Está en la página 1de 1

21/1/2018 ¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?

| El Diario Ecuador

Búsqueda personalizada 

Actualizado hace: 4 horas 5 minutos

OPINIÓN más noticias  (/manabi-ecuador/opinion)

 Lilian Alarcón Durán [lilitalarcon@hotmail.com]


¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental ecuatoriano que ha recibido el apoyo de
varios países desarrollados, y que presume dejar de explotar un gran yacimiento petrolífero ubicado en una zona de alta concentración
de biodiversidad en la Amazonía, a cambio de una compensación monetaria de la comunidad internacional.

Domingo 04 Septiembre 2011 | 00:00

La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental ecuatoriano que ha recibido el apoyo de
varios países desarrollados, y que presume dejar de explotar un gran yacimiento petrolífero ubicado en una zona de alta
concentración de biodiversidad en la Amazonía, a cambio de una compensación monetaria de la comunidad internacional.
Con el proyecto Yasuní-ITT, el Estado ecuatoriano se compromete a mantener inde nidamente sin explotar las reservas petroleras del
campo ITT en el parque nacional Yasuní, el cual está en el centro de una zona privilegiada,  en donde los an bios, los pájaros, los
mamíferos y las plantas vasculares alcanzan una diversidad máxima en Sudamérica. El proyecto prevé evitar la emisión de unas 410
millones de toneladas de dióxido de carbono por la no explotación del petróleo, garantizando así la conservación de su biodiversidad
y el respeto por los pueblos indígenas en estado nativo que lo habitan.
El Ecuador recibiría, a cambio, una compensación internacional equivalente como mínimo al 50 por ciento de las utilidades que
obtendría en el caso de explotar esas reservas. Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno en el
Plan Nacional de Desarrollo 2007—2010, tendientes a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población
ecuatoriana.  El proyecto es posible y sostenible económica y nancieramente, lo cual se mani esta en varios elementos alternativos y
adicionales: canje de deuda, conformación del Fondo Yasuní—ITT, construcción del Bono Y—ITT, y valoración nanciera y económica
de los bene cios por mantener bajo tierra las reservas extraíbles de crudo del campo ITT. 
Dejar el crudo en tierra (846 millones de barriles) es una propuesta estratégica de nuestro país como parte signi cativa del esfuerzo
mundial por combatir el calentamiento global.  A cambio espera el aporte de al menos USD 3.500 millones desde la comunidad
internacional (países ricos) que serán invertidos en obras urgentes de desarrollo. Sin embargo, las negociaciones se interrumpieron
momentáneamente debido a que el presidente Rafael Correa defendió el derecho del Ecuador a recibir la participación económica
prometida por la comunidad internacional y cuestionó la estructura del deicomiso que se llevaba adelante con el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No obstante, públicamente a rmó que continuará impulsado la iniciativa Yasuní-ITT, pero “sin claudicar la soberanía del país”, que
tiene que ver con la supremacía del Estado ecuatoriano sobre otro poder interno o externo, y su independencia política, económica y
social en las relaciones nacionales e internacionales.
 

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

¿Qué te pareció la noticia?  Buena  Regular  Mala

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/142749-que-es-el-proyecto-yasuni-itt/ 1/3

También podría gustarte