Está en la página 1de 11

La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1963 reemplazó las válvulas de vacío

por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales
reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".

Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:

Se programaban con lenguajes de alto nivel

1959: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las
CPU

1964: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el
RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61
cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD
por megabyte.

1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas
perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron
vendidas, haciéndola la máquina más exitosa hasta ese momento. Tenía una memoria de
núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos
aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas
perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970.

1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una
cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una
computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una
memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.

1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar! .12

DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios
y para la investigación.

1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr
el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También
abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para
procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de
IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos
“comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también
incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos
lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida.
Más de 14 000 unidades del System/360 habían sido entregadas en 1968.
Allá por el año de 1945, la máxima limitación de los componentes de las computadoras eran la
causa de su lenta velocidad de procesamiento.

Los relés electro-mecánicos y la pobre disipación de calor de los amplificadores basados en


tubos de vacío, motivaron a Mervin Kelly, en ese entonces Director de Investigación de
los Laboratorios Bell, a conformar un grupo de investigadores que pudiesen concebir
dispositivos a base de semiconductores.

En 1946, este grupo estuvo integrado por varios investigadores, entre los que destacaron John
Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.

En 1947, estos 3 científicos de la Bell, perteneciente a AT&T en New Jersey, empezaron a


experimentar con un tipo de semiconductor llamado "germanio", un elemento blanco
grisáceo, que poseía un lustre de aspecto brillante metálico y con una estructura
cristalina parecida a la del diamante.

Finalmente, en el año de 1948, este grupo de científicos inventaron un dispositivo a base de


semiconductores al que se le denominó “Transistor”. No imaginaron que estaban a punto de
lograr uno de los mayores descubrimientos de la era de la computación.

JOHN ARDEN WALTER BRATAIN WILLIAM SHOCLEY

Fueron John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley quienes conociendo las
propiedades del silicón hallado en las piedras de cuarzo, finalmente concibieron el Transistor.
Sus componentes originales fueron muy simples. Cada uno de ellos estaba soldado encima de
una tabla de circuitos que servía para conectar a otros componentes individuales.
Primer Transistor Inventado

Un transistor contiene un material semi-conductor que puede cambiar su estado eléctrico


cuando es pulsado. En su estado normal el semi-conductor no es conductivo, pero cuando se le
aplica un voltaje se convierte en conductivo y la corriente eléctrica fluye a través de éste. En
las computadoras, funcionan como un swicht electrónico o puente.

Silicón, material utilizado en la fabricación de los transistores.

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas,
más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.

Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una
Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos
contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron; por ejemplo, El COBOL (Common


Business Oriented Language. Lenguaje común orientado a empresas), que es un lenguaje de
programación que se utilizó principalmente en el diseño de sistemas de información
administrativa.

Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo
esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la
computadora.

Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las
de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en
líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas
comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como
manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

La marina de E.U.A utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer
simulador de vuelo “Whirlwind I”. La empresa HoneyWell se colocó como el primer
competidor durante la segunda generación de computadoras.

1958 Los Circuitos Integrados

Jack Kilby

La computación empezó a tomar el interés de los científicos y estudiosos a partir del invento
de los Transistores.
Fue en 1958 que Jack Kilby y Robert Noycea, de la Texas Instrument, inventaron los circuitos
integrados, que eran un conjunto de transistores interconectados con resistencias, dentro de
un solo chip. Fue a partir de este hecho que las computadoras empezaron a fabricarse de
menor tamaño, más veloces y a menor costo ya que la cantidad de transistores colocados en
un solo chip fue aumentando en forma exponencial. Vale decir desde un puñado de
transistores hasta decenas de millones en tan sólo un circuito integrado.

Circuito Integrado

Bajo el principio de que un impulso eléctrico viaje a menos distancia, más rápido llegará a su
destino. A menor dimensión de los elementos, más veloces son sus impulsos. Hoy en día la
velocidad es medida en billones o trillones de impulsos por segundo.

Características SEGUNDA GENERACIÓN

(1959-1964)
· Transistor como compotente principal.

· Precio aproximado: 10 veces menos a las de la primera


generación.

· Disminución de tamaño.

· De 6,000 a 3,000,000 de operaciones por segundo

· De 6 kilobytes a 1.3 megas de memoria principal

· Disminución de consumo energético y de producción de calor.


El voltaje de alimentación es de 10 V.

· Mayor velocidad. La velocidad de las operaciones ya no se mide


en segundos sino en ms (milisegundos).

· Memoria de núcleos de ferrita.

· Medios de almacenamiento: cintas y discos.

· Mejoran los dispositivos de entrada y salida; para la mejor


lectura de las tarjetas perforadas, se disponía de células
fotoeléctricas.

· Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de


alto nivel (fortran, cobol y algol).

· Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de


nóminas, facturación y contabilidad, etc.
Segunda generación (1959 - 1964)

Transistor Compatibilidad Limitada

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción
significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también
utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento
primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los
cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL (COmmon Busines Oriented Languaje)
desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente, este representa uno de
los mas grandes avances en cuanto a portabilidad de programas entre diferentes computadoras; es
decir, es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo
después de un sencillo procesamiento de compilación. Los programas escritos para una computadora
podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. Grace Murria Hooper (1906-1992), quien en 1952
habia inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL (Comité on Data
SYstems Languages), que se encago de desarrollar el proyecto COBOL. El escribir un programa ya no
requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da
Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas
aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y
simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de
almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador
de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda
generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes
competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.

Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las
Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601,
Control Data Corporation con su conocido modelo CDC16O4, y muchas otras, que constituían un
mercado de gran competencia, en rápido crecimiento. En esta generación se construyen las
supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).

Características de esta generación:

Usaban transistores para procesar información.

Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.

200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor
y eran sumamente lentas.

Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera


generación.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran
comercialmente accsesibles.

Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y
simulaciones de propósito general.

La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".

Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.


El uso de la segunda generación de computadoras

Por puriry makandi

La segunda generación de computadoras se refiere a las que fueron fabricadas y usadas de


1956 a 1963. A diferencia de las computadoras que se usaron antes, las que fueron fabricadas
en este período estaban equipadas con un transistor en lugar de tubos de vacío, que se usaron
anteriormente. Esta segunda generación de computadoras fue usada en diferentes
aplicaciones.

Transistores

Los transistores fueron inventados en el laboratorio de William Shockley. Los transistores, que
fueron inventados en 1948, están hechos de un material semiconductor que puede amplificar
las señales o abrir y cerrar circuitos. Todos los microprocesadores contienen millones de micro
transistores. El uso de los transistores permitió a los fabricantes de computadoras producir
unas más pequeñas, las cuales eran más baratas y gastaban menos poder eléctrico comparado
con las versiones anteriores. Tanto se apreció la invención que Shockley fue galardonado con
el Premio Nobel.

Utilidades y programas

La segunda generación de computadoras comenzó a tener algunas utilidades modernas que


todavía se usan hoy en día. Tenían sistemas operativos, los cuales hacían más fácil la
navegación, ya que los programas podían cambiarse al instante. El procesamiento de datos
financieros se convirtió en algo conveniente. Las opciones de discos de almacenamiento e
impresoras fueron añadidas a la tecnología computacional. Las instrucciones y programas
podían ser almacenados en la memoria de la computadora.
Industria de la Energía Atómica

Las primeras máquinas que usaron esta tecnología del transistor fueron usadas en la industria
de le energía atómica. Estas computadoras proporcionaban a los científicos atómicos con unas
capacidades grandísimas, permitiéndoles almacenar grandes cantidades de información y
datos. El lenguaje de las máquinas fue remplazado por el lenguaje ensamblador, el cual era
más fácil y más corto que los códigos que se usaban antes. Esta segunda generación de
computadoras les permitió a los científicos volar al espacio en los años 60.

Uso en los negocios y en el gobierno

Inicialmente, la segunda generación de computadoras era demasiado costosa para el uso en


negocios. Sin embargo, mientras pasaron los años y las computadoras se volvían más baratas,
muchos hombres de negocios comenzaron a usarlas para el procesamiento de su información
financiera. Los programas también podían imprimir facturas, calcular los sueldos para los
trabajadores y diseñar los productos. Algunas de estas empresas que fabricaban las
computadoras de segunda generación eran IBM, Honeywell, Burroughs y Sperry-Rand.

También podría gustarte