Gift of
Municinal 1 ~
=r2oo4•2001 "
¡Es T"""I!' de Juáii?Z!Jlfl
Gobierno~
ÍNDICE
Primera edición: Otoño de 2005
l. CAMINANTES
2
conquistador europeo
L
uego de conquistar a la Gran Tenochtitlan en 1521, los
españoles y sus aliados Tlaxcaltecas y de otras tribus
tuvieron que hacer frente a una guerra más sangrienta,
llamada del Mixtón, que estuvo a punto de dar al traste con la
conquista de México. Pero no fue ésta, sin embargo, la peor, ya
que los esperaba la gran guerra Chichimeca que, iniciada en
1540, sólo pudo terminarse hasta el 1600. Fue ésta una
verdadera conflagración que se extendió desde los límites de
Querétaro hasta el sur del actual Durango, en el sentido Norte-
Sur, abarcando vastas zonas de Jalisco, Nayarit, Michoacán,
San Luis Potosí y Tamaulipas, cuyas diversas tribus habitantes
que acostumbraban guerrear desnudos, fueron denominados
genéricamente "Chichimecas", con su significado despectivo
de "Perros bravos".
Su pacificación no fue fácil y sólo pudo lograrse más con
astucia que con fuerza, por cuanto haciendo honor a una fama
que llegó hasta la corte española, los chichimecas se mostraron
absolutamente irreductibles, no obstante los fuertes castigos
destinados a someterlos, entre los que destacaban la horca, la
flagelación y las mutilaciones. Prácticas por otra parte
correspondidas, a ojo por ojo. En los años finales del conflicto,
doszacatecanostuvieronparticipacióndestacada:MiguelCaldera,
también conocido como "El Capitán mestizo", y Juan de Oñate,
hijo del magnate fundador de Zacatecas, Cristóbal de Oñate.
Ambos hombres debían su posición a las minas de plata: Oñate
en Zacatecas y Caldera en San Luis Potosí.
Los dosrecibieronla encomiendadelVirreyLuis deVelasco,
de fundar en las inmediaciones de la Huasteca, el poblado de
San Luis Potosí, a principios de 1590. Para poblar el nuevo
asentamiento fueron llevados miles de familias de tlaxcaltecas,
con la instrucción de cultivar las extensas tierras "del Gran
Tunal" y enseñar las técnicas agrícolas a los huachichiles ya
sometidos. La fundación legal del pueblo de San Luis Potosí se
hizo el 3 de noviembre de 1592, de acuerdo con el acta de
5
DavidPérez Ciudad Juárez: Cránicas pendí en tes
fundación levantada por comisión que el virrey Luis de [. ..} Para un hombre así, el puesto de alcalde mayor
Velascodio al "Capitán mestizo" Miguel Caldera y al "Junior" de San Luis, simplemente era un reconocimiento virreinal
Juan de Oñate, quien fue nombradoAlcalde Mayor de las minas de la importancia de su familia, un momento pasajero
del Potosí. mientras le llegaban cosas más grandes ...
Pero si el primero se convirtióen uno de losvecinos ilustres
del nuevo asentamiento,como propietariode la cercanamina de Y entre esas cosas más grandes estaba la conquista de
San Pedro, el segundo manifestó de inmediato la poca estima Nuevo México. "Los honores de San Luis Potosí corresponden
que lemerecióel nombramientovirreinal:despuésdeunasbreves a Miguel Caldera; los de Nuevo México a Juan de Oñate";
instruccionesy algunospapeleoscasicomo paramatar eltiempo, concluye Wayne Powell.
anunció su marcha a otra aventura que ya desde entonces era su
sueño: la conquista del lejanoNuevo México. Días de conquista
No obstante, antes de marcharse hacia el norte se acordó
C
bien de sus parientes y sus amigos aristócratas de Zacatecas, a omenzaba apenas el nuevo año l 598;justamente el día
quienes dotó de los mejores lotes en la Plaza Principal. Los 26 de enero, cuando una gigantesca cara vana integrada
más grandes fueron para dos de sus hermanos, su hijo y dos por más de 500 personas, entre hombres, mujeres y
miembros de la familia Saldívar, cuyos jefes lo acompañarían niños en 87 carromatos, acompañados por una impedimenta de
en su gran aventura al norte, apenas cinco años después. Y más de 7 mil cabezas de ganado, entre vacas, caballos, burros,
nada más. Dijo adiós. Según el autor Philip Wayne Powell, tal mulas, corderos,bueyes, ovejas,etcétera,incluso gallinas,patos
actitud un tanto desdeñosa, tenía su explicación: y perros, salía de Santa Bárbara, de la Nueva Vizcaya (ahora
estado de Chihuahua), rumbo a las desconocidas tierras del
Don Juan era producto de la clase conquistadora. norte.
Era de pura sangre española y su padre, Don Cristóbal Pero no se trataba de una excursión que pecara de
había ocupado altos puestos en la conquista y ocupación sobriedad. Los mismos documentos notariales de Zacatecas
de la Nueva Galicia. pormenorizan cómo iban vestidos Oñate y sus allegados:
[. ..]Por tanto su hijo era hombre de grandes recursosy
un exaltado prestigio, aumentado por su matrimonio con Todos vestían sus trajes más ricos: jinetas de plata,
una hija de Juan de To/osa,descubridor de Zacatecas, doña estandartes de damasco de Castilla, con jlecaduras y
Isabel Cortés Moctezuma, cuya sangre era, obviamente, la guarniciones de oro y seda carmesí; escarcelas de rueda,
más ilustre del reino. Resultaba natural que la ambición de albaradas de cuero y ante claveteadas de plata, tahalís,
Don Juan buscara empresas de mayor envergadura que un armas damasquinadas, a/metas, bufillas, sobrecodales,
simple puesto de alcalde en una avanzada fronteriza que golas, barbotes, grebones, silletas de cordován con sus
estaba apenas por nacer. caparazones de paño azul estampados de flores blancas,
[. ..] Su riqueza y alta posición en Zacatecas eran más terciopelos de Italia, ropillas, pasamanos, ferreruelos de
que suficientes para mantener a Don Juan apartado de raja recubiertos de plata escarchada, coletos de capritilla,
toda lucha vulgar por la denuncia de minas en la comarca espuelas de brida!,plumajes y camisolas de ruan.
salvaje de los huachichiles. [. ..] El campamento de don Juan de Oñate lucía sus
6 7
David Pérez
mejores galas: oriflamas, lanzas, espadas, gualdrapas, tribus eran naturalmente hostiles a los invasores, "pero
estandartes de gualda y carmesí con las armas de Castilla, temerosos de hacer guerra abierta a aquellos hombres que
y bajo un toldo áureo un altar recubierto con linos de llevaban trajes duros y mataban de lejos con sus bastones de
Florencia bordados de oro. trueno", los indígenas decidieron la prudencia.
En septiembre de 1589 organizó Oñate la "universal junta
El espectacularconvoy alcanzabalos 5 kilómetros de largo. de toda la Tierra", en la que logró el voto de sumisión de todas
Solo a los 83 días de un accidentado camino, el 19 de abril, el las tribus, incluyendo los Tanos, Picuries, Tehuas y Taos.
contingente llegaba por primera vez al agua, el Río del Norte Talactitud alentó al conquistador a explorar personalmente
(Bravo), y once más tarde, el 30 de abril, alcanzaban lo que era las zonas vecinas, y a partir de octubre de 1598 inició su
su primera meta: el sitio donde a nombre de España tomaba peregrinar,que lo llevóalpueblo de Acama, una ciudadfortaleza
posesión de La Nueva México. El "Trovador-soldado" Gaspar construida sobre un risco, donde sus exploradores que
Pérez de Villagrá narró el suceso en un épico verso: encabezaba su propio "Maestre" Luis de Saldívar, fueron
emboscados y muertos por rebeldes indios Pueblo aliados con
En un copado y apacible bosque los Navajos.
una graciosa Iglesia de una nave, En respuesta, en enero de 1599, envió una partida a cargo
capaz para que todo el campojunto de Vicentede Saldívar,hermano deljefe muerto en la emboscada
pudiese bien caber sin apretarse, anterior, y quien tras sitiar la ciudad atacó con una particular
en cuyo albergue santo, Religioso fiereza, casa por casa, pasando a cuchillo a hombres, mujeres
cantaron una misa muy solemne; y niños. Algunos indígenas, desesperados, decidieron lanzarse
Y luego que acabaron los oficios al precipicio cuando veían inútil toda defensa.
Representaron una gran comedia Fue aquella la lucha más sangrienta que se ha conocido
Que el noble Capitán Farfán compuso en Nuevo México. En tres días de combate tuvieron los
Cuyo argumento solo fue mostrarnos indios 800 muertos y muchos heridos, dice Carlos F.Lummis
El gran recibimiento que a la iglesia en Los Exploradores españoles del Siglo XVI. De los 500
Toda la Nueva México le hacía... prisioneros, Oñate ordenó que a todos los hombres mayores de
25 años, les cortaran un pie.
El vencedor Saldívar regresó entre ovaciones a la colonia,
en tanto que la ciudad de Acama quedó tan destrozada que
ero después de ahí comenzaron los problemas. Por
8 9
David Pérez López
Cuesta abajo
O
ñate fue años después, acusado de diversos abu sos y
actosde crueldad,y relevadode su cargo de gobernador
en 1608. Regresó primero a su tierra natal y
posteriormente a la ciudad de México, donde permaneció hasta
la llegadadelvirreyMárquezde Guadalcázar,quiende inmediato
le iniciójuicio por decreto del rey, y en el que se le acusa de 29
cargos criminales, con más de cien acusaciones.
El 13de mayo de 1614 se le condenó al exilio perpetuo de
Nuevo México, y a cuatro años de la ciudad de México, además 11.CAMINOS
de pagar una multa por seis mil ducados y todos los costes del
juicio. Oñate inicia de inmediato una campaña por reivindicar
su nombre, y en 1624 obtiene el nombramiento de inspector
general de minas en España, al tiempo que se le otorga la Orden
Militar de Santiago.
En un segundo viaje de inspección por toda la península,
mientras visitaba las minas de plata de Guadalcanal al norte de
Sevilla, misteriosamente cayó a un tiro y murió. Era el 3 de
junio de 1626, es decir, 28 años después de su conquista.
10
Por los
L historiadeltransporteennuestraregiónfronterizapodría
emontarse hasta los primeros pasos, literalmente
ablando, cuando tres españoles, Alvar Núñez Cabeza
de Vaca, Alonso Castillo Maldonado y Andrés Dorantes y el
esclavo marroquí llamado Estebanico, llegaron en 1536 a esta
tierraentoncestotalmente inexplorada,luego de caminar más de
tres mil kilómetros en un zigzagueantetrayecto desde lasplayas
de Florida donde habían naufragado seis años antes. Estos que
fueron de hecho los primeros europeos en estas latitudes,
cruzaron el río Bravo hacia el norte probablemente por la actual
zona de Ojinaga, de donde se dirigieron hacia el poniente y
cruzaron de nuevo el río por el Paso del Narte para llegar a la
región de los actuales poblados de Janos, Ascensión y Casas
Grandes.De ahí partieronrumbo al solponiente, hacia el vecino
estadode Sinaloadonde según los informes de las tribus locales,
vivían otros blancos. Casi desnudos y en estado crítico de
desnutrición, los viajeros llegaron a pie y se marcharon igual,
aunque puede colegirse que no caminaban descalzos, ya que
en el trayecto habían cruzado algunaszonas pobladas de búfalos
que los aborígenes sabían cazar y aprovechar.
Su paso dio lugar a sucesivas excursiones exploratorias en
los años de 1581, 1582 y 1590, encabezadas por Francisco
Sánchez Chamuscado, Antonio de Espejo y Gaspar Castaño
de Sosa, respectivamente, todos ellos militares y presuntos
conquistadores, se movían a lomo de caballo, en tanto que los
frailes franciscanos que los acompañaban venían en mulas o
asnos. La infantería acompañante marchaba pie a tierra.
Adentrándose más hacia el norte, principalmente el actual
territoriode Nuevo México,llevarona lastribuslocalessuprimer
conocimientodel caballocomo mediode transporte.Los sucesos
posteriores demostraron el eficaz aprovechamiento que de estas
bestias hicieron los aborígenes,sobre todo los apaches, navajos,
comanches y todos los grupos de instinto guerrero.
En 1598 llegó al Paso del Norte el conquistador Juan de
13
David Pércz
Oñate, que obtuvo la concesión virreinal para conquistar vestidosy medicamentosteníanque serlestraídosdesde la capital
Nuevo México. Algunas versiones sitúan su cruce del Río del país, a más de tres mil kilómetros de distancia. Talrecorrido
Bravopor la actual región de San Elizario, al oriente de Ysleta, tenía que llevarse a cabo a través de un territorio totalmente
pero otras lo colocan más al poniente, por los rumbos de Santa hostil,atravesandozonas todavía en guerra,residuos de la pasada
Teresa. Encabezando una caravana compuesta por más de Guerra Chichimeca, y abriendo caminos que de inmediato
trescientas carretas cargadas de semillas, provisiones y comenzaron a ser frecuentados por facinerosos.
herramientasde trabajo,así como varios centenaresde familias El trayecto desde la ciudad de México hasta Santa Fe con
y trabajadores, introdujo de lleno el transporte a caballo a todo más de 1800 millas de distancia, a ser cubierta por un convoy
el norte de la entonces llamada Nueva Vizcaya y para cuando de, por ejemplo, 32 carretas -cargadas de mercancías y
terminó acá su mandato oficial en 1614, crecientes números provisiones-jaladas por bueyes o mulas, llevaba hasta 18meses.
de aborígenes eran expertos jinetes. Año y medio.Viajestan largosno podían emprendersea la ligera,
Fueron diversos los medios por los que los veloces y -a la buena de Dios- sino que requerían toda una suerte de
efectivos animales llegaron a manos de los aborígenes, pero preparativosy, desde luego,una estrictaorganización; carretones
principalmente los siguientes: Como botín de guerra en los repartidos en pequeños pelotones, arrieros, capataces,
enfrentamientosy atracosa rancherías donde la presa principal caballerangos y demás personal debidamente organizado, sin
era el ganado; abigeato cometido por blancos al lado mexicano olvidar las patrullas militares como defensa contra los ataques
de la frontera, y quienes vendían las bestias a las tribus en el de indígenas en el centro del país, y los apaches desde Durango
norte. En más de una vez, el valor de los animales llegaba a hacia todo el norte.
superar con mucho el de los humanos: en sus asaltos a las
haciendas o a pequeñas rancherías, los indígenas asesinaban La Misión de Guadalupe
a todos los adultos posibles, y sólo dejaban vivos a los niños y
E
al ganado, llevándose a ambos secuestrados. n diciembre de 1659, el franciscano Fray García de San
De acuerdo a las relaciones de antiguos soldados, colonos Francisco fundó la Misión de Nuestra Señora de
y misioneros en estos territorios, el uso de los caballos por Guadalupe de los Mansos de Paso del Norte, base para
españoles e indígenas se extendió desde el siglo XVI hasta lo que hoy es Ciudad Juárez, y dos décadas después, en 1682 se
bien entrado el XIX, ya para entonces también en poder de los establecía el primer "presidio" justo a espaldas del edificio
colonizadores europeos en el viejo Oeste. misional, ambos incluidos en la problemática general de las
misiones de más al norte, como eran abastecimiento y pagos de
Las lejanas misiones salarios
A mediados del siglo XVIII, existían en la Nueva Vizcaya
a época española de Nuevo México significó la
L
22 presidios,con un personaltotal de 19capitanes, 1283soldados
fundación de más de veinte misiones en las que se y 160exploradores indios.El presidio de Paso del Norte contaba
establecieron cientos de evangelizadores franciscanos, con 212 personas, entre oficiales y tropa, y su presupuesto anual
lo que causó de inmediato el problema de su subsistencia:dada era de 616,761 reales.
su condición de europeos, desconocedores del entorno Hasta antes del SigloXVIII, el pago en efectivo era enviado
desértico de la Nueva Vizcaya, gran parte de sus alimentos, desde la ciudad de México, en recuas de mulas, que muy a
14 15
DavidPércz
menudo eran asaltadas en el trayecto por las tribus después hasta la entonces lejanísima Santa Bárbara,
regionales, y que pululaban desde Querétaro hasta el sur de Chihuahua, el Camino Real de Tierra Adentro, nombre que
Durango, en estos casos el dinero de la nómina llegaba consolidó al llegar hasta SantaFe (por40 días más lejos), con lo
incompleto o retrasado, y en más de un caso jamás llegaba. que se convirtió en la ruta comercial más larga del continente
Este problema se remedió cuando por recomendación del americanoen esetiempo.El caminofue establecidoobviamente,
caballero La Croix, el virreinato novo hispano estableció que sin un plan general, sino ateniéndose, muchas veces por simple
los sueldos fueran cubiertos con recaudaciones de las minas, el instinto, a la facilidad que prestaba el paisaje para el paso de
impuesto al tabaco y otras alcabalas locales. bestiasy carromatos,pero sutrazo era tan técnicamentecorrecto
Por otra parte, existían al mismo tiempo las "Compañías a través de serranías, desiertos, montañas, praderas y demás
volantes", dedicadas a custodiar las caravanas con dinero o obstáculos naturales, que en su mayor parte es el mismo que
minerales, o bien auxiliar al personal de los presidios en alguna tieneactualmentela CarreteraPanamericana,construidaen 1950.
escaramuza contra los apaches. Es por ello que más de un autor se ha referido al Camino Real
mexicano, como "El primer Highway de América".
El Camino Real A partir de la conquista española, cuando llegan a territorio
americanolasbestiasde carga,sustituyerona losindiostamemes,
que en las épocas prehispánicas eran quienes cargaban en su
C
uando los españoles llegaron a México, el territorio era
un imperio de caminantes que se comunicaban a través espaldahasta45 kilogramosdeproductoscomerciales,envueltos
de miles de kilómetros de caminos recios, angostos, en petates, depositados en huacales, esteras, ollas de barro,
empinados, largos, sin más señalización que la posibilidad de jícaras opetacas, refiere José Luis Ramírez Huízar, historiador
que un hombre pudiera transitarpor ellos,buscando la distancia zacatecano.
más corta. Con los españoles llegaron los caballos, las carretas, Este camino hizo posible el traslado de los bastimentas y
lospalanquinesy loscarrostiradospor mulas y corceles;muchos mercaderíasentre las minas y laspoblacionesque abastecían,así
de los senderos prehispánicos fueron utilizados para llegar más como la fuerte corriente migratoria de gente que fluía de varios
directamente a la Nueva España, con apenas breves modifica- lugaresdelterritoriohaciaZacatecas,debidoalimpactoeconómico
ciones físicas. queprodujoel descubrimientode lasminas.
De acuerdo con las necesidades de transporte, los caminos Era entonces que la caravana de mulas y carretas tardaba
se hicieron más anchos y buscaron las planicies, y dado que los hasta 18meses para cubrir el trayecto de México a SantaFe. De
principales destinos -o puntos de salida, según-, eran los tan pesado que era el viaje, se realizaba solo cada tres años.Cada
yacimientos de plata, hubo que inventar el transporte de carga, carreta era jalada por ocho mulas, que eran relevadas cada 12
que no fueron más que las primeras recuas de mulas, que horas.En cuantoalpersonalhumano,cadaconvoy(de32carretas)
llevaban provisiones a las minas y regresaban cargadas de estaba integrado por 52 personas, entre mayordomos, arrieros,
barras del metal blanco. guías, cazadoresy exploradores,estos casi siempre indígenasde
Nació así el Camino Real, que conectaba inicialmente lapradera.Veníancon ellosademás 16mujeres indígenas,que se
México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y encargabande cocinar.A estepersonalse agregabaun misionero,
Fresnillo, la vía fue conocida primero como El Camino de la con el cargo de Procurador General de la Provincia de Nuevo
Plata, y posteriormente como El Camino Real, y al extenderse México, y que pertenecía a los franciscanos.
16 17
Además de las carretas con la carga propiamente dicha, venía mercancías vendidas y los envíos de particulares a sus
una especial con las provisiones de "la tripulación", 150 aros parientes o socios en las ciudades novo hispanas o en España.
metálicos de refacción para las ruedas, madera para reponer rayos Las autoridades virreinales trataron en todo momento de
rotos, más de 200 kilos de sebo para lubricante en ejes y fornituras hallar una solución, como la de implementar escoltas militares,
del tiro, sogas y mecates de repuesto, mantas, clavos, herraduras, primero, y el establecimiento de presidios, después, una especie
martillos, hachas, machetes y otras herramientas, sin olvidar los de fortalezas de adobe con guarniciones permanentes, a lo largo
armas y las cajas de pólvora y parque para la defensa contra los del camino y a lo ancho de la frontera. Se trataba sobre todo de
casi seguros ataques en el camino.
superar el problema del sentimiento de inseguridad por estos
Cada viaje implicaba una gran dosis de peligro, sobre todo rumbos, y que era resentido por el comercio y las actividades
cuando se hacía bajo el propio riesgo sin escolta militar. Ocurrió productivas (vinícola, minera, comercio de pieles, etcétera), que
por ejemplo un gran asalto por apaches en 1760, cuando, de frenaba el crecimiento económico de la región.
acuerdo al reporte del obispo de Durango, Manuel Tamarón y Una caravana especial fue organizada en 1680 por el
Romeral, una caravana fue atacada entre Paso del Norte y sacerdote franciscano Francisco de Ayeta, para traer desde
Chihuahua con saldo de cuando menos 20 personas muertas, y Chihuahua provisiones y ropa a cientos de familias que tuvieron
cerca de cien caballos capturados. Otros asaltos a cuenta de que salir de Santa Fe y refugiarse en Y sleta y San Lorenzo, a
los apaches ocurrieron en noviembre de 1780, en agosto de causa de la gran rebelión de los indios Pueblo en Nuevo México.
1800--cuando los atacantes se llevaron nada menos que 18784
ovejas y 213 cabezas de ganado vacuno- y en febrero de 1807.
El crecimiento de las explotaciones de plata en el norte de
Chihuahua y posteriormente en el sur de Nuevo México trajo
E
l tránsito de recuas primero y caravanas comerciales
un agregado en la cuota de riesgos para el transporte hacia y después, se incrementaron desde principios del Siglo
del norte. Las recuas, los carros y las espaldas de los mercaderes XIX, cuando a partir del poblado de Taos, Nuevo México
indígenas transportaron miles de toneladas de alimentos, ropas, los mercaderes decidieron explorar hacia el sur, concretamente
herramientas, objetos suntuarios, libros, medicinas, etc., para Chihuahua. Si bien en un principio las excursiones se hacían en
mantener las poblaciones que en las minas tenían explosivos grupos improvisados, en 1821 se creó oficialmente el "Santa
crecimientos y descensos, como fenómenos migratorios, según Fe Trail", que partía desde San Luis Missouri y tocaba Santa
fuera la calidad y la cantidad de plata extraída de las vetas. Fe, Taos, Paso del Norte y finalmente Chihuahua. Al paso de
Con el desarrollo de regiones agrícolas próximas a las zonas los años se extendería más hacia el sur: Durango, Zacatecas,
mineras, fue más importante la demanda de los productos Aguascalientes y San Juan de los Lagos, Jalisco.
requeridos para la dieta y vida cotidiana de los españoles que, a El paso de las caravanas comerciales, tanto del norte hacia
pesar de la distancia, seguían trayéndose a cualquier precio el sur como viceversa, se convirtió en el máximo evento anual
aceite de oliva, especias, quesos de oveja, embutidos, así como para los habitantes de estas alejadas tierras del norte. Las ferias
telas finas (holandas y terciopelos), perfumes, joyas labradas e anuales de Paso del Norte y Chihuahua, en diciembre y enero
instrumentos musicales. De regreso a la Ciudad de México, respectivamente, quedaron consignadas en la historia como dos
arrieros y mercaderes transportaban la plata quintada que por de las más relevantes, y duraban hasta un mes cada una. Cientos
derecho recibía la Corona, así como la del pago de las de carretas llegaban anualmente en caravana a las ferias de
18
19
DavidPérez
Paso del Norte y Chihuahua procedentes de Taos, Nuevo subyugante,por lo que implicabatal aventura, comenzando con
México, y meses después volvían trayendo del sur sarapes, loza el casi obligado asalto caminero, lo mismo en el sur del país
de barro y sobre todo mezcal, tequilay otrasbebidas mexicanas, corno en el camino de Chihuahua a Paso del Norte, o bien en la
bastante apreciadas en las praderas del sur norteamericano. En vecina Sonora.
Paso del Norte la caravana se instalaba en la explanada frente a Enelmediomexicanoeltransporteen Diligenciaha quedado
la Misión de Guadalupe,y ahí tenía lugar la super activa feria,en sólo como dato para la historia,pero en el vecino país su historia
la que se comerciaban pieles de castor, de nutrias, venados y ha sido por demás glorificada, pese a su enorme riesgo. En
osos, así como cuchillos, rifles de caza, sombreros y prendas de 1856, por ejemplo, fue creada la ruta postal de San Antonio,
vestir,a cambiode mezcal,brandyslocales,cornamentasy pieles Texas, a San Diego, California, que catalogó como su trayecto
de venado o carne seca de búfalo.
más peligroso el que incluía las escalas de El Paso, Texas, y
Por el Camino de Santa Fe transitaban regularmente Tombstone, Tucson y Yuma, enArizona. El cine inmortalizó a
mercaderes españolese indios,funcionariosdel gobierno,estan- más de un asaltante de ese transporte, y entre ellos algunas
cieros españoles, agentes indios, ganaderos, arrieros, tamemes, mujeres.
recuas de mulas, carreteros, mineros, misioneros, religiosos, Las Diligencias se convirtieron en los vehículos obligados
artesanos, militares españoles, sin faltar los bravos nómadas de tanto en las praderas del Oeste norteamericano como en las
los desiertos chichimecas.
extensas planicies de Chihuahua y Sonora. Recordemos que
El sistema de recuas, combinadas con convoyes de carretas, en una diligencia llegó don Benito Juárez a Paso del Norte en
estuvo vigente durante casi cuatro siglos, incluso cuando el 1865,y en diligencias venían las familias ricas de Chihuahua,
abasto de provisiones cambió al franco comercio.Josiah Gregg, de paso a Santa Fe, Nuevo México. Era un transporte de uso
uno de los fundadores del "Santa Fe Trail" dejó una ilustrativa casi exclusivo de las familias ricas, o bien de altos funcionarios
descripción de las actividades y aventuras de sus integrantes. de gobierno o militares,en tanto que la gente media o de escasos
En Comercio en las praderas relata cómo cada viaje tenía recursos tenía qué seguir viajando en las antiguas carretas, si
qué ser minuciosamenteplaneado para las eventualidades,tanto acaso cubiertas con una simple lona. Diligencia (en inglés
del camino, como los riesgos humanos, principalmente los «Stagecoach», así llamadas porque cambiaban de caballos
ataques indios.Y dado lo extenso del recorridoy el gran número aproximadamente a cada hora, en postas que también cumplían
de poblaciones que visitaban, cada campaña se convertía en con la función de albergues). Éstas lograban alcanzar los
una extensa cuanto accidentada colección de aventuras. dieciocho kilómetros por hora, y llevaban alrededor de doce
pasajeros. Sin embargo, resultaban naturalmente muy costosas.
Diligencias y romanticismo El viaje por diligencia no era, definitivamente, para las masas.
E
n el estado de Chihuahua el primer servicio de diligencias
fue creado por el empresario Félix Francisco Maceyra,
i
quien estableció una ruta entre Chihuahua capital y Villa 1
Los trenes
C
asi para terminar el Siglo XIX el ferrocarril hizo su llegada
a la frontera Juárez-El Paso con la espectacularidad
que le prestaba su propia presencia, y desplazó para
siempre a la diligencia, útil en una época pero inoperante para
las nuevas necesidades. Se inició así el confortable traslado en
amplios camarotes con dormitorios y comedores incluso, además
cubriendo de un día para otro las distancias entre puntos
25
geográficos que hasta entonces eran auténticas odiseas. también por SantaAnna al financiero norteamericano John
A partir de su arribo, al igual que en el resto del mundo, el B. Moore, para el tendido de una vía que partiendo desde el río
ferrocarril transformó por completo los estándares económicos Bravo (entre su desembocadura en el Golfo de México y Vado
y sociales de la frontera a la que de pronto acercó al resto de las de Piedra), terminara en Manzanillo, Colima, en la costa del
ciudades de sus respectivos países. En mayo de 1881 llegó a la Pacífico. De nuevo, por la incapacidad para cumplir con las
estación de El Paso el primer tren perteneciente a la Texas & condiciones, la concesión fue anulada por el presidente Comonfort
Pacific and the Pacific Railway Improvement Company, en medio en 1857.
de una gran fiesta en la que participó literalmente toda su población Al siguiente año de nuevo el Congreso local autorizó la cuarta
y que se prolongó durante una semana.
concesión, ahora a la sociedad Potts-MacManus, aunque esta
Y sólo tres meses después en nuestra ciudad sucedía lo mismo vez con la condición de que la vía iniciara en cualquier punto de
cuando el día 2 de agosto, el gobernador Luis Terrazas de los paralelos 29 ó 31 y terminara en Guaymas, Sonora. Esta
Chihuahua encajaba el primer clavo del primer riel, para el tendido concesión fue anulada por la Secretaría de Fomento bajo el
de la vía de lo que sería el Ferrocarril Central Mexicano que argumento de que el Congreso local no tenía facultades para
conectaría a Ciudad Juárez con la capital del País. autorizarla.
El primer convoy llegó precisamente el 16 de septiembre Aún así, al año siguiente la Legislatura autorizó otra, esta vez
de 1882, procedente de Chihuahua capital, iniciando un nuevo al general chihuahuense Ángel Trías, para la construcción de una
impulso de las comunicaciones, no sólo de la frontera sino de vía semejante: partida desde Ciudad Juárez u Ojinaga, y destino
todo el país. No venían en él pasajeros sino tripulación: un final Guaymas, o bien algún punto en el Golfo de California. En
maquinista, un conductor, un garrotero y un fogonero, todos 1861 el Congreso de Sonora le ratificó la concesión, ampliándola
ellos norteamericanos.
además con el privilegio de regalarle los terrenos baldíos que
Pero la historia de los caminos férreos de y hacia nuestra atravesara la vía, a una legua a cada lado. Esta vez el fracaso vino
frontera norte había comenzado casi un tercio de siglo antes, por cuando el general Trías tuvo que reintegrarse al servicio activo del
caminos mucho más escabrosos que los físicos, como lo eran los ejército a causa de la intervención francesa. No obstante, en 1865
laberintos políticos y financieros que a finales del Siglo XIX. a la Trías logró la revalidación del privilegio, pero le fue anulada al año
sombra del porfirismo, estaban en su apogeo.
siguiente al no cumplir las condiciones del contrato.
En 1850 el Congreso Local otorgó al industrial Hipólito Y cuatro más, por el Congreso del Estado: una a Julius A.
Pasquier la concesión para construir un ferrocarril que uniera a Skilton en 1869; la segunda al consorcio Ferrocarril de Sonora y
los estados de Chihuahua y Sonora, pero apenas un año después Sud Pacifico, de México, para una pequeña ruta entre Chihuahua
le fue retirada al no cumplir el hombre las condiciones que le y Ciudad Juárez; la tercera de la Secretaría de Fomento al gobierno
imponía el contrato. Cuatro años después, en 1854, el presidente del Estado para una línea entre Chihuahua y Ciudad Juárez, y la
Antonio López de SantaAnna dio el sí para que Alejandro José última,por elpropio Gobierno del Estado ala empresa del Ferrocarril
de Atocha construyera una vía férrea -y una línea telegráfica Central Mexicano, para unir a Ciudad Juárez y la capital del País.
paralela- que, partiendo desde Ciudad Juárez o de Ojinaga, Perteneciente a esta empresa era el tren que llegó por primera vez
terminara en el puerto de Guaymas, en el Pacífico. Pero no pudo; a Ciudad Juárez.
un año de plazo para toda la infraestructura le fue insuficiente. Pero el gran suceso ocurrió hasta dos años después: el 30 de
Una tercera concesión fue otorgada a finales del mismo año, mayo de 1884 arribó el primer tren de pasajeros, que había salido
26
27
David Pérez
unasemanaantesdelaciudaddeMéxico.ElFerrocanilCentral
compañía fundada por Arthur E. Stillwell, quien -junto
Mexicano conservó el manejo de la ruta hasta 1908, cuando se
con sus socios- operaron la línea Chihuahua-Minaca hasta
fusionócon la recién creadaparaestatalFerrocarrilesNacionales
de México. finales de 1906.En 1900, Stillwell y asociados obtuvieron otra
concesión para construir una línea Chihuahua-Ojinaga.
En 1940,el GobiernoFederalcomprólaKansasCity,México
y Oriente. Una ruta a través de la porción dificil de las montañas
fue trazada y la construcción se inició en 1943. En 1952 inició
N
adie podía imaginar siquiera el protagonismo que
Haciael sur,siguiendola direcciónde lasvías fue establecido
adquiriría el transporte férreo durante la Revolución
el taller general-o Casa Redonda-, en terrenos que actualmente
Mexicana,desde su estallidoen noviembrede 191O. Sin
limitan la colonia Chaveña, nacida según versiones por las
exageración puede afirmarse que la ausencia de ese sistema
primeras viviendaspara los trabajadoresferrocarrileros.Dado el
habría dado otro giro a todo el episodio mexicano, sobretodo en
propósito de conectar el sistema mexicano con el de Estados
esta alejada frontera.
Unidos,fue construidoinicialmenteun puente de madera,que en
El ferrocarril se convirtió en transporte para las tropas,
los años cuarentas fue reemplazado por otro de acero, el
actualmente conocido como "Puente negro". tanto federales como rebeldes; en vivienda y dormitorio para
las soldaderas, ocupantes permanentes de los techos de cada
Poco después,ya entradoel sigloXX, se inicióotroproyecto
furgón que convirtieronen cocinainclusocon fogataspara hacer
a cargo de la empresa llamada Ferrocarril Noroeste de México,
las tortillas;fueron también los trenes salas de hospital y talleres
cuya ruta debía arrancar de Ciudad Juárez y conectar al estado
para la reparación de armas y cañones.
de Chihuahua con la costa del Pacífico,y fue este el antecedente
Por ejemplo, en 1914por encargo de Pancho Villa el piloto
de lo que a mediados del siglo, sería el Ferrocarril Chihuahua al
Pacifico. norteamericano Lester P.Barlow organizó un aeródromo móvil
que consistíaen un tren equipadoespecialmentepara transportar
El inicio del proyecto se debió a la concesión otorgada al
y dar mantenimiento a las aeronaves.
utopista norteamericano Albert Kinsey Owen en 1880,y quien
El tren llevaba plataformas donde se colocaban los
pretendía establecer una colonia socialista en Topolobampo,
aeroplanos y los automóviles,un taller mecánico, cama coches,
Sinaloa, pero su contrato fue cancelado en 1889. En 1899 el
comedores y cuartos de recreación para los pilotos, equipados
gobierno estableció la Ley de Ferrocarriles el 29 de Abril de
con todas las comodidades de la época, incluso una victrola
1899y a su amparo se firmó un contrato con un grupo encabe-
(Un mecanismo de cuera que tocaba discos de pasta), vagones
zado por Enrique Creel y Alfredo Breedlove para completar
llenos de municiones y otros suministrosy un vagón blindado y
una secciónde 124millasentrela ciudadde Chihuahuay Minaca
en dos años. artillado para defender al convoy en caso de ataque.
Un tren también fue protagonista de uno de los episodios
Estos derechos fueron vendidos después a una nueva
más celebrados al caudillo chihuahuense: Tierra Blanca.
28
29
A finales de 1913 los villistas se apoderaron de un convoy Los pasajeros se ayudaron unos a otros, y los adultos más
cargado de carbón que había partido de Ciudad Juárez hacia aguantadores les prestaron sus cobijas a los ancianos y a los
Chihuahua y reemplazaron a toda la tripulación, enterrando a niños, en tanto que el ambiente en el interior de los furgones,
éstos entre el carbón. Al mismo tiempo, el maquinista comenzó incluyendo los de Primera Clase y los Pullman, se volvía
a telegrafiar al mando militar que debido a problemas en el insoportable.
camino habían decidido regresar a Juárez. Y lo hicieron, de La aventura culminó hasta las 11:30 de la mañana, el 29 de
reversa, telegrafiando de cuando en cuando su llegada, por lo Diciembre, cuando el tren arribó a la estación local, donde ya
que al ocurrir ésta en la madrugada del 2 de noviembre tomaron era esperado por personal de la Cruz Roja y del ejército, así
por sorpresa a las tropas federales. Ganaron la batalla sin como por miembros de diversos clubes sociales, que llevaron
disparar un solo tiro, y con el tren en reversa. café caliente y medicinas para quien las necesitara, ya que una
estación local de radio había estado informando del problema.
Cuando hubo todo terminado, muchos pasajeros acudieron a
felicitar al maquinista Alfonso Salinas Alor, quien confesó haber
U
n insólito conjunto a modo de reliquia, sorprende de
heladera rodante. cuando en cuando a los descuidados en la esquina de
El tren Número 7 partió del Distrito Federal el día 27 de las calles Missouri y El Paso. en la vecina ciudad: un
diciembre, sin problemas a la vista. Sin embargo, no contaban simpático carromato de madera vistosamente adornado, y uncido
sus tripulantes con que justo a partir de Torreón, a donde llegaron a él una mula disecada, que al igual que lo fue en vida, permanece
la tarde del día siguiente, la temperatura se comenzó a desplomar ahora eternamente callada, como sí aún estuviera en plena jornada
hasta alcanzar los 18 grados bajo cero, según lo verificó el propio de trabajo.
jefe de la sección Pullman, Ismael Palomares. Esto hizo que el Se trata de la mula "Mandy", un personaje familiar para los
sistema de calefacción comenzara a fallar, hasta que finalmente habitantes fronterizos en los años finales del Siglo XIX y los
«explotó» alrededor de las dos de la mañana. primeros del siguiente, aunque nadie en su tiempo llegara a
Cuando el convoy llegó a Chihuahua capital, la alarma cundía imaginarse que se convertiría en una reliquia de la historia local.
ya entre los viajeros, pero según confesaron a la mañana siguiente, No quedan en nuestra ciudad ni en la vecina quienes lo vivieran.
los técnicos y los conductores les prometieron que todo se pero sí tal vez algunos que lo escucharon de sus abuelitos: como
arreglaría, y que la última etapa, hasta Juárez, ya no tendría en un antiguo cuento de tiempos mejores, los años divisorios de
problemas. Pero sí los tuvo. La temperatura en todo el tren dos siglos tuvieron un pequeño y pintoresco carromato, que
comenzó a bajar y a bajar, y pronto se volvieron inútiles los para los usuarios era de lo más moderno del transporte, se
esfuerzos del ingeniero Rafael Paz Burciaga por restablecer el instalaba en la frontera Ciudad Juárez-El Paso, transportando
sistema de calefacción. pasajeros con la simple tracción de una mula.
30
31
David Pérez
C
on fecha 31 de mayo de 1910, el periódico semanal
Los puentes que cruzaban de Juárez a El Paso, ubicados juarense de don Espiridión Provencio, Revista
en las avenidas Lerdo-Stanton y Juárez-Santa Fe, eran de Internacional, consignaba la siguiente noticia:
madera y fueron construidos por la propia empresa operaria de
los tranvías,hasta que los crucespasaron a serpropiedad oficial. Antes de ayer (mayo29), como a las 8:30 de la mañana.
El año de 1974 fueron retirados definitivamente para ser Un tranvía de la Cia. Electric Light y Power Co. De los que
construidos de concreto. En 1973, el ex Alcalde de El Paso trafican entre esta ciudady El Paso, Texas,yendo de regreso
Fred Harbey adquirió los tranvías que permanecían guardados para la segunda ciudad con 25 pasajeros, entre hombres,
en un depósitode las callesCottony Olive,y solicitóla concesión mujeres y niños, al entrar en el prime 'r tramo del Puente
para reanudar su operación, lo que le fue negado. No fue sino Internacionalque está sobre laAvenidaJuárez, obedeciendo
hasta hace pocos años que los vetustos vehículos pudieron al peso del tranvía se rompieron los amarres del lado
circular de nuevo en las dos ciudades, aunque ya sólo como izquierdo, hundiéndose el tranvía hasta el grado de caer de
transporte turístico. costadoy resbalarse hasta el bordo del río, cuyo lecho tiene
como 15 pies de profandidad desde la cubierta del puente.
La ruta Los pasajeros sufrieron el susto y la confusión
subsecuentesy por añadidura los golpes y las contusiones
34
35
David Pérez
Concluíalanotainformandoquelosheridosfueronatendidos
en diversos hospitales, pero en las actas de reunión del cabildo transportes urbanos: «Líneas de Juárez», operada por la
municipales de esas fechas, se comentó, medio año después, sociedad de Domingo Holguín, Rafael Escobar, Luis Becerra y
que los abogados de la compañía eran tan eficientes que a Carlos Villarreal. La primera ruta establecida fue la «Parque-
nadie le pagaron indemnización. Cárcel», y causaba una tarifa de 20 centavos por pasajero. El
recorrido era el siguiente: Oro-16 de Septiembre-Parque
Hay lugar para ... dos Borunda-Vicente Guerrero. Al año de su creación el servicio
se extendió a los barrios de Bellavista y Cuauhtémoc, y
E n otros términos y para diferentesobjetivos, el transporte paulatinamentea otras zonas de la ciudad, principalmentehacia
ferroviario mantuvo su importancia para la frontera el sur por el rumbo de la Cervecería, más allá de la cual existían
durante muchas décadas posteriores al episodio armado, sólo caminos de terraceria, que llegaban al pie de las lomas que
tanto para el movimiento de carga como de pasajeros, conformanhoy diversascolonias.El servicioera proporcionado
principalmente debido a sus bajos costos. por sólo cuatro camiones, aunque al decir de las crónicas de la
Pero a su vez, tuvo el tren que ceder el paso a un nuevo época, eran mantenidos impecablementelimpios,y sus choferes
vehículo para el traslado de personas: el autobús. A comienzos andaban correctamente uniformados.
de la década de los treinta Ciudad Juárez llegaba hasta el A principios de la década de los cuarenta nació la
poniente a la calle Oro y al oriente a la 5 de mayo, y fue por ese competencia con la Sociedad Cooperativa de Autotransportes
tiempo, en 1932cuando de hecho se inició en nuestra ciudad el Urbanos, a la cabeza de la cual figuraban el empresario Carlos
sistema del transporte urbano, con un pequeño camión Flores y al menos ocho directivos del gremio de choferes de
compradode medio uso en EstadosUnidos por el señorMariano taxis.A finesde funcionalidad,losrecorridosde las dos empresas
Días, y comenzó a dar serviciocon un recorrido más bien breve: fueronfijadosde la siguienteforma:LaAvenida 16de Septiembre
iniciaba en la esquina de la Avenida Ferrocarril y Abraham fue establecida como «Eje» divisor de la ciudad en «Norte» y
Gonzálezpara llegarhasta SanLorenzo. "El Campesino'', como «Sur». Por una semana, los camiones de Líneas de Juárez
se le apodó de inmediato, recorría laAvenidaVicente Guerrero, circulabanporlaavenida16de Septiembre,y los"Cooperativistas"
y tocaba los poblados de San José y Senecú, y su regreso de de Transportes urbanos por la Vicente Guerrero (Ambas vías
San Lorenzo lo hacía por la 16 de Septiembre. eran de dos sentidos) y a la siguiente semana cambiaban de
Al año siguiente, 1933,se autorizó la segunda línea urbana, calle.Las tarifaseran igualesen ambas:40 centavospor persona.
aunque únicamente para servicio particular. Se trataba de la A finales de los años cincuenta, el líder de choferes
concesión para el transporte a la Escuela Particular de Guillermo Quijas obtuvo del gobierno del Estado la concesión
Agricultura, por un camión con cupo máximo de 12pasajeros para crear una nueva línea, a la que llamó Valle de Juárez, para
al que los propios estudiantes llamaron "La góndola de los dar servicio estrictamente «rural», como lo indica su nombre.
Cebolleros". El vehículo era conducido por un profesor de la Para esa fecha funcionaba ya una cuarta empresa: Camiones
escuela, el Profesor Carvallo. No tenía horarios fijos y cobraba Circunvalación,propiedad del empresario SalvadorGardea.No
una «cuota» de 1O centavos por persona. obstante la ruta de esta línea no era propiamente de circunva-
Hasta diez años después, en 1943, en la administración de lación sino que cruzaba la ciudad de norte a sur en un recorrido
Antonio J. Bermúdez, nació la primera empresa formal de en forma de «8», por lo que no representó competencia para
las otras empresas.
36
37
David Pérez López Ciudad]uárcz: Cró11ic<18 pendientes
E
n 1929 se inició la construcción de la carretera Ciudad nacionales y la construcción de la Carretera Panamericana,
Juárez-Chihuahua, que sería el primer paso para la concluidaen 1950.
monumental Panamericana, concluida veinte años
después, en 1950. Al año siguiente del arranque de las obras, Los Rojos
es decir 1930, fue que nació la primera línea de transporte
foráneo en la modalidad de autobuses. Es éste en realidad un l retirarse en 1964 la concesión a la empresa "El Paso
eufemismo, pues se trataba de pequeños vehículos con motor a
gasolina, habilitados con asientos de madera y con cupo para
cuando mucho 1O pasajeros. El precursor de tal aventura fue el
A & Juárez Traction Company", que operaba el tranvía
de serviciointernacional,un médicoradicadoen Juárez,
Manuel García Godoy, tomó la alternativa y creó empresa
comerciantede Chihuahua CapitalMaclovio Portillo,quien por Autobuses Internacionales,más conocida como "Los camiones
su propia mano fabricaba la "carrocería" de su transporte, al Rojos", que cubrirían la misma ruta dejada por los tranvías. El
que en más de una vez tenía qué empujar cuando en la servicio prestado por esta empresa era en vehículos a diesel de
temporada de calor el pequeño motor se calentaba en medio losaños cuarentas,desechadospor El Paso City Lines.El primer
del desierto.El trayectode Chihuahuaa Ciudad Juárez le llevaba recorrido de los «Camiones Rojos» fue desde su Terminal, en
un día y medio, y en ocasiones hasta tres días. Ferrocarrily Manuel Bernal, hasta El Paso y SanAntonio, en la
Y en ese mismo año los empresarios Salvador Nassir y su vecina ciudad, con regreso por Stantony AvenidaLerdo. Hacia
hijo, también de Chihuahua, pusieron en servicio un vehículo mediados de los setentas estableció otro recorrido, por Ignacio
más grande y en mejores condiciones, capaz de hacer en viaje de la Peña y Las Américas, para cruzar por el Puente Libre, y
en un solo día. En breve ambos pioneros se asociaron para luegopor laAvenida Paisanohasta El Paso. El regreso era igual.
crear la Sociedad Cooperativa Chihuahuense de Autotrans- La concesión fue retirada a mediados de los ochentas, y su
portes, antecedente de la actual Transportes Chihuahuenses. lugarfue ocupado poco despuéspor los llamados «TwinCities».
Otrospioneros siguieronpronto su ejemplo:GustavoDávila No obstante su incomodidad y lo elevado de sus tarifas (50
Franco echó a andar su "Camión plateado", y en 1940 Genaro centavos de dólar) estos autobuses cubrieron una necesidad de
Valdez puso en servicio la empresa "Transportes del Norte". la población fronteriza, sobre todo cuando extendieron su
Poco tiempo después ésta seunió a los Chihuahuenses.También recorridohastaelpuente"Libre"a finalesde lossetentas,sirviendo
en el mismo 1940 José Sapién puso a funcionar unidades más inclusode "urbanos" a las coloniasjuarenses Hidalgoy Córdova
grandes y notablemente más cómodas. El gran adelanto de su Américas. En El Paso recorrían la avenida Paisano desde el
línea de transporte era que sus vehículos estaban dotados de puente hasta el centro, en ambos sentidos.La empresa de García
cocinetas,y podía ofrecera lospasajerostantoalimentosformales Godoy cerró su operación en los años noventas.
como refrigerioso refrescos,con el atractivode guapas azafatas.
No obstante su proyecto fracasó debido a las constantes
descomposturas de sus camiones por el mal camino, y a la
tardanza en el permiso por la Secretaría de Comunicaciones.
Años después llegaronlosmodernos autobusesde Ómnibus
38 39
David Pérez López
M otivado por la explosión demográfica, la demanda de de «Ruteras» se extendió, al generalizarse los permisos a
transporte urbano de pasajeros y la evidente apatía diversas agrupaciones y a líderes de organismos, con fines
de las empresas concesionariasdel transporte, surgió netamente políticos, hasta llegar a la situación actual.
en 1969el sistemaque de inmediatofue conocidopopularmente
como "Las ruteras", un estilo que si bien no era nuevo en el De altos vuelos
país, pronto adquirió elementos que lo hicieron característico
en nuestra ciudad. mediados dejulio de 1927,el piloto militar sin~loense.
Este sistema de transporte inició en 1969, cuando el
entonces gobernador del estado Osear Flores Sánchez, dio al
líder de choferes de taxis Catarino Gámez, la concesión para
prestar servicio de transporte urbano en autos particulares, con
A avecindadoennuestraciudad,Alfredo LezamaAlvarez,
realizaba el primer vuelo directo sin escalas Ciudad
Juárez-México, y pocos meses después, en septiembre, la
ciudad homenajeaba en grande a otro destacado aviador,Emilio
el objetivo inicial de dar a los ex taxistas la oportunidad de un Carranza, pero no sino hasta el 12 de agosto de 1929, cuando
empleo fijo, con el uso de sus propios vehículos. fue inaugurado el primer aeropuerto de Ciudad Juárez, por el
A imitación de ciudades como Torreón, Monterrey o rumbo del llamado«PuenteAlto»,y suprimeramisiónfuerecibir
Hermosillo, se autorizó a choferes de autos como los de "Sitio" a la escuadrilladel aviadorchihuahuenseRobertoFierro,hombre
(taxis) a dar servicio en tramos que incluían la periferia de la famoso por sus incursiones.contra los rebeldes escobaristas.
ciudad, aunque realizando solamente recorridos fijos en rutas La ciudad acababa de pasar por una serie de sucesos
preestablecidas, y que cobrarían un peso por pasajero. Los políticos, y fungía como alcalde (designado por el Congreso),
vehículos tenían capacidad máxima de cinco pasajeros, aunque Arturo N. Flores. Se trataba de una pista de tierra apisonada,
los choferes metían en ellos hasta ocho. En breve tiempo los apenas capaz de recibirpequeñas naves privadas y comerciales,
mismos choferes comenzaron a reemplazar los autos por pero no aviones de gran peso.
camionetas tipo "Van" con una capacidad de hasta quince Una década después, en noviembre de 1939, se estableció
pasajeros,y que para cumplir el serviciooriginal,eran equipadas el primer servicio aéreo regular en esta frontera, Líneas Aéreas
con asientosextrade madera.Y desdeprincipiosde losochentas, Mineras, que cubrían la ruta México-San Luis Potosí-Torreón-
a fin de aumentar al máximo su capacidad, los concesionarios Parral-Chihuahua-Juárez. Esta Terminal dio servicio a Ciudad
les añadieron "techos" sobre el techo mismo, para que los Juárez por casi 30 años.
viajeros pudieran ir parados. El segundo aeropuerto, ya con pista de cemento fue abierto
De tal modo, en camionetas que regularmente aceptan un en 1956,ubicado donde está el actual, sobre la entonces recién
máximo de doce pasajeros, hacían caber hasta veinte. abierta Carretera Panamericana. El Ayuntamientojuarense era
"Peseras", se les llamaba en otras ciudades, o "Microbuses", en esa fecha encabezado por René Mascareñas, y el
en el DistritoFederal,pero en todo caso son lo mismo: Vagonetas gobernador era TeófiloBorunda. La entonces adelantadanueva
habilitadas como transporte masivo, y que en Ciudad Juárez Terminalaérea fue inauguradapor el presidente de la República,
fueron llamadas genéricamente "Ruteras'', nombre que aún les MiguelAlemán.
perdura aunque haya aumentado su volumen y sean ya Debido a su mayor tamaño, podían ya aterrizar ahí aviones
40 41
DavidPérez
de pasajeros de las Líneas Aéreas Mineras S.A. La edicióninicialfue de 1900,y se trataba de meros cuadros
predecesora de las líneas de propiedad privada y estatal, que a de hojalataimpresosen EstadosUnidos,y se hicieronobligatorias
su vez precederían a la actual Aeroméxico. a partir del 1 de enero de 1922. Las placas en cuestión tenían
Esta pista dio y sigue aún dando servicio a la aviación un costo de ocho pesos y tenían vigencia de un año. Pero fue
privada, y su edificio se ubica a un lado del nuevo aeropuerto. tanta su demanda y tal el aumento de la población automotriz,
Finalmente, el tercer aeropuerto, que es el actual, fue que al año siguiente, 1923, fue necesario emitir 4 mil placas.
inaugurado el 27 de octubre de 1968,por el entonces presidente El municipio perdió el control vial cuando en 1966 fue
Gustavo Díaz Ordaz. asumido por el estado, y éste a su vez en 1972, cuando entró en
vigor el régimen de fronterización automotriz.
Primeras placas
Mujeres al volante
P
rimero por la gran afluencia de turistas norteamericanos
en las épocas de auge económico, y después por el bajo
precio de los automóviles norteamericanos de segunda
S que arrancar exactamente en Fairbanks, Alaska, y luego
de un total de 27400 kilómetrosde llanuras,tramosrectos,
curvas, montañas, desiertos, valles floridos, pantanos, nieves y
demás incidencias continentales, terminará en Buenos Aires,
mano, Ciudad Juárez ha sido desde la primera mitad del siglo
Argentina. Se trata de la Carretera Panamericana.
una urbe de alta densidad automotriz, lo que desde mediados
del siglo. Los viejos habitantes de esta frontera la conocen bien,
porque su inauguración implicó un magno evento deportivo
Desde que en 1921 se emitieran las primeras placas para
mundial, la llamada precisamente Carrera Panamericana, que
autos,la circulaciónautomotrizen esta fronterafuerelativamente
abarcaba sin embargo sólo a México, en un recorrido de 3440
controlada por las autoridades municipales, que además de las
placas anuales, adoptaron la medida de expedir permisos kilómetros, que son los que hay desde Ciudad Juárez hasta El
Ocotal (hoy Ciudad Cuauhtémoc ), en la frontera de Chiapas
provisionales, tal como sucede actualmente con las cartulinas
que expidenlos lotesde carrosusados,y que teníanuna duración con Guatemala.
Este vasto sistema carretero fue acordado por todos los
de un mes. Tal situación daba lugar a que grandes cantidades de
países del continente americano en la Quinta Conferencia
vehículos fueran internados al sur del país, donde de cualquier
Panamericana realizada en Santiago de Chile, en 1923, aunque
manera sus internadores lograban regularizarlos en sus
respectivaspoblaciones. al paso de los años ninguno parecía acordarse del compromiso.
Fue sólo hasta 1936,durante la Conferencia Internacional para
En un primer intentopor frenar la irregularidad,el gobierno
45
44
DavidPérez
46 47
David Pérez
Ciudad Juárez: Cránicss pendí en tes
los pilotos de la incipientefaerza aérea de la División mecánico, cama coches, comedores y cuartos de recreación
del Norte y que actuarían como instructoresde vuelo de un para los pilotos (equipados con todas las comodidades de la época,
grupo selecto de oficiales Villistas.Estos primeros comba- incluso una victrola), vagones llenos de municiones y otros
tientes aéreos participaron en las batallas de Torreón,y suministros yun vagón blindado y artillado para defender al convoy
posteriormente en Matamorosy Tampico,pero debido a su
en caso de ataque.
deficienteconstrucción,los aparatosfueron quedandofuera Lowel H. Smith fue designado ingeniero de mantenimiento
de servicio, hasta que afinales de 1914, el últimopiloto en de la flotilla de aviones. Lo mismo que la anterior escuadra, estas
acción, Parson, renunció en Ciudad Juárez y terminó con naves eran más bien rudimentarias, tanto como sus posibilidades
él la primera aventura.
de combate.
Los Villistas lanzaban bombas explosivas que pesaban entre
El segundo raid seis y siete kilogramos cada una, fabricadas en los talleres del
ferrocarril en Aguascalientes bajo la supervisión de Barlow.
E
l 5 de febrero de 1915, el ya entonces presidente de
México Venustiano Carranza, creó oficilmente la fuerza Estos proyectiles estaban dotados de estabilizadores
aérea, con el nombre de Arma de Aviación Militar, varios verticales e iban cargados de dinamita, nitroglicerina
de cuyos aviones fueron destinados a combatir a su nuevo gelatinosa o pólvora. Se utilizaba un sencillo cartucho de
enemigo, Francisco Villa, con quien había roto el año anterior. rifle, extraída la bala, como detonador que luego se
Pero los villistas no estaban de brazos cruzados, sino que se insertabaen el remedo de bomba al momento de ser lanzada
encontraban enfrascados en la creación de su propia fuerza aérea, del aeroplano. Tambiénusabanproyectiles de ocho y nueve
cuyo principal promotor era el hermano de Pancho, Hipólito kilogramos llenos del mismo tipo de explosivos.Estos tenían
Villa.
forma de pera y llevaban estabilizador v~tical como las
Éste quedó impresionado con la demostración de un avión
otras.
que el piloto estadounidense Eugene "Wild" Bill Heth le hizo en La modalidad de lanzar bombas desde el aire era
el Paso, en febrero de 1915. Hipó lito hizo los arreglos preliminares bastante primitiva e improvisada. Los pilotos soltaban las
con John S. Berger, gerente de la compañía, para la compra de bombas a través de una abertura en elpiso entre lospies. En
tres aviones Wright Modelo B. También se adquirieron otros los aviones de dosplazas, las bombas las lanzabaelpasajero
aviones, un "Wright con fuselaje'', un Wright SS y un al cortarla soga que lassujetabaa unprimitivoportabombas
Christofferson. Sin embargo, la mayoria de los aviones adquiridos
que llevaba a su lado.
por los Villistas en los Estados Unidos eran obsoletos y estaban En estas circunstanciasera muy dificil dar en el blanco,
en malas condiciones. Los Villistas contrataron a algunos además de que no todas las bombas estallaban al hacer
aviadores estadounidenses para pilotar estas naves, y además a
impacto.
un estadounidense experto en explosivos como ingeniero militar La decadencia del cuerpo aéreo villista comenzó en
en 1914, Lester P. Barlow. Éste organizó un aeródromo móvil abril de 1915, cuando en la batalla de León una de las
que consistía en un tren equipado especialmente para transportar naves fue derribada por francotiradores. Un mes después
y dar mantenimiento a las aeronaves. El tren llevaba plataformas se perdió la segunda, durante unafiesta para los Dorados,
donde se colocaban los aeroplanos y los automóviles, un taller y finalmente, los dos restantesfaeron capturados por las
48
49
David Pérez López Cronicas pendientes
50 51
David Pérez López
en todo el primer cuadro de El Paso. En Fort Bliss se etapas: l. Lake-hurst, New Jersey-Berlín, 2. Berlín-Tokyo, 3.
dispararon varios cañonazos como saludo. 'lokyo-Los Ángeles, y 4. Los Ángeles-El Paso-Chicago-
Pocos minutos antes había ocurrido el mismo fenómeno en la l .akehurst, New Jersey.
cercana Demming, Nuevo México, al cruzar también ahí el No obstante, al contrario del entusiasmo de quienes los
Zeppelín. Había necesitado menos de tres horas desde su salida saludaron desde tierra, los pasajeros del Zeppelín se
de Los Ángeles. manifestarían luego desilusionados del viaje. En declaraciones
De acuerdo con la expectación general, alentada por los hechas al hacer escala para abastecer combustible en Midland,
periódicos y las transmisiones radiales locales desde una semana Texas, declararon horas después que muy apenas estaban
antes, paseños y juarenses se proveyeron con tiempo de catalejos, !legando al final de su viaje, que les estaba resultando muy
telescopios, lentes simples para el sol, e incluso binoculares "para cansado.
la ópera", según afirmó un reportero de radio local. "Es que los En todo caso, lo que fue la gran fiesta aérea para Ciudad
paseños vaciaron de esos objetos todas las tiendas de El Paso", .J uárez y El Paso duró poco menos de media hora.
publicó el diario "El Paso Herald".
También desde el lado mexicano del río miles de espectadores
ovacionaron a la nave, contagiados del júbilo de la vecina ciudad,
según el reportero José Reyes Estrada de "La Voz de Chihuahua".
El Graff Zeppelín presentaba un aspecto imponente y bello,
que fue admirado con regocijo por los habitantes de las dos
poblaciones fronterizas, pudiendo percibirlo perfectamente
los habitantes de Ciudad Juárez porque el monstruo del
espacio se deslizaba a unos 50 metros de altura y a una
velocidad de 80 kilómetros por hora, no muy alto sobre el
Segundo Barrio, escribió Reyes, el Graff Zeppelín se avistó
desde una gran distancia por las gentes que coronaban los
"Roofs" de los edificios más elevados, y a la hora que volaba
por sobre El Paso todo el mundo lanzaba gritos de
entusiasmo y de salutación para los tripulantes de la nave y
los silbatos de las locomotorasy las sirenas de los automóviles
hacían un ruido ensordecedor.
T
ransportaba la nave a 52 personas, 16 de ellos pasajeros
y 36 tripulantes. 51 hombres y una sola mujer, Lady
Grace Drummond Hay, de Inglaterra. Todos ellos esta-
ban por terminar la vuelta al mundo, en un recorrido de cuatro
52 53
IV.BARRIOS
Los primeros
obre la esfera terrestre Ciudad Juárez se ubica en las
57
David Pérez
Paso del Norte es una de las poblaciones más tristes, políticas y sociales, convergían hasta el llamado "Primer
más escuetas, desoladas que tiene la república; un sol cuadro", delimitado por las calles Francisco l. Madero, Vicente
implacable reverbera sobre una tierra polvosa y blanca,
Guerrero, Miguel Hidalgo, Santos Degollado, María Martínez,
de un blanco sucio que predispone a las oftalmias; su Mariscal e Ignacio Mejía.
caserío es de adobe y sobresaliendo de las paredes, de
trecho en trecho se ven verdes manchones de árboles
En principio era el caos... o casi.
frutales [ ..} el Río Bravo, más que río de agua, es río de
lodo; su corriente es turbia y cenagosa y sus márgenes
E
s evidente que la primera agrupación urbana, el primer
donde crecen sauces y álamos raquíticos, nada tienen de
caserío de lo que después sería Paso del Norte, se dio
poético ni de majestuoso[ ..} los grandes edificios de El
en los alrededores de la Misión, es decir, en la parte
Paso, sus calles amplias y mecanizadas, la humedad
más alta del terreno a orillas del Río. Los conquistadores
desprendida del incesante regadío, la actividad y la
españoles tenían por costumbre levantar las misiones en las
limpieza delpueblo sajón y el confort de la vida americana,
partes prominentes que les sirvieran de atalaya para defenderse
forman poderoso contraste con el abatimiento y miseria
de los ataques por los indígenas. Así, enseguida de la misión
del lado mexicano. Escribió en 1865 Sebastián Lerdo de
fueron levantadas las Casas Consistoriales en el sitio donde
Tejada, quien acompañó aquí al Presidente Benito Juárez.
actualmente se ubica la llamada "Presidencia vieja" y a su lado
las viviendas de los primeros colonos blancos. Fue así que
Pero a partir de 1900 comenzó el despegue, debido seguramentenació el llamado"BarrioAlto",precursorde nuestra
principalmenteal auge económico propiciado por el régimen de actual mega urbe. Hacia el Norte y el Oriente se desplegaron
Zona Libre decretado por Porfirio Díaz, además de la llegada las familias indígenas que se dedicaron al cultivo de hortalizasy
de la primera diversión nocturna y la proliferación de cantinas frutales,actividadque se desarrollaríadurantemás de trescientos
y de casas dejuego, encabezadas por el hipódromo, elementos, años, hasta bien entrado el Siglo XX, cuando arrancó la nueva
todos que atrajeron las primeras riadas de inmigrantes del sur oleada constructiva.
del país. De tal modo, en 191O vivían ya Paso del norte 10,621
Justo al arrancar el siglo XX, en el año 1900,Ciudad Juárez
personas; en 1920, 19457; en 1930, 39 669; en 1940,48 881 y
tenía lo que fue el primer puente internacional del mundo, el de
en 1950 llegaban ya a 122 566. Es decir que en sólo medio Santa Fe, que servía para el tránsito del tranvía que,jalado por
siglo, la población de multiplicó por más de diez. Pero en la
la fuerte mula Mandy, traía y llevaba pasajeros de y a la vecina
décadasiguienteprácticamenteestalló:276 995 habitantessegún ciudad de El Paso, cosa por demás sencilla, por cuanto no era
el censo de 1960.
necesario pasaporte. La urbe fronteriza arribaba al siglo XX,
Estudios en serio sobre el desarrollo urbano inician sus ya entonces repleto de novedades, con un panorama económico
análisis a partir de 1950, cuando, de acuerdo al autor Luis más que satisfactorio:
Enrique Gutiérrez Casas, de la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez, se modificó en forma importante la estructura
En esta época contaba Ciudad Juárez con dos grandes
de la ciudad,hasta entonces eminentemente monocéntrica.Esto
molinos de harina movidos por vapor; dos instituciones
significa que los barrios hasta entonces existentes y sus
bancarias ... Contaba la ciudad con alumbrado de gas,
principales vialidades, así como las actividades económicas,
depósitos de hielo y cerveza, tres líneas telegráficas (una
58
59
David Pérez
L
os sectores populares de principios del siglo fueron
cuatro grandes puentes a través del Río Bravo, y servicio trazados con miras hacia el futuro, una tarea que realizó
telegráfico nocturno con muchos puntos del país. Las el agrimensor Manuel Mendiola. Dos de las calles
principales calles de oriente a poniente y de mayor tránsito principales, Juárez y Lerdo, así como las angostas que las
eran: la del Comercio (hoy 16 de Septiembre), Porvenir atravesaban, eran el sitio de las grandes residencias para los
(Guerrero) y Partido Mejía; de norte a sur las avenidas personajes,como el doctorMarianoSamaniego,losempresarios
Juárez y la Lerdo de Tejada. Inocente Ochoa y Espiridión Provencio, y otros prohombres,
en tanto que los barrios de los alrededores eran ocupados por
Por el tamaño de la ciudad puede deducirse que sus los obreros y los empleados del comercio y las agencias adua-
habitantesdisfrutabande una vida sincomplicaciones;de hecho, nales. Esta zona cobró fuerza sobretodo al final de la revolución
los vecinos se conocían todos entre sí, tanto que en el verano mexicana,y allí se construyeronlosprimerosedificioshistóricos,
podían dormir con las puertas abiertas, y algunos incluso en la como el cuartel militar, el TeatroJuárez y la sucursal del Banco
terraza, a la vista de los viandantes nocturnos. Nacional de México. En tanto hacia el noreste, la zona de los
Más allá del primer cuadro,lamayor parte de las actividades cultivosfue ocupándosepoco a poco por los inmigranteschinos,
comunitarias, tanto económicas como sociales, tenían lugar en que habían estado llegando desde finales del Siglo XIX, exten-
unos pocos barrios: Altavista, Bellavista, El Barreal, el Barrio diéndose en los predios que ocupan actualmente las colonias
Alto, colonia Chaveña, y no más. Si bien al correr de los años Hidalgo y Córdoba Américas.
los diversos sectores de la ciudad comenzaron a conocerse Hacia el sur de la ciudad se desarrollaba otro barrio igual-
como "colonias" y posteriormente como fraccionamientos, en mente populoso, el de la Chaveña, crecido alrededor de la Casa
su principio todo se dividía en barrios, y así les llamaban sus redonda, o sea los talleres del Ferrocarril. Igual que sucedía
propiosinquilinos. con el Barrio Alto, La Chaveña sufrió algún tiempo fama de
Los terrenos al frente de la Misión de Guadalupe fueron zona violenta, lo que sin embargo ha sido desmentido por
desde el principio conservados como centro de paseo para la diversos historiadores, ya que estaba poblada por los obreros
población, por lo que la fuerza de la costumbre la convirtió en de la ciudad, y además por gente que amaba a su barrio, que
Plaza Principal. Si bien ya desde el siglo anterior había en el sentía orgullo del mismo y era además uno de los soportes
sitio un buen número de árboles, nadie podía sentarse a su económicos de la ciudad.
sombra porque no había bancas. Las primeras fueron colocadas
en 1909, por el jefe político Félix Bárcenas, quien forestó la A lavar la imagen
zona, la dotó de luz de acetileno y de una barda para proteger
los primeros prados. Al año siguiente, 191O, justo el 14 de
septiembre, era inaugurado el primer kiosko, construido de
madera y acero.
\Yª a principios del pasado siglo XX, comenzó a verse a
Cd. Juárez como una "ciudad fea", o en todo caso,
con obligaciónde mejorar,lo que fuediscutidocon toda
seriedad a nivel de Cabildo en agosto de 1907, cuando la
autoridad municipal era encabezada por eljefe político Ángel
60 61
David Pérez
Calderón Urrutia. Él mismo realizó varias obras tendientes a y que revisadas así sea en forma panorámica, pueden dar
mejorara imagenurbana,(comenzandopor el entoncesmoderno una idea del desarrollo que se ha venido sufriendo entre alzas y
mercado "Luis Terrazas", llamado posteriormente bajas de todo tipo. Y como toda ciudad pujante como la nuestra,
Cuauhtémoc), como fueron: muchos de sus rincones alientan la curiosidad en más de uno, y
*Instalaciónde alumbradoincandescenteen el mercado eventualmente motivan a preguntarse, por ejemplo: ¿Cuándo
y en la Plaza de Armas comenzó? ¿Por qué su nombre? Estas son, en breve, sus
*Construcción de nuevas oficinas municipales historias:
*Nueva cárcel (en la esquina de las hoy 16 de
Septiembre y Mariscal) El Barrio Alto
*Instalaciónde un reloj público en la aduana fronteriza.
obre el Barrio Alto, es decir en los alrededores de la
En la reunión del Cabildoel 14de agosto de 1907,Calderón
Urrutiapresentó a susregidores el Plano de la Ciudad Moderna,
que había sido previamente encargado al ingeniero Manuel M.
S Misión de Guadalupe, Daniel Minjares Perea escribía
en 1955:
Mendiolea, y se contemplaba en el mismo, la dotación de agua Los conquistadores españoles tenían por costumbre
y plantado de árboles en la Plaza de Armas y en la zona que comenzar lafandación de un pueblo cerca de un río, corno
posteriormente ocuparía el Monumento a don Benito Juárez. base principal de sustentación, y en parte para que les
Sin embargo,debido a lo breve de las administracionesbajo sirviera cornoatalaya, afin de dominar con la vista grandes
el régimen de jefatura política, el tiempo no le alcanzó para la extensiones y estar siempre preparados para defenderse de
modernización de la ciudad! pero la labor fue captada por el sus enemigos. Así se explicapor qué las Casas Consistoria-
siguientejefe, Francisco Mateus. les, lugar donde hoy se hallan elpalacio Municipal, Iglesia
Pretendiendo dar nueva fisonomía a la ciudad, dio órdenes de Nuestra Señora de Guadalupe y las primeras casas de
para que las obras públicas se sujetaran al Plano del ingeniero Ciudad Juárez estén ubicadas en la parte alta [. ...} Lógi-
Mendiolea, y que la construcción de fincas y anexos dentro del camente se deduce que las primeras habitaciones que se
perímetro de la Ciudad Moderna se hiciera de conformidad levantaron en la antigua Paso del Norte comenzaron a
con lo dispuesto por la ley sobre medida y enajenación de situarse cerca de los edificios mencionados. De ahí que al
terrenos municipales. Entre otras obligaciones se estipulaba la construirse otras viviendas en la parte baja de la creciente
de dar aviso de toda construcción a realizar, y se establecían población, alrededor de la Plaza Principal, sus moradores
cinco metros a cada lado de los canales, como complemento designaron corno "Barrio alto" a la parte más elevada.
necesario de la servidumbre de aguas y para el uso que siempre
han tenido, que es recibir el producto de las limpias de las LaChaveña
acequias.Como parte del mismo plano modernizador,tres años
después, el ingeniero Francisco Portillo,jefe político en tumo,
aprobó el plano de jardines que presentó el ingeniero Julio
Corredor Latorre, referente al monumento a Juárez.
Losviejosbarriosahí estántodavía,cadauno con suhistoria,
e on la llegada del ferrocarril a Ciudad Juárez, en los
últimos años del siglo XIX, arribaron también decenas
de trabajadores (maquinistas, garroteros, mecánicos,
administrativos, etcétera) que con sus familias se asentaron en
62 63
David Perez Ciudad fuárc»: Cráaicas pendientes
los alrededores del taller, o Casa Redonda, y dieron lugar al Yano son las cosas tan bonitas como antes, pero yo de
nacimiento de la famosa colonia Chaveña. aquí no salgo; es mi barrio, mi colonia. Mis hijos viven en
Una fama gratuita pesó durante muchos años sobre este otro lado y me quieren llevar. Pero yo aquí me quiero
sector de la ciudad, y fue generada por la acción "profiláctica" quedar; todo era más bonito, más tranquilo. Cuando estaba
de un alcalde,Antonio J. Bermúdez, quien durante su gestión en la antigua Pila, mucha gente venía y se sentaba en unas
1942-1943,decidiótrasladarla llamada "Zona Roja" del primer bancas que había; incluso algunos vecinos sacaban sus
cuadro urbano como eran las calles Mariscal, Ugarte y sus sillas para descansar y tomar el fresco. Arriba estaban
alrededores, y el callejón Grijalva, atrás de la aduana, y llevarla unos Leones de cantera que echaban agua. Mipapá llegaba
lejos,hasta el extremo sur de la Chaveña.Pero en cuantoterminó de su trabajo y ponía unos aparatospara que las personas
la gestión Bermúdez, se inició el regreso de los prostíbulos a las escucharan música de 5 de la tarde a 1Ode la noche. Eso
zonas de origen, y poco a poco se fue limpiando de nuevo la ya no se estila.
colonia, aunque la fama se le quedó.
Hablar de la «Chaveña» es hablar de su legendaria Pila, su El nombre
parque Infantil, el mercado de «Los Cerrajeros», los talleres,
vetustos edificios poblados de fantasmas (como se afirma que • Y por qué La Chaveña?: Se manejan dos teorías sobre
hay en la EscuelaRevolución,y en lavieja terrazaChihuahua,de ) ese nombre. Una de ellas dice que alrededor de 1900, la
la calle Libertad, y desde luego, los de su vetusto panteón lJ zona era un simple llano, cruzado por un arroyo casi
municipal). Es también La Chaveña la energía -humana y siempre seco y poblada sólo por mezquites, pero alrededor de
económica)que se sienteen sus callesLibertadó la 5 de Febrero, 1906, una señora de nombre Blasa Almeida, casada con «un
las populosas Miguel Ahumada y Velarde, la concurrida Mina, miembro de la familia Chávez» (no se sabe qué familia era
susmercadosCerrajerosy el de las "segundas", no por callejeros ésta), y apodada «Blasa la Chaveña», comenzó a vender lotes
menosfamosos.Sinduda,uno de lossectoresmás representativos a familias modestas que comenzaron a poblar la zona. Desde
e identificadoscon lavida delviejoJuárez,aunque sushabitantes entonces, cada vez que alguien le preguntaba a un colono
más veteranos hoy se quejan de queya no es lo que era; ahora ¿Dónde vives?, este contestaba: En el barrio de Blasa La
sólo violencia,pandilleros, asaltantesy viciosos en las bardas Chaveña.
del panteón. Antes podíamos hasta dormir en las terrazas La otra teoría es que también por la misma época, uno de
hacia la calle, y nadie nos molestaba, porque todos éramos los primeros habitantes, de apellido Chávez, poseía un rancho
vecinos y nos conocíamos unos a otros. donde criaba puercos y cultivaba algunas hortalizas, razón por
Vecinos que son parte de esa leyenda, las familias Flores y la que sus vecinos, al referirse a la finca, y para abreviar, decían
Rico, lamentaríanaños después,ya entrado el sigloXXI el estilo "Vamos a La Chaveña".
de vida ya ido en ese lugar. Mis padres, Emeterio Flores y
Micaela Martín del Campo de Flores,fueron de losprimeros El Barreal
pobladores que hubo en la Chaveña, llegaron aquí en 1901,
A
diría Carmen Flores de Galaviz, con 72 años de edad y de vivir l llegar los llamados "alegres" años veintes, cobró auge
ahí, y quientenía su casa frentea la famosa "Pila", en Insurgentes la zona del Barreal, que se ubicaba en los alrededores
y MiguelAhumada: de la Cervecería, la fábricade Whiskey D.W.Distillery,
64 65
David Pérez López
harineras, fábricas de aceite y hielo. Aunque también nació abonos", abundaron los compradores, quienes de inmediato
con base en las viviendas de trabajadores ferrocarrileros (los n imenzaron a edificar sus viviendas, principalmente de clase
del FerrocarrilNoroeste), se configurabaya desde susprincipios media, aunque apegándose estrictamente al plano oficial.
su categoría de "Zona industrial", y empresarios de diverso Antes de esa fecha, los terrenos de esa colonia se
tipo la eligieron también para construir sus residencias, muchas destinaban a la siembra de trigo, alfalfa y árboles frutales -
de las cuáles aún conservan el señorío y toda su vetusta principalmente manzanas y duraznos-, así como alfalfa y
elegancia. diversas hortalizas. "En cuanto a los nombres del barrio y de
El nombre de El Barreal, o el apodo si se prefiere, aparen- suscalles-anotaba Minjares Perea- me presumo que solamente
temente nació del hecho de abundaba el barro, obviamente en se debe a la publicidad y a la facilidad del señor ingeniero
épocas de lluvias, a las que hacían referencia los del vecino dibujante, para su nomenclatura" De sur a norte, las calles
barrio del Partido Iglesias, también nacido a finales del siglo recibieron desde entonces nombres de metales, como Bronce,
XIX. Plomo, Oro, etcétera, mientras que de oriente a poniente, los
de flores: Azucenas, Begonias, Violetas, etcétera.
La Playa
El Retiro
E populososectordelaciudad,inicialmentelamadoColonia
Hidalgo, debe su existencia al empeño de Pedro S.
Varela,uno de losempresariosmás dinámicos de la ciudad por
de vida, con lo que la ciudad rebasó definitivamente los límites
del Parque Borunda. Es a partir de esta época, mediados del
siglo, cuando se registra un auge urbano que ya no se detendría.
Haciael norte, colonias como FranciscoVilla,Lázaro Cárdenas
la década de loscuarentas.Baluartedel desarrollode la colonia
Hidalgo, "Yano se sabe si la «Coyoteraera de Don Pedro o si o Felipe Ángeles; hacia el sur poniente, Emiliano Zapata,
él era de la Coyotera» (como se conocía coloquialmente a la Aztecas, Morelos, y hacia el sur, las actuales Tierra y Libertad,
Hidalgo), es un dicho que circuló mucho tiempo entre los Revolución Mexicana entre otras.
habitantes de la colonia a la que él donó gran parte de su
patrimonio. Construyóla Escuela que lleva su nombre, Pedro ¿Dónde vivían los ricos?
S. Varela; donó el terreno de lo que es el parque Hidalgo; el
alvo el doctor Modesto Flores, quien encabezara el
S
templo San Felipe de Jesús; la escuela Ocho de Mayo; dos
pozos para dotarde agua a la colonia,uno que aún trabaja en la Ayuntamientojuarense en 1921,y que siendo un exitoso
Panamá y calle Pedro S. Varelay otro en la Costa Rica. Y en propietario de farmacias en diversas zonas de la ciudad,
la calle "Privada de Chile" (frente al parque) construyó un viviera durante toda su vida en la populosa colonia La Chaveña,
complejo para entrenamientodepolicías. losjuarenses de amplios recursos económicos han tenido otras
preferencias para fijar sus viviendas. Si bien no se ha tratado
Crecer en grande de cotos totalmente cerrados en el entorno urbano, sí pueden
delimitarse sus áreas preferidas en la forma siguiente:
o fuesinohastala épocade la SegundaGuerra Mundial Desde la fundación de Paso del Norte hasta el siglo XIX,
visitantes a un recorrido por «Las casas de los Ricos», y realidad Paso del Norte, el de Lerdo se llama "Del buen
vendían folletos con fotos de las residencias de la Familia vecino", yel "Puente Libre" es "De lasAméricas".Yel "Puente
Bermúdez, Borunda, Carlos Lizárraga,Manuel F.Mora, Carlos negro" es de hecho un cimarrón, ya que sólo tiene ese apodo.
Villarreal,Arturo Chávez, y otros. Pero cada caso tiene su razón y ningún apelativo ha nacido
Pero muy prontoel crecimientofueexplosivo.El nacimiento de la nada. En el ejemplo del puente Santa Fe, desde su primera
de losmodernos fraccionamientoscomo Los Nogales, Córdova- construcción fue conocido así debido a que era continuación de
Américas, Monumental,y por supuesto,el Campestre, significó la calle Santa Fe, en El Paso; y en el segundo por desembocar
el arribo de Ciudad Juárez a la categoría de gran urbe. en nuestra calle Lerdo. Por lo demás, de medio río hacia el
norte los paseños le llamaban El Puente Stanton. Por lo que
La dudad de los apodos toca al Libre, la explicación es obvia [la gente no paga por
cruzarlo].
T
odas las grandes ciudades así como pequeños poblados Pero muchos otros sitios, edificios, obras públicas, calles,
en el mundo sufren, o disfrutan, según se vea, el mercados, etcétera, difieren por completo en sus nombres
fenómenode lo quebienpuede llamarseparidadnominal, oficiales y los que el pueblo les ha asignado. Todos sabemos
merced a la cual sus sitios más conocidos, sus calles, por ejemplo cuál es el "Puente al revés'', pero ninguno lo
monumentos e incluso sus vecinos, tienen un nombre oficial y evocamos como el "De la Raza y Tecnológico"; y lo mismo
otro sólo nacido de la fama pública, y en no pocos casos es ésta sucede con el puente "Arrugado" en el cruce de las avenidas
la que prevalece. Tecnológico, Montes Urales y Jilotepec. Por lo demás, es
En Zacatecas, por ejemplo, existen todavía sus callejones también laAvenidaJilotepec otro ejemplo: Pocos nos referimos
"Del beso" y "de la nalgada", y muchos de sus municipios son a ella como la "Manuel J. Clouthier". Y hay muchas más:
conocidos sólo por sus nombres de antes, como Calera, en vez Preferimos decirle "El Rivereño" a la "Rafael Pérez Serna", o
de Víctor Rosales, o "El muerto"; En Jalisco, Encamación de nos referimos a "La Curva Morfin", llamada así porque en ese
Díaz es más conocido como "La Chona", y a Tepatitlán sus punto vivían las señoritasMorfin, en una residencia que parecía
habitantes le llaman simplemente "Tepa", así como a Ciudad una pequeña hacienda, sin reflexionar que es solo un paraje de
Nezahualcóyotl, vecina al DF, sus pobladores la llaman sólo la carretera Juárez-Porvenir,o en todo caso como es su nombre
"Neza". En cierto modo tal desviación de los nombres oficiales oficial:BoulevardManuel Gómez Morín.
haciael lenguajepopularimplicaciertadosisde apego,de cariño, _,; Por lo que toca a los barrios urbanos los ejemplos abundan:
sea hacia sus calles o a sus valles, y no necesariamente se La zona que incluye actualmente las colonias Américas y
trata de falta de respeto. Córdova-Américas, fue conocida en otros tiempos como "La
Nuestra ciudad es, como todas, un amplio muestrario de Playa", en tanto que la actual Hidalgo era "La Coyotera". La
abstracciones, apodos o simples evocaciones de un pasado que zona de las actuales colonias Durango y Arroyo Colorado, fue
para muchos sigue siendo tal vez mejor. Por ejemplo, cuando antes El Rancho Padilla, y la parte más occidental de la actual
losjuarenses nos referimos a los puentes internacionales"Santa Bellavista fue por muchos años "El Retiro".
Fe", "Lerdo" y "Libre", estamos expresando sus nombres
populares, por los que "todo mundo" los conoce, pero poco se
sabe que sus nombres reales son otros: El Santa Fe se llama en
70 71
V. CALLES
Calles
75
Davíd Pércz
P
ero no solamente calles sino también barrios, lugares o
edificioshan cambiadosegúnelalcaldeen tumo,y en cada Casos urbanos
ocasión han tenido que gastarse cuantiosos recursos en
campañas de difusión a fin de que prevalezca la nomenclatura asta los años ochenta era común tomar como
oficial,en tanto que losviejos nombres se quedan en la memoria
popular. Está por ejemplo el Viaducto Díaz Ordaz, al que gran
parte de los vecinos siguen llamando El Arroyo Colorado. El
H referencia"El CruceroComercial",una designaciónque
por fortuna parece haber quedado atrás, para el cruce
de las avenidas La Raza y Plutarco Elías Calles. Talvez porque
Malecón, en la ribera del río Bravo, se llama oficialmenteDavid ahoracruceroscomercialesson los que abundan.Otrosnombres
Herrera Jordán, nombre de un político que tuvo destacada han prevalecidoporque la costumbreha hecho olvidarel original
intervención en el problema de El Chamizal, pero que a nivel o también la razón de sus antiguas denominaciones. Hay por
local es escasamente conocido. ejemplo dos casos que destacan porque las propias autoridades
Y sea por pereza o porque de plano lo ignoramos, pero a la han sidopromotoras del equívoco: San Jerónimo y Salvarcar.
Avenida De Las Torrespocos le llamamos Francisco Villarreal La región de San Jerónimo ha cobrado fama en los últimos
Torres, del mismo modo que a otra importante vía del mismo años debido a conflictos por su propiedad, así como a la
rumbo le seguimos diciendo Jilotepec, en vez de Avenida de la construcción de una carretera estatal y la creación de un nuevo
Victoria. cruce internacional. De hecho se han empatado ahí a dos
En otro rubro, existen en nuestra ciudad más de 500 santidades: San Jerónimo y Santa Teresa.
monumentos (a personajes, a símbolos o a fechas heroicas), No obstante sólo la segunda fue santa. La región respectiva
pero sólo a uno le decimos "El Monumento", que es el de Don tomó su nombre de las andanzas de uno de los últimos jefes
Benito Juárez.A la ex Cárcel Municipal en la 16de Septiembre apaches en el siglo XIX, Jerónimo, nada menos. Valientesí que
le llamamos sólo "Cárcel de piedra". lo fue y guerrero también, pero no santo, como parece sugerir la
La misma ciudad no escapa. En vez de su nombre oficial referencia a sus parajes, y que incluso la información oficial
de Ciudad Juárez, preferimos decir simplemente "Juárez", o en respalda.
todo caso "Juaritos", como una presunta manifestación de Por lo que toca a Salvarcar, se trata más bien de una error;
afecto. Pero el camino hasta su actual nombre ha sido más tal nombre aparece en todo tipo de asuntos: nuevos
bien largo, ya que antes tuvo tres: fraccionamientos,problemaspolíticosy líosjudiciales,programas
76 77
David Pérez
oficiales de desarrollo, etcétera, pero no es ese su deletreo honanza tenían en aquel tiempo como lema que Quien nopasea
original, sino Sabalcar. Nombre que le fue puesto al ejido en ¡JOrla 'Juárez ', no vino a Juárez.
honor de dos próceres locales y uno nacional: el doctor Mariano Pero antes de que comenzara a cobrar fama como "La
Samaniego, el empresario Carlos Balcacery don Benito Juárez. cantina más grande del mundo", la entonces llamada "Avenida 5
de Mayo" era la residencia de la gente "principal". Casi al cruzar
el puente se ubicaban las primeras residencias, y llegaban hasta
la del Comercio ( 16 de Septiembre), y sus ocupantes eran vecinos
de los propietarios que vivían en las aledañas Lerdo, La Flecha,
S
ea por la economía de palabras o porque es más fácil
recordarlos, los juarenses también llamamos "Parque de Colón y Cerrada del Teatro.
la Erre'', al parque Industrial Antonio J. Bermúdez", porque Al comenzar la era del turismo, se distribuían por ella, desde
ahí estuvo la planta maquiladora RCA; el "Crucero Valentino 's" el puente Santa Fe hasta la avenida 16 de Septiembre, sitios de
al "Crucero Chávez" (otro apodo) al que también alguna vez se fuerte atractivo para los noctámbulos extranjeros, como los cafés
le llamó "Del Aterrizaje", tan sólo porque había ahí una cantina Lobby, Mint, Castle y The Big Kid (con la barra más larga del
con ese nombre. mundo), así como hoteles en su etapa de esplendor y algunos de
A la zona del Partido Senecú le cambiamos por "Del los más elegantes de la época: Koper, el San Carlos, Del Río y
Galgódromo'', y al Parque Industrial Juárez preferimos llamarle Sureste, entre otros.
"Maquilas del 5'', porque está en ese kilómetro de la carretera Era paseo obligado para todos los que llegaran a Ciudad
Panamericana. Juárez a bordo del tranvía. Aquellos románticos tranvías que
El mismo camino parece llevar algunos parajes como "La jalados primero por una mulita, Mandy, y después con energía
Curva'', en referencia al mercado de carros "Chuecos" en la eléctrica, pasaban el puente Santa Fe, seguían por la calle de El
Perimetral CarlosAmaya; los mercados "Arroyo de las Víboras'', Paso, daban vuelta a la derecha por la Plaza de los Lagartos,
de ropa usada; y "Kilómetro 27'', sobre la Panamericana. Al luego viraban por la Stanton de regreso, tomaban la Lerdo,
mercado de curiosidades en el cruce de Juárez y Azucenas-se le seguidamente la «16» y volvían a la Avenida Juárez.
quedó para siempre el nombre de "La Plancha". Desaparecieron en 1959.
El Martinos, Villa Española y Florida, los restaurantes de
Callecitas mayor tradición no de la «Juárez», sino de la ciudad entera, siguen
ofreciendo sus platillos y servicios. «Se niegan a morir, «porque
L
a avenida Juárez fue considerada en su época, una de las lo mejor está porvenir», dicen.
calles más visitadas del mundo, cuando terminado el Sitios de Taxis como el Lobby o el Negro. Centros nocturnos
régimen de Zona Libre, en 1905, comenzó la ciudad a que estuvieron, están y siguen vigentes, como la Cucaracha, donde
enfocar su esfuerzo hacia la atracción turística, fomentando la se presentaron las más grandes figuras del espectáculo. Estrella
apertura de cantinas, cabarets y salones de baile, que ciertamente Curios, otro lugar que no se resiste a morir, sigue en la lucha, en
se constituyeron en poderoso gancho para los turistas del vecino el presente atendido por el señor Eligio Santana, quien lo atiende
país. Tanto lo fueron que atraídos por la bonanza, muchos desde 1959 (Antes se llamaba México Lindo, e inició en el
empresarios del ramo en El Paso, decidieron cerrar allá sus 44).
negocios y reabrirlos en Ciudad Juárez. Los beneficiarios de tal Al terminar el siglo, muchos de sus inquilinos de la Juárez,
78 79
David Pérez Ciudadfusirce: Cronicas pendientes
tales como "curioseros", viejos taxistas y algunos antiguos publicitada como «Gran tienda de abarrotes, cuartos
meseros, recordaban con nostalgia: aquellos tiemposde alegría, amueblados para huéspedes, especialidad en vinos y licores».
pero con tranquilidad. Una tranquilidad que ya no volverá. Otro comerciante en vinos y licores, aunque al mayoreo, era
Camilo L. Argüelles, en la esquina con la Avenida Juárez. Y
El eje de la dudad sobre la misma 16, se ubicaban también El Cambio Mercantil,
La Unión, Francisco J. Padilla, Las Vegas (tienda de curiosidades
L
lamada durante muchos años Real de San Lorenzo, al mayoreo y menudeo), y la famosa Farmacia y Droguería
después convertida en Principal y luego en Del Comercio, Central, de Matías P.Hemández, que tenía además departamento
la avenida 16 de septiembre ha sido eje central en la de imprenta.
historia de Ciudad Juárez desde que era Villa Paso del Norte, y Ni qué decir tiene que la existencia, también en esta calle, de
así ha permanecido hasta sólo hace pocos años. La historia la ha la Aduana Fronteriza, representó gran notoriedad tanto en lo
distinguido como escenario de algunos sucesos memorables: el económico como en lo político, ya que allí fue donde Francisco l.
desfile de ilustres personajes durante la entrevista de los Madero escribió el Tratado de Juárez, que fijaba la renuncia del
presidentes Porfirio Díaz y William H. Taft, en 1909, motivo por presidente Porfirio Díaz, y allí también el señor Madero despachó
el cual fueron colocadas columnas ornamentales en el trayecto sus primeros decretos como nuevo presidente de México. Fue
del puente Santa Fe, por la Avenida Juárez, y dando vuelta por El también escenario del fastuoso baile con que se cerró el primer
Comercio hasta la actual Calle Constitución. gran carnaval de Ciudad Juárez, en 1927, al que asistió "lo más
Fue la 16 también escenario de la entrada de las tropas selecto de la sociedad fronteriza, y distinguidos invitados de Los
revolucionarias en 1911,que tres días después desfilaban de nuevo, Ángeles, Alburquerque y San Francisco", según informaba una
ya celebrando, el triunfo sobre las tropas federales. Después del nota de prensa.
triunfo de los revolucionarios maderistas, en esa calle, comenzaron
a fijar sus residencias los notables de la época. Pero más notoria A "Sixtinear"
es su vida moderna cuando desde principios del siglo se
concentraron ahí los más famosos negocios comerciales y de omingo en la tarde, principios de los setenta, sol agradable
servicios de la ciudad. Uno de los más antiguos, consignado en
su propia publicidad en la prensa de la época, fue Las tres BBB
(abierto en 1898), y propiedad de Simón Picard y Hermanos.
D y muchachada entusiasta.
En pareja, en grupo, en carros prestados o de su papá,
losjóvenes de la clase media juarense se dejaban caer alegremente
Desde su apertura esta tienda se constituyó en una de las más por la Avenida 16 de Septiembre, donde transitarán desde de el
lujosas de la frontera, ya que en ella se vendían tanto artículos Parque Borunda hasta la 5 de Mayo, ida y vuelta, una y otra vez.
nacionales, como de importación: ropa, perfumes, vinos e incluso Muchos preferían estacionarse a ambos lados de la avenida, y
armas, procedentes de todo el mundo. Hacía competencia a este con los estéreos a todo volumen jugaban competencias de ruido,
negocio, el de Calderón Hermanos, también ubicado sobre la mientras que chicos y chicas se sentaban sobre los cofres de los
misma vía, aunque éstos, además de vender regalos y novedades, carros como en una alegre exhibición de bellezas, masculinas y
comerciaban abarrotes y eran comisionistas en semillas y otros femeninas, pero de las que todos pretendían desentenderse, para
productos agrícolas. no verse "rancheros".
Estaba también La Constancia, de Pedro S. Varela, De alguna parte, algunos han llevado vasos con nieve, del
que comen tres o cuatro a la vez, mientras que otros, con hambre
80 81
David Pérez López
de algo más que golosinas, se acercan al puesto de tiendas de abarrotes y talleres de reparaciones. Según consignan
hamburguesas en la esquina de la Costa Rica, y allí se desquitan. publicaciones de la época, en 1920 operaba en esa calle, a la
Los muchachos todavía no acostumbraban a ser dueños de dos altura de la hoy Mauricio Corredor, el restaurante El Aterrizaje,
o tres autos, por lo que tenían que pedírselo prestado a su "apá", de doña Jobita, un lugar de bastante fama entre la clase
que aun sabiendo los raspones con que el auto regresaría, se los trabajadora, y existía igualmente en ese año, aunque no se
prestaba. consigna el número, la famosa Cantina Club Dorado.
La ruta de paseo que seguían los jóvenes se iniciaba en el Lleva el nombre de Rafael Velarde a partir de 1924, cuando
Parque Borunda, transitaban por la 16 de Septiembre, daban prosperó una iniciativa en ese sentido, del entonces Regidor
vuelta por la 5 de Mayo y regresaban por la Ignacio de la Peña Baudelio Pérez Mucharraz. Rafael Velarde nació en Villa Paso
hasta el parque, para repetir la rutina. Era una costumbre muy del Norte en 1816, y murió en 1866 en Chihuahua, capital. Fue
saludable, ya que sólo solían los muchachos decirles piropos a las secretario de lajefatura política del Cantón Bravos. Fue el primero
chicas, dar la vuelta en sus autos de reciente modelo y lucir sus y hasta ahora el único presidente municipal que haya recibido el
Levi's. Había a veces pequeños pleitos por los favores de una mando del Presidente de la República, lo cual ocurrió el 1 de
chica, o bien por «quítame estas pajas». Los rivales dejaban los enero de 1866, de manos del Presidente Benito Juárez. En ese
autos encendidos y el tránsito vehicular se paraba porque había mismo año falleció. Antes de ingresar a la política se dedicaba al
que ver la pelea; se daban dos o tres golpes, más aparatosos que comercio, y fue diputado suplente a la legislatura local.
efectivos, para después regresar a su auto, tan amigos como
siempre. Eran, por otra parte, los años de peleas "a puño limpio"; La famosa "Libertad"
nada de patadas ni de tundir al caído. Y además obligatorio esperar
a que se levantara para seguir el intercambio, o se era un patán a avenida Libertad que atraviesa de sur a norte la vetusta
de callejón.
Pero el paseo dominguero se acabó. La hora de volver a
casa llegó durante el trienio de José Reyes Estrada (1980-83 ),
cuando el titular del departamento de tránsito empezó a hacerles
L colonia Chaveña, fue en sus principios la ubicación de las
casas de los trabajadores ferrocarrileros, llegados al lugar
a partir de finales del siglo XIX, juntos con las vías férreas y la
"Casa Redonda", o taller del Ferrocarril Central Mexicano". No
la guerra cada domingo, puso vigilancia especial, patrullas y pudo sustraerse sin embargo al embate de los negocios nocturnos,
motociclistas que les impedían estacionarse o dar de vueltas y a partir de los "alegres veintes" las casas vecinales comenzaron
aparentemente sin sentido. Cansados de hacerle el juego, los a ceder su lugar a cantinas y salones de baile, que también
muchachos se fueron con sus bártulos a otra parte. cobraron su propia fama. En la avenida Libertad estuvo situada
en los años treinta y hasta finales de los cincuenta "La Cervecería
Rafael Velarde: El nMall" del pueblo Chica", salón de baile más famoso y concurrido de ese rumbo de
la ciudad.
E
sta calle corre de norte a sur, en Vicente Guerrero y Enseguida estaban los callejones "Providencia" y el "Oriente"
Galeana, en la zona centro, hasta la Zihuatanejo. Antes (hoy Antonio Ponce de León) en honor a quien comandara las
de llevar este nombre se llamó Callejón 57, aunque no fuerzas mexicanas durante la invasión al territorio mexicano por
conectaba con la actual calle de La Paz. Hasta 1924, cuando le parte de los norteamericanos, en 1847. A principios del siglo
fue impuesto el actual nombre, el callejón 57 era eminentemente también se encontraba allí la Compañía Industrial Mexicana S.A
comercial, ya que existían allí diversos negocios como ferreterías,
82 83
David Pérez Crónicaspendientes
(Cimsa), que servía de reloj para los vecinos de todo el sector, cerveza de barril, misma que se elaboraba ahí mismo. Estas
ya que contaba con un 'silbato' que emitía un fuerte sonido en los instalaciones también contaban con una alberca, la cual era muy
horarios claves del día. Esta fábrica era la única proveedora de concurrida por las familiasjuarenses de aquellos años. El "Estadio"
materiales para la construcción en la localidad, como la cal y el de la Cruz Blanca los domingos era la mejor ocasión para
cemento. practicar el Beisbol, por los equipos que fueron conformados por
Otros establecimientos significativos fueron la "pollería" de miembros de la localidad. Fue también sede del equipo profesional
don Susano Barba, quien es considerado como el precursor de Indios de Ciudad Juárez.
estos negocios en la ciudad, así como el mercado de "Los Cuatro años después, en 1926, fue fundada allí la fábrica de
Cerrajeros", construido en la década de los sesentas, lo mismo Whiskey D. W. Distillery, que llegó a dar ocupación a más de
que la vieja arena de box "Internacional", en las cercanías de la 150 personas, entre el año de su fundación y hasta apenas la
famosa "Pila". década de los ochentas.
En esta avenida tan representativa de la ciudad, aún existen También existió allí una fábrica de aceite de algodón, en la
dos de las escuelas de mayor trascendencia y antigüedad como zona que actualmente ocupa la Comisión Federal de Electricidad.
la 21 de Agosto y la Francisco 1Madero. No era esa vía propiamente habitacional, aunque según los
El centro comunitario "Carmen Serdán" (hermana de Aquiles, historiadores locales, sí vivían por el rumbo algunas familias. Hasta
quienes fueron considerados grandes activistas pro- la mitad del siglo esa calle no fue muy larga, ya que prácticamente
revolucionarios de la Ciudad de Puebla) es otro de los distintivos terminaba donde hoy comienza la calle Sanders, a la altura de la
de esa avenida. CFE. Camiones urbanos que entonces salían del Monumento, al
llegar a ese lugar entraban de hecho a las brechas, caminos sin
Los industriosos pavimentar, antes de entrar a colonias que apenas comenzaban
a poblarse en las lomas cercanas. Y para los jóvenes de aquella
P
rácticamente desde que fue abierta antes del final del XIX época había un salón de baile y una terraza en donde se escuchaba
y hasta antes de comenzar la década de los cuarenta en y bailaba al ritmo de la música en vivo con grandes grupos locales.
el siguiente siglo, la calle Reforma se distinguió por ser
uno de nuestros primeros parques industriales, y su historia está Camino Viejo a San José
muy ligada a la existencia de las primeras plantas fabriles de
Ciudad Juárez. Llegada a la ciudad también en los últimos años amino Viejo a San José, una calle llena de historia y que
de aquella centuria, la Cervecería Juárez fue casi totalmente
consumida por el fuego en 1922, pero ahí renacía para quedar
como una de las instituciones alrededor de la cual giraron varias
generaciones de fronterizos. La planta que sería célebre bajo el
C forma parte de los cimientos del añoso Juárez. En el
presente algunas de sus legendarias obras y constru-
cciones aún se conservan y dan una idea de lo que fue aquella
época, aunque ahora algo «maquilladas», pero aún en servicio
nombre de Cervecería Cruz Blanca, en sus años de auge llegó a y con mucho que otorgar a los espíritus nostálgicos.
dar ocupación hasta a 250 empleados, lo cual significaba una La familia de los Bemal, el viejo panteón Misión de San
intensa actividad humana para esa arteria. El Beer Garden era José y la iglesia del mismo nombre, son parte del «inventario»
un área de recreación de la Cervecería Cruz Blanca y por mucho de Ciudad Juárez y parte de la historia del país. Los hermanos
tiempo su principal atractivo fue la costumbre de consumir la Rómulo y Edmundo Bemal son dos buenos ejemplos: vecinos
84 85
David Pérez Ciudad fuúrcz: Cró11Íci1Hpendientes
de ese caminodesdeque fuerasólode camposy sembradíos, un nuevo emporio comercial, con un mercado "de
dicenhaberllegadoa CiudadJuárez"cuandoestoeraotropueblo". segundas",de ropa, mueblesy chácharasdiversas,y el comercio
Para ir al centro de Juárez nos trasladábamos en caballo libre de autos usados, foco de muchos intentos oficiales por
o en carritos de dos 2 ó 4 ruedas, tirados por mulas, íbamos suprimirlo, pero que al parecen sólo lo revitalizan.
a traer mandado, comentaría don Edmundo, y agregaba: Aquí
eran puros sembradíos, se cosechaba maíz, trigo, toda clase Hermanos Escobar
defruta, incluso caña. Su esposa, Doña Esperanza Meléndez,
rememoraba: La mamá de mi abuelita donó el terrenopara la l igual que las principales avenidas en el centro de la
construcción del panteón Misión de San José.
En su casa, comenta el matrimonio, pernoctó el General
Francisco Villa en 191O, llegó con sus tropas y pidió posada,
no se apoderó la casa, dicen, y aclaran que el afamado jefe de
A ciudad, la Avenida Hermanos Escobar forma parte de
la historia fronteriza,y en su pasado guarda nostálgicos
episodios, parte de la vida citadina. Desde 1949 la Avenida
Hermanos Escobar, lleva este nombre, en honor a Rómulo y
la División del Norte,fue caballeroso y de nada se apoderó. Numa, fundadoresde la EscuelaParticulardeAgricultura.Antes
de tener nombre oficial, sus vecinos la llamaban "La Playa",
De Arroyo a Viaducto pero suprimernombre fue Calzadade laAgricultura.A lamuerte
de Rómulo (1946 y a la de Numa en 1949), se le cambió el
86 87
David Pérez López
Privada Nacional
De la piedra
88
Una larga de puentes
P
oco antes de que terminara el siglo XIX,justamente ocho
años, las ciudades limítrofesde Juárez y El Paso tuvieron
lo que sería el primer puente Internacional del mundo, y
serviría para dar paso a un pintoresco carrito jalado por una
mula, para el transporte de pasajeros de un lado a otro del río.
Era el año de 1882, cuando también llegaba a esta lejana
frontera mexicana el ferrocarril, un año después de su arribo a
la vecina ciudad, quejunto con la nuestra iniciaba su despegue
hacia la modernidad. Hoy las dos urbes están ligadas por cuatro
modernos puentes (sin contar el «Negro», para los trenes)
construidos de concreto, planeados para eventuales
inundaciones, pero su más directo antecesor fue más bien
modesto.
El puente fue construido de madera, instalado sobre pilotes
en una forma rudimentaria, aunque significabaun gran adelanto
para la población fronteriza, separada por un río que se portaba
más bien caprichoso: a veces caudaloso pero otras convertido
en un simple arroyo, que podía ser atravesado incluso a pie.
Era ese su más inmediato pasado: sin puentes de tipo alguno, el
río tenía que cruzarse, tanto para el intercambio de personas
como de mercancías. ¿Y quién cumplía esa misión? Los
canoeros.
La información más directa sobre esa azarosa situación, es
proporcionadapor un escritode don RómuloEscobar,eliniciador
de la dinastía lechera local, y quien en nostálgicas cápsulas
consignara sus «Recursos de Paso del Norte», uno de los cuáles
se refiere precisamente a los primeros lancheros del Río Bravo.
E
otro.
estableció en Paso del Norte una canoa para pasar el
Río Bravo y llevar pasajeros y mercancías de un lado a
91
David Pércz
C
onstruido sobre pilotes, el paso de madera fue el directo
antecesor de la actual Santa Fe, y además de servir
para el tránsito peatonal, fue útil para el paso del primer
tranvía internacional. No existía entonces el requisito del
pasaporte. Por ser de madera, era necesario un mantenimiento
constante.Y a causa de un ligerodescuidode los concesionarios,
e orrían aún los días de la llamada "Ley seca"
norteamericana y las aventuras acompañaban al
florecientenegocio del contrabando de licores, en las
fronterasMéxico-EstadosUnidos. En nuestra ciudad la llamada
Isla de Córdovaera el coto de los más fuertes contrabandistas
en 191O tuvo lugar el primer accidente, cuando se derrumbó al locales, pero también era una colonia habitada por honrados
paso del tranvía, con 25 pasajeros a bordo, aunque por fortuna agricultoresquecomerciabansusproductosprincipalmentecon
la cosa no paso del susto. Ciudad Juárez,a donde se trasladaban cada mañana y
92 93
David Pérez
regresaban por la tarde. Un poco más abajo habitaban también Con el acto oficial se estaban cumpliendo 63 años de historia
los habitantesde Ysleta,en su mayor parte mexicanos,y quienes en ese cruce fronterizo, y que se iniciara en el año de 1935 con
también tenían qué cruzar a diario la línea fronteriza, lo mismo la construcción de un modesto paso de madera, idéntico a los
que los mexicanos, en su mayor parte del pequeño poblado de que ya existían en las calles Juárez y Lerdo.
Zaragoza que tenían su empleo en la vecina ciudad. Los únicos En el año de 1942 se registraron fuertes tormentas en la
puentes sobre el río eran los lejanos de Santa Fe y Lerdo, por lo parte oeste de Texas y Nuevo México, por lo que se vinieron
que se veían obligados a cruzar en lanchas. crecidas de agua en la corriente del río, y derribaron el puente.
El alcalde Arturo N. Flores tuvo la idea de construir el Tuvoque construirseurgentementeotro,tambiénde madera,
puente de Zaragoza, que lo mismo que sus compañeros más aunque ya con la idea de que se trataba de algo provisional, ya
arriba, fue hecho de madera. Fue inaugurado el día 11de Junio que se comenzó a proyectar de inmediato una construcción de
de 1929 y los primeros viandantes en cruzarlo fueron el concreto. Esto se realizó precisamente en 1950, cuando se
gobernador del estado Luis L. León y el Munícipe. procedió a desmantelar el anterior de madera.
Si bien la acción inaugural transcurrió exitosa, no sucedió Otro puente más fue construidopor esa fecha,por el alcalde
lo mismo con la ceremonia oficial realizada inmediatamente Carlos Villarreal (1947-1949), para unir la llamada Isla de
después en el poblado de Zaragoza. La autoridad local instaló Córdova con la ciudad, y de la cual estaba separada desde
un templete de madera en el quiosco de la plaza principal, al años antes por una desviación del Río Bravo. El puente que
que subieron los flamantes invitados de Juárez y la capital,pero todavía lleva el nombre de Carlos Villarreal,conectó a la "Isla"
también decenas de "auto invitados" deseosos de aparecer en con la avenida de Las Américas. La obra tuvo un costo de un
la misma foto. Todos fueron subiendo, felices, pero muy pronto millón de pesos.
el templete se reveló insuficiente: cuando no cabía una sola Pasados los años, mientras proseguían las negociaciones
persona más, se derrumbó toda la armazón y alcalde, para la devolución a México de la zona de El Chamizal, nació el
gobernador y "colados" fueron a dar al suelo. proyecto de un nuevo y moderno puente, también de concreto
El gobernador León salvó la situación, cuando mientras se pero capaz de resistir el creciente peso de los vehículos en
sacudía el polvo de su flamante traje gris, comentó: ¡Ya me tránsito.
hacía falta mandarlo a la lavandería! Todos festejaron el Fue así que el 28 de octubre de 1967 era inaugurado el
oportuno comentario. Puente De Las Américas. La ceremonia fue encabezada por
las esposas de los presidentes Lyndon B. Johnson y Gustavo
El cuarto Díazürdaz.
Pasaporte fronterizo
L
ambién el actual puente "Libre" tuvo su antecesor en
un modesto cruce de madera.
AJ
Luego de dos años y dos meses de trabajos ininterrum- artir de 1911,cuandoFranciscoVillay Pascual Orozco
pidos, el último día de agosto de 1998las autoridadesdel estado, ornaron por primera vez Ciudad Juárez, los sucesos se
encabezadas por Francisco Barrio, inauguraban oficialmente ornaron convulsos durante varios años en toda la
el cuarto puente libre entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, frontera, pero se agravaron con la incursión del Centauro del
también conocido popularmente como el Puente de Córdova. Norte a Columbus, Nuevo México a principios de 1916,y la
94 95
David Pércz López
del río.
A medida que miles de gentes llagaban a la frontera,
procedentes del sur, el departamento de Migración de Estados
Unidos fue haciendo más severos sus controles: exigían un
examen fisico cuidadoso y la seguridad de que los inmigrantes
no se convertirían en una carga pública.
Al llegar el año de 1917las condiciones de aglomeración e
insalubridaden que vivíanlos inmigrantesmexicanosen El Paso
preocupó más a sus autoridades. Finalmente, al agudizarse los
problemas de salud con brotes de tifoidea, el Departamento de
Inmigración decidió imponer a los inmigrantes otras medidas
admi-nistrativas, como pagar ocho dólares por cabeza, aplicar
en un examen de lectura y escritura y tener pasaporte. El
pasaporte obligatorio para los habitantes de la frontera fue así
implantado a partir del 20 de abril de 1917.
96
Una "vieja presidencia"
El principio
99
David Pérez Ciudadfuárcz: Cronicas pendientes
En 1902 fue construido ahí el primer mercado, "Luis en gráficaslos diversos sucesos desde la llegada de los primeros
Terrazas", que con el tiempo se llamaría "Cuauhtémoc". Al misioneros, en el siglo XVI, y termina en la pared contraria, en
lado norte de la misma presidencia mu-nicipal, en la actual daño 1977,cuando los presidentes L.B. Johnson y Díaz Ordaz,
esquina de las calles 16de Septiembre y Mariscal, se instaló la culminaron la entrega de El Chamizal. Los datos históricos
primera cárcel municipal, también construida en 1902 por el fueronrecopiladospor el artista,de los textos de Capitán Gaspar
jefe político ValentínOñate. Pérezde Villagrá,José U. Escobar, Baudelio Pérez Mucharraz,
CleofasCalleros, Felipe Montilla Duarte y el profesorArmando
Tiempos modernos B. Chávez. El mural fue limpiado y conservado para ser obser-
vado por los visitantes a lo que ahora es el edificio: Academia
Municipal de Arte.
H
ubieron de pasar varios años a partir del suceso, para
que el conjunto de edificios fuera remodelado, aunque
en una forma más bien rudimentaria, cuando el alcalde Una rica aduana
Antonio J. Bermúdez ( 1942-1943) ordenó su ampliación, con
un segundo piso, aunque también de adobe, pero con el toque unto con la Misión de Guadalupe y el monumento a don
moderno de un balcón, desde donde el alcaldepresidía los actos
públicos.Dos trieniosdespués,el alcaldeCarlosVillarrealOchoa
(1947-1949) ordenó la demolición completa de la finca, y su
J Benito Juárez, el edificio conocido como La ex Aduana
forma el triángulode los atractivosarquitectónicoscon más
historia en nuestra ciudad, en la que de acuerdo a todos los
reedificación bajo un modelo arquitectónico similar al de los preocupados por el tema, se ha subestimado, en no pocas
edificios de la ViejaAduana fronteriza, el Correo y la estación ocasiones, la importancia de ese patrimonio cultural.
de Bomberos. Para sus muros fue traída piedra de tezontle, Es de notarse sobre todo el inmueble aduanero, actualmente
directamente de Querétaro, y el nuevo edificio fue levantado en proceso de restauración para convertirse definitivamente
desde sus cimientos. Así, en el tiempo récord de un año quedó en el Museo de la Frontera Paso del Norte, del que poco se
levantada la nueva Presidencia Municipal, que hoy en día es sabe respecto a los motivos de su construcción, a diferencia de
conocida como la "presidencia vieja", y cuya placa asienta que los dos restantes monumentos.
a su inauguración asistieron tanto el gobernador del estado La Misión de Guadalupe está justificada en razón de ser
FernandoFoglioMiramontes,como el presidentede larepública, base de la fundación de nuestra ciudad, y de ella se conocen
MiguelAlemán. losdetallesmás prolijos. Lo mismo ocurre con el monumento al
Benemérito, levantado por instrucciones de don Porfirio Díaz
J\.rte e llistoria para conmemorar el Centenario de la Independencia de México
y al mismo tiempo rendir homenaje al entonces todavía cercano
tras tres décadas tuvieron que pasar para que el edificio ex presidente de México.
100 1o1
David Pérez López Ciudadfuérc»: Crónicas pendientes
revolucionarios encabezados por don Francisco I. Madero. En 1848, justo al terminar la guerra, se descubrió oro en
Pero no obstante, pese a su discreto pasado, es obvio que Californiay se inició una permanente riada humana que atrave-
la erección del casi majestuoso edificio aduanero, inaugurado saba la vecina Franklin procedente del Este norteamericano, y
en 1889, justo un año después de que nuestra entonces Villa naturalmente Paso del Norte participó del trajín, que se
cambió su nombre por el de Ciudad Juárez. La construcción de multiplicó al llegar el ferrocarril en 1881 a la vecina ciudad, y
laAduana Fronteriza se comenzó en 1885,bajo el proyecto del en 1884 a la nuestra. Durante esa época la ciudad al norte
ingeniero Manuel Garfias; originalmente el inmueble tenía cobróun enorme augeeconómico,y comerciantesy empresarios
apariencia austera y patio central abierto, adecuado al intenso de este lado del río comenzaron a presionar, hasta que en 1885
movimiento que ya en aquel entonces se daba en esta frontera. el gobierno mexicano decretó la Zona Libre para toda la
La inauguración oficial fue el 1O de septiembre de 1889. frontera. El auge del dinero se revirtió hacia nosotros.
Ciertamente no se trató de un mero capricho porfiriano, y
ni siquiera por un afán de lucimiento ante el país vecino, pero sí Bajo el régimen de Zona Libre, Ciudad Juárez superó
en cambio por razones puramente comerciales, totalmente comercialmente a El Paso y se convirtió en el nuevo centro
pragmáticas. No por nada fue desde su nacimiento una de las de distribución de mercancías. Los enlaces comerciales
dos más importantes aduanas fronterizas de México, apenas hacia el resto del país se desarrollaron rápidamente; se
ligeramente abajo de la de Veracruz. Y es que nuestra ciudad enviaban mercancías a Chihuahua, al sur del país y hacia
se había convertido de pronto en una boyante urbe, plena de algunas ciudades de los Estados Unidos. El desarrollo del
comercios, negocios internacionales... y contrabando. comercio derivó una incipiente economía de aglomeración,
dada la instalación de diversas fábricas. Las actividades
Riqueza y pobreza de las nuevas fábricas se orientaron principalmente a la
satisfacción de bienesde consumofinal, como laproducción
A
partir de la conquista de Nuevo México por Juan de de escobas, molinos de trigo y sastrerías de alta costura.
Oñate en el Siglo XVII, la zona de Paso del Norte fue [Escribe la investigadora de la UACJ Lourdes Ampudia
de hecho ligada al resto del país, a través del Camino Rueda].
Real, que al paso de los años llegó a alcanzar desde la ciudad
de México hasta Santa Fe, y que a mediados del Siglo XIX Se establecieron grandes almacenes de ropa, vino y otros
fuera virtualmente alargado hasta Missouri (por el Santa Fe artículos franceses, alemanes, ingleses, orientales, etc. Se
Trail) e hiciera a Chihuahua participar de un comercio abrieron algunas fábricas y se construyeron grandes edificios
internacional por demás importante. con elegantes aparadores y oficinas comerciales. Durante este
En 1835 el gobierno central instaló aquí lo que sería la período Juárez alcanzó mayor importancia comercial que El
primera aduana fronteriza. Al darse la guerra México-Estados Paso. [Consignaa su vez Miguel Ángel Rodríguez, de la misma
Unidos sobrevinouna caída en el intercambio de negocios entre institución.]
los dos países principalmentepor el establecimientode la nueva
frontera, que hizo que Chihuahua quedarajusto en la línea, y si
bien el comercio no murió completamente, si cambió en varios
de sus giros.
102 103
David Pérez López Ciuded Juárez: Cránicas pendientes
D A
esde mediados del siglo XIX y hasta el año de 191O,
los borrachines o los vagos arrestados por la policía en en junio del año 2000, fue clausurada la que fue la
las calles citadinas o en algún lugar de los suburbios, segunda prisión de nuestra ciudad, popularmente
eran llevados a la cárcel municipal, caminando y a punta de conocidacomo "La cárcelde piedra", en la esquinade la avenida
aventones, aún si estuvieran los rijosos en el lejano Valle.Pero 16de Septiembrey la calle Oro, en el viejo sector de Bellavista.
en diciembre de 1911fue designado comojefe político (el equi- La prisión, concebida en su tiempo como de "máxima
valente entonces al alcalde), el doctor Benjamín Castillo, quien seguridad", fue levantada durante la gestión de Antonio J.
como médico tenía un especial sentido humanitario, y justo al Bermúdez en 1943 y su inauguración tuvo lugar el 15dejunio
comenzar el año de 1912 aplicaron tres acciones relacionadas de ese año, en una ceremonia oficial a la que asistieron, además
con ese problema: del gobernador del Estado, Alfredo Chávez, un representante
Una: Se dotó a los gendarmes con silbatos, linternas y del presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, su
uniformes. secretario particular, el doctor Víctor Femández Manero.
Dos: Se hicieron notables mejoras a la cárcel pública. El plantel fue construido como complemento de una
Y tres: Se adquirió "en muy buenas condiciones" un coche particular inclinación hacia la profilaxis social en la ciudad, por
cerrado, que era jalado por mulas, y que fue destinado a traer el alcalde Antonio J. Bermúdez (1942-43), en plena Segunda
a los heridos accidentados o a las personas en mal estado, Guerra Mundial. Al frente de ella quedó el también Jefe de
pues sólo así se conseguirá evitar el feo espectáculo que Policía,Jesús Sosa.Bermúdez enfrentóen su gestióncon energía
presentan los borrachos al ser conducidos por la policía. los tres problemas considerados por él los más graves de la
Esta "Julia" de tracción animal estuvo en funcionamiento ciudad: la prostitución, el tráfico de drogas y el robo de
por más de siete años,ya que no fue sino hasta la administración automóviles. El cierre de la Zona Roja, que funcionaba en el
del comerciante José Trinidad Romero (1919-1920), cuando se primer cuadro de la ciudad, así como de las llamadas "casas de
adquirió la primera "Julia" de motor. Existía en la ciudad en asignación", creó una situación de gran tensión social en la
esas fechas una sencilla cárcel construida con adobe desde ciudad, pero que la autoridad logró superar mediante la
principiosde sigloXX, ubicadaen la esquinade la actualavenida persecución y encarcelamiento de agentes coludidos con la
16de Septiembre, entre Mariscal y Victoria,y que desempeñó delincuencia.
un importante papel durante el movimiento armado de la Esta cárcel fue considerada de lo más moderno y adecuado
revolución.Fue construidadurantelajefatura políticadeValentín para las exigencias de una gran ciudad como ya lo era Juárez.
Oñate, en 1902, con un costo de exactamente 20901.39 pesos, Tenía un cupo de 200 internos. Sin embargo, al paso de las
y fue inaugurada el 24 de julio, por lo que su vida fue de 39 décadas su tamaño se tomo insuficiente, llegando a dar cabida
años. Pero no obstante su tamaño, que hoy sería considerado hasta al doble de su capacidad, además de que sus condiciones
pequeño, era en tal fecha uno de los más importantes edificios materialesno eran ya lo suficientementeseguraspara la ciudad,
de la ciudad, según hacen notar las descripciones de la época. razón por la que en 1963, durante la gestión de Félix Alfonso
Lugo, tuvo qué "purgarse'', mediante el envío de 124reos, de
los considerados peligrosos, a la prisión de las Islas Marías.
104 105
David Pérez López
Este suceso tuvo lugar el 20 de enero del año en cuestión, Para gente grande
y para ello se implementó una acción totalmente sigilosa.Poco
antes de lamedianochedel domingo20, trespelotonesmilitares a "Cárcel de Piedra" fue relevada de su misión de "alta
llegaron a los alrededores de la Cárcel de Piedra, y en completo
silencio la rodearon, mientras colocaban patrullas en las calles
aledañas, al tiempo que dos oficialesy varios agentes federales
entraban al edificio. Sobre la avenida 16 de Septiembre se
L seguridad" hasta 1980. Pese a que en 1955 la "Cárcel
de Piedra" tuvo algunas ampliaciones, sobre todo en el
área de mujeres, llegó el día en que el local fue insuficiente para
la población interna, por lo que desde el trienio de Mario Jáquez
estacionaron seis traileres con cajas cubiertas, también (1971-74) comenzó a hablarse deunanuevacárcel.Alpaso de
custodiados por militares armados. De pronto, poco a poco las décadas, su tamaño se tomo insuficiente, llegando a dar
comenzarona salirfilasde internos,que habían sidodespertados cabida hasta al doble de su capacidad. Pero no fue sino hasta la
sorpresivamente y sacados de sus celdas por los militares admi-nistración municipal de Manuel Quevedo Reyes ( 1977-
armados. Uno a uno fueron subidos a los traileres, hasta 1980) que se inició la construcción de un nuevo penal, que
completar 124 (tres mujeres entre ellos), y exactamente a las respondiera a las ya disparadas necesidades de la ciudad, para
cero horas partieron rumbo a Chihuahua. lo cual se hizo un proyecto que tendría un costo de 80 millones
La población juarense se despertó con esa sorpresa; la de pesos, pero que al ser concluido en 1980, significó un gasto
noticiahabía corridocomo fuego en lapradera.A mediamañana de 108millones.
la Cárcel de Piedra estaba rodeada por miles de personas, Fue así que nació el actual Centro de Readaptación Social,
familiaresy amigos de los internos,buscaban saberlosnombres (CeReSo), que fue inaugurado por el siguiente alcalde, José
de los desalojados.Al mediodía el volumen se había reducido a Reyes Estrada, el 8 de octubre de 1980. Se trataba de un
la mitad, cuando los nombres fueron conocidos, y se retiraron complejo de 18 edificios, en un área de 13hectáreas, con cinco
aquellos cuyos presos estaban todavía en Juárez. El resto torres vigía y murallas de seis metros de altura. Era, se dijo, de
permaneció en vela toda la noche en espera de información. un penal totalmente seguro. Sin embargo,apenas al día siguiente
Con "La cuerda" estaba culminando una acción que había de su inauguración, el 9 de octubre, ocurrió la primera fuga:
comenzado a prepararse desde octubre de 1962, según Sergio González Aguilar, detenido por violación, huyó a pleno
explicaron el lunes siguiente el alcalde FélixAlfonso Lugo y el medio día, simplemente brincando el muro y corriendo hacia la
inspector general de policía, Gregorio Ogaz. Dijo el alcalde carretera. Dos días después fue reaprendido, cuando se
Lugo que la cárcel se volvía cada vez más riesgosa para la encontraba en casa de su novia, en la colonia Melchor Ocampo.
ciudad, debido al exceso de su población y a la peligrosidad de La descripción del CeReSo anotaba los siguientes datos:
varios internos, por lo que a mediados de 1962 comenzó a ser Seis edificiospara confinamiento,cada uno con 32 habitaciones
considerada la posibilidad de un desalojo. Ya concretada la (celdas) triples, y con una capacidad de 96 presos por edificio.
idea, los preparativos comenzaron en octubre de ese año, y 576 en todo el CeReSo, aunque tan sólo de entrada llegarona él
estos culminaron a principios de enero, cuando la Secretaría 429. Por lo demás, cada celda contaría con tres camas, una
de Gobernación dio su anuencia. mesa, tres sillas, tres repisas, una regadera (con agua caliente)
y una taza sanitaria. Todo el edificio contaría con aire frío en
veranoy calefacciónen invierno.Otro conjunto de seisedificios,
se dividiría en: tres para internos bajo proceso, tres para
106 107
David Pérez López
sentenciados y 2 para talleres. Las mujeres quedaron La primera misa oficiada en la nacientemisión ocurrió el 8
instaladas en otro edificio atrás de los "separos", inicialmente de diciembre de 1659,pero la bendición delaprimera piedra de
con 48 internas. Al final quedaría el edificio de la cocina, lo que sería el edificio formal se registróhastatres años después,
lavandería,tortillería,panaderíay peluquería.El primer director el 2 de abrilde 1662,y la inauguracióndel edificiohasta pasados
del CeReSo fue Andrés López Bustamante. ¡seis años!, el 15 de enero de 1668, cuando le fue impuesto el
nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los
La cruz de su parroquia Mansos de Paso del Norte.
Una gran celebración sucedió alrededor de la incipiente
territorio del actual Nuevo México, donde murió y fue modesto oratorio, el Realito de San Lorenzo, a unos dos
sepultado en enero de 1673.La iglesia fue destruida durante la kilómetros al norte de donde se ubica actualmente. El oratorio
rebelión de los IndiosPueblo en 1680,y con ella desaparecieron quedó en condiciones ruinosas por las grandes crecientes del
los restos del misionero. RíoBravo en los años 1828y 1829,e imposibilitadopara ejercer
Con el tiempo el edificio de Nuestra Señora de Guadalupe en él los actos de culto. Estando en esas condiciones, el cura
sería objeto de diversas reformas y remodelaciones, hasta interinode la Parroquia de Guadalupe,Luis Díaz de Luján,pidió
culminar en la del relativamente reciente 1968. al cabildo de Durango permiso para construir un Oratorio
Fue éste el primero y sería también por mucho tiempo el en el pueblo de San Lorenzo. El 29 de octubre de 1830 fue
único edificio para la devoción católica, por lo demás no muy concedida la licencia, y se le permitió trasladar todos los
abundante: el censo de 1760registró apenas 2749 habitantes. ornamentos. El primer párroco que ofició en el nuevo templo
Lacónicos informes señalaban que en 1727 había en El fue Fray Sebastián Álvarez, encargado a la sazón de la Misión
Paso (delNorte)una poblaciónde españoles,mestizosy mulatos de Socorro (ahora en Texas).
y al lado otros dos pueblos de Mansos y Piros, y que en 1730
vivían aquí 510 familias (sin dar detalles),pero que en 1749,en San José
El Paso hay mil españoles, 400 indios Tiguas y Piros. Más
detalles fueron legados por el Obispo de Durango Manuel ambién en 1682, pero a varios kilómetros hacia el sur-
Tamarón y Romeral: El Paso tiene unpueblo de 354familias
de gente "de razón" y 2, 749 almas; además un presidio al
lado del pueblecito de San José y una población de 72
familias de indios y mestizos.
T poniente, por iniciativa del general Domingo Jironza, se
levanta el Presidio de Nuestra Señora del Pilar de San
José de Paso del Norte (erróneamente llamada hoy Misión de
San José), y que marcaba la entrada del Camino Real que venía
Luego de un transcurrir más o menos plácido, la Misión de desde la capital del País.
Guadalupe registró en 1680 un auge por demás notorio, al Un trabajo recientemente presentado por el arquitecto
incorporarse sorpresivamente una población de más de 3 mil Ignacio Frausto Ojeda en la UACJ, estableció que las familias
personas, expulsadas por la rebelión de los Indios Pueblo en fundadorasdel pueblito,y posteriormenteel templo de San José,
Nuevo México, y que se refugiaron en la actual zona de Ysleta fueron las de Ignacio Azcárate y El Indio Velarde. De acuerdo
y en la Misión de Guadalupe. a la costumbre de aquellos tiempos, la parte trasera del templo
erautilizadacomopanteónpara sepultara lospersonajesnotorios
San Lorenzo del lugar.
En la actualidad el pequeño panteón contiene los restos de
cuyo cuerpo se encuentra en el mismo panteón, desde el inauguradoen 1912,aunque sólohasta 1937fue constituido
19de mayo de 1909.Este político y empresario dio albergue en en parroquia.Anexo al templo,el matrimonioconstruyótambién
su casa al presidente Benito Juárez, durante su estancia en otro edificio para dedicarlo a la instrucción de religiosas de la
Paso del Norte en 1865. Su casa se ubicaba en el sitio del orden Carmelita.
actual Cine Victoria, en 16 de Septiembre y Madero. Multiplicación
Fue San José punto de entrada y salida delApache llamado
Ju, a mediados del siglo XIX, cuando incursionaba en Paso del oco después, a partir de la mitad del siglo, el crecimiento
Norte encabezando su cuadrilla de guerreros. Según algunas
afirmaciones, el edificio le servía de eventual campamento,
aunque esto puede ser una leyenda.
Yacen también en el lugar los restos de los sacerdotes
P de instalaciones religiosas católicas se desarrolló con
rapidez,comenzandocon laparroquiaaledañaa lamisión,
erigida entre 1941 y 1946, y que diez años después, en 1957,
sería transformado en la Catedral.
Ramón Ortizy SeveroBorrajo,doshombresque muchotuvieron Nuestra Señoradel Carmenen la Coloniadelmismonombre,
que ver en la historia del antiguo Paso del Norte, antes, durante fue decretada parroquia en 1950,y Nuestra Señora del Sagrado
y después de la guerra México-Estados Unidos. Sus tumbas, Corazón, en Insurgentes y Venezuela, en 1952; Cristo Rey, en
apenas dos modestas lápidas de cantera, incluso carecen ya de la Colonia Chaveña en 1956. En la década de los sesenta se
adornos y se muestran rajadas por el tiempo. consagraron nueve parroquias, cuatro en la década de los
Estos dos curas dejaron huella en la historia local, aunque setenta y en la de los ochenta ¡dieciséis!, hasta completar
no necesariamente notoria para la oficial del país. El primero sesenta y cuatro en el 2000.
por su intervención cuando la fallida expedición texana a Santa
Fe en 1841y posteriormente como promotor de la reubicación La Catedral
de mexicanosque quedaronen el territoriode La Mesillacuando
éste fue vendido a Estados Unidos. El segundo, Severo Borrajo, l crecimiento de la feligresía católica en nuestra frontera
ganó notoriedadrespaldandoa losmexicanosdurante la llamada
Guerra de la Sal en San Elizario, Texas en 1877. E fue, entre otras causas, el factor que hiciera posible la
existencia de la actual catedral. La asistencia a lasmisas
y cultos en la cada vez más pequeña Misión de Guadalupe,hizo
Sagrado Corazón de Jesús necesaria su extensión, según explica Monseñor Carlos F.
Enríquez en su historia de la Diócesis local.
F
ueron esos hechos de tiempos antiguos; al llegar el nuevo En el año de 1937 fue nombrado párroco de Nuestra Señora
siglo vendría también el despegue de edificaciones de Guadalupe,el Pbro.BaudelioPelayoBrambila,quienalpoco
religiosas. Una historia interesante fue la de la parroquia tiempo se dio cuenta de que la iglesia que servía como templo
ubicada en la esquinade Constitucióny Mejía: SagradoCorazón parroquial no era ya lo suficientementegrande para la afluencia
de Jesús. de los fieles.
Como parte de una gran finca que era propiedad del Luego de madurarla idea de una ampliacióny de laobligada
matrimonio Samaniego-Siqueiros era inicialmente un simple consultaal Obispo de Chihuahua D.Antonio Guízary Valencia,
oratorio levantado por Doña Carmen, y quien decidió donarlo a inició la construcción de un templo más grande, al ladonorte de
la Diócesis para agrandarlo y construir el templo. Este fue la Misión.
11 2 113
David Pérez López Ciudad]uárez: Crónicas pendientes
El proyecto del nuevo edificio fue encargado al ingeniero comenzó el 5 de febrero de 1973, con la Parroquia ya a
Manuel O'Reilly, de la capital del estado, y los trabajos de cargo del P. Isidro Payán, pero aunque el interior del edificio
construcciónarrancaronprecisamente el 12de octubre de 1942, fue evacuado, se mantuvo la estructura interna.
cuando se abrieron las primeras zanjas para los cimientos y se Hubo qué esperar, sin embargo,dos años más para el inicio
colocó la primera piedra. La construcción se llevó tres años de de la reconstrucción, hasta que fue obtenido el permiso de la
trabajo; el día 8 de diciembre de 1945 se terminaron las torres, Secretaría del Patrimonio Nacional. En diciembre de 1975 se
y el día 11del mismo mes, luego de la colocación de la imagen recibió la notificación de consentimiento. Una vez obtenido el
de Nuestra Señora de Guadalupe en el altar mayor, construido permiso, los planos fueron llevadosa la ciudad de México, y en
de mármol, se realizó la consagración de la nueva iglesia. la SePaNalse notificóque deberíandemolersetodoslos edificios
construidos al frente y a los lados de la Misión de Guadalupe, a
Era una iglesia de tres naves. El arco mayor de la nave fin de dejar ésta y la Catedral solas.
central medía 17 metrosy medio, y 54 metros de largo, con La parte básica del inmueble fue echada al suelo, pero se
un ábside de 8 metros de profundidad, una cúpula dejaron en pie las torres, que durante algún tiempo ofrecieron
octagonal de 25 metros de altura y con la cruz que remata un aspectocuriosoa la población:elevadassolitarias,sinedificio
tiene una medida desde el piso de 29 metros. Las naves detrás de ellas.
'fi laterales eran de 11 metros de altura, cuatro y medio de El nuevo proyecto fue encargado al arquitecto Osear
anchura y 54 metros de largo. La iglesia era de 62 metros Sánchez Cordero, y la obra estructural al ingeniero Adolfo
de largopor 17 de ancho. (Describe el P. Enríquez.) Álvarez. La nueva construcción se planeó y realizó de un corte
moderno más sencillo, y se unieron los cuerpos base de las
Las torres construidas de piedra labrada con una altura de torres y del coro, que permanecieron intactas en lo exterior.
30 metros cada una, con cruces de 2 metros y medio cada una, Asimismo se construyeronzapatascon trabazonessubterráneas
presentan un conjunto artístico y sobresaliente por encima de para aprisionar las torres hacia el oriente y el sur. La nueva
los edificios cercanos. El acceso al templo lo dan tres puertas: construcción les sirve de testera al Poniente.
la central de 7 metros de altura por 5 de ancho, da al Oriente, Finalmente, aún sin estar completamente terminada, esta
hacia la Plaza de Armas. Las puertas laterales de 5 metros de nueva catedral fue puesta nuevamente en servicio el día 7 de
altura cada una, por tres y medio de ancho. septiembre de 1977, cuando fue bendecida por el Cardenal
Finalmente, la nueva parroquia fue elevada a la categoría Joseph Hoeffner,Arzobispo de Colonia,Alemania,y el Obispo
de Catedral por la Constitución Apostólica In similitudem de Ciudad JuárezManuel TalarnásCarnandari.Elnuevoedificio
Christi, el 10 de abril de 1957, pero de hecho considerada y requirió una inversión superior a los 5 millones de pesos, que
usada como tal desde el día 7 de septiembre de ese mismo año. fueron conseguidos a través de bonos y certificados, además
Sólo cuatro años duraría sana la nueva Catedral. Al de la realización de diversos eventos en los templos locales.
descubrirse algunos daños en su estructura, tuvieron que Una gran parte del costo total fue aportada por fieles católicos
realizarse los primeros trabajos de reparación en 1961, pero de Colonia,Alemania, motivopor el cual suArzobispoparticipó
exactamente el día 4 de febrero, al acentuarse más los daños en la bendición.
en la cúpula y el techo, el P. Baudelio Pelayo comunicó a los La cronologíabásica de la Catedralpuede sercomo
fieles que el edificio sería demolido. El desmantelamiento sigue:
114 11 5
David Pérez López Ciudad Juárez: Cronicas pendientes
J
" unto con la vida llegatambiénlamuerte,podríareflexionarse
filosóficamente,en tanto que donde quiera que se produzca San José
un nuevo asentamiento humano, junto con las primeras
e acuerdo a los datos que fue posible encontrar, se
D
viviendas es necesario también cavar las primeras tumbas. Esta
es la historia, así sea somera, de nuestros principales trata del segundo en existencia en nuestra ciudad,
cementerios. Nuestra ciudad, al igual que cualquiera otra en el fundado en 1682. Es decir, apenas 23 años después
mundo, ha visto transcurrir su historia junto con la de sus que el de La Misión de Guadalupe, cuando comenzó a servir de
cementerios donde descansan para siempre los pioneros cementerio para las familias prominentes. Las sucesivas
fundadores y nuestros más inmediatos antepasados. urbanizacionesen su alrededorfueronreduciendoel cementerio
Puede afirmarse que el primer cementerio en esta frontera propiamente dicho, y tanto que al terminar el Siglo XX sólo
nació en 1659, que fue el año en que se fundó la Misión de existían ahí ocho tumbas. Una corresponde al eminente
Guadalupe.Como sucedíacon los templos católicosde la época, empresario Inocente Ochoa, muerto en 1909.En las cercanías
su atrio mismo y la parte de atrás servían de cementerio, donde de él fue sepultada su esposa, Concepción Samaniego, quien
se sepultaba cristianamente a los personajes notables de la fuera sobrina del famoso cura Ramón Ortiz, aunque también
comunidad, cuyos deudos podían pagar por el privilegio de la para finales del siglo XX no existían restos de su sepultura. Sus
tierra cerca de un templo. tumbas son mudos testigos de un pasado lejano, y el contem-
Según la información disponible, no fue sino hasta lo que plarlas hace evocar involuntariamente épocas remotas, que se
podría llamarse su segunda etapa, alrededor de 1700, que el antojan más felices, por cuanto sugieren para todo su entorno
cementerio en cuestión tuvo un nombre, San Pablo, cuando se el silencio que ahora sólo se siente en el interiordel cementerio,
extendió a lo que hoy son las calles Ramón Ortiz, Mariscal, rodeado de casas, negocios y tránsito vehicular.
Mina y La Paz. Las necesidades de espacio y la ya entonces Aunque el lugar fue cerrado en la década de los treinta,
116 117
David Pérez López Cioded fuerez: Cromcas pendientes
todas sus tumbas se conservan, ya que se trata de un Ese mismo año, el día 21 de diciembre de 1896, dejó se
cementerio particular, con terrenos a perpetuidad. La primera existir otro famoso sacerdote, Don Antonio Severo Borrajo,
tumba que recibió fue en 1882 y la última en 1925. Hay otras quien tuviera una destacada influencia entre la población
tumbas sin ninguna leyenda y que han cedido ante el paso del mexicana en San Elizario, Texas.Fue sepultado,al igual que el
tiempo, pero que según deben de tener una antigüedad parecida Padre Ortiz, en el Panteón de San José.
a la de la señora Samaniego: 1882.
El pequeño panteón que abarca actualmente una extensión LaChaveña
de 400 metros cuadrados, se encuentra protegido. Los vecinos
colindantes han levantado sus bardas y con esto han evitado la nero 1999: Bardas derruidas hacia el lado poniente;
invasión y el vandalismo, conservando al mismo tiempo los
vestigios de la época y el recuerdo de los viejos muertos. En el
lugar se sepultaban personajes distinguidos de la época y
sacerdotes que ofrecían sus servicios religiosos en la iglesia
E tiraderos de desperdicios al oriente, donde colinda con
zonas habitadas, áreas destruidas por vagos y viciosos,
distinguenal viejopanteón de La Chaveña,dondejuntos, lujosos
y humildes monumentos mortuorios dan cuenta de la edad de
contigua, y que lleva el mismo nombre: San José. todo el recinto. No hay una cifra exacta de los cadáveres allí
1¡111
Tal es el caso del padre Ramón Ortiz, quien murió el 12de sepultados,habida cuenta de que muchos archivosmunicipales
"I
H11
marzo de 1896,a la edad de 82 años. Su tumba tiene una lápida fueron destruidos durante los años de la Revolución,y algunos
1111
11"
de mármol y en ella inscrito un epitafio en latín. Una breve en años posteriores, pero se calcula en alrededor de cinco mil
'•I'
1,., crónica sobre los funerales del Padre Ortiz, es consignada por las tumbas allí resguardadas.
'',í,Il'
Pablo Gertrudis Cuarón, en los términos siguientes: Junto con la edad, cuenta el vandalismo; por la falta de
:1
las tumbas más antiguas. Una cripta dedicada a la familia con la instalación del cine Cumbre, que después se
Moreno Segovia, indica la fecha de sepultura: 1874, lo que la convertiría en Alameda, antes de ser cerrado para siempre.
convierte en la de más antigüedad. Cerca de la misma, otros Con el paso de los años el sitioha adquirido ya un ambiente
monumentos más humildes indican las sepulturas de los niños melancólico,un tanto atrasadoen el tiempo, y que sólo se anima
Antonio Rico (1890) y Amalia Larrea, 1905. Se trata de algunas semanas del año con la instalación de la "Feria del
pequeños monumentos de cantera, ya derruidos por el tiempo, Libro", llegada de Monterrey, y los domingos con el "Bazar"
y que casi sepierdenrodeadosde tumbasposteriores,construidas que algunos animados instalan en sus pasillos con la esperanza
con granito. La tumba más reciente ubicada en La Chaveña es de que aquello se convierta en un buen "Mercado de las Pulgas"
la de una niña, sepultada en enero de 1999. No se trata de un parisino,o ya de perdida en una segunda "Lagunilla" capitalina.
panteón elegante, ni mucho menos, pero según la gente En algunas épocas sujeto a remodelaciones, en otras,
organizada para su rehabilitación, si puede volver a ser un sitio reforestado y en algunas más, totalmente talado, pero el parque
decoroso para el reposo de los miles de seres que allí han sido es de los que indudablemente ha requerido más atenciones en
llevados.
la ciudad.Generaciónva y generaciónviene,mas el monumento
siempre permanece.
IUll
1111
El día del monumento
e
''1111 Los últimos días de don Porfirio
l!rl¡
w:I
entro de afluencia de desempleados, descanso para
viandantes vespertinos, lugar de paseo para dos que vento cumbre en la historia de principios del Siglo XX
E
1iii
I,,¡
tres estudiantes de las escuelas vecinas y en alguna fue la visita del presidente Porfirio Díaz en octubre de
época el principal sitio de la ciudad para el paseo dominical, el 1909. Él ni nadie sospechaban que seria la última, pero
parque del monumento a don Benito Juárez es hoy, como en el sí se efectuó con el bombo que el anciano dictador sabía. Eran
pasado, testigo de la historia que discurre a su alrededor y, de dos los objetivos: entrevistarse aquí con el presidente William
hecho, en toda la ciudad, a la que su personaje mira desde lo S. Taft de Estados Unidos, y encabezar los festejos por el
alto. Del mismo modo que a principios del sigloXX cuando fue centenario del nacimiento de Don Benito Juárez. Hubo aquí
construido era toda una "alameda" para los paseantes ricos, banquetes, desfiles, verbenas populares y confeti a toneladas,
fue después una especie de sala de espera para los viajeros en pero el acto principal fue la colocación de la primera piedra del
el Ferrocarril Central, cuya estación ahí se ubicaba.A mediados monumento, justamente el 16de octubre.
de siglo se convirtió en un paraje por demás alegre, cuando don Y fue la gran cosa esa primera piedra: el discurso central
Pedro Meneses instaló ahí su televisora XEJ, en cuyoAuditorio estuvo a cargo del ingeniero Rómulo Escobar, quien apenas
se hacían "programas en vivo" que el público podía entrar a tres años anteshabía abierto su Escuela SuperiordeAgricultura.
presenciar, y por si faltara, sábados y domingos tenían ahí lugar El conjunto monumental fue terminado e inaugurado un
las funciones de Lucha Libre que montaba el "Gori" Guerrero. año después, el 16 de septiembre de 1910.
No hay quien no recuerde aquellos tiempos cuando en lado Como elemento central y símbolo de la urbe fronteriza, ha
Este del parque lucían las marquesinas con los nombres de los sido el más caro y lujoso de los monumentos urbanos. Su costo
formidables Blue Demon, Black Shadow, Sugi Sito, y otros. total fue de 117 mil pesos, y se utilizó para su construcción,
El ambiente festivo del parque se reforzaría en esos años mármol procedente del estado de Morelos, el mismo que se
120
121
David Pércz Lópcz Ciudadjmirez: Cronicas pendientes
usó para la construcción del Palacio de las Bellas Artes, en Viejos hoteles y antiguas historias
la capital del país.
El monumentose hizo tantocon aportacionespúblicascomo ublicitado en sus días de primera línea como "El más
del gobiernodel estado,y para elproyecto se realizóun concurso
en el que participaron arquitectos de Europa, Estados Unidos y
Sudamérica.Los ganadoresfueronlos ingenierosAugusto Volpi
y Francisco Rigalt, premiados además con 3 mil pesos. El
P ventilado de la ciudad", el Hotel Sur (Hoy "Sureste"), es
ahora solamente un edificio casi escondido entre las
decenas de grandesy pequeños negocios que saturanlaAvenida
Juárez, y aunque ya no funciona como hospedaje, su entrada
segundo lugar correspondió al ingeniero Carlos Noriega, quien sigue siendo tan original como a principios del Siglo XX: para
recibió un premio en efecto por 1500pesos.
llegar desde la calle a su vestíbulo y a su recepción, hay qué
La construcción fue encargada al ingeniero chihuahuense subir dos largos tramos de una rechinante escalera. Porque el
Julio Corredor Latorre. Tanto la estatua de don Benito Juárez hotel es... o era, "allá arriba". Y allá arriba un medallón de
como las demás figuras que integran el conjunto, fueron obra cantera declara su edad: 1919, el año de su construcción.
del escultor mexicano Enrique Guerra. Las figuras de bronce Pero no es lo único original: si algún huésped un tanto
fueron fundidas en Milán, Italia.La altura total del monumento despistado transpone el vestíbulo y se anima a bajar por las
es de 22.80 metros. El monumento fue inaugurado el 16 de otras escaleras al fondo, se llevará la sorpresa de su vida: en lo
'¡11111
11 ~ j
septiembre de 1910, por el entonces gobernador José Ma. que sería la planta baja, o tal vez un sótano, o si se quiere, una
::,"¡1
1!f1
Sánchez. Es posible que el propio presidente Porfirio Díaz habitación trasera, un enorme automóvil de principios del siglo
11''
1d111
proyectara venir a inaugurar la obra, pero los acontecimientos espera ahí inmóvil, emparedado, muerto, encerrado para
¡¡¡¡; se precipitaron, incluso a nivel local.
i
'I['~ siempre, como un silencioso fantasma del archi pasado.
i!¡; Iniciado el año de 191O bajo lajefatura política interina de ¿Cómo entró hasta ahí? ¿O es que el hotel fue construido a
Melchor Calderón, a partir de abril el mando fue entregado al su alrededor? ¿O era el carro del constructor y se le olvidaron
ingenieroFranciscoPortillo,quien de entrada dio su aprobación las llaves? Cualquier pregunta vale cuando aparece a la vista la
al proyecto de remodelación de jardines del ingeniero Julio vetusta máquina, cubierta por telarañas y polvo de muchas
Corredor Latorre, y que incluía el parque alrededor del decenas de años. Y muy cerca de él, afuera de su vetusta
monumento.
prisión,juarenses y visitantestransitantranquilospor laAvenida
Al mismo ingeniero Portillo correspondió hacer la entrega Juárez, sin imaginar, ni con mucho, lo que ahí permanece
fisica del monumento. Es casi seguro que ninguno de los
prisionero.
paseantes o de los habituales asistentes se haya percatado, Se trata sin embargo de apenas uno más en el abundante
pero el célebre Monumento es también un homenaje a otros acerbo de historias,episodiosextraños o gloriosos,que guardan
héroes mexicanos contemporáneos y colaboradores de Don entre sus muros las decenas de hoteles que conformaban el
Benito: el basamento tiene inscritos los nombres de los tres
Juárez de los viejos tiempos.
ministros que lo acompañaron: SebastiánLerdo de Tejada,José Nombres como Cumplido, Río Bravo, Koper, Durango,
María Iglesias y general Ignacio Mejía.
Maceyra, América, Hidalgo, y otros ya olvidados, quedaron
también como parte de la historia más que accidentada de
nuestra frontera. Y por ellos pasaron personajes como Enrique
Álvarez Alatorre (primer esposo de María Félix), Luis Pérez
122
123
~----~-~,~-''
David Pérez López
D
políticosde prosapia,como Lázaro Cárdenas,José Vasconcelos,
Adolfo López Mateos. hoteles en esta frontera, pueden citarse las Memorias
Personajesque dejaron su huella en el recuerdo de los viejos de Paso del Norte, de don Rómulo Escobar, y en las
empleados, que haciendo esfuerzos por ajustar las fechas (cosa que al rememorar las corridas de liebres en la feria anual de
que no siempre logran) hablan de cuando les saludaron Lilia diciembre, consigna la existencia de casas de huéspedes, y el
Prado,Tongolele,TitoGuizar.Hay dos hermanos,hoy abogados Mesón de don Inocente Ochoa, para recibir a los visitantes que
de gran notoriedad, que recuerdan cómo cuando eran niños, a en varias decenas llegaban principalmente de Sonora:
las puertas de su hotel estacionaban sus carros de carreras los
campeones de la Panamericana, Juan Manuel Fangio, Piero Para el principio de laferia, todas las casas de Paso
Taruffi... del Norte tenían varios huéspedes, y el mesón de don
Hay también historias trágicas, como la muerte a tiros de Inocente Ochoa estaba lleno de forasteros y la vida del
un Senador,Ángel Posada, a manos del ex gobernador Rodrigo viejo pueblo se animaba de una manera inusitada con las
111,
1 11~!1
transacciones mercantiles, las músicas y lasfiestas de todo
::1111
M. Quevedo;el asesinatotambiéna tiros del ciudadanobritánico
¡1¡li
WilliamBenton por el general villistaRodolfo Fierro. Y las hay género.
!ir!1!
,~,, de francahistoria,como la de 1937,cuandola habitaciónnúmero
lli'!!I!¡ 115del Hotel Río Bravo, se convirtió durante un mes en la sede Sin embargo, es obvio que antes del Mesón en cuestión,
1!i!i
de los poderes municipales, en tanto que un alcalde depuesto, habían en nuestra frontera sitios para recibir a los visitantes
José Quevedo Jr. Se negaba a entregar el edificio oficial de la foráneos, sobre todo si se recuerda que durante el siglo XVI un
Presidencia. comercio de gran envergadura se realizaba entre Chihuahua,
Algunas historias han quedado lo mismo que algunos Taos y Santa Fe, Nuevo México, y que en el trayecto se dete-
nombres, pero cualquierintentode recopilacióncompleta sobre nían los comerciantes por semanas enteras; Campesinos,
la materia se frena ante la ausencia de registros, archivos y traficantes de todo tipo de mercancías y cambalacheros, tenían
documentos, en su mayor parte privados, que fueron destruidos qué hospedarse en los alrededores de la Misión de Guadalupe.
durante la Revolución. Es así que la mayor parte de lo que aquí Ya con el nombre de hoteles, aparecen registrados en la
se consigna, fue recogido de testimonios orales, algunos de los que fue la primera publicaciónperiódica,Revista Internacional,
cuales pudieron ser respaldados con recortes de prensa, viejos del doctor Mariano Samaniego, a finales del Siglo XIX: Hotel
desplegados publicitarios y, no menos vetustos, directorios de Maceyra, que se ubicaba "lo más cerca del centro", según el
la ciudad. recuadro publicitario, y el Hotel Cumplido, en la esquina de El
Porvenir (actual Vicente Guerrero) y Médanos (actual Corre-
gidora), a espaldas de la entonces nueva Aduana.
Y si bien, de tiempo en tiempo eran abiertos nuevos
establecimientos de hospedaje, no fue sino hasta 1930,cuando
se publicó aquí el primer Directorio General de Ciudad Juárez,
que aparecieron por primera vez oficialmente en oferta al
124
125
David Pérez López
público, aunque extrañamente sólo se anunciaron cinco: madera. A la derecha, por una especie de túnel, se entraba
Mesa (16 de septiembre 131 ~),cuyo dueño era Antonio al estacionamiento, que sin ser muy grande era suficiente para
Álvarez; el México (Vicente Guerrero 212), propiedad de los autos de los huéspedes.
Santiago León; Versalles (Esquina de La Paz y Ramón Ortiz), Un sitio en el estacionamiento fue reservado exclusi-
propiedad de Guillermo Sánchez; Zaragoza (La Paz 327), del vamente para el flamante auto comprado al general Ceniceros,
mismo dueño, y el Sur (Juárez 152),propiedad de Octaviano y en el que Uribe salía a pasear de tarde en tarde por las calles
Uribe. de CiudadJuárez,muchas de lascuálesno tenían aún pavimento,
En el mismo directorio,se consignaban los pocos teléfonos aunque no era eso mayor problema, ya que el auto de tamaño
entonces en funcionamiento, el empleo y la empresa de los gigantesco según los parámetros actuales, podía pasar por entre
enlistados, y daba razón de la existencia de otros hoteles: Río polvaredas o lodazales, según, aunque es verdad que no podía
Bravo (Prop. Elodia Rivera), Hidalgo, Meza (Prop. Antonio alcanzar velocidades más arriba de los 60 kilómetros por hora.
Álvarez), América (Moisés Garza, Apoderado), Durango Y era un auto realmente atractivo, de color negro. Tan
(Propiedad de [José Borundal), Refugio (Prop. Felícitas M. llamativoque en dos visitas que realizó a esta fronterael aviador
De Maya), Margot, Francia (Felisa Flores, Gerente) y Central. Francisco Sarabia, pidió permiso para manejarlo, y llevando a
jl,i'
t'~rr¡
bordo hasta veinte muchachos y muchachas, recorría
ir'¡,111
Sur: una sepultura automotriz alegremente las avenidas Juárez y Lerdo y se aventuraba hasta
I,¡,:
11, las inmediaciones del desierto, en lo que es hoy el Parque
irjl
11,,¡1;
I~
1' 1 ;
encontrarse dando hacia la calle una tienda de música, un Variosases participantes como Juan Manuel Fangio, Piero
consultorio dental y la oficina de los abogados Duarte Mora, Taruffi, Felice Bonetto, allí se hospedaron. Y eran atractivos
mientras que allá al fondo, sin siquiera una claraboya hacia el tanto por su propia fama como por los agregados: como una
mundo exterior, reposa ¿para siempre?, un auto ejemplar para concesión hacia el público, las autoridades de Ciudad Juárez
coleccionistas. permitían durante esos años que los pilotos estacionaran sus
Y son varias las ofertas que se han recibido por el Mitchell, autos sobre la Avenida Juárez, lo que atraía a cientos de
principalmente de coleccionistas y expertos en reconstrucción, fanáticos tanto de esta ciudad como del vecino país. Si a ello se
de Estados Unidos. Pero no hay trato. Y lo más extraño es que agrega que las estrellas de la velocidad salían a caminar por la
el auto todavía puede funcionar: a fin de que no se enmoheciera Avenida, era la apoteosis.
y se le pegaran las piezas, sus dueños desmontaron y
desarmaron el motor, la caja de velocidades y todas sus piezas Río Bravo: Sede Presidencial
delicadas, mismas que tienen guardadas y debidamente
engrasadas ... por si algún día se ofrece. l 20 de marzo de 1937, el alcalde de Ciudad Juárez José
~11::1
~lijtl 1
"''I"'
•·1111.'
11.'
Escenas e incidentes E Quevedo Jr. Obtuvo un amparo contra la orden de
aprehensión dictada en contra de todo suAyuntamiento
por el Juez Segundo penal, por los cargos de peculado y otros
,!1:/•
!1lii
1:'!!11
1111:,
E n septiembre de 1929, el entonces destacado político y
ya mundialmente reconocido intelectual José
Vasconcelos, arribó a Ciudad Juárez como parte de su
campaña en busca de la Presidencia de la República. Entre sus
delitos.Al mismo tiempo,tres mil integrantesdel recientemente
creado Frente Único de Obreros y Campesinos de la Frontera,
marcharon por las calles de Ciudad Juárez pidiendo la renuncia
de Quevedo, con los regidores Pedro Díaz G. Y Edmundo
colaboradores venía un jovencito apenas sobrepasada la Vázquez al frente. Al lado del Alcalde Quevedo estaban los
adolescencia,y que destacabade inmediatopor ser un excelente regidores Valentín Fuentes, Gilberto Martínez, José Suárez,
orador.Algunos recuerdan su nombre: Adolfo López Mateos. Alfredo Aragón, Nieves Ortiz, Ignacio Jiménez y todos sus
Dos días estuvoJosé Vasconcelosen CiudadJuárez, durante suplentes, los cuales se atrincheraron en el edificio de la
los cuáles encabezó sendos mítines en la Pila de la Chaveña, Presidencia Municipal, mientras que Quevedo destituía al
en la colonia Bellavista y en El Barreal, y por las noches recibía CapitánAntero TorresAizpurujefe de la policía Municipal. El
a losperiodistasde Méxicoy de EstadosUnidos, ¡Enel vestíbulo Congreso del Estado declaró a José Quevedo inhabilitado para
del Hotel Sur!Dos cosasquedarongrabadasen laspublicaciones fungircomopresidentemunicipal,y designósustitutoaldestituido
de la época:una confusión causadapor una agencia informativa Antero Torres. El 31 de marzo la situación explotó, y fue
de Estados Unidos al fechar en El Paso declaraciones de nombrado un Ayuntamiento sustituto, según consta en el acta
Vasconcelos, y que tuvo él qué aclarar que había hablado en el respectiva:
Hotel Sur de Ciudad Juárez, y otra, su gran atractivo para las
mujeres. En Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, a los treinta
Fue tambiénel Hotel Suranfitriónde diversospersonajazos. y un días del mes de marzo de 1937, el suscrito Isauro
Díasde gloriafueronpor ejemplo,losprimerosañosde la década '·
Carreña en su carácter de Inspector de Municipios y en
de 1950,cuandotuvo lugarla inolvidableCarreraPanamericana. cumplimiento de la orden que se le libró confecha
128 129
David Pérez López
Ciudad }úárcz: Cronicespcndicntes
Se dio lectura a una solicitud que hace el C. Presi- cargos principales quedaron como sigue:
dente Gustavo Flores para separarse de la Presidencia y
Jefatura del cuerpo, hasta el término de treinta días, con Daniel Sánchez Hacienda
la aclaración de que podrá ser de menos tiempo, José Borunda Jefe de Policía
dependiendo de que necesite para estar en actitud de Andrés Padilla Mejoras materiales
responder a los cargos if{justificados que las autoridades José Ma. Saldaña Instrucción Pública
judiciales le hacen, consigna el acta del Cabildo levantada Cristino Meléndez Salubridad
ese día.
José Ma. Duarte Cárceles y mercado
Junto con Flores Daguerre solicitaron también licencia los Patrocinio Candelara Ejidos
regidores José Mota, Carlos B. Austin, Valentín Fuentes y Vidal Hemández Rastro
Baldomero Gardea, también involucrados en los cargos que
hacían al Alcalde.
Mientras tanto, el ex alcalde Alberto Almeida al frente de
laJuntaMunicipal deAdministraciónCivil ocupó for-malmente
Jesús Quevedo las oficinas de la presidencia y designó a su propio gabinete:
¡;.;:
:¡~i;,,I
1i!111:11i
A solicitud del propio Flores Daguerre, los regidores
acordaron allí mismo designar comoAlcalde Interino a
Jesús Quevedo. Este a su vez designó a sus dos
auxiliares inmediatos: Manuel E. García como Secretario de
Federico S. Parra
Rómulo Puertas
MiguelAnchondo
Tesorero Municipal
Jefe de Tránsito
Administrador del
Hospital Libertad
Gobierno, y Pedro P.Pineda como Jefe de Policía. En virtud de José Palacios Agente Confidencial (??)
la sesión que había ocupado casi toda la noche, el nuevo Gonzalo González Secretario Particular
Ayuntamiento no se presentó en el edificio de la Presidencia Julián Gallardo P. Subjefe de Tránsito
sino hasta las 7 de la noche, pero allí mismo se llevaron la gran Manuel González 2o. Comandante de Policía
sorpresa: Elementos del Ejército y policías del Estado tenían Eduardo Quezada Boticario del Hospital
rodeado el edificio, y esperaban a Quevedo y a cuatro regidores Ing. Jesús Molina Obras Públicas
para arrestarlos bajo el cargo de traición, porque habían LeopoldoGómez Administrador del Rastro
presuntamente simpatizado con el movimiento Escobarista. Manuel E. Gutiérrez Recaudador de Impuestos
Por lo demás, el gobernador interino Ing. Rómulo Escobar Dagoberto Gómez Inspector de Leches
Zerman había declarado nulos los poderes en la ciudad, y había EdmundoSilva Fontanero de la ciudad
enviado al Congreso una instanciapara que designarauna Junta Enrique Olague Inspector de cantinas
Administradora, mientras se convocaba a nuevas elecciones. Antonio Trejo Secretario de la Comandancia
Pero en vez de entregarse, elAlcalde provisional Quevedo y su José S. Gutiérrez Inspector Fiscal Municipal
"gabinete" se marcharon y alquilaronuna habitación en el Hotel Severo González Comité Pro Escuelas
Nancy (Actual Koper, sobre la Avenida Juárez), y que fue
declarado recinto oficial, donde se avocaron a despachar los
asuntos municipales.Ahí mismo designó su gabinete, cuyos
132
133
David Pérez López Ciudad ]uárez: Cronicaspendientes
136 137
David Pérez López
Civd:id]uárez: Crónicas pendientes
Hotel Hidalgo: Juicio a un cadáver El Hotel Hidalgo ya no existe, y en su lugar fue edificado
otro más moderno, Aremar.
~r1:11
por el presidente Lázaro Cárdenas.
Desde su inauguración en 1942, el Continental se hizo de
gran prestigio entre la sociedad juarense, dada su céntrica
ubicación y lo distinguido de los negocios que se instalaron en
S aficionados juarenses al cine se encontraron el
día 11de marzo de 1994, con que en la página diaria de
las carteleras de cine en la prensa, faltaba más de la mitad de
las salas en la ciudad.
los pasillos, en tanto que en la parte alta del hotel fue instalado
el elegante salón de baile "Azul y Plata". Apenas el día anterior, 1O de marzo se habían publicado
como de costumbre las carteleras de cines tan tradicionales
El edificio dejó de ser un sólo gran bloque a mediados de
como el Plaza, el Reforma, el Victoria, el Edén. Quienes fieles
los años ochenta, cuando su parte sur-oriente fue derribada
a su añejacostumbreasistierona susúltimas funciones,pudieron
para construirle un estacionamiento, que permanece hasta la
ver las siguientespelículas: Plaza:El Rey de la noche;Reforma:
fecha.Aunque los negocios ahí instalados han variado con los
El tigre de la Frontera; Victoria: Sexo abierto.
años, al menos la mitad permanecen, entre ellos el Hotel, y lo
Otras dos salas (más bien cinco) que tuvieron también su
mismo que desde su nacimiento el negocio funciona bajo el
sistema de alquiler. lugaren lahistoriacitadina,el Coliseoy elVariedades,iluminaron
por última vez sus pantallas la noche del 7 de junio de ese
Fue el 27 de diciembre de 1948 que en Ciudad Juárez se
mismo año, 1994. El Coliseo, un jacalón enorme de acuerdo
fundó el Hotel de Luxe por el entonces incipiente empresario
con los viejos estilos,para entonces estaba ya dividido en cuatro
José Murguía Dávalos, quien venía de desempeñar el oficio de
salas, de donde resultaron cinco lasfallecidas.
ferrocarrilero. En sus inicios el hotel constaba de solamente
No había sin embargo, algo de raro en el suceso, sino más
dos pisos, pero con el transcurso de los años se le fueron
añadiendo otros, hasta completar los cinco actuales. bien era lo que ya se esperaba. Funcionaban ya en nuestra
ciudad salasde cinebajo losmodernosconceptosde comodidad,
En seguimiento del estilo de los negocios de hospedaje, el
como losMulticinemas,CineMarky SandersCinemas,y estaban
De Luxe tuvo también su pista de baile, "Verde" en la parte
por abrir sus puertas otros dos conjuntos: Tec Cinemas y
alta, y que operaba los fines de semana. El hotel se convirtió
Hollywood. De las viejas salas sólo permanecía ya el Premier,
pronto en uno de los mejores y más prestigiados de esa época,
que fuera remozado y convertido en doble en 1981.
140 "
141
David Pérez López Ciudsdjnárcs:
Parafraseando al Eclesiastés, bien podría decirse aquí que, XX), Juárez 70, EmilioFemándezy los autocinemas.Otros,
cines van y cines vienen, mas la ciudad siempre permanece. solamente se transformaron: ElAnáhuac sería posteriormente
En todo caso, las luces se apagan y esta es la historia. Alcázar; El Alhambra fue después el Reforma; El Cumbre,
Alameda; el XEJ, Premiere, y otro más, el Libertad, se
J uárez y sus cines convertiría en Variedades.
A
Lumiere durante su visita a México en 1897.Talvez en l tratar de los cines en Ciudad Juárez puede hablarse
cada ciudad de México alguien pensó también lo mismo, pero de cuatro épocas, que podrían delimitarsemás o menos
todos resultaronequivocados,porque el cineno sóloteníafuturo, como sigue:
sin que también tiene pasado. Casi junto con el siglo llegó a Ciudad Juárez el cine como
Casi no existe ciudad en el mundo cuya historia no esté atracción popular, en el Teatro Juárez a partir de 191O, aunque
ligada al cine, o más propiamente dicho, a sus salas de cine, y funcionaba como teatro desde cinco años antes, donde como
11"11,
r'~:! de seguro no hay un ser humano cuyos recuerdos no estén complemento del espectáculoen vivo, se exhibían las «Vistas»,
también encadenados a las viejas salas obscuras, pero llenas o pequeños cortos documentales,traídos casi todos de la ciudad
de atractivo, en las que se pasaron tardes inolvidables fuera en de México. Dos años después, en 1912, abrió sus puertas el
compañía de los amigos del barrio o de la novia, o simplemente Azteca, el primer local dedicado exclusivamente a exhibir
solitario. Las salas de cine se recuerdan con nostalgia, y con películas, y el 1913 el Anahuac. Ambos sin embargo sufrían
ellos, las aventuras ficticias que hicieron soñar a cada quién y muchas deficiencias,principalmenteen la proyección.ElAzteca
¿por qué no? incluso sus amores. Más de un matrimonio tuvo fue consumido en un incendio en el mismo año de 1913. En
sus principios durante una función de cine. 1917 se abrió el cine Chapultepec, que corrió la misma suerte
CiudadJuárezno podría ser diferente,y su desarrollourbano del Azteca, consumido dos años después por un incendio.
y social está repleto de nombres que los juarenses recuerdan Como no se habían inventado aún las películas tal como
con nostalgia: Imposible olvidar aquellas tardes de los viejos hoy las conocemos, en las pequeñas salas se exhibían cintas
cinesHipódromo, Cumbre,XEJ, y otros de tiemposposteriores. cortas, de apenas un minuto de duración, que informaban de
Los tiempos del cine mudo, cuando la música era provista sucesos tales como El Amansador de caballos, Llegada del
por una orquestao por un pianista,al pie de la pantalla, y cuando Tren, Danza mexicana, o bien, lo estrictamente oficial, como
en los intermedios, muchachos y muchachas paseaban por los Don Porfirio paseando en La Alameda, Don Porfirio en su casa,
pasillos para flirtear.Años después, ya con sonido y colores, el etc.
paso por los pasillos de los vendedores de dulces, palomitas, Vendrían luego las primeras salas con nombres memo-
paletas, muéganos, con canastón y su pequeña lámpara. En rables: Politeama, Cumbre (Después Alameda); Alhambra
tiempos más recientes, los aficionadospueden hablar del Plaza, (Después Reforma); México y Centenario, abiertos en los
el Edén, el Victoria, el Coliseo, elAlcázar... primeros años de la década de los veinte.
Algunos cines, como es obvio, hace tiempo que desa-
parecieron:Azteca, Politeama, Hipódromo, Centenario (Siglo
4
142 143
David Pérez López Ciudad Júárez: Cronicaspendientes
L a que podría ser considerada «Época de oro» de los i la inauguración de una sala de cine significa fiesta, su
cines en Ciudad Juárez, fue la década de los cuarentas,
cuando nacieron las salas que son todavía recordadas
por muchos adultos actuales:Edén,Alcázar,Plaza, Hipódromo,
S cierre debe ser, obviamente, funeral, y aunque no es
tomadoasíde grave,algunosespectadoressívenel evento
con cierta nostalgia. Esto es particularmente cierto cuando se
Victoria, Coliseo, Libertad, Cumbre, XEJ, que marcaron la trata de salones célebres, como el Plaza, por ejemplo, de gran
consolidación de la diversión masiva hasta los años setenta. prosapia y noches memorables, moriría casi en silencio casi
Sibien es ciertoque no podríanincluirseen lanómina oficial medio siglo después, desplazado por las pequeñas salas
de «Cines»,propiamente dichos, diversas fuentes informan que modernas, alejadas del centro.
también se exhibían películas en centros nocturnos como el Otro cine en cambio terminaría sus días con un escándalo:
Panamá y el Waikikí, y otros de los que no existe constancia El Indio Fernández, inaugurado en 1973 como la alternativa
testimonial,donde como es obvio,se especializabanenpelículas artística de la ciudad, dos décadas después languidecería
pomos. proyectando cintas de tercera o cuarta clase, para terminar
111'11:¡ Para las generaciones actualmente adultas,Jlegarían los finalmente la tarde del 6 de octubre de 1988, cuando actuarios
roriv,,
Autocines Juárez, Moya y Luján, y posteriormente las salas y policías municipales desalojaron a los trabajadores, en razón
"
Dorado 70, Juárez 70, Variedades y Emilio Fernández, todas de que, por causa de utilidad pública, el edificio había sido
ellas hoy desaparecidas. expropiadopor el gobiernodelestado,queproyectabaun sistema
!11
u,
nt
1
Y finalmente, los cines que marcarían el estilo moderno, vial modernista en la zona del Pronaf, donde el cine se ubicaba.
1111
con salas pequeñas y varias agrupadas en un solo lugar: los El teatro de laAnda, con menos de cuatro años de duración,
Gemelos (después llamados «Multicinernas» ), de la tuvo un paso más bien mediocre por la vida de nuestra :frontera.
Organización Ramírez, que funcionan actualmente en cuatro Un complejo ambicioso fue el de los cines Paseo, ubicados
sitios diferentes),Paseo, y los actuales Mark, Hollywood y Tec. en el arranque de la carretera a Casas Grandes, al final de la
Hoy los aficionados tienen también la opción de las avenida López Mateos, donde comenzó a funcionar a finales
funciones eventuales de cine en las aulas de la UACH, en la de 1984.Publicitadoscon granlujoy conproyeccióndepelículas
UACJ, así como en el Museo de Bellas Artes. de cara producción, el par de salas fue también decayendo al
Si las crónicas de esa diversiónpopular no pueden asegurar paso de los años, hasta cerrar definitivamente en noviembre de
que en la década de los cuarentas no hubiera más de cinco 1995.
salas exhibidorasen toda la ciudad, actualmente los aficionados
tienen un total de 40. El Victoria y lo mexicano
Desde su llegada a México en las postrimerías del siglo
pasado, los cines se han integradototalmenteal panorama social acía apenas dos meses que había terminado la Segunda
de todas las ciudades mexicanas, y no se ve por ahora otro tipo
de diversión con tal cantidad de fanáticos, y sobre todo, una
diversión relativamente tan barata.
H guerra mundial, cuando en nuestra ciudad se anunciaba
una gran fiesta: la inauguración de un nuevo cine, el
Victoria, que ocurrió el 29 de julio de 1945, después de dos
años de construcción, y que significaba la aportación del ex
144 145
David Pérez López Ciudad]uá.rez: Crónicas pendiente8
Hércules desaparecieron. El techo fue acondicionado con Los cuatro cines de Coloso fueronconsumidos sin embargo
un equipo acústico especial traído de Inglaterra. El edificio era por un incendio el 11de marzo de 1993,por fortuna en horas de
de tres pisos y en el exterior tenía una torre con cuatro lámparas la madrugada. La última película proyectada en la Sala 1tuvo
de vapor de mercurio visibles a 64 kilómetros. un título por demás significativo: La Horafinal.
La construcción de este teatro duró tres años, aproxi- Dos factores empujaron el éxito de los Multicinemas
madamente, y para ello tuvieron que ser derribados decenas de Ramírez, según explica su gerente de plaza, el Lic. Jesús Tovar;
caserones entre las calles 16 de Septiembre, Noche Triste, uno, el cambio en los hábitos de la gente, al dejar el centro de la
Ugarte y VenustianoCarranza.Los dueños fueron los hermanos ciudad como campo principal de sus actividades, y dos, la
Juan y Rafael Calderón, asociados con el señor Juan Salas seguridad y comodidad para el estacionamiento vehicular, cosa
Porras,quienes invirtieron4 millonesde pesos (800 mil dólares) que no podían ofrecer las salas en el centro.
en la construcción de uno de los mejores cines que ha tenido Además, representan el modo ideal de ver películas -
Juárez, con una capacidad para 1,900 personas. Se trató de agrega Tovar- que es una sala mediana, con no más de
uno de los sucesos más comentados en la frontera. 200 localidades, a diferencia de las dos mil que tenían los
Pero tuvo su final. Cuarenta y siete años después, el 1O de galerones.
marzo de 1994 el cine Plaza daría su última función. Vetustoe El gerente de las salas de Organización Ramírez describe
~!! inoperante para el nuevo estilo del espectáculo, mostró a sus la historia de las mismas en esta frontera, en la forma siguiente:
11,1.,1.~
1!111,
¡,,
fieles una película inocua: El Rey de la Noche. El 11de marzo
~
no abriría ya sus puertas, o mejor dicho, no iluminaría ya su A principios de los años 70, el Sr. Enrique Ramírez
pantalla. Miguel, en sociedad con Gabriel A/arcón (Propietario del
diario El Heraldo de México, abrió en Ciudad Juárez los
Llegan los pequeños cines Dorado 70y Juárez 70, que operaban al estilo hasta
entonces tradicional; grandes salas, en zonas más o menos
148 149
David Pérez López Ciudad Juárez: Cránicespeadientes
incluso al llegar la moda de los videos, en los años 84 y 85, primeras semanas fueron proyectadas más de diez películas
los cines Gemelos alcanzaron su mayor auge, dado que exhibían "alternativas", como Trash, El Cuerpo, Teorema, Edipo, Zabriskie
estrenos con películas propias, y ofrecían a los usuarios la Point, y otras. Sin embargo, a diferencia de sus "hermanas" de
comodidad de un centro cerrado, y estacionamiento cuidado otras ciudades, la sala juarense era desmesuradamente grande,
para sus autos. más de 1900 butacas, mientras que las del DF y otras no pasaban
de 500. Esto dio como resultado que a la larga el inmenso local
Al principio fue dura la competencia con Cotsa - no siempre estuviera lleno. Esto fue notorio desde los primeros
explica Jesús Tovar- a cuyo.frenteestaba entoncesArtemio años de la década de los ochenta, cuando extrañamente se dio
Juárez, pero el cambio en los hábitos de los espectadores por proyectar películas que ya habían pasado por esa pantalla.
fue irreversible, y finalmente los grandes «Dinosaurios» Una y otra vez las mismas, incluso aquellas de su estreno, alejaron
del centro tuvieron qué desaparecer. poco a poco a los espectadores.
La sala permaneció en funciones solo 15 años, ya que en la
Al iniciar la década de los 90, los Multicinemas trabajaban mañana del lunes 6 de octubre de 1988, sorpresivamente
ya sin competencia al frente, hasta que en 1995 se abrieron las trabajadores y policías municipales se presentaron en el lugar y
salas de Cinemark, bajo franquicia de una empresa con base luego de desalojar a los trabajadores, les notificaron que el edificio
~Ji en Texas, y posteriormente los conjuntos que hoy todos los era expropiado "Por utilidad pública", ya que se ubicaba en una
11'
'"l,
111
espectadores conocen: Además de las 14 salas de Cinemark, zona para la que se contemplaba un moderno complejo vial. La
l;1
~
las 30 de «Estrellas de oro», contando las 1Ode Hollywood, 14 última cartelera el domingo 5 de octubre, mostraba claramente
de Futurama Tec y 3 en Sanders. el nivel de calidad al que se había ya llegado: Loca academia
de Policía 2, y Acribillado. No pudo llegar al siguiente estreno,
Indio Femández, alternativa de Arte que sería el miércoles siguiente: Todas las mujeres son ...
L
uego del enorme éxito que a mediados de los sesenta Teatro de la Anda
tuvieron en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey
y Puebla las pequeñas "Salas de arte" del empresario asi desde su arranque, el 21 de noviembre de 1984,
Gustavo Alatriste, sus administradores, en la empresa Compañía
Inmobiliaria Tacubaya, decidieron probar suerte en nuestra
ciudad, y en octubre de 1973 inauguraron la sala Indio Femández,
que estaría dedicada a cine "exclusivamente de arte", en un
C pareció ser una sala con mala suerte, aunque la escasa
asistencia fue explicada por la falta de estacionamientos,
en una vía tan transitada como Las Américas. Eventualmente
alternó funciones de cine con montaje de piezas teatrales, pero
predio rentado en la exclusiva zona del Pronaf, y que siendo estas también tuvieron poca asistencia, incluso tratándose de
originalmente propiedad del propio Programa Nacional obras tan prestigiosas como Violinista en el tejado, con el
Fronterizo, pasó luego a la Junta Federal de Mejoras Materiales, mismísimo Manolo Fábregas. Se dio el caso de que sus
posteriormente a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, promotores, ayudados por el periodista Amado Talavera, se
quien finalmente lo cedió al Municipio. Muchas manos para sintieran forzados a salir a la calle e invitar a los transeúntes,
que pudieran garantizar al menos una tranquilidad relativa. gratis, "para que siquiera se vea más gente".
Como prueba de su tendencia "artística", en sus dos Después de una existencia más bien accidentada,
150 .• 151
David Pérez López Ciudild}uárez: Cronicss pendientes
finalmente cerró sus puertas como cine el 7 de enero de Mojadas (David Silva), El Derecho de Nacer (Amparo
1988, con las dos películas Mad Max. Solo tres años Rivelles ). Las norteamericanas: Los Diez Mandamientos
(Charlton Heston), Espartaco (Kirk Douglas), La Vuelta al
Cines Paseo: La Modernidad Mundo en 80 días (Cantinflas), La Caída del Imperio
Romano (SofiaLoren),y obviamente El Exorcista (LindaBlair)
'I;:;
,111
2099 Escape de Nueva York. Y otras.
Pero se trató de un paso efimero, tal vez arrastrado por el
poco éxito del centro comercial donde se ubicaba, y nueve años
después, el 1de noviembre de 1995cerraban suspuertas,luego
D 60, hubo en Juárez varias salas especializadas en
matinees dominicales.A guisa de ejemplo, el domingo
7 de mayo de 1967, los espectadores mañaneros tenían las tres
·:¡:,¡¡¡I
siguientesopciones:
~1111 de exhibir en sus pantallas cuatro muestras de lo que era su -Variedades: El Signo de la Muerte (Cantinflas) y
i1:
.~:~[¡' 1:,1
último intento por atraer público: Sala 1, Camaleones y
' El Son de la Marimba (Emilio Tuero).
Orquídea Salvaje; Sala 2, Juegos eróticos y Deseo erótico. - Edén: Perdóname, mi vida (Alberto Vázquez) y
Como dos gotas de agua (Pili y Mili)
Se hicieron bolas -Alcázar: Tierra de Violencia (Rodolfo de Anda),
Para Todas Hay (Enrique Guzmán) y Tigre negro.
E
l camino del cine como diversiónmasiva en esta frontera Son muchos todavíalosaficionadosadultos querecordarían
estárepleto de hitos memorables,marcadospor películas muchos años después las mañanas de domingo, cuando
o muy publicitadas, o notorias por sus estrellas, razón acompañados por sus amigos o con su papá, asistían al Cine
por la que el día de su proyección causaron aglomeraciones en Alcázar, donde desde 1945se hicieron costumbre las matinees,
el menor de los casos, o tumultos en el peor. en las que se proyectaban series de episodios, de a 'uno por
No existen registros oficiales de tales casos, ni siquiera en semana, lo cual significaba entre doce o quince semanas de
los periódicos de sus respectivas fechas, salvo los recuerdos suspenso. Tres veteranos peluqueros que trabajan en un local
de los propios espectadores, y obviamente, de algunos viejos sobre la Avenida Hermanos Escobar refieren con entusiasmo
empresarios del ramo. que en ese cine vieron diversas series que los emocionaban de
Películasque provocaron aglomeracionesmemorables,han veras, y entre ellas recuerdan: Flash Gordon, Dick Tracy,
sido, por ejemplo, las mexicanas: ATM (Con Pedro Infante y Las Aventuras de Fu Manchú, La Araña Negra y El Robot
Luis Aguilar); La Cucaracha (Con María Félix), Espaldas Fatal, El Llanero Solitario,entre otras.La señoraJulia Ramírez
152
153
•
David Pérez López Cíudad]uárez: Crónicas pendientes
recordaba también «como si fuera ayer», que nunca se perdía sentido de síntesis que particulariza a Preminger se
los episodios de Las Calaveras del terror, en el mismo cine. El manifiesta en una escena tan intensa como lo es aquella en
proyectista Ramón Molinar explicó la posible razón de tales que el cura negro es arrojado a la calle, después de ser
añoranzas: víctima del KKK.
Esto es lo que dice la crítica,pero mucho más será lo
Es que entonces las funciones de cine de hecho «se que comentará el público después de presenciar la
adornaban» más que ahora. Además de la película (o el exhibición de esta obra tan valiente como reveladora...
episodio de la serie, según) se exhibían uno o dos noticieros El Cardenal, protagonizada por Tom Tryon, Rommy
(Universal, Clasa, Metro, Tele Revista, Continental, etc), Schneider,Caro/ Linley, Raf Vallone,John Saxos y muchos
un corto de caricaturasy a veces uno o dos documentales. meas, y filmada en technirama y technicolor, ha sido
El público de tales funciones era preferentemente joven, autorizada únicamentepara adultos y es una película que
dado que las tarifas eran la mitad de las nocturnas. Un recomendamos especialmente al público católico.
peso en luneta, y 40 centavos en galería, según refiere el Véala hoy mismo, antes de que sea prohibida su
señor Molinar. exhibición.
'
~
1,111
11!::
111111'1,,
adulto acompañante.
Un aviso de censura
V y son tal vez los aficionados quienes más los recuerdan:
la primera película con sonido, la primera en colores, la
Tercera Dimensión, etcétera.
Los historiadores Ignacio Esparza Marín y Felipe Talavera
E
l 31 de julio de 1965, un diario local publicaba la siguiente García, así como el proyectista Ramón Molinar, aportan datos
noticia: Contra oposiciones hoy se estrena la obra que hacen posible establecer lo siguiente:
maestra de Preminger: El Cardenal. La primera película con sonido exhibida en Juárez, fue El
Ángel Azul, en el Cine Centenario, en 1936. La primera película
Tal como se ha venido anunciando,la obra maestra de en color fue Marte invade la tierra. Alcázar, 1944. La Tercera
Otto Preminger; El Cardenal, será estrenada hoy en la Dimensión llegó en 1953, con la película El Diablo Bwana,
pantalla del cine Coliseo, ante lajustificada expectación de exhibida en los cines Victoria y Alhambra, y Con lasHoras
miles de cinéfilos que ansían conocer la verídica historia de Contadas, en el Plaza. El Cinemascope se conoció con la pelí-
la elevación de un joven norteamericano a príncipe de la cula El Manto Sagrado, llegada en 1954, en el Cine Plaza.
iglesia, relatando capítulos de auténtica pasión humana, Primera sala que contó con equipo para ese tipo de proyección.
de devocióny de vocación durante elperíodo de la Segunda El mismo cine fue el primero en exhibir películas con sistema
Guerra Mundial. «Vista Visión», con Marabunta. Los «Multicinemas» de la
Discutida e indiscutible, esta magnifica joya de la Organización Ramírez inauguraron el Sonido Dolby, en 1976,
cinematografíatiene variassecuenciasde antología:el gran con Vivay deje morir.
154
.. 155
David Pérez López
1~1.1iI: 1
Diez Mandamientos (Con Charlton Heston), el Reforma
estrenaba (y con mucho público por cierto) Santo contra las
Tec
Auto Cinemas
Futurama. Tec
Mujeres Vampiro.
Moya (Act. El Bandolero)
Yjunto con las diferencias de género, estaban también las Juárez (Pronaf)
tarifas. En la década de los cincuentas, los estrenos eran
proyectados en el cine Plaza, por lo que se cobraba allí la tarifa
más alta, 5 pesos. De allí seguía la proyección, en forma
descendente, hacia otras cuatro salas, razón por las que las
tarifas eran como sigue:
Plaza: 5 pesos
Cumbre: 3.50
Edén: 2.50
Alcázar 2.00
XEJ 1.25
156
.. 157
VIII. DIVERSIONES
La vida alegre
as navidades de muy antes no eran tan escasas en
161
David Pérez
E
an las vísperas de la Navidad de 1846,cuando formando tribus de Nueva Viscaya y Nuevo México.
as tropas norteamericanas que se disponían a invadir La tradición de las luminarias se conservó hasta muchos
uevo México y Chihuahua, se encontraron en medio años después. Un relato de don Rómulo Escobar sobre las
de una gran fiestamexicana en el poblado de Tome,encabezada costumbres locales es muy preciso al respecto:
por una gigantesca imagen de la Virgen María que era llevada
en procesión por todas sus callecitas. Desde un mes antes, o sea el 12 de noviembre,
El espectáculo les resultó por demás exótico, según comenzaban los indios de los alrededores a anunciar con
escribiría el soldado Frank L. Edwards: grandes luminarias en la sierra quefaltaba muypoco para
lafiesta.
La VirgenMaría lujosamente vestida, y junto a ella su Los vecinos todos se preparaban arreglando sus casas
esposo San José, seguidos por tres "Reyes orientales" y para dar hospedaje a sus amigos; los rancherospreparaban
grupos de pastorcillos, cantando todos pegajosas sus caballospara las carreras, los agricultores trasegaban
., cancioncillas, que aunque eran en español, fácilmente
identificaron como villancicos-, desfilando entre largas
sus vinosy encostalaban sus orejones para cambiar dichas
mercancías por las que trajeran a laferia los extraños.
p hileras de antorchas encendidas, que brillaban desde las Los preparativos consistían en disponer un lugar
~~:, lejanas cumbres de las montañas alrededor e invadían apropiado para las chuzas y otros juegos de azar
1111
I luego todo el pueblo. «permitidos por la ley». En arreglar la plaza de toros y
~ 1111,,
contratar toreros aficionados que vinieran a lidiar toros
No se trataba de otra cosa que la celebración mexicana de de Samalayuca, de San José o de El Gallego. A principios
Las Posadas, previas a la Nochebuena. Pero tanto el soldado de diciembre comenzaban a llegar lospeleadores de gallos,
Edwards quien lo consignó en su Diario de Campaña, como la compañía del circo cuyos miembros eran nones y no
sus camaradas de tropa, disfrutaron de veras lo que siguió. La pasaban de cinco.
procesión entró en una casa a la que invitaron a todos los
presentes,y ahí, adentro,el gran "Fandango", según le llamaban Un mensaje enviado por el Jefe Político interino de Ciudad
lospropiosfestejantes,en el que abundabanla música,los bailes, Juárez, Sebastián Vargas, al comandante militar en la plaza,
cigarros a lo industrial, y litros y litros de brandy, fabricado por coronel Agustín Estrada, el 11de diciembre de 1911,refuerza
ellos mismos, y que según el autor,era tan bueno como el mejor lo anterior:
de Francia.
Solicitud de permiso para celebrar lafiesta indígena:
Luminarias navideñas El Sr. Albino Rodríguez,jefe de los indígenas de estas
cercanías, tienepermiso de lajefatura política paraformar
antepasados una vida de encierro puritano. Si bien la lejanía La Feria de Nuestra señora de Guadalupe era la más
geográfica de los grandes centros de la moda y la diversión concurrida y la más famosa en todo el Estado [...] Los
implicaba ciertas limitaciones, los nuestros se defendían a su indios del Pueblito y Senecú organizaban sus matachines,
modo: que comenzaban por alumbrar la sierra confogatas desde
ocho días antes del 12 de diciembre y seguían de baile y de
Muchas de las antiguas costumbres de la población fiesta durante toda la temporada.
de Ciudad Juárez, incluyendo las de diversión, guardaban
mucho de la usanza española. Estaba,por ejemplo, la ropa Y en cuanto a los excesos que hacían a los soldados
para dama que se confeccionaba en casa, en la que norteamericanos, seguían siendo fenómeno normal en Paso del
predominaban los estilos europeos. Los caballeros Norte, según el mismo relato de don Rómulo Escobar:
preferían surtir su guardarropa con los sastres de renombre
como Fishben, Sol y Berg, o con don Leonardo Revilla, de El jefe político (Agustín Estrada) y el cura Ortiz
la capital del estado. Igualmente se observaban desde (Ramón Ortiz) llevaban las riendas del gobierno civil y del
finales del siglo pasado (elXIX), y hasta ya muy entrado el eclesiástico durante todos los días de laferia con verdadero
actual, las viejas costumbres españolas como las verbenas tino, evitando en lo posible las borracheras, reduciendo
populares que se efectuaban en la Plaza Principal. en lo posible los efectos del vino y del aguardiente y
••
'
ri;:.
,1,
Estaban también las corridas de toros, que eran
organizadaspor aficionados en una palizada improvisada
a manera de redondel, en la esquina de 16 de Septiembrey
evitando en lo posible los pleitos y los litigios [. ..]
Y las liebres
Juárez, donde actualmente se ubica el edificio Sauer,y que
aprincipios de siglo era una bodega deforrajes. Laspeleas unto con las ya mencionadas chuzas, había otra diversión.
de gallos eran otro de los placeres favoritos de los
juarenses, y un pequeño palenque se ubicaba en donde
hoy está el CasinoJuárez, sobre la calleAbraham González.
Las fiestas patrias así como las religiosas se ajustaban al
J Dejemos que explique don Rómulo Escobar:
166 167
David Pérez López Cíudad]uárez: Crónica..,pendientes
Esta especie de deporte era tan popular que no solo partici- cornoen lasvecinas deYsleta,Senecú,Socorroy posteriormente
paban en él las gentes de los partidos, interesados directamente San Lorenzo, celebraban con todo entusiasmo las festividades
en el sacrificio de las liebres, sino también los jóvenes de la en honor de la Virgen, y otraspromovidas por los misioneros.Y
ciudad, para quienes la «Corrida» era una diversión más en épocas posteriores, a principios del siglo XIX un militar
emocionante que una corrida de toros.
CoronelHenry Inman, en un relatosobre"Old SantaFe" hablaba
de los grandes 'fandangos' en los poblados del Norte. El
Zarzuela en el Juárez ambiente festivo perduraría y se incrementaría con el paso del
tiempo.
la caravana comercial Santa Fe-Chihuahua hizo de la escala al ser rechazados decidieron establecerse aquí instalando
aquí un emporio que así fuera sólo temporal, daba salida a un pequeños talleres en diversas especialidades.
gran número de productos locales, tales como uvas, licores, No obstante el auge económico se estaba realizando ya en
madera, pieles y minerales. la vecina ciudad, convertida desde el año anterior, 1881, en el
paso obligado de negociantes y pequeños o medianos
Durante más de un siglo el Paso del Norte ... había empresarios, lo mismo que de aventureros, jugadores,
servido como centro de comercio y estación de ruta del buscadoresde fortuna,pistoleroso simplestrabajadoresen busca
Camino Real. La cría de ganado prosperó en las haciendas de oportunidades. El Paso, Texas, se convirtió entonces en un
y ranchos cercanos propiedad de acaudaladas familias emporio de bares, casinos, "saloons" y desde luego grandes ,¡
paseñas, así como la agricultura en los ejidos o tierras de negocios comerciales y algunas pequeñas industrias. I:
propiedad comunal situadas a lo largo de ambas márgenes Y otra vez el clamor fronterizo: El gobierno central, ya
11111
del río y pertenecientes a los cinco asentamientos abajeños, entonces en manos de Porfirio Díaz decretó al comenzar 1885
"los pueblos de abajo" (San Lorenzo, Senecú, Isleta, la Zona Libre, ahora para toda la zona fronteriza, situación que
Socorro y San Elizario)- escribió el historiador texano W. provocó el vuelto de las cosas:los comerciantes,los empresarios
H. Timmons. Se cultivaban en abundancia granos,frutas y de la diversión, dueños de casinos y cantinas en El Paso
verdurasy los viñedosproducían los mejores vinosy brandys emigraron a nuestra ciudad, atraídos tanto por el régimen de un
de México. comercio sin impuestos como por diversas facilidades para sus
negociosaquí.Fue entoncesque comenzó la antifama de Ciudad
Ello era hasta el primer tercio del siglo, porque apenas Juárez.
llegada la mitad, todo cambió: la derrotade México en su guerra El arranque se marcó desde finales del siglo XIX, pero
con Estados Unidos en 1848 creó una nueva línea, en la que desde principios del siguiente tomó vuelo: se abrieron el
nosotros quedamos como primera frontera, pero ya atenidos a hipódromo y la plaza de toros, así como docenas de cantinas,
nuestra propia clientela nacional, la más cercana de la cual, casinos medianos y pequeños, salones de baile y obviamente,
Chihuahua, se hallaba a 300 kilómetros. Junto con los pedidos prostíbulos,que atrajerondesde su comienzo miles de visitantes
de ayuda al gobierno central para la guerra contra los apaches, con sus torrentes de dinero.
abundaron entonces las quejas por el aislamiento y las Las protestas dieron de nuevo la vuelta la vuelta para
dificultades económicas por él provocadas, lo que empujó al afincarse en la vecina ciudad, desde donde Washington recibió
gobierno chihuahuense a decretar lo que fue nuestro primer las presiones y éste a su vez las reviró al gobierno de Díaz,
régimen de Zona Libre, en octubre de 1858, imitando a quien finalmente cedió: la Zona Libre fue abolida en 1905.
Tamaulipas que había hecho lo suyo en el marzo anterior. Sin Se creyó entonces que, bueno, no importaba mucho, pues
embargo no permaneció ni dos años: fue abolido en diciembre el turismo seguiría llegando, como de hecho sucedió aunque
de 1860. mermado, hasta que ocurrió el gran suceso fatal para la
Fue providencial la llegada del ferrocarril -en 1882-, que economía de todo el país: la Revolución. Nadie echó fuera a
unió al fin por vía rápida a la frontera con todo el centro y el sur nadie, pero los grandes comercios se fueron alejando
del país, lo que provocó el arribo de miles de inmigrantes con la discretamente, en tanto que otros tan prestigiosos como la casa
intención de cruzar hacia el país del norte, muchos de los cuales Ketelsen y Degetau fueron incendiados durante el violento
170 171
"]
proceso. De 191Oa 1920 los únicos clientes de las cantinas mexicanos del interior del país se referían a Ciudad Juárez
supervivientes eran los generales y los oficiales tanto federales
como una «meca del vicio», o una «ciudad de la perdición»,
como rebeldes.
Fue por eso que en los años 1941a1943, la administración
Pero de nuevo la providencia: Cuando comenzaban a
de Antonio J. Bermúdez emprendió una campaña para acabar
cantarse los funerales por la economía de Ciudad Juárez, en el
con la prostitución y el tráfico de drogas, y se logró el cierre de
vecino país fue decretada la "Ley Volstead", más conocida
diversos burdeles, cantinas y cabarets, de lo que el Alcalde dijo
como "Ley Seca", que rigió por los siguientes diez años y que sentirse satisfecho. Sin embargo, aparentemente no se logró el
marcó un auge paradójicamente milagroso para a frontera.
éxito esperado, ya que en agosto de 1944, el diario El Universal,
Al amparo de la misma florecieron negocios y fortunas y de la ciudad de México, publicaba que:
tuvo su despegue definitivo el negocio de la diversión nocturna.
Juárez no es una ciudad; es un gigantesco Tívoli,
Qué escándalo habitadopermanentemente por losprofesionales deljuego,
del vicio y del amor vendido [...] Cabarets de todo tipo,
L
a «Nueva Sodoma», la «Ciudad de la perdición», el
,. «Nuevo infierno en la tierra», la «Babilonia pocha», «La
ciudad negra de México», fueron sólo algunos de los
bares, cantinuchas de mala muerte, tiendas de vinos,
alternan con tiendas de curiosidades y.... ¡burdeles!.
Los güeros, los «bolillos» y los «gabachos», como se
'
~:,
8
epítetos lanzados con mayor o menor virulencia contra Ciudad
Juárez desde principios del siglo XX, y hasta no hace muchos
años. «Juárez es el más inmoral, degenerado y sucio lugar que
conoce en Juárez a los norteamericanos, no llegan a la
ciudad como turistas, sino como a un centro de
¡~;:: yo he podido ver en todos mis viajes», escribía en 1921 John W.
entretenimiento, en el que hay tanto libertinaje que, de
sentir el impulso, pueden tranquilamente besar a las
Dye, Cónsul general de Estados Unidos, en un periódico de El
mujeres en plena calle.
Paso.
Las pocas familias decentes que residen en Juárez
prefieren llevar una vida discreta, y ni siquiera salir a la
Asesinatos y robos ocurren todos los días, el excesivo
calle durante el «tiempo peligroso», la noche, sabiendo
alcoholismo y los vicios sexuales son continuos. Esta es la
que con los primeros rayos del sol, la fiesta habrá
Meca para los criminales y degenerados de ambos lados
terminado.
de lafrontera. Yopuedo asesinar a tiros a mi hijo y tirar su
Es por eso que lasfamilias de todos los funcionarios
cuerpo en el río sin gastar más de una hora en el infierno
oficiales prefieren vivir en la vecina ciudad de El Paso, o
de Juárez, escribió por su parte el evangelista Edward L.
en Chihuahua capital.
Langston, en 1925.
Fama e infortunio
El periódico Kansas City Star se quejaba en su edición de
julio 21 de 1930, de que «...la calle principal de la ciudad tiene
E
pítetos y calificativos, todos los anteriores, obviamente
más cantinas que cualquiera otra calle en el mundo». Pero los
prejuiciosos, y algunos posiblemente frutos del despecho,
epítetos condenatorios no han sido privativos de los extranjeros.
pero sin embargo no es posible negar que nuestra ciudad
También desde principios de siglo y hasta no hace muchos años,
ha hecho su contribución para ganárselos. Un reporte de la
172
173
David Pérez (;'f11da<~/1drcz:
Dirección Municipal de Comercio de julio del 2000, sobre el el fastuoso Teatro Juárez, destinado a presentar los mejores
número de cantinas, bares, cervecerías y negocios autorizados espectáculos internacionales y las primeras funciones de cine.
para vender bebidas (sin contar las discotecas ni las tiendas de
abarrotes), daba las siguientes cifras: Fue entonces cuando empezaron a predominar las
Cantinas 160 diversiones iniciándose la época del «escándalo», y esto
Cantinas y salón de baile 145 ocurría cuando la economía fronteriza había comenzado
Cervecerías 68 a decaer, como resultado del fin de régimen de Zona Libre
Hoteles (de paso) 19 (1885-1905), durante la cual habían cobrado auge la
Restaurant-bar 53 agricultura y el comercio. En Ciudad Juárez se desarro-
Depósitos de bebidas 14 llaba la industria de las diversiones, convirtiéndose en
Licorerías 192 una parte estable de la economía de la ciudad. Sabiendo
Supermercados 95 que sus opciones económicas habían disminuido en lo
Restaurantes 292 industrial y lo comercial, la ciudad comenzó a capitalizar
~.
I:,
1ii
Albercas
Total
6
1061
cuanto tales establecimientos registran una variabilidad que llega Estados Unidos entraba en vigor la llamada «Ley Seca».
a sorprender, aunque en muchos casos se debe sólo a que Aprovechando la cercanía, miles de norteamericanos, tanto
cambian de nombre o de dueño, y varían por tanto sus registros civiles como militares, pasaban a este lado del río «a saciar su
oficiales. sed de licores y placeres en las cantinas y los cabarets de
En la misma fecha, existían en nuestra ciudad solo 357 Juárez», dice el historiador Osear Martínez, de la Universidad
escuelas, contando primarias, secundarias (técnicas y generales), de Texas en El Paso (UTEP): Juárez tenía una poco
y siete instituciones superiores, para un total de 364; es decir, envidiable fama antes de la Era de la Prohibición, pero la
291,4 expendios de bebidas por cada escuela. vigencia de la Ley Seca trajo a la ciudad una notoriedad
sin precedentes: bares, cabarets, casas de juego, burdeles,
En el principio ... honky-tonks, casas de masajes y otros, proliferaron, dice
en Border Boom Town.
a fama de Ciudad Juárez como centro de diversión total Adicionalmente, a la riada de turistas, Juárez recibió el
174 175
David Pérez López Ciudad]uárez:Cránicaspendientes
177
176
David Pérez López Ciudadfuárez: Crónicaspendientes
•l 11ii
1111!
.u
en 1941, cuando los militares que llegaban a Fort Bliss para su
entrenamiento, cruzaban la frontera cada fin de semana, o en
sus tardes libres, para correrse aquí las grandes parrandas.
amarguísima verdad. .. son únicamente el "barrio de
tolerancia", o de "Luz Roja" de las ciudades americanas.
Fue por eso que entre 1941y1943, la administración de
'" Sobrevivientes de la planta de empleados de la vieja Antonio J. Bermúdez emprendió una campaña para acabar con
~ :¡¡
i;,, cervecería Cruz Blanca, todavía recuerdan las excursiones que la prostitución y reducir el tráfico de drogas, cosa que más o
organizaban soldados acantonados en Fort Bliss, en la vecina menos consiguió, pero después de su gestión, los prostíbulos,
ciudad, para venir en masa a refrescarse con la cerveza las cantinas, los cabarets y todo tipo de diversiones nocturnas
juarense, de la que en esos tiempos llegaban a venderse hasta volvieron a proliferar.
20 mil litros diarios. Pero dos años antes, en 1939, el gobierno del estado que
Otra vez se multiplicaron en la ciudad las cantinas,cabarets encabezaba Gustavo J. Talamantes,en un intento por mantener
y centros de diversión, aunque a causa de las leyes mexicanas todo el asunto bajo control, implantó reglamentaciones a
ya no se abrieron casinos. cantinas,cabarets y otros centros de diversión nocturna, motivo
A partir los años 1941 a 1945, cuando la economía de la por el que el periodista Guillermo Aguirre y Fierro echaba las
diversiónprácticamentese disparó,sibien noha vueltoa registrar campanas a vuelo en una columna publicada el 31 de diciembre
esa especie de explosión, salvo pequeñas altibajas se ha de ese año:
mantenido hasta la fecha. ¡
Sin embargo, a partir de 1965,cuando entró en vigor la ley / No había (en Ciudad Juárez) una zona destinada a
que favorecía la entrada de plantas maquiladoras, la industria los cabarets y a las cantinas y centros principales que
de la diversiónno es ya la base de la economíajuarense, aunque atraían diariamente al turismo paseño a visitar nuestras
vio aumentar su clientela, ya que no es solo norteamericana, tierras deplacer y libertad. Losjuegos de azar eran otro de
sino también los trabajadores de la industria local. los bellos atractivos con que los norteamericanos contaban
en nuestrafrontera bravía [...} En la ciudad se regaba un
178 179
Ciudad]uárez: Crónicas pendientes
David Pérez López
!~
escolares,retirados de las calles comercialesy circunscritos
1
'l,,j a determinadas horas de acción. música confusa que reúne al mismo tiempo la estridencia
del Boogie y la blanda cadencia del danzón. Un frío
reconfortante se encajona en la Avenida Juárezy esposible
Dos caras fronterizas
deambular despreocupadamente alargando la mano para
ver de atrapar alguna cintura femenina {...} Porque en
E
l paso de los años no ha hecho disminuir la mala fama
Ciudad Juárez, más tarde o más temprano, se dan cita las
fronteriza y los golpes siguen siendo recurrentes: por
una parte los ataques de los sectores indignados nuestro gastadas bellezas de nuestro cine, a las que por el valor de
"deterioro"moral,y por la otra, los golpes defensivosde quienes un "drink" esfactible tener al alcance de la vista, que no
de a mano.
ven a la frontera como un bastión de los más altos valores
humanos.Sibienuna granmayoría de losprimeroshanprovenido Feéricamente lucen también las tiendas de
curiosidades -Las auténticas y las otras- en las que
de observadores extranjeros y de periodistas "comisionados"
de la capital del país, muchos de los ataques han provenido ~e muchachas de rostros cansados recitan las características
personas que de alguna manera se han beneficiado del estilo y los precios de los artículos en venta [...} Tienen estas
muchachas los ojos más interesantes de Ciudad Juárez,
objeto de su censura, o de quienes se esperaba un mejor
conocimiento del estilo de la vida fronteriza. Un golpe y una ojos de anacoreta, diríase por las sombras que los
defensa de lo anterior se produjeron al mismo tiempo, pocas circundan. Viéndolos se entienden todas las angustias
semanas después de que los banqueros de todo el país familiares. Los sacrificios y los sueños frustrados. Su
celebraran aquí su XVIII Convención Nacional, en el año de insomnio avecina la sombra del hospital, el camastro y la
180 181
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
mala vida. Pero en realidad la noche de Juárez es una promoviódiversascampañasen favorde una reputacióncultural
noche triste, animada con vapores de alcohol, alcaloidesy de la ciudad,principalmentea través de subiblioteca.Un poema
perfumefemenino. Todoen ella esfalso: falsos los cabarets suyo sobre la materia es demostrativode su afán reivindicatorio:
"malos" con su ambiente artificioso;falsas -hasta el grado
inconcebible- las bebidas; falsa la alegría; falso el. La Atenas del Bravo
mexicanismo que tanto seduce al norteamericano;falso el
peligro de algunos barrios que nuncajustifican sus leyen- Del Río Bravo a la vera,
das;falsa la belleza de sus mujeres que al llegar el día luce al pie del puente internacional,
desgastada y descubre vulgaridady bajo costo. limitando la frontera
Ellas y ellos -los del otro lado-, han terminado la tarea se yergue la que antes era
y cruzan lafrontera. Acá de este lado encontraránde todo lo una ciudad colonial.
que buscan: vinos legítimos y falsificados; "shows"
importadosy del país, mariachis, choferes conocedores del Y es que en esta nueva era
ambiente. Y ahí cruzando la línea ya pueden gritar: de inusitado progreso,
¡Whoopee! arrollando al retroceso
en su larga trayectoria
1 ! ~!: Otro periodista,José SantosValdez,remataba un artículoen es ahora la primera
::li!
•1111 el mismotono,publicadoen la revistaSiempre,tal como sigue: Y en la línea divisoria.
1!!11
111
la realidad debe ser a tal grado repugnante que nada más
di
en la colonia Melchor Ocampo opera - ¡protegidas por la De México es frontispicio;
ley!- 24 piqueras (sic). Pero sabe usted, por allá están lleva el nombre de un patricio
enfrascados en una campaña contra el vicio; es una campaña de reconocido mérito,
de la burguesía... pero la burguesía fabrica hermosos, muy de valor sin precedente;
hermosos biombos para ocultar la podredumbre. el nombre del Benemérito
de todo este continente.
La Atenas del norte La han calumniado vilmente
llamándola "La Sodoma ",
or esa misma época de los cincuentas, surgió como pero ella, siempre indulgente
182 183
David Pérez López Ciudad]uárez: Crónicas pendientes
Y
bueno, puede preguntarse cualquiera: ¿Frente a toda
esa avalancha de descalificativos hacia la ciudad, cuál También lamentaba la marginación de que fueron víctimas
fue la respuesta de los principalmente presuntos cuando se discutía en el Congreso del Estado la Ley de
184 185
David Pérez López Ciudedfuárcz: Cronicaspendientes
Alcoholes, ya que la Alianza presentó diversas ponencias explotada y protegida por las autoridades y
alternativas que fueron unánimemente ignoradas, una ley que administrada por sus propietarios con la ética que debe
es contradictoria y hasta aberrante, porque evita el desa- normar toda transacción comercial, es cosa que nuestra
rrollo correcto y ordenado que supuestamente pretendía ciudadprecisa por presentar en lo económico, razón de ser
corregir. La Alianza envió al gobernador del estado un estudio y de existir.
sobre el impacto de la reducción de horarios, en el que hacía
énfasis en la caída de las ventas por la disminución de la Recomendaban enseguida una cuidadosa y honesta
afluencia de turistas de El Paso, y al tiempo que proponían vigilancia, un cuerpo de policía honesto y debidamente
horarios más largos, ofrecían pagar de su bolsillo una mejor capacitado, y concluían que: con la autorización de nuevos
vigilancia policíaca para abatir la violencia, cuyas causas son establecimientos, con el cierre de aquellos que por sus
siempre achacadas al alcoholismo. condiciones de insalubridad o por faltas cometidas al
Entre sus propuestas se ofrecían también a remodelar las código Municipal se clausuren, y con el aumento constante
fachadas de sus negocios, así como remodelar sus sanitarios, que nuestra ciudad registra, se irán diluyendo y en unfuturo
cocinas, etcétera, para dar una buena impresión al turismo, ya este problema no representará el inquietante aspecto que
que los comerciantes tienen la esperanza de tiempos mejores. en el presente constituye. Por lo demás, la administración
Mascareñasmantuvo buenas relacionescon estos comerciantes,
Estudios oficiales de los que incluso obtuvo una considerable aportación para la
creación de la Biblioteca Municipal "Arturo Tolentino".
A principios de 1956, antes de iniciar su gestión como alcalde, Sin embargo, en una carta enviada por el mismo empresario
el empresario René Mascareñas Miranda patrocinó una al entonces presidente de la Alianza, José Montaña González
comisión para que estudiara la situación del comercio licorera, en 1978, luego de lamentar la decadencia del negocio turístico
cervecerías y cabarets, y que era integrada por los también en la ciudad, les afirmaba que: las Autoridades a cualquier
empre-sarios Salvador López Aguilar, José Luis Leyva M., nivel, y por no tener un correcto conocimiento de causa
Ingeniero Joaquín Bustamante Jr., José Contreras y Artemio para atacar, y por otro lado ustedes, también sin unperfecto
de la Vega. En la parte explicativa del dictamen, al aceptar la conocimiento de causa para defender, han permitido que
gran concentración de bares y cantinas en las avenidas Juárez, las primeras abusen de este tipo de negocio, conside-
Mariscal y Ugarte, afirmaban que: rándolo en todo momento como una mina de oro o costal
sin fondo, que por más que se gravara, nunca se acabaría.
En esta zona estáperfectamente explicada la cantidad Y hacía finalmente un pronóstico fatal: Sus negocios están,
de establecimientos que existen y que conjuntamente con por decirlo así, "Boqueando", y a menos que aprietenfilas ...
los restaurantes y casas comerciales con ventas de (/ van a quedar muy pocos socios de los 188 con que cuentan
curiosidades, son factor de gran importancia para la hasta este momento.
economía de la ciudad, por la cantidad de empleados que Enun esfuerzomás de defensa,loslicoreraslocalesseunieron
viven de estos negociosy por la derrama general que hacen, conloscomerciantesde ElPaso,paracrearlaCámarade Comercio
inyectando divisas que nuestra patria necesita. Hispana,aunqueluegodeun comienzobrillante,losjuarenses"No
Opinamos que esta industria turística inteligentemente pudimos dar continuidad a la iniciativa original", que eran
principalmenteatraera Juárezvisitantesde la vecinaciudad.
186 187
David Pércz López
CiudadJu:ín·:.~;Cronicus pcndicnu--
P
udieran pensar los muchachos de recientes fechasque números y revistas: Pepin por Paquito; un Paquln por un
las tardes de ocio de la gente de anteayer eran más bien Chamaco; Un Figuras por un Monje Loco, y así. De tal modo
lerdas, aburridas, sin televisión, con poco cine y sólo uno que cuando en alguna casa se recibían visitas, fueran parientes
que otro aparato de radio con música complaciente. Y pudo ser o amigos, en vez de invitarlos a ver la tele, los anfitriones ponían
cierto, por ejemplo en las décadas de los treintas a los cin- frente a ellos un altero de historietas.
•¡ cuentas, de no haber sido por la existencia de toda una tropa de Porque las aventuras aquellas nada tenían de ingenuo, sino
personajes que en simples estampas impresas proveían de al contrario, más de una ganaría en calidad a los programas de
aventuras más que suficientes para divertir a cualquiera y la televisión actual, como asentirán la mayoría de sus lectores
alimentar la imaginación de sus lectores. que aún viven. Pero a diferencia de ésta: si los jóvenes cuentan
li¡
En México, la televisión llegó en l950, pero a Ciudad Juárez hoy con la complacencia de los adultos para sus largas horas
cuatro años después, en 1954, cuando el Canal 5 apareció con
frente a la pantalla, aquellos muchachos tenían qué leer a
los rudimentos de lo que a nivel nacional se comentaba como la escondidas, sobre todo de los maestros en la escuela, quienes
gran novedad: ¡Se pueden ver los cantantes, las bailarinas, los tenían permiso para romper los cuadernitos.
cómicos, como en el cine! El Siglo de las sorpresas. El problema Era éste, no obstante, un factor tal vez más estimulante
era que sólo había en la ciudad no más de diez receptores. para los osados adolescentes: leer a escondidas las aventuras
Pero hasta entonces otros atractivos daban diversión al de Tarzán, El Pequeño sheriff Suchai o Cruz Diablo
mundo joven: en forma destacada las historietas, "los monitos", resultaba de lo más excitante.
como se les decía popularmente, o "los cuentos" a los cuadernos Pero: historietas hechas en el DF, podría argüirse, que
de un solo personaje. "Cómic", se les llama hoy en día. después de todo poca relación tenían con la vida fronteriza, y
Todo adulto actual, en punto de evocaciones, recuerda sin más concretamente con Ciudad Juárez. Y fue eso precisamente
duda los cuadernitos aquellos de los años cuarentas y los lo que se dijo el impresor y publicista local Luis Bagundo Pérez,
cincuentas tales corno Pepin, Chamaco, Poquito, Chiquitín y en pleno auge de los éxitos foráneos se lanzó a su propia
y otras con formato de 4 por 7 pulgadas, que traían a diario las aventura editorial.
aventuras de Carta Brava, la Dalia Negra, los Supersabios,
los Superlocos, la Cruz de hierro, Rubí y otros, que podían
competir-y muchas veces ganar- con los primeros cómics,
188
189
David Pérez López Ciudedfuárez: Crónicaspendientes
190 191
Ciudadjmirez: Cronicas pendíentei'i
David Pérez López
C asi para te~nar el siglopasado, en 1899,los hermanos con fechamayo 5 de ese año,incluyóa ManuelCapetillo,Alfredo
Melchor y Angel Calderón, se lanzaron a una aventura Leal y Femando de los Reyes. Un año después, en 1958,
quemarcaríaelprincipiodeuna largatradiciónde Ciudad registraría el lugar su actividad récord, con 54 corridas y tres
Juárez, como importante plaza taurina. Ocupando lo que es festivales. La última corrida taurina tuvo lugar en 1970.
hoy el Mercado Cuauhtémoc, en Guerrero y Ramón Ortiz, Exactamente el mismo año de 1957 había sido inaugurada su
levantaron una especie de rodeo con sólo vigas y tablas, pero competidora, la Plaza Monumental. Aunque más específica-
que era la primera flamante plaza de toros en esta frontera. El mente, esta tuvo dos festines inaugurales: uno taurino y el otro,
local,llamadoArena SanPablo,permanecióhasta 1903,cuando boxístico. La primera, como coso taurino fue el 1de septiembre
siendo jefe político Silvano Montemayor, fue demolido para de 1957(Humberto Moro, Juan Silvetiy Rafael Rodríguez, los
construir ahí el mercado Luis Terrazas, posteriormente matadores), y como arena de box el 7 del mismo mes, con la
Cuauhtémoc. peleaentreRaúl«Ratón»Macíasy eljuarensePanchitoGonzález.
Precisamente en ese año, en septiembre de 1903, otros
hermanos, Mariano y José Samaniego arrancaban con la ¡Aarrrancan ...!
flamante Plaza de Toros «Pani», predecesora de las posteriores
Plaza Hermanos Samaniego y Plaza Balderas, y la ubicaban a fama de Ciudad Juárez por sus hipódromos se inició
' 11::
sobre la avenida Ferrocarril.
El cartel de la función inaugural incluía a Juan Antonio
Cervera y Manuel Lavín, «El Esparterito». Las tarifas iban
L en 1909, cuando el 1 de diciembre se inauguraba con
gran pompa el moderno edificio que se ubicaría en la
zona de las actualescallesReforma y Colombia,y erapropiedad
''i!I desde dos pesos, en palco de sombra, hasta un peso en Sol delJockeyClubJuárez.Fungíacomojefe políticoFélixBárcenas,
general. La plaza se convirtió rápidamente en un poderoso a quien tocó encabezar el acto al que fueron invitados
atractivopara el turismo procedente de Estados Unidos, aunque aficionados al hipismo de la ciudad de México, así como de
sólo después de diez años pudo incluir en sus programaciones Texas, Nuevo México y otros estados del vecino país. Este
también funciones de box y peleas de gallos. negocio atrajo a un gran número de corredores de Estados
La primera función de box fue la autorizada al promotor Unidos, éste abrió sus puertas en épocas dificiles, por lo que
Severo González en abril de 1913, según consta en las actas sólo llegó a funcionar durante setenta y un días para luego ser
municipales de esa fecha. Dos años antes, en 1911, el coso reabierto hasta finales de 1910. Durante su existencia se
había sido escenario importante de la batalla por la toma de realizaron ahí eventos e máxima atracción, entre los que
Ciudad Juárez, ya que allí se parapetó parte de las fuerzas destacaban las carreras de caballos, de autos, perros, liebres y
federales, que luego fueron derrotadas. No hay informes de si bicicletas, y en poco tiempo se convirtió en el centro de reunión
el edificio sufrió daños fisicos de consideración. de la gran sociedad fronteriza.
Después de la revolución, la plaza siguió funcionando bajo Sin embargo, sólo estuvo en funcionamiento 16 años, ya
la empresa de los hermanos Samaniego, hasta que en 1941, que exactamente el día 26 de mayo de 1926 se realizaría ahí la
luego de ser remodelada y reforzada con mampostería en su última carrera de caballos. El cierre no se debió a que fuera un
mayor parte, cambió su nombre a Plaza de Toros Balderas, en mal negocio, sino al contrario, a que según las versiones
194 195
David Pérez López Cíudad}uárez: Cránicespendicntes
manejadas por las crónicas de la época eran de que se completos, Jack Dempsey. El pequeño local, construido de
debió a las presiones que ejercieron importantes políticos, que madera, fue consumido por un incendio apenas un año después,
intentaban sacar tajada monetaria a como diera lugar. en 1927.
El lugar permaneció prácticamente en el abandono durante Luego del Coliseo, surgió la arena Nacional, o la Pana-
cuatro años, ya que en 1931 el gobierno lo incautó por adeudo mericana, que se ubicó también sobre la avenida Ferrocarril,
de impuestos,y durantela épocadelbracerismoutilizóel edificio en la esquina con Mejía. Mientras que la Segunda Guerra
como dormitoriopara los trabajadores.Finalmente, a mediados Mundial empujaba a las masas popularesnorteamericanashacia
de 1958 el gobierno federal anunció la venta de la parte que se las salas de cine o a los rings de box, otros grupos, también
había apropiado,es decir,la zona de la pista,a dos fraccionadores grandes, se dejaban atrapar por un novedoso cuanto
particulares, que construirían ahí la actual colonia Ex controvertido espectáculo, entre deporte y circo, que llegaba
Hipódromo.Finalmente,por lo que respectaal actualhipódromo de la mano con los modernos «gladiadores», de nombres y
y galgódromo,ubicado en la prolongación VicenteGuerrero,su actitudes por demás llamativas.
primera piedra se colocó en 1960, siendo gobernador Teófilo Era la gran novedad, no ajena a cierto recelo: seres extraños
Borunda y Presidente de la República Adolfo López Mateos, y entre deportistas y saltimbanquis, y un espectáculo entre
se inauguró en mayo de 1964,cuando el general Práxedes Giner violencia y circo, que pronto brincó las fronteras. En razón de
Durán era gobernador del estado. Originalmente funcionaba su cercanía, Ciudad Juárez fue de las primeras ciudades en
bajo la razón socialde EspectáculosFronterizos,teniendo como recibirlo,y tan prontohizo su arribofue aceptadocon entusiasmo
Director General a Juan D' Alessio. Desde el primero dejunio y sus fanáticos crecieron prácticamente de un día para otro.
del 91, opera como Cesta Punta Deportes. La lucha libre había llegado a Juárez.
Y el público pronto se familiarizó con los nombres de
!11 A Dos de tres caídas •.. Calabacitas Álvarez, Charro Trejo, Jack Parely,Toro Gómez y
e
varios otros que pronto adquirieron fama, como precursores de
irco, maroma y teatro, se dice siempre respecto a la los que llegarían a partir de la década siguiente, y que hoy
Lucha Libre, pero nadie puede negar que se trata de forman parte de la mitología de ese espectáculo: El Santo, el
un fenómeno socialde gran fuerza,y cuya historia tiene Médico Asesino, Blue Demon, Gori Guerrero, Tarzán López,
también su lugar en nuestra ciudad. Golpes siempre los ha Cavernario Galindo, etcétera.Éstos a su vez, seríancontinuados
habido, y de paga también. Algo que podrá llamarse la primera por sus propios hijos, que son los que sostienen el espectáculo
arena de box en nuestra frontera, era un simple corralón, donde moderno: El Hijo del Santo, Perro Aguayo Jr., El Cobarde Jr.
desde principios del siglo se realizaban peleas de gallos, en la Fishman Jr.,Avispón Verde Jr., y muchos vástagos más.
esquina de Cerrada del Teatro y Lerdo. En plena primavera, En el presente hay 7 arenas en activo y de éstas la más
justo el día 18de abril de 1926,era inaugurada la primera arena antiguaque aún funcionaes laAnáhuac, en la coloniadel mismo
formal de box en esta plaza. Se trataba de la arena Coliseo, nombre. En ese orden le sigue el gimnasio Municipal Neri
que se localizaba en la esquina de las avenidas Ferrocarril y Santos, donde antes fue el estadio Victoria.
Comercio.Y fue el gran atractivopara los aficionadosal deporte
de los guantones, ya que en la función inaugural se presentó
nada menos que el entonces campeón mundial de los pesos
196 197
David Pérez López Ciudadjuárce: Cránicespcndientcs
D
e entre la pléyade de gladiadores que en el pasado
en las plazas de toros Balderas y Monumental, bajo diversas reciente actuaron en Ciudad Juárez, los más famosos
empresaspromotoras, al tiempo que había funcionessemanales fueron sin duda los siguientes:
regulares en el auditorio de la XEJ (Actual Canal 5 de TV), y
en la arena que abrió el luchador Gori Guerrero en la colonia Los Técnicos Los rudos
La Chaveña, a unos metros de la pila. Se trata de una historia
de apenas medio siglo, pero en la cual la lucha libre se ha El Santo Cavernario Galindo
li!l;ill asentado como espectáculo de enorme atractivo popular. Tarzán López Karloff Lagarde
"11
1111
Bobby Bonales El Médico asesino
11
1
Juarenses famosos Dorrell Dixon Lalo el Exótico
Zandor Szabo El Rayo de Jalisco
N
uestra frontera ha estado en diversas épocas BlueDemon El Nazi
representada por excelentes luchadores; algunos Black Shadow Henry Pilusso
nacidosaquí,y otrosque aquíseconvirtieronen figuras. Tonina Jackson Bulldog Pérez
Expertos y conocedoresconsiderana MiguelÁngelDelgado«El SugiSito Perro Aguayo
Cobarde»,«Fishman»,JesúsAguilera«ElMárquez»y desdeluego HurokiSito Tinieblas
el legendario Julio Quiroga «El Norteño», como los mejores Rito Romero El Lobo negro
luchadores que de aquí han salido. De todos ellos, "Fishman" Enrique Llanes El Solitario
conquistótítulosnacionalesy mundiales.«ElCobarde»,otragran Rolando Vera René Guajardo
figura. En Japón, donde tuvo su cartel, fue una atracción. «El RayMendoza LouThez
Márquez'',sinónimode lomejor. Juventino Romero Pirata Morgan
Julio Quiroga, «El Norteño» y quien tambiénfue conocido
como el «deschavetado» de la Chaveña,es uno de los ases que
198 199
David Pérez López Ciudad fuáree: Crónicas pendientes
El legado del "Gori" y en el camino se atravesó la pequeña laguna que o bien podía
ser vadeada por los caballos para hacer el camino más corto, o
S
i bien durante sus actuaciones sobre el ring daba sólo la bien rodeada, lo que era más seguro, dado lo aguanoso del
imagen de un luchador más dentro del amplio abanico de terreno. El general villista Rodolfo Fierro marchaba al frente
"estrellas" de mediados de siglo, el recuerdo de "Gori" de la pequeña tropa, y como era el más ansioso, se metió al
Guerrerotieneun gran significadopara Ciudad Juárez y muchos agua con todoy cabalgadura.PeroFierrono iba solo.Ibacargado
actuales jefes de familia. Acompañado de "El Santo", "Gori" de oro. Montones de monedas americanas de veinte dólares
GuerrerovisitóporprimeravezCiudadJuárez,alparticiparenuna conocidas como "ojos de buey", le inflaban un cinturón de esos
funciónde lucharealizadaen elgimnasiode laXEJ, a principiosde llamados "de víbora", que el bandolero llevaba apretado bajo
losañoscincuentas,peroelambiente:fronterizo leresultótanatractivo su sweater de lana, justo encima de las cananas, repletas de
que poco después regresaba con su esposa,para residir aquí. balas. Oro también en los bolsillos abultados de su pantalón y
El "Gori", como gustabaque le llamaran,logróun convenio en los de la gabardina; oro en el pliegue que hacía la camisola
con don Pedro Meneses cuando iniciaba sus transmisiones el al voltearse sobre el cinturón. Oro en las cantinas de la silla de
Canal 5 de Televisión,y merced al cual realizaba los miércoles montar, hinchadas hasta el máximo; oro en bolsas de lona
funcionesde lucha en el gimnasiodelpropio estudio,y al sábado colgadas de la cabeza de su montura. Una coraza de oro; un
siguiente en su arena, la México. Durante su estancia, además blindaje de oro... [Kilos de oro!
de promover la lucha libre en su pequeña arena, localizada a Por eso a cien metros, a ciento cincuenta, a doscientos
unos metros de la célebre pila de La Chaveña, abrió pequeños metros de la orilla de la laguna, el caballo fuese fatigándose de
gimnasios y arenas para funciones dominicales en diversos no encontrar tierra firme bajo sus herraduras. El general Fierro
barrios de la ciudad, donde invitaba a losjóvenes a practicar en murió ahogado en la Laguna de Casas Grandes, como aún se
el ring y, si así lo querían, iniciarse en el espectáculo. le conoce. Y esa misma noche sus hombres se lanzaron a
1iiii
Aunque no necesariamente se consideran admiradores del búsqueda del tesoro que causó su muerte, pero pese a que
11'
11
espectáculo de la lucha libre, diversos representantes de tenían relativamente bien localizado el sitio, no hallaron nada.
organismossocialeslocalesaprecianla laborde "Gori" Guerrero Tampoco fo han hallado los cientos de excursionistas,
en las barriadas. Los gimnasios de barriada sacaron a buscadores, aventureros y todo aquel que tarde o temprano
,¡i
muchos jóvenes del vicio, y a otros los encauzaron en una oye lo referente a los muchos kilos de oro que esperan ahí bajo
,¡1 actividad que les dio para vivir honestamente, según el el barro a que algún afortunado los saque.
historiador Felipe Talavera. Todavía un pequeño gimnasio de
los creados por el luchador, sigue en activo, y se localiza en el Oro en Samalayuca
extremo sur de la calle Libertad, en La Chaveña.
P
ero el tesoro del general Fierro no es el único que guarda
Tesoros perdidos por estos rumbos fronterizos: en algún lugar localizado
entre el Cerro Bola y las dunas de Samalayuca, aguardan
M
200
ediados de octubre de 1913, el paisaje entero estaba
cubierto de nieve. Un pequeño grupo de jinetes
armados salió de Casas Grandes rumbo a la frontera
nada menos que ¡Trescarretas, tres! repletas de oro, diamantes,
perlas, collares, coronas. Millones de pesos que también han
sido buscados afansamente por otros aventureros.
201
David Pérez López
Ciuded jwírez: Crónicas pendientes
Tres carretas que, de acuerdo a varias versiones, trans- millones de dólares en barras de oro y monedas del mismo
portabanbienesy alhajasdelemperadorMaximiliano,conrumbo metal.
a Nueva Orleans, pero que al descomponerse una de ellas en Y según el hombre, su conocimiento provenía de un ex
las dunas de Samalayuca, fueron escondidas en una caverna compañerosuyo,Joe Peakock,conductorde diligencias,y quien
en algún lugardel Cerro Bola,y donde a principiosdel SigloXX durante un ataque del jefe Victorio fue tomado prisionero,
fueron descubiertas por cuatro niños, entre los cuales estaba salvándose de ser muerto porque una hija del apache llamada
Antonio Breceda, único que hoy sobrevive. Juanita, se enamoró de él y le confió lo del tesoro, así como de
"Pero nada de leyenda; esto es muy cierto"- declara Carlos su ubicación. Juanita le aseguró que había ido muchas veces
Breceda, hermano del descubridor,quien durante algunos años con su padre a dicha cueva y que recordaba haber visto decenas
promovió y participó en su búsqueda, pero que abandonó en de barras de oro estacadas en el fondo, muchos sacos que
definitiva alarmado por el aspecto que iban tomando las contenían monedas de oro y unos cofres llenos de reliquias
exploraciones por grupos de hasta veinte, equipados con armas religiosas y joyas. Le indicó que su padre la había dicho que se
de alto poder. necesitarían unas 50 mulas para transportar todo lo que había
escondido en la cueva durante años. Peakock escapó -sin
Viejas historias Juanita- y tiempo después se unió a Race Compton, en cuya
compañía buscó inútilmente el tesoro de durante varios años,
urango, Chihuahua y otros lugares convulsos, donde
D
hasta su muerte.
las gentes pudientes huían ante las embestidasvillistas,
sepultaban antes de escapar, todos sus bienes en los Juegos y azares
''111,¡'I
gruesos muros de las fincas, o en el pozo en medio del patio. Y
pese a que los hallazgos de los buscadores de tesoros hayan
N
aipes, dados y otrosjuegos de azar eran la diversión en
sido relativamente pocos, el entusiasmo no decae, alentado por el Paso del Norte. Junto con el "deporte" de "desplu-
ii1i i
11
quienes aseguran haber comenzado así sus actuales fortunas. mar" decenas de soldados norteamericanos por los
Uno de ellos, cuya leyenda es anterior incluso a la del Cerro tahúres locales,A mediados de noviembre de 1846,poco antes
Bola, se refiere al apache Victorio, pese a que, de acuerdo a de las tropas de Estados Unidos al mando del coronel
¡¡¡ todas las referencias, se trataba de un guerrero depauperado y missouriano Alexander W. Doniphan, el aventurero y viajero
111 sin más bien que el sol sobre su cabeza. británico George F.Ruxton, acertó a cruzar por Paso del Norte,
Los datossobreeltemaprovienendelhistoriadorcoahuilense y entre las cosas que más le sorprendieron -además del
Rubén Dávila Parias, y de acuerdo a ellos varias toneladas de excelentebrandy que bien disfrutó,según supropio testimonio-,
barras de oro están sepultadas en un lugar llamado Eagle fue el hábito aljuego de sus habitantes.
Mountains, cerca de Eagle Springs, en Texas. Lo anterior fue SegúnsurelatoAventuras en México, losnorte-hispanosdesde
relatado en 1929 a la maestra Myrtle Love de Ysleta, Texas, Chihuahua hasta Santa Fe, Nuevo México, eran todos (adultos,
por un viejo aventurero, Race Compton, arrestado en El Paso mujeresy niños) unos empedernidosjugadores. Inclusoel padre
cuando pretendía conseguir dinamita y equipo de excavación Ramón Ortiz en cuya casa se hospedó, era un gran aficionadoal
para poder entrar a una vieja caverna que había sido sellada dominó,a cuyaprácticasededicabarodeadodetodaunacamarilla,
por los indios y que presumiblemente contenía en su interior a la que el propio Benito Juárez se unió años después.
202
203
David Pérez López
Ciudedfuúrcz: Cránicas pendientes
Testimonios más detallados sobre el tema serían escritos aceptaron el reto, y perdieron sus escasas monedas en
apenas unas semanas después, cuando llegaran aquí los "casinos" montados en cualquier esquina en los alrededores de
norteamericanos, por dos de ellos, soldados y cronistas que al la Misión de Guadalupe, donde habían establecido su cuartel
menos legaron algunos relatos costumbristas de aquella época. general.
El 25 de diciembre de 1986, tropas norteamericanas El otro cronista de la misma tropa, John Taylor Hughes,
encabezadas por el coronel Alexander W. Doniphan tomaron referiría en Doniphan Expedition cómo un niño chihuahuense
la población de Paso del Norte y permanecieron aquí durante pidió dinero a su madre para jugar al Monte contra los
40 días, mientras preparaban la invasión de Chihuahua, iniciada soldados Norte Americanos, que traen mucho dinero. El
en febrero de 1847. mismo cronista dejó allí su capital. Según el cronista, en su
Las crónicasde los soldadosmissourianosFrank S.Edwards estancia en Paso del Norte, observó cómo se organizaban
y John Hughes Taylor, refuerzan el dato de una costumbre partidas de cartas prácticamente en cada esquina, sobre
popular mexicana que los atrapó por completo: Algo que aquí una especie de estera que se tendía sobre la tierra. Ahí se
tienen por costumbre es eljuego del "Monte", que practican jugaba también a los dados, acompañados de tragos y más
tanto los hombres como las mujeres, las muchachas e tragos de brandy y vinos locales, por lo que más de una partida
incluso los niños, escribió S. Edwards en su Campaña en terminaba en batalla campal.
• :"~iiil!.111!
, l~11111llPi Nuevo México.
El "vicio" deljuego entrelosmexicanosfascinósinembargo Otros juegos
a los invasores, que sucumbieron fácilmente primero en Santa
1 Fe, luego en Paso del Norte y finalmente en Chihuahua capital,
11!!li!ii1
,;¡¡il'¡
,,,¡
llli
dado que se trataba de una práctica total, según pudieron
constatar los forasteros. Junto al universal vicio del
"cigarrito" está su eterno juego del Monte, que se juega
con cartas, pero que incluye todo un conjunto de códigos,
E n sus escritos Memorias de Paso del Norte, Rómulo
Escobar dejó constancia de la existencia de juegos de
diverso tipo: La feria de Paso del Norte; feria de
Nuestra Señora de Guadalupe, se le llamaba también
porque se verificaba en diciembre y era la más concurrida,
palabras, claves, clubes -y copas de brandy en medio- la más interesante y la más famosa de todo el estado. [... ]
il!
rh [... ] Diez cartas con diferentes colores y figuras, en las Los preparativos consistían en disponer un lugar apropiado
.1 que dominan una reina y un rey. Según el mismo cronista, en para las chuzas y otros juegos de azar "permitidos por la
eljuego del "Monte" participabanincluso los sacerdoteslocales ley". En uno de tales juegos el ingeniero Escobar se detuvo
-aunque no precisa sus nombres- quienes colocados alrededor para explicar sus detalles:
de una mesa cubierta con un tapete verde, apostaban dinero o
especies -costales de frijol o trigo, barricas de vino, pieles, Pero entre todo aquel rejuego había algo sobresaliente
etcétera- que perdían en grandes cantidades sin inmutarse. y original: eran las chuzas, unos como aparatos como de
Jugadores relativamente "profesionales'', o sea que sólo dos o más metros de diámetro, que tenían la forma de
de eso vivían, traían permanentemente en la bolsa de sus cha- troncos de cono invertidos. Con salientes en su parte
quetas sus paquetes de cartas "ajadas y grasientas" dispuestos central, pintadas de colores chillantes y que se colocaban
ajugar contra el primero que aceptara el reto. Y por desgracia horizontalmente en el centro de una especie de anfiteatro
para los visitantes, obviamente inexpertos, en más de una vez formado por bancas de varias series. Aquella especie 'de
ruletasfijas se jugaban tirando puñados de bolas que
204
205
David Pérez López
después de dar muchas vueltas iban a colocarse en el (al iniciar el régimen de Zona Libre) hasta su fin en 1935,
centro de la chuza, en las partes entrantesy salientes que adqui-rieronfamamundial sitioscomo El Tívoli,MoulinRouge,
tenía. Se compraban las bolas, es decir, el derecho de Diamond Electric Keno, Esmerald Electric Deno, Hotel Casino
tirarlasy tanto el quejugaba como los espectadores hacían y otros, que no por menos famosos eran menos abundantes. ,r--·
apuestas cuyo interés mantenía todas las miradasfijas en Incluso la comunidad china tuvo su propio casino, que le fue
aquellas bolas locas que giraban en la chuza hasta gastar autorizadoal representanteJulio L. Wing en la sesiónde cabildo
su impulso[. ..] Era unjuego mucho más decenteyjusto que del 6 de enero de 1915, durante la gestión de Melchor Herrera.
todos los que ahora se dicen permitidos por la ley. Y su importanciaera tal que casi no había sesión del cabildo
en la que no se tratara algún asunto relacionado con juegos,
Suerte en el desierto casinos, loterías, carreras de caballos, peleas de gallos y otros
atractivos de suerte, entre los que no podían faltar las máquinas
n uno de los primeros actos de su gobierno, el presidente "tragaperras", cuya concesión exclusiva le fue otorgada a
• ::;w¡¡¡:11 il
E LázaroCárdenasemitióun decretoen diciembrede 1935,
que ordenaba el cierre de casinos y garitos, y prohibía
cualquier juego de azar en el país, ponía fin a medio siglo de
auge en Ciudad Juárez, en uno de los primeros intentos por
mediados de 1913,al señor Luis Feutcheler,quien era a la sazón
adminstrador del Rastro Municipal. Las actas de las reuniones
del Cabildo conservadas en los archivos municipales, dan
constanciade que el tema de losjuegos y loterías,predominaban
111111111111
acabar con la fama de la "Babilonia del desierto", que se había régimen tras régimen.
ganado a pulso desde finales del siglo XIX.
1 En realidad la orden del presidente Cárdenas era sólo una
respuesta de su gobierno a las crecientes presiones contra ese
La fuerza del juego
L
tipo de negocios, una de las cuáles fue el cierre de los puentes os juegos de azar, tales como loterías, ruletas y otros,
i11iiii internacionales a las 9 de la noche, luego de que muchos fueron reglamentados por primera vez por Félix
11i1¡
111 comerciantes y profesionales, preocupados por la cantidad Bárcenas en 1909, y su fuerza económica provocó
"':::
de dólares que se gastaban en suelo mexicano, se unieron incluso fuertes conflictospolíticos.
'l a los reformistas que deseaban impedir que sus compa- Enjulio de 1911,por ejemplo,eljefe políticoBaltazarAnaya
"'
¡¡¡1 triotas bebieran licores y jugaran juegos de azar en Ciudad "se atrevió" a desobedecer una orden del gobernador Abraham
"11, Juárez. Incluso un grupo de "protectores" de los comerciantes González, de cerrar los garitos, por lo que fue destituido. En su
paseños, inició el proyecto de "boletinar" entre los otorgadores lugar, el gobernador colocó a Juan N. Medina, quien no sólo
de crédito los nombres de los jugadores tontos que van a hizo lo mismo, sino que sugirió aumentar los impuestos a los
Juárez. juegos para superar los ingresos de la ciudad. Enojado, el
Se trató de una reacción un tanto tardía, por cuanto la gobernador González envió al general Pascual Orozco para
actividad de losjuegos iba ya en decadencia en nuestra ciudad, acusarlo de malversación, fue arrestado y posteriormente
cuya "época de oro" iniciada con el mismo siglo, alcanzó su llamado al orden por sus jefes militares en la capital del país.
cumbre en los años de la Revolución, y fue alentada por varios Fue reemplazado por un "Consejo Consultivo" (en el que
de sus jefes, dadas las jugosas ganancias que eso les figuraba Numa P. Escobar), cuya primera acción fue decretar
representaba. En los mejores años deljuego en Juárez, de 1885 la reapertura de los garitos y cantinas cerrados semanas antes.
206 207
Ciudedfudrce: Cránicespcndientes
David Pérez López
necesidades económicas de la ciudad. Presionado por una
Hubo otra ocasión, durantela gestiónde J. TrinidadRomero
campañaperiodísticanacional,el gobernadordel estadoRodrigo
(1919-1920), en que como la situación fiscal era precaria, M. Quevedo ordenó en 1934 otra vez la clausura de losjuegos.
en sesiones secretas (del Cabildo) se aprobó solicitar al Entre ellos estaba el Moulin Rouge, uno de los más fuertes. El
gobierno del Estado la autorización para el establecimiento declive de esa actividad era ya total. El 23 de diciembre de
de juegos de cartas en los casinos de la ciudad, y que el 1934, las agrupaciones obreras adheridas a la Confederación
municipio recibiera todos los impuestos que ello generara. de Sindicatos del Norte enviaron un mensaje al presidente de la
Durante la gestión de Francisco Rodríguez (1921-1922), se nación, en el que expresaban su preocupación por el cierre de
suscitó una situación de casi ruptura con el gobierno del estado, las casas dejuego, pero tal "preocupación" no frenó la decisión
cuya Legislatura estaba a punto de emitir una ley para prohibir oficial, y pocos días antes del decreto de Cárdenas los primeros
la venta y el consumo de licor. meses de 1935cerraba definitivamente uno de los más famosos
casinos, el Tívoli, uno de los principales símbolos de una época
El 8 de marzo (de 1921) la tirantez con el gobierno de
de oro que se estaba esfumando definitivamente. Junto con él
Chihuahua se volvió más tensa al aprobarse una iniciativa
cerraban también sus puertas otros dos famosos casinos en el
de los regidores F. López G, ValentínFuentes y Santiago
sur del país: El Casino de la Selva, en Cuernavaca, y el Foreign
Blancas, haciendo ver al gobierno que de las contribuciones
Club, en el Estado de México.
y donativos que suministraban los diversos casinos
nacionales y extranjeros donde se permitían juegos, se
1ii1 Ferias y días de mercado
obtenía la cantidad de 25 mil pesos, que no era la total
1111
·1111 que debía de percibirse, porque una buena parte de los
M
,:11¡ ás de un siglo antes de que fuera llamado mercado,
"'1111111111
desembolsos quedaba en manos de personas que recibían
'!1!1111¡¡¡¡¡ el complejo alrededor de la misión de Guadalupe en
fuertes sumas de dinero como precio de su disimulo [... ]
1iii'¡l'¡I
nuestra ciudad era ya el centro principal de las
Para el efecto cabe aclarar que por la explotación del
!1111 vendimias. Un extenso y por demás variado comercio
111111 Keno, podrían obtenerse diez mil pesos; por varias otras
'i:i!! internacional fue el antecedente más antiguo del varias veces
casas donde se explotaban dichos juegos, 60 mil pesos;
iil!
1i;li
siniestrado Mercado Cuauhtémoc, que en su poco más de un
por las máquinas "tragaperras" distribuidas en las
1111
' "11
siglo de existencia no ha podido librarse de su destino: el fuego,
111111: cantinas, 6 mil pesos; y por contribución de los diversos
111.: como si tuviera encima los sortilegios de los viejos brujos
casinos nacionales y extranjeros, 4 mil pesos, lo que daría
apaches, en gran arte sus primeros locatarios. _
en total un mínimo de 80 mil pesos. Desde mediados del Siglo XVII viajeros y exploradores
españoles, así como tramperos norteamericanos y grupos
Fin de la jugada indígenas de toda la región se congregaban periódicamente en
el Paso del Norte para realizar sus intercambios de mercancías
l alcalde Arturo N. Flores, nombrado por el Congreso
209
208
David Pérez López Ciudadfmirce: Crónicas pendientes
C
Comercial de Taos,Nuevo México, y que pronto abarcó hasta
Chihuahua capital. Hasta acá llegaban cada mes de diciembre terminó la excursión anual de Santa Fe, pero los
los tribeños con sus fardos de mercancías, que iban desdepieles vendedores locales ahí se quedaron. Barracones de
de búfalo, de castor,de nutria y zorro,hasta cerámica autóctona, madera sin orden alguno, ni algo parecido a higiene,
cuchi-llosy calzadosapaches,pero tambiénotrasmenos legales, prácticamente ahogaron el edificio de La Misión y lo que
tales como aguardiente y esclavos. Los comerciantes viajeros posteriormente sería la Plaza de Armas. Y ahí concurrían todos
que llegaban en largas recuas de mulas y carretas de madera, lospobladoresa abastecersetanto de mercancíasde importación
se establecían en los alrededores de la Misión de Guadalupe, como de hortalizas, herrajes, herramientas de trabajo, armas y
en lo que son actualmente las calles Vicente Guerrero, La Paz, todo tipo de comestibles.
Mariscal, Noche Triste y Ramón Ortiz, aunque cuando crecía En 1885 fue creada la Zona Libre fronteriza, con lo que se
mucho la aglomeración,algunos se colocabanen las explanadas disparó la apertura de negocios comerciales de importación,
hacia el norte, desde la actual 16de Septiembre hasta la Mejía. mientrasque loscampesinosdelValley loschinosde "La Playa"
Talmercado callejerose volviópermanentey no se limitóya y el Partido Hidalgo se convirtieron en los "marchantes"
sólo a la llegada de las caravanas,que a mediados del SigloXIX permanentes en las calles de todo el primer cuadro.
se hicieron más poderosas, al crearse el Camino de Santa Fe, Fue así que en 1888 se levantó el primer "mercado", un
una ruta que abarcaba desde esa ciudad de Nuevo México hasta simple jacalón de madera donde poco antes había estado una
el centro del territorio mexicano: Zacatecas, Aguascalientes y pequeña plaza de toros, del mismo material. Pero apenas cinco "''
San Juan de los Lagos. años de su apertura, un incendio casi terminó con el inmueble,
y otro más sí lo consumió entero en 1904.
En lo que se refiere a la importancia de Paso del Norte Fue así que en 1905 fue inaugurado el flamante mercado
dentro de este sistema, la comunidad funcionaba como un ~-Turr.azas'~ ya no de madera sino de adobe y otros
punto de tránsito en el Camino Real entre Chihuahua y materiales no fácilmente inflamables. Se trataba de un edificio
11111
IHlii Santa Fe; un lugar donde descansar y reaprovisionar. Las cuadrado con un gran patio central donde se agrupó a los
·1:1111
caravanas descansaban su ganado y compraban productos vendedores de comidas, mientras que los puestos de otras
' 1 : !:~1
1111,,1 locales. Comerciantes se acoplaban a las caravanas hacia mercancías se distribuían en los pasillos alrededor.
el sur llevando frutas y vinos para cambiar en las ferias. En 1906 se le asignó el nombre de "Cuauhtémoc", y ya
desde entoncespodían ahí comprarsetiñfo.alimentoscocinados,
La fuerza de la costumbre fijó el centro del comercio donde como frutas, cañas de azúcar, mangos y otras frutas tropicales,
actualmente está. Y así nació el caos. así como cobijas y sarapes de lana, loza de barro, sombreros y
capas de palma, huaraches de baqueta de vaca, piezas para
arados, azadones, cuchillos y toda una parafernalia de
mercancías.
Muy pronto la capacidad fue insuficientepara el creciente
volumen de mercaderes, y éstos de nueva cuenta fueron
210 211
David Pérez López
1111111111
el nuevo local, ya con dos plantas, y construido con ladrillo,
1111111
11111111
concreto y acero, con un costo total de 3 093.00 pesos. Sólo
':::;11!
,,11111 duró en pie 27 años, ya que el fuego lo abatió en 1986,para dar
011¡111
111111 lugara la construccióndel nuevo.Pero no fue suúltimo siniestro:
,1:1¡¡,11 el siguiente ocurrió ya comenzado el siglo XXI, en 2004, a
1 ""I
111:,: mediados dejulio, cuando un misterioso "Cortocircuito" hizo
estallar las llamas y el flamante inmueble quedó reducido a
nada en una sola noche.
212
Comidas de la de antes
C
uando a mediados de 1846 el viajero inglés George F.
Ruxton se detuvo en una fonda mexicana al sur del
país, le sirvieron una cazuela de frijoles con tortillas, y
no le gustaron mucho: ... aquí tuve mi primer encuentro con
el frijol, una especie de habichuela negra que aes el
principal alimento de las clases bajas en todo México, y se
1
111
cruda.
Al cruzar la zona que probablemente correspondíaa nuestro
actual territorio, los indígenas le ofrecieron lo que entre ellos i
1
n¡ l
era el alimento normal: carne "de vaca corcovada" (Búfalo),
aunque en su relato no especificó si estaba cruda, cocida o 1
11
'111 111t111¡
la comía. agua, se obtenían tortillas y bollos, cocidos o asados, que se
'1!i illllil1 Frijoles, chile, tortillas, pulque, colonche, y después comían calientes. Además, la introducción por los españoles
1 lllli;ii
'::::1111 chocolate, mole, pozole y demás alimentos exóticos, del horno de leña aumentó la calidad final de las tortas, que con
'''l•t¡¡
11¡1111
:111111
' constituyeronuna parte de las grandes novedades que el Nuevo el paso del tiempo pasaron a llamarse coloches.
i :¡¡1,11 Mundo ofreció a los descubridores y conquistadores europeos, La carne fue otro alimento que obligó a los españoles a un
: il¡iill esfuerzo de adaptación, puesto que los animales de América,
',1,," llegados a las nuevas tierras principalmente en busca de oro y
otro tipo de riquezas. salvajes o domesticados, eran totalmente distintos de los
Además de sus extensos territorios inexplorados, los europeos. Su principal diferencia radicaba en la ausencia de
europeos se encontraron acá con una nueva comida. Más bien, grandes mamíferos, bisontes, por ejemplo, ya que la carne que
con una gran variedad de comidas, además de otros placeres, consumían los aztecas era de animales de pequeño tamaño,
como el tabaco, el cacao, el maíz, el maní, el girasol, las arvejas sobre todo aves. Se cazaban ánsares, perdices y codornices de
(o judías), el pimiento y el pimentón, el ananá, las papas y el variedades pronto apreciadas por los conquistadores.
No obstante,al avanzarhacia las grandesplaniciesdel norte,
tomate. 11111.''
del citado Josiah Gregg. George F.Ruxton,Josiah Gregg y otros como Gregario
Entre las aves domesticadasdestacabael pavo, denominado Quijo, JohnRussellBartlett,no escatimaron elogios a los vinos
guajolote en México. Un cronista afirmaba que la carne de y el brandy queaquí se producían (tanto o más buenos que
estos pavos es muy buena, y sin comparación mejor y más los coñacs de Francia). El periodista de Nueva Orleáns
tierna que la de los pavos de España. Con el tiempo el pavo George W. Kendal,aceptó gustoso las botellas de vino que l~
de Indias o gallipavo, como se lo denominó en España, se ofreció en sucasael sacerdote Ramón Ortiz, quien elaboraba
convirtió en el animal americano de más éxito en la dieta brandy y vinosconlasuvas de sus propios viñedos.
universal. Junto a estas aves, en las primeras décadas de la
conquista, los españoles sólo encontraronpequeños mamíferos Comida con dolor
como la hutía (el conejillo de Indias), ciertos perrillos mudos
consumidos por los aztecas, o ciervos y puercos salvajes. Así, l grandescubrimientoculinariorealizadopor losespañoles
no es de extrañar que se apresuraran a traer el ganado europeo
en todas sus variedades: ovino, porcino y bovino. Además de
animales, los europeos también introdujeron técnicas como la
del cuajado de la leche para elaborar queso, desconocido para
E fue el chile, que corresponde a lo que en España se
denominapimiento, un término que revela una de las
obsesiones de Colón.Este, creyendo haber llegado a las costas
de oriente y por tanto a la tierra de origen de las especias
::~1~'
' '"'!1111 losindígenasamericanos.Lo queno pudieronimitarlosespañoles confundió el chilecon la pimienta y fue este el nombre que le 11
ili1111 ii1
·~""":: ' fue la costumbre azteca de aprovechar alimentos acuáticos dio.
:¡iiii•: :: 111
1 111111:~ 1111
1
como ranas, renacuajos, moscas, larvas acuáticas y gusanos Antes de la llegada de los españoles existían ya las casi
' '¡!:1'·.1111
1 111'·' i1,i1
111.11
""'11,:: ::11
"11111.11111!!!
blancos, parte de la dieta de las clases humildes.
En cuanto a las legumbres, los españoles encontraron
infinitas variedades de chile que siguen constituyendo un
elemento distintivo de la cocina americana, aunque como
11¡1
1111
'!!1111iiii:I!1: variedades muy parecidas a las judías europeas: los frijoles o producto comestible no pasó la primera prueba: uno de los ¡11
fésoles y frisoles. Y de los pallares, parecidos a las habas, dice primeros informes llevados a la corte española por los
""111111"
"''."111·1 1111
'I i11:1 Bemabé Cobo que comidos con sus vainas tiernas en aceite conquistadores, serefirió al chile como un alimento diabólico:
11111111: ·'
::!i~l! l ;; y vinagre son regalados; guárdanse también secos como causa dolor y hace sudar.
11111 i ::
ll1i!I' 1:
habas, y los comen los españoles e indios unas veces Pero pronto cambiaron tal impresión, cuando degustaron
'::;11111111
guisados y otras cocidos con aceite y vinagre, y de cualquier las diversas salsas que arrancaban encendidos elogios de los
·l1111,11,,:
l!:i!ll 1¡ manera son buen manjar. degustadoreseuropeos,aunque a veces, como sigueocurriendo
Pero la carencia que quizás pesó más a algunos de los
primerosconquistadoresfueladelvino,pero en México,y tiempo
actualmente, la dosis les parecía excesiva: echan tanto ají
(como también se denominaba al chile), los indios que losque
11111 1
despuésen el valle de Paso delNorte, hallaronpronto excelentes no están acostumbrados a él no lo pueden comer sin /111111
sustitutos. Los españoles descubrieron que la vid silvestre era derramar lágrimas, escribía Bemabé Cobo.
inaprovechable, aunque hubo que esperar a la conquista del Un autor que alardeaba de científico trataba de razonar
11111·"
continente para extender su cultivo, y el éxito fue total. Y no por qué el chile abría el apetito pese a ser una cosa caliente: 1111
solo entre los colonos, pues, según los cronistas, los indígenas ¿Como el chile tiene propiedad de morder, y como si 1111
se aficionaron desmesuradamente al vino. dijésemos de pellizcar, con aquel sentimiento y mordicación 1111
A su paso por nuestro valle, visitantes como los ya citados parece que aviva y despierta el sentido del hambre? Otro r
1111
218
219 1.1
li
1
111
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
'l;:¡¡¡,¡ ;;
femeninos. Allí convivían monjas españolas (o criollas) e tenían ya una mentalidad ligeramente adelante de la mexicana
j!•ll.111111 indígenas que tuvieron así ocasión de compartir sus en general, obediente todavía entonces de atavíos y costumbres
,,-1 11111 ,!i conocimientos y sus gustos. En los conventos se elaboraron traídas a México por los conquistadores españoles. La dote,
,11111111
,,,,::11111
'"•1.11ii1,,
recetas distintas adaptadas a los productos disponibles en cada por ejemplo. Si las jóvenes locales decidieron casarse, así de
"11111iiiii:1¡1, región, con lo que se fue configurando una serie de tradiciones pronto con sus novios extranjeros,casi seguramentenadie habló
11iii"'¡1r:11 regionales. de ese requisito, tan fundamental en los tratos matrimoniales
¡¡¡
111111111:
vigentes hasta la promulgación de las Leyes de Reforma, en
'::;:1:1,
11'1'111
1·
El precio de la doncella 1867.
l;I Sí se habló, en cambio, cuando varios años antes el
'" a doncella honesta siga y espere la voluntad del sacerdote Ramón Ortiz subsidió la dote de seis mil pesos para
1
1
':1
111
111
U
~
lasbodas, así sea solo simbólica.La costumbrede la dotenupcial Minesotta,referentea la zona de Parral,así como notas
I~
llegada con los conquistadores españoles, se estableció sueltas publicadas en el Eco de la Frontera y El
plenamente en México y se extendió obviamente hasta sus
colonias en el extremo norte de la Nueva España, lo que incluyó
Correo de Chihuahua, periódicos oficiales, dan cuenta de los
montos que, poco más o poco menos, se implicaban en el
!~
obviamente nuestra actual zona fronteriza, conocida entonces contrato matrimonial correspondiente a nuestro estado, y que 11
como Nueva Vizcaya y Nuevo México. variaban de acuerdo a la clase social a que pertenecía la novia, 11111111
Los matrimonios se realizaban a temprana edad, según un o a la "calidad" del novio. 11 [¡1!
trabajo de Julia Tuñón sobre las mujeres en México: podían Después de una serie de indecisiones, "Doña Juana" le ~~
concertarse a los siete años de la niña y llevarse a cabo a los entregóa Luis BonifacioEscobaren abrilde 1824,oncey media
doce, aunque la edad promedio era hacia los veinte años: onzas de oro. Pero no todo era así de caro. Los conventos en la ~~
ciudad de México, de donde salíanmuchasde lasfuturasnovias, ~~
En los sectores acomodados la mujer aportaba una tenían establecida la dote de 4 mil pesos, una cuota que con 1ljil
¡¡~ti, dote que administraba el marido y que era devuelta en leves variaciones se adoptó en el resto de la colonia. 1i~
1¡,
!t caso de divorcio. Ella tenía derecho al 50 por ciento de lo
i!i1• ;; I]
·•lilii 1ii1 recaudado durante el matrimonio, pues se valoraba el Las uniones correctas 1 1
1111!l¡1i1
11 '11 i,'¡I¡ trabajo doméstico como necesario. La mujer podía recibir
~
E
:::::: ::11:11, un tipo especia del herencia paterna que el marido no n la sociedadcolonialmexicana,comoen todoelterritorio
'111 11 i'111','l'¡11
1
11 ¡;, podía tocar, los llamados bienes parafernales. bajo conquista, se presentaba un proceso de
sobredeterminación de los grupos sobre los individuos,
,¡1~~il!¡l!i 1 Aquí, como en el sur del país, la diversidad de casos y en el cual cada uno se veía inmerso en una red de relacio-
;;:a~: . ,, !
circunstancias alrededor de una pareja afectaban también al nes sociales que le llevaban a actuar según su vinculación
1
1111111 1
111¡11111111
ll1lli1i,11 capital de la boda, que no necesariamente era ya propiedad del y solidaridad con el grupo al cual pertenecía, el cual estaba
':'111
11111,,¡
marido, ni la novia perdía para siempre. En caso de abandono o determinado por los lazos de afinidad y de sangre que se
1111!:::
separación, la mujer podía reclamar la dote e incluso demandar establecían a partir de uniones individuales.
judicialmente al fugitivo, aunque se tratara de alguien que dejó Era así como se daba una sociedad diferenciada social y
a la familiapara seguira los insurgentesde Don Miguel Hidalgo. étnicamente de la siguiente manera: los indios, los esclavos, los
Tal fue el caso, por ejemplo, de Juana Lara, quien en su blancos descendientes directos de los inmigrantes europeos, y
testamento en 1838 denunciaba el abandono de su marido los «libres de todos los colores», donde se mezclaban negros y
"yéndose a la Guerra de Independencia" en 1812,razón por lo mulatos libres, zambos y mestizos, y en ocasiones blancos
que ella tomó el dinero de la dote y se trasladó a la capital del pobres.
país," ... donde por mi debilidad he tenido dos hijos". En lo que respecta a Chihuahua, los censos poblacionales
establecían incluso otra subdivisión en el grupo de los "Indios":
yaquis, sonorenses, apaches, tarahumaras, mulatos, esclavos,
222 223
David Pérez López Cíudad]uárez: Cronicas pendientes
negros y "coyotes" y "mulatos lobos". El prestigio y la López Tuesta y Juan Bautista de Y sassa, español, donde
limpieza de sangre eran factores fundamentales en esta llegaron con $850 y $700 respectivamente (sin fecha); Josepha
sociedad, donde la riqueza jugaba un papel importante Ramírez casada con Juan Beltrán de Caycedo, proveniente de
mas noprimordial, -escribió McCaa-. De ellos dependían más Villa de Leyva, cada uno con $300 (Medellín, 1671); o Mariana
que todo, los blancos, quienes para conservarlos, arreglaban Cataño Ponce de León, con una dote de $2200, y Diego de
matrimonios convenientes para ellos y su familia. Unade estas Molina, con un caudal de $1300 (Medellín, 1707).
conveniencias era el que las hijas de familias blancas Buscando esta seguridad social que daban las uniones
criollas contrajeran matrimonio con algún español que apropiadas y la estabilidad económica de las hijas una vez el
llegara de los Reinos de España, quienes en la mayoría de matrimonio se disolviese, debieron haber sido muchos los padres
los casos sólo aportaba su limpieza de sangre y su apellido que hicieron grandes esfuerzos económicos para dotar a sus
a las nuevas uniones, ya que su fortuna era muy poca por hijas. Claro ejemplo de esto es el caso de Manuel de Vetancur
no decir que prácticamente nula, según un trabajo de Tatiana y Velasco (español) y AntoniaAlvarez del Pino, su mujer quien
González L y Josué Carantón. trajo al matri-monio $1500, que declara en su testamento «no
En estas circunstancias se casaron Margarita de Salcedo, tener oy bienes ningunos» y deberle a su hijo Joseph, presbítero,
•• ,,,¡111 con una dote de $2276, y Rodrigo García Hidalgo (sin caudal, $1000. «Que me a socorrido de sus bienes y caudal propio para
~In
1 ·1~:"'•'
~!~:t::!
' 1~~11111
lilll
1641), Jacinta de Piedrahita (dote de $3230) y Juan de Piedrahita
y Saavedra (sin caudal, 1667), Magdalena de la Guerra Peláez
ayuda de entrar las dotes de las dichas sus hermanas» que
eran 9 y cada una había sido casada con una dote de $200.
l1 1
11,,1111:111
11111
t
'.~l~,I
111
""""""1 111
I,,I
'1 1
111111"'' '
1·
(dote de $1000) y Marcos López de Restrepo (caudal de $
200; sin fecha de unión). O el caso más sorprendente es el de
Margarita de Tabares, viuda, con tres hijas y una dote y caudal
Tiempos de amor
'11111·111!
1i!iiiiilll,i.,'11!
l 11~1111 1::
:::::11¡,'"
;1111:111 ¡ ~:: 1 1
11ll11111!li11 ,1
1
:
propio de $6419 y 4 tomines, que casó con el «jovencito» Roque
de la Torre y Velasco (Medellín, 1666), proveniente de Burgos,
como declaró en su testamento: En el año de 1829, quedaron
registradas dotes de entre 300 a 4 mil pesos.
M ediados de 1788, el muchacho mestizo Juan Manuel
e la Parra se enamoró de una guapa muchacha, María
icaela de Jesús Vieira, mestiza igual que él y apoyado
por el cura se presentó a la casa paternal a pedirla en matrimonio:
1111
Pero la familia Vieira, a la sazón una de las más ricas de Parral
1r 1 ¡1111111
1
1111:.1111111
1
Declaro que de ultimo matrimonio, soy casaday velada dijo: ¡Nol
'••,,::111 1
segun horden de Nuestra Santa Madre Yglesia con el dicho Los jóvenes tenían edades muy similares, 17 años él, 15
Capitan Roque de la Torre Velasco, y que del tiempo y ella, y las familias de ambos eran consideradas respetables en
cuando me contrate de casar con el sobre dicho le ise de mi la sociedad parralense, pero mediaba entre ellas una diferencia
propia voluntad y motu, donazion por la desygualdad en insuperable: ella era rica y él tremendamente pobre. Pero el
la edad de quinientos pesos de oro de a vainte quilates la problema de los Vieira se volvió grave y llegó hasta los tribunales
qua! donazion rebalido en todo lo que ubiere lugar en eclesiásticos, en razón de que, al interrogar a la muchacha se
derecho confaerza ynrevocable = (sic) enteraron de que ya no era virgen, y una deshonra así se curaba
sólo de dos modos: el matrimonio o la sangre del muchacho, y
También hubieron otros matrimonios donde la diferencia como lo primero no podía ser en razón de la diferencia social
en el caudal no es tanta, como son los casos de Margarita hubo de intervenir el cura del lugar y convencer a los padres de
224 225
David Pérez López Ciudadfuúree: Crónicas pendientes
ella de que Juan Manuel era un hombre honrado y Por lo demás, segúnhan quedadotestimoniosen la literatura
trabajador, y que en todo caso los muchachos se amaban. costumbrista y en viejas películas de época, "Si la novia se
Finalmente se consintió en el matrimonio, pero más por el negaba a casarse con quien disponía el padre, era sometida a
temoral escándalode la deshonraquepor convencimientosocial. todo tipo de presiones e incluso a castigosviolentos o traslados
Factores como raza, estatus social y nacimiento eran en ese forzosos a otras regiones". Y era forzoso casarse. El derecho
tiempo, y hasta siglos después, razones más que suficientes civil y canónico llegó a autorizar el casamiento a las niñas de
para separar a Montescos y Capuletos, no sólo en Parral, sino doce años, y de ahí la frecuencia de uniones entre hombres de
en todo el México colonial. Pero el amor es el amor y más de más de cincuenta años conjóvenes quinceañeras. Aunque más
una barrera ha sido superada desde los albores del mundo. Y si de una se vengó, hubo un viejo militar que casó con una joven
no, que lo demuestre la bella Manuela que enamorada de El de 14 años, Celebrose la función / e hizo feliz Isabel / a su
Zarco, el osado bandido morelense de la novela costumbrista esposo, y en pos de él/ a toda la guarnición".
homónima de Ignacio Manuel Altamirano, abandonó sin más a
su respetada familia para unir su suerte a la del delincuente. La Amor e ingenio
acción transcurre durante la misma época del incidente real de
P
Parral. ero no todos los romances de otros tiempos tuvieron que
:ilf 11
•lli, Casi dos siglos después un incidente menor reflejaría la sufrir para merecer, sino que más de uno dejó alguna
persistencia del prejuicio social, esta vez en el viejo Paso del huella para los eventualesrománticos,y pueden al menos
Norte, según la antropólogaLilia GranilloVázquez.La boticaria demostrar que sus protagonistas se tomaban más trabajo que
!l¡iif!, los necesarios en la actualidad. Cartitas perfumadas, poesías,
Antonia Elías llevó ante la Prefectura política una queja contra
'"1L111
""'•' 1111
••• ,::111 el joven Dionisio Esparza, quien, según comentó ella, "anda recados a escondidas, alguna flor con un mensajero, etcétera,
'11"""
111111::1,,,
111:,
rondando a mi sobrina Alicia Elías Montalvo" En defensa del eran los medios legítimos para casi toda relación que implicara
muchacho acudió su madre, Felipa Esparza, quien reclamó a la el corazón.
t!ii!!i[lil,I: boticaria por qué tal rechazo, siendo la buena reputación de su Todavía hoy muchos adultos mayores seguramente
'::::1.:i1;::111
11111¡111!iil hijo, "que sí, es un simplejornalero del campo, pero sinvicios". recuerdan sus propias aventuras, tales como ir a pasear los
,11¡11 1 '111 1 ~
226 227
David Pérez López Cíudadfuárez: Crónicaspendientes
del Siglo XIX. O bien, lo que una dolida muchacha remitió pléyade poetastros pálidos, pensativos, perezosos,
producen poca participación pero peor pecado pensante
a su enamorado:
pero pintorescos para perderlos pronto: Paciencia para
¡Olvídalo!, le dije a mi memoria, Paulo.
no quiero que le mandes tu ternura;
Y mi memoria obedecer no quiso, Y la respuesta:
Porque la ingrata es tuya...
Pusilánime Paulo:
La costumbre de cortejar a la amada por medio de tarjetas ¿Por quépresientes pesarosoporvenir,platónico poeta
o de recaditos románticos persistió en la sociedad mexicana pálido?
hasta bien avanzado el pasado Siglo XX -y es posible que Prefiérote prosaico. ¿Piensas presentarte papá
excepcionalmente se den aún algunos casos- por lo que un político?
recorrido así sea "a vista de pájaro" sobre algunos ejemplares Pues permítete pedir prestado por pequeño plazo,
que por ahí se conservan, puede resultar motivador. pecunia para preservar penuria pantalones, procurando
pasar por persona pudiente, porque pareciendo periodista
Si fuera yo la brisa pasajera, (sic) perderás partido.
•ri::I
s "'I,
ill1
111~iii1
!1111"11¡1
aliento perfumado de lasflores,
enredado en tu suelta cabellera
Procede presuroso pero prudentemente. Paulina
1iii'¡'1r:i'11i11'111! recado:
Señorita:
1111111 111'"
:::::111::;:\11, Si al estar lejos de ti Cuando las avanzadas amorosas de mi vista
1111,11 tn
''i tu mirada es siempre igual, distinguieron en el baluarte de su balcón la mortífera
1111111
li111¡1
··a 1
..
i11l1
l¡¡: 1111,
q11
~ l1,1ll:,
.,,:''1111
• •• ;1111
·11¡¡¡¡::'1'11:
1
•1111-1111
l!il\l:l1\\tl'! 1:;
11¡1111 1
1"
'~ 1
11111¡, \
if11!ll1 1
11111!¡¡ '
230
Espías en la frontera
l igual que en Europa durante la llamada Guerra Fría
l~~I:
i!il
..,,,,l.
··1111
1
'lll1i¡;;;;
! 1
Francisco Villa y muchos otros.
El investigador Robert Ryall Miller, sostiene incluso que
labores de espionaje en la vecina El Paso, se dieron durante la
lucha de Benito Juárez contra los intervencionistas franceses.
~11~: 1 1 \i1
Favoreció esta labor secretala política de neutralidadque ejercía
1~~!! i!fü; 1
en esos años el gobierno de Estados Unidos, interpretada no
:::!!:¡¡::::11,, obstante por muchos, como un hacerse "de la vista gorda'',
'1
i1
[11·¡'
l] 1 dado que en más de una vez se dieron situaciones de
i,ii'¡111l1
colaboración entre los organismos secretos mexicanos y
111::'1 estadounidenses. Así, agentes secretos, combatientes en
misiones confidenciales, cónsules con misiones encubiertas y
mujeres "correo" constituyeron la cara oculta del movimiento
armado de más de diez años, cuyas reseñas han glorificado
mayormente a los líderes y combatientes, hombres y mujeres,
pero han dedicado escaso espacio a aquellos protagonistas.
Aunque después de todo ese era su papel: el trabajo subterráneo.
233
David Pérez Ciudedfuárcz: Cronicaspendientes
l gran capacidad para la intriga, logrando conectarse con los Sonora,integraronsusrespectivoscuerposde espionaje,aunque
comerciantes de armas para exportar a México decenas de eufemísticamente denominados "Cuerpos especiales del
~¡¡' ametralladoras destinadas a los rebeldes maderistas, así como supremo gobierno", en el caso de Chihuahua, y "Jefatura de
comisiones, en Sonora. De acuerdo a la autora Victoria Lerner,
ii:::11
'"111
servir de enlace para la contratación de mercenarios para
sabotear trenes federales entre Ciudad Juárez y Chihuahua.
En esa misma época destacó la labor de la mancuerna
cobijaban en su seno a numerosos agentes que actuaban en las
poblaciones fronterizas mexicanas: Ciudad Juárez, Naco,
compuesta por el alemán Félix A. Sommerfeld y el mexicano Nogales, etcétera, y que se extendían fácilmente a sus gemelas
Abraham Molina. El primero, que llegó a México como norteamericanas El Paso, Douglas y Nogales. Esos agentes
corresponsal de la Prensa Asociada (AP), pronto se adhirió a realizaban un trabajo más bien burdo: simplemente abrían la
la causamaderista a la que sirviócomo informante confidencial, correspondenciaentre Chihuahua y diversos puntos fronterizos
también en nuestra frontera. Por lo que toca a Molina, residente norteamericanos,como Fort Bliss y SanAntonio, entre otros, y
en El Paso desde varios años antes, también se unió a madero así se enteraban de los planes enemigos. "También solían ir a
contra el gobierno de Díaz, y después se empleó como agente las cantinas locales para enterarse entre cervezas y mezcales
secreto a las órdenes del gobernador de ChihuahuaAbraham de los movimientos enemigos y hacerse de nuevos amigos que
González,parara detectary combatirlas incursionesmagonistas podían ser de utilidad".
al estado. Molina siguió trabajando como agente secreto en El
Paso para el gobierno de Madero, hasta la muerte de éste. No
obstante, asociado luego con el agente del FBI E. Ross, se
235
234
David Pérez López Cíud:1d]uárez: Cronica» pendientes
'ill
•11
principalmente las zonas de Los Ángeles-San Diego, Tucson-
Nogales y Las Cruces-El Paso-Juárez. Durante los años 1914-
1915,tanto el entonces gobierno villista de Chihuahua (a cargo
de Fidel Ávila y Silvestre Terrazas) como el de Sonora (José
A lgunas de las «adelitas» espías y otros agentes varones
fueron atrapados y ejecutados, pero una gran mayoría
salieronindemnes del conflicto,por lo que sus historias
quedaron para siempre en secreto.
María Maytorena), patrocinaron organismos de espionaje, a
los que ellosmismos llamaban"Cuerpos especialesdel supremo Border Revolution
¡¡11 gobierno",en Chihuahua,y "Jefaturade comisiones",en Sonora.
U
,¡¡•
:::::11111 Dice Victoria Lerner que desde la época de los hermanos n trabajo realizado por el departamento de Historia de
'lli¡¡¡I: FloresMagón, muchas mujeresmexicanasque habían emigrado la Universidad de San Diego corrobora que las mujeres 1
'
a Estados Unidos "se transformaron en aguerridas agentes entraron en acción desde el principio mismo de la 1
secretos", para apoyar a sus caudillos revolucionarios, a sus Revolución, cuando los hermanos Flores Magón iniciaban sus
1!' 1:111¡
amigos o incluso a "sus hombres".
actividadesantirreeleccionistas:
:;11'1:'1'
111¡1! Entre los nombres surgidos destaca a las señoritas Polanco
Había clubes de mujeres que colaboraban en el Partido
1¡¡¡;111 y Echegaray.
1111!'.11 En El Paso, Texas, realizaba espionaje para el gobierno Liberal como "Daughters of Cuahtemoc " ("Hijas de
villista de Silvestre Terrazas, la señora María Medrano de Cuahtemoc''). La señora Flores de Andrade es la mujer a
Hasekawa, dedicada a descubrir a los falsificadores de moneda quien se debe el desarrollo de "Hijas de Cuahtemoc", El
mexicana, así como los movimientos de algunos jefes club era una organización semiclandestina que colaboró
"colorados", como Cara veo y Salazar, y conseguir con los hermanos Flores Magón en la lucha contra la
salvoconductos para quienes deseaban atravesar la frontera: dictadura de Don Porfirio Dlaz. Las metas del club eran la
Ellas estaban dispuestas a todo para cumplir las misiones lucha por ideales liberales y el establecimiento de
que le encomendaba Terrazas: vigilaba las casas de los sucursales de la agrupación de mujeres en todos los lugares
enemigos, hacía migas con empleados y jefes de migración de los estados, las cuales llevarían a cabo una intensa
de Ciudad Juárez y del puente de Santa Fe, y actuaban en campaña de propaganda política.
237
236
David Pércz López Ciudadfuúrce: Cránicespcndicntcs
U
que su residencia se convirtió en un centro de conspiración na guapa enfermera que tuvo acción durante la Toma
contra la dictadura, y al intensificarse el levantamiento de Ciudad Juárez, los días 8 al 1Ode mayo de 1911,
del movimiento revolucionario la señora Flores comenzó Adela Velarde Pérez, fe quien inspiró el celebérrimo
a prepararse. Reunió fondos, ropa, medicamentos y hasta corrido de "LaAdelita", de acuerdo a una de las cinco versiones
al respecto, hasta ahora conocidas. Según la teoría, la señorita
municiones y armas.
La Policía Estadounidense y el Departamento de actuó en el banco de sangre -como se llamó a los hospitales de
Justicia comenzaron a sospechar de sus acciones, si bien campaña- establecido en el edificio de la Escuela Número 29,
no encontraron elementos para ejercer acción contra ella para niñas, en la esquina de Guerrero y Ramón Corona, a un
en relación a sus actividades de conspiración. Cuando las lado del Monumento a don Benito Juárez.
autoridades estadounidenses persistieron en la vigilancia Los datos referentes a la célebre acción que culminó con
a la señora Flores y sus compañeros ella decidió escapar la renuncia de Porfirio Díaz, señalan que los enfrentamientos
al lado estadounidense,donde sepuso a salvo en un rancho. más sangrientos de esos tres días, fueron los registrados en la
A la postre, fue detenida por la policía estadounidense y Aduana Fronteriza y en la estación del tren, pero la atención
il111
sentenciada a muerte.
[ ...] Escapó a la muerte cuando el presidente Taft
médica era por igual para federales y rebeldes.
Posteriormente,ya la ciudadrelativamenteen paz, la misma
1Ji1
i¡
1'l1ii\\11
ordenó su libertad. La señora Flores comenzó a participar
cada vez menos en asuntos políticos, convencida que la
revolución prometía mucho para el pueblo mexicano pero
nunca logró nada. Las mujeres estadounidenses y
enfermera fue asignada al hospital Cruz Civil "Juárez", y que
se llamaría posteriormente el Hospital Civil Libertad, ubicado
ya en la colonia La Chaveña. Al asentar la posible identidad de
"La Adelita" en la enfermera juarense, la Enciclopedia de
-i~I !li! mexicanas participaron en la revolución mexicana. México señala que por su valor y diligencia, la señorita Velarde
Si bien las mexicanas lucharon por mejoras políticas, Pérez fue posteriormente condecorada como veterana de la
~1!!1!!\.; Revolución. Se trata sin embargo de una versión que, como las
"::1111'' '":¡¡; las estadounidenses promovieron avances humanitarios.
:;1'1·,:;;
Pero ambos bandos buscaban lo mejor para el bienestar otras cuatro, no ha sido comprobada, según señala a su vez el
111111
historiador chihuahuense Francisco R. Almada. Diversas
~iillW1•11
!!
li 11
del pueblo mexicano.
relaciones fantásticas se han inventado sobre sobre su
111 i !~: 11
' ,,11,,
111: ;: Fueron ellas realmente las precursoras del nuevo
feminismo registrado en México apartir de los años veintes, origen, dice, pero La Adelita es anterior a 191O,y su autor
señala por su parte, la periodista alemana Diane Goetze en fue el compositor sinaloense Ángel Viderique.
un reportaje sobre las mujeres zapatistas de Chiapas, y que Remitiéndose a otro autor, el duranguense Xavier Gómez,
ella misma titula: De soldaderas a comandantas.
llama la atención sobre el verso: Si por mar, en un buque de
guerra, como prueba de que fue escrita ¡En Mazatlán! En
todo caso, las cinco versiones principales sobre el origen de
"LaAdelita", son hasta ahora las siguientes:
·Lacompuso unjoven capitán,Elías Cortazar Ramírez.
·Es anterior a 1910, y es obra del sinaloense Ángel
239
238
David Pérez López Ciudadfutirc«: Cronicas pendientes
~ ;~
~! '
A me agarró la leva el 5 de Puebla;
seguí mi carrera con gusto y contento,
y al poquito tiempo me hicieron sargento.
una especie de guardia nacional, las Milicias Cívicas (Los
Cívicos, se les llamó popularmente) a partir de 1822, ambos
con una existencia por demás azarosa, pero las Milicias con el
tiempo se convirtieron en la manzana de la discordia, al ser
Pero una mañana de pronto pensé
' 1111 causantes de fieros enfrentamientos entre los estados y el
~ m que ya estaba bueno, y de allí me largué
1~11 11, " Estando en mi casa con mi pobre madre
llegó la patrulla tendiéndome el sable;
gobierno central.
Por lo demás,no obstantela publicidadde que lapertenencia
"''111
1li1¡'¡11 Señores, señores ¿Pos qué hice yo? a ellas era voluntaria,lo ciertoes que se tratabade una militancia
~I -Por pícaro y pillo: usté desertó forzosa,que implantóen Méxicoel temido sistemade la "Leva",
1!l~11: (Anónimo: Corrido del desertor) mediante la cual los varones de entre 18 y 50 años de edad
eran "levantados" de sus hogares, mientras cultivaban sus
1¡¡11"""ll'il
1
En un comunicado fechado enjunio de 1846,el gobernador predios en el campo, o incluso de las fábricasdonde trabajaban.
~ I ! l!::::~11
de ChihuahuaÁngel Trías,ordenabaa los JefesPolíticos,Jueces Sólo se exceptuaban los clérigos y los burócratas.
~1111 A fines de 1827 el gobierno nacional promulgó las leyes
~11~.
,;li"1
de Distrito y Prefectos en todo el Estado, la organización de
para la organización de las milicias de los estados, las cuales
'1
240 241
David Pérez López Ciudadfuárez: Cronicespendientes
sus respectivos factores de descontento, en nuestro estado alegarse que la primera avanzada del ejército mexicano fue el
lasprincipalesvíctimas fueron los Tarahumaras,aunque fueron conformado por los hombres que acompañaron a Miguel
en ciertomodo liberadosal disolversela Compañía de Infantería Hidalgo, José María Morelos y todos los paladines de la Guerra
en 1833, cuando se prefirieron las tropas de caballería para la de Independencia, pero es claro que se trató más bien de
voluntariosos guerreros que, mal organizados y peor armados,
guerra contra los Apaches.
Las MiliciasCívicas,posteriormentellamadas"Defensores se lanzaron a la lucha por su puro corazón.
de la Patria", "Voluntarios Defensores de las Leyes" y La entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México
"Voluntarios de la Independencia y de las Leyes", de acuerdo en febrero de 1921, sentó de hecho el primer antecedente de
al presidenteo a los gobernadoresen tumo. Por lo demás,fueron nuestras auténticas fuerzas armadas, pero todavía muy alejado
las tales Milicias un importante factor de divisionismo en todo de lo que debiera ser un representativo nacional.
el país, convertidas en bandera de centralistas y federalistas, De hecho se siguieron usando el mismo uniforme realista
que las liquidaban y las volvían a organizar, de acuerdo a sus que usaba el ejército español e idéntica escala jerárquica:
entradas o salidas del poder. Pero su característica principal Soldado, Cabo, Sargento,Alférez, Teniente, Capitán, Sargento
fue el temor que alentaban entre la población civil, que debía Mayor, Teniente Coronel, Coronel, Brigadier, Mariscal de
estar representada en ellas en proporción de 2 por cada 500 Campo, Teniente General, Capitán General y Generalísimo.
!Y1 ,
~~ ,, habitantes. Es innegable, por lo demás, el brillante papel que La Infanteríaseguíaorganizadaen 9 Regimientosde Granaderos
desempeñaron durante la guerra de México contra Estados Imperiales y 11 Regimientos de Dragones. La Artillería quedó
i\il
'l.·.1 ~
1•¡
1
i1iil
Unidos, en la que no obstante haber perdido dejaron constancia formada por una Brigada de cuatro compañías veteranas. El 1
1:11
1 ,11
de su valentía, conocidas como en Juntas Patrióticas en de febrero de 1822 fue creada la Academia de Cadetes, en el
1 "
~::111 ' Chihuahua, o como "Los Léperos" y "Los Polkos" en la capital edificio que antes ocupara la Inquisición, y en octubre de 1823
'11:,11, se decidió crear el primer Colegio Militar para la formación de
,, 1111: del país.
los oficiales del nuevo ejército.
~l!!!l\ 1\,. Las armas nacionales
::~!~~'
1°1:~:~:. Llega la "leva"
'!11·111 \,~[I
l!!!~::~I! a llegada de los conquistadoresespañoles trajo a México
L
~,,
A
1i!~ll11111!! las primeras acciones propiamente militares que por acá l mismo tiempo, en una suerte de contrapeso se creó la
1111!.l,ll!ll
,¡,1 se conocieran,y en los siguientestres siglosvieron acción Milicia Cívica (Los Cívicos, les llamó el pueblo) o
diversos tipos de organizaciones, pero no fue sino hasta 1822, Guardia Nacional, a la que se le asignaron tareas
un año después de que se consumó la independencia, que se específicamente policíacas, bajo el control de las autoridades
pudo hablar de un ejército auténticamente mexicano. No que regionales, y cuyos jefes y oficiales eran designados mediante
sólohasta entoncesaprendiéramosa organizamospara la guerra, elecciones. Sería esta Milicia el origen de los primeros temores
sino que dejamos de ser una colonia en la que cualquier y conflictos de las nuevas autoridades nacionales y regionales,
organismo armado era una extensión de España, y en los que si debido principalmente a su sistema de reclutamiento,
bienpaulatinamentefueronincluidoscriollos,mestizosy mulatos ampulosamente llamado "voluntario", pero que en realidad era
(Compañías de Pardos, se les llamó), la autoridad era ajena, y obligatorio para varones entre los 18 y los 50 años de edad.
obviamentedefensora interesescontrarios a los nuestros. Puede Medida desfavorable a los ramos de la industria, a los
243
242
Cíudadjuárez: Crónicaspendientes
David Pérez López
1
iniciarse la revolución maderista.
horca, a todo aquel que diera ayuda o simpatizara con los
insurrectos, a quienes calificó de "emisarios de los franceses".
¡¡, Los antecedentes
Pronto se multiplicaronlas compañías"Patrióticas",y para 1811
-.:;ij¡I existían ya las siguientes: Realistas Fieles de El Paso, Patriotas
to en el ámbito estatalcomo en el nacional,las Milicias
~~I\\''
"11\
lJ,,:' ; 1111111
::~~I ,,i! U\!1
' 1'•1,111!111~1
' 11'',,,,~11
T: o fueron los primeros civiles armados; dos años antes
el inicio de la Guerra de Independencia, el gobierno
virreinal había organizado lasjuntas provinciales de resistencia
para hacer repeler la invasión napoleónica.
de Cusihuiriachi, Lanceros Patriotas de Guajoquilla, Lanceros
Patriotas de Conchos, Lanceros Patriotas de Santa Isabel,
Patriotas de Tapacolmes y Julimes, Piquete de Voluntarios de
FemandoVII, CompañíaPresidia!de SanElzeario(San Elizario)
~1il! !!::~1\', y Compañía de Voluntarios de Parral.
Los grupos estaban conformados por individuos pertene-
•i~\111!! Los gastos de organizacióny mantenimiento de todos estos
' ':,i:!:I!: cientes a grupos artesanales, como panaderos, tocineros,
grupos corrió a cuenta de los ricos mineros de Parral, Santa
comerciantes y plateros (orfebres), a quienes se proporcionó
Eulaliay Santa Rita, principalmente, así como del comercio de
un entrenamiento intensivo. San Felipe y Paso del Norte.
Y en Chihuahua, o más bien en la entonces Nueva Viscaya,
el primer antecedente se dio en 1768,cuando elVrrreyMarqués
de Croix recomendó al Capitán General la organización de
Contra los indios
milicias en todos los pueblos de españoles y mestizos, a fin de
D
que cooperarancon las autoridadesmilitaresen las luchascontra adas las condiciones que imperaban en nuestro estado
norteño, acá fueron creados dos tipos de milicia: la
los Apaches. Activa y la Cívica.
Poco después se hizo extensiva la organización en los
245
244
Ciudad]uárez: Crónicaspendientes
David Pérez López
La primera, dividida en tres compañías, seria destinada en en secreto en la cantina "El Rey de copas", ubicada en la
contra esquina del Mercado Cuauhtémoc.
forma permanente a la guerra contra los Apaches (coor-
Precisamente el día 30 de septiembre, reunido en ese lugar,
dinándose esporádicamente con las tropas presidiales ), y la
segunda sólo como auxiliar, en los casos que fuera necesario. esperaba órdenes para iniciar el levantamiento, esperando la
La aportaciónde miembros por parte de la población civil, seria llegada de varios oficiales comprometidos, tanto de otras
ciudades como de El Paso, Texas. Sin embargo, a causa de
de tres por cada mil habitantes. La permanencia sería de dos
una denuncia, parte del contingente fue apresado en la Isla de
años. Córdova, por lo que decidió dar un cuartelazo por su cuenta y
En cuando a la Milicia Cívica, estaría integrada por dos
riesgo. En la guarnición de la plaza, en la Avenida Lerdo, el
batallones de infantería, un regimiento de caballería y una
compañía de artilleríade a caballo.Lasjerarquías militares eran comandante Juan José Méndez lo había convocado al mediodía
para la rendición del informe reglamentario, pero al no
idénticas en ambos organismos. presentarse, y dado que ya había sospechas sobre su
Y así se hizo, aunque sólo hasta mucho tiempo después fue
conspiración, se ordenó su arresto.
informado que en el grupo cívico, una compañía de caballeríay
El Capitán Valverde rechazó a tiros a sus frustrados
otra de infantería, fueron integradas con sólo tarahumaras, a
captores, los capitanes Robles y Castro, y luego a la cabeza de
quienes se consideraba adecuados para las peleas contra los
sus simpatizantes marchó hasta a guarnición, donde apresó al
Apaches. Recuérdese, a propósito, que fue precisamente uno
Comandante del 43 batallón, Coronel Manuel Espinosa y se
:1. iiil! de ellos, Mauricio Corredor, quien dio muerte aljefe Victorio
en la batalla de Tres Castillos.
autonombró nuevo jefe de la guarnición.
Su primera acción como nuevo "comandante" militar fue
En 1834 fue disuelta la infantería, y sólo quedó la de
dirigirsecon su tropa a la cárcelpública municipal,en la esquina
~!!1
"11111
1 Caballería. Las más notorias acciones de los grupos civiles se
de 16de septiembrey Mariscal, donde liberó a todos los presos,
11~t\\1•
dieron finalmente en la guerra contra Estados Unidos, en 1846.
En la Constitución de 1857 quedaron abolidas las Milicias a quienes sumó a su contingente rebelde.
··~. ¡111
247
246
Ciudad Juárez: Cránices pcndientes
David Pérez López
Terrorismo en la alcaldía
asumir la administración de la aduana, y fue él quien se
hizo cargo de la situación. Mandó llamar al general Eugenio
s laprimavera:Día 1deAbril de 1938.El paquete llegado
Méndez quien se refugiaba en El Paso, y lo conminó a asumir
la defensa de la ciudad.
El industrialJesús Silva se ofreciópara armar al contingente
defensor, y entregó para ello más de doscientas armas a otros
E por el "Servicio Express" del ferrocarrilno podía parecer
más inofensivo, y podía sólo estimular la curiosidad por
su contenido, ya que si bien algo grande, el remitente era su
propio sobrino, Teófilo Borunda, quien por esos días se
tantos voluntarios, llegados de diversas colonias. Entre los
encontrabaen la capitaldel estado.Llegó al mediodía,era cierto,
vecinos defensores se distinguiópor su bravura el ferrocarrilero
pero eran tantos los quehaceres en la Alcaldía ocupada hacía
Jesús Hurtado, quien reclutó a toda una cuadrilla de voluntarios
apenas tres meses, que la apertura se fue posponiendo durante
en lostalleresdel Ferrocarril,en la coloniaChaveña.Ciudadanos
toda la tarde, ya que al fin y al cabo no decía por ahí que fuera
voluntariosy resguardosaduanaleslograron finalmente derrotar
urgente.
a los rebeldes que intentaban apoderarse de la Aduana
El joven alcalde José Borunda, de 33 años de edad, dejó
Fronteriza. sus oficinas a primeras horas de la tarde para ir a cenar con su
Rechazado, el capitán Valverde concentró a su gente en el
familia, pero regresó a las 8 de la noche a fin de terminar los
cuartel, y a la mañana siguiente envió a uno de sus hombres, el
pendientes, entre los que estaba la apertura del curioso paquete,
l capitán José Alanís, a recoger información de otro de sus
grupos, en la estación del Ferrocarril Central, pero con la mala
colocado ya sobre su escritorio por el Secretario Humberto
Escobar.Éste ofreció su ayuda pero Borunda declinó diciéndole
suertede que el capitánAlanís se declarópartidariodel gobierno.
entre bromas que la curiosidad lo autorizaba a abrir su propio
'
Ante esto, Valverde personalmente encabezó una batida contra
correo. No obstante, llamó al conserje Domingo Barraza para
la estación del tren donde se entabló otra balacera, con saldo
~::íi11 que le ayudara; éste le prestó su navaja con la que cortó las
,lt¡¡1. de varios muertos y heridos. cuerdas y luego de quitarle la envoltura de papel descubrió una
···- li: Alrededordel mediodía,viéndoseperdido,Valverdese hizo
caja de cartón. Comenzó a levantar la tapadera ... El estallido
acompañar de unos cuarenta hombres y escapó rumbo a la
1!\~~\;,, sierra donde permaneció varios días, hasta que más tarde
estremeció el edificio de la presidencia y de los alrededores en
'''l11j: 11111~1: el primer cuadro de la ciudad, pero la noticia la sacudió entera...
~1111 •111~1! apareció en Camargo, donde se unió a las tropas del general
•11111"~
if•111111J: José Borunda recibió el impacto directo de la detonación de
Rosalío Hernández. siete libras de nitroglicerina, que le arrancó ambas manos y le
11ll!i.11
>1·11
111.•
Posteriormente, al enterarse que el general Murguía, su
'.; ''.,l'I
!1\11' vació los ojos, amén de otras graves heridas. De algún modo su
jefe, había sido ejecutado en Tepehuanes, Durango, el capitán
cuerpo se sostenía precariamente agachado sobre su escritorio.
Valverde se refugió en El Paso, Texas, y posteriormente en
El conserje Barraza, a su lado, también quedó destrozado, pero
Colorado, donde permaneció hasta que el gobierno mexicano
ambos aún con vida. En su escritorio en la misma oficina, el
decretó una amnistía para los rebeldes en 1925,cuando regresó
secretarioEscobarquedó aturdidopor el estallido,pero al volver
a radicar de nuevo en Ciudad Juárez. en sí se abalanzó sobre el mutilado Alcalde y retirándolo de su
escritoriolo tendióen el piso.Él mismo describióposteriormente
el episodio:
249
248
David Pérez López Ciud.1djuárez: Crónicas pendientes
Me volví en el acto hacia donde estaba el señor había sido enviado desde el Hotel Regis, de Chihuahua,
Borunda y vi que estaba hincado con la cabeza hundida aparentemente remitido por Teófilo Borunda, sobrino del
en el pecho. Pensé que estaría heridoy le hablé sin recibir fallecido. De ahí en adelante las pesquisas policíacas se
su respuesta; entonces lo cogí por debajo de los brazos y centraron en la capital del estado, a cargo del procurador de
traté de levantarlo, ayudadopor otraspersonas, dándonos Justicia Ignacio J. Lomelí, al tiempo que el gobernador
cuenta de que no se movía pero aún estaba respirando. Talamantes enviaba un telegrama "Al pueblo de Juárez", en el
Procedimos a colocarlo en unaposición más cómodasobre que afirmaba la determinaciónde aprehender al o los culpables,
el piso y al cabo de unos minutos observamos que y prometía llevar el caso ante el Presidente de la República,
comenzaba a quejarse. Fue entonces que nos dimos cuenta Lázaro Cárdenas.
de que el bulto que trataba de abrir contenía una bomba El comunicado desató una serie de reacciones en la ciudad,
de dinamita. con proclamasde diversasagrupacionesburocráticas,sindicales,
agraristas y de otros signos, entre los que destacó la Cámara
El ruido de la explosión y de las ventanas quebradas de Sindical Obrera, bloque izquierdista de la Confederación de
inmediato atrajo a una multitud desde la plaza y las cantinas.A Trabajadores Mexicanos (CTM), dirigida entonces por su
los pocos minutos llegó un médico que le vendó las manos y la fundador Vicente Lombardo Toledano. Fue este organismo el
cara al Alcalde poco antes de que falleciera; sobrevivió solo principal respaldo de Borunda para su candidatura a la
veinte minutos. En cierto momento, recobrando la conciencia, Presidencia Municipal, en 1937, por el Partido Nacional
-, .. ¡¡¡:¡¡'1·..1.'1..'1
111111"' murmuró unas palabras: Quítenme esta venda que mepusieron Revolucionario. Los funerales se convirtieron el 2 de abril en
!!1!111,11
1 111111 en los ojos... no puedo ver. un evento de gran magnitud:varios miles de personas, de Juárez
11' !ti!,, y la vecina El Paso, desfilaron ante el féretro que fue expuesto
~.;i11 A la Ccza del asesino en el salón principal de la Aduana Fronteriza. El recorrido
~~1111
'"~ 111 fúnebre entre la Aduana y el Panteón Tepeyac, iniciado a las
L
a noticia del atentado se esparció como reguero de 11de la mañana del día 3 se prolongó más de dos horas debido
1!!~\:
"~11,,,,~~ pólvora esa noche por todo Juárez. La ciudad entera a la multitud de ciudadanos que un tanto asustados abarrotaban
'•·1·11111:111<1
~1¡11'•,,1t1 pareció converger en el Palacio Municipal. Filas de las calles. Dos bandas de música encabezaban el cortejo
~iil!l!l:! 1,
soldados llevados a toda prisa desde el cuartel intentaban interpretando marchas fúnebres, mientras que sonaban los
~tll¡~~ mantener alejada a la multitud que rodeaba el edificio y entre la silbatos de las fábricas y las locomotoras en los patios del
~11!11!111~·
1·Hl'1
que corría todo tipo de rumores, según apuntó en su reseña el ferrocarril, lo mismo que las sirenas de los bomberos y las
autor Charles E. Hershberger. Las investigaciones se iniciaron patrullas policíacas.
casi en el mismo instante, por instrucciones del gobernador Al día siguiente del atentado, al mismo tiempo que tenían
Gustavo Talamantes, notorio protector del Alcalde Borunda, y lugar los funerales, estaban los primeros resultados: seis
las causasdel atentado comenzaron a conocerse al día siguiente. sospechosos, todos ellos reconocidos simpatizantes del ex
El general Juan Felipe Rico, comandante de la guarnición gobernador Rodrigo M. Quevedo, fueron detenidos en
de la Plaza determinóen la investigaciónpreliminar que se había Chihuahua, y otros tres, también quevedistas (Efrén Escobar,
usado nitroglicerina, que el artefacto había sido fabricado por Nicolás Chávez y Alfredo Perusquía) cayeron el 3 de abril, y
un experto a fin de que estallara al ser abierto, y que el paquete dos más, Justo B. Salaices y Alfredo Asís, el día 5. Alfredo
250 251
David Pérez López Ciudadfuérez: Cránicas pendientes
Chávez admitió ante la policía haber llevado el paquete a la apenasuna semanadespués del asesinato,Escobar le reveló
oficinadelExpressdelFerrocarril,pero dijoignorarsu contenido, todo aljuez Manuel Coyado en una conversación privada, tras
en tanto que Efrén Escobar acusaba a Asís de ser el fabricante lo cual el magistradorenunció sinexplicaciónalguna.El motivo
del artefacto. Muchos sospechosos, pero el 8 de abril el caso exactodel magnicidioquedóen las sombras,por lo quepudieron
parecía haber sido resuelto, cuando fueron descubiertas tres fructificar todo género de especulaciones, entre las que destaca
bombas similares en la casa deAlfredo Perusquía, un ex taxista la rivalidad entre los grupos Quevedo y Talamantes, sobre todo
de Ciudad Juárez, pero la declaración del encargado de la si se toma en cuenta que apenas una semana antes, el propio
oficina del Express fue definitiva: reconoció a Efrén Escobar ex GobernadorRodrigo M. Quevedo había sido señalado como
como la persona que envió el paquete, por lo que siete de los culpable en una balacera ocurrida en el hotel Koper, de la
detenidos fueron liberados. Avenida Juárez, en la que murió el Senador Ángel Posada,
Pero Escobar no se quedó quieto, ni menos aun callado: cercano amigo de Borunda.
inesperadamente involucró a dos norteamericanos, W.N. Fink,
propietario y gerente general de la Compañía Minera Bombas sobre la ciudad
Maguarichic, y M. C. Little, alto funcionario de la misma. Este
quedó rápidamente libre de toda sospecha, por lo que Escobar acía dos años que había terminado la Segunda Guerra
1 enfocó su ataque sobre Fink, quien, dijo, ordenó eliminar a
Borunda porque éste quería adueñarse de su mina. El caso
adquirió notoriedad internacional dada la nacionalidad del
H Mundial, y medio siglo de la Revolución en nuestro
país, por lo que la comunidad fronteriza lo que menos
esperaba era una explosión que indicara guerra o algún tipo de
encarcelado. conflicto. Pero de pronto la escuchó y parte de Ciudad Juárez
,1 ilti
Y el motivo
se estremeció. Los habitantes de la zona sur de la ciudad, y
especialmente quienes habitaban en las cercanías del Panteón
Tepeyac fueron sorprendidos en las últimas horas de la tarde
t!!~: ero Fink también fue exonerado cuando su acusador
:~,' ,¡11111
' ··~ 1.,,11<1
I
! ,,,,.1
.i~\!1~~~',
P viraba hacia otro personaje, un agente viajero cuyo
nombre quedó fuera del expediente por la incongruencia
del acusador,de quien la policía descubríauno tras otro diversos
del 29 de mayo de 1947, cuando el fuerte estallido hizo vibrar
el aire y los vidrios de muchas casas se hicieron añicos.Todavía
estaban en activo las sirenas de alarma instaladas en la reciente
Guerra, por lo que de inmediato comenzaron a sonar, y
l·~111~!
[I! 1!11~
episodios turbios en su pasado, entre ellos varios encarce- obviamente a alarmar a la ciudad. Mucha gente salió corriendo
lamientos en Estados Unidos por falsificación de dinero y rumbo al panteón tratando de saber qué pasó, pero no fue sino
documentos, y fraude postal. hasta las primeras horas de la noche cuando las estaciones de
Pero lo más importante fue su fama de ser uno de los radio dieron a conocer la explicación: había caído una bomba
operadores más cercanos de la familia Quevedo, en virtual sobre Ciudad Juárez.
guerra desde tiempo atrás con el grupo Talamantes, favo- Las estaciones de radio que se mostraron más activas en
recedor del fallecido alcalde Borunda. Al final, Escobar fue el la investigación, fueron las principales tranquilizadoras de la
único en ser condenado por el atentado. Veinte años después, a comunidad: no se trataba de una nueva guerra, ni de algún
finalesde los cincuentas,el gobernadorTeófiloBorunda intentó experimento tipo Hiroshima o Nagazaki, sino de una simple
reabrir el caso, pero lo único nuevo que se descubrió fue que fallatécnica. Tanto la vecina ciudad de El Paso, como la nuestra,
252 253
David Pérez López Ciudad júárez: Cránicespendientes
fueron sacudidas por el estallido de una bomba V2, que fue la Madera de desecho fue adquirida en Fort Bliss de la vecina
disparada desde White Sands, Nuevo México, y que por fallas ciudad, de donde él mismo la trajo en una Pick Up hasta su
técnicas se desvió de la trayectoria programada, precisamente negocio, en las calles Boro y Ramón Rayón, en la colonia
hacia nuestro territorio. El artefacto hizo impacto en la parte Durango. El descubrimiento del verdadero contenido de su
sur del Panteón Tepeyac, por fortuna en ese tiempo todavía compra lo hizo al comenzar a destrozar los cajones. Destapado
despoblada,por lo que sólo causó la muerte de algunas gallinas. el primero siguió rápidamente con el resto, 23 artefactos
El área donde cayó es lo que actualmente ocupan las colonias explosivos.
Linda Vista y San Antonio. Su primer pensamiento fue que se trataba de misiles para
El incidente es consignado por el profesor Armando B. ser arrojados desde los aviones, y regresó a El Paso a informar
Chávez en su Historia de Ciudad Juárez, así como por el en Fort Bliss, pero no le creyeron, por lo que notificó a la
cronista de la ciudad Ignacio Esparza Marín, en un apartado de Comandancia de la Guarnición de la Plaza local. A primera
su cronología de la ciudad dedicado a Pablo Gertrudis Cuarón. vista se dijo que efectivamente eran misiles tipo "aire-tierra",
Como huella de su impacto, el estallido dejó en el lugar un pero una revisión experta reveló al día siguiente que se trataba
profundo cráter y pedazos de metralla esparcidos en una zona de cohetes, pero igualmente letales, de los que utilizan los
de unos 200 metros. Dice el profesor Armando B. Chávez: El helicópteros para destruir todo lo que se encuentre en un área
1 :1\i111l~l
1,.,.,.
que no se hayan causado graves males se debió, según
explicaron los técnicos norteamericanos, a que la práctica
de 1,000 metros cuadrados.
Cada una de las 23 cajas tenían la siguiente inscripción:
illl~.',,
!!11!~:: se había realizado con elementos de bajo poder explosivo. Camp.B-4H490.1RKT2.75IN. WHIDHE.M151 W.FUZE
Corrió toda suerte de rumores, entre los que destacaba el de RKT M423 AND MOTOR MK 40 MOD4. LOT LOP3L231-
Jil ~ que la bomba había sido lanzada para probar sus efectos 015 ROCKET AMMUNITION WITH EXPLOSIVE
radioactivossobre la población,pero solamentequedó en rumor. PROJECTILES.
'«111
' El Gobierno de México permitió la entrada al ejército de los La posibilidadde peligrode algunaexplosiónfue desechada
1!l~~ll 1111111 ¡·
....,4
Estados Unidos para que recogiera todos los escombros del
artefacto.
por los oficiales militares, quienes señalaron que esos cohetes
sólo pueden explotar cuando son expuestos a temperaturas altas
•¡11111~'. muy extremas o cuando son lanzados desde los helicópteros.
1- 11111~
254 255
David Pérez López Ciudad.Juárez: Cránicuspendicntcs
ser disparados desde un helicóptero y eran capaces de Una nueva persecución religiosa, llamaron diversos
destruir cada uno de ellos objetivos ubicados en un área de mil sectores y la Iglesia Católica, a las investigaciones que realizó
metros cuadrados. Tras las correspondientes gestiones la Procuraduría General de la República alrededor de bienes y
diplomáticas, la Secretaría de la Defensa Nacional devolvió a finanzas del Cardenal Juan Sandoval Iñiguez (hasta no hace
Estados Unidos los 23 cohetes nueve semanas después, el 13 mucho tiempo Obispo de Ciudad Juárez) por presunto lavado
de abril. de dinero, lo que significaría que la historia nos ha enseñado
poco, y que estaríamos por tanto en una cuarta fase de ese tipo
Simulacros y peligros de problemas.
Tres conflictos religiosos han tenido lugar hasta ahora en
n peligro más auténtico relacionado con artefactos de México: la guerra de Reforma (1859-1861), La cristiada(1926-
.,~
'41i·
como White Sands Missile Range, pero se desvióy no destruyó
el objetivo que se programó durante la prueba. A su paso por el a guerra de los Tres Años, se le llamó al enfrentamiento
1
~~~11141·
~;~;~
espacio aéreo, el misil dejó una masa de humo que se acumuló
de tal forma que pudo ser vista por residentes de Juárez y El
Paso, y el efecto llevó a muchos a creer que se trataba de un
L entre liberales y conservadores que se didividieron así a
causa de la Constitución de 1857.
La guerra terminó con la promulgación de las llamadas
Ovni circulando por el cielo fronterizo, para después revelarse Leyes de Reforma, que fueron dictadaspor el presidente Benito
~11
~1!'
que era el misil fallido. Juárez en Veracruz entre julio de 1859 y diciembre de 1860,
pero Chihuahua tuvo menos de un mes de tregua, víctima de
En el nombre de Dios una especie de sortilegio bélico, que dio lugar a que en cierto
momento existieran simultáneamente dos gobernadores: Juan
-¿Recuerda usted este lugar antes... antes de que vinieran Nepomuceno Bárcenas y José Eligio Muñoz. Éste último tuvo
los camisas rojas? que escapar de la capital y refugiarse en nuestra frontera, Villa
-Por supuesto que sí. Paso del Norte, donde estableció su gobierno durante poco más
-¡Quéfeliz era esto entonces! de un mes.
-¿Ah, sí? No lo noté. Poca o ninguna mención hacen los textos de la historia
-De todos modos, entonces había... Dios... " mexicana respecto a tan penoso trance chihuahuense llamado
(Graham Greene: El poder y la gloria).
256 257
David Pérez López Ciudad Jaárez: Cránicespendientes
generalmente "de los tulises". Fueron estos un grupo de Domingo Cajén se rindió solicitandoun salvoconductoque
ultra conservadores,comandadospor un militarespañolllamado le fue concedido, pero cuando se le conducía fuera del Estado,
Domingo Cajén, que tomaron las armas en el pequeño pueblito "hubo una confusión" y resultó fusilado.
de Teúl, Zacatecas (actualmente se llama Teúl de González
Ortega), y luego tomando como base el vecino estado de Los cris teros
Durango invadieron "en el nombre de Dios" a Chihuahua en
dos ocasiones. Su objetivo: que la religión Católica fuera la esde la expedición de la Constitución de Querétaro en
religiónoficial.
El 18 de marzo de 1860 Cajén y su gavilla invadían el sur
del Chihuahua, tomando las poblaciones del Vallede Allende y
D 1917, el Episcopado Mexicano expresó su
inconformidad con los artículos 3º, 5º, 27º y 130 y
comenzó a pugnar por su modificación.
Parral. "[Soldados de la Libertad!", era su grito de guerra. Al poco tiempo comenzaron a ocurrir diversos incidentes:
Cajén impuso de inmediato nuevas autoridades de acuerdo el 6 de febrero de 1921 estalla un petardo de dinamita en la
con el Plan de Tacubaya y declaró nulos los actos de los casa del Arzobispo de México, José Mora y del Río; el 1º de
gobiernos constitucionaleslocal, estataly federal,al tiempo que Mayo aparece una bandera rojinegra en la Catedral de México,
restablecía las leyes anteriores. Con su cuartel general y días después otra similar en la Catedral de Morelia. En los
::::¡i'¡'¡! establecidoen Parral, envió al gobernadorMuñoz una comisión siguientes meses, estallan bombas en los Arzobispados de
¡111111
,1111::::'
con un proyecto de conciliaciónentre liberalesy conservadores, Guadalajaray de Gómez Palacio,así como en pequeñostemplos
1!!1!1111 "para poner fin a la guerra civil en que se debate el país". en diversas poblaciones. Pero el suceso que más conmocionó
:~1~1
,,11•1~\
Como respuesta a la propuesta "reconciliadora" de Cajén, a la población fue el bombazo en el altar de la Virgen de
el gobernador Muñoz envió una partida militar a cargo del Guadalupe, en la Basílica, en noviembre de 1921.
coronel José Merino, y sin presentar combate, regresó a Los años siguientes estuvieron marcados por una gran
Durango. Según noticias llegadas periódicamente de Durango, tensión entre el estado y la Iglesia, hasta que en 1926, luego de 1
Cajén y los suyos siguieron haciendo de las suyas, tanto en el la expulsión del Delegado Apostólico Jorge José Coruña, el
1[[
vecino estado como en el norte de Zacatecas. Y nuevamente presidente Plutarco Elías Calles ordenó el registro de todos los
¡i
los Tulises entraron a nuestro estado. El contingente de Cajén sacerdotes y el arresto de quienes desacataran. Los primeros
entró triunfante a Chihuahua el 27 de Julio, y convocó de en caer fueron los dirigentesde la Liga de la Defensa Religiosa:
inmediato una junta de 64 "Notables", integrada por los René Capistrán Garza, Rafael Ceniceros y Villarreal y Luis G. 1
sacerdotes,y quienes el 18dejulio designaroncomo "Legítimo" El 1º de Agosto entró en vigor la suspensión de cultos en
gobernador a Juan N. Bárcenas. Chihuahua tenía dos todo el país, y de inmediato arrancó una campaña nacional
gobernadores. encabezada por la citada Liga Religiosa, las Damas Católicas, !111
El 27 deAgosto las fuerzasdel gobernador"Tulís" Bárcenas Caballeros de Colón y diversas agrupaciones católicas.
l,i
fueron derrotadas,al tiempo que el capitán Jesús Duartetomaba La guerra estalló,justo al comenzar el año siguiente, 1927.
Ciudad Camargo. El 14 de septiembre en la Hacienda del Las primeras zonas del país que se levantaron en armas fueron
Torreón de Cañas, fueron capturados los últimos quince lascontroladaspor launiónpopularen Jalisco,laszonaslimítrofes
"Tulises" que fueron fusiladosjuntos, y en diciembre, el propio de Nayarit, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán; al poco se
258 259
Ciudad], uárez: Cránicas pendientes
David Pérez López
E
va a ser necesario combatir, dado que en todo el estado el ntre 1932 y 1937, el Gobierno dejó a un lado los arreglos
partido de Capistrán Garza tiene bastante preponderancia y emprendió una verdadera persecución religiosa que
política y prácticamente dominada la situación. casi acabó con la Iglesia: los templos fueron cerrados,
Pero la violencia no tardó mucho en llegar: el 5 de abril un los dirigentes exiliados, los sacerdotes pasaron a la clandestinidad
grupo de más de cien campesinos procedentes de diversas y muchos cristeros decidieron volver a tomar las armas.
rancherías Tarahumaras, sitiaron armados la población San José A este nuevo levantamiento se le conoce como "La
Baqueachic, donde se enfrentaron con la Guardia Municipal. Segunda", ya que nadie se atrevía a llamarla La Segunda
Los rebeldes iban encabezados por Marcelo Estrada, y para Cristiada porque la Iglesia prohibía la sublevación y la ayuda a
que no quedara duda sobre la causa de su lucha, portaba un los sublevados. A raíz de un atentado contra el presidente de la
estandarte con la Virgen de Guadalupe y al pie un retrato de República Pascual Ortiz Rubio el 5 de febrero de 1930, la policía,
don Miguel Hidalgo. Pero en la parte de atrás dos leyendas con los políticos y los amigos personales del presidente creían que
grandes letras rojas: "Libertad y Religión", y "¡Viva Cristo el director intelectual del intento estaba entre los católicos, los
Rey!". comunistas, los portesgilistas o los callistas, aunque fue sobre
De acuerdo a la versión oficial, se trataba principalmente los primeros que se centró la vigilancia: a los católicos se les
de pobladores de Norogachic y Sisogichic, aunque se tenían comenzó a perseguir y atacar.
261
260
David Pérez López Ciudadjuárez: Cronicas pendientes
A principios de 1931 estalló una bomba en la Catedral de linchamiento.Como castigo se le expulsó el día 5 de febrero
Veracruz, lo que dio lugar a varios motines y como reacción hacia la vecina ciudad.
oficial una ley que limitó a 13 el número de sacerdotes La última víctima de tal estado de cosas en Chihuahua fue
autorizados para todo el estado. Tensiones y conflictos se el sacerdote José de Jesús Maldonado, asesinado por sicarios
sucedieron los siguientes años en todo el país, incluyendo a en febrero de 1937, y quien ya en 1934 había sido arrestado,
Chihuahua, donde el 12 de febrero de 1934 en el sexenio del amenazado por la policía y expulsado también a El Paso, Texas.
gobernador Rodrigo M. Quevedo se aprobó en el estado una El asesinato del hoy consagrado Santo tuvo lugar en Santa
reforma legal que abrogaba el decreto 120 de 1931 y fijaba el Isabel, a manos de la policía local.
número máximo de sacerdotes en el estado: uno por cada cien En 1935sóloquedaban305(de4000),sacerdotesautorizados
mil habitantes, o fracción que excediera los 50 mil. en todo el país y 7500 insurgentes. En 1936, el Presidente Gral.
En agosto siguiente el gobierno ordenó el cierre de los Lázaro Cárdenas prometió que su gobierno no cometería con la
templos en todo el estado y sólo se autorizó a cinco sacerdotes Iglesia los errores de sus predecesores, ordenó devolver los
para oficiar cultos, entre ellos Manuel Deos, de Ciudad Juárez, templos y permitir el regreso de los sacerdotes. Lo ayudaron en
quien tenía qué repartir su atención entre ésta, Casas Grandes su tarea las nuevas tácticas pacíficas de los católicos.A partir de
y todo el Valle de Juárez. Pero incluso en los templos en que se 1937, los arreglos de 1929fueron respetados.
autorizaron cultos, se prohibió el repique de campanas. Las
i reacciones no se hicieron esperar, y lo mismo que en todo el Escuelas y motines
'~:
¡¡¡¡¡::¡..'' i
.. "· país por igual causa, sacerdotes y agrupaciones religiosas
"'"1ill'l 1
N
realizaron diversas acciones en protesta, y al menos en una de o se habían apagado aún los rescoldos del primer
:1m'
,¡¡~¡~ 1
ellas tuvieron éxito, al lograr que el gobernador Quevedo enfrentamiento iglesia-estado en México, culminado
permitiera la celebración de cultos por cuenta de grupos de sangrientamente con la llamada "Guerra Cristera",
vecmos. cuando otro aspecto del Viejo conflicto venía a reprender la
Uno de los curas más activos fue Salvador Uranga, de llama, que alcanzó en forma por demás viva a nuestra frontera,
Ciudad Juárez, quien a principios de 1935 fue acusado de aparentemente inalcanzable para las agitaciones del centro.
sedición, a causa de un penoso incidente local. A principios de Si en el periodo 1926-1929 se trató de la suspensión de
febrero el guía de turistas Enrique Elorduy se presentó en la cultos, cierre de templos y expulsión de sacerdotes extranjeros,
Misión de Guadalupe acompañado de un grupo de empleados el nuevo detonante fue el proyecto de Educación Socialista,
municipales,e informó que era comisionado para hacer entrega iniciado oficialmente por el gobierno mexicano en 1934,y que
del templo a una junta de vecinos. Los feligreses ahí presentes exaltó de inmediato los rescoldos de muchos radicalismos.
se sublevaron de inmediato y se lanzaron a golpes contra el Dos personajes se convirtieronautomáticamenteen villanos
propio Elorduyy sus acompañantesRefugio López, Cruz Salas, para la comunidad católica mexicana: Vicente Lombardo
Loreto Favela y Cipriana Ramírez, con intención de lincharlos. Toledano,líderobrero,y NarcisoBassols,Secretariode Educación
Por fortuna para éstos el cuartel de la policía se encontraba a Pública con Abelardo L. Rodríguez. La Educación Socialista
menos de 50 metros, por lo que fueron rescatados de la furia cobró plena vigencia en el periodo presidencial de Lázaro
católica. Las investigaciones oficiales recalaron finalmente en Cárdenas y tuvo en Ciudad Juárez y en todo el estado repercu-
el sacerdote Salvador Uranga, a quien se acusó de instigar al sionesque estuvieronmuy cercade derivarde nuevo a las armas.
262 263
David Pérez López Ciudad]uárez: Crónicaspendientes·
La ebullición involucró entre nosotros nombres por demás hasta entonces separadas.
notorios: en la capital del estado Osear Omelas Kuckle, José -Agrupación de niños y niñas en salones conjuntos en todas
Fuentes Mares, Jesús Losoya Solís, y en Ciudad Juárez los ya las escuelas "mixtas" locales
entonces maestros Emilia Calvillo, Pedro Rosales de León, -Iniciación de la educación sexual a partir del sexto año.
lsaura Espinoza y otros. Fueron estos los detonantes. El 11 de febrero más de 600
Mientras que en la capital del país y en la ciudad de padres de familia de las escuelas 28 y 29, así como de "La
Chihuahua tenían lugar una serie de manifestaciones, a favor o Chaveña" (David G. Berlanga), la467 de El Retiro, la número
en contra del proyecto, en Ciudad Juárez hubo también motines 2 del Barrio de Bella Vista y algunas otras "mixtas" se reunieron
y protestas, aunque en razón de dos elementos más bien en una magna asamblea para discutir dos planes de acción:
tangenciales, como lo fueron la educación sexual a partir del uno, contra el proyecto educativo federal, y otro contra los
sexto año, y la escuela mixta: concretamente la unificación de maestros que habían comenzado a manifestarse al lado oficial.
las escuelas 28, para niñas, y la 29, para varones, a lo que se El periódico local El Mexicano del Norte informó a la
opusieron enérgicamente los padres de familia. junta asistieron delegaciones de padres que tienen a sus hijos
en escuelas mixtas de la localidad "y que se han adherido a la
Protestas y líos campaña contra la coeducación, que los propios padres
:"''~11111 consideran como inmoral".
i~~ii
ii l proyecto de Narciso Bassols de impartir educación
~I
1
·~" E
"' "
¡::111
~11· il
""~
.. .. ..
11
sexual trascendió al público apenas iniciado el año de
1934y provocó de inmediato protestas de los católicos
en todo el estado. Fueron éstas tan fuertes, que en mayo tuvo
Se informaba al mismo tiempo que en diversas escuelas
estaban ya siendo agrupados "revueltos en un solo cuarto
hombres y mujeres", con lo que ellos no estaban conformes. Al
aumentar las fricciones, maestros locales agrupados en la
\1· que renunciar Bassols, pero los rumores de que el plan seguía Unidad Magisterial Juarense, publicaron un manifiesto en el
adelante provocaron una agitación que fue creciendo. periódico La Tribuna de El Paso, en el que acusaban a los
'
En Ciudad Juárez uno de los principales agitadores, el agitadores de no saber ni por qué protestaban, al tiempo que
sacerdote Salvador Uranga, fue expulsado del país, pero aún afirmaban que todos los niños de Ciudad Juárez estaban de
~:~1
••11•'
lli111¡
desde su exilio en la vecina El Paso, siguió "asesorando" a los acuerdo en recibir su educaciónjuntos, hombres y mujeres.
descontentos. La respuesta fue inmediata:"Nosotros no somos agitadores
~~ Si bien la materia sexual no entró a las aulas escolares, sí ni formamos un reducido grupo, como se dice en la protesta
fue autorizada en septiembre de ese año el sistema mixto en publicada...nos hemosconcretadoa defendernuestros derechos
las escuelas. La inquietud entre los padres de familia-"heridos y la integridad de nuestroshogares", dijeron.
en su amor propio", según las notas de esa fecha- prendió de Los verdaderos culpables del conflicto no eran ellos,
inmediatoy desdeiniciosdel año siguiente,1935fueaumentando afirmaron, sino "El Inspector Escolar Federal de la Zona
la efervescencia. Esta alcanzó su punto máximo a finales de (EduardoZarza), que seha encastilladoen su capricho de llevar
enero de 1935, cuando en la Inspección Federal Escolar de la a cabo una disposiciónen la que no estamos conformes", "y si
Zona Norte se anunciaronoficialmentetres puntos de aplicación nos oponemos a la implantaciónde un sistema "de revoltura de
inmediata: los niños" es porque,comopadresde familiay como hijos libres
-Implantación del sistema mixto en las escuelas 28 y 29, de México, creemosperniciosopara nuestros hijos".
264
265
David Pérez López Ciudadfuárez: Crónicas pendientes
de tono, para llegar finalmente al meollo que era la educación además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el
iliiiii
't"''" socialista, y desde mediados del año hasta casi finales del fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela
'';i\ili
siguiente, se realizaron en Ciudad Juárez marchas y reuniones organizará sus enseñanzas y actividades en forma que
1.•~
,:;¡¡¡¡lll permita crear en lajuventud un concepto racional y exacto
de varios miles en contra del proyecto, o más bien, a favor de la
reforma del Artículo 3º. Constitucional. Una magna marcha del universo y de la vida social.
~I tuvo lugar, por ejemplo, el 24 de agosto, en un recorrido cuyo
croquis fue publicado en los periódicos y en grandes carteles El 20 de noviembre, más de diez mil estudiantes y padres
tl
~"'º
colocados en las calles "con la autorización del alcalde Daniel de familia se manifestaron a favor de la reforma educativa,
'ti Quiroz Reyes", y que abarcaba casi todo el primer cuadro de pero al mismo tiempo en el poblado de Santa Isabel,una partida
b~,, de campesinos pro clericales, se alzó en armas contra el
la ciudad. En la marcha, los padres de familia llamaron a "todo
ij; el pueblo" a boicotear las escuelas donde se estuviera
"revolviendo" a los alumnos, y a efectuar lo que sería una de
gobierno. En un sólo mes fueron dispersados por la fuerza
estatal,al mando del generalAntonioGuerrero,quiendiomuerte
las primeras resistencias civiles: dejar de pagar impuestos al al líder rebelde Jesús Manuel Ortega. El clima de violencia
persistiría sin embargo durante los dos años siguientes, hasta
gobierno federal.
que finalmentecundióun clima de resignación, que se mantuvo
Educación socialista durante todo el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas. En
abrilde 1936se reanudaronloscultoscatólicosen CiudadJuárez,
ientras tanto, en la capital del estado al igual que en pero ya entonces las dos escuelas del principal conflicto, 28 y
267
266
David Pérez López Ciudud fuáres: Crónicas pendientes
¡
leyendasalrededor de su vida, o más bien, de sus [Nuevevidas!,
Preparen ... !- ordenó el Teniente García según se le atribuían en las publicaciones de la época a finales
-Piénselo bien -Ie recomendó el hombre frente al del SigloXIX, cuando el famoso capitán se dedicabaa perseguir
paredón delincuentes y apaches en la frontera entre Texasy Chihuahua.
-No tengo nada qué pensarle, señor. ¡Apunten....! Pero sólo hasta las nueve llegó. A la décima no pudo
-.... porque se puede arrepentir ... sobrevivir,cuando a finales dejunio de 1893se enfrentó en una
-¿De qué? Yo sólo obedezco órdenes, y las que tengo son balacera con la temible familia mexicana de los Holguín, en la
de ejecutarlo. Así que.... ¡Fuegoo...! llamada "Isla de San Elizario", a la altura del actual poblado de
Se oyeron los [Clic! De los siete fusiles, pero ninguna Tres Jacales, en el Valle de Juárez.
explosión. Los siete fusileros miraron asombrados sus armas y
algunos hasta se asomaron al cañón para ver qué sucedía. La isla de los piratas
-¿Yavio, Teniente?-se rió el del paredón- Yo se lo advertí.
U
Siusted intentafusilarme,la providenciavendráen mi salvación. n pequeñoisloteen territoriode SanElizariofueformado
Ahora que si usted quiere, inténtelo otra vez. por las mismas circunstancias que posteriormente la
-No se burle, señor. Estas cosas son serias. Y sí, voy a Isla de Córdoba, a escasas veinte millas al poniente, es
ordenarlo de nuevo-replicó el Teniente García. decir,por una repentina desviación del Río Bravo en el verano
Pero nuevamente los fusiles no dispararon bala alguna. de 1892. Debido a su ambigua situación fronteriza pronto se
Como si la pólvora hubiera estado mojada, o peor aún, como si convirtió en tierra de nadie y refugio de diversas bandas.
las armas hubieran sido descargadas. Mexicanos o norteamericanos delinquían en Texas y luego
Y era eso en realidad: los siete fusiles y todos los demás escapabana territoriomexicano donde tenían incluso pequeñas
del arsenal en la cárcel de Ciudad Juárez habían sido casas de seguridad. Pronto fue conocida como "La Isla de los
descargadas,precisamente por el hombre que iba a ser fusilado, Piratas"
el Capitán Frank Jones, de los Rangers de Texas, quien LosHolguíneranunos de sususuarios:Jesús María Holguín
aprovechandoque los guardiasdormitabanen elpasillose dedicó era eljefe de la familia de contrabandistas,homicidas y algunos
durante unas dos horas a escamotear las balas que luego arrojó violadores,formadapor sus hermanos Antonio, Pedro y Clato,
al pozo del excusado, en el patio de la cárcel. y sus hijos Preciliano, Sebastián y Severio Jesús, vecinos de
Pero mientras el Teniente Rafael García Martínez, Jefe SanElizarioy que habían fijado su escondite entre los breñales
Políticode CiudadJuárezen 1890tratabade descubrirelmisterio, de la Isla donde construyeron pequeñas fincas de adobe; otra
llegó el Sheriff del Condado de El Paso, F. B. Simmons a más estaba en Tres Jacales.
explicarlotodo. El capitán Frank Jones había invadido territorio El citado 30 de junio de 1893 el capitán de los Rangers
mexicano involuntariamente,mientras perseguía a un grupo de Frank Jonesy cuatro agentes más: Karl Kirchner, F. F. Tucker,
bandidosen losalrededoresde SanElisario.De policíasa policías E. D. Aten, J. W. Saunders y R. E. Bryant fueron avisados de
-explicó el Sheriff Simmons -, el Ranger Jones debía ser que la banda de los Holguín habían robado varios caballos en
liberado. Y así fue. las cercaníasdeYsletay salieron en su persecución; a las pocas
El que de verdad hubiera Jones descargado las armas de horas loslocalizaronen San Elizario, pero como siempre, los
268 269
David Pérez López Cit1d:1ef]11<írez:
mexicanos huyeron hacia La Isla y se parapetaron en dos el de la ocasión, cuando apenas era Sargento, en que
de las fincas, desde donde enfrentaron a tiros a los Rangers. persiguió a dos ladrones mexicanos de caballos en las cercanías
La escaramuza duró cerca de dos horas, al final de la cual de Kansas, y quienes lograron herirlo a orillas del Río en la
quedó un saldo de tres muertos y nueve heridos; entre los frontera mexicana. En otra ocasión desapareció durante
primeros se encontraban precisamente el capitán Jones y los dieciochodías en el desiertocerca de Presidio,Texas,y apareció
mexicanos Manuel Agucate (sic) y Hemando Mayo. agotado pero milagrosamente vivo, cuando ya su familia se
El problema de la situación fronteriza se presentó una vez encontraba organizando su funeral. Según narró, los bandidos
más cuando los texanos trataron de recuperar el cadáver de su lo dejaron por muerto entre unos riscos, pero fue levantado por
oficial, por cuanto quedó en territorio mexicano. Sólo pudieron una tribu de cheyennes amigos, quienes luego de ayudarlo a
trasladarlo a tierra de Texas hasta dos días después, luego de restablecerse lo llevaron hasta las cercanías de Waco, donde lo
las correspondientes gestiones entre el SheriffSimmons y el dejaron.
Jefe Político de Ciudad Juárez Rafael García Martínez. También estaba la ocasión en que, cerca de Pecos, fue
El resto de la banda Holguín fueron capturados casi seriamente herido en una balacera y sus victimarios le dieron
enseguidapor la policía mexicana, pero de inmediato su similar incluso el "tiro de gracia" en la cabeza. No obstante pudo
texana solicitósu extradición,a lo que losmexicanos se negaron, recuperarse.
dado que la captura ocurrió de este lado de la frontera. Diversos episodios reales y otros ficticios fueron interca-
lándose en su historia como Ranger, desde su alistamiento a los
La leyenda J ones 17 años de edad. Primero como soldado, luego ascendido a
Sargento y finalmente como capitán, grado que ostentaba al
l morir, el capitán Frank Jones contaba apenas 37 morir a manos de los mexicanos.
L
diversos enfrentamientos con hampones texanos, de Arizona y a leyenda de Jones fue sólo resultado de la especial
de algunos otros estados de la Unión. situación que se vivió en la frontera entre Texas y
Chihuahua al final de la guerra entre México y Estados
Una vez afuera del territorio de Juárez -decía un Unidos en 1848.Aprovechando el aparente vacío de autoridad,
reportaje sobre él en la revista Frontier Times-,el americano numerosas bandas y delincuentes individuales se dedicaban a
espoleó a su caballoy puso tierra entre él y lafrontera [...] cometer tropelías a uno y otro lado del río. El delito preferido
No le gustaría estar cerca cuando el Teniente García era el abigeato, que llegaba hasta muy al sur en nuestro estado,
descubriera las carrillerasy los rifles sin balasy concluyera y de lo que hubo constancia en varios casos.
que lafalla, después de todo no había sido por un milagro. A principios de abril de 1859fue muerto y decapitado en la
El hurto de las balas había terminadojusto una hora antes ranchería de Los Sauces, cerca de Parral, el asaltante y abigeo
de que lo ejecutaran por espía. Julio López,jefe de una gavilla. Su cabeza fue enviada junto
con el informe oficial al gobernador de Chihuahua Antonio
Entre los diversos episodios que incluía su leyenda, estaba Ochoa.
Julio López y su padre Jesús habían venido cobrando fama
270 271
David Pérez López Ciudedfuárez: Cronicaspendientes
desde meses antes por una serie de asaltos en los caminos integrada por Benedito González, Juan Ruiz, Eusebio
y en rancherías y pequeños poblados en la zona montañosa del Manrique y Félix Hernández (éste último, aparentemente es el
estado, con especial énfasis en el robo de ganado, tanto vacuno mismo que figuraba en la gavilla anterior), quienes no obstante
como caballar. La gavilla traía los antecedentes de diversas dedicarse a asaltos de poca monta, llegaron a causar tantas
tropelías en los estados de Durango y Zacatecas. molestias que, luego de ser arrestados (después de varias fugas
Ante la emergencia, el gobernador de Chihuahua giró de diversas pequeñas cárceles) fueron condenados a tres años
instrucciones al Jefe Político de Parral, Juan B. Escudero, para de trabajo forzado en obras públicas.
que sin perjuicio de dictar todas las providencias
precautorias que le inspire su celo para evitar nuevos Y los verdaderos apaches
daños que puedan causar los famosos ladrones de que se
bigeato y comercio en ambos lados de la frontera se
trata, y lograr su aprehensión y ejemplar castigo. Y no
hubo que esperar mucho. A principios de Abril del siguiente
año, desde Parral llegaba al Gobernador Ochoa el siguiente
comunicado "Urgente": Son las once de la noche y mandé
A siguieron dando, hasta la rendición del último apache,
Jerónimo, en 1886. A principios del siglo XIX, los
periódicos oficiales del gobierno de Chihuahua (El Eco de la
detener el correo para darle a U. La noticia que acabo de Frontera, La Coalición, Correo de la Frontera) ocupaban
recibir, de que una de las comisiones que traía en gran parte de su espacio para publicar reclamos a la federación
persecución del bandido Julio López lo mató en Los Sauces, por la falta total de ayuda contra las permanentes incursiones
ayer tarde, cuya cabeza, que se me ha presentado, tengo a de "los bárbaros", tales como las siguientes, a finales de 1857:
la vista. Mañana la pondré a la espectación (sic) pública. -José Manuel Domínguez, Cantón de Janos: Ataque
Igual suerte corrieron antes y después que Julio López, apache: Trece caballos robados, 7 mulas y un asno. El
otros muchos hombres dedicados como él al abigeato. Los afectado montó una excursión con vecinos, en perse-
inculpados favoritos eran los Apaches, y al amparo de tal cución de "Los gandules", con resultado de 13muertos
imputación no faltaban quienes se libraran de algún posible "y 13 cabelleras cortadas".
castigo por medio de culpar a los indios. Algunos incluso se -Juan de Dios Molinar, Cantón Guerrero. Ataque
disfrazaban como tales. comanche. Dos caballos robados además de 7 vacas,
Tal fue el caso de una gavilla integrada por siete bandidos: con gran tristeza de los vecinos, a los que las vaqui-
Juan María Mendoza, Abraham Bautista, José de la Luz tas que también sabían trabajar, ayudaban en sus
Lagarde, Félix Hernández, Candelario Galindo, Félix Mendoza siembritas de las que subsistían tantas familias que
y RamónAlvarez, quienes se disfrazaban de apaches "de cuyo hoy libran su desgracia.
hecho se deduce su perversidad" -según anotaba un informe -José María Cisneros, Cantón Janos: Tres bueyes y
oficial de Septiembre 25, 1858-, para cometer tropelías, dos yeguas robadas.
principalmente al sur del estado, pero que en más de una vez -Juan Barrera, Paso del Norte: Ataque de indios
afectó a las vecindades de Paso del Norte. Estos gavilleros "Bárbaros" a cuatro hombres. Dos resultaron muertos.
fueron muertos en su mayoría a mediados de 1859, y cuatro de Roban una burra.
ellos aprehendidos en el poblado de Temoichi. -Juan Barrera, Paso del Norte: Asalto de apaches a la
Otra pandilla que se hizo célebre por la misma época fue la casa de Don Juan. Roban 12 bueyes, 3 vacas y 2
273
272
David Pérez López Ciud:ul]mirez: Croaicas pendientes
274 275
Ciudad fuárez: Cránicas pendientes
David Pérez López
los gobernadores fronterizos para buscar una solución
comedorpara deportados,que fue apoyado financieramente
conjunta. En principio se acordó que gobiernos de diversos
y con donativos, por empresarios privados, clubes sociales y
estados del centro y el sur colaboraran para el establecimiento
grupos religiosos del estado.
de albergues y comedores.
El día 13 de marzo de 1931 un suceso conmocionó a la
La tensión fue en aumento con el paso de los meses. En
poblaciónjuarense: pese a que el transporte en ferrocarril era
mayo de 1931,diversas agrupaciones de trabajadores de Juárez
resultado de una gestión binacional para que no se les cobrara
y Chihuahua exigieron el cierre de cantinas y centros nocturnos
a losviajeros,un celoso«conductor»de tren (JoséLuis Bugarini)
en la frontera, mayormente :frecuentadospor norteamericanos.
echó abajodel tren a 250 personas, entre ellos muchos ancianos,
Un periódico local exigió «La expulsión inmediata de todos los
mujeres y niños, por más adelante de las dunas de Samalayuca.
yanquis pervertidos».
Los arrojados del tren tuvieron que regresar caminando
Para mediados del año, las deportaciones alcanzaban un
hasta la estación local, a donde llegaron al mediodía.
promedio de 150 diarios. Para el mes de agosto, los trenes de
No obstante, como desde temprano las estaciones de radio
repatriados partían repletos tanto de Juárez como de Nogales y
habíanya informadodel hecho, a esa hora diversasagrupaciones
Laredo, algunos llevando hasta 1500pasajeros.
esperaban ya a los viajeros, a quienes auxiliaron con alimentos
Un sólo día en Juárez, el 9 de octubre, la empresa de los
y medicinas, así como sueros contra deshidratación para los
niños. ferrocarriles Nacionales de México tuvo qué habilitar dos
convoyes, con más de 2 mil pasajeros, llegados todos de Los
Despidos masivos Ángeles. En uno de ellos venía Emilia Castañeda, entonces de
9 años de edad, quien con su padre y su hermano Francisco
con lo necesario para comer. Enormes columnas de gente simplemente por evitar reabrir las heridas. Otros aseguran
desfilabanhacia la franjafronteriza.Unos lo hacían en camiones, que esa es la razón por la que muchos México-americanos
automóviles y a pie, pasando por zonas polvosas y muchas de instruyerona sus hijos a dedicarse a aprender el inglésy olvidar
ellas intransitables. Esa gente padeció hambre y de un techo el español, para evitar ser identificados como mexicanos. "El
dónde dormir, mientras esperaban su tumo para ser llevados a hostigamiento hacia los mexicanos en Estados Unidos es algo
sus lugares de origen. cíclico, un fenómeno íntimamente asociado con la situaciónde
Era tanta la gente, que el transporte, por ferrocarril, resultó la economía", dice el historiador Michael Monteón,profesorde
insuficiente. Una gran cantidad de deportados no logró obtener la Universidad de California en San Diego.
transportación gratuita. Así que de lo poco que llevaban para Porfortuna,debidoa lasnegociacionesdelgobiernomexicano
sobrevivir tuvieron que adquirir sus boletos. consusimilardeWashington,lasexpulsionesenmasacomenzaron
En el libro Una década de traición, del doctor Francisco a disminuir al comenzar el año de 1934 y terminaron definiti-
Balderrama y el profesor Raymond Rodríguez, se dice que a vamente al estallar la Segunda Guerra, en 1941.
algunos repatriados se les cobraba un centavo por milla, lo que
resultó todo un negocio para la compañía ferroviaria. Auge y caída del divorcio "al vapor"
Según los relatos periodísticos, la situación era tan
desgastante y aterradora para los mexicanos, que muchos de l día 31 de mayo de 1963 sería memorable para
ellos decidieron abandonar Estados Unidos sin sentir un
hostigamiento directo. En diciembre de 1930, José Bravo
Bentacourt,delegado de Migraciónde Matamoros, Tamaulipas,
E secretarias, conserjes, empleados medios y hastauno
que otro directoryjefe de primer nivel, de la presidencia
municipal de Ciudad Juárez, así como decenas de fanáticos
envió una Carta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) avisados del suceso. Justo a las 13:00 horas (porque la
donde, indignado, reportó las humillaciones con las que eran puntualidad era indispensable), acompañada de su apoderado
tratados los deportados por las autoridades estadounidenses. localel licenciadoArturo Gómez Treviñoy de sunovio entumo,
"Los mexicanos deportados son sujetos a los peores el cantante brasileño Nelson Sardelli, la despampanante actriz
tratamientos. Además de eso, se les ha reducido a la más triste de Hollywood Jayne Mansfield, llegaba a la oficina deljuezdel
condición de miseria", confirmó Bravo Bentacourt. registro Civil Miguel Gómez Guerra para divorciarse desu
El día 10 de marzo de 1932, en el tren de repatriados de marido, el ex míster universo Mickey Argitay. El trámiteen
Los Ángeles, con más de mil pasajeros, incluía al ex Cónsul de Juárez no le llevó más de 15minutos, aunque en conjuntotodos
México, Rafael de la Colina, quien decidió renunciar ante su losdemás correspondientesa su divorciono habíansidotampoco
impotencia por ayudar a los paisanos, según él mismo explicó muy largos. Apenas 24 horas. "Otro vaporazo", cabeceabaun
en su cartade renuncia.Como un gesto de solidaridadacompañó periódico local, con la foto de la rubia Mansfield saliendodela
a los viajeros en su viaje hasta Torreón. "Vieja Presidencia" en medio de flashazos de las cámarasy de
Varios historiadores sugieren que las deportaciones y manos alargándole papeles en solicitud de autógrafos.
repatriaciones de los años 30 tuvieron un efecto profundo en la Considerada como la sucesora de Marilyn Monroe, muerta
comunidad méxico-americana que se extendió durante varias apenas el año anterior, estaba la Mansfield en el apogeodesu
décadas. Es común escuchar que los afectados no contaron su carrera y era una mujer de verdad impresionante, capazde
historia a otros familiares y descendientes por vergüenza o provocar el caos en las oficinas municipales, pero realmentesu
278 279
1111111
11
acción en nuestra ciudad no tuvo nada de extraordinaria; del Distrito Federal, en el que hacía cierta mofa de "sus
antes que ella se habían ya divorciado de igual relampagueante gafas negras, como para no ser reconocida", y el de Ingrid
forma otras grandes estrellas como Mia Farrow-Frank Sinatra, Bergman y Roberto Rosellini (también por poder) al año
LindaDarnell-Philip-Liebman,Zsa Zsa Gabor,lngrid Bergrnan- siguiente, apenas una columna en las seccionesde espectáculos
RobertoRosellini...en fin.Dos añosantes,en 1961,la mismísima de The New YorkTimes, en Estados Unidos,y 11Corriere de la 1¡1
Marilyn se había también divorciado de su tercer marido, el Sera, de Roma. Tal vez porque significó un alivio, luego del
!~
dramaturgo Arthur Miller. (Por una extraña coincidencia, gran escándalo que provocara su unión libreen 1950. 1 1
Marilyn murió año y medio después de este divorcio, en 1962, y Por lo demás, no todos estos protagonistas estelares
Jayne exactamente a tres de su separación, en junio de 1967). pudieron causar la sensación de la Mansfield, porque sus
Eran estos los últimos años, pero todavía en pleno apogeo apoderados legales, ayudados por los jueces, tuvieron buen
de los "Divorcios al vapor", que tanto contribuyeran a cuidado en entradas y sacarlas por la puerta trasera de la
acrecentar la polémica fama de Ciudad Juárez, pese a que Presidencia, según consignaban las notasdeprensa de a época.
eran perfectamente legales, y no obstante que trámites casi
idénticos podían realizarse en ciudades como Tijuana, Insumos para la JJindustria"
Cuernavaca y Tlaxcala.
Los llamados "Divorcios al vapor" tuvieron un arranque y • Y cómo fue que se inició esapráctica?Una leypromulgada
un finalde su mismo estilo,es decir,casi de golpe. Se practicaron ) en Chihuahua en junio de 1933, contenía en su parte
aquí durante dos décadas, los años cincuenta y sesenta, y lJ medular la viabilidad de separación de las parejas "Por
significóuna fortuna para cuando menos diez abogados locales, incompatibilidad de caracteres", con el simple requisito de
y muchos más de Nueva York y California, quienes asociando presentaciónde un certificadode residencia,loquehacíaposible
sus firmas, hicieron cundir rápidamente la facilidad que en su trámite en apenas 24 horas (siempre y cuando la pareja
Ciudad Juárez existía para que las parejas desavenidas se estuviera previamente de acuerdo), lo que hizo cundir
separaran, en lo que técnicamente se llamaba "Juicio especial rápidamentesubeneficio.AbogadosdeNuevaYorky California,
de Divorcio", y que tardaba cuando mucho dos días. Las firmas principalmente, comenzaron a conseguir clientes, y en
de Nueva Yorko Los Ángeles conseguían los clientes, los traían contubernio con abogados juarenses, traían aquí a las parejas
a Juárez y se repartíanlas indudablementecuantiosasganancias. desavenidas, que en sólo dos días dejaban de ser par.Así la tal
Según estimaciones locales, durante los casi veinte años se ley se constituyó en virtual"Mina de oro"paratodo ese sistema.
separaron aquí cuando menos 250 mil parejas, de las cuales tan Según un escrito del abogado Humberto MartínezVargas,tales
sólode Nueva Yorkprocedíanalrededordel 60 por ciento, según divorcios le significaban al país alrededor de 1875millones de
el periódico The New York Times. pesos al año, tomando en cuenta los impuestos y la derrama
Como sucede con asuntos potencialmente "escandalosos", económica por la estancia en el país, de los tramitantes. De
si a principios de los cincuentas la afluencia de estrellas acuerdo a una nota aparecida en TheNew YorkTimes en enero
"divorciables" era la gran novedad y provocaban verdaderos de 1966, tan sólo por impuestos los divorcios hacían entrar a
tumultos en las oficinasdel registroCivil,con el tiempo llegaron Chihuahua entre 8.5 y 1Omillones de pesos al año, y a Ciudad
a ser casi rutinarias. El divorcio de Linda Damell, por ejemplo, Juárez 1.5millones, tan solo por el cobro de los certificadosde
en 1956, apenas mereció un pie de foto en la revista Siempre, residencia.
280 281
David Pérez López Ciudadfudrcz: Cránicaspendientes
A todo el país, según el mismo diario, ingresaban entre 25 y Unidos. -"Por lo demás, decía, como Chihuahua es uno de
30 millonesde pesos anuales,por cuanto existíanleyesparecidas los estados fronterizos del norte de México, puede verse
en los estados de Baja California, Morelos y Tlaxcala, aunque fácilmente el por qué es más liberal que los estados del sur de
misteriosamenteallá seregistrabancantidadesínfimasdejuicios. México". Igualmente hacía notar que el punto legal que hacía
Las parejas llegadas a aquellas ciudades provenían lograble el divorcio, la "Incompatibilidad de caracteres", no era
principalmente de Centro y Sudamérica, donde sus respectivas cosa baladí, por cuanto "En Francia, por ejemplo, la
leyes eran más rígidas. En Argentina, por ejemplo, hasta el año incompatibilidad es algo comparable a un insulto". "... así
de 1955pudo tener su primera ley de divorcio, promulgada por descubrimos que en Francia el divorcio puede obtenerse tan
el presidentePerón. En Uruguay sólo era posible si era la esposa fácilmente como en el estado de Chihuahua", aunque dijo
quien lopromovía. reconocer que "aquí no somos tan estrictos en la presentación
Cabe hacer notar que las leyes chihuahuense, tanto como de pruebas sobre ese requisito".
las de Tlaxcala, Morelos y Baja California estaban destinadas
aluso de losmexicanos,pero segúnel abogado MartínezVargas, La caída
cuando menos un 90 por ciento de los divorcios "vaporeros"
fuepromovidopor extranjeros.Esposible que algunosdivorcios sta ley chihuahuense fue derogada en 1970, y quedó
juarenses fallaran, como sucedió por ejemplo en el caso del
director italiano de cine Carlo Ponti. En agosto de 1957, éste
obtuvo aquí la separación de su primera esposa Giulia Fiasti, y
E complementada en el año siguiente,cuando se modificó
la ley de nacionalidadmediantea cual sólo losmexicanos
y los extranjerosresidentespodían promoverjuicios de divorcio
un mes después, en septiembre, se casó también aquí, aunque o nulidad de matrimonio. Sin embargo, el negocio a se hallaba
por poder, con la actriz Sofia Loren. El matrimonio realizado a literalmente acabado desde cinco años antes. Un golpe
través de los abogados Mario Ballesteros (por parte de Ponti) realmente fulminante fue el 15 de enero de 1966, cuando el
y Antonio López Machuice (por parte de Sofia), estuvo Estado de Nueva York aprobó una nueva ley de divorcios que
debidamente legalizado ante eljuez del Registro Civil Jorge de ampliaba los causales de separación y se acercaba bastante a
la Fuente. En los espacios correspondientes a su ocupación, los veinte de la legislación chihuahuense. Hasta entonces sólo
Ponti escribió: Doctor,y Sofiapuso: El hogar.No obstante tuvo existía una: el adulterio, pero a partir de la reforma, pudieron
que ser anulado en 1960 a fin de que la pareja no fuera a dar a las parejas divorciarse también por crueldad mental,
la cárcel acusada de bigamia, por cuanto las leyes italianas no incumplimientoal sostenimientodelconyugue,incompatibilidad
aceptaron el trámite mexicano. Prefirieron seguir viviendo en de caracteres y sevicia, que eran las que podían alegarse en los 111
Álvarez ante la Barra Federal de Abogados de los estados de nueva ley neoyorquina, que "echaba abajo la industria del
Nueva York,Nueva Jerseyy Connecticuten 1955para defender divorcio'', la prensa aportaba cinco razones para justificar el 1111
Norte y del Este de los Estados Unidos, que preferirán También cupidos
su ciudad a la nuestra.
-Lo más seguro es que otros estados reconsiderarán
E
l día 1 de enero de 1966 ocurrió en el estado de Nueva
sus propias legislaciones con criterio más amplio, y las York un suceso que ponía fin a una de las muchas eras
leyes estatales de divorcio en Chihuahua no supondrá de bonanza económica de Ciudad Juárez, y otro más de
ya para ellos un atractivo. los dudosos honores que acrecentaron aún más la "Leyenda
-El problema para los gobiernos del estado y del Negra" de nuestra frontera: ese día, en aquel estado nortea-
municipio son inmediatos, ya que ambos consideraron mericano entraba en vigor una nueva ley que hacía posible los
los ingresos que se obtienenpor los impuestos dejuicio divorcios "al vapor", que durante dos décadas fueron de
de divorcio, dentro de los presupuestos para el año en exclusividadchihuahuense.
curso. Con la entrada de ese régimen legal en territorio de Estados
-Se considera que en este primer año, cuando menos, Unidos se interrumpióel flujode un promedio de 18millonesde
la recaudación bajará en un 60 por ciento, y el ingreso pesos anuales a nuestro estado, y de los cuáles 1.5 millones
irá reduciéndosepaulatinamente,hasta desaparecerpor correspondíanal Municipio,sincontarlos ingresosde un puñado
completo, tal vez en sólo un año. de abogadoslocales,cuyos honorariosvariaban según el cliente.
Y tenían razón tales lamentos. Apenas al siguiente año el Por losjuzgados localespasarondurante los años cincuentas
estado de California modificaba también su ley sobre divorcio, y los sesentas, cientos de parejas norteamericanas, italianas,
y dos años después Nevada. Y así los clientes norteamericanos alemanas,chinas,rusas,portuguesasy alguna que otra mexicana
de tan provechosa industria definitivamente se perdieron. con cierto grado de urgencia, aunque por obvias razones la
atenciónera acaparadapor las grandes estrellasdel espectáculo,
La mala imagen talescomo Jayne Mansfied-Mickey Argitay;MiaFarrow-Frank
Sinatra;LindaDarnell-PhilipLiebman;IngridBergman-Roberto
n su tesis para graduarse en la UACH en 1980, el
284 285
David Pérez López Ciudadfudre»: Cronicas pendientes
286 287
David Pérez López Ciudad ]uárez: Crónicas pendientes
289
288
David Pérez López Ciududfeuircz: Crónicas pendientes
La vida de María Beatriz ha estado marcada por a sus Provincias y Fronteras, y que entre otros puntos asentaba
tragedia: dos intentos de suicidio por fracasos amorosos lo siguiente: qe ninguna persona de exersite en aser vevidas
en su juventud, además de un escándalo por su relación prohibidas pr. nocivas a la salud y que perturben el Juicio
con Mauricio Arena, un actor de segunda categoría, que como son mescales, tepache, bingarrot y bingui a fin de
terminó obligando a su familia a internarla después de que se evite la ocasión de los esesos qe. se cometen y
declararla "mentalmente incapacitada". Superando este pecados embriagandose con ella.
episodio se casó con el diplomático argentino Luis Reina Y un siglo después, el 21 de julio de 1828, los nietos de los
Corvalán en 1970, a pesar de la férrea oposición de sus antiguos "pasonorteños" igualmente se sorprendieron con los
padres. carteles fijados en las afueras del Presidio, a espaldas de la
Su alcoholismo y las constantes discusiones termina- Misión de Guadalupe, y que publicaban las Leyes de Policía y
ronpor separar a lapareja y, aunque nuncafue confirmado, Buen Gobierno para todos los pueblos de la Nueva Vizcaya.
en una de estas peleas violentas entre "Tití" y Reina -en Con una ya muy mejoradas sintaxis y ortografía, el párrafo
ese entonces embajador ante la ONU- ella cayó desde su 3 del Capítulo 1 señalaba que: Los que se encontrasen ebrios
departamento en Ginebra y se fracturó la pelvis. en los tendajones y calles escandalizando, insultando ó
provocando a los demás ciudadanos honrrados (sic), bien
Pocos datos se publican sobre la posterior actividad de Maria de día o de noche, seran inmediatamente arrestados y
Beatriz, hoy viuda de Reyna Corvalán, que aún vive en México, castigados según las circunstancias de su delito conforme a
pero eventualmente aparecen en periódicos diarios o en revistas las leyes. Y agregaba una advertencia: Se previene a todos los 11.,
de noticias sociales, sus aventuras casi siempre sentimentales, o qe. Venden licores q. A los conocidos por havituales en el
sus asistencias a fiestas de gran bombo, en algunas ciudades de vicio de la embriages, no les vendan de un real para arriba
1
la costa del Pacífico. La más reciente fue en Bahía de Banderas, si estuvieren fuera de su juicio, ni los consientan en sus
Jalisco, en noviembre del 2003, cuando asistió a la boda de tendajones mas q. El preciso termino necesario para
Alejandra Riaño Espinosa con Pablo Aldrete Redo. despacharlos.
En la prensa de Italia y eventualmente en España, aparecen No obstante, ni siquiera cuando el primer bando, era nuevo
de cuando en cuando noticias de sus regulares avatares sociales. el problema de los ebrios en las calles, ni tampoco exclusivo de
Y también en este país, en algunos bares de postín se sirve un las pequeñas poblaciones, cercanas o lejanas de la capital de la
cóctel llamado María Beatriz, que, aseguran los barmans, está Nueva España. De hecho fue algo que preocupó a las autoridades
dedicado a María Beatriz de Saboya. seculares y a los evangelizadores desde los días mismos de la
conquista. Fray Bernardino de Sahagún cuenta que los aztecas:
Borrachos y trastos viejos Tenían bravos castigos para los que no eran reverentes con
sus maestros, y se ponía en especial gran diligencia en que
E
l día 12 de marzo de 1728 los poco más de mil habitantes no bebiesen octli (pulque).
de este lejano pueblo de Paso del Norte, se despertaron
con la novedad de un Bando Colonial, emitido por Ignacio Si un mancebo aparecía borracho públicamente,
Francisco de Barrutia, caballero de la Orden de Santiago, castigábanle dándole de palos hasta matarlo, para que
Gobernador y Capitán General del Reino de la Nueva Vizcaya, tomasen todos ejemplo y miedo de no emborracharse [...}
290 291
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
292 293
David Pérez López Ciudad]uárcz: Cránicas pendientes
de una autoridad, como lo demuestra el discurso de toma por las calles, o de pueblo en pueblo pidiendo limosna,
de posesión del nuevo Alcalde de Ciudad Juárez, en el que hizo sin la correspondiente licencia de las autoridades
la enérgica advertencia de que : "no queremos más borrachos eclesiástica o secular.
ni drogadictos en la calle". Para diversas administraciones •Los huérfanos y abandonados de sus padres, que no
localesha existidootroproblemavirtualmenteanexo:lavagancia, tienen otro negocio que el de pedir limosna.
contra la cual se han sucedido también diversas campañas, por La vigilanciade talesrequisitosestabaa cargode un Tribunal
cuanto se consideraba un vicio ligado al otro: vagancia y de Vagos,que se encargaba de las sentencias correspondientes,
embriaguez iban de la mano, según la "Ley General parajuzgar entre las que destacaba la de servir como soldado o marinero,
a los ladrones, homicidas, heridores y vagos", promulgada de acuerdo a la edad, la circunstancia e incluso la talla física
durante el gobierno de Berardo Revilla en febrero de 1857. del trasgresor, comenzando por los "que sean mayores de diez
Serían considerados como vagos "los que aun cuando tengan y seis años y tengan la talla correspondiente, serán destinados
alguna renta o patrimonio, no tienen otra ocupación que la de a las armas por el tiempo prefijado por las leyes." No se
asistir a casas de juego o de prostitución, cafés o taberna." especificaba cuál era la "talla" correspondiente, pero sí se
aclaraba que quienes no la dieran (los más chaparros) serían
Contra los vagos enviados a los barcos de guerra.
Se trataba no obstante de castigos relativamente dignos y
a campaña estatal contra los vagos dio muy de lleno en que eventualmente podrían ser provechosos, pero no sucedía
294 295
XI. PERSONAJES
HISTORICOS
l)1ll
111111
1:11
11111""'
11
1¡
' 1111111¡
Don Benito en Ciudad Juárez
299
David Pérez López
Citl(/;uJJuárez: Cránica»pendientes
casa del empresario local Inocente Ochoa, localizado en la
calleactualmentellamadaMadero,a un ladodel ex CineVictoria, caballos y carruajes que los habían conducido. Los
de donde día a día se trasladaba a otro edificio declarado indios de las inmediaciones que habían traído sus Danzas
Presidencia de la República, una finca de adobe que se fantásticas, recorrían el pueblo al son monótono de sus
localizabaen la esquinade lasactualesAvenida 16de Septiembre "tombé "y haciendo estallarpor intervalos sus explosiones
y calle Mariscal, en la acera norte de la Catedral, ocupada hoy de agudos alaridos. En laplaza varias diversionespúblicas
por diversos negocios. dejuegos que se permitieron, mantuvieron vivo el contento
hasta muy entrada la noche [...] las salvas de artillería
y anunciaron el 16 que era un día de regocijo nacional.
El "16"
L
a estancia aquí de don benito y su gabinete coincidió con
el 55 aniversario de la independencia de méxico, el 16
A
de septiembre, y cuyos festejos fueron encabezados por losfestejosdel día siguienteasistiótambiénDon Benito,
él mismo, tanto los actos oficiales frente en la pequeña Plaza y de acuerdo a la reseña del mismo Periódico Ofi-
deArmas, como en laverbenapopularrealizadainmediatamente cial:
después en el área de El Chamizal.
Al acto oficialacudieronprácticamentetodos los habitantes La población estaba muy animada. Desde la mañana
de Villa de Paso del Norte, según la reseña del Periódico comenzóa acudirla gente de los alrededores,vestidade gala.
Oficial, y cuyo texto consigna los detalles del evento: De Senecú, El Barreal,los barriosmás distantesperofamosos
por sufertilidady sus mujereshermosascomoLos Charcos,La
La Junta Patriótica formada en esta villa y presidida Playa y otros, dieron esta vez generosos contingentes.{...}
por elección unánimepor el C. Presidente de la República, ademásFranklin (El Paso) nos enviaba a nuestraspaisanas
se esforzó, a pesar de los escasos elementos de que pudo que han emigrado allí, transformadas en americanas [...]
disponer, en dar el debido lucimiento a la conmemoración Muchosoficialesamericanosvestidoscon exquisitaelegancia,
de los grandes días de la Patria", asentó el semanario. ostentabansus insigniasmilitares,mezclándosecon la mayor
Sin invitaciones previas, sin ningún acto autoritativo cordialidada losnumerososamigosque tienenaquíy tomando
que pudiera aparecer forzando la voluntad de estos parte en nuestrocontento[...]
habitantes, esta Villa estaba perfectamente iluminada y Después de las cinco de la tarde, según el reporte, Don
las casas de los vecinos principales con notable bueno Benito y toda la contingencia se trasladaron al barrio de
gusto{ ...] El Chamizal,que es una nacientepero muy risueña alameda
En la Plaza era general y espléndida la iluminación; que estabaadornada con muy buen gusto. En El Chamiza!
la modesta iglesia del lugar estaba coronada como de una tuvo lugar el acto oficial en el que el discurso central estuvo
aureola de llamas. La concurrencia era muy numerosa{ ...] a cargo de don Guillermo Prieto. Y por la noche, el baile de
De lospuntos más remotos de lapoblación, que como saben gala, en la mansión del Dr. Mariano Samaniego en la que se
nuestros lectores se derrama en tres leguas, acudieron aprovecharontodas las circunstancias para hacer de ella
concurrentes, viéndose a las inmediaciones de laplaza los un salónpropio para su objeto [... ] asistieron a él el C.
Presidentey sus Ministros. Concurrieron laspersonas más
300
301
David Pérez López Cíudadjúárcz: Cránicaspendientes
notables del lugar y oficiales americanos que nos separatista. Para lograrlo organizaron una expedición "de
dejaron complacidos con su franqueza y por los conquista" a Santa Fe. Pero los "conquistadores" fueron
sentimientos que manifestaron respecto de nuestra patria. derrotadosy más de 200 prisionerosfuerontrasladadosen forma
El baile duró hasta las 7 de la mañana del día 17 de Septiembre. por demás penosa hasta El Paso del Norte, escala hacia la
capital del País. Varios murieron en el trayecto; el capitán
La segunda estancia Dámaso Salazar, encargado de su traslado, se portó tan brutal
que el oficial jefe de la guarnición local, tanto que José María
l Presidente permaneció en Paso del Norte hasta, la Elías se sintió obligado a disculparse con los prisioneros.
303
302
Ciudud jueree: Crónicas pendientes
David Pérez López
J
Ulio3, de 1866:Un viejo amigo del sacerdoteRamón Ortiz,
párroco de la Misión de Guadalupe en esta Villa Paso del
Norte, le pidió que le permitiera celebrar misa y dar un
E atacaba a su vez al sacerdote,calificándolode impostor,
y acusándolo de cobrar por "codicia poco evangélica",
los sacramentos impartidos a los fieles. Los términos del
mensaje, a lo que Ortiz accedió; el también sacerdote, Antonio documento fueron los que siguen:
Severo Borrajo, párroco de San Elizario, Texas,pronunció uno
El extranjero Antonio Borrajo, que se titula sacerdote
de sus sermones habituales, y ahí se le vino encima uno más de
católico, ha venido hoy a esta villa, del lugar donde reside
los muchos problemas a los que ya estaba acostumbrado.
al otro lado del Río Grande, en territorio de los Estados
Un informe del a la sazón Jefe Político y Comandante
Unidos,y después de celebrar misa en laparroquia de esta
MilitardelDistritoBravos, SebastiánLerdo de Tejada,y dirigido
villa, a leído unpapel escrito,para atacar las disposiciones
al Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernación del
de las leyes y de las autoridades.
gobiernode Benito Juárez,notificabaque "El extranjeroAntonio
Con elpretexto de defender losprincipios de la religión
Borrajo, que se titula sacerdote católico", había sido expulsado
católica, ha querido atacar la tolerancia religiosa
de México, "con prohibición de volver a territorio de la
establecida ya hace mucho tiempo, no sólo en todas las
república". El motivo de la expulsión, según el documento de
305
304
David Pérez López Cíudad]uárez: Crónicas pendientes
naciones católicas civilizadas, sino aun en la misma En ocasión del hecho de hoy, se ha infor-mado al
Roma, y ha querido también atacar las disposiciones de gobierno de que el extranjero Borrajo es muy exigente (sic)
las leyes sobre Registro Civil, que igualmente se halla en no querer exponerse al peligro de administrar en algún
establecido en todas las naciones católicas civilizadas, y caso gratuitamente los sacramentos, como los administra-
que no sólo se ha establecido por las leyes de la república ron siempre gratuitamente Jesucristo y los Apóstoles.
mexicana, sino que se ha establecido también por las Para librarse de ese peligro de no recibir en algún
pretendidas autoridades de la intervención extranjera en caso el dinero, ignorando y despreciando las leyes de la
México[. ..} iglesia contra la simonía de los malos sacerdotes, ha
Aun con la diferencia de que mientras éstas nopermiten querido siempre hacer una especie de venta en forma de
los actos religiosos sino después de los actos del Registro los sacramentos, exigiendo (sic) el precio adelantado. [. ..}
Civil, las leyes de la república, dando todavía mayor Pero el gobierno no debe permitir que además de la
libertad religiosa, dejan plena libertad a los ciudadanos ignorancia y la impostura, quiera llegar aquel extranjero,
para que celebren como y cuando quieran los actos como ha llegado hoy, hasta excitar (sic) a la desobediencia
religiosos, después o antes del Registro Civil. de las leyes y las autoridades.
El extranjero Borrajo ha sido aprehendido por En tal virtud ha acordado el C. Presidente, que en la
disposición de policía (sic), recogiéndole el papel escrito mañana de hoy, sea llevado desde luego el extranjero
que había sido leído y que está firmado por él. Borrajo a la orilla del río Grande,para que se traslade al
En este escrito se nota la audaz impostura de suponer lugar de su residencia en territorio de los Estados Unidos,
hechos públicamente falsos, diciendo que la autoridad con prohibición de volver al territorio de la República.
impide a los ciudadanos celebrar los actos religiosos, Independencia y Libertad. Paso del Norte. Junio 3 de
cuando todos ven que se les deja en plena libertad de 1866.
celebrarlos, y cuando es una prueba de esa libertad lo que
ha hecho hoy el mismo extranjero. Un sacerdote severo
Se nota también en el escrito la más crasa ignorancia,
no sólo de las leyes civiles, sino aun de los principios l predicar contra la autoridadestablecida,fuera deMéxico
religiosos.
Lo que se descubre entre la impostura y la ignorancia
del escrito, es el resentimiento y el desahogo del extranjero
Borrajo, porque el establecimiento del Registro Civil deja
E o de su país de origen, era el estilo del Padre Borrajo, y
en sujurisdicción de Socorro, San Elizario e Ysleta, se le
toleraba porque ya estaban acostumbrados.
Su fuerte carácter lo hizo incluso enfrentarse a su propio
en plena libertad a los ciudadanos para celebrar los actos Obispo, Salpointe, por la orden de remoción a otra parroquia
religiosos. cuando su diócesis dejó de depender de Durango. "Fue durante
Sin embargo, la codicia poco evangélica de algunos su tiempo bajo la función que Borrajo comenzó a mostrar su
sacerdotes, les hace temer que algunos ciudadanos quieran veneno", escribió el historiador Sonichsten. Cuando las
celebrar antes los actos del Registro Civil, que tal vez ya autoridades tejanas le prohibieron seguir sepultando a los
no tengan después voluntad de celebrar los actos religio- muertos donde había peligro de contaminar el agua, él siguió
sos, por lo que podría disminuir algo el dinero que haciéndolo, hasta que los guardias se lo impidieron. En franco
recibieran tales sacerdotes.
306 307
David Pérez López Cíudad]uárez: Cronicas pendientes
reto, sepultó ahí a un niño un día después de la orden en 11oward, y el otro, por el senador por el senador Louis Cardiss,
contra. al lado de quien se encontraba el sacerdote. El "malo de la
Y en respuesta a suspender la educación religiosa en las película" era Howard, quien pretendía adueñarse de los
escuelas locales, sólo pronunció su expresión favorita: "[Bah, yacimientos de sal, hasta entonces explotados libremente por
bah, bah!, ¡qué burrada!" y comenzó a exhortar a la gente a los mexicanos, razón por la que asesinó a tiros al defensor de
que hicieran caso omiso de las leyes norteamericanas. estos, Cardiss, en una tienda en El Paso, y fue linchado por los
A principios de 1877, cuando él menos lo esperaba, una mexicanos.
orden fue girada desde Roma para remover la parroquia de Estos, según varios historiadores, fueron alentados por el
San Elizariode lajurisdicción de Durango y pasarla a la diócesis PadreBorrajo,quien los exhortaba:"Maten a todos los gringos".
de Tucson,Borrajo de plano se rebeló y anunció que se opondría El mismo que fue expulsado por Lerdo de Tejada y que tres
al cambio. Los católicos estadounidenses apelaron ante al años después, el 21 de septiembre de 1869, en un comunicado
Obispo Salpointe, quien decidió enfrentar el problema del Ministro de Gobernación del estado de Chihuahua, Juan B.
personalmente; salió de El Paso durante una mañana, pero fue Escudero, notificaba que el presidente Benito Juárez había
detenido en Socorro por Borrajo y un grupo de sus seguidores. ordenado levantar la pena contra el Padre Borrajo.
Hubo una escena terrible. El Obispo fue insultadoy amenazado
de muerte si continuabacon lapetición.El conductordel canuaje El constructor de templos
levantó un expresivo hombro y fue advertido en caso de
continuar. os días antes de cumplir los 75 años de edad, el 26 de
D
11
Sinembargo,el Obispocontinuóy sibientuvoéxitoen lograr octubre de 1975, moría en esta ciudad el sacerdote
llegar a San Elizario,a fin de no perder su dignidad,en la ciudad, Baudelio Pelayo y Brambila, quien en 38 años de 111
nadie se atrevió a darleposada, por lo que tuvo que pernoctar en estancia en esta frontera se ganara un lugar imborrable en el
pleno campo. Ala mañana siguiente regresó a El Paso. recuerdo de los católicos, a quienes dejaba como constancia de
Borrajo volvió a resultar victorioso. Para mofarse de quie- su paso por el mundo once nuevas parroquias, un asilo para
nes consideraba enemigos, les llamaba pelados, protestantes, o ancianos y una Ciudad del Niño, además de fundar la primera
peor. Finalmente, la situación fue controlada pro el Obispo de congregación religiosa en Ciudad Juárez y de sentar el
Durango, y Borrajo se mudó al pueblo de Guadalupe en el lado antecedente de la actual Catedral de Ciudad Juárez.
mexicano, pero no se fue en paz. El reverendo Pierre Bourgade, Un cuarto de siglo después de su muerte y sepultados en el
luego Arzobispo de Santa Fe, eventualmente tomó el cargo del panteón Jardines Eternos, los restos del recordado sacerdote
lugar.Él testificóque Borrajo ''utilizaba su influenciapara poner han sido trasladados a donde será sureposo definitivo,la capilla
a la gente en mi contra", e incluso "trató de hacer que la gente de SanAntonio Senecú, una de las que él mismo construyó en
creyera que él volvería". 1948.
Aunque de acuerdo a las previsiones de la Diócesis local,
La "Cuerra de la sal" se trataba de una ceremonia privada, no podía evitarse la
presenciay el homenaje masivo de lasreligiosas Misioneras de
María Dolorosa, cuya orden él mismo fundó, y para quienes
S
e hallaba Borrajo por esas fechas, inmerso en la llamada
Guerra de la Sal", que consistía en el enfrentamiento de personalmente obtuvo la canonización de parte del Papa, Juan
dos bandos: uno encabezado por eljuez Charles W.
308 309
David Pérez López Ciudadjudres: Crónicaspendientes
durante más de 25 años; dejó el cargo en enero de 1963, al posterior catedral de Ciudad Juárez. Seria ese el principio de
1111
asumir el Presbítero IsidroPayán Meléndez. "Creo que quedaré una larga carrera como constructor de edificios y creador de
en el corazón de todos; creo que nunca se olvidarán de mí'', instituciones, tanto para el rito religioso como para el auxilio 11
manifestópremonitoriamentea "su" Congregaciónde religiosas humano. Su obra quedaría plasmada en fechas significativas: 1¡1
Bosco Aguirre. i 1
F
•1948.- Al tomarse insuficiente el asilo de Ancianos, el undador de la Diócesisde Ciudad Juárez, primer oficiante
Padre Pelayo despliega una intensa actividad entre
1
312 313
David Pérez López Ciudadfuúrce: Crónicaspendientes
Hijo de los señores Félix Talamás e Isabel Camandari autor de folletos de orientación a los católicos frente a otras
(nacidos a su vez en el pueblito de Belén, en Palestina), el denominacionesreligiosas.A los35 años de haber sidodesignado
futuro obispo local fue uno de doce hermanos, y su vocación como Primer Obispo de Ciudad Juárez, Don Manuel pasó a
religiosa se manifestó desde los ocho años de edad, cuando se convertirse en Obispo Emérito, cuando fue relevado en su
inició como monaguillo en la Catedralde Chihuahua.Ingresó al funciónpastoralpor D. Juan SandovalIñiguez,enjunio de 1992.
seminario en 1930, precisamente un año después de que se
reanudaronlos cultosreligiosossuspendidosduranteel conflicto Misa en español
Iglesia-Estado. Sufrió sin embargo persecución durante el
E
sexenio de Elías Calles, pero ya terminado ese tiempo, en 1935 l domingo 7 de marzo de 1965 fue una fecha más que
fue enviado con otros seminaristas a San Luis Potosí, y al año memorable para millones de fieles católicos en todo el
siguiente al Colegio Pío Latino, en Roma. mundo, incluyendo los de Ciudad Juárez. Es día ponía
Su regreso a Chihuahua ocurrió hasta 1942, pero afectado fin la iglesia a una tradición de 1500 años, y sus misas y
de un mal crónico decidió dedicarse, como terapia, al oficio de sacramentos abandonaban el Latín, para ser oficiados en el
la carpintería, en lo que permaneció un año, ya que en 1943 se idioma vernáculo de cada país. Llegaba así a México la Misa
ordenó de sacerdote. Dos años después de su ordenación fue en español, y el encargado de oficiarla, como un nuevo pionero
designado rector del Seminario, puesto en el que permaneció de este moderno paso de la religión, fue el Obispo Manuel
hasta abril de 1957, cuando el Papa Pío XII erigió la Diócesis Talamás Camandari. El suceso hizo no solo que la Catedral
de Ciudad Juárez, desmembrando lo que entonces era la local se abarrotara de fieles durante todas las misas del día,
Diócesis de Chihuahua. Sibien cuatro años antes,en 1953había sino que ocuparan incluso toda la Plaza de Armas.
sido nombrado obispo auxiliar de una diócesis en el centro del Era este nuevo estilo, correspondiente a la era moderna
país, fue el 1O de abril de 1957 cuando comenzó ajefaturar su del ritual católico, el resultado de un acuerdo emanado del
propio rebaño, ya entre nosotros. Su consagración estuvo a Concilio Vaticano 11,que se reuniera durante cuatro años, de
cargo de monseñor Luigi Raymondi, delegado apostólico, el 8 1962 a 1965, y en el que el tema tuvo que ser sometido a
de septiembre de 1957. discusión durante todo un mes. Fue un acuerdo muy dificil=
En enero de 1959, ya siendo Papa Juan XXIII, anunció su explicaría después el Obispo Talamás- como sucede con todo
intención de un Concilio Ecuménico, para lo que solicitó intento de cambio, y sobre todo por tratarse de una
sugerencias a los obispos de todo el mundo. Don Manuel tradición milenaria, como era el uso del Latín. Hubo
Talamásrespondió al llamado y envió a Roma muchas más que muchos que se opusieron hasta elfinal, pero pudimos llegar
cualquiera de sus homólogos mexicanos. Participó también a un consenso cuando las votaciones estaban de unos 2490,
activamente en la organización de la Conferencia Episcopal contra 1O.Algo desproporcionado. Y relativamente pocos
Latinoamericana(Celam),promotorade los Sínodosde Obispos los en contrario, pero que provocaron serias y largas
de Medellín y Puebla, en los que se analizó a fondo la pobreza discusiones.
en la iglesia. El cambio de idioma, encabezado aquí por don Manuel
No obstante su intensa actividad, el Obispo Talamás ha Talamás en la misa de once, se había iniciado sin embargo
sido desde sujuventud un prolíficoautorde textos sobrediversas desde los ritos mañaneros en todas las parroquias de la ciudad,
ramas de la Teología; editorialista en periódicos y revistas y donde cada párroco tuvo que sujetarsea los siguientesrequisitos:
314 315
David Pérez López
Ciudadjuárez: Crónicm;pendientes
-El altar deberá estar despegado de la pared y carente de todo ¿Y por qué el latín?
adorno.
-El sacerdote deberá celebrar la misa dando la cara a los fieles, a No se trata de que la iglesia tenga preferencia por un idioma.
quienes nunca dará la espalda. Más bien fue por razones prácticas. Hay qué recordar que la
-El sacerdote debe celebrar la misa en español, y no en Latín. Iglesia Católica fue constituida en los años en que Roma era un
-El Sacerdote deberá explicar a los fieles el porqué del nuevo imperio. Dominaba todo el mundo entonces conocido, y su
movimientolitúrgico. idioma era el Latín. De ahí que desde sus principios, el idioma
-La Sagrada Comunión se impartirá en la forma habitual. que usaran los padres fundadores fuera el de, por así decirlo,
-Las mujeres podrán asistir a misa con la cabeza descubierta, en universal. Y así permanece, excepto ahora en lo que respecta a
vez de llevar el velo que hasta ahora era obligatorio. los fieles.
Se trató de algo en muchos aspectos positivos -según la
expresión del Obispo Talamás-porque al celebrarse la misa en Era de cambios
español (o en inglés, portugués, alemán, según cada país) los
fieles podían ya comprender todos los pasos de la Liturgia. Eso
N
o obstanteel cumplimentode laprimera misa en español
era muy bueno, ya que ¿Para qué negarlo?, muchosfieles, y en en todo el mundo, en nuestra ciudad el Obispo Talamás
especial las ancianitas, asistían a misa,y no obstante su enorme había iniciado los cambios dos años antes, cuando en
fe, se la pasaban dormidas. Se arrullaban con los murmullos abril de 1963 bautizó a seis niños de otras tantas parroquias,
del sacerdote, al que no le entendían una sola palabra. utilizando el español, y ese día él mismo entregó a los 43
sacerdotes de la Diócesis, otros tantos rituales bilingües, al
Y ese domingo de 1965,en su homilía a los fieles(difundida tiempo que les completaba una especie de instrucción básica
como la misa por magnavoces en toda la plaza), el Obispo sobre el uso del idioma en todos los sacramentos.
Talamás explicó el suceso con las siguientes palabras: Y varios años después, en 1969, el mismo Obispo Talamás
implantabaaquí otro cambiopor demás radical: la confirmación
La iglesia, en su deseo de auxiliar a los católicos que han sólo a mayores: 18 años los hombres y 17 las mujeres -No por
descuidado su educación religiosa, y para participar enforma razones de tipo civil referentes a la mayoría de edad, sino por el
activa y no solo por motivos sociales, en forma rutinaria o proceso biológico mediante el cual las mujeres maduran antes
pasivamente, decidió que se deberá emplear la lengua materna que los hombres-, y lo mismo que con la misa, la catedral y la
en las oraciones y formar parte de los sacramentos. Plaza Armas lucieron abarrotadas. Y es que además de los
fielesjuarenses, vinieron a participar del sacramento familias
No obstante, el mismo Obispo explicaría después que el de Sonora, Sinaloa, Texas y Nuevo México.
idioma vernáculo es sólo para el oficio litúrgico, en tanto que el Ese día, 22 de noviembre de 1969 -explica el Obispo- la
Latín sigue siendo el idioma oficial de la Iglesia, tanto para sus Catedral estaba a reventar, lo mismo que el atrio y toda la
documentos, encíclicas y comunicados oficiales, como la para Plaza, debido a que entre los mismos fieles se había corrido la
la intercomunicación entre sacerdotes. voz desde que meses antes el propio Obispo comenzara a
explicar el cambiopara preparar los ánimos. No se mefaeran
a rebelar, comentaría divertido.
316 317
David Pérez López Ciudad Jwírez:
J
La situación hacía necesario el trazo oficial de la nueva osé Salazar Ilarregui nació en Hermosillo, Sonora, el 25 de
frontera, una tarea que involucró tanto a profesionistas y septiembre de 1823.Se unió en matrimonio con Julia
científicos mexicanos como del vecino país, aunque las Campillo aproximadamente en 1850. Murió en la ciudad
circunstancias y la disponibilidad de recursos de unos y otros de México a la edad de 69 años, de una congestión cerebral.
fueron bien diferentes. Poco después, la venta del área de La Estudióen el Colegio de Minería, al que ingresó cuando contaba
Mesilla hizo necesario el trazo de una nueva línea, y la parte con 18años de edad y desde el inicio de su carrera profesional
técnica le fue encargada al agrimensor José Salazar Ilarregui. se distinguió por su dedicación al estudio y por su inteligencia;
¿Y quién fue éste que por su significativo trabajo debiera estar fue seleccionado en varias ocasiones para sustentar sus
en los textos de la historia oficial/ como si a propósito hubiera exámenes en los actos públicos de la institución.
sido "borrado" para que nadie en las generaciones futuras oyera Recibió el titulo de agrimensor en septiembre de 1846y de
hablar o leyera sobre él? ensayador de metales en octubre de ese mismo año. Fue
Lo anterior, no obstante que el indudablemente brillante admitido como socio propietario en la Sociedad Mexicana de
científico, tuvo qué afrontar, precisamente en Paso del Norte, Geografía y Estadística en septiembre de 1846; con él ingresan
nuestra actual Ciudad Juárez, una serie de circunstancias Blas Balcárcel y otros notables científicos de la época.
humillantes como la deficiencia de sus instrumentos de trabajo
y la falta de dinero para su estancia aquí, pagos de salarios a La nueva línea
sus empleados, etcétera.
L
No conforme el gobierno mexicano con tales deficiencias, a ausencia de una cartografíaexacta constituyó el mayor
lo encarceló durante dos meses en la ciudad de Chihuahua, problema de la comisión limítrofe encargada de señalar
dejándolo libre sólo merced a la intervención del cónsul de físicamente los nuevos límites entre México y Estados
318 319
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
320 321
David Pérez López Ciudad]uárez: Ciánicas pendientes
E
l trayecto de San Diego a la zona de El Paso, constituyó
laprimera etapa,que inicióel 28 dejulio. Para la segunda En cumplimiento de la orden Verbal que me dio V.E.
etapa se determinó la confluencia entre los ríos Gila y anteayer paso a proponerle el personal, sueldos y gastos
Colorado. Un problema, sin embargo, surgió por la posición de de la Comisión que ha de demarcar nuestra nueva línea
El Paso en el mapa de Distumell. Esto fue más dificil de salvar, divisoria con los E.U[. ..] he sufridopérdidas incalculables
ya que la posición de esta población es al sur del paralelo 32º de por réditos y préstamos para los gastos y las escoltas todo
latitud norte y en el mapa estaba situado a los 32º 30' de latitud lo cual aún no se me paga [...]pido dos años adelantados
norte. De acuerdo a ello, El Paso aparecía 50 kilómetros más contando con el tiempo de ida y vuelta y considerando que
al norte y 50 más al Este, de lo que era en realidad. con dificultad se nos pagarán los trabajos de gabinete
Se reunieronlos comisionadosde los dos países para revisar después[. ..]
el tratado y acordaron hacer una serie de mediciones y
triangulaciones en la franja de los 32º a los 34º de latitud norte. En este presupuesto, Salazar se asignaba un sueldo de mil
Así, las dos comisiones acordaron trazar el limite en los 32º 22', pesos mensuales; proponía además dos ingenieros principales,
firmandoun documento,el 23 de diciembrede 1850,José Salazar dos ingenieros auxiliares de primera clase, diez ingenieros
Ilarregui y A.W. Whipple. auxiliaresde segundaclase,un interpretey una secciónagregada
Pedro García Conde murió en Arizpe, Coahuila, el 19 de compuesta por un botánico, un zoólogo y un geólogo y
diciembre de 1851, de una enfermedad contraída en el pueblo mineralogista,así como tambiénun médico, criadosy artesanos,
de SantaCruz,Sonora,a dondehabía ido en busca de provisiones carros de mulas además de dinero para comprar instrumentos,
para la comisión. Por esta causa quedó como comisionado para la colocación de los monumentos y el pago de lo atrasado.
Salazar Ilarregui. La respuesta le fue negativa.
Con la integraciónde otros ingenieros,Agustín y Luis Díaz,
Juan B. Espejo y Manuel Alemán, más los comisionados Destitución y cárcel
anteriores, la comisión continuó sus trabajos en esta segunda
etapa,dividiéndoseen dos equiposcon el fin de agilizarel trabajo: esesperado, Salazar Ilarregui escribió al secretario de
el primero se encargó de establecer los límites de Sonora y
Chihuahua con Estados Unidos, mientras que el segundo, a
cargo de Francisco Jiménez, se encargaría de seguir el curso
D Relaciones Exteriores, Manuel Díez de Bonilla, en la
que se quejaba amargamente del abandono, de la
aparentedesconfianzahacia su trabajo y a su manejo del dinero,
del río Bravo. lo que ofendió profundamente al ministro y al presidente Santa
Anna, que por esta razón lo mandaron apresar durante un mes
La Mesilla hasta que se retractara de «las notas ofensivas» que había
dirigidoal gobierno.
L
as cosas no cambiaron mucho: el abandono en que tenía El 1O de abril de ese año fue relevado de su cargo de
el gobierno a su comisión seguía igual, razón por la cual comisarioy el día 13de abril dieron la orden al coronel Sánchez
Salazar escribió al presidente Santa Anna cuando, a (de la guarnición de Paso del Norte) para que lo arrestara,
322 323
David Pérez López Ciudad juárez: Crónicas pendientes
orden que cumplió el 8 de mayo de 1855.Fue conducido a honorario de la Comisión Científica Literaria y Artística de
Chihuahua y luego a la ciudad de México. México, comisario imperial en Yucatán, y ministro de
El 7 de julio Salazar pidió disculpa y el 31 de julio fue Gobernación y consejero de Estado.
reintegrado a su puesto. El 6 de agosto salió de Chihuahua y el Con el fin del Imperio, se le acusó de traidor y salió
12 de agosto llegó de nuevo a Paso del Norte, donde encontró desterrado a Estados Unidos, donde permaneció dos años
un desastre, los indios se habían robado 23 mulas de los carros sufriendo grandes carencias económicas, y a su regreso fue
de la escolta, sin embargo, se reintegra al trabajo en forma expulsado de las sociedades científicas y su carrera corno
intensiva y sale para Janos a rectificar los trabajos de los servidor público quedó truncada. Se dedicó a dar clases en una
ingenieros. escuela que él funda llamada Escuela Científica de la Trinidad.
Libre y reintegrado en su puesto, SalazarIlarregui continuó El primero de octubre de 1882 fue nombrado por instancias de
con el trabajo y terminó la tercera etapa que modificaba el Femández Leal, entonces oficial mayor de la Secretaría de
tramo entre los ríos Bravo y Colorado. Fomento, Jefe de la Comisión limítrofe entre México y
Esta fue la etapa más difícil, ya que su labor fue en la zona Guatemala, pero sus enfermedades y sus años ya no le
desértica de Sonora y Chihuahua y se dividió también en dos permitieron concluir su trabajo.
partes: la primera debía determinar el punto donde el paralelo Murió en la ciudad de México el 9 de mayo de 1892.a cau-
31º4 7' corta el río Bravo, para de ahí seguir este paralelo hacia sa de una congestión cerebral y en el mayor olvido y pobreza.
el oeste, mientras la otra parte de la comisión debía formar el
plano del río Bravo, desde su nacimiento hasta Laredo. El último samurai
El resultando de su trabajo fue de 58 mapas.
L
En reconocimiento a su trabajo, la Junta Facultativa del os hombres a caballo fuertemente armados, llegaron
Colegio de Minería le otorgó, el 18de marzo de 1856,el primer trotando a las puertas del Hospital Civil Libertad, y
titulo de ingeniero geógrafo. Poco después se reintegró a sus empujándose unos a otros entraron a la modesta
clases de topografía, geodesia y astronomía en dicho colegio. recepción repiqueteando sus espuelas. Tocados con sus rudos
sombreros, bigotudos y con fiero aspecto no dejaban duda de
El pecado imperial quiénes se trataba: revolucionarios.
Las enfermeras los miraron alarmadas lo mismo que el
joven ayudante que pasaba por ahí. Los hombres miraron su
D
urante la guerra de Reforma fue inspector de obras
públicas del ayuntamiento de la ciudad de México uniforme blanco y en tono rudo le espetaron:
(nombramiento dado el 14 de febrero de 1859) e -¿Dónde está el médico de aquí?
interventor de la Casa de Moneda y Apartado de México (30 -No está-contestó el muchacho, sudando alarmado.
de junio de 1859). Fue entonces que cometió el error de su -¿Cómo de que no? Se me hace que tú eres-dijo el jefe,
vida: Designado (indebidamente)diputado por Chihuahua en el un hombre de mirada fiera.
Congreso Nacional, fue miembro de la Junta de Notables que -De veras que no. Yo solo soy un ayudante de enfermería.
ofreció la corona imperial de México a Maxirniliano de -Qué ayudante ni qué jáis. Tú eres el doctor y te vas a
Habsburgo y, durante el segundo imperio fue subsecretario de venir con nosotros [...]
Fomento, director interino del Colegio de Minería, presidente Y sin más, lo aferraron de ambos brazos y lo sacaron a
324 325
David Pércz López Ciudad]uárez: Crónicas pendientes
326 327
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
T
llegaron a Ciudad Juárez, a principios de 1910. Todos ellos
ignorabanpor completoel idiomaespañol,por lo que cada quien puso la vista encima:un día de 1922lo llamó a lajefatura
tomó su rumo y el joven Nonaka vagaba por las calles solici- y le ofreció hacerse cargo de todas las fotografías
tando comida, y por las noches dormía en la estación del tren o policíacas,principalmentepara elregistroy elaboraciónde fichas
1 ¡llli
en los parques de la ciudad. de los reos.
En uno de ellos lo encontró la señora Viviana Carlón, una A fin de poder colaborar con la institución, con la ayuda de
comerciante en semillas y forrajes, y quien de hecho lo adoptó, sus jefes obtuvo en 1924 su Carta de Naturalización como 111
llevándolo a su casa y dándole empleo en su negocio. Fue ella mexicano, otorgada por el presidente Plutarco Elías Calles. Y
11111
quien lo llevó a la iglesia a que lo bautizaran con el nombre de de ahí en adelantesuprogreso setomó acelerado.Por promoción
José Genaro. Pocos meses después le facilitó un pequeño del cuerpo de policía fue enviado a Chicago a un diplomado de
crédito para que él instalara su propia tienda, que abrió en un CienciasPrácticas, luego de lo cual creó en Tijuana los departa- 1111
pequeño local en la calle Noche Triste. mentos de Dactiloscopia, grafoscopia y otros relacionados con 1,¡IJ
Pero una noche llegaron los ladrones y no sólo saquearon las técnicas criminalísticas. Al paso de algunos años alcanzó el
el local sino que lo incendiaron. Apenado de recurrir a su grado de Comandante de la policía y luego creó el antecedente J1
benefactora,el muchachoprefiriósolicitarempleo en el Hospital de la Policía Judicial del Estado, con lo que obtuvo la autoridad
Civil Libertad, donde lo aceptaron como ayudante de para ejercer en todo el territorio de Baja California Norte. Y
enfermeros. Fue ahí donde a principios de mayo de 1911 lo mientras tanto ayudado por su esposa y sus hijos Maria, Uriel,
"reclutaron" los maderistas. Vrrginia,José y Genaro, instalóun moderno estudio fotográfico,
el primero en la ciudad, que pronto se convirtió en el preferido
El camino del oro de la población. La vida parecía sonreír para siempre para la
familiaNonaka, cuando de pronto estalló la II Guerra Mundial.
A
l regresar a Ciudad le concedieron su antiguo empleo
en el Hospital Civil y fue ahí que conoció a la que sería Prisionero
su esposa, la enfermera Petra García Ortega. Al
l 22 de mayo de 1942 México declaró la guerra al Eje
E
casarse sintió necesidad de hallar un empleo mejor, por lo que
él y sujoven esposa se marcharon a California donde según le "Alemania-Italia-Japón", y al mismo tiempo suspendió
decían había empleos muy bien pagados. Llegó a Tijuana en las garantías individuales y declaró nulas las cartas de
1921. No halló mejores empleos, desde luego, por lo que allá naturalizaciónque ya había otorgadoa variosmiles de inmigran-
trató de abrirse paso como comerciante de semillas, barbero e tes japoneses, clausuró sus centros de reunión (especialmente
incluso gambusino para buscar oro en los viejos yacimientos. en las ciudades de la frontera norte) y desplegó una cerrada
Desesperado, un día se compró una cámara Reftlex de segunda vigilancia policíaca para evitar la difusión de propaganda
mano, y comenzó a tomar fotos por toda la ciudad: paisajes, enemiga y posibles sabotajes.
calles, parques, personas, etcétera, para luego venderlas. En Tijuana, como en toda la frontera, fueron arrestadas
decenas de familiasjaponesas y llevadas a Guadalajara,Distrito
329
328
David Pérez López Ciudad]wírez: Crónicaspendientes
330 331
XII. PERSONAJES DE LA
INDUSTRIA DEL ESPECTÁCULO
El último canto del ruiseñor
V
estidos de pompa y gala, los más importantes
personajes del pueblo fueron llegando en sus carruajes
-que poca falta les hacían, por cuanto sus residencias
estaban prácticamente a la vuelta de la esquina- a los
alrededoresdeljacalón de madera levantadoen solouna semana
por don Espiridión Provencio en la calle Lerdo, a una cuadra de
laAvenida Del Comercio, la principal de Paso del Norte. En la
fachada veinte farolas de aceite iluminaban casi dos cuadras y
acrecentaban el ambiente de gran fiesta.
Llevando los señores su bastón en la mano derecha y a su
esposa sostenida del brazo izquierdo, se saludaban unos a otros
levantandobrevemente su bombín, mientras que ellas agitaban
con elegancia sus abanicos para dispersar las nubes de polvo
que levantaban sus largos vestidos de gala del piso, ligeramente
rociado con agua una hora antes; luego majestuosamente como
corres-pondía a la ocasión, las parejas fueron trasponiendo la
puerta del entrada, que daba directamente a los bancos de
madera que hacían las veces de butacas. No había vestíbulo.
1
335
David Pérez López Ciudad ]11árt~z:Cronicaspendientes
gran estrella que esa noche cantaríapara los bravos colonos miento de "Cantarina de Cámara del Imperio"
de la frontera mexicana. María de los Ángeles Manuela Tranquiliza Cirila Efrena
¡Después de Milán, Florencia, Roma, etcétera, Ángela Peralta, más conocida corno Ángela Peralta, actuó en esta
Peralta cantará esta noche para nosotros....! Pero cantó 15 frontera del 1 al 16 de marzo de 1883 y murió en Mazatlán en
noches seguidas. Bajita,regordetay de ojos saltones,la llamada agosto del mismo año.
"Ruiseñor mexicano" atendió una tras otra las solicitudes de
sus frenéticos oyentes y los ernbelezó con, entre otras, Sonám- La publicidad
bula,Norma y Los Puritanos,de Bellini;Martha, de von Flotow;
El Barbero de Sevilla, de Rossini; Lucía de Larnrnermoor, La na sorpresa en tono mayor se llevaron los habitantes
Hija del Regimiento y Elixir de Amor, de Donizetti y remató
con El Trovador y La Traviata, de Giuseppe Verdi, en fin, lo
rnejor para que no quedara duda del por qué de tal renombre.
U de Paso del Norte cuando desde mediados de febrero
llamativos carteles pegados en las esquinas de la Plaza
y de la avenida Juárez se anunciaba con toda pompa que
Y acompañándolaactuarontambiénmás de veintevirtuosos "Cantará aquí la sin par diva Ángela Peralta, más conocida en
italianos, miembros de su compañía crónicas henchidas de todo el mundo corno "El Ruiseñor Mexicano", y se anotaba
entusiasmopor la ocasiónquedaronconsignadasen los impresos corno escenario el "nuevo teatro" en la calle Del Teatro, donde
de la época: El Progresista de Paso del Norte, La Revista extrañamente no había ninguno.
Internacional, y una serie de recuerdos de Rórnulo Escobar, Pero pronto lo habría, ya que según pudieron constatar los
padre de los fundadores de la Escuela Superior de Agricultura curiosos, una cuadrilla de carpinteros se afanaba desde esa
de Ciudad Juárez, y en cuya casa cerca del Río Bravo ella se misma tarde en la construcciónde un enormejacalón de madera
hospedó. Después de 15 días de cantar noche a noche para los en el lotebaldío propiedad del conocido empresario e impresor,
norteños, la diva viajó a Chihuahua y de ahí a Mazatlán, donde y ahí mismo se informaba que...
moriría apenas cinco meses después. Bien visto, sus conciertos "Directamente de La Scala de Milán y los más famosos
en Paso del Norte fueron los últimos cantos del ruiseñor. teatros de Europa, llega a Paso del Norte la sin igual cantante
Ángela Peralta, con su compañía italiana de Opera". Algunos
Opera en el desierto escépticossólo se sonrieron,pero otros que conocían la seriedad
del empresario, gran amigo de casi todos en la población, no
tuvieronmás remedioque asombrarse:en losperiódicosllegados
P
or primera vez en su historia, los pobladores de Paso del
Norte conocieron la ópera en la voz privilegiada de una de la capital del país habían leído ya, y mucho, sobre la gran
estrella internacional, sin saber que sería éste uno de los Diva mexicana, elogiada en toda Europa y parte de Asia por
últimos conciertos de su vida. los más connotados personajes.
No podían saber tampoco los fronterizosque la mujer había El improvisado teatro quedó terminado el último día de
aceptado cantar bajo las más inhóspitas condiciones y en un Febrero, y el primero de Marzo se presentó la señora Peralta,
escenario por demás modesto, en su afán por limpiar su imagen quien arrobó a más de doscientos concurrentes entre los que
corno mexicana, por cuanto pocos años antes había sido se encontrabanpersonajes tan conspicuos corno el Dr. Mariano
calificada corno traidora a la patria, al cantar para un emperador Sarnaniego(futuro abuelo del actor Ramón Navarro), el empre-
extranjero, Maxirniliano nada menos, y aceptar de él nombra- sariomolineroMariano Monternayor,e incluso el controvertido
336 337
David Pérez López Ciudadfuárez: Crónicaspendientes
sacerdote Ramón Ortiz, con las arias Sonámbula, Norma y Lafamilia (de don José Gutiérrez) era de amantes del
Los Puritanos, de Bellini; Martha, de von Flotow; El Barbero teatro e improvisabanfiestas y grupos de aficionados, con
de Sevilla, de Rossini; Lucía de Lammermoor, La Hija del la cooperación de otras gentes amantes también del teatro,
Regimiento y Elixir de Amor, de Donizetti y remató con El como Trinidad Urangay don Espiridión Provencio.
Trovador y La Traviata, de Giuseppe Verdi. [. ..] Se anunció que entraría al país por Paso del
La número uno de la ópera mexicana siguió y siguió, cada Norte la diva mexicana Ángela Peralta, quien venía ya de
noche durante dos semanas, sin arredrarse por lo humilde del Europa cargada de gloria.
escenario en una población en medio del desierto, pero a la que Don Espiridión y mi padre le telegrafiaron a Nueva
para escucharla habían venido gentes de Los Ángeles, Nueva York invitándola a que cantara en Paso del Norte. Igual
York,Chicago e incluso de Canadá, en tanto que su fama llegaba invitación recibió de Franklin, Texas, hoy El Paso, Texas.
ya a todo el mundo. El sentimiento patriótico de la Peralta la inclinó a aceptar
A mediados de marzo finalmente dijo adiós a los entusias- la invitación nuestra. No había teatro en Paso del Norte.
mados norteños para viajar a Chihuahua capital, donde deleitó Entonces don Espiridión Provencio hizo construir cerca
a su población otras dos semanas en el Teatro Betancourt, al de su casa un jacalón de madera, que después se llamó
final de las cuales partió rumbo al vecino estado de Sonora Teatro Juárez. La Peralta cantó varias óperas en él, y
para actuar en Guaymas y después en La Paz Baja California después ingresó al país, regresando posteriormente para
(donde superaría el asombro de Paso del Norte, al cantar bajo hacer el viaje desgraciado que la llevó hasta Mazatlán, al
una carpa levantada en un corralón), y luego rumbo al sur llegó encuentro de la muerte, atacada por la fiebre amarilla.
a Mazatlán el 22 de agosto de 1883. Una semana después, el Mis recuerdos de aquella mujer gorda y fea son muy bien
30 de agosto, la Diva moría de Fiebre Amarilla. definidos. Estuvo en mi casa en La Playa y sentada en una
de las ventanas de la sala{. ..] Recuerdo un sombrero dizque
Paso del Norte muy elegante, con una gran pluma blanca, de avestruz,
que le regaló mi mamá. Recuerdo que ellafue la madrina
egún recordaría muchos años después la nieta del de mi hermana Cornelia, muerta de difteria pocos años
338 339
David Pérez López Ciudadfuérez: Crónicas pendientes
340 341
David Pérez López Ciudadfuére»: Crónicas pendientes
E
El gesto le ganó la crítica de muchos personajes, entre
quienes destacó el intelectual y diplomático Ignacio Manuel luego de que era ya un evento de fuerte atractivo en
Altamirano, quien escribió de ella que" ... toda la frescura de Estados Unidos, aunque en otros países todavía no
los laureles que había traído de Europa se marchitan vergonzo- cobraba tanta fama. Por eso en México fue un evento de tanta
samente, ante la aceptación de ese nombramiento de una corte importanciael nacimiento de nuestro concurso "Miss México",
bufa y oprobiosa". que tuvo lugar la noche del 23 de junio de 1952, en el Distrito
Seguramente la diva se dolió, ya que un año después cantó Federal, y la primera reina bella nacional fue precisamente la
en el puerto de Veracruz"I Puritani", de Bellini, a beneficio del representante de Chihuahua, y más concretamente de Ciudad
fomento de la guerra contra el invasor. Pero ya entonces su Juárez, Olga Llorens. La guapa fronteriza fue electa como
gloriacomenzabaa decrecer.En marzode 1876suesposoEugenio representante del Estado merced a su corona ganada el año
Castera murió en París, y tres años después, en 1879 fue su anterior,como reina de la Feria del Algodón, entonces de suma
propiacaída,aparentementepor entraren amoríoscon su empre- importancia en Ciudad Juárez.
sario y promotor Julián Montiel y Duarte. Su temporada en el Por aquellas fechas, el certamen tenía de nacional sólo el
nuevamente nombrado Teatro de la República fue un fracaso. nombre, ya que únicamente participaban representantes de
Fue por eso que decidió realizar un gran recorrido por la Guerrero, Jalisco y el Distrito Federal, entidades a las que se
provincia mexicana, apenas iniciado 1883, acompañada de su consideraba importantes en materia turística, y no así a Ciudad
propiatroupe,en la que figurabanprincipalmenteitalianos.Visitó Juárez. Por lo demás, según el propio creador del concurso
entonces Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, mexicano realmente nacional, Carlos Guerrero, recordaría años
Saltillo,Zacatecas y Durango, sin afrentarse por lo modesto de después que el certamen era más bien una oportunidad para el
los escenarios. En Zacatecas, según la crónica publicada en el lucimiento de "chicas bien", llegadas ahí merced al padrinazgo
periódico local La Provincia, cantó en plena calle en vez de en de fuertesorganismos o importantespersonajes de la política.El
el prestigioso Teatro Calderón. siguiente peldaño para la mexicana Llorens sería el "Miss
Universo", que se realizaría enjulio siguiente en Long Beach,
Las bellas del norte Florida.
Debido a las condiciones que a la sazón imperaban en los
342 343
David Pérez López Ciudedfudrcz: Crónicaspendientes
llegó al cuarto lugar mundial. Por lo demás, prefirieron los Cabe hacer también notar que el primer título que obtenía
diarioscapitalinos(''Nacionales'', se autocalificaban),centraron la ganadora, era el de "Embajadora de México", y como tal era
su mayor publicidadhacia la coronaciónde la Reina de la Prima- tratada, con recibimientos de alta personalidad en todo tipo de
vera del Distrito Federal, que tuvo lugar en la misma fecha, eventos mundiales, y con vigilancia igual a la de cualquier
aunque en otro sitio. secretario de Estado en México. Acompañada de una fuerte
La pequeña nota publicada también en Ciudad Juárez en comitiva la señorita Llorens fue que viajó a Long beach. Allá,
páginas interiores. Sólo hasta ese día muchos juarenses se la chihuahuenseobtuvo el sextolugarmundial.Al año siguiente,
enteraron de que una guapa muchacha los estaba representando 1953, Ana Bertha Lepe obtenía el cuarto lugar, y entonces sí
en un concurso nacional, dado que la selección local había sido toda la prensa nacional echó las campanas a volar.
más bien discreta, sin las llamativas fiestas que hoy se
acostumbran. A la final del "Miss México", el organismo 1972: Mary Carmen Orozco
promotor «Señorita México, S.A.» había invitado al entonces
uvieron que pasar veinte años para que nuestra frontera
T
presidente de la República, Miguel Alemán, pero en su lugar
asistió el secretario de Educación, Benito Torres Bodet, quien tuviera a otra de sus representantes en la cumbre de las
coronó a la chihuahuense. bellezas nacionales; el 13de mayo de 1972, la trigueña
Incluso la salida de Olga Llorens a la final de "Miss Mary Carmen Orozco se convertiríaen la segundachihuahuense
Universo" en Florida, en el mes de agosto, la revista Siempre que ganaba el concurso de Miss México. Una auténtica belleza
sólopublicóuna fotocon el siguientepie: «Es latina.Estaseñorita chihuahuense.
es Olga Llorens Castillo, quien tiene también su corazoncito y Casi tres décadas después, en 1999, convertida ya en una
aspira a un lugar en el "Miss Universo", en Long Beach. Que bellísimaama de casay profesionista,ellafungíacomo Directora
tenga suerte». Administrativadel InstitutoPatriay Cultura,donde entrevistada
De acuerdo al propio Carlos Guerrero, el evento mundial sobre el suceso se expresaba en los siguientes términos:
sería casi exclusivamente para la presentación de aspirantes a -Éramos 42participantes, el Distrito Federal fue repres-
estrellas del cine, razón por la que el patrocinio principal corría entado por 1O muchachas, porque supuestamente era una
a cargo de los estudios Paramount, Metro Goldwin Mayer, 20 por cada millón de habitantes (así se estilaba entonces).
Century Fox. De ahí la importancia de la participación mexica- Cuando gané fue algo que ni yo misma creía; algo inolvi-
na, que abría a su vez el panorama para las muchachas de dable. Gloria Mayo del DF fue el segundo lugar.
Chihuahua. -¿Su opinión de los actuales concursos?
En esos primeros años, las jovencitas chihuahuenses se -Hoy veo a las muchachas más desenvueltas, más
rehusaban a participar por el rechazo social a ese tipo de concur- preparadas; de hecho, viene siendo por todo el avance y
sos, donde tenían que aparecer en traje de baño. Sin embargo, los cambios. Cuando yo me presenté ante las cámaras era
según su promotor, este prejuicio fue abatido por la familia de una muchachita novata; por la pura gracia de Dios fue
Olga Llorens, llegada años antes del Distrito Federal a esta que gané. En ese tiempo no sabía ni como pararme, ni
frontera, pero que no opusieron resistencia a la participación como caminar. La capacitación era muy poca. Hoy son
de su hija primero en la feria del Algodón, y después en el más profesionales en el área y en comparación a mis
"Miss México". tiempos, hay mayor capacitación. En ese entonces yo era
344 345
David Pérez López
Ciudad]uárez: Cronicaspcndientes
de las más altas (1.64 y 55 kilos). Todo ha títulomundial fue la para india Shushmita Sen,y Fabiola no
evolucionado.
pudo pasar con las diez últimas finalistas. Sin embargo Fabiola
Mari Carmen Orozco es nativa de la ciudad de Chihua- Pérez es una mujer que no se detiene en su camino.
hua, pero desde los 5 años ha radicado en Juárez, a donde la Hasta la fecha en que obtenía el título de Chihuahua, era
trajeron sus padres Rosendo Orozco (qepd) y Niza Quibrera estudiantede preparatoria,y había obtenidoya el títulode Reyna
de Orozco. Ella es la cuarta de una familia de ocho hermanos, de la Federación de Preparatorias de Chihuahua. En repre-
7 mujeres y un hombre. En su selectiva etapa rumbo al "Miss sentación de nuestro estado, ganó el título nacional en 1993,
México", en Juárez se eliminaron 12participantes, luego 1O del pero también los cetros de Srita. Traje de Baño, El Rostro más
estado, 42 en la etapa nacional y 62 en el "Miss Universo" de hermoso y Srita. Elegancia. Hoy dedica temporalmente sus
Puerto Rico, donde Mary Carmen ganó el primer lugar en la energías al cuidado de su hijo, y aunque por estos días se
especialidad de traje regional. En el presente se ve una mujer encuentra en la ciudad de México, regularmente reside en El
realizada. Vive feliz al lado de su esposo, el Ing. Civil Osear Paso, Texas, ya que su esposo, Eduardo Sánchez Villaveneda,
Carrera y sus hijos, Olivier de 12 años y Jonathan de 7.
estudia en la UTEP para ingeniero industrial. "Pero aún así,
andamos en varios proyectos --dice Fabiola-ya que la vida
1993:Fabiola Pérez Rovirosa tiene qué seguir», y relata que recién en diciembre de 1998
terminó un curso de capacitación en Televisa, y ha recibido
Alicia Machado, y para Vanessaquedaba el 4o. lugar, el mismo que cuando se presentan, hay qué aprovecharlas. Creo que
que 43 años antes, en 1953, había logrado Ana Bertha Lepe y lo voy a lograr».
en 1989AdrianaAbascal.
La carrera de triunfos de la juarense era impresionante: 1996:Marisol Alonso
SritaAdolescente Ciudad Juárez en 1993, y SritaAdolescente
Chihuahua 1994;Despuéstrestítulos,«Nuestrabelleza»:Juárez, a edad de 19años, lajuarense Marisol Alonso de 1.70
Chihuahua y México, en 1995, y SritaAmérica Internacional M. De estatura y 56 kilos de peso, se convertía en la
en 1996. Muchas cosas han cambiado en la vida de Vanessa a ~ uinta chihuahuense,y por añadidurade CiudadJuárez,
raíz de tales eventos, según confesaríaella misma años después; que ganaba un concurso nacional de belleza. «Definitivamente
de hecho, su vida dio un giro de 90 grados: Hasta poco antes de uno de los momentos más bonitos de mi vida fue cuando gané
lograr el título de la belleza nacional, ella estudiaba Relaciones el concursoa nivelnacional»,dijoemocionadaal ser entrevistada
Internacionalesen laUniversidadAutónoma de Chihuahua,pero en 1999,y agregaba: «Es una combinación de sensaciones,por
hoy marcha a toda velocidad en el mundo del espectáculo. un lado la felicidad, tranquilidad y por el otro muchos nervios
"Yo tenía sinceros deseos de terminar aquella carrera - porque te preguntas y ¿ahora qué va a pasar?, no sabes ni que
dice-y tal vez conseguir luego un empleo en algún consulado pensar».
de mi país; pero de pronto se me presentó la oportunidad de Marisol resultó triunfadora en el concurso «Miss México'',
incursionar en el medio artístico, y no quise desaprovecharla. que se realizaba en forma paralela con el de «Nuestra Belleza»,
La vida da a veces giros completos, y creo que yo lo estoy a partir de 1993. Luego de haber ganado el concurso nacional,
experimentando», agrega, y narra cómo luego de terminar un Marisol representó a México en el "Miss Internacional" en
curso de capacitación artística en la academia de Televisa, está Tokio, Japón, «estuve entre las finalistas, el primer lugar fue
ya envuelta en diversos proyectos para filmar telenovelas, e para una venezolana», dijo.
incluso se habla de una película. Respondía a una interrogante: «Los japoneses son gente
«Aunque es algo pesada tanta actividad debido a mi muy especial,no sonherméticos,son cálidos,pero de apariencia
situación», advierte, y se refiere a su bebé, de menos de un fría. Pero cuando se abren, se abren, son sinceros y atentos».
mes de nacido (José Eduardo Rodríguez Guzmán, será su Marisol, terminó su primaria en la escuela Revolución del
nombre). «Pero esto será solo provisional, y ya pronto podré Infonavit Casas Grandes; secundaria en la Federal 6 y la
dedicar todo mi tiempo a la carrera artística, que creo es lo que preparatoria en el Bachilleres 5. Actualmente cursa el séptimo
me dará una realización completa». En realidad, Vanessa ha semestre en Turismo, en la UACJ. «Por ahora no pienso en
caminado rumbo a su propia realización, prácticamente desde otra cosa que en terminar mi carrera y ejercer». Sobre sus
su infancia. En una entrevista que le hiciera la periodista Maue diversiones, comentaba: «Ya me pachanguee poco, aunque en
Hemández poco antes de la final"Miss Universo" en Las Vegas, ocasiones salgo una que otra vez a bailar, a cenar con mis
confesabaque «Fue mi ilusióndesde niña, así es que me preparé amigos». Continúa: «En el matrimonio, de momento no pienso,
mentalmentey luego con la disciplinainculcadapor mi madre». ni siquiera hay prospectos, y agregaba: cuando llegue va a
Y es con ese espíritu de competencia constante que hoy llegar,ahoritaprimero es la escuela».FranciscoAlonso y señora
emprendeun camino que hasta 1955era sóloun sueño". «Siento Irma Leticia González de Alonso, son sus padres. Lizeth y
que hoy puedo realizar mis mejores sueños. Son oportunidades Francisco sus hermanos.
348 349
David Pérez López Ciudadfuáree: Cránlcaspendientes
¿Hasta donde llegaron las juarenses sentenció:Dios nunca cambia; lo que él aborreció entonces
en el Miss Universo? lo aborrece aún en nuestros días. El conflicto obedeció a una
razón en ese tiempo bien justificada: los pantalones eran para
Olga Llorens óo.Lugar los hombres, no para las mujeres, y todavía a principios de los
Mary Carmen Orozco 1er lugar en traje regional sesentas sólo los usaban algunas estrellas de Hollywood y una
Fabiola Pérez Rovirosa 120.lugar que otra muchacha mexicana algo descocada, o en todo caso,
Vanessa Guzmán 4o. lugar la gente del cine y el espectáculo. Tal prenda era impensable
MarisolAlonso 60 lugar (en Miss en una dama.
Internacional). Y ello pese a que más de dos décadas antes, en 1942, un
negocio local ya los vendía. En la revista "Acción", editada por
la Canaco, la tienda "El Triunfo" (en 16 de Septiembre No.
Cuando se pusieron pantalones 213, a media cuadra del Cine Alcázar) publicitaba "Elegantes
sombreros, camisas, pantalones, ropa interior,telas... ¡Yla gran
U
n medio millar de muchachosy muchachasprocedentes novedad! ¡Los modernos pantalones para dama!
de todo el norte de México, se reunieron en Monterrey Veinte años después, a comienzos de la década de los 60,
en el verano de 1961 en una magna convención otraimportantetienda,"Las tresBBB" (Bueno,Bonitoy Barato),
religiosa, en la que además competirían en diversas disciplinas con domicilio en La Paz Número 31OyMina319, anunciaba
artísticas y deportivas, como canto, teatro y oratoria, así como con orgullo la venta de "elegantes pantalones para dama", al
en voleibol y basquetbol, aunque este sólo los hombres. Por mismo tiempo que en la revista "Variedades", especializada en
primera vez en ese año habría voleibol para mujeres, y estaban espectáculos, se hacía notar la sensación causada en nuestra
inscritos equipos de Ciudad Juárez, Monterrey, Chihuahua, ciudad por tres coristas llegadas con la orquesta de Pérez Prado:
Piedras Negras, Laredo y varias otras ciudades. Lena y Lola y Malú Reyes. Fueron ellas motivo de admiración
Y el gran problema apareció en la junta previa cuando se entre la población masculina debido a que anduvieron por las
analizó el asunto de los uniformes: ¿Cómo irían vestidas las calles vestidas [Con pantalones!
muchachas para jugar? ¿Con short? ¡Impensable! ¿Hot Pants? Y es que sí eran la gran novedad. No contaba por ejemplo
¡No,por favor! ¿Con bermudas? Tampoco. Se pegan al cuerpo el suceso aquel de abril de 1916,cuando los Dorados de Pancho
y resaltan lo que no deben. ¿En pantalones? ¡Menos! ¡Esos Villatomaron el Palacio de Gobierno de Chihuahua: luego de la
destacantodas las curvasdel cuerpoy alientanla concupiscencia trifulca fue descubierto el cadáver de "El Negro" Rodríguez,
masculina! Finalmente se acordó que usaran bermudas, una un bravo peleador desde la toma de Ciudad Juárez en 1911.
especie de pantaloncillo hasta las rodillas, pero encima de ellas Pero solo entonces los villistas se dieron cuenta del engaño: "El
el vestido, para que las muchachas no atentaran contra la Negrito" era una mujer. Ataviada no como las tradicionales
castidad de sus hermanos varones. Adelitas, sino con pantalonesy sombreropeleó "como los hom-
Un alto oficial de la iglesia citó entonces un versículo del bres" hasta su muerte. Pero era una luchadora, no iba vestida
Deuteronomio, en elAntiguo Testamento:"No vestirá la mujer así por coquetería. No existen crónicas ni anotaciones que
traje de hombre, ni el hombre vestirá traje de mujer; porque consignen la aparición de los pantalones femeninos en nuestra
abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace", y frontera; ni siquiera notas sueltas en la prensa, por lo que toda
350 351
David Pérez López Ciud;idfuárez: Cronicas pendientes
352 353
David Pérez López Ciududjuárez: Crónicaspendientes
Samaniego optó por llevarse a su familia a Los Ángeles, Mariano fue educado a lo grande bajo el patrocinio de su
California, donde Ramón se sintió de inmediato atraído por el tío, y tanto que luego de concluir probablemente aquí, su
mundo del espectáculo. De hecho cantaba bastante bien y enseñanza elemental, fue enviado a la Escuela de Medicina de
tocaba aceptablemente el piano. la Universidad de París, donde uno de sus maestros fue nada
Poco tiempo después la familia regresó a Durango, pero menos que Luis Pasteur. Regresó a Paso del Norte convertido
Ramón se marchó de nuevo a California, a donde llego en 1915 en médico cirujano en 1859. Que era sobrino del cura Ramón
acompañado por su hermano Mariano. Ramón tenía apenas 16 Ortiz no hay duda, por cuanto él mismo lo hizo constar en su
años de edad. Apenas dos años después en 1917, ingresaba al tesis doctoral: "A la memoria de mi padre, a mi amada madre,
mundo del cine con un pequeño papel en Joan the Woman, a mi amada abuela la Sra. Doña Ana María Ortiz, y a mi tío, el
dirigida por Cecil B. De Mille, pero muy pronto se convertiría Sr. Cura Don Ramón Ortiz, gratitud eterna". Dada su
en el virtual sucesor del ídolo Rodolfo Valentino, al obtener el preeminenciaprofesional desempeñó diversos cargospolíticos,
papel principal de El Prisionero de Zenda, en 1922. fungiendo ocho veces como diputado en el Congreso local, y
Ahí comenzaba su carrera de super estrella, sobre todo a como gobernador del Estado en sustitución de Luis Terrazas.
partir de su gran éxito en Ben Hur, película tenida como el más Junto con su hermano Martín instaló la primera plaza de
perfecto antecedente de la filmada en 1959por Charles Cestón. toros "Hermanos Samaniego" y estimulado por su esposa
Su carrera se consolidó pronto al lado de divas como Freta construyóun oratorioque con el tiempo se convertiríaen el actual
Garbo, Joan Crawford, Norma Shearer, Mima Loy y Lupe templo del Sagrado Corazón, en la esquina de Constitución y
Vélez, entre otras, Pero su profesión de actor se alargaría Mejía. Figuró también en el grupo de empresarios a quienes fue
hasta su muerte, ya que intervendría posteriormente en papeles concesionadoel primer serviciode tranvías internacionales.Sus
de veterano en diversas series de televisión tan conocidas como hijosfueronLeonardo,Florentino,Susanoy Mariano.Esteúltimo
Dr. Kildare, Combate, Bonanza y Gran Chaparral. sería precisamente el padre de Ramón, el futuro astro del cine.
Y L
a hemos hablado del sacerdoteRamón Ortiz, en cuanto
a Mariano Samaniego diremos que nació en Janos, rápida: acompañado de su hermano Mariano llegó a Los
Sonora,en 1831,hijode DomingoSamaniegoy de María Ángeles, California, en 191O y luego de desempeñarse
Josefa Ortiz, hermana del cura Ramón. Don Domingo murió en diversos empleos, obtuvo su primer pequeño papel, como ya
herido de un flechazoduranteun ataquepor losapaches,dejando se dijo, enJoan the Woman,dirigida por Cecil B. De Mille, en
viuda a Josefa y huérfanos a sus cinco hijos, el mayor de los 1916. Casi desde su llegada entabló amistad con otro actor, ya
cuales, Mariano, no cumplía aún los seis años. Sin dudar ni un consolidado, Rodolfo Valentino, a quien indirectamente debió
instante, el párroco montó en su mula, y acompañado de diez su ascenso. Esto porque cuando el italiano apareció bailando
"domésticos"de lafincapartióhaciaelvecinoestado,sinimportar tango en Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis en 1921, los
el peligro de los ataques apaches en las montañas fronterizas. ejecutivos de la Metro Goldwin Mayer se lanzaron :frenéticosa
Luego de diez azarosas jornadas estaba de regreso con toda la la búsqueda de quien le hiciera competencia. Y se movieron
nueva familia, ante la que asumió decidido el papel de padre. rápido, ya que al año siguiente lanzaban con gran bombo a su
354 355
David Pérez López
356
,
Secciones: Caminantes, caminos y maneras de viajar.
-Felipe Reyes Romo, Ex director de Archivos
Municipales de Aguascalientes.
-Felipe Rentaría, descendiente apache en Chihuahua.
-Cuauhtémoc Esparza Sánchez, Cinco cartas para
un viajero (Universidad Autónoma de Zacatecas).
-Robert Silverberg, The Pueblo Revolt.
-Carlos F. Lummis, Los exploradores españoles del
Siglo XVI.
-Fray Juan de Torquemada, Monarquía Indiana.
-Philip Wayne Powell, Capitán Mestizo: Miguel
Caldera y la frontera norteña.
359
David Pérez López Ciudadjuárez: Crónicas pendientes
360 361
David Pérez López
Ciudadjuárez: Crónicaspendientes
364 365
David Pérez López
366
DAVID PÉREZ LÓPEZ. Nació en Guadalupe,
Zacatecas, en 1939 y se inició como periodista en 1965,en
El Heraldo, de Aguascalientes.Durante varios años radicó
en la ciudad de México donde laboró en diversas
publicaciones: El Universal, Novedades, Esto, El Sol de
México, Revista de Revistas, Sucesos Para Todos, y en los
suplementos culturalesDiorama dela Cultura, de Excelsior, y
Fin deSemana, de El Día.
Autor del libro Historias cercanas (relatos ignorados de la
frontera), publicado por el Instituto Chihuahuense de la
Cultura, 2004.
Radica en Ciudad Juárez desde 1980. Periodista de El
Diario desde 1982, donde semanalmente se publican
reportajes sobre historia correspondiente a la zona
fronteriza de Chihuahua, Atizona, Nuevo México y
Texas,además es cartonista en la sección de Opinión, con
el seudónimo de Sax.
Premio Nacional de teatro en la Conferencia de la
Juventud en la ciudad de Puebla, 1964, organizada por la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
(Mormones). Premio Nacional de Cuento
Revolucionario por el Instituto Nacional de la Juventud
Mexicana, 1967. Premio de Historiador del Año, por la
Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos,
delegación Ciudad Juárez, 2001. Reconocimiento como
Investigador de Historia por la Biblioteca Miguel de
Cervantes, de la Universidad de Alicante,España, 2001.
Dirección
General de
Educación
y Cultura