Está en la página 1de 33

CURSO: FORMULACION Y

EVALUACION DE PROYECTOS

Segunda Unidad Didáctica

Tema: Tamaño y localización

DOCENTE FIA UNAP: T. CHIRINOS O.


Contenido
1. Tamaño
1.1. El tamaño en la formulación del proyecto
2 1.2. Aspectos generales
1.3. Consideraciones para la determinación del tamaño
1.4. Factores determinantes del tamaño
1.5. Tipos de capacidad
1.6. Dimensionamiento del tamaño del proyecto
2. Localización

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


ESTUDIO DE TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
1. Tamaño del proyecto
1.1. El tamaño en la formulación del proyecto
INGENIERIA

TAMAÑO

ORGANIZACION INVERSIONES

IDENTIFICACION MERCADO
DEL PROYECTO FINANACIMIEN
TO
INGRESOS Y
LOCALIZACION COSTOS

FLUJO DE
FONDOS
ASPECTOS
LEGALES
ANALISIS DE
RIESGO
EVALUACION

ANALISIS
SENSIBILIDAD
FUENTE: MIGUEL A., 2001
1.2. Aspectos generales
A. Definición y alcances
 Es la capacidad de producción de bienes o servicios de un proyecto
4 durante su vida útil, para un período de operación normal.
 Se puede expresar en base a la producción:
– Unidades por unidad de tiempo: autos/año…
– Volumen por unidad de tiempo: m3 de agua/s.; barriles/año, etc.
– Peso por unidad de tiempo o campaña: ton/año, ton/campaña
– Monto de dinero por unidad de tiempo: U$. 20,000 de producción/mes
– Unidades de producción/tiempo o campaña: 300 vaca lecheras/año
 Se puede expresar también en base a la de materia prima procesada
– Volumen por unidad de tiempo: litros de leche por día
– Peso por unidad de tiempo: Ton. de caña de azúcar/año, etc.
 En proyectos de inversión social se puede expresar como:
– Inversión realizado/año fiscal
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Número de empleos generados/unidad de tiempo, etc.
B. Objetivo del estudio de Tamaño
 Determinar el tamaño o capacidad de producción de bienes/servicios
5 óptimo de un proyecto, desde el punto de vista técnico y económico.
C. Importancia del estudio de Tamaño
 Permite el aprovechamiento de oportunidades de ventas en el mercado
 Incide en el nivel de ingresos, inversiones y costos de producción, que
inciden en la rentabilidad del proyecto
1.3. Consideraciones para la determinación del tamaño
A. La economía de escala
 En general, a mayor tamaño de planta se espera menores costos de
producción, siempre en cuando se utilice toda la capacidad instalada.
 Las economías de escala son más evidentes en actividades productivas
en que existen alternativas tecnológicas de tamaño, tal que los costos
unitarios se reducen fuertemente al operar a mayor volumen.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


 Esta reducción de costos se debe a:
– Una reducción de costos fijos unitarios por una distribución de los
costos fijos totales en un mayor número de unidades.
6 – Una reducción de costos variables unitarios por menores gastos de
transporte, menores costos de los insumos, etc.
– Una mayor productividad en el proceso productivo, etc.
B. Mecanismos para la variación de la capacidad de producción
 La variación de la capacidad de producción se puede lograr mediante:
– La variación del número de equipos
– La variación de la capacidad o tamaño de los equipos
– La variación del número de turnos.
– La variación de la velocidad de funcionamiento de los equipos
 Si no se puede lograr más variaciones al proceso se puede incrementar
las líneas de producción.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


C. Caso de demanda creciente
 Las opciones de capacidad de producción son las siguientes opciones:
– Seleccionar una capacidad adecuada al valor futuro de la demanda a
7 cubrir en el mercado meta. Lo cual significa que la planta trabajará
inicialmente con un porcentaje de capacidad ociosa.
– Seleccionar una capacidad inicial menor, que será ampliada de
acuerdo al crecimiento de la demanda.
 La mejor opción será resultado de hacer una balance de:
– Los mayores costos por capacidad ociosa de la opción 1
– Los menores ingresos por ventas de la opción 2

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


VARIACIÓN DEL TAMAÑO CON DEMANDA CRECIENTE

80

8
70
capacidad (unidades/año)

60

50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10
años
Demanda Tamaño 1 Tamaño 2 Tamaño 3

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


1.4. Factores determinantes del tamaño
A. Principales factores determinantes del tamaño
 Tamaño del mercado
9  Localización de la planta de la producción
 Tecnología
 Financiamiento
B. Relación tamaño-mercado
 La demanda es el factor más importante para determinar la capacidad
de producción del proyecto, durante su vida útil.
 El tamaño debe ser compatible con el comportamiento futuro de la
demanda insatisfecha.
 El tamaño debe ser menor a la demanda insatisfecha y no mayor al 10 ó
20% de ésta, para reducir el riesgo de subestimación de la demanda.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


C. Relación tamaño-localización
 El mercado meta puede estar concentrado o estar distribuido en
diferentes lugares
10  La dispersión del mercado incide en la selección de la estrategia de
producción y de comercialización, los cuales se traducen en mayores o
menores costos de producción y comercialización.
 Es así, que para atender los diferentes mercados se puede optar por:
– Instalar una sola planta de producción
– Instalar una planta matriz y fábricas menores en otros lugares
– Instalar varias fábricas similares en distintos lugares.
 El tamaño óptimo, en función de la localización de los mercados, será
aquella alternativa que genera la mayor rentabilidad.
D. Relación tamaño-tecnología
 Para la selección del tamaño se debe tener en cuenta lo siguiente:

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


– Existen ciertos procesos productivos que exigen una escala mínima
de producción para que sean aplicables.
– Se presentan casos en que la tecnología utilizada permite la
11
ampliación de la capacidad productiva en tramos fijos.
– En algunos casos es imposible el crecimiento paulatino de la
capacidad, debiendo invertirse inicialmente en una capacidad
instalada superior a la requerida en una primera etapa.
 El tamaño óptimo, en función de la tecnología, será aquella alternativa
tecnológica que genere la mayor rentabilidad.
E. Relación tamaño-financiamiento
 Las principales fuentes de recursos financieros son:
– Los recursos propios
– Los créditos financieros
– Los créditos de provisión.
 El tamaño debe ser compatible con la capacidad de generación de
ingresos, para asumir con holgura las deudas contraídas.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
 El tamaño óptimo del proyecto según el financiamiento, será aquella que
ofrezca los menores costos y los mejores rendimientos del capital.
F. Relación tamaño-costo de producción
12  A mayor capacidad instalada menor costo unitario de producción, porque
los gastos fijos se prorratean entre un mayor volumen de producción.
 Se debe buscar los menores costos unitarios mínimos que permitan
lograr la máxima utilidad.
G. Relación tamaño-disponibilidad de insumos
 El tamaño es sensible a la disponibilidad de insumos.
 Si éste factor es el más restrictivo que los demás, el tamaño será
compatible con la disponibilidad de insumos y se priorizará la tecnología
que emplee de manera más eficiente los insumos.
H. Relación tamaño-organización
 Determinado el tamaño óptimo, es necesario asegurarse que se cuenta
con el personal adecuado para cada puesto de la unidad de producción

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


 Este aspecto no es limitante para la impulsar el proyecto; pero es
necesario tenerlo presente, para lograr los niveles de producción de
acuerdo a los estándares de calidad establecidos.
13
1.5. Tipos de capacidad de producción
 Capacidad normal
Es el nivel de producción posible de lograr en las condiciones de
operación establecidas para el proyecto durante su vida útil.
 Capacidad de diseño
Es el nivel de producción posible de obtener con el mínimo costo
unitario, con técnicas óptimas y condiciones ideales.
Ejemplo: Algunas instalaciones industriales tienen una capacidad de
diseño dependiente de la calidad del combustible, altitud sobre el nivel
del mar, productividad de la mano de obra, etc. cuya variación y acción
sobre el rendimiento no son previsibles.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


 Capacidad máxima
Es el máximo nivel de producción que es posible lograr, empleando los
equipos a plena capacidad, independientemente de los costos de
14
producción que causen.
Ejemplo: Un hospital en caso de epidemias u otra catástrofe, etc.
 Capacidad mínima
Es mínimo nivel de producción necesario para implementar un proyecto;
porque por debajo de ella, los costos unitarios se elevan excesivamente
por efecto de los costos fijos, que la hacen inviable.
 Capacidad optima
Es el nivel de producción con la que se obtiene la máxima utilidad, se
logra el máximo cociente ventas-costos o se logra el mínimo costo
unitario.
1.6. Dimensionamiento del tamaño del proyecto
 Etapas genéricas:
– Paso 1: Identificación y análisis de los factores limitantes.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Paso 2: Elaboración de alternativas de tamaño acordes con los
aspectos limitantes.
– Paso 3: Analizar la rentabilidad que generan las alternativas, para
15
seleccionar aquella que maximice los beneficios.
 Etapas específicas:
– Definir la demanda insatisfecha como límite superior.
– Establecer alternativas de tamaño: escala única o crecimiento por
etapas.
– Determinar los procesos técnicos y sus dimensiones de operatividad
eficiente y establecer el límite inferior de tamaño.
– Evaluar la disponibilidad y los requerimientos de insumos de cada
alternativa.
– Evaluar la capacidad de financiamiento con el nivel de inversiones de
cada alternativa.
– Seleccionar y desarrollar con mayor nivel de detalle, las alternativas
que superen las condicionantes establecidas para su materialización.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Determinar los índices de rentabilidad de cada las alternativas y
seleccionar la que genere mayor rentabilidad.
EJEMPLO 1:
16 Determinar el tamaño económico óptimo de un proyecto, si el flujo de
ingresos y egresos de las alternativas de tamaño es tal como se muestra
en el cuadro siguiente, y si el costo de oportunidad del capital es del 12%
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 ALTERNATIVA 5 ALTERNATIVA 6
AÑO
ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN
0 0 100 -100 0 130 -130 0 152 -152 0 184 -184 0 220 -220 0 260 -260
1 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
2 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
3 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
4 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
5 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
6 34 14 19.4 51 18 33.3 60 18 41.9 70 21 49.4 81 25 56.1 87 27 60.3
ING: INGRESOS EGR: EGRESOS BEN: BENEFICIOS

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


SOLUCION:
El tamaño óptimo se determinará a partir de un análisis comparativo de la
Tasa de Interna de Retorno – TIR de cada alternativa de tamaño.
17 La expresión para el cálculo de la TIR de cada alternativa es como sigue:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Donde:
Ben0: Beneficio del año 0 para la alternativa i; Ben6: Beneficio del año 6
para la alternativa i
La Tasa de interna de retorno determinada, por tanteos o a través de una
hoja de cálculo, para cada una de las alternativas es como sigue:
RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 ALTERNATIVA 5 ALTERNATIVA 6
TIR 4.44% 13.86% 16.59% 15.56% 13.66% 10.34%

Del cuadro anterior podemos concluir:

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


– Las alternativas 1 y 6 no son rentables porque sus TIRs son menores
que el 12%, que es el costo de oportunidad del capital, al contrario de lo
que pasa con las alternativas 2; 3; 4 y 5.
18
– La alternativa de tamaño más ventajosa es la 3, que tiene el mayor valor
de la TIR.
EJEMPLO 2:
Determinar la capacidad del proyecto a lo largo de su vida útil, si la
demanda y la oferta total del mercado es como sigue:
Año Demanda total Oferta total
2006 253,000 13,501
2007 259,325 13,676
2008 265,808 13,853
2009 272,453 14,033
Si mediante una investigación de mercados se determinó que el 10% de la
demanda total corresponde al mercado meta, y que la oferta en el mercado
meta es el 80% de la producción total.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
Por otro lado, los promotores señalan que debido a su capacidad
financiera, su porcentaje de participación será el 20% del mercado total.
SOLUCION:
DEMANDA TASA OFERTA TASA DEMANDA OFERTA BALANCE DEMANDA DEMANDA
19 AÑO
TOTAL CRECIM. TOTAL CRECIM. TOTAL TOTAL OFERTA DEL PROY DISEÑO
2006 253,000 13,501 25,300 10,801 14,499
2007 259,325 2.5 13,676 1.3 25,933 10,941 14,992
2008 265,808 2.5 13,853 1.3 26,581 11,082 15,498
2009 272,453 2.5 14,033 1.3 27,245 11,226 16,019
2010 279,265 2.5 14,216 1.3 27,927 11,373 16,554
2011 286,247 14,401 28,625 11,521 17,104 3,421 3,400
2012 293,403 14,588 29,340 11,670 17,670 3,534 3,500
2013 300,738 14,777 30,074 11,822 18,252 3,650 3,700
2014 308,257 14,969 30,826 11,975 18,851 3,770 3,800
2015 315,963 15,163 31,596 12,130 19,466 3,893 3,900

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


35,000
30,000
25,000
20,000
20
15,000
10,000
5,000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016

DEMANDA OFERTA

Como la vida útil del proyecto es 5 años, la capacidad del proyecto será:
– Aproximadamente igual a la demanda del año 5 (3,900 unidades), muy a
pesar de que los primeros años este sobre dimensionada.
– Incrementar la capacidad de producción de acuerdo al incremento anual
de la demanda (año 1: 3,400 unid.; año 2: 3,500 unid.; año 3: 3,700
unid.; año 4: 3,800 unid. y año 5: 3,900 unid.)

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


– Incrementar la capacidad de producción cada dos años (año 1: 3,400
unid.; año 3: 3,800 unid.; año 5: 3,900 unid.)
La opción más ventajosa dependerá del tipo de producto, de la tecnología,
21
de la capacidad financiera y rentabilidad, que variará según la naturaleza
del proyecto.
ALTERNATIVAS DE TAMAÑO DEL PROYECTO
4,000
3,900
3,900
3,800
3,800
3,700
3,700
3,600
3,500
3,500
3,400
3,400
3,300
3,200
3,100
1 2 3 4 5

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


1.1. Localización
1.1.1. Aspectos generales
 La localización de la planta de producción influye en los costos de producción y costos de
comercialización de un proyecto, por lo tanto puede ser gravitante en su rentabilidad
22
económica o social.
 La localización de la planta de producción depende de la naturaleza del proyecto. Algunos
deben estar siempre cerca al mercado, otros cerca a los insumos y otros pueden tener una
ubicación distinta.
 En general, la localización de la planta de producción depende una serie de factores, que se
denominan factores locacionales.

1.1.2. Objetivo del estudio de localización


 Proyectos privados: Determinar la localización que maximice la rentabilidad del proyecto.
 Proyectos públicos: Determinar la localización que minimice los costos
1.1.3. Estudio de la localización
 La selección de la localización del proyecto se realiza por aproximaciones sucesivas en dos
etapas: Macrolocalización y Microlocalización.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
 La macrolocalización permitirá seleccionar la región, provincia, distrito u otra área de
análisis en la que se localizará la unidad de producción, a partir de un análisis de
alternativas localizacionales.
 La microlocalización permite seleccionar el lugar específico en la que se localizara la planta
23
de producción, a partir de un análisis de alternativas localizaciones.
1.1.4. Factores de localización
 Factores directos: Tienen incidencia en los costos de producción o ingresos de los proyectos.
Entre estos tenemos:
– Cercanía del mercado.
– Disponibilidad de materia prima e insumos.
– Medios y costos de transporte.
– Disponibilidad y costo de la mano de obra de todo nivel
– Factores ambientales, microclimas
– Costo y disponibilidad de terrenos.
– Estructura impositiva legal.
– Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Posibilidades de eliminación de desechos.
– Disponibilidad de energía eléctrica, recurso hídrico, gas, vapor, etc.
 Factores indirectos: Estan vinculados con el marco natural, legal y social
24 – Marco natural: clima, topografía, hidrología, etc.
– Marco legal: Tributación, facilidades legales para la inversión, etc.
– Marco social: Características socioculturales, etc.
1.1.5. Etapas de la localización
A. Macrolocalización
 Los principales factores que influyen en la macro localización son:
– El mercado de consumo
– El mercado de la materia prima
– Marco jurídico e institucional del país, región o localidad.
– Disponibilidad de infraestructura física
– Otros relevantes según el tipo de proyecto analizado.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


 El análisis de la macrolocalización se puede realizar por diversos métodos, siendo muy
práctico el Método cualitativo por puntos.

25
En el Método cualitativo por puntos el análisis y los resultados se consolidan en una matriz
de doble entrada, tal como se muestra
Factores Peso Localización 1 Localización n
Locacionales Dato Calificación Calificación Dato Calificación Calificación
Ponderada Ponderada
Factor 1 …
Factor 2
Factor 3

Factor n
Total 1.00

Las principales etapas de este método son:

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


– Se establecen uno o más criterios para establecer las posibles localizaciones, según la
naturaleza del proyecto.
– Se establecen las posibles localizaciones del proyecto
26 – Se definen los principales factores locacionales
– Se asigna a cada factor un peso relativo, según su influencia en la localización final. La
sumatoria de los pesos asignados a los diversos factores será igual a uno.
– Se incorpora para cada localización, información correspondiente a cada factor locacional.
– Se asigna a cada factor de las diferentes localizaciones, una calificación de acuerdo a la
magnitud o importancia que este tenga con respecto al correspondiente a las demás
localizaciones.
La escala de calificación se establecerá previamente y podrá ser de 1 a 10, de 1 a 5 ó de
1 a 4.
El valor máximo se asignara, cuando la magnitud o importancia del factor analizado para
una localización, sea el más óptimo ó más ventajoso que en las demás localizaciones;
mientras tanto se asignará el valor mínimo en caso contrario.
Cuando la magnitud del factor analizado no corresponda al máximo al mínimo, se le
calificará de acuerdo a cuanto se aproxime o aleje de la situación óptima.
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Se determina la calificación ponderada de cada uno de los factores de las diferentes
localizaciones, multiplicando la calificación asignada por el peso asignado a cada factor.
– Se suman las calificaciones ponderadas correspondiente a los factores de cada
localización, seleccionándose como la más óptima, aquella que tenga la mayor calificación
27
ponderada.

EJEMPLO:
Seleccionar la región en la que se ubicará la unidad de producción de un Proyecto de producción
de Pasta de ajo para el mercado de Lima y exportación, asimismo que producirá y acopiará ajo
fresco para su comercialización como ajo fresco clasificado, y transformación y comercialización
como pasta de ajo.
SOLUCION:
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
SELECCIÓN DEL DEPARTAMENTO
 El criterio de selección de las posibles macrolocalizaciones:
Aptitud agrícola departamental para la producción de ajo.
28  Localizaciones posibles en base a las Estadísticas de produccion:
– Arequipa
– Lima
– Cajamarca.
 Principales factores locaciones según características producción y ubicación de mercados.
– Niveles de producción (Ton)
– Rendimiento (Ton/ha)
– Riesgo de plagas
– Cercanía a puertos de embarque
– Cercanía al mercado principal nacional.
 El Peso de cada factor según su incidencia en la producción y comercialización, la información
correspondiente a cada factor para las diferentes localizaciones, la calificación ponderada de
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
cada para factor para las diferentes localizaciones y el total de la calificación ponderada para
localización es como sigue:
AREQUIPA LIMA CAJAMARCA
FACTORES PESO DATO CALIF CALIF DATO CALIF CALIF DATO CALIF CALI
POND POND F
29 Nivel de producción (Ton) 0.2 10,000 5 1 4,000 4 0,8 3,000 3 0,6
Rendimiento (Ton/Ha) 0.1 8 5 0,5 6.5 4 0,4 5.1 3 0,3
Riesgo de plagas 0.3 Si 1 0,3 Nulo 5 1,5 Nulo 5 1,5
Cercanía puertos embarque 0.2 Mediana 3 0,6 Cerca 5 1,0 Lejos 1 0,2
Cercanía a mercado principal 0.2 Lejos 2 0,4 Cerca 5 1,0 Lejos 1 0,2
TOTAL 1 2.8 4.7 2.8
CALIF: CALIFICACIÓN CALIF POND: CALIFICACION PONDERADA

 En base a los resultados obtenidos, la planta de producción se localizara en el Departamento


de Lima.
SELECCIÓN DE LOS VALLES
 En base al mismo criterio se seleccionó las siguientes valles:
– Cañete.
– Barranca
– Huaura
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
 Realizando un análisis de igual manera que el departamental se determino como localización
optima el Valle de Cañete.
B. Microlocalización
30  Los factores a tomar en cuenta para la micro localización, según la naturaleza del proyecto
son:
– Disponibilidad de tierras
– Disponibilidad de servicios de agua
– Facilidades para la disposición y eliminación de desechos.
– Disponibilidad de energía eléctrica.
– Servicios de agua y desagüe
– Disponibilidad de combustible
– Disponibilidad de servicios públicos, etc.
 El análisis de la microlocalización se puede realizar por el Método cualitativo por puntos,
igual que para la macro localización.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


EJEMPLO:
31 Para el proyecto de producción de pasta de ajo para el mercado de Lima y exportación
seleccionar la microlocalización más óptima en el Valle de Cañete.
SOLUCION:
 El criterio a considerar para la microlocalizacion es:
La Aptitud para la producción de ajo.
 Las posibles microlocalizaciones son las Estadisticas agropecuarias son:
– Hualcará
– Nuevo Imperial
– Chilcal
– Cerro Azul.
 Los principales factores locacionales son:
– Disponibilidad de materia prima
DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.
– Disponibilidad de mano de obra
– Disponibilidad de terreno
– Disponibilidad de combustible
32 – Disponibilidad de transporte
– Disponibilidad de agua, energía y luz
– Condiciones de vida favorables
– Clima favorable
 El peso asignado a cada factor, la calificación asignada a cada factor según localización, la
calificación ponderada de cada factor según localización y la sumatoria de la calificación
ponderada para cada localización, se muestra en el cuadro siguiente:

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.


FACTORES HUALCARA NUEVO IMPERIAL EL CHILCAL CERRO AZUL
PESO
LOCACIONALES CALI CAL POND CALIF CAL POND CALIF CAL POND CALIF CALIF POND
Materia prima 0.20 4 0.80 5 1.00 4 0.80 2 0.40
Mano de obra. 0.10 4 0.40 4 0.40 3 0.30 3 0.30
Disponibilidad terreno 0.15 5 0.75 4 0.60 3 0.45 4 0.60
Combustible 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15
33 Transporte 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 5 0.50
Energía, agua, luz 0.20 5 1.00 3 0.60 3 0.60 3 0.60
Condiciones de vida 0.10 2 0.20 3 0.30 3 0.30 3 0.30
Clima 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30
TOTAL 1.00 4.00 3.65 3.20 3.15
CALIF: CALIFICACIÓN CAL POND: CALIFICACION PONDERADA

 En base a los resultados obtenidos, la localización seleccionada para la producción de pasta


de ajos en el Valle de Cañete es el sector de Hualcará.

DOCENTE FIA-UNAP: T. CHIRINOS O.

También podría gustarte