Está en la página 1de 1

Pasos de la violencia

el conflicto armado colombiano desde una perspectiva teórica la cual establece


que un conflicto tiene su propio ciclo de vida, que alcanza un punto máximo e
incluso violento, luego disminuye, desaparece y en algunos casos reaparece,
siguiendo el enfoque planteado por José M. Tortosa, El largo camino. De la
violencia a la paz. El conflicto en Colombia se ha desarrollado en tres etapas: la
inicial, la intermedia y la final, con retos propios en cada una de ellas. Sin
embargo, la etapa final conocida como el posconflicto será la más larga,
costosa y la que tendrá el mayor número de retos debido a su complejidad.

La violencia

Redacción de la violencia

La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas. Es


una manifestación que ocurre en todos los niveles sociales,
económicos y culturales. Dicha violencia fue ocultada, negada y
silenciada durante muchos años por educadores. Debemos
enfrentarnos a esta problemática que aumenta día a
día. Enfrentarlos significa reconocerla, analizarla y actuar sobre
ella, esta es una manera de trabajar en prevención. Pensar en la
violencia en la escuela obliga a definir sus causas, límites y

También podría gustarte