Está en la página 1de 1

La didáctica crítica es un proceso de acciones que se realizan con la finalidad de analizar la práctica

docente, identificar la problemática de su desarrollo y establecer estrategias para su mejora con la


visión de emancipación de la sociedad. Con la aplicación de la didáctica crítica los docentes
pueden reflexionar sobre el valor de su profesión y comprender la importancia de la de
enseñanza-aprendizaje en la búsqueda de permitir a los alumnos a compartir el proceso y
compromiso mutuo. Finalmente, la didáctica crítica propiciará en los alumnos la tolerancia y el
respeto hacia la diversidad de pensamiento e integración nuevos conocimientos a su aprendizaje;
lo que resulta como ventaja del aprendizaje colectivo que asume responsabilidades por el proceso
y que en conjunto diseña soluciones ante una problemática grupal.

La didáctica crítica permite no sólo que el alumno participe de forma activa durante el proceso de
enseñanza – aprendizaje sino que también logre desarrollar las principales competencias de
análisis, comunicación, participación y solución de problemas. Esto le ayudará no sólo a adquirir
conocimiento partiendo de los conocimiento previos sino que también a desarrollas sus
habilidades para que tenga una mayor ventaja de desenvolverse en el ámbito laboral. La situación
de aprendizaje mencionada, en un pequeño ejemplo de cómo un tema que a muchos alumnos les
cuesta “aprenderlo” se les facilita por la forma en la que se establece y se relaciona con lo que
conviven día a día, por lo que también reconocen la importancia de aplicarlo de manera adecuada.
Otra ventaja de la didáctica crítica es que se puede aplicar la transversalidad de los temas para que
los alumnos vean la relación que existen entre una materia con otra y otorgarles la misma
importancia. De igual manera para los profesores leas ayuda a aplicar diversas estrategias
interactivas con las cuales puedan aprender nuevas cosas junto con los alumnos, así como el servir
de guía y facilitador siguiendo una estrucutra pero no una misma didáctica.

Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, por lo tanto permite a los alumnos crear y
estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros y maestro, en donde el
profesor no es el portador de conocimiento, también se convierte en un aprendiz, permitiendo
que el conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los alumnos.

También podría gustarte