Está en la página 1de 1

MEXICO DESPUES DE LA INDEPENDENCIA (INICIA UNA NUEVA ETAPA) (CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA)

La consumación de la independencia puso fin al largo periodo de dominación española, pero trajo consigo
otros problemas al país como la:
1. Pobreza
2. Desacuerdos políticos (guerra civil)
3. Rechazo de otros países como España y Francia que no reconocían la independencia de México
España se negaba a reconocer la independencia de México:
1. En noviembre de 1825 que el capitán de fragata pedro Sainz de baranda consiguió que los españoles
que vivian en el fuerte san juan de Ulúa en Veracruz capitularan y firmaran su rendición
2. España hizo un intento más por reconquistar México mandando tropas que desembarcaron en
Tamaulipas pero fueron vencidos por el ejército nacional en 1829
Después de este fracaso, el gobierno español quedó convencido de que no podría reconquistar México y en
1836 reconoció, por fin, su independencia
Francia tampoco reconocía la independencia de México:
1. Por compromisos políticos con España, sin embargo mantuvo relaciones comerciales con el país.
2. Empresarios y comerciantes franceses se instalaron en distintas ciudades, como Puebla, Veracruz,
Guadalajara y México
3. La presencia de Francia fue económicamente positiva, pero en el terreno diplomático dio lugar a graves
problemas, como fue el caso de la llamada guerra de los Pasteles (1838-1839).
4. Apoyaba la idea de que en México volviera a establecerse un gobierno monárquico esperaban recibir
ventajas especiales para hacer negocios.
Después de la Independencia, Inglaterra se volvió uno de los principales prestamistas de México; eso permitió
funcionar al gobierno de Guadalupe Victoria, pero provocó un endeudamiento que se prolongaría durante las
siguientes décadas.
Nuestro país hizo grandes esfuerzos para que otras naciones nos reconocieran como país soberano y
respetaran nuestros derechos.
En 1825, Inglaterra reconoció la independencia de México y se firmó un tratado comercial; así, llegarían a
México inversionistas ingleses interesados en las minas, que se encontraban abandonadas e inundadas desde
la guerra de Independencia. Tales acciones ayudarían mucho a la economía.

Estados Unidos fue uno de los primeros países que reconocieron la independencia de México.
Al igual que otras naciones como Francia, Holanda e Inglaterra, Estados Unidos estaba muy interesado en el
comercio con México. Pero algunos estadounidenses ambicionaban adquirir una porción del territorio nacional
y tenían la mirada puesta en la provincia de Texas.
Desde su independencia de Inglaterra, en 1776, la población de Estados Unidos creció considerablemente y
continuaba en aumento debido a que:
1. Se apoderaron de las tierras de los indígenas
2. Compraron Luisiana a Francia
3. Arrebató la florida a los españoles
4. Extendieron su territorio hasta los límites de Texas
Texas solo contaba con pocos mexicanos, y el gobierno mexicano permitió a estados unidos que vivieran ahí,
hasta que llegaron a ser en 1834 más de 30 mil extranjeros y solo 3 mil mexicanos.
Los extranjeros no hablaban español no eran católicos, tenían costumbres propias y tenían esclavos lo cual
iba en contra de las leyes de nuestro país

También podría gustarte