Está en la página 1de 10
EJERCICIOS 1. Respecto a la edad de cuatro amigos. se A) Daniel B) Blanco C) Alberto D) Daniel y Alberto E) Emilio, Resolucién Ordenando la informaciéA, tenemos Mayor Daniel Alberto Emilio Blanca Menor Perle tanto, Daniel es al mayor. ‘Clave (A) 2. En un edilicio de cuatro pisos, viven cuatio familias: Quispe, Morales, Flores y Sorianc: no necesariamente en ese orden. Se sabe que: + Encada piso vive una familia, + Los Flores usan las escaleras, solo cuando Artitud MATEMATICA A) Jer piso B) 2d ©) Ber piso D)No Ee? E) 4to piso a _ wo ten oe Dele 2detaformecion, Quispe ) se deduequelos Flores Morales ‘ven en el Le ico Soriano b Flores tS. Porle tanto, los Soriano viven en el 2do piso. Clave (B) 3. /Cuatorattiiges Fiorella, Elizabeth, Marcela y Sofia s¢sientan alrededor de una mesa con cuatro sillas, + /Marcola asté fronto a Fiorella. + All derecha de Ficrella, osté Elizabeth. ‘Quién esté a la izquierda de Sofia? AyMaicéla . B)Fiorella —C) Elizabeth D)nose puededeterminar —E) vacio Resoluci6n secomplata J* Elizabeth Tras Por lo tanto, a la izquierda de Sofia esta Marcela. ‘Clave (A) -1- Ue. Rémulo wilder Pacheco M. 4. Vladimir, Marcos y Alejandro fienen profesiones diferentes: abegado, economista y socidlogo, no necesarlamente en ese orden. Ademés se sabe que: + Viadimir es el cufiado del abogado. + Alejandro es soltero. + El abogado esta casado con la hermana del dB sociélago. aoe éQuién es el economista? 7 A) Vladimir B) Ale RP pet! _ que Ces el mayor. D) nose puede Marcos Clave (C) Resolucion 6. Se)coloca cinco postes a colores (celeste, Analizando los datos sorare, por 8 amarillo, verdey"mamrén, rojo); en cinco marcas tanto no ex abogado (be!a, asterisco, numeral, teta, alfa). fA +) Bh poste toleste est4 a la izquierda de la Nombies) | Viadimir [ Marcés [Alejencio marca tota. Deupacones Abosado| > S + A la deiécha de la marca asterisco e 7 inmediatamente' sigue el poste amarillo. Re ec abouedo + El poste_verde \comienza por le izquierda y $14 antes de la marca numeral. Completando S nsaset +/ Porladérecha del rojo esta el color manén. 7" 0 Beta esta entre ol numeral v alfa. Nombres | Vladimir ] Marcos [Alejandro. Determina™ qué marca le conesponde al cuarto ‘Ocupaciones | Secitiogs | Aboondo |Economista ‘Poste y que colar es. Porlo tanto, Alejandro es economista, A) alfa ~rojo B) asterisco - celeste Clave (B) ——_C) teta. verde Dybeta - amarillo 5. Sabiendo que: E) numeral - marén * Anoes mayor que B. + Besmenor que C. Resolucién’ + Ceamayor que D. Dela informacién mayor CQ yep re pene A)Bes el mayor B)A noes el menor C) Ces el mayor D)D noes mayor qu E) B es mayor que D ‘numers Artitud MATEMATICA 12 la sogunda y torcera informacién se tiene lo siguionto tro 2d roto ‘Sto COLOR: xeuig amaile agian Lt Le — POSTE: asterisco numeral beta alfa feta Por lo tanto, al cuato poste | @8 de color rojo. HRore. 7. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa redonda con 4 sillas _distibuidas: simétricamente. Si sabemas que: Juan se sienta junto a la derecha de Luis. Pedro no se sicnta junto a Luis. José les comento lo entretenide que esth. Podemos afirmar: A) José y Juan se sientan juntos B) Luis y José no se sientan juntos. C) Noes aerto que José yaliian no se dentan juntos. D) Pedio se sienia junto ala derecha de José. E) Juan se sienta junto a lalizquierda de Pedro: Resolucién departamento, en un edificio de 3 pisos que tiene . Sise sebe que: Juan quiere mudarse pues su vecino de piso hace mucho ruido. Allborto y Jorge viven en el mismo piso. + Pepe vive un piso més abajo que duan. + daime es amige de todos los demés. Analiza cul de Ins siguientes afimaciones es conecn, ‘ope vive més aniba que Alberto. C) Pepe vive en el mismo piso que Jaime. D) Jaime vive en el primer piso. E) Pepe vive mas abajo que Jaime. ) pagal. Oo departamento vacio. Resolucion Delatercera y segunda informacién, se tiene Cosat Caso Alberto} Jorge |< Juan han Pape Pepe L. [Alberto] Jorge ———= Completando Caso | Caso IL [Alberto] Jorge Jaen [dame cuan [Jame Pape Pepe ‘Alberto Jorge Clave (E) El menor estudia ingonieria mecénica. El que estudio ingenieria industrial es solamente menor que el que estudia educacién. Luis no estudia educacién. Analiza qué estudia Luis y quign es el segundo. PARTE 0 Ue. Rénulo wilder Pacheco M. A) Ingenieria industrial - Pedro Resolucién B) Educacién - Luis De la informacién C) Educacién - Pedro Mayor D) Ingenierfa industrial - Enrique 2. Ny M pusden tomar N E) Ingenierfa industrial - Luis cualquiera de las 8 Zz ‘primers posiciones M Resolucién Ato T De las tres tiltimas informaciones co w w “ .¥ cre Mena que estudia educacién Por lo tanto, T ocupa la cuarta posici6n. Order 4e Clave (C) Estudia | Eaucaeon| 3 Nombre [| L 11. Samntely)\Antonio, Julio y Pepe tienen sowie / diferentes 6cupationes. Sabemos que: ‘@l menor ectudia ing. mecdnica + Antonio es hermano del electricista. +) Ehcomerclante $2 redne con Samuel a jugar Finalmente de las dos primeras informaciones, s2 naipes. tienen los siguientes casos + Pepe y el electicista son clientes del sastre. + ‘dulio se dediea’a vender abarrotes desde muy Orden | tro | 2a ) sro) | ja od NY se Antonie? Shaan) bene] 2 hee éCual es laocupacién de Antonio’ Nombre | A h ' ‘Al sate B)clectricista _C) vendedor : M ‘ ~ D) cliente E) comerciante Caso: Enrique Luis Pedro“ Alborte: UCase: Enrique Luis Alberto Pedro: Ml Caso: Enrique Alberto Tnis Pedro Resolucion sededica a vender abanotes Por |o tanto, Luis estudia ingenierfa industrial y el |Nombre}Samuel | Antonio | \ Julio: Pepe segundo o: Luis, Oop canara Clave (E) ree ne o clectricista ni sastre 10. Se tienen las variables: M, T, N, W y Z; las Como Anionic GD strmessn co cedure cuales cumplen las siguientes condiciones: M>T,, qu % icsta, entonces M-N) <0, (W-T)<0 y (T-Z)<0. Daformina VER Sete ‘Nombre Samuel | Antonio | Julio | Pepe posicién, luego dé Qsup | slectre | cactsa | comers. | 2 descendente. AZ B)N OT D)M E)W t. Seis amigos (A; }; Ey F) se sientan en una fila de asiontos configuas en una tibuna del estadio Horaclio Tapia. Se sabe que: + Asesienta junto y ala izquierda de B. + Costé aladerecha de A y entre Fy D. + Dosté junto a la iqquierda de E. + Fosié ala derecha de B. eQuién ocupa ol cuatto asionto de izquierda a derecha? A)F D)A Resolucién De Ia primera, segunda y cuarta informacién $e tiene derecha de B o™ A B F Gv¥“D << juntos (Cesaentte F yD, Finalmente D esté junto y a la lquiérda de E A B FLUC D EE pene: Artitud WATEMATICA + Enrique es el cantante y es més bajo que aqual que tiene la moto roja. Detormina la asociacién conecta, A) Sandro - moto verde B) Carlos - moto rojo C) Danilo ~ = moto amarilla Resolucién ‘Segtin la informacién woe ‘Nombre — | ‘Soup. Bjeautivo | Cantante no ¢: Sandro QaT>s ©) S>TAP=Q D) P>QaT=S E) QT AS=Q Resolucién Si las varillas Q y S caen, es Borque’éitas fueron tocadas por P y T respectivamente, ademas R fo cae porque la altura de Q y S es ménor que/la distancia que los separa de R, es decir R euenoD. 16. Tres amigos: Raul; Félix y Ricardo, deciden Clave (B) pact } sno ponerse a trabajar para afrontar sus gastos. Rail gana menos que Félix y este menos que Ricardo. Rail gasta mAs que Félix y este més que Ricardo. éCudl de las siguientes afirmaciones es necesariamente 2 L Si Ri Jo su dinero, Ratil queda icardo ahoma, Rail ahona. Tl. Si Radl y Félix ahoran, Félix tendré més dinero que Rail. A) sole! B)Iyl Olyll D) solo I E)lyll ‘Reseliacién) GANAN — GASTAN + + Ricardo Ricardo Foe Felix Ral Racl Analizando las afiemaciones L/ Verdadero Si/Ricaido \gesia todo su dinero, Rail debe gestar &Gn'més, pero como Rati! gana menos, entonces quedera adeudado. Ik Falso Si Ricardo ahora gastaria menos de lo que gana, pero nose podria determinar si con Faal sucéde lo mismo. I’ Verdadero Si Rail y Félix shoran, Félix tendria mas dinero que a que gana més y ‘a Clave (C) 17. Tres amigos: Jorge; Orlando y Agustin viven en las casas: A; By C, y tienen uno cada uno un auto: azul; verde y rojo, no necesarlamente en ese orden. ‘sabe ademés que: + Nadie tiene su auto estacionado frente a su casa. + Agustin es duefio del auto verde y de la casa c Artitud MATEMATICA 1 Alvaro vive a la derecha de Alberto. I. Gi Aledo no vive junto a Alberto, entonces vive a la derecha de los demas. Il Alonso vive ala derecha de los demés. + Elauto rojo esié frente a la casa de B. A)sololl B)lyll ©) solo + El auto verde esta frente a la casa de Di) solo ll Evy Orlando. oO Quién es el duafio del auto que esté frente a la Ec casa, del duciic dal auto azul? pry in, s¢ tiene los siguientes casos 1Caso A) Agustin ft — D) Felix ) Alonso Alfonse Alberto Allred Alvaro Resolucién \po gages senixe De la informacion Alben verde Caso Nombres | Agustin Orland man ~ Casas Cc B Alfonss Alfiedo Alberto Alvaro Alonso. es Auto ajeno wie | werde centro, into 7 ‘2 Alberta no ex el verde Completando verde azul Xeie, Nombres | Agustin [Jorge _| Otlando. Casas B x Auto ajeno| aul | “wlio /| were Por lo tanto, el duefic del auto azul es Jorge y frente a su cosa esté el auto rojo Gyo dueiio es Orlando. Clave (B) 18. Cinco amigos viven en 5 casas continuas. Se sabe que: + Alfonso vive alla izquierda de Al + Alfredo no vive ala % + Alberto vive al + Alonso no vive junt eCusles de les siguientes afirmaciones es conecta?. Ejtonces It” Verdadero IL Falso Il, Falso Porlo tanto; solo | es verdadera. Clave (C) 19. Antonios, Eduardo; Julio y Victor fueron a cenar en.compaiia de sus esposns. En el restaliante ocuparon una mesa redonda y se sentaron de forma que se cumple las siguientes condiciones. + Ningan esposo aay al lado de su . je Ta esposa de Antonio se tuardo. lo habfan dos hombres juntos. {Quién ce sentaba entre Antonio y Victor? A)Eduardo —_ B) Victor D) esposa de Victor ©) esposa de duo E) Julio PORIED 0 Ue. Rémulo wilder Pacheco M. Resolucién Completande Del enuncindo ° A B c D % ‘ José [Manuel | desis | Carlos o ja Porlo tanto, el orden es: José, |. Jestis y Carlos CHES Clave (B) ‘21. Tres jugadores A; B y C pertenecen a tres equipes X, Y y Z. Cada une lleva un nimero 1,2 © By juega en un puesto distinto: defensa, centro ydelantero, Se sabe que: + \ Ano‘es defense pero lleva el némero 2. + \B juega porZy no lleva el3. + El delantero’lleva el 3 y es amigo del que juega en X, Por lo tanto, entre Antonio y Victor se sentaba la Analiza qué puesto ocupa B y qué némero lleva. esposa de Julio, A) Brquero,-1 B) defonsa -1 Clave (C)_—C) mediocampo+ 1 Dj delantero -3 E) centro -2 20. Se desea saber los nombres A,B, Cy D. + dosé, Cy D fueron al cine el domingo. Resoldeion + Carlos, A y B tabajan en la misma fébrica, De lainformacisn + A,Cy Manuel asistieron' la nfisma ferla ng jue en X + D,By Jestis juegan en el mismo equipo. ——\ + Ces pobre en cambio Carlos adinerada. A 5 T\ éCuales son los nombres segtin el orden dado? Zz ‘ 2 [3 A) Jestis, Manuel, Carlos y José \ [delanters| B) José, Manuel, Jestis y Carlos — C) José, Manual, Carlos y Jostis no os defense nna Teva @l D) Manuel, Carlos, Jestis y José E) Manuel, Jestis, Carlos y José reese B c Resolucién ? x Z Y Dela informacién 2 T 3 A D centro | defensa [delantero desis A - Por lo tanto, B es defensa y lleva el nimero 1. Artitud WATEMATICA ‘Ana; Betty; Carlos; Daniel y Elena se sientan en una misma fila de 5 butaces consecutivas y numeredas del 3 al 7. Carlos y Daniel estén a una misma distancia de Betty. Elena esté en la buteca NP 6 y Daniel en la N° 3. Si Betty esté en la butaca central, écuénto suman los nimeros de las butacas de Ana y Carlos? AT Bl6 ol p12 E)1; ? Resolucién, 3 Sow al se # soe 7 Daniel | Ana | Betty | lena | Carlos vy ‘misma dsianca, Por lo tanto, los numeros de las butacas de Ana y. Carlos suman 11 Clave (C) 23. Cinco amigos: Nano, Jesis, Mario, Manuel y Carlos viven en un edificio de seis pisos, cada ‘uno es un piso diferenteySe'sabe que: + Elcuarto piso esté desocupado, + Manuel vive en un piso.adacente'al de Nano yal de Mario. + Carlos no vive en el iltimo piso. Analiza quién vive en el ultimo pisov A) Jess B) Nano, Cyduan, D) Mario E) Juan y Mario Resolucién destis ay Carlos: El4to piso desocupado. —} ¥ con Mane (2°) os POAIBD 0 Porlo tanto, en el tiltimo piso vive Jestis. Clave (A) 24. Cinco amigos A que: + Anose sienta junto a B. Dno c toa B. ina cual do las siguientes afirmaciones son conectas. 1 Deecienia junto aA I. Eee sientajunto aC Il. B sesienta junto aD C; Dy E, ademés se sabe A)soloT B) solo Ol-n D) solo i E) todas Resolucién) Graficando, tenemos los siguientes casos T’Caso (Ordenamienio lineal) A.D B E Cc << I Caso (Ordenamiento circular) Clave (E) Us. Rémulo Wilder Pacheco M. 25. En al momento de la llegada de los 6 primoros dol Grand Prix, un reporter anoté los siguiontes resultados: + Toyota llegé antes que Mazda y después de Renault. + Renault llegs después que Ferrari y este alprenderel motor alabrirla puerta suena unplomy unbang después que Ford. + Mercedes llegé después de Mazda. EC? éQuién llegé en primer lugar? pe v Sjarla ventana suena uncrokyunchhh A)Mada Bi ek alprenderlaradio D) Mercedes ¢ alapagarlasluces Be tnformaciSn, stone Alabriclarfaletera } suena uncrokyunplom alprender laradio Ford Forrari Renault Entonces Finalmente de la primera y tercera infoacién, tensmos alabrirlapuoria Ford Ferrari Renault Toyota Mazda Merged alprengler el mela suena unbang alabyt lamoletera a tro 2de Grote Sto to. Por lo tanto, en primer lugar llegé Ford? Clave (C) RETO CEPREVALITO 26. Mi caro produce diferentes ruidos y ada uno es consecuencia de una sola actin. Cuando prendo el motor, abro la puerta v apago la luces, se ove un plom y un bang. Cuando abro la puerta, bajo la ventana y prendo Ia radio, se oye tun cooky un shhh, Cuando apago las luces, abro Ia malotora y prondo ol radio se oyun rok y un plom, Entonces, cuanda abro la puerta, prendo ol motoryabro eisai Ste. rE nee \ QO B) un bang ©) un plomy un beng D)un gioky un shhh E) nose ovenada -10- Debido.a qué al abrir la puerta y la maletera no ge produce un mido. Clave (B)

También podría gustarte