus propios estatutos siempre que no fueran
contrarios a la ius (al derecho)

Otros fines del COLLEGIA: Publicanos (cobradores de impuestos) --- Fines Mutuales: ayuda a pobres
en servicio fúnebre.

CORPORE Y UNIVERSITATES: los que verdaderamente significaron la personería jurídica. Justiniano


les dio un régimen propio. Para que pudieran funcionar las asociaciones debían cumplir ciertos
requisitos. Querían controlarlas para que no tengan fines políticos contrarios al emperador.

Requisitos:

1 debían estar constituidas por lo menos por 3 asociados (solo de esta forma se podía alcanzar la
mayoría). Más tarde se admitió que si quedaba 1 solo miembro luego de la constitución podía
continuar.

2 debía tener una reglamentación propia o estatuto que ordenara su funcionamiento y organización.
Debían tener órganos representantes y directores.

3 el fin de estas asociaciones debía ser licito (cultural –político-religioso) No contrario a la ley.

4 debían tener autorización estatal para funcionar


Lo que podían hacer:

Podían tener una propiedad. Derechos reales sobre cosa ajena. Ser titulares de créditos y deudas.
Manomitir esclavos. Con Justiniano se les va a dar la capacidad de heredar. Podían tener bienes
comunes, podían demandar o ser demandados.

Unidad 6

Hechos y Actos Jurídicos

Todo hecho es un mero acontecimiento que interesa al derecho siempre y cuando produzca
implicancias jurídicas. Nacimiento, modificación, extinción de relaciones jurídicas. No todos los
hechos le interesan al derecho. No interesan hechos inocuos que no tengan implicancia jurídica
(caminar, lluvia, pensar, etc.).

Hechos Naturales:

El tiempo (este traerá consecuencias jurídicas) Ej.: se toma el transcurso del tiempo para cumplir
requisitos de derecho. El tiempo es el requisito de la Usucapión para adquirir una propiedad.

La Inundación---puede traer aparejado la perdida definitiva de un fundo (tierra)

Estos hechos pueden hacer perder el derecho de la propiedad.


También están los hechos en donde interviene el hombre como un mero ser natural sin tener en
cuenta la voluntad del mismo. Ej. El nacimiento: se consolida la situación del feto. Ocasiona ese
nacimiento con consecuencias dentro de una familia no solo personales sino patrimoniales. También
la muerte, extingue relaciones familiares y se inicia el testamento.

Estos hechos que el derecho objetivo atribuye al efecto de hacer nacer, modificar o extinguir
derechos son los llamados hechos jurídicos.

Los hechos jurídicos pueden ser voluntarios o involuntarios.

Los hechos jurídicos son hechos de orden natural y los efectos que estos tienen se van a reconocer
cuando se verifique la condición objetiva (verificar que se inundo, que granizó, etc.)

Cuando estos hechos no son producidos por hechos naturales, sino que los hace el hombre son
voluntarios. Ej. El matrimonio, la aceptación de una herencia, la destrucción de una cosa con daño
intencional.

Hechos voluntarios: pueden tener 2 finalidades:

a-realización de algo prohibido por el ius (actos ilícitos). Son los prohibidos por el derecho y van a ser
sancionados. ej. El hurto.

b-conducta ajustada en el marco del derecho que tiende a tener una relación jurídica. Puede ser
para producir el nacimiento, con la estipulación nace una obligación, la modificación, también puede
esa conducta extinguir una obligación (ej. El pago). A estos actos lícitos se los conoce como actos
jurídicos.

Actos Jurídicos: es el acto voluntario susceptible de producir el nacimiento, la modificación, la


transformación o la extinción de los derechos.
Actos jurídicos y Negocios jurídicos: la diferencia va a estar dada por la voluntad.

El Acto: la voluntad va a estar fijada por el derecho (el pago de una obligación—el derecho va e
establecer cuando, donde y a quien se paga)

El Negocio: tiene una voluntad mas amplia (el testamento---el que va a testar tiene libertad, va a
elegir su heredero y va a poder establecer modalidades)

El negocio jurídico: la expresión negocio se refiere al actuar puramente utilitario y económico pero
no van a crear una teoría de esto, esto va a ser obra de la doctrina moderna (como las personas
jurídicas)

Clasificación de los negocios y actos jurídicos

1-Unilaterales y Bilaterales.

Unilaterales: va a depender de la voluntad de 1 solo sujeto (testamento, manumisión)

Bilaterales: va a estar supeditado al acuerdo de 2 o más sujetos (matrimonio, compra-venta)

2-Solemnes o No Solemnes

Solemnes: el ius va a exigir la observancia en forma muy precisa (la mancipatio-In Iure Cessio
(adquisición de una propiedad) )
No Solemnes: va a carecer de formas y va a haber una libertad para celebrarlos (contratos)

3-Causales y Abstractos

Causales: la existencia de la causa va a aparecer unida a la existencia del acto o negocio jurídico. Si el
acto es contrario a las buenas costumbres o ilícito ese acto va a ser invalido.

Abstractos:

4-Intervivos o Mortis Causa

Intervivos: son aquellos que tienen eficacia en vida de las partes. Las partes tienen que estar vivas

Mortis Causa: van a ocurrir después de la muerte de 1 de las partes (testamento-Legado)

5-Honerosos y Gratuitos

Onerosos: la parte que adquiere un derecho va a suministrar a la otra una contraprestación


(compra-venta)

Gratuitos: la adquisición se produce sin que exista contraprestación. Enriquecimiento de una


persona por el acto de la otra (donación)
Elementos de los actos o negocios jurídicos

3 clases: las cuales de manera implícita se hayan en la compilación de Justiniano

Esenciales – Naturales – Accidentales

Esenciales: son aquellos sin los cuales no se puede conseguir la existencia misma del acto o negocio.
Tienen que estar si o si . (manifestación de la voluntad- el objeto-la causa y para los actos formales,
la forma)

Naturales: no resultan necesarios para concebir el negocio jurídico pero van a estar en su naturaleza.
Ej.: la garantía que presta el vendedor respecto de la propiedad a la cosa vendida (garantía de
ediccion) La garantía respecto de vicios ocultos (vicios redhibitorios) alude a los vicios que la cosa
tuviere. Son elementos naturales dada la naturaleza de buena fe aunque no se mencionen están
implícitos en el negocio.

Ediccion: propiedad de la cosa vendida

Redhibición: vicios ocultos de la cosa

Accidentales: son aquellos que las partes en forma lícita pueden incorporar a un negocio jurídico, la
existencia de los mismos no se presume. Va a depender de la voluntad de las partes que lo quieran
incorporar o no ( la condición, el plazo, el modo o cargo)

Manifestación de la voluntad

Puede ser expresada en forma expresa o tacita


Expresa: esa voluntad se expresa sin lugar a dudas. En forma oral o en forma escrita

Oral: en la estipulación va a ocurrir en forma oral esta voluntad (STIPULATIO). La Sponsio: la


utilización del verbo es pondere (comprometes)

Escrita: contratos literales, testamentos

Tacita: sin haber signos expresos de la actitud asumida por la parte. Cabe reconocer con certidumbre
la existencia de esa voluntad. Ej.: el que es instituido heredero aunque no haya dicho que si o no. Va
a administrar los bienes hereditarios, toma parte de los bienes de la sucesión. Ha aceptado
tácitamente esa herencia.

El silencio no va a tener valor. Si uno no dice nada no se entiende que lo haya aceptado. Hay
excepciones: la parte tiene que expresarse por si o no. Ej.: la mujer casada que no vive con su
marido, viene y le dice que esta embarazada. El silencio de este acepta la paternidad.

El objeto: debía reunir ciertos requisitos

Tenia que ser licito, tenia que ser posible, tenia que ser determinado

La Causa: en su aspecto objetivo es el fin practico que constituye la función económico-social que es
típica del negocio que se realiza. Ej.: la compra-venta, la causa es el cambio en el dominio de una
cosa por un precio de dinero. No debe confundirse la causa que es el fin objetivo del negocio con los
motivos determinantes para hacer el negocio. Eso es el fin subjetivo que no interesa al derecho. Las
razones psicológicas que tuvieron las partes para celebrar ese negocio.

De la causa solo importa el objeto. La palabra causa fue empleada por los romanos con varios
sentidos.
Sentido---causa fuente----en atención al negocio jurídico que le servía de antecedente. Ej.: la
tradición, se producía la entrega material de una cosa por parte de una persona a otra. Esa entrega
es la tradición.

Para que la tradición sea trasladar la propiedad de la cosa se torna necesario analizar cual era el
negocio que seria de antecedente. Si ese negocio fuente era por causa de compra de compra o
donación o la dote(mujer casada entregaba bienes al marido) se entendía acá que la tradición iba a
tener su efecto.

Cuando la causa fuente era un comodato o un deposito no van a ser hábiles para que se produzcan
los efectos de la tradición, porque en estos no hay una transferencia de la propiedad. El efecto de la
tradición era la entrega de la propiedad.

Sentido---causa fin----fin objetivo por la cual las partes realizan un negocio, se va a diferenciar del
subjetivo. Ej.: la compra venta – fin objetivo –convierte en dueño de la cosa a cambio de un precio.
Los fines subjetivos pueden ser múltiples ( comprar una cas porque me gusta, porque esta cerca de
amigos etc.)

La Forma: regia solamente para los actos o negocios solemnes.

En el antiguo derecho romano la regla era la solemnidad del acto.

Para la celebración de los negocios se exigían el uso de actos verbales acompañados con gestos con
la mano(mancipatio o una varita en el caso de la manumisión) Se exigía la presencia de testigos
(mancipatio 5 testigos) En el caso de la adrogación intervenía un pontífice, este era el elemento
solemne.

La tendencia posterior va a ser ir liberando a estos negocios de las solemnidades.


Vicios de la voluntad

Tenia que existir una concordancia entre lo querido y lo declarado.la voluntad interna por lo general
va a coincidir con la voluntad declarada. Cuando no existe esto es un vicio de la voluntad. Vienen a
destruir o a alterar la voluntad.

Vicios consientes: pueden ocurrir en negocios simulados, casos de reserva mental y hechos
realizados como mera broma.

Una divergencia entre la voluntad y la declaración del sujeto puede tener lugar por absoluta o
relativa.

Simulación absoluta: se declara la voluntad conforme a celebrar un negocio siendo que no se quiere
celebrar ninguno. Ej.: se finge comprar y vender pero no se exige el precio de la cosa.

Simulación relativa: se hace un negocio A pero en realidad se quiere hacer un negocio B

Reserva Mental: el declarante hace una declaración aparentemente seria pero sin responder a la
verdadera y callada. Dice una cosa pero piensa otra. Cuando alguien contrae matrimonio pero no se
quiere casar va a ser valido para los romanos.

Mera broma: no había voluntad seria de realizar el negocio. Ej.: Si un soldado dice a otro si me
muero en la guerra te hago heredero, te dejo todos mis bienes. Esto no había que tomarlo como un
testamento.

Vicios Inconscientes

Error – Dolo – Violencia


Error: falso conocimiento que las partes o 1 parte tiene sobre el acto o negocio llevado a cabo o
sobre un aspecto esencial a el.

Error e Ignorancia tiene el mismo significado pero va a ser ignorancia un estado negativo de
conciencia que es la falta de todo conocimiento.

Error de derecho: la ignorancia de derecho. Cuando alguien dice que no conoce el derecho o que
tiene un conocimiento equivocado de el.

El error de derecho es inexcusable. Había excepciones impuestas por el derecho imperial.

Los menores de 25 años, mujeres y militares podían tener este error. Por el lugar o el modo en que
Vivian podían tener menos posibilidades de conocer el derecho. Esta acepción se usaba para
defenderse en juicios , para evitar un daño, no para obtener una ventaja.

Error de Hecho: se podía alegar con ciertos requisitos. Que sea esencial (elemento importante del
negocio) , que sea excusable (el que lo alega no haya incurrido en negligencia grave que es ignorar
todo lo que el mundo sabe o no entender lo que todos entienden)

Distintas formas de error

En el negocio – en la persona – en la cosa

En el negocio: cuando el error recae sobre la naturaleza del negocio que se celebra ( se vende una
cosa pero el que la compra entiende que se la dieron para usarla gratis, entendió que se la dio en
comodato). Se anula, no va a ser ni comodato ni compra-venta
En la persona: se celebra un negocio con persona distinta a que uno se creía que se estaba
negociando. La identidad de la persona o sus cualidades debían ser esenciales Ej.: se encarga una
obra a un artista que valoramos de talento pero después vemos que no lo tenía.

En la cosa: respecto a distintos aspectos de la cosa hay varias situaciones:

Error en el cuerpo de la cosa: tiene que ver con la identidad del objeto Ej.: cuando alguien vende un
fundo determinado pero el comprador entiende haber comprado otro.

Error en la sustancia de la cosa: es el que cae en las cualidades esenciales de la cosa en atención a su
función económica-social que esta cosa tiene en la vida común ej.: alguien compra plomo por oro,
compra vinagre pero pensaba que era vino

Si te vendían oro pero no era de la calidad que esperabas no podia alegar error en la sustancia

Error en la cantidad de la cosa: cuando recaía sobre la cantidad. Ej.: la estipulación, si uno decía “me
prometes dar 10 escudos de oro” y el otro decía “te prometo dar 5” es un error en la cantidad. El
negocio era nulo, en el derecho clásico se va a entender como valido hasta los 5 escudos.

Violencia

Violencia absoluta o material: forzar materialmente al individuo para realizar el acto, para
manifestar su voluntad conduciendo la mano de quien escribe. El negocio jurídico era nulo.

Violencia Compulsiva o Moral: amenazar a la victima con un mal tan grave en su persona hacia su
integridad o a su honor o una amenaza hacia un ser querido. . Para inducirlo a manifestar una
voluntad que sin esto no lo hubiera echo.

Defensas a violencia
En el año 80ac Octavio pretor indujo una acción que se llamó ACTIO QUOD METUS CAUSA . Por esta
acción va a ser inválido el acto considerado por acto de miedo.

Requisitos para ejercer el Actio Quod Metus Causa

1-debe existir una amenaza injusta, el preanuncio de sufrir un mal grave. El que había sido
sorprendido en adulterio o que haya echo un hurto , lo amenazo para que me venda un bien.

2-el mal con que se amenaza debe ser grave: muerte o esclavitud

3-el mal debe estar dirigido para que el afectado tenga que hacer un acto que luego se va a
impugnar. Esta acción era una acción penal por el interés económico que se había perdido. Se lo
indemnizaba con el cuádruplo de lo que perdió. Se debe ejercer dentro del año de realizado el
negocio jurídico. Si no se reclamaba dentro del año el pretor va a conceder el Actio In Factium. Pero
ya no va a ser por el cuádruplo, era solo por lo que se hubiese enriquecido el demandado, por el
mismo valor que le fue sacado.

Metus Causa---no tenia carácter infamante, era penal.

Exceptio Quod Metus Causa: el acto realizado por miedo no alcanzo su ejecución final.

In Integrum Restitutio: volver todas las cosas al estado anterior. Se concedía frente a los terceros
que han obtenido beneficios con consecuencia del miedo y que ellos no hayan ejercido. Era dado
incluso después del año, el amenazado podía obrar como si nunca hubiese existido el negocio.

Dolo con respecto a negocios jurídicos


La expresión consciente de la voluntad ya que tenía aparejada una conducta maliciosa o fraudulenta.
El vicio va a ser consciente en el que lo comete e inconsciente en la persona que lo sufre.

Dolo Malo: comportamiento inexcusablemente malicioso de una persona frente a otra para llegar a
la conclusión de un negocio que de otra manera nunca hubiera concluido. Toda astucia, falacia o
maquinación empleada para sorprender o defraudar a otro.

Dolo Bueno: malicia o trucos no ilícitos que se utilizaban en el comercio para ya sea exagerar la
bondad de los productos propios o aumentar los defectos de los ajenos. Todo esto era normal en el
comercio. Toda persona metida en los negocios sabia de lo que se trataba.

El dolo malo es el único que va a tener relevancia jurídica.

Una escuela de derecho que eran los glosadores van a distinguir entre:

Dolo determinante: causa propia del acto que sin el cual el negocio no se hubiera concluido. Se
podía pedir la nulidad del acto.

Dolo incidental: el negocio se hubiese realizado pero en mejores condiciones. Se podía realizar la
justa ejecución del acto o una indemnización a través del Integrum Restituto.

En el antiguo derecho civil el dolo no invalidaba el acto jurídico, salvo los negocios en los juicios de
buena fe en donde el dolo va contrario a la buena fe y cuando el error era tan esencial que
determinaba la nulidad del negocio.

Actio Doli: tenía carácter penal y era infamante.

Excepción del dolo malo


Si alguien cometió un acto por el cual la otra parte cometió dolo, el ofendido podía actuar
interponiendo esta excepción.

Esta contemplado del art. 931 al 935 en nuestro código civil.

Modalidades del negocio jurídico

Condición – Plazo – Modo o Cargo

Condición: acontecimiento futuro e incierto del cual va a depender un negocio. Ej.: en una
estipulación (negocio jurídico oral) “prometes darme 100 escudos de oro si Julio llega a ser cónsul?”.
Si se cumple se va a tornar eficaz.

Para que opere esta condición debía ser a futuro e incierta.

Clasificación de las condiciones

Suspensiva: la efectividad del negocio va a nacer cuando el hecho condicional se cumpla

Resolutoria: hace lugar que el negocio nazca y sea eficaz. Si opera la condición, el negocio se
termina.

Casuales: dependen de un acontecimiento extraño a las partes.


Potestativas: dependen de un acto voluntario propio.

Mixtas: dependen en parte de un acto propio y en parte de un extraño.

Positivas: se subordina a un acontecimiento futuro e incierto

Negativas: se subordina a la no realización de ese acontecimiento

Posibles: si el hecho es posible de realizar o no

Imposibles: cuando consiste en algo que no se pueda realizar o cumplir.

Esa imposibilidad podía ser:

Física: no se podía realizar físicamente Ej.: te doy 100 si tocas el cielo

Jurídica: no se podía realizar jurídicamente Ej.: te doy 100 si me vendes un templo.

Licitas: aquellas aprobadas por el derecho

Ilícitas: aquellas reprobadas por el derecho y las buenas costumbres. El negocio será anulado.

Plazo o término
Acontecimiento futuro y cierto que hace al negocio jurídico. Es la certidumbre que ese
acontecimiento va a producirse .

Existían incertidumbres en el plazo

1-cuando se sabe con certeza cuando sucederá y que sucederá (acá no hay incertidumbre)

2-se sabe que ocurrirá pero no se sabe cuando

3-no se tiene certeza que ocurrirá pero de ocurrir, se sabe que ocurrirá. Ej.: te daré 100 cuando
cumplas 30 años

4-no se sabe si ocurrirá ni cuando ocurrirá. Ej. Te daré 100 el día que se case julio.

Modo o cargo

Modo: una carga impuesta a una persona beneficiada con alguna liberalidad. (legado-donación-
manumisión-testamento) Ej.: que mi heredero le de a julio el fundo y que julio haga en ese fundo un
monumento en mi honor o memoria.

No confundir modo con condición. Condición seria: que sea mi heredero si levanta un monumento
en mi honor. Esta condición será efectiva cuando se cumpla. En el cargo el efecto es inmediato.

Cuando el legatario recibía algo en particular tenía ciertos elementos para controlar que cumpla el
cargo:
Cauciones: entregaba dinero para asegurar que se cumpla el cargo

Sanciones: se ponía una clausula de desheredación si no se cumplía

Multas: el pretor podía imponer multas si no se cumplía con el cargo en caso que ese cargo sea de
construir algo público.

Unidad VII

El procedimiento romano

En la actualidad podemos distinguir al derecho objetivo, del subjetivo, para los romanos el Ius era
una unidad, de tal modo que el derecho romano es un derecho de acciones; ya que las distintas
situaciones jurídicas tenían valor expuestas ante el magistrado en cada caso.

Actio: (actuar-obrar) que se usa como acción. Es la vía por la cual alguien puede lograr el amparo
jurídico de una situación particular.

Clasificación de las Acciones

Actiones in rem: lo que se reclama es propiamente la cosa

Actiones in personam: el nombre del demandado aparece necesariamente en la formula

Actiones Reipersecutorias: se requiere la obtención de una cosa y puede ocurrir en cualquiera de las
2 actios nombradas.

Acciones penales: se reclama solamente una pena

Acciones mixtas: se persigue la obtención de la cosa y de la pena

Acciones perpetuas: acciones civiles que pueden ser ejercidas sin límite de tiempo

Acciones temporales: corresponden al derecho pretoriano, por lo general son anuales

El procedimiento judicial antiguo

El primero fue el de las legis actiones (acciones de la ley) que se dividió en 2 etapas:
In Iure: relación de ritos solemnes y la intervención de formulas orales ante el magistrado

Apud Iudicem: el caso era llevado ante el juez quien era una persona privada que decidía el litigio.

Las legis actiones se dividen en

1-Declarativas

Sacramentum: por la apuesta sacramental

Iudicis Postulatio: por pedido del juez

Condictio: por intimidación de pago. Emplazamiento

Las declarativas concluyen luego del conocimiento de la causa con una sentencia que declara cual de
las dos partes es la beneficiada

2-Ejecutivas

Manus Iniecto : por aprensión corporal

Pignoris Capio: por intimidación de pago

Las ejecutivas ejecutan la sentencia y la hacen cumplir

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sacramentum: el procedimiento consiste en una mutua afirmación solemne de su posición jurídica y


dada la situación de paridad, una de las partes provoca a la otra al sacramentum, es decir, a arriesgar
una suma de dinero y luego se pronuncia la sentencia.

Judicis Postulatio: se aplica a ciertos casos determinados. Una persona reclamaba una deuda a otra
que la negaba, entonces se pedía intervención a un iudex o un arbiter.

Condictio: establecimiento de un plazo para saldar la deuda (30 días) las partes podían llegar a un
arreglo en ese lapso, o caso contrario presentarse ambos con un iudex.

Manus Inecto: el actor llevaba al demandado ante el magistrado, se exponía que no le había pagado
y le ponía la mano encima, quien lo sufría no podía hablar, solo un tercero podía responder por el, si
nadie lo hacia, el deudor pagaba con su libertad.

Pignoris Capio: casos excepcionales, sin el pretor, se cobraban por mano propia lo que le debía el
deudor. En días nefastos.

Procedimiento formulario

Se redacta una formula escrita adaptada para cada juicio

Divide el juicio en dos etapas:

In Iure: ante el magistrado

Se notifica al adversario sobre la acción y la documentación que debe presentar

El demandado debe ofrecer garantías de su presencia y de cumplimiento

Se presentan ante el magistrado y ambas partes son escuchadas, incluso el demandado puede
oponer una excepción (edicto del pretor)
Una vez examinadas las partes el pretor debe resolver si da la acción o la deniega.

Dicta un decreto, redacta la formula y nombra a un juez privado a quien pasara la causa para fijar la
sentencia.

Apud Iudicem: ante el juez

Las actuaciones frente al juez son orales, públicas y directas

Realiza la sentencia que tiene la fuerza de la cosa juzgada, es definitiva.

Las formulas

Es un corto documento donde figura la nomina del juez y las circunstancias y pautas que el pretor
determino para la solución del conflicto

Parte de la formula: son 4 y no siempre aparecen todas

Adiudicatio: autoriza al juez a adjudicar a las partes que lo pidan la porción material que les
corresponde. Ej: división en la herencia

Demostratio: se indica brevemente la causa del asunto (es lo que encabeza la formula)

Intentio: se hace el reclamo (lo mas importante de la formula) Objeto del litigio

Condemnatio: atribución dada al juez para condenar o absolver

Partes accidentales o extraordinarias

Praescriptio: clausula que iba al comienzo de la formula para advertir al juez sobre alguna
circunstancia. Para no llegar a una sentencia injusta

Exceptio: defensa dada por el demandado

Otros medios pretorianos especiales

Interdictum: ordenes dispuestas por el pretor para resolver una cuestión urgente

In Integrum Restitutio: el pretor podía decidir una determinada situación negocial, volviendo las
cosas a su estado original

Missio in Possessionem: el pretor puede ordenar embargo

Stipulationes praetoriae: el magistrado obliga a que nazca una stipulatio para asegurar un
determinado derecho

Procedimiento Extra Ordimen

Las cuestiones son directamente resueltas por un magistrado-juez, que ya no es privado, es un


funcionario oficial

La cognitio

Juicio publico y autoritario, el juez tiene un mayor poder


Unidad VIII

Derecho de las cosas

Regula las relaciones de las personas con las cosas (derechos reales). Relación directa persona-cosa.
Es una obligación pasivamente universal oponible Erga Omnes (contra todos)

Caracteres de los derechos reales

-son absolutos, derecho absoluto sobre la cosa

-concede el Ius Persecuendi (derecho de persecución) perseguir la cosa de aquel que la tenga

-concede el Ius Preferendi (derecho de preferencia) derecho de ser preferido, el dueño tiene la
preferencia sobre el poseedor y el tenedor

-no son susceptibles de prescripcion liberatoria. No pierdo la calidad de dueño porque abandono la
cosa.

-Son creados por ley y en consecuencia son limitados. No hay otros más que los creados por ley

-son adquiribles por usucapión (posesión) acto extrajurídico con consecuencias jurídicas

-para la transmisión es necesario la tradición (disponibilidad material de la cosa) podía ser:

Brevimanu: mano corta, inquilino que compra la cosa

Longamanu: mano larga, señala la posición con la mano

Concepto de cosa

Sirve para designar los entes materiales (mesa) y los naturales, ya sean animados (esclavo, animal) o
inanimados (oro, plata)

Concepto de patrimonio

Es el conjunto de cosas que pertenece una persona que es capaz de tenerlas. En Roma, solo los sui
iuris pueden poseer un patrimonio, los alieni iuris pueden administrar un peculio.

Clasificación de las cosas

Una primera clasificación de las cosas parte de la filosofía

Res corporale: son las cosas materiales (caballo-fundo) las que se pueden tocar

Res incorporale: son las cosas inmateriales (los derechos) las cosas que no se pueden tocar.

Gayo y Justiniano hablan de otra primera gran clasificación:

Cosas patrimoniales: son aquellas que pertenecen o pueden pertenecer a una persona. Pueden
integrar el patrimonio.

Cosas extra patrimoniales: nunca pueden integrar el patrimonio por determinadas razones

Clasificación general la más utilizada

Se dividen en Comercio y Extra comercio


EXTRACOMERCIO:

Res Divini Iuri (derecho divino)---res sacrae: cosas consagradas de los dioses (templos); Res
Religiosae: cosas dejadas a los dioses (sepulcros); Res Sanctae: cosas protegidas de la injurias de los
hombres por medio de sanción (muros y puerta de la ciudad)

Res Humani Iuri (derecho humano) ----Res Communes: aquellas cosas que por el ius naturale son
comunes a todos los hombres (aire-agua-mar-costas); Res Publicae:cosas del populus romano (plaza-
teatros-plaza); Res Universitatis: son las cosas delos habitantes de un municipio o civitas (campo
municipal-estadios)

IN COMERCIO

Cosas que pueden ser admitidas como objeto de actos o negocios jurídicos

La siguiente es la clasificación más antigua

Res mancipi: es la cosa mas preciosa en una economía agrícola ganadera y pueden ser: fundos y
construcciones itálicas, servidumbres rusticas y acueductos, esclavos, animales que se pueden
domar por el cuello (caballo – buey). Se adquieren por mancipatio

Res Nec mancipi: dinero, ganancias, peculio. Se adquieren por traditio.

Justiniano suprimió esta clasificación y reemplazo a la mancipatio por la traditio

Otras clasificaciones de la Res In Comercio

Cosas muebles e inmuebles

Muebles: son las trasladables, dentro de estas están los seres vivos (animales-esclavos) que se
mueven por si mismos. Las cosas muebles pueden ser principales y accesorias.

Accesorias: necesitan de una parte principal y están subordinadas a esta.

Principal: tiene existencia propia

Se dice que lo accesorio sigue la suerte de lo principal

Inmuebles: son las cosas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro (fundos)

-cosas simples – compuestas-universales

Simples: consiste en algo unitario (esclavo-mesa)

Compuestas: es un agrupamiento de las cosas simples componentes de una unidad (edificio)

Universales: agrupamiento de cosas que consideradas en su conjunto asumen el rol de una unidad
(biblioteca)

-cosas fungibles y no fungibles

Fungibles: se consideran , no por su especificidad, sino por pertenecer a determinado genero


(dinero-vino)

No fungibles: se consideran jurídicamente por su individualidad (esa botella de vino y no otra)

-cosas consumibles y no consumibles


Consumibles: son aquellas que se pierden con el primer uso que se haga de ellas (alimento-dinero)

No consumibles: son aquellas que subsisten a pesar del uso que se haga de ellas

-divisibles e indivisibles

Divisibles: las que se pueden fraccionar sin perjudicar su naturaleza y su función económica propia.
(vino-dinero)

Indivisibles: aquellas que no se pueden dividir sin alterar su naturaleza o función propia (estatua)

Clasificación de los derechos reales

Cosa Propia – Cosa Ajena

Cosa propia: propiedad o dominio

Cosa ajena: servidumbre, enfiteusis, superficie, derechos reales de garantía

Dentro de servidumbre encontramos Servidumbres Reales: rurales-Urbanas ; Servidumbres


Personales: usufructo, uso, habitación, operae servorum

Dentro de derechos reales de garantía encontramos: fiducia, prenda, hipoteca

Dominio o propiedad

Es el derecho subjetivo que otorga a su titular el poder de usar, gozar y disponer plena y
exclusivamente de la cosa.

Beneficios de la persona sobre la cosa

IUS UTENDI: usar la cosa

IUS FRUENDI: derecho de percibir los frutos de la cosa (frutos - animales)

IUS ABUTENDI: disponer libremente de la cosa (venderla, alquilarla, destruirla)

IUS VINDICANDI: poder reclamar la cosa de terceros poseedores o de tentadores “derecho oponible
a todos los derechos”

Tipos de dominio

1-dominio quiritario: es la propiedad del Ius Civile, solo la pueden tener los ciudadanos romanos o
aquellos que tengan el ius commercium. Se realiza por mancipatio o traditio por cosa mueble o
inmueble que se encuentre en suelo itálico.

Modos: mancipatio: para las cosas mancipi, traditio: para las cosas nec mancipi, injure cessio: para
ambas cosas

2-dominio bonitario: es la propiedad del derecho pretoriano. Alguien podía haber adquirido la cosa,
pero faltaba algún requisito para que se convirtiera en propiedad quiritaria.

Casos: compra una res mancipi por traditio, cuando lo que corresponde es mancipi o injure cessio. O
compra de buena fe pero no era el dueño.

Entonces se podía usucapir la cosa, pero mientras transcurrían los plazos del ius civile, para que no
quedara indefenso, el pretor lo considerara “teniendo la cosa entre sus bienes”
3-propiedad provincial: los fundos provinciales que no estuvieran en suelo itálico no podían ser
susceptible de dominio privado. El estado concede la posesión de las tierras a cambio de impuesto
llamado “estipendio” en el caso de las provincias senatoriales y “tributo” en las imperiales. Los
poseedores podrán recoger los frutos, transmitido por herencia o por traditio.

4-propiedad peregrina: los extranjeros por carecer del ius commercium no pueden ser propietario
por el derecho quiritario. El pretor crea una ficción, los protege mediante situaciones ficticias como
si fueran ciudadanos romanos. En el año 212 Caracalla otorga la ciudadanía romana a todos los
habitantes de Roma.

Modos de adquisición del dominio o propiedad

1-ocupacion: la ocupación es la apropiación de una cosa que no tiene dueño con ánimo de adquirirla
para tenerla para si. Es un principio del derecho natural, ya que la cosa que no es de nadie es del
primero que se la apropia. Se pueden ocupar: animales que puedan ser cazados, las cosas
provenientes de una guerra, las piedras preciosas del fondo del mar, las cosas abandonadas, los
tesoros.

2-accesion: se da respecto de una cosa accesoria que esta unida o incorporada a una principal y pasa
a ser parte integrante de la cosa principal. Se convierte en propietario del conjunto. La tierra
siempre es principal por lo tanto todas las cosas que se encuentren en ella son accesorias.

Casos:

Accesión de un inmueble a otro inmueble: son denominados incrementos fluviales porque ocurren
como consecuencia del comportamiento de un rio. Ej: isla nacida del rio ,lecho seco etc.

Accesión de un mueble a un inmueble: sucede cuando se agrega una cosa mueble (semillas,
edificación) a un inmueble ajeno o propio, estas pasan a ser parte integrante del inmueble.

Accesión de un mueble a otro mueble: la cuestión principal es determinar cual es la cosa principal y
cual la accesoria. Ej.: soldadura, tejido, pintura

3-especificacion: transformación de una materia prima ajena en una especie nueva, la cual adquiría
su propia individualidad ej: mis uvas tu vino

2 posturas:

Sabinianos: el dueño del vino, era el de la materia prima.

Procureyanos: el dueño es el que realizo la cosa especificada.

Justiniano: en época clásica determino:

a-si la nueva especie permite volver al estado anterior, el dueño es el dueño de la materia prima ej:
anillo de oro – oro

b-si la nueva especie no permite volver al estado anterior, la cosa es del que realizo la
transformación ej: uva –vino

c-se se utilizo materia prima propia y ajena, el dueño es el que hizo el trabajo

4-confusion :(líquidos) y conmixtion (sólidos): forma casual o voluntaria de la mezcla de líquidos y


sólidos.
Si la mezcla es voluntaria las partes son condominios. Si la mezcla es casual se vera si se pueden
dividir o no.

5-tradicion: consiste en el acto que el enajenante entregue o permita que otro tome posesión de
una cosa. En la época clásica se aplica a cosas nec mancipi, con Justiniano a todas.

Consiste en la entrega material de una cosa por el propietario a otra persona con la intención de que
esta la adquiera ocupando su lugar. Las partes deberían ser capaces de enajenar y de adquirir. El
propietario era el que podía vender a un tercero que lo represente.

Modos del Ius Civile

1-Mancipatio: constituyo el modo solemne, privado por excelencia de transmitir el derecho


quiritario. Consistía en el cambio de una cosa por una suma de dinero que era valorada por su peso,
para lo que se usaba una balanza, sol para ciudadanos romanos.

Época clásica: ceremonia simbólica del cobre y la balanza en presencia de al menos 5 testigos
púberes y el Libripens que sostenía la balanza. La adquisición a titulo oneroso se representaba por
un lingote de cobre o moneda que se colocaba en la balanza y se pronunciaban las palabras
solemnes: “declaro que esta cosa es mía…”

Cosa mueble----debía estar presente en el acto

Cosa inmueble----debía haber una cosa que la representara

Efecto: transmitir la propiedad quiritaria sobre la res mancipi

En el postclásico cae en desuso ya que se reemplazara por la traditio

2-In Iure Cessio: figuraba en las XII tablas. Procedimiento que había que hacer ante el magistrado. El
adquiriente teniendo la cosa en la mano afirmaba su posesión, es decir reivindicaba su propiedad, el
pretor se dirigía al enajenante, si este no se oponía, se atribuye el dominio a quien ha afirmado ser
el dueño.

3-Usucapion: es la adquisición de la propiedad quiritaria de una cosa mediante la posesión


continuada durante un periodo determinado por ley.

Requisitos para usucapir:

a-cosa hábil. No es cosa hábil la que esta fuera del comercio, las robadas o poseídas por violencia, las
cosas del príncipe, del fisco y de la iglesia.

b-justa causa o justo titulo: antecedente jurídico por el cual de no haber un vicio de fondo o de
forma se habría justificado la adquisición de la propiedad.

Ej: se realiza la compra de un esclavo por tradición (modo incorrecto, correspondía la mancipatio) la
compra de un esclavo es una justa causa se adquiere por usucapión

c-buena fe: el poseedor que quiere usucapir cree en forma equivocada que el que se la vendió era el
dueño.

d-poseedor: la posesión debe hacerse con ánimo de señorío, de poseerla para si y no a nombre de
otra persona.

e-tiempo: fijado por la ley. Según Justiniano: muebles---3 años, inmuebles: 10 años entre presentes
20 años entre ausentes
4-Adjudicacion: otorgamiento de la propiedad por pronunciamiento judicial, emitido en juicio que
tenia el objeto de dividir la cosa común y en el cual el juez va a atribuir a los copropietarios o
condominios la parte que les corresponda y hace que la propiedad pro indivisa se tornara
independiente e individual.

Derechos reales sobre cosa ajena

Servidumbre: designa una carga o gravamen que debe soportar un fundo en ventaja de otro (reales)
o de cualquier cosa corporal en ventaja de una persona (personales)

Servidumbres reales o prediales: son las establecidas en un fundo rustico o urbano a favor de otro
fundo.

Características:

Los fundos deben pertenecer a distintos dueños

Deben ser vecinos, no necesariamente linderos

Para que sea servidumbre un fundo debe sufrir y el otro obtener una ventaja

Perpetuidad, es inalterable a través de cuantas transferencias se operen

Indivisibilidad, si se dividía el fundo dominante, la servidumbre corresponde por entero a cada una
de las partes.

Clasificación en base al fundo dominante sobre el cual se había establecido el gravamen

Rurales o rusticas: predio libre, sin edificios, ligado a actividades agrícolas, son las mas antiguas

De paso: a pie, a caballo, carro

Acueducto: tubería, acequia, transporte de agua

Urbanas: posee edificación, se encuentran en el campo o en la ciudad

Apoyo de vigas, avanzar sobre el fundo vecino (galpones, galerías, tejados) prohibía al vecino
levantar el edificio por más de una determinada altura., ventanas, desagües

Constitución de las servidumbres

Mancipatio: es la forma más antigua por ser res mancipi

In Iure Cessio: forma normal valida para todas las servidumbres

Pactos no formales o Estipulaciones: se pactaba que ni el dueño del fundo sirviente, ni sus herederos
impedirán el ejercicio de la servidumbre.

Justiniano---el consentimiento tácito al disfrute de una servidumbre era suficiente para construir la
servidumbre.

Extinción de las servidumbres

Renuncia del titular

Perdida del fundo sirviente o dominante o de ambos

Transformación del fundo sirviente en una cosa fuera del comercio


Por la confusión, ambos fundos pertenecen a las mismas personas

Protección de las servidumbres

Cuando el titular del fundo sirviente tenia afectado los derechos de la servidumbre podía protegerse
por medio de una Acción Confesoria ej.: no dejar pasar una viga por su casa

Servidumbres personales

Usufructo – Uso – Habitación – Operae Servorum

Usufructo: por el usufructo se le confiere a una persona el derecho de usar de manera amplia una
cosa ajena, así como también percibir los frutos de ella, sin mas limitaciones que la de no alterar la
sustancia de la cosa.

El propietario de la cosa mantenía el Ius Abutendi, era el único que podía vender la cosa.

Cosas susceptibles de usufructo

Inmuebles – corporales (concretas) – muebles

Ej: fundo, nave, esclavo, ganado

Patrimonio de los particulares y que no sean consumibles

Constitución del usufructo

Se constituye en principio por los mismos modos que las servidumbres. El modo mas utilizado fue :

Legado----de esta forma el testador deja el dominio a heredero pero reserva su goce al legatario
usufructuado.

Duración del usufructo

Por lo general duraba todo la vida o podían tener un plazo determinado por ambas partes, no podía
superar 100 años si era en ventaja de una persona jurídica

Extinción del usufructo

a-por la muerte del usufructuario o capitis diminutio

b-por confusión

c-por el no uso, destrucción o alteración económica de la cosa

Protección del usufructo

-Acción confesoria: contra el propietario que le desconociera el usufructo o contra cualquier


poseedor que le impidiera el usufructo

-Acciones generales: en beneficio del propietario

Uso

Derecho de usar la cosa pero sin percibir fruto alguno. Ius Utendi

No podían ni ceder, ni alquilar, aunque luego se flexibilizo y se permitió prestar o alquilar una
habitación de la casa. En cuanto a las ventajas, solo se le permitía recoger frutos , leña, etc. Solo para
la subsistencia de el y de su familia. Es un derecho análogo al usufructo, se extingue por las mismas
causas y las obligaciones eran similares.

Habitación

Derecho real de habitar una casa con posibilidad de darla en arrendamiento de la misma manera
que el usufructo. Limitado a la vida del habitador, no pasaba a sus herederos, no se extinguía por el
NO USO, no por la capitis diminutio del habitador.

Operae Servorum

Obra o trabajo de los esclavos o animales. Podía el legatario beneficiarse de ellos o locarlos y ganar
la suma de los arriendos.

Eufiteusis

Desde época antigua, se acostumbraba otorgar el arrendamiento de tierras de cultivo a particulares


por un plazo muy largo o a perpetuidad a cambio de un canon.

Lex Censoria---establece el monto del canon y protege el cumplimiento del mismo

Tenia antecedentes griegos y de una institución romana llamada Ius Agro Vectigali (concesión a
particulares de tierras incultas que daba el estado o municipios)

Con Justiniano, derecho real de uso y goce inajenable y trasmisible aunque ya no era necesario que
el particular cultivara el fundo

Derechos del Eufiteuta

-goce pleno del fundo, hacia suyo los frutos naturales y civiles, mejorar la finca, adquirir o construir
servidumbres a favor o en contra del fundo

-afectarlo a una hipoteca

-lo podía transferir en forma gratuita u onerosa por acto entre vivos o mortis causa (donación,
testamento, legado

Obligaciones del Eufiteuta

-pagar el canon anual, podía ser oneroso o en especies

-no debía deteriorar el fundo

-pagar los impuestos y trabas del fundo

-si quería vender su derecho debía dar preferencia el dueño, quien en un plazo de 2 meses debía
contestar

-si el negocio era gratuito (ej.legado) debía pagarle el 2% al dueño

Constitución de Eufiteusis

-Actos de última voluntad (donación, testamento, legado)

-Convención sin necesidad de formalidad alguna

Extinción de enfiteusis
-perdida total del fundo

-finalización del plazo si lo hubiere

-consentimiento mutuo de las partes

-si deteriora el fundo y asimismo deja de de pagar el canon o los impuestos por el plazo de 3 años

-si vende el derecho y no le aviso de la transferencia al dueño

Superficie

Se origina en la práctica de locar terrenos públicos a particulares, permitiendo que los locatarios
pudieran construir un edificio contra el pago de un canon. Contrato a largo plazo o perpetuidad

Aquellos que construían podían beneficiarse y usarlo, siempre y cuando paguen el canon llamado
Solarium---de suelo. Es poseedor, no dueño.

Constitución de la superficie

Titulo gratuito u oneroso

Pago de una suma abonada por única vez

Pago del Solarium anual

Derechos del superficiario

En caso de ser privado de ella por el dueño, tenía la Actio Conducti y de ser privado por un tercero,
el dueño debe cederle sus propias acciones.

Usar y gozar del edificio como si fuera propietario, enajenar el derecho a titulo gratuito u oneroso,
podía hipotecarlo, constituir servidumbre

El pretor concede acciones que protegen al superficiario

Pagar el canon , impuestos y tasas.

Milagroso de la unidad 9

Obligaciones

Relación jurídica por la cual un acreedor puede exigir a un deudor un comportamiento positivo o
negativo de cuyo cumplimiento va a responder el patrimonio del deudor.

Elementos de la obligación

Sujetos: son 2 deudor y acreedor


Vinculo: relación entre ambos para exigir y cumplir. Es un vínculo jurídico.

Objeto: se denomina prestación y era lo que el acreedor podía exigir y el deudor debía cumplir

La prestación podía consistir en un DARE – PRAESTARE – FACERE

DARE: traspaso de la propiedad al acreedor u otro derecho real sobre la cosa

PRAESTARE: entregar una cosa al acreedor pero sin transmitir su dominio (algo en garantía)

FACERE: es un mero hacer (locación de servicios)

La prestación debe ser posible, lícita y determinada. Valorable en dinero.

Nexum: el negocio más antiguo para obligarse, el deudor trabajaba para el acreedor hasta que con
su trabajo equiparara el monto de la deuda.

Sponsio: el acreedor le hacia una pregunta al deudor SPONDES ? (te comprometes?) y el deudor
contestaba SPONDERO

Clasificación de las obligaciones

Por el vínculo:

Civiles: reconocidas por el ius civil. A las que se les daba una actio para que el acreedor exija su
cumplimiento

Naturales: no tenían una actio pero igual engendraban efectos jurídicos

Honorarias: el pretor les va a dar una actio para poder exigirlas porque el ius civil no se las daba

Estricto: se podía reclamar solo lo que fue convenido

Buena fe: la interpretación del juez es más amplia. Se interpreta lo que se quiso convenir

Por los sujetos

Parciales: podía haber muchos acreedores y cada uno podía exigir la parte que le correspondía. Si
eran muchos deudores cada uno estaba obligado a cumplir su parte de la obligación y esta se va a
fraccionar entre tantas cantidades como partes hubiera.

Cumulativas: la obligación se va a multiplicar, no se fracciona.

Solidarias: varios acreedores y varios deudores, si un deudor paga se extingue para el resto

Ambulatorias: la obligación no sigue a la persona sino a la cosa ej.: un animal produce un daño, se
hace una acción por ese daño y esa acción va a recaer sobre el que sea el dueño del animal al
momento de hacer la acción y no al momento del accidente.

Por el objeto

Genéricas: recaen sobre objetos no determinados individualmente, solo por su genero (1 esclavo)

Especificas: recae sobre un objeto determinado (el esclavo Luis)

Divisibles: las prestaciones podían ser fraccionadas en partes

Indivisibles: no podían ser fraccionadas


Alternativas: el deudor debía cumplir solo una obligación entre dos posibles indicadas con la letra
“o”

Facultativas: la prestación cae sobre un objeto determinado el deudor se libera entregando otro que
no es el debido

Fuentes de las obligaciones

Actos, negocios o situaciones de las cuales nacen obligaciones

Contratos: acuerdo de 2 o mas personas con el fin de construir una relación obligatoria protegida
por la ley

Cuasi contratos: protegía aquellas situaciones que ya no eran protegidas por el pretor en época
clásica

Delitos: todo acto ilícito sancionado con una pena

Cuasi delitos: se daba una acción contra:

a-el juez que obrara dolosamente al pronunciar sentencia

b-al que arroje algo desde un edificio a la calle produciendo un daño

c-al que coloque en un balcón de una calle transitada elementos que si se caen pueden producir
daño

d-dueños de naves, tabernas o establos por daño o hurto ocasionado por sus dependientes

Extinción de las obligaciones

Cuando el deudor paga o el acreedor recibe lo que le corresponde

Consecuencias jurídicas por la extinción de las obligaciones

IPSO IURE: el deudor queda liberado, se extingue la obligación sin más

EXCEPTIONES OPE: la obligación subsiste pero se le priva de eficacia otorgándole una acción por
parte del pretor

IPSO IURE

SOLUTIO PER AES ET LIBRAM: modo de extinción de la obligación por medio del rito del cobre y la
balanza, el deudor se declara liberado

ACCEPTILATIO: se utilizo para las obligaciones que nacieron en forma verbal, el acreedor respondía a
la pregunta del deudor si había recibido lo que le correspondía y este contestaba HABEO

Otras formas de extinción

Pago: modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorias. El deudor tenia que ser
capaz de pagar y el acreedor capaz de recibirlo. El acreedor podía poner mandatario. El deudor podía
pagar él o poner representante legítimo. El pago debía ser por la totalidad. Había excepciones para
no pagar la totalidad:

Beneficios de competencia: pagar en partes reservándose el deudor dinero para su subsistencia


Dación de pago: pagar algo distinto a lo acordado, dentro del plazo convenido en domicilio del
deudor o donde se fije.

Instituciones relacionadas con el pago

Imputación de pago: un deudor con muchas deudas con un acreedor. Se extingue primero la deuda
vencida, la más gravosa, la deuda de interés antes que la de capital

Pago por consignación: el acreedor no acepta el pago, el deudor lo consigna el pago en forma
pública en templos, iglesias etc.

Novación: sustitución de una obligación por otra

Confusión: acreedor y deudor son la misma persona. Esto se da por sucesión a titulo universal
cuando el deudor resultara heredero del acreedor o viceversa

Mutuo disentimiento: las que nacieron del mutuo consentimiento de las partes y que no hubieran
comenzado a ejecutarse

Concurso de causas lucrativas: el acreedor obtiene por otra causa la cosa que le era debida

Perdida de la cosa: la cosa se destruía por causa mayor o caso fortuito, siempre que el deudor no
este en mora. No aplicable a las cosas de género porque estas se remplazan por otras

Muerte: si moría uno de los sujetos. No pasaba a herederos las obligaciones delictuales. La Sponsio
también se extinguía.

Capitis deminutio: en todos sus grados extingue obligaciones por el vínculo. Por persona en la
mínima el pretor deja que le reclamen al pater para que no sea injusto para los acreedores y en la
media, no se extinguía, los acreedores cobran a los que se quedaron con la cosa.

EXCEPTIONES OPE

Se le otorga al deudor un derecho impugnativo para que la obligación se elimine

Compensación: cuando el deudor tenia un crédito sobre el acreedor que reclamaba.

Transacción: las dos partes hacían concesiones reciprocas, ponían fin a un pleito futuro

Pactum de no petendo: (pacto de no venta) acuerdo de las dos partes no formal por el cual el
acreedor se compromete a no exigir el cumplimiento de la prestación debida.

Unidad 9

Delitos

Podían ser públicos o privados.

Privados: aquellos que afecten a los particulares

FURTUM – DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO – RAPIÑA – INIURIA


Furtum: era el apoderamiento de una cosa mueble ajena contra la voluntad de su dueño con la
intención de obtener un beneficio de ello por uso o posesión. Todos los casos en que una persona
sustraía una cosa que pertenecía a otra persona con un fin económico.

Excedió lo que era el hurto conocido en la actualidad porque excedía la apropiación de una cosa y
englobaba otras situaciones como robo y estafa.

Esto se legisla por primera vez en la ley de las 12 tablas. Exigía 2 elementos, uno objetivo y otro
subjetivo. El objetivo era el acto de tomar una cosa para apoderarse de ella y el subjetivo, el hecho
de apropiarse para disponer de ella.

FURTUM REI: apoderarse de la cosa ajena

Cuando se usaba la cosa en contra de la voluntad de su dueño era FURTUM USUS

FURTUM POSSESSIONIS: La sustracción de una cosa propia que esta en posesión de un tercero por
buena fe.

EJ: deudor prendario sustrae la cosa que tiene el acreedor

Distintas clases de furtum

FURTUM DESCUBIERTO: cuando en presencia de testigos la cosa hurtada ha sido buscada y hallada
en casa de un tercero. La cosa estaba en la casa de este tercero aunque no haya sido el ladrón. Tenia
una acción en contra suyo que se llamo ACTIO FURTI CONCEPTI. Este procedimiento se hacia a través
de una pesquisa. Podía ser solemne o no solemne.

Solemne: el propio ofendido (al que le robaron) ingresaba desnudo a la casa del causante a fin de
registrarlo llevando solo una bandeja en su mano y este es el antecedente de la actual orden de
allanamiento.

Si la cosa encontrada en la casa de alguien porque otro se la había dado, el dueño de casa no
quedaba libre de responsabilidad pero tenia contra el que se lo había entregado un ACTIO FURTI
OBLATI. La acción era por el triple del valor de la cosa.

FURTUM OCULTADO: se daba por la oposición que hiciera a la pesquisa no solemne y con testigos.
En este caso la acción se da por cuatro veces el valor de la cosa y se llamaba esta acción ACTIO FURTI
PROHIBITUM

FURTUM NO PRESENTADO: es aquel que se le incurría a la persona que no obstante se le había


encontrado la cosa bajo su poder y se resistía a exhibirla ante un juez.

FURTUM MANIFESTUM: el ladrón que era sorprendido infraganti

FURTUM NEC MANIFESTUM: el ladrón era descubierto pero no infraganti

Daño injustamente causado: ocasionado intencionalmente o culposamente a una cosa ajena.

Este daño fue contemplado en la LEX AQUILIA del año 287ac. Tenía 3 capítulos:

Cap1: se castigaba la muerte de un esclavo ajeno o animal cuadrúpedo de rebaño ajeno

Cap3: prevé toda otra clase de daños, las heridas a esclavo ajeno o animales, quemaduras, fracturas
o ruptura de cosas ajenas.

La acción que concedía esta ley se llamo ACTIO LEGIS AQUILIAE.


La pena que establecía esta acción era:

Si el caso era del cap.1----debía pagar el mayor valor que hubiese tenido la cosa durante el año
anterior computado hacia atrás del hecho dañoso.

Si el caso era del cap.3----el mayor valor que hubiera tenido la cosa en los 30 días anteriores.

El daño debía ser injusto, haber sido ocasionado por dolo o por culpa aun cuando la culpa fuera
levísima. Para que se aplique la acción además el daño tenía que ser causado por el cuerpo de
alguien sobre el cuerpo de animal o cosa.

Rapiña: sustracción de cosas ajenas operadas con violencia mediante actos de pillaje. Se trataba de
un furtum calificado agravado por la violencia ejercida por el ladrón con el auxilio de bandas
armadas o inclusive desarmadas.

Para reprimir estas acciones mas enérgicamente, un pretor peregrino creo estas acciones:

ACCION VIBONORUM RAPTORUM (acción de bienes arrebatados por la fuerza)

Fue creada para bandas pero mas tarde fue extendida al robo o al daño con violencia aunque sea
por una persona.

Iniuria: contempla toda acción física – verbal o acción escrita (escritos agravantes) en forma
restringida.

Se debe cometer en forma dolosa (con intención de ofender)

En las 12 tablas van a ser consideradas como lesiones físicas.

Si alguien le rompía a otro un miembro: ley del talión

Si alguien le quebraba un hueso a otro: 300 ases si era hombre libre o 150 ases si era esclavo

Si alguien agredía físicamente a otro: 25 ases

Más tarde se van a incluir muchas acciones por palabras verbales o escritas

El pretor va a conceder un actio por el monto que el mismo actor precisara si era una iniuria leve o
grave. ACTIO INIURIARUM

Resumen milagroso de la unidad 10

Contratos

Literales: por la escritura (nomina transcripticia – syngrapha – chirographa)

Verbales: forma oral (estipulación – promesa de dote – juramento promisorio del liberto)

Reales: por la entrega de la cosa (mutuo – comodato – deposito – prenda)

Consensuales: por consentimiento de las partes (compra venta – locación – sociedad – mandato)

Literales
Nomina transcripticia: cada pater llevaba su estado patrimonial registrado en 2 libros. Uno llamado
Adversaria y otro llamado Codex.

Adversaria: borrador donde figura la entrada y salida de dinero en forma directa.

Codex: trasladaba lo escrito en la adversaria mensualmente. Tiene 2 columnas- nomina arcaría y


nomina transcripta.

Nomina arcaría: reflejaba verdaderos movimientos de caja. No eran fuentes de obligaciones

Nomina transcripta: podían generar obligaciones, es el verdadero contrato literal. Anotaciones


ficticias, no eran un verdadero movimiento de caja. Era para dejar asentadas las obligaciones. El
procedimiento podía ser A RE IN PERSONA o PERSONAM IN PERSONAM.

A RE IN PERSONAM: se daba cuando existía una obligación anterior, en una columna anotaba de
manera ficticia que le habían pagado pero en la otra columna anotaba que le había dado entonces
se producía una novación objetiva.

PERSONAM IN PERSONAM: se producía una novación subjetiva. Se producían cambios de personas.


Ej.: A ME DEBE 100 Y B le debe 100 a A, entonces anotaba que A le pago 100 y que B le debía 100.

Syngrapha: documento redactado en tercera persona. Firmado y sellado por testigos y acreedor y
deudor. 2 copias, una para el deudor y una para el acreedor

Chirographa: parecido al anterior pero el deudor lo firmaba y lo sellaba, 1 sola copia que queda en
poder del acreedor (como los pagares actuales)

Verbales

Al igual que los literales eran contratos de carácter riguroso, unilaterales

Estipulación: manera de contratar que era una pregunta del acreedor al deudor seguida de una
respuesta del deudor afirmativa y congruente.

Se debían pronunciar palabras solemnes, tenia que haber continuidad entre la pregunta y la
respuesta, el deudor debía responder congruentemente y las 2 partes debían estar presentes

Promesa de Dote: promesa verbal y solemne realizada por la mujer sui iuris que se iba a casar, por
su padre o por ascendiente paterno o por un deudor de la mujer que actuase por orden suya. La
promesa especificaba en que iban a consistir los bienes de la dote.

Juramento promisorio del liberto: el liberto prometía hacer un regalo, servicio o trabajo a su
patrono

Reales

Mutuo: el mutuante le entrega al mutuario dinero o cosa fungible para que la use y después le
devuelva la misma calidad y cantidad de cosa dada. Era un préstamo de consumo. Trasmitía la
propiedad.

Acciones del mutuo: ACTIO CERTAE PECUNIA: si era por dinero / CONDICTIO CERTAE REI: si era por
cosa

Comodato: el comodante le entrega al comodatario una cosa para que la use en forma gratuita y se
la devuelva en un plazo convenido. Préstamo de uso. Transmite solo la tenencia. Podían ser cosas
muebles e inmuebles. El comodatario debía usar la cosa según lo convenido. Debía cuidar la cosa
con la misma diligencia que la que tiene un pater.

Acciones: ACTIO COMODATI: para recobrar la cosa / ACTIO COMODATI CONTRARIA: si la cosa
prestada había ocasionado gastos en comodatario podía reclamar.

Deposito: el depositante entrega al depositario una cosa mueble para que la guarde y se la devuelva
cuando la pida. El depositario va a tener la tenencia, debe conservar la cosa y no la puede usar.

Clases de depósito: regular – necesario – irregular – secuestro

Regular: la guarda de una cosa mueble

Necesario: cuando hay tumulto, incendio o naufragio se le entrega la cosa al primero que ve, no
elige a quien.

Irregular: cuando se entrega dinero en una bolsa cerrada y sellada. Si era dinero suelto era mutuo,
no deposito.

Secuestro: 2 o mas personas le dan la cosa a un tercero para que la guarde y se la devuelva al que
gane el litigio o pleito.

Acciones del deposito: ACTIO DEPOSITI DIRECTA: para que le devuelvan la cosa / ACTIO DEPOSITI
CONTRARIA: reclamar gastos ocasionados por el deposito

Prenda: un deudor le entrega a un acreedor una cosa como garantía de cumplir un pago.

ACTIO PIGNORATICIA: para que el acreedor devuelva la cosa una vez pagada la deuda

ACTIO PIGNORATICIA CONTRARIA: para reclamar gastos que hubiese generado para mantener la
cosa prendada.

Consensuales

Se perfeccionan por el solo acuerdo de partes sin formalidad de escritura ni palabra

Compra venta: el vendedor transmite la posesión de una cosa y asegura su pacifico goce en tanto
que el comprador entrega una suma de dinero. Genera obligaciones para las 2 partes (bilateral), es
oneroso. Ambas partes deben tener aptitud legal para obrar, se podían vender todas las cosas del
patrimonio pero también algo a futuro como la cosecha del año próximo. El precio debía ser cierto y
serio. El comprador va a ser poseedor de la cosa y por un acto posterior va a obtener la propiedad. El
vendedor responde con la garantía de evicción (que no venga un tercero reclamando la cosa)

A la compra venta se le podían agregar pactos:

INDIEM ADDICTIO: el vendedor puede rescindir el contrato si dentro de un plazo determinado


aparece otra persona con mejores condiciones para comprar la cosa

LEX COMMISORIO: se tenía por no celebrado cuando el comprador deja de pagar en el plazo
estipulado.

DISPLICENTIAE: al comprador puede devolver la cosa si no fue de su agrado

RETROVENTA: el vendedor puede rescatar la cosa dentro de un plazo determinado, devolviendo el


importe
RETROEMENDO: el comprador puede obligar al vendedor a que le compre la cosa de nuevo por el
mismo precio.

Locación: alguien podía usar y disfrutar de una cosa a cambio de una remuneración o prestar
servicios o realizar una obra.

La locación podía ser: de cosa – de servicio – de obra

De cosa: el locatario podía exigir el uso y disfrute de una cosa pagando una remuneración. La cosa
podía ser mueble o inmueble, corporal o incorporal. No podía ser algo que caduque salvo que sea
para mostrar la cosa y no para consumirla. El precio debía ser cierto y constituido en dinero, si era
locación de un fundo se podía pagar con especies. Si se le daba otro uso distinto al convenido se
anulaba al contrato. El locador daba garantía de evicción, respondía por los vicios ocultos de la cosa.
Pagaba por reparaciones necesarias de la cosa para su conservación, indemnizaba al locatario por los
gastos que este hubiera hecho para conservar la cosa.

El locatario debía pagar el precio convenido que no era único, generalmente eran prestaciones
periódicas anuales, debía cuidar la cosa como pater diligente.

ACCION LOCATI: del locador al locatario para exigir las obligaciones.

El contrato se extingue al finalizar el termino, si la locación seguía, seguía el contrato. También por
mutuo consentimiento de las partes o por anulación obtenida por el locador que la obtuvo porque el
locatario uso la cosa en forma indebida.

El locador no entrega ni la propiedad ni la posesión, solo la tenencia.

De obra: el que presta este servicio recibe una cosa para realizarle su trabajo. Ej.: se entrega una
joya para arreglarla.

El que entrega la cosa se llama locador y el que ejecuta el trabajo conductor. El conductor a su vez
puede darle a terceros la cosa para efectuar el trabajo salvo que se lo haya contratado a él por sus
condiciones. El locador paga por el trabajo cuando este esté terminado. El conductor tiene sobre el
los riesgos de la cosa hasta que la entrega. Si se destruye la cosa por causa fortuita el conductor se
libera de responsabilidad.

De servicios: prestación de servicios de las artes liberales (abogacía, medicina etc.) durante un
tiempo y a cambio de una remuneración. La obligación debía hacerse personalmente y terminaba
con la muerte del locador. Locador era el que prestaba el servicio, la muerte del conductor no
extinguía este contrato, pasaba a sus herederos. El locador puede exigir el pago aunque no se
utilizaron sus servicios por causa ajena a su voluntad.

Estos 3 contratos tenían: ACCION LOCATI: corresponde al locador /ACCION CONDUCTI: para el
conductor

Sociedad: contrato por el cual 2 o mas personas que son los socios se obligan recíprocamente a
poner en común ciertas cosas, bienes o actividades de trabajo para alcanzar un fin licito.

El elemento primordial que era la esencia de la sociedad era la intención de los socios de darle
nacimiento y mantener esta sociedad. Esto es llamado AFFECTIO SOCIETATIS.

Uno podía aportar dinero, el otro trabajo, podían ser distintos montos pero no podía faltar porque
sino era una donación. Las ganancias se repartían por partes iguales. El fin de la sociedad debía ser
lícito. La administración correspondía a todos los socios pero por comodidad se podía nombrar a uno
de ellos como mandatario. Los negocios que este hacia caían sobre su cabeza. Luego debía hacer una
sesión de los créditos que hubiera obtenido y de las obligaciones.

La sociedad se extingue por recisión unilateral de alguno de los socios, por muerte de uno de ellos,
por capitis deminutio, por perdida de confianza, por confiscación de los bienes de uno de los socios
o por la realización del objetivo para la cual la sociedad se constituyo.

ACTIO PROSOCIO: acción para hacer valer las obligaciones reciprocas de los miembros de la sociedad

Mandato: contrato por el cual una persona (mandatario) se obliga a efectuar gratuitamente el
encargo de otro (mandante) que incumbe el interés del mandante o de un tercero.

Objeto del mandato: cualquier cosa lícita. Obligación del mandatario: cumplir fielmente el mandato
sin excederse de los límites de las instrucciones recibidas. Debía darle cuenta al mandante si recibía
dinero, debía dárselo o cederle las acciones si se hizo dueño de cosas. En Roma el mandatario no
representa al mandante sino que obra por su cuenta. El mandatario responde con su cabeza pero
como es mandado por el mandante le tiene que transmitir el beneficio de la operación y descargarle
las obligaciones que ha adquirido.

ACTIO MANDATI CONTRARIA: del mandatario contra el mandante

ACTIO MANDATI DIRECTA: del mandante contra el mandatario

Estas acciones van a servir para exigir el cumplimiento de las obligaciones reciprocas. El mandato era
gratuito.

Unidad 10

Contratos

Dependiendo la causa por la cual se confeccionaban, había varios tipos de contratos

Contratos literales: perfeccionados por medio de la escritura

Contratos verbales: por la observancia de una forma oral

Contratos reales: por la entrega de la cosa

Contratos consensuales: por el consentimiento de las partes

Cuando no eran perfeccionados por ninguna de las causas antes mencionadas eran otro tipo de
contratos y se denominaban Contratos Innominados.

Contratos Literales

NOMINA TRANSCRIPTICIA – SYNGRAPHA – CHIROGRAPHA

Nomina transcripticia: se vinculaba con la costumbre que tenia cada pater de llevar su estado
patrimonial registrado en 2 libros. El primer libro era llamado Adversaria y el otro Codex.
Adversaria: borrador o apunte donde el pater fijaba la entrada y salida de dinero en forma directa.
Pagos efectuados y recibidos.

Codex: trasladaba lo de la adversaria a este mensualmente. Muy similar a el de los comerciantes


actuales. El codex iba a servir como u medio de prueba. Tenía 2 columnas entradas y salidas. Se
podía saber como eran los movimientos. Permitía conocer el estado de la caja del pater. Tenia 2
anotaciones, una era la nomina arcaría donde estaban los créditos de la caja y la otra era la nomina
transcripta, los créditos transcriptos.

Nomina Arcaria: reflejaba verdaderos movimientos de caja. Entradas de dinero y salidas verificados.
No eran fuentes de obligaciones.

Nomina Transcripta: estas si tenían virtud de poder generar obligaciones y van a constituir el
verdadero contrato literal. Eran anotaciones ficticias que no correspondían a un verdadero
movimiento de caja. Era algo ficticio. Para dejar asentado en el codex obligaciones. El procedimiento
podía variar según como se empleara. Podía ser A RE IN PERSONAM o PERSONAM IN PERSONAM

A RE IN PERSONAM: se daba cuando existía una obligación anterior.

Ej.: una compra venta, una locación por la cual alguien le debía dinero al pater. El pater anotaba en
una columna de manera ficticia que la persona A le ha pagado esa suma de dinero pero al mismo
tiempo anotaba en otra columna como dinero entregado a esa persona. En virtud de esto se va a
producir una novación objetiva.

PERSONA IN PERSONAM: se producía una novación subjetiva

Ej.: Ticio me debe 100 a mi y Semponio le debe 100 a Ticio entonces anoto que Ticio me pago 100 y
que Semponio me debe 100.

No se producían cambios de obligaciones sino de personas

SYNGRAPHA: documentos donde constaba una obligación redactada en tercera persona y firmados y
sellados entre los testigos y por las partes 2 ejemplares. Uno quedaba con el deudor y el otro con el
acreedor. En la república estos contratos eran muy frecuentes y especialmente en las operaciones
financieras de las ciudades.

CHIROGRAPHA: eran suscriptos por una sola de las partes. Era el deudor el que los firmaba y lo
sellaba con su anillo y el documento quedaba en poder del acreedor. Estos poco a poco van a ir
reemplazando a los SYNGRAPHA

CONTRATOS VERBALES

Estipulación – Dotis Dictio (promesa de dote) – Juramento promisorio del liberto

Eran contratos formales al iguale que los literales de derecho estricto (carácter riguroso), eran
unilaterales (las obligaciones estaban a cargo del sujeto pasivo de la relación) de un solo sujeto (el
deudor)

Estipulación: manera de contratar que consistía en una pregunta que formulaba el acreedor y al
efecto de obligar seguido de una respuesta afirmativa y congruente. La respuesta es el que
consiente de hacerse deudor.

Llegó a ser el más utilizado por los romanos pero tenia ciertos requisitos:
a-oralidad: pronunciar palabras solemnes deudor y acreedor. Se permitió el uso de otros verbos
llegándose a permitir el uso de la lengua griega si era comprendida por las dos partes

b-la unidad del acto: tenia que tener continuidad la repuesta de la pregunta (no podía haber pausas
después de la pregunta inmediatamente debía dar la respuesta)

c-congruencia: el deudor no podía responder algo que no se le había preguntado ej.: prometes
darme 100 esclavos? –si te daré 5 vacas

d-presencia de las partes: los dos debían estar presentes en el acto

En el bajo imperio se va a decir que la estipulación va a ser valida con el uso de cualquier palabra

Promesa de Dote: promesa verbal y solemne de dote realizada unilateralmente por la mujer Sui Iuris
que se va a casar, por su padre o por un ascendiente paterno y también por un deudor de la mujer
que actuase por orden suya. Esta promesa estaba dirigida a especificar que bienes constituían la
dote.

Ej.: Ticio, la dote que te daré será de 1ooo ases, 20 esclavos, 3 fundos

La mujer la podía constituir si era Sui Iuris, necesitaba el consentimiento de un tutor.

La promesa de dote también se puede hacer por estipulación y se va a llamar Promissio Dotis

Juramento promisorio del Liberto: era el juramento por el cual el liberto mediante una promesa
unilateral prometía hacer a su patrono un regalo, servicio o trabajo.

El esclavo lo prometía haciendo un juramento religioso pero como era incapaz de derecho no estaba
obligado, así que cuando se lo manumitía venia este juramento en donde se ratifica la promesa y
este si va a generar una obligación.

CONTRATOS REALES

MUTUO – COMODATO – DEPOSITO – PRENDA

Mutuo: contrato en virtud del cual una persona llamada mutuante entrega a otra llamada mutuario
una suma de dinero o cantidad de cosas fungibles para que las consuma y después de un
determinado tiempo se las devuelva la misma cantidad de dinero o la misma cantidad de cosas del
mismo género y calidad.

Este contrato se trataba de un préstamo de consumo. Lo más típico del mutuo era el préstamo de
dinero, es un contrato real de derecho estricto, no formal, unilateral y gratuito.

El requisito esencial de este contrato es la trasmisión de la propiedad al que recibe la cosa. esto lo va
a diferenciar de los demás contratos reales. Con los demás se transmite la mera tenencia. La forma
normal de constituir el mutuo era la entrega de dinero por tradición.

Acciones de mutuo

El mutuo obligaba a devolver la misma cantidad de cosa prestada. No otra distinta. El mutuante
tiene para reclamar la devolución de lo prestado 2 acciones:

Si era por suma de dinero-----ACTIO CERTAE PECUNIA

Si era por cosa fungible------CONDICTIO CERTAE REI


El mutua era gratuito, no había una contraprestación. Los intereses se podían agregar, no eran la
esencia del contrato. El contrato pasa a ser bilateral si se fijan intereses.

Comodato: contrato en virtud del cual una persona llamada comodante entrega a otro llamado
comodatario una cosa para que la use en forma gratuita y se la devuelva en un plazo convenido, sino
se estipulaba plazo, en el primer requerimiento del comodante. Es un préstamo de uso. El
comodante no adquiere la propiedad ni la posesión, solo la tenencia. Podían ser objeto de este
contrato cosas muebles e inmuebles no consumibles.

Obligaciones del comodatario

Debía usar la cosa teniendo en cuenta la naturaleza de ella y lo convenido entre las partes. Si le daba
un destino distinto al convenido va a tener que responder con la ACTIO COMODATI el furtum usus.

El comodato en un principio era gratuito y la responsabilidad del comodatario se iba a incrementar


con el dolo, culpa y deber de custodia. Con la cosa prestada debía tener la misma diligencia que la
que tiene un pater familia diligente.

Acciones del comodato

ACTIO COMODATI: para recobrar la cosa prestada

ACTIO COMODATI CONTRARIA: si la cosa tuvo gastos para conservarla el comodatario podía
reclamar

Ej.: el esclavo prestado se enfermo y tuvo que pagar para curarlo

Deposito: contrato de buena fe por el cual el depositante entregaba al depositario una cosa mueble
para que la guarde y la devuelva cuando le sea reclamada. El depositario va a adquirir su mera
tenencia, no su propiedad ni posesión. La obligación del depositario va a ser la conservación de la
cosa. No la puede usar, si la usa le puede aplicar el furtum usus.

Dado el carácter del depósito solo el depositario va a responder por dolo porque el depósito es a
favor del depositante.

Es un contrato gratuito aunque en la época de Justiniano se va a permitir cobrar una suma de


dinero.

Clases de depósito

REGULAR – NECESARIO – IRREGULAR – SECUESTRO

Deposito Regular: la guarda de una cosa mueble

Deposito necesario: el que tiene lugar en caso de tumulto, incendio, naufragio. El depositante no
tenía opción de elegir al depositario. Al primero que vea le daba el depósito de sus cosas.

Depósito irregular: durante la época clásica el dinero podía ser objeto de depósito cuando el
depositante lo hubiere entregado dentro de una bolsa cerrada y sellada. Si se entregaba dinero
suelto no era un depósito sino que era un mutuo.

Los romanos establecieron la posibilidad de considerar el depósito de dinero al que van a llamar
irregular y le dan la posibilidad al depositario de usarlo y devolver el mismo monto al ser reclamado.
Va a ser el antecedente de los depósitos bancarios.
En el mutuo el interés lo paga el mutuario (el que lo pidió) en el deposito irregular el interés es del
depositante.

Deposito secuestro: 2 o mas personas resuelven encomendar la cosa a otro como depositario. Este
la va a guardar y devolver no a cualquiera de los depositantes sino al que resulte ganador del litigio o
pleito.

El efecto principal es que el depositario se va a considerar poseedor y va a gozar de la protección de


los interdictos.

Acción del depositante contra el depositario para que le devuelva la cosa ACCION DEPOSITI DIRECTA

El depositario podía reclamar los gastos ocasionados por el deposito ACCION DEPOSITI CONTRARIA

Prenda: se llama prenda al contrato real en virtud del cual un deudor como garantía del pago de una
obligación entrega al acreedor la posesión de una cosa.

es el acuerdo de voluntades entre las partes. Consiste en que el acreedor prendario recibe la cosa
dada en garantía en cumplimiento de una obligación que tiene el deudor, comprometiéndose a
devolverla cuando sea saldada.

Elementos esenciales de la prenda

La convención: el acuerdo de voluntad entre las partes

El objeto: el contrato de prenda podía ser sobre muebles e inmuebles e incluso sobre cosas
incorporales que sean susceptibles de tradición.

El elemento real: exigía la entrega material de la cosa para que se perfeccione el contrato

Acciones de la prenda

ACTIO PIGNORATICIA: para que el acreedor devuelva la cosa (usada por el deudor contra el
acreedor)

ACTIO PIGNORATICIA CONTRARIA: para reclamar los gastos que hubiese echo para mantener esa
cosa prendada. (del acreedor al deudor) o si venia el deudor y oculta la cosa prendada el acreedor
podía reclamarle.

CONTRATOS CONSENSUALES

COMPRA VENTA – LOCACION – SOCIEDAD – MANDATO

Se perfeccionaban por el solo acuerdo de las partes. Esto bastaba para que haya contrato
consensual sin formalidad ni de palabra ni de escritura

Compra venta: contrato por el cual una de las partes (vendedor) se obligaba a transmitir la posesión
de una cosa y asegurar su pacifico goce en tanto que la otra (comprador) entrega una suma de
dinero. Era un contrato bilateral porque engendraba obligaciones para las 2 partes. Era oneroso. Era
perfecto desde el momento en que el comprador y el vendedor se ponen de acuerdo en la cosa y el
precio. Se exigía que ambos tengan actitud legal para obrar. Ningún escrito era exigido. Todas las
cosas que sean del patrimonio podían ser vendidas en la compra venta pero también se puede
vender una cosa presente futura (una cosecha del año próximo)

Para que sea valida el precio debía ser cierto y serio. Si no lo era se anulaba la venta. (no podía ser
un precio insignificante)
Principal obligación del vendedor: entregar la cosa, su posesión su uso pacifico

El comprador no se comprometía a ser dueño de lo que estaba comprando ya que no es un negocio


traslativo de dominio. Por un acto posterior se hacia la traslación de la propiedad (mancipatio – in
iure cessio – traslación)

El vendedor respondía con la garantía de evicción

Las obligaciones del comprador: pagar el dinero transfiriendo en propiedad el mismo.

A la compra venta se le podían agregar pactos:

LEX COMMISORIO: se tenía por no celebrado cuando el comprador deja de pagar el precio en el
tiempo estipulado obligándose a restituir la cosa

INDIEM ADDICTIO: pacto por el cual el vendedor se reserva la facultad de rescindir el contrato si
dentro de un determinado tiempo se presenta otra persona que presente mejores condiciones para
comprar la cosa. Si pasaba el tiempo y no aparecía nadie o si aparecía alguien pero el vendedor no lo
aceptaba quedaba firme el contrato.

DISPLICENTIAE: pacto por el cual el comprador se reserva la condición de devolver la cosa si no fue
de su agrado y se resigna el contrato o bien si condiciona la existencia de ese contrato al hecho de
que la cosa le sea de interés en un futuro.

RETROVENTA: el vendedor se reservaba la facultad de rescatar la cosa dentro de un determinado


tiempo y entregando el dinero que había recibido.

RETROEMENDO: el comprador puede obligar al vendedor a que le adquiera la cosa de nuevo dentro
de un tiempo determinado y por el mismo precio.

Locación: a cambio de una remuneración se obligaba a alguien a procurar a otra persona el uso y
disfrute de una cosa o a prestarle determinados servicios o a realizarle una obra.

La locación podía ser: DE COSA – DE SERVICIOS – DE OBRA

De cosas: contrato consensual que creaba un vinculo personal por el cual el locatario podía exigir el
uso y disfrute de la cosa pesando sobre el la obligación de pagar una remuneración.

Este contrato se hacia perfecto por el solo consenso de las partes, no importaba como se
manifestaba. Como objeto de esta locación podía recaer cualquier tipo de cosa mueble o inmueble,
corporal o incorporal, bastando que se pueda incluir en el patrimonio de los particulares. No podía
ser objeto aquellas cosas que caduquen con el uso a menos que sean locadas por el cuerpo cierto
(para mostrar la cosa y no para consumirla)

El precio de la locación debe presentar los mismos caracteres que el precio de compra venta. Debe
ser cierto y constituido en dinero. En fundos el pago podía ser en especies pero debía ser serio.

El locador debía darle al inquilino el uso de la cosa por el tiempo que dure el contrato. Esto según el
destino que se diere a la cosa. Si se le daba un uso distinto al convenido podía ser anulado el
contrato. El locador debía dar garantía de evicción (aparece un tercero reclamando la cosa) Debía
indemnizar si vendía ese mueble arrendado. Además debía responder por los vicios ocultos que
tuviera la cosa. Debía hacer las reparaciones necesarias para la conservación de la cosa. Debía
reembolsar al locatario por los gastos que este hubiese echo en la cosa para su conservación.
El locatario debía pagar el precio convenido entregando el dinero estipulado que no era un precio
único. Por lo general eran prestaciones periódicas anuales o de acuerdo al plazo convenido. Al
terminar el contrato debía restituir la cosa. era responsable por los daños de la cosa cuando hubiera
de parte suya dolo o culpa porque se decía que tenía que usar la cosa como padre dirigente de
familia.

El locador podía exigir la ejecución de las obligaciones del locatario usando la ACCION LOCATI.

Se extinguía este contrato por la finalización del término convenido. Si la locación sigue, seguía el
contrato. Se podía extinguir por la perdida de la cosa locada. El mutuo disentimiento (ambas partes
se ponían de acuerdo en finalizar el contrato) o por la anulación obtenida por el locador que la
obtuvo por que el locatario uso la cosa en algo indebido.

El locador no va a entregar ni la propiedad ni la posesión, solo la mera tenencia.

De obra: cuando el que presta sus servicios recibe de la otra parte la tradición de una cosa sobre la
cual tiene que realizar su trabajo.

Ej.: se entrega una joya para arreglarla o un vestido para limpiarlo o un terreno para que se
construya una casa.

El que entrega la cosa se llama locador y el que ejecuta la obra conductor.

Va a importar poco si el que ejecuta la obra lo hace por terceros o personalmente solo tiene que
ejecutarla y acabarla. Había una excepción a esto cuando se lo contrataba porque tenia condiciones
técnicas para hacerlo (el escultor de una obra)

El locador era el que debía pagar por el trabajo. El conductor recibe la cosa y tiene que hacer el
trabajo. La condición de este contrato es que el que suministra el material es el locador y el que hace
la obra es el conductor. El pago se hace cuando se entrega la obra terminada.

El que recibía la cosa para arreglarla tenía sobre él los riesgos de la cosa hasta el momento de
entregarla y de la aprobación del locador.

Si la cosa se hubiere destruido por causa fortuita el conductor se libera de responsabilidad.

De servicios: recaía sobre la prestación de los servicios de las artes liberales. Generalmente abogacía,
medicina, etc. Durante un cierto tiempo y a cambio de una remuneración.

Las artes liberales en un principio debían ser gratuitas. Los honorarios se fijaron en la época imperial.
La prestación de esta obligación debía hacerse personalmente y terminaba con la muerte del
locador. El locador era el que prestaba el servicio, la muerte del conductor no extinguía este
contrato sino que pasaba a sus herederos. El que presta el servicio podía exigir el pago aunque no se
hayan utilizado sus servicios siempre que sea por causa ajena a su voluntad y asimismo no haya un
pacto en el contrato.

Acciones que nacían de estos 3 contratos

ACTIO LOCATI: correspondía al locador

ACTIO CONDUCTI: correspondía al conductor

Sociedad: contrato consensual en virtud del cual 2 o mas personas que eran los socios se obligan
recíprocamente a poner en común ciertas cosas, bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin
licito de utilidad común.
La sociedad requería para su formación elementos especiales:

La reunión de 2 o más personas con intención de constituir una sociedad, sus recíprocos aportes y el
objeto común y licito.

El elemento primordial que era la esencia de la sociedad era la intención de los socios de darle
nacimiento y mantener esa sociedad como tal. A este requisito se lo llamo AFFECTIO SOCIETATIS.

Como era un contrato consensual era primordial un consentimiento entre las partes no importando
la forma en que se haga pero debía ser constante y verdadero.

Se exigía que cada uno haga sus aportes prometidos. Uno podía aportar dinero, bienes, trabajo y
también podían ser de distintos montos pero no podía faltar porque sino se entendía que era una
donación. Tampoco se podía hacer un contrato por el cual uno de los socios se comprometía solo
con las perdidas.

Cuando nada se combino acerca de cómo se repartían las ganancias era por partes iguales. El fin de
la sociedad debía ser licito, que no sea contrario a las leyes a la moral o buenas costumbres, sino se
consideraba nula la sociedad.

La administración de la sociedad correspondía a todos los socios pero por comodidad uno de ellos
podía actuar como mandatario o gestor de negocios. Pero los negocios que él hacia recaían sobre su
cabeza. Luego debía hacer una sesión de los créditos que hubiera obtenido o de las obligaciones.

Se extinguía la sociedad por recisión unilateral de uno de los socios o la muerte de uno de ellos, o
por la capitis deminutia. También si se acababa la confianza, por la confiscación de los bienes de uno
de los socios o por la realización del objetivo para la cual la sociedad se constituyo.

Mediante el ACTIO PROSOCIO se podían hacer valer las obligaciones reciprocas de los miembros de
la sociedad. Era una acción general de rendición de cuentas y la condena por esta acción podía ser la
tacha de infamia para uno de los socios.

Mandato: era un contrato por el cual una persona llamado mandatario se obliga a efectuar
gratuitamente el encargo encomendado por otra persona llamado mandante y que incumbe al
interés del mandante o de un tercero.

Objeto del mandato: cualquier gestión siempre que sea lícita. Ya sea que consistiera en una actividad
jurídica como adquirir o vender, presentarse en juicio o una actividad de hecho siempre que fuera
gratuita.

Las obligaciones del mandatario era cumplir fielmente el mandato, no excediéndose de los limites de
las instrucciones recibidas o bien que fuera conforme a la naturaleza del negocio que se iba a
celebrar. El mandatario debía darle cuenta al mandante si recibió dinero y debía dárselo, si se hizo
dueño de cosas debía cederle las acciones.

Los efectos del mandato eran distintos a los que hoy se conocen

Este contrato hacia que el mandante quedara obligado al mandatario. Si había ocasionado gastos el
mandante debía dárselos al mandatario.

En el derecho actual el mandante esta representado por el mandatario. El mandante es considerado


como habiendo tratado con los terceros. Las consecuencias van a recaer sobre el mandante.
En Roma no se aceptaba esta idea de representación porque un Sui Iuris no podía adquirir mas que
por si misma ni obligarse mas que a si mismo.

El mandatario no representa al mandante sino que obra por cuenta de el. Las relaciones que se
crean entre mandatario y mandante van a ser extrañas a terceros. Cuando el mandatario se haga
acreedor o deudor lo hace en base a su cabeza pero como obra por cuenta del mandante le va a
tener que transmitir el beneficio de la operación y el demandante declara descargarle las
obligaciones que ha adquirido.

Del mandato podían nacer 2 acciones

LA ACTIO MANDATI CONTRARIA: que la tenia el mandatario contra el mandante

LA ACTIO MANDANTE DIRECTA: del mandante contra el mandatario

Servían para exigir el cumplimiento de las obligaciones reciprocas.

Era gratuito y esta particularidad lo va a diferenciar de la locación de servicios.

Sin embargo se acostumbraba para que tenga interés dar sumas de dinero como agradecimiento por
el trabajo realizado.

Resumen milagroso de la unidad 11

Familia

La familia romana podía ser

Propio iure: el pater y todos los sometidos a su poder

Comini iure: todos los agnados

Poderes del pater

Patria potestad que es el conjunto de poderes que tiene el pater sobre sus descendientes. La patria
potestad sobre un hijo se obtiene por el nacimiento del hijo en justas nupcias, por legitimación, por
adopción o adrogación

Por nacimiento: padres vivos y unidos en justas nupcias. Tenia que haber nacido después de estar
unidos los padres y en los 120 días de diferencia entre los 300 y 180

Por legitimación: se legitima a un hijo después de haber nacido y con el matrimonio posterior en el
derecho clásico.

Por adopción o adrogación: se incorpora una persona extraña a la familia. Si esta persona era alieni
iuris es adopción, si la persona era siu iuris era adrogación. El patrimonio del adrogado pasa al pater.

La mujer no puede adoptar ni adrogar. No se puede adrogar a menor impúber. Para adoptar al hijo
de otro pater el hijo debía estar emancipado.

Con Justiniano aparece:


Adopción simple: no se pierde el vínculo con la familia de origen

Adopción plena: se pierde el vínculo con la familia de origen

Si un pater adopta o adroga a su yerno se anula el matrimonio porque el yerno al ser adoptado o
adrogado pasa a ser un hijo mas del pater y no puede estar casado con su hermana

Perdida de la patria potestad

Por muerte del pater – emancipación del hijo – capitis deminutio máxima – pena de destierro

El único capaz de obligarse con su patrimonio es el pater

Peculio: es el patrimonio de los esclavos, también se le podía dar un peculio a un hijo

Peculio castrense: suma de dinero que adquiría un hijo por haber ido a la guerra. Con este peculio
poda obligarse y testar

Peculio cuasi castrense: suma percibida por trabajar en palacio. También podía testar.

Bonamater: si moría una madre sus hijos van a poder recibir la herencia. Esta herencia pasa al
patrimonio del pater pero el pater solo va a poder usufructuar los bienes, no los puede vender.

Matrimonio: podía se con mannu o sin mannu

Con mannu: el pater ejercía el poder sobre la mujer

Formas de matrimonio con mannu

Comfarreatio – Coemptio - Usus

Comfarreatio: celebración del matrimonio religioso compartiendo el pan frente al fuego sagrado, la
mujer ingresa agnada a la familia y comparte el culto domestico

Coemptio: se celebra en presencia del magistrado. Una especie de venta. Se realiza una mancipatio
pero para adquirir el matrimonio.

Esponsales: era la promesa de matrimonio

Esposos: prometidos en matrimonio

Esta promesa se realizaba mediante un contrato verbal, si no se cumplía, en época quiritaria se va a


poder exigir una suma de dinero para compensar.

Con Justiniano se va a asegurar esa promesa mediante una seña para asegurar su acción. En el
matrimonio debía haber afectio maritalis. La idea de matrimonio era para perpetuidad.

Requisitos para contraer matrimonio

Edad de 12 años para mujeres y de 14 para hombres

Impedimentos: consanguineidad (ascendientes o descendientes), colaterales hasta el 4to grado


(primos), hermanos o medio hermanos (tampoco si fueron adoptados), si no se disolvió el
matrimonio anterior en caso de haber existido.

Casamiento con mannu: la mujer pasa a ser la hija

Casamiento sin mannu: mujer sigue perteneciendo a la familia de origen


Aspectos patrimoniales

Con mannu: si la mujer es siu iuris---sucesión universal por acto entre vivos (pasa todo al pater)

Si mujer es alieni iuris---no pasa nada al patrimonio del pater

Sin mannu: si mujer es siu iuris---no se junta el patrimonio, cada uno con el suyo

Si mujer es alieni iuris---si esta adquiere algo por herencia esto adquirido queda en
patrimonio de ella.

Dote: suma de dinero o bienes que entregaba el pater de la mujer que se iba a casar al próximo
marido para asegurar los gastos que esta pudiera ocasionar durante el matrimonio. La dote volvía a
la mujer si el matrimonio se disolvía.

El pretor comienza a darle prioridad al vínculo de sangre, va a dejar que un hijo emancipado pueda
heredar pero este tenia que colacionar (traer su patrimonio y juntarlo con la herencia) esto se hace
para regular la igualdad entre los herederos

Extinción del matrimonio

Por muerte – por perdida del afectio maritatis – por disfarratio – por divorcio – capitis deminutio
máxima

Tutela

Se le designa tutor a un menor de edad libre de patria potestad (menor sui iuris) para proteger sus
bienes.

El tutor se puede designar:

Por testamento: el pater determina en su testamento quien será el tutor de sus hijos

Por tutela legal: lo determina la ley. En la ley de las 12 tablas establecía el hijo mayor o el agnado
más próximo

Por tutela dativa: el magistrado determina quien será el tutor

El tutor tiene

Gestio: realizar un acto por su pupilo

Autoricta: estar presente cuando el pupilo celebre un acto con su permiso

El tutor debe realizar un inventario al comenzar su gestión y dar cuantas de lo realizado al finalizar la
misma

Curatela

Se le designa curador a los dementes y a los pródigos (despilfarran su fortuna)

Curador ventris: se le otorga a la mujer embarazada que enviudo para proteger al por nacer

Sucesiones

Podían ser por acto entre vivos:

Universal: matrimonio con mannu de mujer siu iuris y por adrogación


Particular: parte del patrimonio

Por mortis causa:

Universal: heredero

Particular: legatario

Legatario: surge del testamento pero se le lega alguna cosa específica del testamento.

Unidad 11

La Familia Romana

Podemos hablar de Familia Propio Iure y Comuni Iure

Propio Iure: el pater y todos los sometidos a su poder

Comini Iure: todos los agnados (toda la familia agnaticia)

Hay dos tipos de vínculos artificial: Agnados: mismos dioses domésticos y Por cognación: vínculos de
sangre.

Poderes del pater

1-patria potestad: el conjunto de poderes que tenía el pater sobre los descendientes. Conjuntos de
derechos sobre su familia. Estos poderes fueron cambiando con el tiempo. En un principio podía
llegar a dar muerte a un hijo. Podía exponer al hijo (no reconocerlo como tal)

Como se adquiere la patria potestad sobre un hijo

a-por nacimiento del hijo en justas nupcias

b-por legitimación

c-por la adoptio (podía ser adopción o adrogación)

Por nacimiento: los padres debían estar vivos y unidos en justas nupcias. Tenían que haber
concebido después de estar unidos en justas nupcias. Entre la diferencia de los 300 y 180 días o sea
en esos 120 días tenia que haber sido concebido.

Por legitimación: en el periodo clásico se legitimaba a un hijo en el matrimonio posterior (se casan
después de concebir)

Por la adoptio: incorporación de una persona extraña a la familia. Si era un alieni iuris va a ser
adopción, si era un sui iuris va a ser una adrogación. En la adrogación se producía una sucesión
universal de acto entre vivos. Pasa todo el patrimonio del adrogado al adrogante.

En un principio no se podía adrogar a un menor impúber. Se requería que sea púber. La mujer no
podía ni adrogar ni adoptar por no tener patria potestad.
La patria potestad solo la podía tener el pater

Adopción: si era un hijo se realizaba mediante la mancipación del hijo. Era la venta del hijo, pero no
la venta de la persona, sino que trabajaría para otro pater. Se lo tenía que vender por 3 veces para
que quede libre de la patria potestad.

Con Justiniano aparece la adopción simple y la adopción plena

Adopción simple: no se pierde el vínculo con la familia de origen

Adopción plena: se pierde el vínculo con la familia de origen

Si un pater adoptaba o adrogaba a un yerno se anulaba el matrimonio de su hija con ese yerno
porque el yerno pasaba a ser un hijo, o sea hermano de la hija y no podía casarse entre hermanos.

Como se pierde la patria potestad

a-muerte del pater

b-emancipación de los hijos

c-capitis diminutio máxima

d-por pena de destierro

Emancipación: hijo venderlo 3 veces – mujer 1 vez

El único capaz de obligarse con su patrimonio era el pater

Peculio: patrimonio de los esclavos. El peculio también se lo podían dar al hijo.

Peculio castrense: suma de dinero que adquiría el hijo por haber ido a la guerra. Con este peculio
podía obligarse, podía testar.

Peculio cuasi castrense: percibido por trabajos en el palacio. También podían testar.

Bonamater

En el orden sucesorio, muerta una persona lo heredan los que están bajo su patria potestad y los
agnados.

Si moría una madre los hijos van a poder recibir la herencia de la madre. Lo que adquirían los hijos
pasa al patrimonio familiar, pero se estableció que los bienes de la madre (bonamater) el pater solo
podía usufructuarlos pero no tenía la propiedad sobre ellos.

Matrimonio

El matrimonio si era con manu , el pater ejercía el poder sobre la mujer

Formas de adquirir manus por parte del pater

1-Comfarreatio

2-Coemptio

3-Usus

Comfarreatio: celebración del matrimonio religioso (pan que comparten frente al fuego sagrado, la
mujer ingresaba a la familia como agnada y compartir el culto domestico)
Coemptio: se llevaba a cabo en presencia del magistrado. Era una especie de venta. Se realizaba una
mancipatio pero para adquirir matrimonio.

Usus: cuando había transcurrido 1 año desde la celebración del matrimonio

El matrimonio era una situación de hecho. Se tenía que ausentar 3 noches antes del año para no
estar bajo la manus.

Esponsales: era la promesa de matrimonio

Esposos: prometidos en matrimonio

Esta promesa se realizaba mediante un esponsio (contrato verbal). En caso de incumplimiento de


esta promesa, se podía otorgar alguna acción para reclamar una suma de dinero (quiritario). En la
época clásica no hay ninguna indemnización por ruptura de esponsales.

Con Constantino y Justiniano se va a asegurar el cumplimiento de los esponsales mediante arras


(seña) para asegurar la acción.

En el matrimonio debía haber afectio maritalis. La idea de matrimonio era para perpetuidad

Requisitos para contraer matrimonio

Había requisitos naturales y legales

1-edad de 12 para mujeres y de 14 para hombres

2-impedimentos: consanguineidad (ascendientes y descendientes) – colaterales hasta 4 grado


(primos) – hermanos o medio hermano (tampoco por adopción) – subsistencia de matrimonio
anterior (si no se disuelve el anterior)

El matrimonio produce varios efectos. Hay que diferenciar desde el punto de vista personal y desde
el patrimonial. Si es un matrimonio un mannu desde el personal la mujer ingresa a la familia
agnaticia del marido ocupando el lugar de la hija. Si el matrimonio es sin mannu la mujer va a seguir
perteneciendo a su familia de origen.

Aspectos patrimoniales

Un mannu----si la mujer es sui iuris se va a dar una sucesión universal por actos entre vivos. Si es
alieni iuris no va a ingresar nada al patrimonio

Sin mannu----si es sui iuris el régimen patrimonial del matrimonio va a ser la separación de
patrimonio ( no se junta el patrimonio, por un lado lo del marido y por el otro lo de la mujer), si es
alieni iuris y la mujer llegaba a adquirir algo (herencia) formaba parte del de la mujer, no del marido.

Dote: era una suma de dinero o conjunto de bienes que entregaba el pater de la mujer al próximo
marido para asegurar los gastos que la mujer iba a ocasionar durante el matrimonio. Se usaba
cuando el marido moría o si se disolvía por el divorcio. La dote volvía a la mujer.

El pretor va a decidir que si una mujer casada había sido adrogada le va a comenzar a darle prioridad
al vinculo de sangre. Va a poner en posesión de heredar al hijo emancipado y la mujer tiene que
colacionar (traer al sucesorio) tenia que traer lo que tenían en propio patrimonio y se dividía en
partes iguales. La colación tiende a regular la igualdad entre los herederos.

Extinción del matrimonio


1-por la muerte

2-por la pérdida del afectio maritatis. Octavio establece que el marido debía notificar de esta
voluntad de disolver el matrimonio ante 5 testigos púberos (jóvenes para que estén vivos cuando
tengan que atestiguar)

3-disfarratio

4-divorcio: siguió subsistiendo aun con emperadores cristianos

5-capitis diminutio máxima

Tutela y curatela

Tutor: se le otorga a un menor de edad libre de patria potestad - a menor sui iuris – en un principio a
menores impúberes (para proteger su persona y sus bienes) – se extendió para algunos casos hasta
los 25 años.

Distintas formas de asignar tutor

1-por testamento: el pater determina quien seria el tutor de sus hijos

2-por tutela legal: lo determina la ley (ley de 12 tablas orden sucesorio) el hijo mayor o el agnado
más próximo

3-tutela dativa: el magistrado determina quien ejerce la tutela de los menores sui iuris

Ser tutor significaba una carga pública, esto implicaba que no se podía rechazar sin una causa justa.
Solo en algunos casos si el tutor tenia mas de 70 añoso una enfermedad muy importante o 5 o mas
pupilos que tenia de tutor podía rechazarlo.

Los tutores tenían:

Gestio: realizaba un acto por su pupilo

Autoricta: estar presente cuando el pupilo realiza el acto con su autorización

No podían ser tutores las mujeres

El tutor debe realizar un acto antes de comenzar la tutela, un inventario y finalizada su gestión debía
rendir cuentas.

El tutor es responsable con sus propios bienes de la mala administración de los bienes del pupilo.

Curatela

Se le nombra curadores a los dementes. Las mismas características que los tutores.

A los pródigos (los que despilfarran dinero) también se les podía asignar curadores.

Curador ventris: para las embarazadas que el padre haya muerto.

Sucesiones

Las sucesiones podían ser:

Por acto entre vivos: de dos formas, universal y particular

Universal: matrimonio in mannu de sui iuris, adrogatio


Particular: parte de mi patrimonio

Por mortis causa:

Universal: heredero

Particular: legatario

Heredero es un sucesor universal, tiene vocación al todo de la herencia

Legatario: surge de un testamento, es un sucesor particular (dejo de legatario a José de mi


departamento de la calle quintana) solo de ese departamento le corresponde la herencia

Unidad 12 y 13

Sucesiones

Las sucesiones en la etapa del derecho clásico fueron estudiadas como casos.

Universalidad: bienes del causante. Trasmisión en bloque de una persona a otra.

Justiniano----se amplia esto a la sucesión de cosas singulares

SUCESION – ADQUISICION DERIVATIVA

Una persona sucede a otra y la persona va a ocupar el lugar que el causante tenia en la titularidad de
un derecho o una universalidad de derechos.

Clasificación

POR ACTOS ENTRE VIVOS – POR MORTIS CAUSA – A TITULO PARTICULAR – A TITULO UNIVERSAL

Entre vivos: la sucesión a titulo particular es todo acto traslativo de derechos entre personas

Ej.: compra-venta

Entre vivos a titulo universal no existe en el día de hoy

La adrogación: pater adroga a un extraño y lo incorpora a su familia y pasa a formar el patrimonio


del adrogado patrimonio del pater.

Bonorum Benditio: acción que tenia un acreedor contra el deudor para ejecutar las obligaciones
incumplidas con el patrimonio del deudor en su totalidad.

Convento inmanu de una sui iuris: al casarse una sui iuris pasaba el patrimonio al pater

A CAUSA DE MUERTE

Sucesiones a titulo particular: legado

A titulo universal: la herencia y la institución pretoriana de la Bonorum posecio (posesión


hereditaria)
Hay 2 criterios

1-El ordenamiento jurídico determina quienes son los herederos del fallecido

2-Facultar a una persona capaz para que designe quienes son sus herederos

Testamento

ABINTESTATIO (sin testamento) se hace si no hay testamento, había absoluta incompatibilidad entre
herencia y abintestato. Si alguien tenía 12 casas y ponía de heredero a 2 personas dándole a una 6
casas y a la otra 3 casas, las 3 que faltaban se reparten entre los herederos.

Evolución histórica de la mortis causa

1er momento: estrecha relación entre el derecho y el pater. Se entendía que el pater era como un
gerente de todo ese patrimonio. De a poco esto va evolucionando y la idea de testamento se va
patrimoniando.

Luego aparece la legítima para proteger a los parientes más cercanos

Primero era la familia agnaticia pero pasa a ser cognaticio (lazos de sangre)

Simplificación de los testamentos (prevalece la que el testador quiso)

Testamento: acto solemne de ultima voluntad por medio del cual se instituye heredero

Este testamento puede incluir otras cosas: manumisiones, legado, tutor

El testamento es revocable, el último es el que vale y revoca al anterior

Formas de testamento

CALATIS COMITIIS (derecho antiguo) se celebraba ante las curias en los comicios que se celebraban 2
veces por año precedidas por un pontífice máximo

TESTAMENTO IN PROCINCTO se hacia frente al pueblo armado para ir a la batalla

El pater tenía como testigo a todos los ciudadanos. Lo que se transmitía era:

Había 2 versiones:

1-la titularidad del patrimonio

2-la jefatura de la familia

2do momento

TESTAMENTO PER AES AT LIBRAM (cobre y la balanza) testamento de carácter patrimonial

Tenía 2 etapas

a-solo se otorgaba aquellos que corrían peligro de muerte. Lo hacia frente a un amigo que recibía el
nombre de FAMILIAE EMPTOR y ante su fallecimiento va a ocuparse de cumplir la voluntad del
fallecido

b-NUNCUPATIO (nominación solemne) lo que dijo en el momento del rito del cobre y la balanza, en
presencia de 5 testigos, el libripens y el familia emptor. Se escribía en tablas, se cerraba con una
cinta y se ponían los 7 sellos.
3er momento

TESTAMENTO PRETORIANO

El pretor interpretaba y va a decir que la mancipatio puede obviarse y mediante un edicto va a


otorgar la BONORUM POSESSO (posesión de la herencia) a todo aquel que pueda probar que esta su
nombre en un testamento cerrado por 7 sellos

El que tenía la posesión de la herencia tenía menos derechos que el heredero legitimo

4ta etapa

Con Theodosio II y Valentiniano III

Se determina que el testamento debía ser presentado abierto o cerrado y ante 7 testigos con sus
sellos cuyos nombres deberían estar en el testamento firmando al final los testigos y el propio
testador

Valentiniano III----si el testamento estaba hecho por puño y letra del testor no hacia falta testigos

El tripartito de Justiniano

Un acto único, 7 testigos y sellos, firma de los testigos y del testador

Testamentos especiales

Por razones particulares el ordenamiento jurídico les permite obviar formalidades.

El de los soldados: como quieran o como puedan. Solo debía estar claro quien era el heredero

Los celebrados en época de epidemia: se reunían los 7 testigos no en un acto único sino cuando
podían

Si un testamento era a favor de una iglesia se obviaba si había imperfecciones

Apertura del testamento

Ocurrido el fallecimiento se hacia ante el pretor y en presencia de los testigos (la mayor cantidad
posible de los 7) se leía el testamento, se hacia una copia y se archivaba. Se cobraba un impuesto

CODICILIOS

Una disposición de ultima voluntad pero hecha de manera informal. El causante le ruega a otra
persona que cumpla determinado deseo. No constituye herederos. En principio solo tuvo fuerza
moral su cumplimiento.

2 clases

Confirmados: un testamento posterior que los ratificaba o uno anterior que los predecía

La validez de los codicilos dependía del testamento

No confirmados: solo para hacer negocios no formales, fideicomisos.

Formas de codicilos

En un principio no se pidió nada luego 5 testigos. Había que poner en el testamento una clausula
codicilar (si no era valido el testamento que se lo haga valer por codicilo)
Capacidad para testar y para ser heredero y testigo

TESTAMENTIS FACTIO ACTIVA: testador

TESTAMENTIS FACTIO PASIVA: todos los otros

Testamentis Factio Activa: tiene que ser ciudadano, libre y pater. El testador debía tener capacidad
al momento de hacer el testamento y debía mantenerse al momento del fallecimiento

Testamentis Factio Pasiva: debía tener los 3 status pero había excepciones:

Filis o esclavos: lo que heredaban pasaba a patrimonio del pater

Los manumitidos por actos no solemnes tenían un plazo para obtener la ciudadanía para poder
obtener su parte.

Las mujeres

Unidad 12 y 13

Parte 2

Legados: disposición testamentaria que debe cumplir el heredero y el sucesor a titulo particular

En caso de que el testamento sea ineficaz cuando no puede producir efectos jurídicos o nulo o falta
de testamento se haría la sucesión sin testamento.

Derecho antiguo: la ley de las 12 tablas establece que a falta de testamento se llama en primer lugar
a los heredes sui, a los que están bajo la patria potestad del pater. A la mujer casada in mannu. Los
que no son llamados son los hijos emancipados.

Los de grado anterior desplazaban a los de grado posterior. Primero heredan la mujer y los hijos. Lo
van a suceder por partes iguales. Los descendientes van a ocupar el lugar del padre en la sucesión
del abuelo en virtud del derecho de representación. El hijo del pater debía morir antes que el pater
para que sus hijos puedan ocupar su lugar.

Si no había herederos pasaba al agnado más próximo. Los suyos no pueden repudiar la herencia,
eran herederos necesarios.

Si el agnado mas próximo rechazaba la herencia esta pasaba a las gens.

Confusión de patrimonio y la responsabilidad ultra vides

Confusión de patrimonio: mismo heredero y hereditario

Responsabilidad ultra vides: aceptación obligatoria de aceptar la herencia y sus deudas

Por eso se lo nombraba heredero al esclavo, porque iba a cargar con las deudas del causante y sobre
el esclavo iba a caer la tacha de infamia sino podía solventar las deudas. El esclavo era heredero
necesario.

El pretor va a comenzar a dar prioridad al parentesco por cognación (vinculo de sangre)

El pretor va a entregar la Bonorum Posecio y no la herencia


El poseedor al cabo de un tiempo puede convertirse en propietario

El primer llamado que hacia el pretor era a los liberi, se llamaba UNDE LIBERI, acá estaban todos los
descendientes (mujer en matrimonio un manu y el hijo emancipado) pero el hijo emancipado tenia
el deber de colacionar.

Colación: tiende a resguardar la igualdad entre herederos. Todos los herederos recibían lo mismo. El
hijo emancipado tenia que traer bienes a la masa patrimonial.

1-UNDE LIBERI / DESCENDIENTES

2-UNDE AGNATI / AGNADOS: no había descendientes se le daba a los agnados

3-UNDE COGNATI / COGNADOS (colaterales) si el agnado rechazaba la herencia se la daba a los


cognados hasta el 6to grado.

Si no había cognados hasta el 6to grado los bienes iban a

4-UNDE VIR ET UXOR: mujer casada sin manu

A través del senado consulto orphiciano los hijos van a poder recibir los bienes de la madre
(bonamater)

Con Justiniano desaparece cualquier vestigio de darles la herencia a los agnados

Justiniano en primer lugar va a llamar a los descendientes. Los de grado anterior desplazan a los de
posterior y también hay derecho de representación.

En segundo lugar llama a los ascendientes y estos van a concurrir con los hermanos del fallecido.

En tercer lugar se llama a los colaterales hasta el 6to grado (primos- sobrinos)

En cuarto lugar se llama a los medio hermanos

Aun en época de Justiniano se mantuvo la Bonorum posecio para la mujer casada sin mannu

Confusión de patrimonios: se formaba un solo patrimonio con el del heredero y del causante.

Los acreedores del causante querían protegerse porque a lo mejor el heredero tenia muchos
acreedores entonces aparece la separación de patrimonios. Por un lado el causante y luego el del
heredero.

Primero se cobraban y después si que se produzca la confusión. Salvo que se produzca una novación.

También se podía dar que el causante tenga mas acreedores que el heredero entonces para ello se
hacia el beneficio de inventario.

Este beneficio separa los patrimonios y por otro lado la responsabilidad intra vives. Los acreedores
del causante se deben cobrar hasta donde alcance el patrimonio del causante. El beneficio de
inventario había que solicitarlo y se tenia 30 días para hacerlo.

Si no había institución de herederos el testamento era nulo.

Instruir heredero: determinaba quienes van a ser los sucesores universales.

Debía utilizarse la palabra Heres. Debía ser claro y conciso.

En Roma podía haber sustituciones hereditarias


Ej.:

Instituyo heredero a Pablo, si no quiere o no puede lo instituyo a Pedro. (Institución Vulgar).

Instituyo heredero a un hijo impúber, si este muere antes de alcanzar la pubertad, instituyo a Pedro.
(Institución Pupilar)

El hijo demente podía ser heredero pero designaba a otro en caso que muera (Institución Cuasi
Pupilar)

También podría gustarte