Presentado por:
Angélica Montenegro
Tatiana negrete correa
Jose Ospino Ayola
Leyder romero gonzalez
Docente:
Zenen Antonio
ESCUELA DE MEDICINA
CARTAGENA COL.
INTRODUCCION
En el cuerpo humano encontramos tejido muscular, que son efectores con acción
mecánica o motora. Formado por células excitables y contráctiles. Existen tres
tipos: Esquelético, unido a los huesos, responsable del movimiento coordinado y
voluntario. Liso, en paredes de las vísceras, su movimiento es involuntario.
Cardiaco, es estriado y voluntario. El 40% del cuerpo es musculo esquelético, y
otro 10% es liso y cardiaco. Los principios básicos de excitación y contracción a
los tres.
La unión neuromuscular se define como la conexión entre un nervio motor y una
célula muscular esquelética, y es el sitio donde ocurre la sinapsis neuromuscular.
La unidad motora está formada por las terminaciones axónicas de una neurona
motora originada en las astas anteriores de la médula y las fibras musculares
inervadas por ellas.
Objetivos:
3.
A. Defina los siguientes términos: Neurona motora moto neurona, unidad
motora, Unión neuro-muscular, sinapsis neuromuscular, placa motora.
Unidades Motoras
Tipo I Pequeñas
Lentas Resistentes A La Fatiga Rojas
Abundante mioglobina
Muchas mitocondrias
Enzimas oxidativas mitocondriales
4. Complete la siguiente secuencia de eventos que debe ocurrir desde que una
neurona motora localizada en las astas anteriores de la médula espinal es
activada hasta que se produce la contracción del músculo. Y otra secuencia de
los eventos que ocurren en la relajación muscular.
CONTRACCION:
RELAJACIÓN:
1. Ca2+ bombeado de regreso al retículo sarcoplásmico 2. Liberación de Ca2+ de
la troponina que genera el Cese de la interacción entre actina y miosina.
Sacuda
2
6. Observe las siguientes gráficas obtenidas a partir de la misma preparación
1 3
Tetanos no
4
2
Tetanos fusionado
R/: Si, porque los potenciales de acción y las contracciones se dan a una
velocidad muy rápida provocando que estos se unan y produzcan una contracción
sostenida.
¿Qué cambios observa en la secuencia de las gráficas obtenidas?
Contracción isotónica
Para entender esto, primero destacaremos que isotónica significa de igual tensión.
Si lo analizamos desde el punto de vista fisiológico, una contracción isotónica es
aquella en la que las fibras musculares además de contraerse, modifican su
longitud.
Este es el tipo de contracción más común que se producen en la mayoría de los
deportes o actividades físicas que realizamos en nuestro día a día. Normalmente
las tensiones musculares que ejercemos suelen estar acompañadas de un
acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo. A su vez, la
contracción isotónica se divide en dos, concéntrica y excéntrica.
Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier España S.L.