Está en la página 1de 2

Por: Éver José Cantillo Ferreira

01 de septiembre 2015 , 08:20 a.m.

Mediante la Resolución 3282 de agosto de 2015, la Secretaría de Hacienda de Santa Marta


declaró la prescripción de 50.108 infracciones de tránsito impuestas entre los años 2004 y
2011, que equivalen a 21.000 millones de pesos que no fueron cobrados por los gobiernos
de turno.

“El Estado no puede cobrar lo que ya perdió fuerza ejecutoria. No podemos embargarle
cuentas a la gente y causarle un perjuicio”, manifestó Víctor Arizmendi, director de la
Unidad de Tránsito y Transporte de Santa Marta.

El funcionario indicó también que con la Resolución las personas que figuran como titular
de las multas prescritas pueden adelantar sin ningún tipo de inconvenientes trámite de
expedición de licencia de conducción y renovación debido a que no aparecerán reportados
en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de
Tránsito (Simit).

La medida tiene base en la Ley 1739 de 2014, relacionada con los procesos de saneamiento.
“Eso le correspondió cobrarlos a gobiernos anteriores y no lo hicieron. No hicieron los
mandamientos de pago, no hicieron las notificaciones del cobro coactivo”, dijo Arizmendi.

Aseguró que las deudas venían siendo eliminadas de forma individual por los usuarios que
presentaban derecho de petición ante el Distrito. La prescripción beneficia a conductores de
vehículos particulares, de transporte urbano, taxistas, motociclistas, quienes muchas veces
eran presa de tramitadores que aseguraban ayudarlos.
“Lo que se está haciendo es declarando la prescripción para que desaparezcan esas deudas.
Es una obligación de todas las alcaldías, sino que todas las alcaldías no lo hacen”, expresó.

Éver José Cantillo Ferreira


Especial para EL TIEMPO
Santa Marta

También podría gustarte