Está en la página 1de 8

Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación

CAPÍTULO VII
INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA DE LAS SECCIONES SÍSMICAS

El presente capítulo representa un ensayo de interpretación los datos sísmicos


obtenidos, en ningún caso se ha pretendido realizar una interpretación geológica puesto que
no es objeto de este trabajo de investigación. El motivo de su inclusión se debe a que se ha
considerado como un ejercicio de cómo los datos geofísicos se relacionan entre sí y aportan
una visión complementaria a la información geológica.
Se comprobará que se ha seguido la misma metodología interpretativa para los tres
perfiles sísmicos: i) se ha usado la información geológica de los sondeos, ii) los perfiles de
refracción y, iii) para el perfil PS-1 los datos de los registros sónicos.
Aparte de los resultados obtenidos en el capítulo anterior (secciones de reflexión,
perfiles de refracción y datos sónicos de los sondeos mecánicos), y a fin de ayudar a la
interpretación, se han construido una serie de imágenes de las secciones sísmicas (figuras
VII.1, VII.2 y VII.3) que enfatizan los rasgos más significativos. de las secciones sísmicas.

VII.1 INTERPRETACIÓN DEL PERFIL PS-1 (Lámina VII.1)

Este ha sido el primer perfil que se ha abordado puesto que transcurre en la zona
donde se dispone de más información. Debido a las limitaciones del área de dibujo, en la
lámina VII.1 no pueden apreciarse con demasiado detalle ciertas morfologías de los
reflectores.
Tanto las velocidades halladas en el perfil de refracción (entre 4000 y 5000 m/s) como
los registros sónicos de los sondeos ponen de manifiesto que esta zona de estudio está
formada por materiales altamente compactados.
En las columnas litológicas de los sondeos se han marcado dos grandes unidades: una
superior (amarilla) en donde predominan materiales arenosos y una inferior (azul) en donde
predominan las lutitas. En los registros sónicos se ha observado que la transición entre estas
dos unidades origina un fuerte coeficiente de reflexión, lo que debe traducirse en un fuerte
reflector en la sección sísmica. Las trazas sintéticas han permitido correlacionar este reflector

69
Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación

Imagen sísmica en donde las amplitudes de las trazas se resaltan según una escala en donde los valores extremos (lóbulos positivo y negativo) coinciden con
el blanco y el negro, mientras que los valores intermedios se reparten la gama de grises en relación logarítmica. El resultado es el resalte de las zonas de mayor
reflectividad.

Imagen sísmica en donde el color se asigna por criterios de amplitud y fase de la señal. Se resalta, así, la s zonas de mayor coherencia de los reflectores .

Figura VII.1 Diferentes imágenes sísmicas de la sección del perfil PS-1 para resaltar rasgos significativos.

70
Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación

Imagen sísmica en donde las amplitudes de


las trazas se resaltan según una escala en
donde los valores extremos (lóbulos positivo
y negativo) coinciden con el blanco y el
negro, mientras que los valores intermedios
se reparten la gama de grises en relación
logarítmica. El resultado es el resalte de las
zonas de mayor reflectividad.

Imagen sísmica en donde el color se asigna por


criterios de amplitud y fase de la señal. Se resalta,
así, la s zonas de mayor coherencia de los
reflectores .

Figura VII.2 Diferentes imágenes sísmicas de la sección del perfil PS-2 para resaltar rasgos significativos.

71
Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación

Imagen sísmica en donde las


amplitudes de las trazas se resaltan
según una escala en donde los valores
extremos (lóbulos positivo y negativo)
coinciden con el blanco y el negro,
mientras que los valores intermedios se
reparten la gama de grises en relación
logarítmica. El resultado es el resalte
de las zonas de mayor reflectividad.

Imagen sísmica en donde el color se


asigna por criterios de amplitud y
fase de la señal. Se resalta, así, la s
zonas de mayor coherencia de los
reflectores.

Figura VII.3 Diferentes imágenes sísmicas de la sección del perfil PS-3 para resaltar rasgos significativos.

72
Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación

con el de la sección sísmica situado entre 40 y 60 ms (Figura VII.1).


Tanto en las imágenes sísmicas de la Figura VII.1 como en la lámina se constata que en
el extremo Sur y en el centro de la sección este reflector guía pierde su coherencia; indicando
zonas en donde los materiales pueden estar más desorganizados. Por debajo de él, también
pueden apreciarse cortas reflexiones hiperbólicas que indicarían derrubios dentro del tramo
de las lutitas. Así mismo, la profundidad equivalente también se ha calculado en base a este
reflector situándolo entre los 70 y 100 m aproximadamente. Más allá de los 150 –200 ms se
pierde la energía, la relación señal/ruido decrece y la sección no es interpretable.

VII.2 INTERPRETACIÓN DEL PERFIL PS-2 (Lámina VII.2)

Las imágenes sísmicas de la Figura VII.2 muestran un importante paquete reflector en


la parte del perfil situado entre los 40 – 80 ms. En este caso las dobles reflexiones son tan
fuertes que han dejado poca energía de tránsito hacia las capas inferiores; traduciéndose en
una falta de señal por debajo de este paquete. Teniendo en cuenta la columna litológica del
sondeo A-3 y las velocidades del perfil de refracción, este paquete reflector puede
correlacionarse con el tramo de arenas (amarillo), mientras que la zona con una menor
reflectividad coincidiría con el tramo lutítico (azul). También se observa que en los extremos
en donde el paquete reflector no es tan potente, las reflexiones son caóticas, pudiendo indicar
zonas de materiales desorganizados.

VII.3 INTERPRETACIÓN DEL PERFIL PS-3 (Lámina VII.3)

Este corto perfil se realizó transversal al PS-1, con origen en su extremo Sur; justamente
en la zona en donde los reflectores son caóticos. Este rasgo coincide con el origen del perfil
en donde, a parte del efecto de borde debido al procesado, se aprecia también la falta de
reflectores coherentes. En las imágenes sísmicas de la Figura VII.3 se detecta un tramo de
reflectores cortados que buzan en dirección Oeste; coincidiendo con la inclinación del techo
de la capa de alta velocidad encontrada en la refracción. Hacia la parte central (187 –287 m
lineales) este paquete parece perderse y vuelve a recuperarse hacia el extremo Oeste. En este
la equivalencia a profundidad se ha calculado en base a los datos del sondeo A-2 y a las
velocidades del análisis de refracción.

73
NNE
A-2 A-1 L-1
PS-1 L-2

0 0
0
0

5
5 5
5

10
10 10
10
15

15
15
15
20

20
20
25 20

25

30 25 25

30
35
30 30

35
40
35 35

40
45

40 40

50 45

45
45
55 50

85 m
50
50
60
55

55
65 55
60

70 60
65 60

75 65
70 65

80
70
75
70
85
75
80
75
90

80
85
95 80

60 - 70 m
90 85

100 m
100
85

95 90
105

90

110 100 95

95
115 105 100
100

100
120 100
110 105

125
105
115
110

130

60 m
120 110
115

135 125

115
120
140 130

125 120
145
135

130 125
150
140

155 135 130


145

160
140 135
150

165
145
155 140

170

150
160 145
175

165 155
150
180

170 160
185 155

175 165
190
160

195 180 170


165

200 185
175

170

205 190
180

175
210
195
185

215
180
200
190

220 185
205 1:500
195
225

210
200
230

215

205
235

220

240 210

225
245
215

230 1:500
250
220

255

225

230
1:500

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400

20
10
0
-10
-20
-30

Perfil de Refracción Velocidad de las ondas P


(m/s)
5500 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

Aumento del grado de compactación


Lámina VII.1 Interpretación de la sección sísmica (en tiempo doble) del perfil PS-1. Las trazas CMP distan 2.5 m entre sí.

74
NNE PS-2
A-3
(Sondeo distante 20 m norte)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

PS-1
65

75 m 70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

155

160

165

170

175

180 m
180

185

190

195

200

205

210

215

220

225

230

235

240

245

250

255 1:500

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0
(m)
-20

-40

-60
El perfil de refracción se halla desplazado dado que se realizaron disparos expresos.

La linea trazada en negro se ha trasladado a la sección sísmica (en naranja) como referencia de la capa alterada más superficial Velocidad de las ondas P
(m/s)
5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

Aumento del grado de compactación

Lámina VII.2 Interpretación de la sección sísmica (en tiempo doble) del perfil PS-2. Las trazas CMP distan 2.5 m entre sí.

75
A-2 E W

PS-3

10

15

20

25

30

35

40

45

50

70 m
55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

155

160

165

170

180 m
175

180

185

190

195

200

205

210

215

220

225

230

235

240

245

250

255

0 50 100 150 200 250 300 350 400

-20

-40

-60

La linea trazada en negro se ha trasladado a la sección sísmica (en naranja) como referencia de la capa alterada más superficial

Lámina VII.3 Interpretación de la sección sísmica (en tiempo doble) del perfil PS-3. Las trazas CMP distan 2.5 m entre sí.

76

También podría gustarte