Está en la página 1de 22

ENTRENAMIENTO DE LAS SITUACIONES SIMPLIFICADAS DE

JUEGO EN EL FUTBOL JUVENIL (SUB 16 AÑOS)

José Luis Vera Rivera *

Doctor en ciencias de la cultura física y el deporte, profesor Tiempo completo Universidad del Valle Cali
Valle del Cauca Colombia área educación física y deporte, grupo de investigación GRINDER.
Vera10jose@hotmail.com

Arles Javier Ortega Parra **

Doctor en ciencias de la Cultura física y el deporte, profesor tiempo completo Universidad de Pamplona
Norte de Santander Colombia, grupo de investigación actividad física y deporte.
arlesjavierortegap@hotmail.com

Frankis de Jesús Vanegas Romero ***

Maestrante en ciencias de la actividad física y el deporte, de la universidad de pamplona entrenador


nacional de futbol. fravaro1870@hotmail.com

Resumen:

El presente trabajo tuvo como finalidad Aplicar una metodología de entrenamiento de


situaciones simplificadas de juego lo que permitió mejorar el rendimiento técnico-táctico de los
jugadores de la categoría juvenil 15 - 16 años de la ciudad de Valledupar a través de un entrenamiento
integrador que permitió realizar constantemente acciones de juego con control y aplicación de
diferentes cargas de entrenamiento Se realizó un estudio deductivo e histórico lógico de la
bibliografía especializada en el tema logrando realizar una síntesis de las principales teorías en
relación al tema.

Este estudio se ubicó en una investigación de carácter Cuasi-experimental con un grupo


experimental y control con pre-test, intervención pedagógica de tres meses y un post-test. La
población la constituyen 40 deportistas que conforman la escuela de futbol de la ciudad de Valledupar
y para la selección de la muestra se aplicó un muestro no probabilístico con una muestra intencional de
16 futbolistas. El criterio de selección fue “tener más de 3 años de trayectoria en el futbol”. Para la
recopilación de la información se implementaron test específicos que permitieron valorar cada una de
las variables y los resultados fueron analizados bajo técnicas estadísticos.

Después de una intervención de 12 semanas a través de microciclos integradores por objetivos,


Se concluyó que la aplicación de la metodología propuesta tiene resultados significativos en la mejoría
del nivel de rendimiento rendimiento en cuanto aspectos técnicos fundamentales y tareas tácticas
especificas a través de situaciones simplificadas de juego

Palabras claves: Situaciones simplificadas de juego, fútbol, metodología.


TRAINING OF THE SITUATIONS SIMPLIFIED OF GAME IN THE JUVENILE
FOOTBALL (SUB 16 YEARS)

Abstract:

The present work had as purpose Apply a methodology of training of situations simplified of game
what allowed to improve the technical - tactical performance of the players of the juvenile category 15
- 16 years of Valledupar's city across an of integration training that allowed to realize constant actions
of game with control and application of different loads of training to there carry out a deductive study
and historical logician of the bibliography specialized in the topic managing to realize a synthesis of
the principal theories in relation to the topic.

This study was located in an investigation of Quasi-experimental character by an experimental group


and control by pre-test, pedagogic intervention of three months and a post-test. The population is
constituted by 40 sportsmen who shape the school of football of Valledupar's city and for the selection
of the sample one was applied I show not probabilístico with an intentional sample of 16 football
players. The criterion of selection was " to have more than 3 years of path in the football ". For the
summary of the information test was implemented specifics that each of the variables allowed to value
and the results statisticians to analyze under technologies.

After an intervention of 12 weeks across of integration microcycles for aims, one concluded that the
application of the proposed methodology has significant results in the improvement of the level of
performance performance in technical fundamental aspects and tactical tasks you specify across
situations simplified of game.

Key words: Situations simplified of game, football, methodology.

INTRODUCCION

Andux, (2013) define las Situaciones Simplificadas del Juego como: "La integridad funcional e
intencionada desde la percepción y análisis de la acción del contrario y el contacto con el balón en la
defensa, u otra forma de envío del balón del oponente, hasta su solución de contra comunicación”. Lo
cual indica que al trabajar simplificadamente se puede estimular de una forma inteligente las
diferentes formas de juego y así preestablecer diferentes tipos de jugadas que permitan realizar el
juego de una manera más vertiginosa y controlada , es por ello que la importancia de esta
investigación radica en la de aplicar una metodología a través métodos en donde el espacio sea
reducido para tener mayor participación en el juego y así lograr desarrollar de una forma integrada
diferentes aspectos físico, técnico, tácticos psicológicos de los futuros jugadores de elite nacional.

Diversos autores que aportan antecedentes investigativos a través de publicaciones seriadas como,
Lealli. (1994), Romero. (1997), Benedek (1998), Borzi (2014), Lapresa ea al. . (2014), Fradua. (2015),
Brüggemann (2015) o García. (2015 ), al leer sus obras resumirlas compararlas y analizar sus aportes
los pudiéramos resumir en la muy buena metodología pedagógica que utilizan en las indicaciones y
beneficios que traen los juegos simplificadas desde el 1 vs 1 hasta el 7 vs 7 realizando una
caracterización de objetivos y propósitos integrales del juego por categoría que vas desde 3 vs 3 para
el mini-futbol y el 7 vs 7 de las categorías infantiles, la mayoría de estos autores, entre otros afirman
que en la edad de los 15 y 16 años es una etapa donde comienza una fase de especialización con una
formación técnico-táctica adecuada, y dirigida por lo tanto al perfeccionamiento técnico y a la
adquisición de una adecuada inteligencia táctica del juego y a lo alcanzado motriz y funcionalmente
en el desarrollo de las fases sensibles.
la necesidad de investigar surgió de la importancia que ha cobrado estos sistemas de preparación en
países desarrollados como Alemania y España que agregan carga y metodología a lo que en
Suramérica se conoce como fútbol callejero es por ello que el inicio de este enfoque metodológico se
da en las calles.
La forma de entrenar en Colombia y sobre todo en Valledupar no ha evolucionado mucho es por ello
que el primer paso que se dio como investigadores fue visitar algunos clubes organizados tanto del
municipio como del departamento y en donde realizamos observación directa y charla con los
diferentes entrenadores y encontramos algunos errores desde tres puntos de vista. Las escasas fuentes
bibliográficas a nivel nacional que hay en el tema, la falta de oportunidades de capacitación
especializada de los entrenadores y el bajo rendimiento de los jugadores en competencias de exigencia
nacional, esto nos motivó a profundizar aún más y desfragmentar así diferentes dificultades que nos
permiten justificar el desarrollo de esta investigación tales como:
No se utilizan a adecuadamente los métodos del entrenamiento deportivo en relación a lo que sucede
en una acción de juego, poca orientación metodológica en la utilización del método global. Utilización
de métodos analíticos solo para la preparación física y técnica y poca utilización de planes tácticos de
entrenamiento mucho menos que utilicen las acciones simplificadas de juego como una posible
solución.

METODOLOGIA

Este término se caracteriza por su naturaleza multidimensional, lo que hace difícil su


conceptualización y precisión. En los textos se utiliza con diverso sentidos, que generalmente se
refieren a los componentes teórico, metodológico y técnico que constituyen su naturaleza Entre las
acepciones que aparecen con más frecuencia se encuentran las siguientes:
a) Como la lógica de la investigación: En sentido general se entiende la metodología como el modo
de enfocar los problemas y de buscar las respuestas.
b) Como lógica de los métodos: En sentido estricto metodología significa la lógica de los métodos. Su
tarea fundamental sería la descripción, la experimentación o la interpretación.
Desde el punto de vista de la metodología de investigación se utilizaron los pasos más importantes del
método científico lo que nos llevó a estructurar un enfoque empírico empírico- inductivo de tipo mixto
con utilización de cuasi-experimento para grupo control y experimental para la adquisición y
cumplimiento de los diferentes objetivos de la investigación de utilizaron métodos teóricos y prácticos
tales como:
Análisis y síntesis, histórico lógico, modelación, observación científica y técnicas matemáticas
estadísticas la utilización de la prueba anova y el modelo estadístico utilizado permitió afirmar la
hipótesis de que si se aplica una metodología fundamentada en acciones simplificadas de juego se
mejorar con niveles significativos el rendimiento técnico-táctico de los futbolistas objeto de estudio.
Desde el punto de vista pedagógico y metodológico del entrenamiento deportivo y Para el desarrollo
de cada una de las tareas de la investigación se utilizaron instrumentos fundamentados principalmente
en la utilización de test pedagógicos específicos y los métodos del entrenamiento deportivo que nos
permitieron elaborar la planificación de la intervención a través de tres fases que se explican a
continuación y así cumplir con el objetivo general de la investigación que fue:
Diseñar una metodología de entrenamiento a través de situaciones simplificadas de juego en la
categoría 15-16 años de la escuela de fútbol talentos de la ciudad de Valledupar. Se tuvieron en cuenta
las siguientes fases:

Fase 1. Diagnóstico, identificación y protocolo de las pruebas.


Para la cuantificación de las situaciones simplificadas de juego en fútbol y utilización de instrumentos
confiables se tuvo en cuenta la tesis doctoral “Análisis comparativo de los sistemas de juego en el
fútbol”, del doctor Norberto pascual Verdu, de la Universidad Alicante – España, el cual se resume
diferentes situaciones simplificadas de juego en fútbol: 2 vs1; 4 vs 2; y 3 vs3. Situaciones
simplificadas de juego 2 vs 1.
Las diferentes situaciones simplificadas se describen a continuación.
1º. Los jugadores atacantes salen desde detrás de cada una de las porterías C y D.
2º. El poseedor del balón lo hace conduciendo desde la portería D (o C si es zurdo) e intentará marcar
gol conduciendo el balón a través de la portería B. Si antes de lograr gol es marcado por el defensor
deberá decidir entre progresar con el balón o pasárselo a su compañero, para que sea éste quien logre
el gol en la portería A.
3º. Se penalizará el fuera de juego de los atacantes. 4º. El defensor iniciará su acción desde detrás de la
portería A (o la B si el poseedor es zurdo), entrando en el campo en el momento que lo haga el balón.
Si recupera el balón podrá marcar gol tirando sobre cualquiera de las porterías C o D.
Figura 1. Situaciones simplificadas 2 v1 fuente Verdu. (2013)
El atacante deberá: 1º. Conducir rápidamente hacia la portería frontal, para marcar gol antes que
eldefensor lo obstruya.
2º. Pasar el balón a su compañero antes de recibir la presión del defensor.
3º. Pasar el balón en el momento preciso (esperando que el defensa defina su marcaje hacia él, para
que su compañero reciba con ventaja y sea imposible la rectificación de posición del defensor). Como
orientación, se otorga tres puntos por cada uno de los tres aspectos Indicados que se hayan
manifestado correctamente.

Situaciones tácticas de juego 4 vs 2. Las situaciones simplificadas tácticas se describen a


continuación. 1º. Los 4 atacantes saldrán desde la teórica línea de medios, y las defensas desde La
línea frontal de área. 2º. Se sancionará el fuera de juego. 3º. La jugada se iniciará con el balón
controlado por los atacantes, que intentarán marcar gol, mientras que los defensas tratarán de recuperar
el balón y llevarlo controlado hasta la línea de medio campo.
4º. La jugada finalizará cuando: Los atacantes marquen gol, Los atacantes impulsen el balón fuera del
terreno. Los defensas marquen gol-Los defensas pierdan la posesión del balón
5º. El ejercicio tendrá una duración de 2 minutos, iniciándose, durante este tiempo tantas jugadas
como sean necesarias (manteniéndose las mismas Posiciones).
Figura 2. Situaciones simplificadas 4 v 2 fuentes Verdu. (2013)

Valoración. - Se trata de valorar la capacidad de razonar y escoger la acción más adecuada para
superar al contrario, aprovechando la superioridad numérica en ataque, o reduciendo la desventaja que
supone la inferioridad en defensa. - Serán valorados los seis jugadores (los 4 en ataque y los 2 en
defensa, Además del portero).
Situaciones simplificadas de juego 3vs3.
El protocolo de observación para las situaciones simplificadas se describe a continuación.
1º. Los atacantes intentarán marcar gol saliendo desde la teórica línea de medios.
2º. Los defensas deberán realizar un marcaje al hombre. Si recuperan el balón podrán contraatacar. 3º.
El ejercicio no superará los 2 minutos.

Figura 3. Situaciones simplificadas 3 vs 3 Fuente: Tesis doctoral –Norberto P.Verdu


Valoración. - Se trata de valorar la capacidad de lucha mantenida de una forma continuada, incluso en
situaciones claramente desfavorables. - Se valorará a todos los jugadores participantes en el test
(incluidos los Porteros).
Fase II. Elaboración y diseño de la metodología del plan de entrenamiento.
El objetivo final de todo método de situaciones simplificadas de entrenamiento debe ir orientado a
que los jugadores desarrollen al máximo nivel y de forma interrelacionada de las capacidades físicas,
técnicas, tácticas y psicológicas que su modelo táctico de juego requiere y que el equipo como
conjunto responda de una manera rápida, organizada y eficaz a cada situación que plantea el desarrollo
del juego es por ello que los objetivos a alcanzar en la metodología son los siguientes : 1. Consolidar
la metodología de situaciones simplificadas de juego en fútbol de una manera rápida y efectiva.
2. Dominar el entrenamiento táctico integrado en acción de juego mediante el desarrollo de diferentes
jugadas de laboratorio, utilizando el pie dominante y menos dominante.
3. Aplicar constantemente la metodología de situaciones simplificadas integradas al desarrollo de las
capacidades condicionales y coordinativas.
4. Conocer las indicaciones de ataque y defensa en el desarrollo de diferentes sistemas de juego a
través de situaciones simplificadas de juego.

Contenido. La elaboración y selección de situaciones simplificadas de juego en fútbol y su inclusión


en la planificación del entrenamiento deportivo, se adaptó en las nuevas tendencias del entrenamiento
táctico del fútbol como por ejemplo la periodización táctica. Para el desarrollo de la tarea
anteriormente mencionada se tuvo en cuenta la clasificación de las acciones técnico-tácticas dentro de
la metodología de situaciones simplificada de juego. Dicha clasificación se fundamenta en la escrita
por López (2012), la cual se describe detalladamente en su libro titulado la preparación del futbolista
basada en el fútbol. Esta es la que más concuerda con la especificidad de la temática que se aborda, ya
que también se utilizan los métodos teóricos de análisis y síntesis, que permiten resumir los conceptos
utilizados en los contenidos de nuestra metodología. Tales contenidos se resumen en nueve aspectos
de la preparación del futbolista juvenil que son los siguientes: situaciones simplificadas de juego,
resistencia mixta, entrenamiento táctico zonal, flexibilidad, velocidad, entrenamiento táctico ofensivo,
fuerza funcional, juego de control, competencias.

Fase III Descripción del proceso de entrenamiento. Para la elaboración de la intervención


pedagógica se tuvo en cuenta dos grupos: el grupo experimental y el grupo control.
Para el desarrollo de su proceso el primero trabajó a través de una planificación específica utilizando
modelos de mesociclos, microciclos y unidades de entrenamiento, en donde la carga es adaptada al
proceso metodológico de la utilización de situaciones simplificadas de juego en futbol.
El segundo se trabajó un proceso de entrenamiento tradicional.
Contenidos. La elaboración y selección de situaciones simplificadas de juego en fútbol y su inclusión
en la planificación del entrenamiento deportivo, se utilizaron teniendo en cuenta las nuevas tendencias
del entrenamiento táctico del fútbol como por ejemplo la periodización táctica. Para el desarrollo de la
tarea anteriormente mencionada se tuvo presente la clasificación de las acciones técnico-tácticas
dentro de la metodología de situaciones simplificada de juego. Dicha clasificación se fundamenta en
la escrita por López (2002), la cual se describe detalladamente en su libro titulado la preparación del
futbolista basada en el fútbol. Esta es la que más concuerda con la especificidad de la temática que se
aborda, ya que también se utilizan los métodos teóricos de análisis y síntesis, que permiten resumir los
conceptos utilizados en los contenidos de nuestra metodología. Tales contenidos se resumen en nueve
aspectos de la preparación del futbolista juvenil que son los siguientes: situaciones simplificadas de
juego, resistencia mixta, entrenamiento táctico zonal, flexibilidad, velocidad, entrenamiento táctico
ofensivo, fuerza funcional, juego de control, competencias.
Para la planificación del entrenamiento deportivo se tuvo en cuenta la densidad de la carga como el
componente más importante del proceso en donde se tiene en cuenta el nivel de desgaste energético a
través de la intensidad de ejercicios en donde iniciamos utilizando los principios de serie , repeticiones
, tiempo de esfuerzo, tiempo de recuperación , tiempo de acción real de juego y la descripción teórica
del ejercicio y a partir del cumplimiento de los objetivos que se platean en el método es que
realizamos la distribución porcentual de tiempo en los modelos de micro ciclo , los métodos son
utilizados dentro de la sesión de entrenamiento a través de diferentes forma y propósitos tratando
siempre de buscar el modelo de juego global integrador como ejemplos prácticos más importantes a
esta situación apreciamos los siguientes:

Para el diseño de ejercicios (métodos y medios ) tendremos en cuenta los aspectos más importantes de
la táctica los cuales son: Para la ofensiva todo se vinculara a las situaciones simplificadas de juego,
donde se trabaja principalmente las paredes y la definición, en la parte defensiva todo lo que tiene que
ver con el entrenamiento de la zona vinculado trabajos de resistencia mixta , otro de los puntos
importantes es el trabajo de tránsito de defensa a ataque allí interconectamos ejercicios de esfuerzos
anaeróbicos lácticos todo esto lo llevamos a modelos de , micro ciclos y unidades de entrenamiento.

Ejemplo me método para la preparación del organismo

Objetivo: Preparar adecuadamente el organismo a la agresión de la carga de entrenamiento en función


de tener nuevas adaptaciones biológicas que permitan mejorar la toma de decisiones en acciones
simplificadas de juego. Tiempo: 20 minutos
Juego simplificado: calentamiento Habilidades: a través de 4 vs 4 y realizando ejercicios de orden,
coordinación y ejercicios técnico tácticos preparar el organismo a diferentes tipos de agresiones de la
carga Espacio:10 mts x 10mts, Intensidad: progresiva , Materiales más relevantes: arcos móviles,
balones, conos
Explicación teórica

Se divide el espacio en cuatro zonas donde participan 4 equipos conformados por 4 jugadores, se
utilizan 4 arcos móviles grandes y cuatro pequeños. Los equipos realizan acciones simplificadas de
juego en un cuadro de 10 metros cada uno de sus lados, el profesor indicara que numero deberá salir
del cuadro a realizar ejercicios de orden coordinación, ritmo o técnicos finalizando con tiro a portería
y regresando al juego simplificado.

Figura 4. Ejemplo de método para agresión y preparación del organismo.

Ejemplo 2. Agresión anaeróbica del organismos


Tiempo: 20 minutos, Juego simplificado resistencia mixta
Habilidades: a través de 4 vs 4 realizamos interconexión secuencial teniendo en cuenta el siguiente
sistema de carga.
Tabla 1. Sistema según principios de la carga.
Serie Repetición Trabajo Trabajo Recuperac
intensidad juego ión
máxima simplifica
da
1 1 1”00 2”00 2”00
2 1”00 2”00 2”00
3 1”00 2”00 2”00
4 1”00 2”00 2”00

Intensidad :máxima, Materiales más relevantes: arcos móviles , balones , conos

Explicación teórica
Teniendo en cuenta el anterior sistema de carga se ejecutan los siguientes ejercicios

Trabajo a máxima velocidad entre los conos puede ser con balón o sin balón

Jugar 4 vs 4 Ejercicios de recuperación activa

Figura 5. Ejemplo de meto de resistencia especifica.

Ejercicio 3 potencializacion de situaciones técnico –tácticos , Tiempo : 30 minutos

Descripción: Habilidades: a través de progresión de 1 vs 1, 2vs 2, 4 vs 4 pasar a jugar 8 vs 8


Espacio: 30 mts x 30 mts, Intensidad: sub máxima, Materiales más relevantes: arcos móviles, balones,
conos

Explicación teórica: Jugamos por ejemplo 4 vs 4 (pudiendo ser mayor o menor el número de
participantes) y utilizando 4 porterías en los diferentes espacios (ver figura) .

El profesor dará órdenes a través de números utilizando ejercicios individuales de orden y


coordinación, tareas tácticas de juego individuales y colectivas ejemplo pasar de jugar 4vs 4 y 8vs 8
en los terrenos simplificados que corresponda o jugar progresivamente desde 1 vs 1 hasta el 8 vs 8
buscando siempre finalización (gol).
Figura 6. Ejemplo de tareas simplificadas de juego.

RESULTADOS
En esta fase se revisó, ordenó, procesó e interpretó la información recolectada en torno a las
variables de la investigación, la cual refiere en uno de sus objetivos “aplicar una metodología una
metodología de entrenamiento a través de situaciones simplificadas de juego en la categoría 15-16
años de la escuela de fútbol talentos de la ciudad de Valledupar. Para esta investigación como se dijo
antes, se hizo una etapa de diagnóstico y se hicieron algunas mediciones iniciales, posteriormente se
llevó a cabo el plan de entrenamiento y al finalizar se volvió a realizar la medición. Para probar el
efecto de dicho entrenamiento se aplicó el diseño experimental, el cual tiene sus orígenes en los
trabajos de (Ronald Fisher 1890-1962), desarrollados en la Estación Agrícola Experimental de
Rothamsted, en el Reino Unido, donde introdujo el concepto de aleatorización y el análisis de varianza
ó ANOVA.

El diseño de experimentos hace referencia a una serie de técnicas estadísticas de investigación


que permiten establecer diferencias o relaciones entre una variable dependiente y otras independientes
de un problema a través de métodos científicos, buscando comprobar o rechazar una hipótesis para
verificar los efectos de las variables independientes que para el caso específico de esta investigación
son de tipo cualitativo y que más adelante se describen ampliamente. La técnica estadística ANOVA,
permite estudiar simultáneamente los efectos de dos o más fuentes de variación y el objetivo principal
de ésta técnica es contrastar hipótesis sobre la existencia o no de diferencias entre los valores
promedio de los puntajes o variables implicadas en el estudio. Cuando la comparación es referida a
sólo dos medias, el ANOVA es equivalente a la prueba t-Student para el contraste de dos medias. Sea
que se quiera contrastar dos o más medias se asume para este procedimiento un error aleatorio que
sigue una distribución normal con media 0 y varianza constante.

A continuación se presentan los resúmenes más importantes de los resultados obtenidos en la


investigación.

Tabla 2. Valoración diagnostica situaciones simplificadas del futbol contenidos técnico –tácticos más
importantes.

Positivos Negativos
80
70
60
50
N°. puntos

40
30
20
10
0
Pasos al vacío Pared Control Remate Fuera

En el ítem se describe ampliamente las pruebas y los test técnicos de las situaciones tácticas de juego
2 vs 1; 4vs2; 3 vs3 Como se dijo antes, estas pruebas son importantes en el fútbol para la
cuantificación de las acciones simplificadas de juego ya que permiten mejorar el rendimiento
deportivo mediante las acciones de juego colectivas, (cooperación-oposición), además el jugador
podrá manifestar mejor su nivel de habilidades técnico tácticas en el contexto real donde se imponen
la inteligencia de juego y facilita la toma de decisiones como lo menciona Verdú en su tesis doctoral.

Resultados situaciones simplificadas de juego en fútbol 2vs1

La importancia de la situación simplificada 2 vs1 es ejecutar desmarques, juego de posición,


intercepción de pases y darle opción de pases al espacio libre o al compañero. Idea del juego. Dos
contra uno constituye la primera idea de superioridad numérica en el fútbol, mediante el constante
desmarque, la fintas del cuerpo sin balón (para inducir al adversario hacia falsas direcciones), el
jugador debe apoyar a su compañero, quien efectuará el pase al espacio libre, y a los pies del
compañero.
En la siguiente tabla se presenta el resumen de las estadísticas de la situación simplificada de juego
de fútbol 2 vs 1. En esta hay tres situaciones de juego, las cuales fueron evaluadas en los grupos
control y experimental.

Tabla 3. Resultados situaciones simplificadas de juego en el futbol 2 vs 1.


ESCUELA DE FÚTBOL TALENTOS
POBLACIÓN: Niños con edad entre 15 - 16 años
Nivel de Significancia: 5%
Técnica Estadística ANOVA: Comparación de los grupos experimental y control
Situaciones Grupo Prome P- Interpretación
dio valor
1.Conducir rápidamente Experimental 6.81 0.0476 HAY diferencias
Control 5.43
hacia la portería frontal, significativas en
para marcar gol antes que las
el defensor lo obstruya. puntuaciones.-
2. Pasar el balón a su Experimental 6.62 0.4192 No hubo
Control 6.00
compañero antes de diferencias
recibir la presión del significativas en
defensor. las puntuaciones.
2 vs 1

3. Pasar el balón en el Experimental 6.31 0.1037 No hubo


Control 5.18
momento preciso diferencias
(esperando que el defensa significativas en
defina su marcaje hasta él, las puntuaciones.
para que su compañero
reciba con ventaja y sea
imposible la rectificación
de posición del defensor).
Situación 1: Conducir rápidamente hacia Situación 2: Pasar el balón a su compañero
la portería frontal, para marcar gol antes que antes de recibir la presión del delantero.
el defensor lo obstruya.
SITUACIONES SIMPLIFICADAS 2vs 1 SITUACIONES SIMPLIFICADAS 2vs 1
Situación 1: Conducir rápidamente ... Situación 2: Pasar el balón a ...
6,9 6,7

6,5
6,4
Número de Puntos
NúmerodePuntos

6,3

5,9
6,1

5,4 5,9
Control Experimental Control Experimental

Situación 3: Pasar el balón en el momento preciso (esperando que el defensa defina su


marcaje hacia el, para que su compañero reciba con ventjas y sea imposible la rectificación de
posición del defensor).

Situaciones simplificadas de juego en el fútbol 2 vs 1


SITUACIONES SIMPLIFICADAS 2vs 1
Situación 3: Pasar el balón en el ...
6,5
N ú m e ro d e P u n to s

6,0

5,5

5,0
Control Experimental

En la tabla 2. y en sus gráficas se puede observar que hubo un una diferencia significativa en las
puntuaciones del grupo experimental en la situación 1, referente a conducir rápidamente hacia la
portería frontal para marcar gol, antes que el defensor lo obstruya. En las situaciones 2 y 3 a pesar de
que estadísticamente no se haya observado unas diferencias significativas en dichas puntuaciones a
nivel deportivo, se observa un ligero incremento favoreciendo la puntuación en el grupo
experimental.

Situaciones simplificadas de juego en fútbol 4 vs 2.

Las situaciones simplificadas de 4vs2 es un juego de carácter multifacético que se puede emplear en
distintas situaciones de juego para la formación del futbolista, mejorando multitud de aspectos del
jugador que servirán de complemento para su desarrollo íntegro como futbolista. Las distintas
variables y situaciones posibles del juego nos permitirán adaptarlos a las distintas circunstancias que
nos encontremos, así como utilizarlo para lograr distintos objetivos de diversa índole. Por este motivo
es fundamental que a través de una situación simplificada (y sus múltiples variantes) podamos
desarrollar las diferentes necesidades no solo físicas y técnicas, sino también tácticas, cognitivas,
sociales y emotivas.
La situación simplificada del juego 4 vs 2, con sus distintas variables, nos permitirán ir evolucionando
en contenidos y dificultad a lo largo del desarrollo evolutivo del joven deportista.
Podremos así por ejemplo trabajar aspectos concretos como los desmarques en apoyo (variante con un
comodín en medio), cambios de orientación (juego del rondo por zonas), etc. consiguiendo, junto a
otras actividades complementarias, una madurez futbolística acorde a la edad del jugador, tanto en
contenidos técnicos-tácticos individuales, colectivos como desarrollo físico-cognitivo, pudiéndolo
aplicar tanto en escuelas deportivas, clubs de fútbol base, como juego pre deportivo, etc. Durante la
práctica de nuestro ejercicio, debemos tener siempre en cuenta el objetivo por el cual realizamos el
mismo (utilización de la pierna no dominante, mejorar la velocidad de percepción, toma de decisión y
ejecución con un solo toque, entender los beneficios de cambios de orientación o búsqueda de zonas
con superioridad numérica).
Aquí se presentan cuatro situaciones de juego simplificado. Los resultados comparativos del pretest
y postest para los grupos control y experimental se presentan a contiuación.

Tabla 4. Resultados situaciones simplificadas de juego en el futbol 4 vs 2.

ESCUELA DE FÙTBOL TALENTOS


POBLACIÓN: Niños con edad entre 15 - 16 años
Nivel de Significancia: 5%
Técnica Estadística ANOVA: Comparación de los grupos experimental y control
Situaciones Grupo Promedio P-valor Interpretación
4vs 2 1. Atacantes marcan Experimental 5.37 0.1620 No hubo
Control 4.68
gol. diferencias
significativas en
las
puntuaciones.
2. Atacantes sacan Experimental 1.62 0.0000 HAY diferencias
Control 3.81
balón del campo. significativas en
las
puntuaciones.
3. Los defensas marcan Experimental 5.18 0.0001 HAY diferencias
Control 2.68
gol. significativas en
las
puntuaciones.-
4. Los defensas pierden Experimental 1.87 0.4955 No hubo
Control 2.12
el balón. diferencias
significativas en
las
puntuaciones.
Situación 1: Atacantes marcan gol Situación 2: Atacantes sacan balón del campo
SITUACIONES SIMPLIFICADAS 4 VS 2 SITUACIONES SIMPLIFICADAS 4 VS 2
Situación 1: Atacantes marcan gol Situación 2: Atacantes sacan balon ...
5,4 3,9

5,2 3,3
Número de Puntos
Número de Puntos

5,0 2,7

4,8 2,1

4,6 1,5
Control Experimental Control Experimental

Situación 3: Los defensad marcan gol Situación 4: Los defensas pierden el balón
SITUACIONES SIMPLIFICADAS 4 VS 2 SITUACIONES SIMPLIFICADAS 4 VS 2
Situación 3: Las defensas marcan gol Situación 4: Las defensas pierden el ..
5,3 2,14

4,4 2,05
Número de Puntos

Número de Puntos
3,5 1,96

2,6 1,87
Control Experimental Control Experimental

Situaciones simplificadas de juego en el fútbol 4 vs 2

Situaciones simplificadas de juego en fútbol 3 vs 3.

La importancia de la situación simplificada de 3 vs 3.

Esta acción permite ejecutar desmarques, marcajes, pases, cambios de juego y juego de triangulo, idea
del juego. El trio que está en posesión del balón tendrá por misión conservarlo con el objetivo de crear
posibilidades de cambios de juego mediante largos pases transversales dirigidos al segundo apoyo,
alternando con combinaciones de pases cortos. La situación 1 refiere “los atacantes marcan gol” y la
situación 2 es “Los defensores recuperan balón”. Los resultados de la comparación de los grupos
control y experimental se dan en la tabla 3.

Tabla 5. Resultados situaciones simplificadas de juego en el futbol 3 vs 3.

ESCUELA DE FUTBOL TALENTOS


POBLACIÓN: Niños con edad entre 15 - 16 años
Nivel de Significancia: 5%
Técnica Estadística ANOVA: Comparación de los grupos experimental y control
Situaciones Grupo Promedio P-valor Interpretación
1. Atacantes Experimental 6.37 0.0008 HAY diferencias
Control 4.37
marcan gol significativas en las
3 vs 3

puntuaciones.
2. Defensores Experimental 6.37 0.1010 No hubo
Control 5.43
recuperan diferencias
balón significativas en las
puntuaciones.
Situación 1: Atacantes marcan gol Situación 2: Defensores recuperan balón
SITUACIONES SIMPLIFICADAS 3 VS 3 SITUACIONES SIMPLIFICADAS 3 VS 3
Situación 1: Atacantes marcan gol Situación 2:Defensores recuperan balón
6,4 6,4

6,2

5,7
6,0
NúmerodePuntos

Númerode Puntos
5,8
5,0

5,6

4,3 5,4
Control Experimental Control Experimental

Situaciones simplificadas de juego en fútbol 3 vs 3

Los resultados de la situación simplificada 3 vs 3 de la tabla 4 y gráfica muestran en la situación 1


que hubo diferencias significativas en las puntuaciones en los grupos experimentales y control. El
grupo experimental obtuvo un puntaje promedio de 6.37 y en el grupo control un puntaje promedio de
4.37. Se observaron diferencias en los jugadores del grupo experimental comparados con el control
en cuanto al desempeño y desarrollo técnico de juego. En la situación 2 “defensores recuperan balón
se observa que estadísticamente no hubo diferencias significativas en las puntuaciones entre el grupo
control y el experimental, pero deportivamente se observó un breve incremento en el grupo
experimental ya que los defensores tuvieron claros los conceptos de los principios tácticos defensivos
como lo se demuestra en la gráfica.
Discusión:
En la actualidad el fútbol es uno de los deportes más estudiados científicamente demostrándose varias
teoría en la cuales se puede discutir varias premisas como la gran polémica que hay entre los
entrenamientos de carácter analítico que se encarga de una reproducción aislada de los movimientos
buscando encadenamientos y automatización de cadenas de movimientos entrenando todos los
aspectos de la preparación deportiva por separado o la contraposición del método global que discute
que el entrenamiento debe fundamentarse es un modelo los más parecido a lo que sucede en la
competencia el mismo entrenador del Chelsea afirma que” el entrenamiento debe ser lo más parecido a
lo que sucede en la competición” son varios autores entre los que más se destacan del fútbol analítico
Csanadi. (1968); Talaga J. (1989) Aragón, (1997); Mendez (2001) ; Pérez. (2011); Garganta. (1997).
Todos ellos han logrado diferentes aportes en función de atender los fines y objetivos a que se aspira
en la preparación de los componentes técnicos, tácticos, físicos y psicológicos, pero no profundizan en
cuanto a la organización metodológica de los contenidos en la preparación del proceso de preparación
de las acciones de los futbolistas mucho menos en la utilización adecuada de las situaciones
simplificadas de juego como medio para realizar un entrenamiento táctico integral de la categoría
juvenil.
Sin embargo hay otros antecedentes que contemplan estudios científicos mas contemporáneos como
por ejemplo los de Wein. (2000); Bayer, C. y Bonnet (1988). Vera. (2013); Mombaerts, E. (2012). ;
Ortega. (2014); Martín. (2015). Quienes han obtenido diferentes aportes que constituyen los
referentes teóricos para la atención de la preparación de las acciones tácticas y los principios
defensivos y ofensivos, para su enseñanza en el fútbol, de manera general precisan lo necesario del
cambio de las formas tradicionales de preparación para que los niños, adolescentes y jóvenes
futbolistas perfeccionen la visión de juego, así como que tomen mejor las decisiones, y se involucren
en este de una forma mental y física, obtengan experiencias para actuar sin balón y todo ello de una
forma eficaz, motivante, atractiva y formativa. Los resultados que aportan la investigaciones
relacionadas con la preparación táctica ofensiva a través de situaciones simplificadas de juego tienen
un elevado fundamento teórico, metodológico y psicopedagógico, que contribuye al desarrollo de los
procesos cognitivos y la interacción entre el entrenador y los jugadores del equipo y de ellos entre sí,
permitiendo la asimilación del conocimiento que se necesita para actuar y resolver las diferentes
situaciones que se dan en el juego y al mismo tiempo la creación de nuevas habilidades. Por tanto, las
situaciones simplificadas de juego constituyen las herramientas básicas para el trabajo con los
conceptos tácticos más complejos y es donde más hay que incidir en las edades tempranas para que no
se instauren errores o vicios complicados de corregir en el futuro y que hagan al jugador más
vulnerable en el desarrollo del proceso ofensivo o defensivo, tales investigaciones reconocen el
marcado protagonismo de los entrenadores en el proceso de preparación, el predominio de un
aprendizaje reproductivo, la ausencia de procesos meta cognitivos, así como la poca atención a la
individualidad.
Por otro lado, el componente de las situaciones simplificadas de juego no es trabajado con la
profundidad que exige el fútbol actual, por lo que se aprecia limitaciones en el proceso de preparación
en las diferentes categorías, que exige su necesaria transformación.
De ahí que, haya que intentar que el jugador evidencie inteligencia táctica y para ello urge plantear
situaciones similares a lo pretendido; que los jugadores sean capaces de interpretar global, sectorial e
individualmente, a partir de los comportamientos característicos del modelo de juego. Por lo que se
hace necesario orientar el entrenamiento hacia el desarrollo de un pensamiento táctico.
Los resultados obtenidos en la investigación demuestran con niveles significativos que se puede
realizar una preparación del joven futbolista a través de interconexión de cargas secuenciales logrando
así el desarrollo de una preparación deportiva integral Al explorar la realidad que se investiga, a partir
de la aplicación del método investigación cuasi experimental con sus diferentes grupos control y
experimental.

Conclusiones:
Se diseñó una metodología de entrenamiento a través de situaciones simplificadas de juego en fútbol a
través de la interconexión secuencial demostró diferencias significativas de P,000 del grupo
experimental , sobre el grupo control que solo se le aplicó entrenamiento tradicional el cual obtuvo
una significancia de p, 005 lo cual indica que se obtuvo un mejoramiento del rendimiento técnico-
táctico en la categoría juvenil de 15- 16 años de la escuela de fútbol de talentos de la ciudad de
Valledupar.

A través de la validación por experto se aplicó un protocolo de observación que permitió


valorar el nivel de dominio de las situaciones técnicas - tácticas más importantes tales como el pase al
vacío , control y tiro a portería realizando una caracterización de aciertos y fallas tanto del grupo
experimental como del control lográndose mejores resultados del grupo experimental tanto en pre-test
como en post test y entre variables lo mismo sucedió en las pruebas tácticas utilizadas para las
mismas variables.

A través de la modificación de la periodización táctica, la correcta distribución de la carga y


los contenidos específicos del fútbol se elaboró una metodología de entrenamiento a través de
situaciones simplificadas de juego en fútbol, la cual se aplicó a través de continuos modelos de micro
ciclos y sesiones de entrenamiento correctamente relacionadas con la densidad del esfuerzo, la
metodología de entrenamiento a través de situaciones simplificadas de juego en fútbol se aplicó al
grupo experimental durante una intervención corta de 3 mesociclos logrando valores significativos de
p, 005 muy superiores a los obtenidos por el grupo control lo cual indica que se cumplió con el
propósito general de esta investigación.

La evaluación de la metodología de entrenamiento a través de situaciones simplificadas de


juego en fútbol se realizó a través de los entrenamientos, y en los partidos amistosos y de
competencias los torneos locales en donde los jugadores se destacaron por obtener resultados positivos
en los torneos nacionales de la categoría, también se puede evidenciar que los resultados tiene un
tratamiento acorde con la estadística descriptiva e inferencial

Bibliografía

Andux, C. (1994). Los objetivos de los deportes de equipos: un problema metodológico con
implicación social. Material docente mimeografiado, La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

Andux, C. (1997). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas
de juego. I.S.C.F. Ciudad de la Habana.
Andux, C. (2013). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas
de juego. I.S.C.F. Ciudad de la Habana.

Aragon, (1997) Estudio comparativo entre dos metodología de enseñanza: Una aplicación en la
investigación del balonmano. La Habana, Tesis doctoral.

Bangsbo, J. (2006). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo,

Bayer, C. y Bonnet (1988). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano
Europea.

Benedek E. (1998). Futbol infantil. Barcelona. Editorial paidotribo.

Borzi (2014). Futbol infantil. Entrenamiento programado. Buenos aires. stadium.

Brüggemann (2015). Entrenamientos para niños y jóvenes. Editorial paidotribo.

Csanádi A. (1980) A. El Futbolista. Tomo I. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

Dorantes. J. (2009). El sistema de tareas tácticas en las situaciones simplificadas del juego (forma
organizativa y estructura).www.efdeportes.com/revista digital. Año 14. N°138. Diciembre.

Forteza A. (1997). El Entrenamiento Deportivo Alta metodología. Madrid. Editorial Pila Teleña.

Fradua Uriondo (2015). La visión de juego en el futbolista. Editorial paidotribo.

García (2015). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: consideraciones para el desarrollo


de un instrumento de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de
Psicología del Deporte 2011.Vol. 11, Nº 69-78.

García Aliaga (2005). Entrenamiento táctico en el futbol base. Fundamentos metodológicos y


conceptuales. Master universitario de preparación física en futbol. Fundación R.F.E.F. y
U.L.M. Madrid.

García Ucha (2002). La disposición de los deportistas a rendir en el entrenamiento y la competencia.


Psicodeporte.
García Ucha (2008), aspectos psicológicos de la táctica. Asociación de psicología del deporte
argentina. www.psicodeportes.com.

Garganta. J. (1997). La enseñanza del Fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Hernández Sampier, (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill.

Lapresa, ea al . (2014). Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar. Universidad
de la rioja. Logroño.

Lealli (1994). Futbol base. Entrenamiento optimo del futbolista en el periodo evolutivo. Barcelona.
Martínez roca.

López, L. (2002) Reflexiones sobre la enseñanza de la táctica colectiva ofensiva entre los 6 y 10 años.
Página 2. Comunicación 265

Mahlo, F. (1981). La acción táctica en el juego. Pueblo y educación. La Habana

Martín J. (2015). Metodología para el tratamiento de las acciones de organización en la fase final del
ataque en el Fútbol. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
Villa Clara. Cuba.

Méndez, A (2001). Los juegos de predominio táctico: Una propuesta eficaz para la enseñanza de los
deportes de invasión. Revista Digital efdeportes. Buenos Aires.

Mombaerts, E. (2012). Fútbol: Entrenamiento y rendimiento colectivo. Editorial Hispano Europea.


Barcelona.

Ortega A. (2010). Metodología para e estudio del pensamiento táctico ofensivo en la selección de
Fútbol categoría 15-16 del Cúcuta deportivo de norte de Santander Colombia. Tesis Doctoral.
Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana. Cuba.

Ortega. A. y Mariño. N. (2014). Estudio del pensamiento táctico de los jugadores del seleccionado de
fútbol de campo de la Universidad de Pamplona, Colombia. l. Universidad de Pamplona..
www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 108 - Mayo de 2014.
Pérez. E. (2011). El pensamiento técnico táctico en el fútbol guantanamero. Sus incidencias en los
resultados competitivos de la 1ª categoría. Tesis de maestría. Universidad de Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Guantánamo, Cuba.

Romero Cerezo (1997). Una nueva perspectiva de iniciación al futbol en la escuela. Training fútbol.
Valladolid.

Russell L. (2005). La planificación de la preparación psicológica de los deportistas noveles


desde la optica del entrendor. Memoria para optar titulo de magister, Instituto
Superior De Cultura Física Manuel Fajardo, Cuba.

Talaga, J. (1985). La Táctica del Futbol. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Vera. J, Hernández, J. (2013). La acción técnico táctica del tiro a portería en el futbol infantil. Editorial
académica. Española. Berlín. Alemania.

Vera J. (2010). Propuesta de juegos para la enseñanza del fútbol en la clase de Educación Física.
EFDeportes.com, Revista Digital. Bueno.

Vera J.Merchán O. Mariño N. (2010). Propuesta de juegos para la enseñanza del fútbol en la clase de
Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149.
http://www.efdeportes.com/efd149/juegos-para-la-ensenanza-del-futbol.htm

Vera. J. (2004). La programación del contenido de la preparación técnico- táctica de los jugadores de
la EIDE 13 y 14 años. Tesis de maestría. Instituto superior de cultura física Manuel fajardo.
Habana. Cuba.

Verdu, P. (2013). Análisis comparativo de los sistemas de juego en el futbol. Tesis doctoral.
Universidad Alicante. España.

Wein, H. (2000). Fútbol a la medida del niño. Un óptimo modelo de formación como clave de futuros
éxitos. CEDIF. RFEF. Madrid.

También podría gustarte