Está en la página 1de 10

Evolución del Fenómeno de la Corrupción Pública y Administrativa en el Mundo y

una comparación de la situación en República Dominicana y América Latina.

El término corrupción tiene varias acepciones, y es entendida como un “fenómeno” que ha

concitado la atención de estudiosos de diversos ámbitos de las ciencias, económicas,

sociales jurídicas y políticas, debido a su impacto en la estructura misma del Estado y en el

desarrollo de las sociedades.

Atendiendo a la naturaleza de esta investigación, enunciaremos la definición de los autores,

Miguel Carbonell y Rodolfo Vázquez en su libro, “Poder, Derecho y Corrupción” (2003)

los cuales utilizan en término Corrupción para referirse a “Un delito o una infracción que

implica la violación de alguna obligación por parte de un decisor” (Carbonell y Vázquez,

2003. Pag.23).

Agregan los autores, que además del decisor, el acto implica la participación de una o más

personas, las cuales serán influidas por éste, para sucumbir en el delito, a través de

promesas, amenazas o prestaciones prohibidas por el sistema normativo al que se debe.

La autora Eloisa del Pino en 2007 dice en su libro “Políticas de Lucha contra la Corrupción

en Centroamérica y República Dominicana” que lejos del papel funcional que se le ha

conferido a la Corrupción en los países en desarrollo, los nuevos diagnósticos sobre la

calidad de las instituciones en América Latina, describen la corrupción como “una

verdadera lacra con serias consecuencias para el desarrollo político, económico y social”.

Varios estudios han destacado este carácter ideológico que la autora señala sobre el

fenómeno Corrupción, otros afirman que es producto del sistema capitalista, no obstante

Del Pino afirma, que la mayoría de las nuevas investigaciones sobre corrupción apuestan
por entenderla, “como un problema de gobernabilidad y calidad democrática” y limitan el

peso atribuido a los factores culturales en los intentos de explicar el fenómeno.

El tema de la corrupción ha sido objeto de preocupación a lo largo de los años por diversos

países en el ámbito internacional, al constituirse en la principal amenaza contra el

desarrollo de las naciones. Sin embargo, no fue sino hasta diciembre de 1994, con la

celebración en Miami, EE.UU de la “Cumbre de las Américas” que duró dos días, cuando

entró en la agenda gubernamental la Corrupción como objeto de preocupación.

Del Pino destaca entre los puntos acordados en dicha cumbre, que los gobiernos se

comprometieron a:

 Realizar las reformas necesarias para conseguir que sus instituciones fueran

transparentes y asegurasen la rendición de cuentas;

 Garantizar la vigilancia fortaleciendo los mecanismos internos de investigación y de

aplicación de la ley respecto a los actos de corrupción, y facilitando el acceso público a

la información necesaria para llevar a cabo una evaluación externa;

 También promulgar normas sobre conflicto de intereses para los funcionarios públicos

y medios eficaces contra el enriquecimiento ilícito;

 Llamar la atención a los gobiernos de países terceros para establecer y hacer cumplir la

normativa sobre el soborno en las transacciones financieras o comerciales;


 Poner en marcha instrumentos de cooperación en el ámbito judicial y bancario para

mejorar la investigación internacional de casos;

 Conseguir un enfoque hemisférico sobre la corrupción que incluyese la puesta en

práctica de medidas para favorecer la extradición y el enjuiciamiento de individuos

acusados de estas prácticas.

Luego de estos puntos descritos en el “Plan de Acción” pactado en la referida cumbre,

donde participaron los principales Jefes de Estado y Gobierno democráticamente electos de

las Américas, nació en 1996 producto de este encuentro, la “Convención Interamericana

contra la Corrupción” (CICC) convirtiéndose dicha convención, en el primer instrumento

jurídico internacional anticorrupción creado por los Estados miembros de la Organización

de Estados Americanos (OEA).

Seis años más tarde en 2002, pusieron en funcionamiento el “Mecanismo de Seguimiento

de la Implementación de la Convención” (MESICIC), para evaluar su cumplimiento, en

un esfuerzo de los países de crear un instrumento para prevenir, detectar, sancionar y

erradicar corrupción en las Américas. La CICC ha sido ratificada por alrededor de 30 países

de la OEA.

Otros instrumentos legales creados por los organismos para combatir la corrupción, lo

fueron la “Convención Antisoborno (Cohecho) de la OCDE”, y la “Convención

Interamericana contra la Corrupción” en Venezuela, ambas en 1997 y más

recientemente, la “Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción


(CNUCC)” en Nueva York, 2004, esta última, con alcances más ambiciosos que la primera

convención, CICC.

Pese a todas estas iniciativas, el tema de la corrupción se mantiene como un problema

persistente, tanto así que continúa preocupando a los organismos internacionales más

importantes con presencia en la región como el Banco Mundial (BM), el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE) y el Programa de Naciones

Unidad para el Desarrollo (PNUD).

Otras organizaciones de la sociedad civil como Transparencia Internacional (TI), la cual

posee divisiones en más de 100 países de todo el mundo, con sus capítulos nacionales en

América Latina han avanzado en la investigación y sensibilización con el tema (Del Pino,

Eloísa 2007).

Estas organizaciones han creado numerosos instrumentos para medir el impacto de la

corrupción en los estados del mundo y su comportamiento a través de los años. Uno de

estos instrumentos, que goza de gran reputación es el Índice de Percepción de la

Corrupción (IPC).

El IPC es un indicador sobre Corrupción Administrativa y Política elaborado generalmente

anual, por Transparencia Internacional (TI), basado en una combinación de encuestas y

evaluaciones sobre corrupción efectuadas por diversas instituciones de prestigio.


En este sentido, se utiliza el término Corrupción Administrativa y Política para referirse a

todos aquellos actos en que incurren los funcionarios públicos para su beneficio personal o

privado.

Se trata de un medidor compuesto, ya que el IPC se complementa con productos de otras

investigaciones de alcance global, así Transparency International complementa estas

perspectivas y toma en cuenta otros aspectos de la corrupción para producir, a partir de ello,

una amplia variedad de investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre corrupción, tanto a

nivel global como a nivel nacional, las cuales incluyen:

 El Barómetro Global de la Corrupción (BGC), una encuesta representativa de personas

que se realiza a nivel mundial, que mide las percepciones y experiencias del público

relacionadas con la corrupción.

 El Informe Global de la Corrupción (IGC): un informe temático elaborado a partir de

una variedad de investigaciones y análisis de expertos, además de estudios de casos,

que analiza aspectos de corrupción vinculados con un sector o tema específico;

 Evaluaciones del Sistema Nacional de Integridad (SNI): que consiste en una serie de

estudios efectuados in situ en los distintos países, que ofrecen un diagnóstico cualitativo

integral de las fortalezas y falencias de las instituciones clave que posibilitan las buenas

prácticas de gobierno y combaten la corrupción en un país.


 Y Transparencia en los Informes Presentados por las Empresas: un estudio que analiza

el nivel de transparencia de los informes que elaboran las empresas más grandes del

mundo sobre su implementación de medidas contra la corrupción.

El IPC es el indicador de corrupción más usado en todo el mundo, mide los actos de

corrupción consistentes en actividades ilícitas que se ocultan deliberadamente y solo se

conocen a través de escándalos, investigaciones o juicios. Otorga una puntuación y clasifica

a los países/territorios según las percepciones sobre el grado de corrupción que existe en su

sector público.

Para el IPC 2016 se utilizaron fuentes de datos de instituciones independientes que se

especializan en análisis sobre gobernabilidad y entorno de negocios. Las fuentes de

información utilizadas para el IPC 2016 se basan en datos recabados durante los últimos 24

meses.

Para elaborar el Índice de Percepción de la Corrupción 2016 se utilizaron 13 fuentes de

datos:

1. Calificaciones sobre Gobernabilidad 2015 del Banco Africano de Desarrollo

2. Indicadores sobre Gobernabilidad Sostenible 2016 de Bertelsmann Foundation

3. Índice de Transformación 2016 de Bertelsmann Foundation

4. Calificaciones de Riesgo País 2016 de la Economist Intelligence Unit

5. Naciones en Transición 2016 de Freedom House


6. Calificaciones de Riesgo País 2015 de Global Insight

7. Anuario de Competitividad Mundial 2016 de IMD

8. Political and Economic Risk Consultancy Asian Intelligence 2016

9. Guía Internacional sobre Riesgo País 2016 de Political Risk Services

10. Evaluación Institucional y de las Políticas Nacionales 2015 del Banco Mundial

11. Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE) 2016 del Foro Económico Mundial

12. Índice de Estado de Derecho 2016 de World Justice Project

13. Proyecto Variedades de Democracia (VDEM) 2016

La puntuación de un país/territorio muestra la percepción sobre el nivel de corrupción del

sector público en una escala de 0 a 100, donde 0 implica que un país se percibe como

sumamente corrupto y 100 significa que se lo percibe como muy transparente. La posición

de un país indica el puesto que ocupa respecto de otros países/territorios incluidos en el

índice.

El caso de Republica Dominicana

De los datos aportados por el IPC 2016, en una tabla comparativa de la evolución de la

corrupción en más de 180 países, durante los años 2008-2016, al obtener los datos

correspondientes a República Dominicana, es posible constatar que según estos datos, el

país al año 2016 ocupaba la posición número 120 de los países estudiados, con una
puntuación de 31. Lo cual coloca al país en un nivel de corrupción muy alto respecto a 180

países.

En esta tabla también puede observarse la evolución de la corrupción en el país durante los

años 2008-2016, siendo el periodo 2008- 2011, donde el país, alcanzó la puntuación más

baja manteniendo un puntaje de 3, entre los años 2008-2010, llegando a su punto más bajo

en 2011 con sólo un 2,6. Esto indica que en el año 2011, el país se convirtió en uno de los

países con el nivel de corrupción más alto, entre los países medidos en el estudio.

Estos datos también señalan que fue el año 2011, donde el país alcanzó la percepción más
alta de corrupción, en los 9 años estudiados.

Índice de Percepción de la Corrupción RD 2008-2016

IPC 2016 República Dominicana y Latinoamérica

Con los datos suministrados en esta misma medición de los años 2008-2016, para 20 países
de América Latina estudiados, entre ellos República Dominicana, puede observarse que el
país al 2016 poseía uno de los puntajes más bajos en percepción de transparencia, con sólo
un 31, ranking que comparte con Ecuador y seguidos por México, Paraguay y Honduras
con 30.
Mientras, que les siguen Guatemala con un 28, Nicaragua con un 26, Haití con un 20, y en el último lugar está Venezuela con sólo un
17, lo que lo convierte en el país latinoamericano más corrupto de los medidos en este estudio. Por encima de dominicana, se
encuentran Bolivia (33), Perú (35), El Salvador y Argentina (36), Colombia (37), Panamá (38), Cuba (47), Costa Rica (58), Chile (66),
y el primer lugar lo ocupa Uruguay con un puntaje de 71, lo que lo convierte en el país más transparente de América Latina.

2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008

Países Puntuaci Posición Puntua Posi Puntu Posi Puntu Posic Punt Posi Puntu Posi Puntu Posi Puntu Posi Puntu Posició
ón ción ción ación ción ación ión uació ción ación ción ación ción ación ción ación n
n

36 95 32 107 34 107 34 106 35 103 3,0 100 2,9 105 2,9 106 2,9 109
33 113 34 99 35 103 34 106 34 106 2,8 118 2,8 110 2,7 120 3 102
66 24 70 23 73 21 71 22 72 20 7,2 22 7,2 21 6,7 25 6,9 23
37 90 37 83 37 94 36 94 36 95 3,4 80 3,5 78 3,7 75 3,8 70
58 41 55 40 54 47 53 49 54 49 4,8 50 5,3 41 5,3 43 5,1 47
47 60 47 56 46 63 46 63 48 59 4,2 61 3,7 69 4,4 61 4,3 65
31 120 32 107 33 110 35 102 32 119 2,7 120 2,5 127 2,2 146 2 151
36 95 39 72 39 80 38 83 38 84 3,4 80 3,6 73 3,4 84 3,9 67
28 136 28 123 32 115 29 123 33 114 2,7 120 3,2 91 3,4 84 3,1 96
20 159 17 158 19 161 19 163 19 166 1,8 175 2,2 146 1,8 168 1,4 177
30 123 31 112 29 126 26 140 28 134 2,6 129 2,4 134 2,5 130 2,6 126
30 123 35 95 35 103 34 106 34 106 3,0 100 3,1 98 3,3 89 3,6 72
26 145 27 130 28 133 28 127 29 131 2,5 134 2,5 127 2,5 130 2,5 134
38 87 39 72 37 94 35 102 38 84 3,3 86 3,6 73 3,4 84 3,4 85
30 123 27 130 24 150 24 150 25 152 2,2 154 2,2 146 2,1 154 2,4 138
35 101 36 88 38 85 38 83 38 84 3,4 80 3,5 78 3,7 75 3,6 72
31 120 33 103 32 115 29 123 32 119 2,6 129 3,0 101 3 99 3 102

71 21 74 21 73 21 73 19 72 20 7,0 25 6,9 24 6,7 25 6,9 23


17 166 17 158 19 161 20 160 19 166 1,9 172 2,0 164 1,9 162 1,9 158
(Datos tomados del IPC 2016, www.transparencia.org.es)
Bibliografía

También podría gustarte