Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

La electricidad estática puede


 ser una molestia (la ropa se pega o se reciben pequeñas descargas en un
día seco, …)
 provocar accidentes peligrosos como rayos o explosiones en silos de granos
y tanques de combustibles

La electrostática se emplea
 en la separación de minerales
 para rociar pinturas o productos químicos http://www.rie.cl/?a=83705
 en la separación de granos de las plagas de roedores
 en el recubrimiento de papel de lija o del papel tapiz aterciopelado
 en el apresto de las carrocerías de los automóviles.

ACELERADOR DE VAN DE GRAAFF

Acelerador de partículas cargadas, inventado en 1932.


La carga neta sobre un conductor esta en su superficie.
La carga se dispersa desde un peine metálico a un potencial alto (2 x 10 4 V),
sobre una banda en movimiento.
La banda aislante transporta la carga hasta el interior de un gran cuerpo
esférico, soportado por una columna aislante.
Un segundo peine recolecta la carga desde la banda y la transfiere a la
superficie exterior de la esfera; la carga y el potencial de la esfera se elevan
hasta que se alcanza campo de ruptura en la superficie.

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

Para aumentar campo de ruptura, todo el aparato se encierra en recipiente que


contiene algún gas a alta presión
Una fuente de iones colocada dentro de la esfera esta a un potencial
relativamente alto respecto al piso.
Las partículas cargadas, (protones o iones), se pueden acelerar a lo largo de un
tubo y hacer chocar con un blanco donde se producen los efectos estudiados en
física (nuclear, del estado sólido) o en aplicaciones médicas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_Van_de_Graaff
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/graaf/graa
f.htm

PRECIPITADOR
En 1907, F G. Cottrell inventó un dispositivo simple para limpiar las emisiones de
humo en las chimeneas de las fábricas de cemento, de los fundidores de acero, de
las estaciones generadoras de energía, de plantas de procesamiento
químico.

Un alambre corto se mantiene a un potencial alto (60 kV), en relación con un


conductor cilíndrico exterior conectado al piso.
Los gases contaminados entran por la parte inferior y pasan a través del intenso
CE alrededor del alambre.
Hay una descarga corona (*) constante del alambre al aire circundante.
Los electrones se aceleran por el alto campo, produciendo más ionización en las
partículas de los contaminantes.
Las partículas cargadas positivamente, son atraídas hacia la cubierta exterior,
donde se adhieren.
Esto permite eliminar partículas cuyo tamaño es de unos 10m m
Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

El cilindro tiene que sacudirse o limpiarse en forma periódica

(*) http://bacterio.uc3m.es/docencia/profesores/herreros/itts/ficheros/Arco.pdf

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadores_electrost%C3%A1ticos
http://www.miliarium.com/Paginas/Prontu/MedioAmbiente/Atmosfera/Precipit
adorElectrostatico.htm

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

FOTOCOPIADO

Uso más extendido de la electrostática.


El proceso fue inventado en 1935 por C. F. Coulson.
La corporación Xerox en 1948 lo puso al mercado
El corazón del proceso es un material llamado fotoconductor, el cual es
un aislante en la oscuridad, cuando se expone a la luz, se convierte en
un conductor porque algunos electrones adquieren energía suficiente
para escapar de sus átomos y se transforman en electrones libres; el
material fotoconductor usualmente está en forma de una capa delgada
25m m de polvo de selenio o de ZnO depositado en un plástico y
extendido sobre un sustrato conductor.

Pasos
1. Un alambre delgado (0.015cm) con un potencial alto (7kV) se mueve
sobre la placa y aplica una capa uniforme de carga positiva sobre la
película fotoconductora, por medio de una descarga corona

2. Se expone el fotoconductor a la luz reflejada por la hoja a fotocopiar.


Las áreas expuestas a la luz se vuelven conductoras y permiten que la
carga superficial fluya a través de la placa inferior conectada a tierra

3. Se cubre el fotoconductor con partículas de tinta en polvo, tóner.


Partículas de carbón cargadas ( 1m m de diámetro) o un aerosol se
rocían sobre el fotoconductor. Las partículas de tóner con carga
negativa se adhieren a las regiones cargadas positivamente.

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

4. La imagen latente debe transferirse a una copia indeleble en


papel. Como las partículas de tóner retienen algo de carga
negativa, es necesario rociar el papel con cargas positivas

5. La imagen sobré el papel se fija mediante el calentamiento de un


filamento. Todo el proceso ocurre en un segundo,
aproximadamente.

MICROSCOPIO DE CAMPO IÓNICO


Inventado por E. W. Muller en 1955. (*)
Se emplea para estudiar defectos en semiconductores, películas
delgadas y otras estructuras de superficies.
Un alambre muy delgado se graba con ácido para producir una punta
cuyo radio es de aproximadamente 0.05m m
La punta se inserta en un recipiente de vidrio, en el cual hay un vacío
muy alto ( 10-9 mm Hg )
Se aplica una gran diferencia de potencial entre la punta (positiva) y el
recipiente (negativo).
La intensidad del campo en la punta es cerca de 4.5 x 108 V/m.
Sólo ciertos metales (el platino, el tungsteno y el cromo) pueden soportar
campos tan altos sin desintegrarse.
Se introduce un gas de átomos inertes (He o Ne ) en el recipiente, como.
Cuando un átomo de He se acerca a la punta, se ioniza y un ion de He+ se
acelera hacia la pantalla fluorescente que se encuentra en el otro lado del
recipiente.
El patrón de puntos sobre la pantalla refleja el arreglo de los átomos sobre
la superficie de la punta.
Cuando la punta se enfría (con hidrógeno líquido) para minimizar las
vibraciones térmicas de los átomos, pueden verse detalles con
dimensiones de 2.5 x 10-10m

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

(*) Según Wikipedia el primer microscopio electrónico fue diseñado


por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico

Experimento de Millikan

Introduce gotas de aceite de un radio aproximado de una micra.


Estas gotas caen muy lentamente, con movimiento uniforme, con su
peso compensado por la viscosidad del medio.
Este tipo de movimiento viene regido por la ley de Stokes.
Las gotas se cargan electrostáticamente al salir del atomizador y su
movimiento se altera si actúa un CE vertical.
Ajustando la magnitud del CE, logra que la gota permanezca en
suspensión.
Conoce la masa de la gota m, la intensidad E del CE y el valor g de
la gravedad, calcula la carga q de la gota en equilibrio:
mg
mg = qE � q=
E
Comprueba que los valores de las cargas eran siempre múltiplos de
una carga elemental, la del electrón.
Luego mide la carga eléctrica que posee un electrón.
e = 1,602 × 10-19C
Recibe el Nobel de Física en 1923 en parte por este experimento

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_la_gota_de_aceite

Ruptura Dieléctrica
Muchos materiales no conductores se ionizan en CE muy altos y se
convierten en conductores.
Este fenómeno limita el potencial máximo de generador de Van de
Graaff
La magnitud del CE para el cual tiene lugar la ruptura del dieléctric o es
la resistencia dieléctrica de dicho material.
La descarga a través del aire resultante de la ruptura es la descarga en
arco o de corona.
Ejemplos
La descarga eléctrica que se experimentan al tocar pomo metálico de
una puerta después de andar sobre una alfombra en un día seco
A gran escala el relámpago durante una tormenta
Un conductor esférico tiene 2 m de radio
a) ¿Cuál es la carga máxima que puede colocarse sobre la esfera sin
que se produzca la ruptura?
b) ¿Cuál es el potencial máximo de la esfera?

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Curso: FISICA II CB 312U 2010 III
Profesor: JOAQUIN SALCEDO jmst5060@gmail.com
Tema: Aplicaciones de electrostática

s
a) E = � s max = e 0 Emax
e0
Q
s=
A
R 2 Emax 4(3x106 )
Qmax = 4p R s max = 4p R e 0 Emax =
2 2
= = 1.33mC
k 9 x109
-3
Qmax 9 1.33 x10
b) Vmax =k = 9 x10 = 5.98 x106V
R 2
Investigar otras aplicaciones

Benson, Maximo-Alvarnga
http://es.wikipedia.org/

También podría gustarte