Está en la página 1de 148

Calendario Cívico

2017

363


























































CRÉDITOS

ARTURO CHAPA
Editor
Diseño editorial

MARISELA VALOR AYLLÓN


Efemérides/Calendario Cívico

BEATRIZ MORÁN GORTARI


Edición de textos











MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG


Secretario de Gobernación

RENÉ JUÁREZ CISNEROS


Subsecretario de Gobierno

FELIPE SOLÍS ACERO


Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos

HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA


Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos

ROBERTO CAMPA CIFRIÁN


Subsecretario de Derechos Humanos

ALBERTO BEGNÉ GUERRA


Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana

ANDRÉS IMRE CHAO EBERGENYI


Subsecretario de Normatividad de Medios

RENATO SALES HEREDIA


Comisionado Nacional de Seguridad

JORGE FRANCISCO MÁRQUEZ MONTES


Oficial Mayor

FARIDE RODRÍGUEZ VELASCO


Titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico
ENERO

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

364
Inauguración del Ferrocarril Mexicano que une a la Ciudad de México con el puerto de
1873
Veracruz, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
1
Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
1960
(ISSSTE).

Muere Manuel de la Peña y Peña a causa del cólera. Como ministro de Relaciones
Exteriores trató de evitar la invasión estadounidense y más tarde inició las negociaciones
1850
con el país del norte. Fue presidente de México durante la Guerra de Intervención. Sus
2 restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez. Símbolo de la
1871
resistencia y dignidad republicana. Partió con su familia al exilio en 1864.

Joel R. Poinsett, ministro plenipotenciario de Estados Unidos, es expulsado de México por


1830
su constante intromisión en política nacional.
3
Derrocado por la rebelión delahuertista, el gobernador Felipe Carrillo Puerto es fusilado
1924
en Mérida.

1803 Don José de Iturrigaray toma posesión como virrey de la Nueva España.

4
Morelos derrota a los realistas comandados por el capitán Francisco París en Tres
1811
Palos, Acapulco.

Agustín de Iturbide, al mando de sus fuerzas, derrota a las de José María Morelos en
1814
Puruarán, Michoacán.

5 1897
Muere el militar Miguel Negrete Novoa, ministro de Guerra durante la presidencia de
Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1934 El presidente Abelardo L. Rodríguez establece el salario mínimo.

1915 Venustiano Carranza expide la Ley Agraria en el Puerto de Veracruz.

Muere David Alfaro Siqueiros, figura del muralismo mexicano, autor de El pueblo a la
1974 universidad, la universidad al pueblo y La marcha de la humanidad. Sus restos descansan
6 en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se reforma el artículo 27 de la Constitución, se reconoce la propiedad plena sobre la tierra a


1992
los ejidatarios.

365
1907 Inicia la huelga en Río Blanco, Veracruz, importante precedente de la Revolución Mexicana.

Eulalio Gutiérrez, presidente convencionista de la República, solicita a Álvaro Obregón y


7 1915
a Cándido Aguilar detener el avance de Villa hacia la Ciudad de México.

1986 Muere Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas.

Llegan al puerto de Veracruz dos escuadras, una francesa y otra española, para reclamar
1862
la deuda de México; dos días antes había llegado la inglesa.
8
Primer vuelo en México, realizado por Alberto Braniff en su avión Voisin; recorre 1.5 km
1910
a 25 m de altura, en los llanos de Balbuena, en la Ciudad de México.

Muere el general Felipe B. Berriozábal; intervino en la Guerra de Reforma y contra la


1900
intervención francesa. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
9
Expulsado de la urss por el estalinismo triunfante, León Trotsky llega a México como
1937
refugiado.

Agustín de Iturbide escribe una carta a Vicente Guerrero, pidiéndole se sujete al gobierno
1821
español a cambio del indulto.

10 1824 El Soberano Congreso Constituyente decretó la fundación del estado de Sonora y Sinaloa.

2008 Muere a los 101 años el poeta y literato oaxaqueño Andrés Henestrosa.

Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, marcando el fin de la Guerra de


11 1861
Reforma. Se restablecen los Supremos Poderes Federales.

El Congreso de la República nulifica las elecciones presidenciales en donde resultó electo


1829
el general Gómez Pedraza. En su lugar nombra presidente a Vicente Guerrero.

12
Se publica el decreto por el cual se crea el Instituto Nacional de las Mujeres. Oficina federal
2001 que trabaja por la equidad de género y combate la violencia y discriminación hacia la
mujer.

Se inaugura en Mérida, Yucatán, el Primer Congreso Feminista en México. Participaron


1916
620 congresistas.

Muere en la Ciudad de México Salvador Novo, poeta, ensayista, dramaturgo, historiador


13 1974
y cronista de la Ciudad de México.

El pintor y muralista Raúl Anguiano, miembro fundador del Taller de Gráfica Popular, así
2006
como del Salón de la Plástica Mexicana, muere en la Ciudad de México.

366
Los señores De la Graviere y Alfonso Dubois de Saligny presentan la reclamación de la
1862
deuda de los bonos Jecker al gobierno de Juárez, quien no la reconoció.
14
1866 Se funda el Conservatorio Nacional de Música.

Mariano Arista asume el cargo de presidente constitucional, ratificado por el Congreso tras
1851
elecciones libres.

1869 Por decreto del Congreso de la Unión, Hidalgo fue declarado estado de la federación.
15
En representación del presidente Porfirio Díaz, Ignacio Mariscal inaugura el servicio de
1900
tranvías eléctricos de la Ciudad de México.

1902 Se creó el territorio de Quintana Roo con parte del territorio del estado de Campeche.

16 Por decreto presidencial de Miguel Alemán, Baja California es considerada un estado más
1952
de la federación al ser modificados los artículos 43 y 45 de la Constitución.

Batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas realistas, al
1811 mando del general Félix María Calleja, derrotan a los insurgentes comandados por
Miguel Hidalgo.

17 1974 Se funda la Cineteca Nacional.

Muere en la Ciudad de México el literato, político y maestro universitario Agustín Yáñez.


1980
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Luis Enrique Erro, fundador del Observatorio Nacional de
1955 Tonantzintla, Puebla, en 1941. Con Cárdenas sentó las bases para la creación del Instituto
Politécnico Nacional.
18
Muere Juan O’Gorman, arquitecto y muralista. Promovió el funcionalismo y participó en
1982 la proyección de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

El virrey Venegas ordena en bando que se quemen públicamente los manifiestos de Miguel
1811
Hidalgo.

19
Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente,
1943 enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro
Social.

367
Vicente Guerrero rechaza el indulto ofrecido por Iturbide; no obstante, ofrece apoyar el
1821
plan para consolidar la independencia de México.
20
Muere en la Ciudad de México el grabador José Guadalupe Posada, quien captó con
1913
realismo la vida del pueblo y las inquietudes sociales durante el periodo porfirista.

Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende, en 1769.

21 1858
Ignacio Comonfort sale de la Ciudad de México hacia Veracruz, tras pactar con Félix María
Zuloaga.

Primeras transmisiones de televisión a color, sistema que inventó el mexicano Guillermo


1963
González Camarena.

Tras la caída de Comonfort por el Plan de Tacubaya, una junta de representantes nombra
1858
al general Félix María Zuloaga presidente interino de la República.

Muere en la Ciudad de México Gabriel Mancera, ingeniero y filántropo; uno de los primeros
22 1925 en recibir el grado de doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de
México.

Muere Consuelo Velázquez Torres, pianista y compositora, autora, entre otros, del bolero
2005
Bésame mucho.

23 1942 El Diario Oficial de la Federación publica la primera Ley Federal de Educación.

24 1858 Tras la caída del presidente Comonfort, Félix María Zuloaga nombra gabinete.

1553 La Real y Pontificia Universidad de México abre sus puertas.

El presidente Benito Juárez promulga la ley para castigar los delitos contra la nación,
1862
25 contra el orden, la paz pública y las garantías individuales.

Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), actual


1983
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aniversario del nacimiento de Justo Sierra Méndez, en 1848.

26 1938
Muere la doctora Matilde Petra Montoya Lafragua, primera médico mexicana. Fundó
junto con la doctora Aurora Uribe la Asociación de Médicas Mexicanas.

Muere el escritor José Emilio Pacheco, premio Miguel de Cervantes y autor de Las batallas
2014
en el desierto y Morirás lejos.

368
Muere en la Ciudad de México Manuel Orozco y Berra, autor de la Historia antigua y de
27 1881
la conquista de México, entre otros libros.

1858 Félix María Zuloaga deroga la Ley Lerdo, la Ley Juárez y la Ley Iglesias.

El general Álvaro Obregón derrota a las fuerzas de la Convención Nacional Revolucionaria


1915
y ocupa la Ciudad de México.

28
Muere el pedagogo Gregorio Torres Quintero, reconocido por el método fonético
1934
onomatopéyico. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se reforma el artículo 4º constitucional, para reconocer la pluralidad cultural y los derechos


1992
de los pueblos indígenas de México.

La Gaceta de México publica una felicitación de José María Calleja a sus soldados por el
1811
triunfo de Puente de Calderón ante los insurgentes.

Por el decreto del Soberano Congreso Constituyente se reconoce como estado de la


1824
federación a Tabasco.
29
El Soberano Congreso Constituyente decretó que las Tamaulipas se constituían como
1824
estado de la federación.

Reforma a la Ley Electoral Federal. Se otorga el voto a las y los mexicanos desde los
1970
18 años.

Colima es considerado territorio de la federación por el Acta Constitutiva emitida por el


1824
Congreso Constituyente.
30
1857 Ignacio Comonfort promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios.

Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una


1824
república representativa, popular y federal.

31
Muere Juan Francisco Azcárate y Ledesma, regidor del Ayuntamiento de la Ciudad
1831 de México; junto con Francisco Primo de Verdad promovió, en 1808, un movimiento
autonomista en la Nueva España.

369
FEBRERO

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28

370
Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

1 Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata
1823 entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento
de Iturbide como emperador.

2007 Se expide la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Muere Ignacio López Rayón; encabezó la lucha a la muerte de Hidalgo, formó parte de la
1832 Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de
Chilpancingo.
2
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense.
1848
México pierde la mitad de su territorio.

Muere en Valladolid Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se


1814
convirtió en el brazo derecho de José María Morelos.

3 1868 Inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria.

1939 Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4 1957 Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.

Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.

Muere Basilio Pérez Gallardo, político y escritor, liberal y federalista, promotor incansable
1889 del fortalecimiento de los estados del norte de la República. Sus restos descansan en la
5 Rotonda de las Personas Ilustres.

1917 Se erige el estado de Nayarit.

Se expide el decreto bajo el cual el Distrito Federal pasa a denominarse Ciudad de México
2016
y se eleva a rango de entidad federativa.

Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio


1853
Bustamante, presidente de México en dos ocasiones.
6
1917 Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.

371
Entra en vigor la Reforma Constitucional enviada por el gobernador Abelardo L.
7 1931
Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.

Las fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al
1847
puerto de Veracruz.
8
1857 Juran la Constitución los diputados al Congreso y el presidente Ignacio Comonfort.

Inicia la Decena Trágica, se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano
1913
Huerta contra Francisco I. Madero.

Los cadetes del H. Colegio Militar acompañan al presidente Francisco I. Madero a Palacio
9 1913
Nacional (Marcha de la Lealtad).

Es fusilado, en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó


1929
al general Álvaro Obregón.

1992 Por decreto presidencial, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide


1821
y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas.

10
Muere en la Ciudad de México el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras
2006
de gran formato destacan La Paloma, Luna y Sirena.

Se eleva a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las


2014
candidaturas a las Cámaras de Diputados y Diputadas, Senado y a los Congresos Estatales.

El general Victoriano Huerta simula un ataque a la ciudadela, aparentando ser fiel a


11 1913
Madero.

12 1947 Se reconoce, en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdoba, que establecían la


1822
independencia de México.

13 Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República


durante la intervención francesa y el Imperio. Impulsó la educación laica. Autor, entre
1893
otras de Clemencia, La navidad en las montañas y El Zarco. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

372
Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero, en 1831.

1858 Benito Juárez instala su gobierno en la ciudad de Guadalajara.

14 Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del
1911
movimiento revolucionario.

Muere Raquel Dzib Cicero, feminista y educadora, una de las tres primeras diputadas
socialistas junto con Elvia Carrillo Puerto y Beatriz Peniche. Presentó iniciativas para
1949
mejorar las condiciones de explotación de las campesinas y fue obligada a renunciar a su
cargo luego del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.

El representante de España en México, Bernardo Cólogan, se entrevista con el presidente


15 1913 Madero para solicitarle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático acreditado en
México.

Muere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, miembro de la Academia Mexicana


16 1977 de la Lengua y fundador de varios museos. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

La Casa del Obrero Mundial firma pacto con el carrancismo para formar los Batallones
17 1915
Rojos, integrados por obreros que luchan contra el villismo.

1856 Se instala el Congreso Constituyente que crearía la Constitución de 1857.

Francisco I. Madero y José María Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional
1913
durante la Decena Trágica.

18
Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de la Ciudadela, que desconoce al gobierno
1913
de Francisco I. Madero.

Muere Francisco Martínez de la Vega, periodista político durante el periodo


1985
posrevolucionario. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

373
Día del Ejército Mexicano.

1812 Se inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos.

1858 Por decreto federal, se ratifica a Campeche la condición de estado de la República.

Se firman los Convenios de la Soledad entre el general Manuel Doblado y el general Juan
19 1862 Prim, representante de España, Inglaterra y Francia; dichos convenios reclaman el pago
de la deuda mexicana.

Muere el poeta Enrique González Martínez, miembro de la generación del Ateneo de la


1952 Juventud. Miembro fundador de El Colegio Nacional y gran escritor. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el científico Nabor Carrillo Flores, rector de la Universidad Nacional Autónoma de


1967 México a quien le correspondió el traslado a las instalaciones de Ciudad Universitaria y
congeló las cuotas escolares. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

20 1880 Muere Mariano Riva Palacio, primer regidor, en 1829, del Ayuntamiento de México.

El presidente Juárez envía una nota al gobierno español, anunciando la expulsión del
1861
embajador Joaquín Pacheco por no acatar las Leyes de Reforma.
21
1910 Fundación de la Cruz Roja Mexicana. Su primer presidente fue Eduardo Liceaga.

Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en 1913.

22

El entonces vicepresidente José María Pino Suárez es asesinado junto con Francisco I.
1913
Madero. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

23 1916 Félix Díaz se levanta en armas contra Venustiano Carranza, con el Plan de Tierra Colorada.

374
Día de la Bandera.

24 1821 Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la independencia de México.

Muere José María Mata, constituyente de 1857 y representante de Benito Juárez en


Estados Unidos. Ministro de Relaciones Exteriores de México en Washington y ministro
1895
de Hacienda en el periodo de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

1775 Don Pedro Romero de Terreros funda el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas.

25
Adolfo López Mateos recibe simbólicamente El Chamizal, territorio en litigio con Estados
1964
Unidos desde 1866.

Se emite el decreto de extinción de las comunidades religiosas; las monjas son restituidas
26 1863
a la condición civil.

Muere el militar liberal y constituyente de 1857 Pedro Ogazón Rubio. Benemérito de


1890 Jalisco. Fue gobernador de Jalisco, ministro de Guerra y magistrado durante el gobierno
de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
27
Muere en la Ciudad de México Francisco Monterde, investigador filológico, doctor en
1985
letras, catedrático universitario, escritor y académico.

Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc, en 1525.

28 1847
Inicia la Batalla de Sacramento; fuerzas estadounidenses atacan a las tropas mexicanas
del general José Antonio Heredia.

Muere en Saltillo, Coahuila el general Jesús González Ortega, quien derrotó a las fuerzas
1881 de Miramón en la Batalla de Calpulalpan, lo que puso fin a la Guerra de Reforma. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

375
MARZO

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

376
Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, en 1854.

1
Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de
1952 la novela de la Revolución Mexicana. Miembro del Colegio Nacional. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1829 Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia.

Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de


2 1897
las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1959 Primera transmisión oficial del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.

3 1935 Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada.

1813 Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España.

4
Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio
1840
López de Santa Anna.

Durante el sitio de Cuautla por las fuerzas realistas, las tropas al mando de José María
5 1812 Morelos inician las obras de fortificación para la defensa de la ciudad. El 2 de mayo Morelos
rompería el sitio.

1877 Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de México.

6 Muere en la Ciudad de México Antonio Caso Andrade, abogado, escritor, filósofo, ateneísta,
1946 rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro fundador de El Colegio
Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Es asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Fue presidente del


7 1913
Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista.

1856 El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.

8
La Organización de las Naciones Unidas declara “Día Internacional de la Mujer” en el
1975
marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.

1839 Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa.


9
1916 Fuerzas villistas atacan la población estadounidense de Columbus, Nuevo México.

377
En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G.
1858 Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales, a cargo de los generales Anastasio
Parrodi y Leandro Valle.

Muere el educador Gabino Barreda. Introdujo el método científico a la enseñanza y trabajó


10 1881
para que la educación fuera para todos, sin importar la clase social. Director general de
la Escuela Nacional Preparatoria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Daniel Cosío Villegas, ensayista e historiador, fundador del
1976
Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

1854 En Acapulco, Ignacio Comonfort se adhiere al Plan de Ayutla y lo reforma.

11
Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación
1911
en la Revolución Mexicana.

Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza


1858
a los conservadores.
12
Maximiliano expide una circular, ordenando que los cementerios católicos quedarán
1865
sometidos a la autoridad civil.

Al terminar su peregrinación, los mexicas inician la construcción de lo que sería la Gran


1325
Tenochtitlan.

13
Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, prestigiado catedrático universitario.
1985 Uno de los principales teóricos del desarrollo económico basado en la sustitución de
importaciones. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

“¡Levanten esas armas, los valientes no asesinan!” fueron las palabras de Guillermo Prieto
1858
al interponerse al pelotón que intentó asesinar al presidente Benito Juárez y sus ministros.

Muere el militar y médico Francisco Montes de Oca y Saucedo, reconocido iniciador de la


14 1885 cirugía de urgencia y fundador de la Escuela Práctica Médico Militar. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, historiador, economista, sociólogo y


1985
maestro universitario.

Muere en Magdalena, actual territorio sonorense, el padre Francisco Eusebio Kino,


1711
evangelizador y colonizador de la Pimería Alta (Sinaloa, Sonora y Arizona).
15
1861 En México se decreta el uso del Sistema Métrico Decimal.

378
Tropas francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas
1863
del presidente Benito Juárez (Sitio de Puebla).
16
Muere en la Ciudad de México el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de
1910
la primera Sociedad de Autores Mexicanos.

Decreto del presidente Comonfort que ordena a los empleados públicos jurar la Constitución
17 1857
de 1857, so pena de perder el empleo.

Aniversario de la Expropiación Petrolera, en 1938.


18

1825 Guadalupe Victoria crea el Museo Nacional.

Iturbide abdica como emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado


1823
por Antonio López de Santa Anna.

Muere el liberal Pedro Letechipía en la Revolución de Tuxtepec. Sus restos fueron los
19 1876
primeros en ser depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Denver, Colorado, Estados Unidos, el abogado, político e historiador Jesús Reyes
1985
Heroles. Cuenta con un cenotafio en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Termina la construcción del acueducto de Chapultepec, durante el gobierno del virrey don
20 1779
Antonio María de Bucareli y Ursúa. Finaliza en la fuente de Salto del Agua.

Aniversario del nacimiento de Benito Juárez, en 1806.

21 Son aprehendidos los caudillos Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; el mando recae en
1811
Ignacio Rayón.

Muere en Perote, Veracruz, Guadalupe Victoria (José Miguel Fernández Félix), primer
1843
presidente de México.

Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley que lleva su
22 1861
apellido, relativa a la desamortización de fincas rústicas y urbanas.

Muere en un atentado en Tijuana, Baja California, el candidato del pri a la Presidencia de


23 1994
la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

379
Se libra la batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro. Los republicanos, al
1867
mando del general Ramón Corona, ganan a las tropas conservadoras del general Miramón.
24
Muere el diplomático Manuel Azpiroz quien condenó a muerte a Maximiliano, Miramón y
1905
Mejía. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con el título quinto de la


25 1825
Constitución Federal de 1824.

Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe, en 1913.

26
Muere en la Ciudad de México la escritora Griselda Álvarez. En 1979, se convirtió en la
2009 primera mujer en México en ocupar el cargo de gobernadora por el estado de Colima.
Obtuvo la Medalla Belisario Domínguez.

El general Juan José Landero, al mando de las fuerzas que defienden Veracruz, acuerda
27 1847
capitular con el ejército estadounidense, al mando del general Winfield Scott.

El general Zachary Taylor avanza a Matamoros para atacar a las fuerzas mexicanas al
1846
mando del general Tomás Mejía.
28
1944 Se funda la Hemeroteca Nacional.

El coronel Manuel Robles entrega la plaza de Veracruz al general William J. Worth. Este
29 1847
hecho consuma la caída del puerto.

1823 Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo al destierro.

1859 Miramón levanta el sitio del puerto de Veracruz y se retira a la Ciudad de México.

30
1932 Se estrena Santa, la primera película del cine sonoro mexicano.

Muere el intelectual positivista Agustín Aragón y León, pieza fundamental del gobierno de Porfi-
1954
rio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

380
El congreso mexicano nombra un triunvirato formado por Nicolás Bravo, Guadalupe
1823
Victoria y Pedro Celestino Negrete para gobernar el país.

31
Muere el general liberal Sóstenes Rocha, director del Colegio Militar. Luchó contra la intervención
1897 francesa al lado del presidente Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

381
ABRIL

D L M M J V S

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

382
Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República tras el motín de la
1829
Acordada.
1
Porfirio Díaz inaugura las sesiones del Congreso de la Unión, planteando la conveniencia
1911
de establecer el principio de la no reelección.

Aniversario de la toma de Puebla, en 1867.

2 Muere el jesuita Francisco Javier Clavijero, autor de Historia Antigua de México, un


1787 referente humanista a favor de los derechos indígenas. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

Las fuerzas constitucionalistas, al mando de Francisco Villa, toman Torreón, defendido


1914
por tropas huertistas.

Izcóatl (serpiente de pedernal) es proclamado rey de Tenochtitlan; durante su gobierno el


1427
señorío Tenoch logra su mayor expansión.
3
Muere el yucateco Eligio Ancona, político liberal, maestro y periodista crítico. Sus restos
1893
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El diputado Francisco Bulnes presenta una iniciativa para reformar la Constitución y


4 1911
prohibir la reelección de presidente y vicepresidente.

1956 Se inaugura la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Muere Calixto Bravo, quien luchó por la independencia e impidió el avance de las tropas
1878
5 estadounidenses en Laredo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Heberto Castillo, dirigente social y forjador de instituciones políticas. Sus restos
1997
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Álvaro Obregón, al mando de sus tropas constitucionalistas, inicia en Celaya, Guanajuato,


1915
con Francisco Villa al frente, una serie de combates contra fuerzas convencionistas.

6
Muere el general Francisco L. Urquizo, autor de Tropa vieja, novela revolucionaria.
1969 Fundador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

7 1997 Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas.

383
Se anuncia en la Ciudad de México la captura de Miguel Hidalgo y demás caudillos
8 1811
insurgentes.

Se rompe la Alianza Tripartita en Orizaba; Inglaterra y España se niegan a secundar a


9 1862
Francia en su proyecto de intervención.

Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, en 1919.


10

1864 Maximiliano de Austria acepta el trono de México.

1812 Se publica el periódico insurgente El Ilustrador Nacional.

Muere en la Ciudad de México Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno
1861
Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el biólogo Isaac I. Ochoterena quien describiera científicamente algunos vegetales.


11
1950 Miembro fundador de El Colegio Nacional y del Instituto de Biología de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en California, Estados Unidos, la actriz Dolores del Río, una de las figuras más
1983 importantes de la Época de Oro del cine mexicano que alcanzó fama mundial. Sus restos
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por


1867
fuerzas imperialistas.
12
Muere Francisco J. Múgica, constituyente de 1917 y cercano colaborador del presidente
1954
Lázaro Cárdenas; su influencia fue decisiva para la expropiación petrolera.

13 1875 Se funda la Academia Mexicana de la Lengua en la Ciudad de México.

Se expide el decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los
14 1823
defensores de la independencia de México.

1817 Xavier Mina desembarca en Soto la Marina, hoy municipio de Tamaulipas.

15 Se realiza la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados Nacional


1910 Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático. Designan a Francisco I. Madero candidato
a la presidencia.

384
Comienza la Guerra de los Pasteles, primer conflicto entre Francia y México; dura
1838
11 meses.

El territorio del actual estado de Morelos fue incorporado a la República federal como
16 1869 estado de la federación por decreto del Congreso de la Unión, dándosele el nombre del
caudillo José María Morelos.

Muere el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El estadio azteca y el Museo Nacional de


2013
Antropología son algunas de sus obras más representativas.

Muere Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como sor Juana Inés
1695 de la Cruz. Poeta, filósofa y pensadora, declarada La décima musa, por sus amplios
17 conocimientos enciclopédicos.

1968 Muere en la Ciudad de México Heriberto Jara, revolucionario, primer secretario de Marina.

Se funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, primera asociación científica en


1833 el México independiente, transformada desde 1849 en la Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística.

18
Muere el físico Manuel Sandoval Vallarta, precursor en la teoría de la radiación cósmica.
Su profesor fue Albert Einstein y por sus labores en física experimental obtuvo la Medalla
1977
de la Legión de Honor del gobierno francés. Fue director del Instituto Politécnico Nacional.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el militar José Ceballos Cepeda. Participó en la defensa contra la invasión


francesa. Combatió los levantamientos de Porfirio Díaz y debió salir al exilo. A su
1893
regreso fue gobernador del Distrito Federal. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere Manuel Gómez Morín, político e impulsor de la democracia, fundador del Partido
19 1972
Acción Nacional (PAN). Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1993 Muere el músico Blas Galindo, fundador de la Academia Mexicana de las Artes.

1998 Muere Octavio Paz, poeta y ensayista, Premio Nobel de Literatura 1990.

José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el
20 1813
fuerte de San Diego, defendido por las tropas al mando del capitán Vélez.

385
Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz en 1914.

21 1519 Llega a costas veracruzanas Hernán Cortés, proveniente de la isla Fernandina (hoy Cuba).

Muere el liberal Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de México de 1872 a 1876, tras
1889 el fallecimiento de Juárez. Durante su periodo, las leyes de Reforma fueron elevadas a
mandato constitucional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Nicolás Bravo, insurgente, expresidente y defensor del Castillo de Chapultepec durante
1854
la invasión estadounidense.
22
1856 El Congreso Constituyente aprueba la Ley Juárez sobre administración de justicia.

1897 Se crea la Escuela Naval Militar, con sede en el Puerto de Veracruz.

Muere María Lavalle Urbina, primera presidenta del Senado de la República y primera
23 magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorio Federales. Recibió
1996 el Premio de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Medalla
Belisario Domínguez. Fue precursora de la participación de la mujer en el servicio público.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En el contexto de la intervención estadounidense, el general Mariano Arista toma


1846
Matamoros, enfrentándose al general Taylor.

24
Muere Manuel M. Ponce, músico y compositor. Creador de la canción mexicana moderna.
1948 Autor de La Pajarera y Marchita el alma. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Por orden del general Mariano Arista, Anastasio Torrejón cruza el río Bravo para atacar
25 1846
al general Taylor, quien ordena al coronel Seth Thornton interceptarlos y emboscarlos.

Se promulga la iniciativa para la creación de la Universidad Nacional de México, a


1910
instancia de Justo Sierra, encargado de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
26
Venustiano Carranza es declarado presidente electo por el Congreso; ejercerá el poder a
1917
partir de mayo.

386
Durante el Sitio de Querétaro, el coronel Ignacio Manuel Altamirano, al mando de las fuerzas
1867
republicanas, rechaza el ataque de las fuerzas imperiales del general Tomás Mejía.

27 Muere el astrónomo Guillermo Haro, quien en sus investigaciones detectó nebulosas, estrellas
y galaxias azules, supernovas y un cometa. Impulsó el desarrollo de la astronomía en México.
1988
La mitad de sus cenizas están en la Rotonda de las Personas Ilustres y la otra en la cima de
Tonantzintla.

Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la independencia
28 1843 como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República federal en el
Congreso de 1823. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1863 El presidente Benito Juárez ratifica la erección del estado de Campeche.


29
1933 Se reforma el artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del presidente.

Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de


1912
Ixcamilpa, Puebla.
30
1916 Muere en Florencia, Italia, Francisco del Paso y Troncoso, historiador y arqueólogo.

387
MAYO

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

388
Día del Trabajo.
1

1865 El Congreso de Colombia declara a Benito Juárez “Benemérito de las Américas”.

Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana,


Escuadrón 201, en 1945.
2

José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Félix
1812
María Calleja.

Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz
1535
(hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).

3 Muere el médico y biólogo Ignacio González, realizó estudios importantes sobre la médula
ósea, diagnóstico y tratamiento de las púrpuras, la hematología de la lepra y la
1972
oncocercosis. Reconocido internacionalmente. Sus restos descansan en la Rotonda de
las Personas Ilustres.

4 1858 Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz.

Aniversario de la victoria sobre el ejército francés en Puebla, en 1862.


5

1948 México se integra a la Organización de Estados Americanos.

En Chihuahua, el general Nemesio Salcedo, comandante realista, nombra la comisión o


6 1811
junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1811 Se inician en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia.

Mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Coahuila-


7 1824
Texas estado de la federación.

1824 El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Nuevo León estado de la federación.

389
Aniversario del nacimiento, en 1753, de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la
independencia de México.

Batalla de Palo Alto; fuerzas estadounidenses derrotan a las tropas nacionales al mando
1846
8 del general Mariano Arista.

Muere Manuel González, durante la intervención francesa. Fue secretario de Guerra y


Marina de Porfirio Díaz y presidente de la República, así como gobernador de Guanajuato.
1893
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas, Luis Moya, revolucionario maderista, uno de


1911
los primeros en levantarse en armas en noviembre de ese año.

1911 Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana.


9
Mueren en Costa Rica los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana Carlos Rovirosa y Pablo
1930 Sidar, quienes realizaban un vuelo pionero sin escala a Buenos Aires. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento
10 1911
revolucionario en el norte del país; inicia la caída de Porfirio Díaz.

1535 Se funda la Real Casa de Moneda, siendo virrey don Antonio de Mendoza.

James Knox Polk, presidente de Estados Unidos, pide al Senado de ese país declarar la
1846
11 guerra a México.

Venustiano Carranza envía telegrama al general Obregón, instruyéndolo a “No aceptar las
1916
condiciones que quiere imponer el general Hugh Scott de los Estados Unidos”.

El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país por
12 1856
no acatar la política liberal del gobierno de la República.

Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, lo que
1942
provoca la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial.

13
Muere Jaime Torres Bodet, poeta, político y diplomático; director general de la unesco
1974 (1948-1952). Como secretario de Educación Pública promovió la Campaña Nacional
contra el Analfabetismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Antonio López de Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la
14 1836
independencia de Texas; a cambio obtiene su libertad.

390
Aniversario de la Toma de Querétaro por las fuerzas de la República, en 1867.

15 Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra Capitán
1519
General y Justicia Mayor.

2012 Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo xx.

1833 Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la presidencia.

Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes a instancia de


1905
Justo Sierra.
16
La abogada María Cristina Salmorán de Tamayo es la primera mujer nombrada ministra
1961 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. También fue la primera mujer en
ocupar la presidencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

En Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician pláticas,


1911
y se suspenden los enfrentamientos en todo el país.
17
2014 Por decreto presidencial se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia.

En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Otilio Montaño, coautor
1917
del Plan de Ayala.
18
1994 México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

1822 El Congreso declara Emperador de México a Iturbide.

Muere Francisco Díaz Covarrubias, geógrafo y científico. Estudió el territorio mexicano


1889 y realizó la carta geográfica y topográfica del Valle de México. Sus restos descansan en la
19 Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda el Club Antirreeleccionista de México en la Ciudad de México; Emilio Vázquez


1909
Gómez fungió como presidente, y Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios.

1506 Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.

La División del Norte, al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de
20 1914
Saltillo, Coahuila.

1979 Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.

391
Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, en 1920.

21 Muere Joaquín Baranda, historiador y gran orador mexicano. Creador de la Procuraduría


1909 General de la República y de la Normal de Profesores. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

1911 Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato.

El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado
1824
de la federación.

Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra
22 1902 las intervenciones estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan


1909
el Centro Nacional Antirreleccionista de México.

Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido
23 1812
como el Amo Torres.

Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un


24 1919 poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y humanismo. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1911 La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz.

25
Muere en la Ciudad de México la pintora, escritora y escultora Leonora Carrington.
2011
Conocida por su legado en el arte surrealista.

1910 Impulsado por Justo Sierra Méndez, se expidió el decreto que crea la Universidad Nacional.
26
1977 El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.

José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministros del emperador, lee a Porfirio Díaz
27 1867 la abdicación de Maximiliano, en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren,
ministros de Gobernación y Fomento, respectivamente.

392
Muere el músico Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista de gran talento; en 1887
1893 funda el Instituto Musical de México. Una de las figuras más conocidas del romanticismo
28 musical mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1942 México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

El teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de
1821
Iguala, que declaraba la independencia de México.

29
Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas
1959 docentes para niños y adultos del campo. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdoba, después de la fría


30 1864
recepción del pueblo de Veracruz el día anterior.

1850 Muere Mariano Otero, político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo.
31
1911 Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga.

393
JUNIO

D L M M J V S

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

394
Día de la Marina Nacional.

1823 Oaxaca se declaró estado de la nueva República mexicana.


1
Estalla huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por
1906
mejoras salariales y de condiciones de trabajo.

Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con
1917
tripulación solamente nacional.

Muere en la Ciudad de México Lucas Alamán, político, historiador y destacado militar


2 1853
conservador, autor de Historia de Méjico.

Es asesinado en la hacienda Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal y pieza
1861 importante en las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

El arquitecto Luis Barragán recibe el premio Pritzker por su compromiso con la


1980
3 arquitectura como un sublime acto de la imaginación poética.

Muere Amalia González Caballero de Castillo Ledón. La primera mujer que integró un
gabinete presidencial, primera embajadora y fundadora del Club Internacional de Mujeres.
1986
Figura importante para concretar el voto a la mujer. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Lauro Aguirre, educador nacido en Tamaulipas, reformador


4 1928
de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.

Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la
tragedia ocurrida en 2009 en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora.

5
1856 El presidente interino Ignacio Comonfort dicta la extinción de la Compañía de Jesús.

Conmemoración de las Batallas del Bajío ocurridas en Celaya y Trinidad entre la División
1915
del Norte y el Ejército Constitucionalista.

6 1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

395
Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su
1910
campaña como candidato a la presidencia.

Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son
1937
conocidos como Los niños de Morelia.

7
Muere el piloto Francisco Sarabia, pionero en la apertura de rutas comerciales de avión
1939
y vuelos de larga distancia. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere la actriz Prudencia Grifell, considerada la primera cómica mexicana. Participó en


1970 la construcción del teatro “La Comedia Mexica”, la primera instancia de teatro popular
con mensajes políticos.

Llegan a San Luis Potosí Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores
8 1867 de Maximiliano, para entrevistarse con Juárez, quien se muestra inflexible y no cede a sus
demandas.

Se publica en el Diario Oficial la adición del inciso viii, al artículo 3º de la Constitución;


9 1980 faculta a las universidades e instituciones de educación superior para gobernarse a sí
mismas y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura.

Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México y se nombra a Juan Almonte miem-
10 1863
bro de la Junta Superior de Gobierno.

Se instala el gobierno del general José Joaquín de Herrera, tras la salida del ejército
1848
estadounidense de la Ciudad de México.
11
2003 Se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta, autor de Lascas. Sus restos
1928
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
12
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
2002
Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente 1 800 españoles que huyen de
13 1939 la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939); reciben asilo del
gobierno mexicano.

1867 En Querétaro, el Consejo de Guerra sentencia a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía.


14
1913 Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas.

396
Muere en el Estado de México Santos Degollado, militar y político liberal, ministro
1861 de Guerra durante el gobierno de Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere el general de división Diódoro Corella. Combatió contra los franceses y fue
15 1876 desterrado. A la victoria de Benito Juárez, combatió contra Porfirio Díaz cuando éste se
sublevó. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Ignacio Ramírez, el Nigromante, escritor y político liberal, miembro del Congreso
1879
Constituyente de 1857. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1823 Jalisco se proclamó estado de la nueva República.

16
Muere José Pablo Moncayo, autor del Huapango, director de la Sinfónica del Conservatorio
1958
Nacional de Música. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1823 Zacatecas se proclamó estado de la nueva República.

Después del triunfo de los republicanos en Santa Gertrudis, Juárez establece en Chihuahua
1866
17 su gobierno itinerante.

El transbordador Discovery de la nasa coloca en órbita el primer satélite mexicano,


1985
Morelos I.

18 1884 Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana.

Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximiliano, Miramón y


1867
Mejía.

Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor de Suave Patria. Sus restos descansan
19 1921
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor de Días de guardar y Amor perdido,
2010
entre otros libros.

1811 Es fusilado en Monclova, Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente.


20
1867 Carta de Víctor Hugo al presidente Juárez, suplicándole perdonase la vida de Maximiliano.

397
Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio, en 1867.

21
Se firman los acuerdos entre el gobierno y la Iglesia católica que ponen fin a la Guerra
1929
Cristera.

Se le otorga a Elvia Carrillo Puerto la Condecoración al Mérito Revolucionario. Feminista


1952 e intelectual que dedicó su vida a ganar el sufragio femenino. Fue una de las tres diputadas
socialistas que ganó las elecciones en 1923.

22 1956
Muere Consuelo Zavala en Mérida, Yucatán. Maestra y feminista mexicana, presidenta del
I Congreso Feminista de Yucatán de 1916.

Reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de


1963
partido, precedente de la representación plurinominal.

Muere el militar Leandro Valle. Participó en la Revolución de Ayutla y en la guerra de


1861
Reforma, en el bando liberal. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1863 Muere Ignacio de la Llave; combatió contra los estadounidenses y en la Guerra de Reforma.

23 1914 Toma de Zacatecas por la División del Norte.

Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles y crea la compañía


1937
Ferrocarriles Nacionales de México.

Muere el pintor y muralista Rufino Tamayo, creador de una nueva técnica gráfica: la
24 1991 mixografía. Uno de sus murales, Nacimiento de nuestra nacionalidad, se encuentra en el
Palacio de Bellas Artes.

El rey de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes
1767
a la monarquía.
25
1856 Se expide la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, Ley Lerdo.

Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez,
1811
caudillos del movimiento de independencia.
26
Se declara el triunfo de la fórmula Díaz-Corral en las elecciones presidenciales para el
1910
periodo 1910-1916.

398
1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de Morelos.

27
México y Austria-Hungría reanudan relaciones diplomáticas, interrumpidas tras el
1901
fusilamiento de Maximiliano en 1867.

Cipocatli y Cihuacatzin le piden a Cortés libere a Cuitláhuac para que se apacigüen


28 1520
los mexicas.

Después de la pedrada dada al emperador Moctezuma (por la que supuestamente muere),


29 1520
el teculatlato (consejo de sumos sacerdotes) designa sucesor a Cuitláhuac.

1520 Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la llamada “Noche triste”.

30
Muere José Vasconcelos, político, intelectual y educador; impulsó la educación y aportó a
1959
la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.

399
JULIO

D L M M J V S

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

400
Guatemala se separa de México, formando la República de las “Provincias Unidas del
1823
Centro de América”.
1
Inicia cursos la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto
1897
presidencial el 23 de abril de 1897.

Muere en Veracruz el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata; participó en


1911
diferentes publicaciones, como El Monitor Republicano y El Sufragio Libre.

1915 Muere Porfirio Díaz, exiliado en París.


2
El Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de
2007 México es considerado por la unesco Patrimonio Mundial, por ser un conjunto monumental
ejemplar del modernismo del siglo xx.

Napoleón II nombra a Elías Federico Forey general en jefe de la expedición militar


1862
a México.
3
1955 Las mujeres votan por primera vez en elecciones federales.

En el Congreso Constituyente, convocado por el general Juan N. Álvarez, se discute ya el


1856
proyecto de Constitución.
4
Muere en la Ciudad de México el novelista y poeta José Rubén Romero; destacan sus obras
1952
Apuntes de un lugareño y La vida inútil de Pito Pérez.

Muere en la Ciudad de México Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el padre
5 1858 de la Reforma; fue presidente durante varios periodos breves. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

El Soberano Congreso Constituyente de 1824, por medio de un decreto, declara a


6 1824
Chihuahua estado de la federación.

1859 Benito Juárez promulga desde Veracruz las Leyes de Reforma.

7
Aprehensión de Santa Anna en Veracruz por intentar derrocar al gobierno de Juárez; se le
1867
aplicó la Ley de 25 de enero de 1862 por delitos contra la Nación.

1563 Fundación de la Villa de Guadiana, hoy ciudad de Durango.

Rinde su informe como gobernador interino de Puebla Cesáreo Castro, quien fuera político
1917 y veterano de la Revolución. Muere en 1944 y sus restos descansan en la Rotonda de las
8 Personas Ilustres.

Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez entran a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, marcan-


1914
do la derrota de Victoriano Huerta.

401
Muere en Cuba, Juventino Rosas, músico y compositor, autor del vals Sobre las olas. Sus
1894
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Madero forma el Partido Constitucional Progresista, en sustitución del Partido


1911
Antirreeleccionista.
9
Muere en la Ciudad de México Adolfo de la Huerta, presidente de México en 1920;
1955
encabezó el Plan de Agua Prieta contra Carranza.

Muere Nellie Campobello, bailarina y coreógrafa creadora del Ballet de la Ciudad de


1986
México.

Hernán Cortés notifica al rey Carlos V de España haber constituido el Ayuntamiento de la


10 1519
Villa Rica de la Vera Cruz.

La Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de establecer una monarquía
1863
en México.
11
1866 El Congreso de Estados Unidos reconoce a Juárez como presidente de México.

Desde Veracruz, el presidente Benito Juárez emite la Ley de Extinción de Órdenes Monásticas
1859
y Bienes Eclesiásticos.

Muere en San Luis Potosí el jurista Ponciano Arriaga, liberal y primer presidente del
1865 Congreso Constituyente de 1856. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
12 Ilustres.

Muere el piloto aviador Emilio Carranza durante el vuelo para promover la paz y la
1928 buena voluntad entre México y Estados Unidos. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México la pintora Frida Kahlo, uno de los pilares del arte mexicano
1954
y cuya obra es reconocida mundialmente.

13
Muere el cardiólogo Ignacio Chávez, fundador del Instituto Nacional de Cardiología,
1979 primera institución de este tipo en el mundo, rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1824 Agustín de Iturbide, declarado traidor, regresa a México donde es aprehendido.

14 Muere José María Luis Mora, prócer del liberalismo mexicano y autor de México y sus
1850 revoluciones. Ideólogo del movimiento reformista que pugnó por la separación de la Iglesia
y el Estado. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

402
1867 Benito Juárez entra a la capital tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio.
15
1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia después del triunfo Constitucionalista.

Los miembros del Escuadrón 201 se ponen a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas,
16 1944
para salir a Estados Unidos y combatir en el Pacífico.

Aniversario de la muerte del general Álvaro Obregón, en 1928.

17 El presidente Juárez expide un decreto que suspende el pago de la deuda contraída con
1861
España, Francia e Inglaterra.

México firma la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


1980
contra la Mujer (cedaw). El tratado internacional entra en vigor el 3 de septiembre de 1981.

Aniversario de la muerte de Benito Juárez, en 1872.

18
Muere en Nueva York Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
1908
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1824 Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas.

19 1872 A la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia de la República.

1988 Muere el director de teatro Julio Castillo.

Muere asesinado en Parral, Chihuahua, Francisco Villa, el Centauro del Norte, uno de los
20 1923 jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota del dictador
Victoriano Huerta.

1822 Agustín de Iturbide es coronado como el Emperador Agustín I de México.

21
Las tropas del general Arista se unen en Linares a las del general Mejía, y se trasladan a
1846
Monterrey para defender la plaza del ejército estadounidense.

Los generales liberales Ignacio Comonfort y Santos Degollado toman Zapotlán el Grande,
22 1855
Jalisco, defendido por las tropas del presidente Santa Anna.

403
Fray Melchor de Talamantes entrega al regidor del Ayuntamiento de México, Manuel
1808 de Cuevas, su escrito Congreso del Reino de la Nueva España, considerado documento
23 subversivo.

1859 Benito Juárez expide la Ley sobre Matrimonio Civil.

México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (gatt), precursor de la


24 1986
Organización Mundial de Comercio.

1921 Se decreta la creación de la Secretaría de Educación Pública.

25
Muere en Montevideo, Uruguay, Basilio Vadillo Ortega, maestro, periodista y diputado al
1935
Congreso de la Unión. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

26 1929 Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional de México.

Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés todo el terreno que hoy
27 1529
ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.

Se presenta el pliego petitorio de mineros por mejores salarios y condiciones de trabajo, en


1766
Real del Monte, Hidalgo, contra el dueño, Pedro Romero de Terreros.
28
1846 Nicolás Bravo asume la Presidencia del país; sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.

El doctor Francisco Fernandes Valentín, los curas de ordinario y castrense y el guardián


1811 del convento de San Francisco de Chihuahua ejecutaron la sentencia de degradación de
Hidalgo, ordenada por el obispo de Durango, Francisco Gabriel de Olivares.

Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública establezca la Escuela


29 1936
Normal Superior.

Muere el director español de cine nacionalizado mexicano Luis Buñuel. Se le recuerda


1983 por obras como Un perro andaluz, Ese oscuro objeto del deseo, Los olvidados y El
ángel exterminador.

Aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, en 1811.

Inicia la Guerra de Castas por indígenas mayas en Yucatán, causada por la explotación y
30 1847
el asesinato de su líder, Manuel Antonio Ay.

Muere Emma Godoy, locutora y escritora que defendió la dignificación de la vejez. Su lucha
1989 contribuyó a la creación del ahora Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

404
1566 Muere en Madrid, España, fray Bartolomé de Las Casas, protector de los indios de México.

31
Entra en vigor la ley promulgada por el presidente Calles que reformó el Código Penal
1926
para convertir aspectos religiosos en delito común.

405
AGOSTO

D L M M J V S

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

406
Hernán Cortés es depuesto como gobernante de la Nueva España, recibe el poder Marcos
1526
de Aguilar.
1
Durante el gobierno de Maximiliano inicia operaciones el primer banco privado, Banco de
1864
Londres y México.

El general Bernardo Reyes en Puebla, le informa a Madero que se lanzará a la lucha


1911
electoral.

Muere el compositor Carlos Chávez Ramírez, director de la Sinfónica de México, fundador


2 1978 y primer director del Instituto Nacional de Bellas Artes. Miembro de El Colegio Nacional.
Renovó la música mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

2006 Se expide la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres.

Zarpa del puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que busca encontrar
3 1492
una ruta a Las Indias y que llegará a lo que posteriormente recibirá el nombre de América.

4 1990 Muere Mathias Goeritz, escultor, pintor y arquitecto alemán radicado en México.

Ante el acoso de las tropas francesas, Benito Juárez y su gobierno salen de Chihuahua para
5 1865
Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

El Congreso expide un decreto por el que decide que los restos del héroe de Iguala, Agustín
6 1838 de Iturbide, sean trasladados de Padilla, Tamaulipas, a la Ciudad de México y depositados
en la catedral.

Cuando se dirigía a Francia a bordo del vapor inglés Taurus, muere Mariano Arista,
1855
político y militar. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda Regeneración, periódico del Partido Liberal que ataca la dictadura de Porfirio
1900
Díaz.
7
Muere Rosario Castellanos, poeta, diplomática y una de las más importantes escritoras del
siglo xx, autora de Ciudad Real y Balún Canan, entre otros. Su obra desprende una clara
1974
conciencia de lo que significa ser mujer y mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

A su llegada a Monterrey, Comonfort fue protegido por Vidaurri, quien se negó a entregarlo a
8 1861
Benito Juárez para ser procesado por el golpe de estado que se dio siendo presidente.

Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República y abandona el país. Se consuma la


9 1855
Revolución de Ayutla.

407
Muere fray Toribio de Benavente, Motolinía, defensor de los indios y autor de Historia de los
1569
Indios de la Nueva España.
10
Morelos establece su cuartel general en Tehuacán, Puebla, desde donde reorganiza y
1812
disciplina a sus tropas, planeando la estrategia a seguir.

Se decreta la Ley sobre días festivos civiles, que determina los días festivos laicos y prohíbe
11 1859
la asistencia oficial a los actos de la Iglesia.

Se declara triunfador en el concurso de la música para Himno Nacional a Jaime Nunó


1854
Roca, músico y compositor.

1964 Muere en Cuernavaca, Morelos, Isidro Fabela, diplomático, escritor y político mexiquense.
12
Muere el ingeniero Bernardo Quintana quien participó en la construcción de Ciudad
1984 Universitaria y el Sistema Colectivo de Transporte Metropolitano. Sus restos descansan en
la Rotonda de las Personas Ilustres.

1521 Caída de la Gran Tenochtitlan ante las tropas de Hernán Cortés.

13
Aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan, en 1914.

14 1867 El presidente Juárez convoca al Congreso Nacional para preparar las próximas elecciones.

Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, Dr. Atl, pintor, muralista, ensayista y
1964 vulcanólogo; precursor de la Escuela Mexicana de Pintura. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.
15
Muere María Luisa Ocampo Heredia, dramaturga y traductora. Impulsa la creación de las
1974
bibliotecas populares.

Hernán Cortés sale de Cempoala hacia Tenochtitlan y ordena dar de través los navíos (los
16 1519
inutiliza) para que sus hombres no puedan regresar a Cuba.

La comisión presidida por José Ma. Gutiérrez de Estrada aborda en Veracruz el buque que
17 1863
la llevará a Europa para ofrecer a Maximiliano el trono de México.

El general Santa Anna huye del país por el puerto de Veracruz, después de ser derrocado
1855
por el Plan de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez.
18
Muere Hermila Galindo, feminista, maestra y periodista. En 1916 ante el Congreso
1954
Constituyente, hace la primera propuesta para otorgar el derecho al voto a las mexicanas.

408
Aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro,
en 1811.
19

Se decreta la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura, desde 1974 Universidad


1853
Autónoma de Chapingo.

1823 Yucatán se proclamó estado de la nueva República.

En la Batalla de Churubusco, las fuerzas al mando del general Anaya son derrotadas por
1847
las del general Twiggs.
20
Venustiano Carranza entra a la capital después de derrotar a Victoriano Huerta y,
1914 conforme al artículo tercero del Plan de Guadalupe, asume el puesto de encargado del
Poder Ejecutivo.

1842 Muere en la Ciudad de México Leona Vicario, heroína de la independencia.

21 Muere Juan N. Álvarez, insurgente y liberal. Uno de los principales caudillos de la


1867 independencia. Presidente de la República en 1854, tras proclamar el Plan de Ayutla
contra Santa Anna. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carlos de Sigüenza y Góngora, poeta, periodista, matemático, astrónomo,


1700 historiador y geógrafo; legó su extensa biblioteca a la Compañía de Jesús; fue sepultado en
la iglesia de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México.
22
Muere Elena Garro, escritora, periodista y dramaturga. Considerada una de las grandes
1998 escritoras mexicanas del siglo xx. Precursora del realismo mágico, al haber publicado su
novela Los recuerdos del porvenir.

1823 Se crea el Archivo General y Público de la Nación.

23 El presidente Juárez organiza sus ministerios: Relaciones y Gobernación, Juan Antonio


1862 de la Fuente; Justicia y Fomento, Jesús Terán; Hacienda, Higinio Núñez; Guerra, Miguel
Blanco.

Se firman los Tratados de Córdoba; Juan O’Donojú, jefe político y capitán general de la
24 1821
Nueva España, reconoce la independencia de México.

Los generales Juan Andrew Almazán y Benjamín Argumedo desconocen los Tratados de
1914
Teoloyucan y se declaran en rebelión contra el constitucionalismo.
25
1978 Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.

409
Muere el pintor José María Velasco, discípulo de Landesio; considerado uno de los
26 1912
paisajistas más notables del siglo xix.

El presidente Carranza comisiona a Antonio Villarreal, Juan Sarabia y Luis Cabrera para
27 1914
que convenzan a Emiliano Zapata de unirse al constitucionalismo.

1864 En su periplo por la República, Benito Juárez llega a Chihuahua y establece su gobierno.

Se promulga la primera Ley Federal del Trabajo; se acepta el contrato colectivo y se


1931
establecen Juntas de Conciliación y Arbitraje.
28
Muere el compositor e intérprete Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel, El Divo
2016 de Juárez, autor de Amor Eterno y Querida. Contribuyó notablemente a la música
popular mexicana.

Se inaugura el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, con el tiempo Colegio de San
1576
Ildefonso.
29
1925 Se crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales por decreto presidencial.

Muere en Mazatlán, Sinaloa, Ángela Peralta, cantante de ópera, llamada “el ruiseñor
1883
mexicano”. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
30
2008 Muere Gilberto Rincón Gallardo, luchador social y político.

Hernán Cortés invade territorio tlaxcalteca y logra aliados para la conquista de la


31 1519
Gran Tenochtitlan.

410
411
SEPTIEMBRE

D L M M J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

412
Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión.
1

1925 Inauguración del Banco de México.

Muere en la Ciudad de México el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado
2 1991
de Tlatelolco para la no proliferación nuclear; Premio Nobel de la Paz 1982.

Daniel Cosío Villegas funda el Fondo de Cultura Económica, editorial de gran impacto en
3 1934
Iberoamérica.

El ministro de Gobernación, De la Fuente, mediante nota desde Francia, informa al


4 1861 presidente Juárez que la conferencia con los representantes de Inglaterra y Francia resultó
infructuosa; Francia demandará por la fuerza.

5 1920 Álvaro Obregón gana las elecciones presidenciales para el periodo 1920-1924.

Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, el general Scott argumentó que
6 1847
se habían violado las cláusulas del armisticio y decidió su ataque a Chapultepec.

1946 Se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en la Ciudad de México.

7 Muere en la Ciudad de México José Clemente Orozco, pintor y muralista; su obra se


1949 aprecia en el Palacio de Bellas Artes, en San Ildefonso y en el Hospicio Cabañas, entre
otros lugares. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la batalla de Molino del Rey, el general Antonio de León, quien consiguió en
1847
1842 la incorporación del Soconusco a la República.
8
Muere en Puebla Ignacio Zaragoza, comandante en jefe del Ejército de Oriente; triunfó
1862
contra los franceses en la batalla del 5 de mayo.

El presidente Juárez ordena apresar al general Santos Degollado por haber dispuesto de
1860
una conducta de plata en Lagos; esta fue devuelta a sus propietarios.

Muere el director de orquesta Julián Carrillo, pionero en la teoría del microtanalismo. Crea
9 1965 los microtonos, conocidos como el Sonido 13. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

2000 Muere Carlos Castillo Peraza, filósofo, intelectual y político.

Las fuerzas estadounidenses, al mando de los generales Pillow, Quitman y Worth, se


1847
aprestan desde Tacubaya al asalto del Castillo de Chapultepec.
10
2012 Muere en la Ciudad de México Ernesto de la Peña, lingüista, escritor y académico.

413
Aniversario de la Victoria sobre el Ejército español en Tampico, en 1829.
11

1875 Se funda la Academia Mexicana de la Lengua.

Conmemoración de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio, en 1847.

12
La ciudad de Valladolid cambia su nombre por el de Morelia, en honor a José María
1828
Morelos.

1919 Se funda la Academia Mexicana de la Historia.

Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, en 1847.

13
1813 Inicia labores el Congreso de Chilpancingo, convocado por Morelos.

Muere en España Justo Sierra, historiador, periodista y poeta, fundador de la Universidad


1912
Nacional de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Incorporación del estado de Chiapas al Pacto Federal.

14
Se leen en el Congreso de Chilpancingo los Sentimientos de la Nación, de José María
1813
Morelos y Pavón.

Conmemoración del Grito de Independencia.

1520 Cuitláhuac asciende al trono mexica.

15
1854 Se interpreta por primera vez el Himno Nacional Mexicano.

Muere el militar Carlos Pacheco. Participó en la toma de Chihuahua y luchó contra la


intervención francesa. Héroe de la batalla del 2 de abril. Fue gobernador de Puebla,
1891
Morelos, el Distrito Federal y Chihuahua. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

414
Aniversario del inicio de la Independencia de México, en 1810.

16 El presidente Porfirio Díaz inaugura la Columna de la Independencia, obra del arquitecto


1910
Antonio Rivas Mercado.

Muere el arquitecto Teodoro González de León. El Auditorio Nacional y el Museo Rufino


2016
Tamayo son algunas de sus obras más representativas.

17 1964 El presidente Adolfo López Mateos inaugura el Museo Nacional de Antropología.

El Conde Rechberg, ministro de negocios extranjeros de Austria, ofrece la Corona de


18 1861
México a Maximiliano, en nombre de Gutiérrez de Estrada.

2001 Por decreto presidencial, se conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

Muere el militar Donato Guerra. Héroe de las guerras de Reforma y de la intervención


1876 francesa, apoyó a Porfirio Díaz en el Plan de Tuxtepec y el Plan de la Noria. Sus restos
19 descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1916 Carranza convoca a elección de diputados para reformar la Constitución de 1857.

1985 Un terremoto de 8.1° Richter devasta la Ciudad de México.

1596 Se funda la villa de Monterrey, capital del hoy estado de Nuevo León.

20 Muere en la Ciudad de México Arturo Rosenblueth, fisiólogo y director del Centro de


1970 Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1810 Se nombra a Miguel Hidalgo capitán general de los ejércitos insurgentes.

21
Muere en la Ciudad de México el abogado, político e historiador Carlos María de
1848
Bustamante, quien participó en el Congreso de Chilpancingo.

Muere el abogado Miguel Ruelas quien fuera ministro de Relaciones Exteriores durante
1880 el gobierno de Porfirio Díaz. Reanudó las relaciones con Bélgica. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

22 1910
Inicia labores la Universidad Nacional de México, creada por decreto presidencial el 26
de mayo, a iniciativa de Justo Sierra.

Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, presidente de la República (1958-


1969
1964).

415
1866 Porfirio Díaz derrota a los franceses en Nochixtlán.
23
1914 Francisco Villa informa a Álvaro Obregón que ha roto relaciones con Venustiano Carranza.

1810 El obispo de Michoacán, Abad y Queipo, excomulga a Miguel Hidalgo.

Juan O’Donojú asume el poder de la Nueva España, en su carácter de Jefe Político Superior
1821
24 nombrado por las Cortes españolas.

Muere en combate el militar sinaloense José Antonio Rosales, quien derrotara al ejército
1865
francés en Culiacán. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1539 Se instala en la Ciudad de México la primera imprenta.


25
1873 El Congreso eleva a rango constitucional las Leyes de Reforma.

El gobierno conservador de México es reconocido por España mediante el Tratado Mon-


26 1859
Almonte, firmado en París, Francia.

Aniversario de la consumación de la independencia, en 1821.

27
1930 México da a conocer la Doctrina Estrada, donde establece su postura antiintervencionista.

1960 Nacionalización de la industria eléctrica por parte del presidente Adolfo López Mateos.

1821 Se instala la Junta Nacional Gubernativa que firma el Acta de Independencia de México.

Se crea la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, encabezada por los hermanos
1905
28 Flores Magón.

Muere Edmundo O’Gorman, historiador revisionista. Sus restos descansan en la Rotonda


1995
de las Personas Ilustres.

Surge, en la hacienda de La Loma, Durango, la División del Norte, comandada por


1913
Francisco Villa.

Se inaugura el Palacio de las Bellas Artes con la comedia La verdad sospechosa de Juan
1934
29 Ruiz de Alarcón.

Muere Genaro Estrada, diplomático y autor de la Doctrina Estrada, donde establece


1937 una postura antiintervencionista. Se le considera el constructor de la política exterior
mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

416
Aniversario del nacimiento de José María Morelos, en 1765.

30
Se jura en la Ciudad de México la Constitución liberal de Cádiz, promulgada por las
1812
Cortes Generales en España.

417
OCTUBRE

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

418
Se publica el Diario de México, fundado por Carlos María de Bustamante y Jacobo de
1805
Villaurrutia.

1 1847 Batalla de Mulegé.

1914 Inicia la Convención Revolucionaria en la Ciudad de México, convocada por Carranza.

Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en
Tlatelolco, en 1968.
2

1535 Llega al puerto de Veracruz Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España.

Llega a Miramar una comisión de mexicanos, encabezada por José María Gutiérrez de
1863
Estrada, a ofrecer a Maximiliano el trono de México.
3
1974 El Congreso de la Unión declaró erigido a Baja California Sur como estado de la República.

Muere en prisión Francisco Primo de Verdad y Ramos, síndico del Ayuntamiento de la


1808
Ciudad de México y precursor de la independencia.
4
El Congreso Constituyente aprueba la primera Constitución Federal de los Estados Unidos
1824
Mexicanos.

1813 Morelos expide decreto para confirmar la abolición de la esclavitud dictada por Hidalgo.

Madero proclama el Plan de San Luis, llamando al pueblo a las armas para el 20 de
1910
noviembre.
5
Muere en la Ciudad de México Silvestre Revueltas, violinista, director de orquesta y
1940 compositor modernista de música sinfónica. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Francisco I. Madero escapa de la ciudad de San Luis Potosí, que tenía por cárcel, y se
6 1910
dirige a San Antonio, Texas.

Conmemoración del sacrificio del senador Belisario Domínguez, en 1913.


7

1911 Venustiano Carranza asume el cargo de gobernador del estado de Coahuila.

1963 Muere Remedios Varo, pintora española surrealista nacionalizada mexicana.


8
1974 El Congreso de la Unión declara a Quintana Roo como estado de la federación.

419
Batalla de Huamantla, Tlaxcala; Santa Anna es depuesto por el presidente De la Peña y
9 1847
Peña, y se le informa que será sometido a Consejo de Guerra.

1824 Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

10
La Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes reanuda sus sesiones; reúne a
1914
carrancistas, maderistas, villistas y zapatistas.

Muere Gertrudis Bocanegra, patriota comprometida con la causa independentista de


1817 México, es fusilada en Michoacán por no dar información sobre las fuerzas insurgentes al
gobierno virreinal.

Por decreto presidencial se crea el Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos de Perote,
1823
Veracruz.

Muere en Yucatán, Rita Cetina Gutiérrez, creadora de La Siempreviva, primera escuela


11 1908 laica para niñas. Su obra literaria y docente alcanzó fama internacional. Motivó la
participación de la mujer en la vida social, cultural y profesional.

El Congreso de la Unión decreta la creación del Instituto Federal Electoral, fundamental


1990
en la transición democrática de México.

El científico Mario Molina recibe el Premio Nobel por su trabajo en química atmosférica, y
1995
en particular en lo concerniente a la formación y la descomposición del ozono.

“Día de la Raza” y Aniversario del Descubrimiento de América, en 1492.

12
1921 José Vasconcelos toma posesión como primer titular de la Secretaría de Educación Pública.

1968 Inauguración de los Juegos Olímpicos en México.

Edicto del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición por el que se conminaba a Miguel
1810
Hidalgo a comparecer al santo tribunal.
13
1955 Muere Manuel Ávila Camacho, presidente de 1940 a 1946.

Se colocan en la Alhóndiga de Granaditas las cabezas de Hidalgo, Aldama, Allende y


1811
Jiménez.
14
El Congreso mexicano decreta la separación de los estados de Sinaloa y Sonora, que
1830
estaban unidos por la Constitución de 1824.

420
1521 Cuauhtémoc es torturado por los conquistadores.

Carlos V confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva


1522
15 España.

Muere Dolores Jiménez y Muro, intelectual y revolucionaria. Ayudante del general Emiliano
1925
Zapata y autora del prólogo del Plan de Ayala.

Muere el político liberal Juan José de la Garza Galván. Secundó el Plan de Ayutla en
contra de Santa Anna y defendió la causa de Benito Juárez como general en jefe del
1893
Ejército Republicano. Gobernador de Tamaulipas en ocho ocasiones. Sus restos descansan
16 en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda El Colegio de México, institución pública dedicada a la investigación y enseñanza


1940
superior en ciencias sociales y humanidades.

1855 Juan Álvarez convoca a la elección del Congreso Extraordinario Constituyente.

17
Se establece la igualdad de derechos políticos de las mujeres, con la reforma al artículo 34
1953
de la Constitución. Se reconoce el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

18 1866 Porfirio Díaz derrota a los franceses en la Batalla de la Carbonera.

Hidalgo decreta el fin de los tributos para los indios y de la esclavitud para los negros de
1810
la Nueva España.

Se publica en México Las hijas del Anáhuac, uno de los primeros periódicos escrito y
1873
dirigido por mujeres.

1945 Muere Plutarco Elías Calles, revolucionario y presidente de México (1924-1928).


19
Muere Lázaro Cárdenas, militar revolucionario, presidente de México (1934-1940);
1970
durante su periodo se llevó a cabo la expropiación petrolera.

Muere el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, reconocido por su sensibilidad en plasmar


2002 paisajes y situaciones cotidianas. Es considerado el mayor representante de la fotografía
latinoamericana del siglo xx.

Miguel Hidalgo se entrevista con José María Morelos y Pavón; le confiere la misión de
1810
insurreccionar el Sur.
20
1942 Se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.

421
Valentín Gómez Farías cierra la Real y Pontificia Universidad de México y crea la Dirección
1833
General de Instrucción Pública.
21
Fusilamiento de los generales Arteaga y Salazar en Uruapan por el general Ramón Méndez.
1865
Son considerados los mártires de Uruapan.

Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador, en 1810.

22
Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la Libertad de la
1814
América Mejicana, en plena lucha insurgente.

Día Nacional de la Aviación.


23

1810 Ignacio López Rayón emite proclama desde Tlalpujahua, adhiriéndose a la insurgencia.

Día de las Naciones Unidas.

1833 Valentín Gómez Farías expide el decreto que crea la Biblioteca Nacional.
24
1906 Muere Alfredo Chavero, historiador, autor del volumen 1 de México a través de los siglos.

Muere en Perú Moisés Sáenz, pedagogo e indigenista. Fundador de la Casa del Estudiante
1941 Indígena. Estableció la enseñanza secundaria en el país. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda el Partido Liberal Constitucionalista que lanzó la candidatura de Venustiano


25 1916
Carranza para presidente de la República.

Se promulga decreto que establece la obligatoriedad de la educación de los niños de 7 a 15


1842
años, confiándose a la Compañía Lancasteriana.
26
Se hace cargo de la Presidencia de la República el general Nicolás Bravo, ante la renuncia
1842
de Santa Anna.

Por decreto, el Congreso de la Unión le otorgó el rango de estado de la federación a


1849 Guerrero, dándosele el nombre del insurgente Vicente Guerrero, bajo la presidencia de
27 José Joaquín Herrera.

1861 Muere en Guadalajara Manuel López Cotilla, educador y promotor de la escuela rural.

422
En Paso del Norte, Juárez emite una circular ordenando la detención de los militares que
1866
salieron del país sin permiso, considerándolos desertores.
28
Muere en la Ciudad de México Enrique Flores Magón, periodista y político, precursor de
1954
la Revolución Mexicana.

El general José María Morelos y Pavón ataca y toma la plaza de Orizaba, Veracruz, que
1812
estaba en posesión del ejército realista.
29
La Casa Jecker (empresa francesa) otorga al gobierno conservador un préstamo. La deuda
1859
contraída constituye un pretexto para la intervención francesa.

Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero, en 1873.

30
Batalla del Monte de las Cruces, cerca de la Ciudad de México; los insurgentes triunfan
1810
sobre los realistas.

En la Convención de Londres se firma un tratado por plenipotenciarios de Francia,


31 1861 Inglaterra y España, para reclamar a México el pago de la deuda, suspendido por el
presidente Juárez.

423
NOVIEMBRE

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

424
La Convención de Aguascalientes desconoce a Carranza como presidente y elige a
1914
Eulalio Gutiérrez.
1
Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera mujer electa como gobernadora
1979
por el estado de Colima.

La Junta Provisional Gubernativa decreta que la bandera nacional sea de tres franjas
2 1821
verticales, verde, blanco y rojo, y en el blanco lleve un águila coronada.

1592 Se funda la ciudad de San Luis Potosí, centro minero de la Nueva España.

3
Abre sus puertas la Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia (hoy estado de
1792
Jalisco), siendo las primeras cátedras: Cánones, Leyes, Teología y Medicina.

Es inaugurada la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos, creada por cédula real
4 1785
el 25 de diciembre de 1783.

José María Morelos es capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas
1815 españolas al mando de Manuel de la Concha; es trasladado a la cárcel de la inquisición en
la Ciudad de México.
5
El Soberano Congreso Constituyente Mexicano fue instalado en el recinto parlamentario
1823
en el extemplo de San Pedro y San Pablo.

Conmemoración de la Promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia


de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac, sancionada en el Palacio
de Chilpancingo, en 1813.

6
1911 Francisco I. Madero toma posesión como presidente.

Muere Agustín Lara, El Flaco de Oro, autor entre otras de Solamente una vez, Granada y
1970
Aventurera. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Nacozari, Sonora, Jesús García Corona, ferrocarrilero conocido como el Héroe de
1907
Nacozari por salvar a la población de la explosión de unos vagones cargados de pólvora.
7
1945 México ingresa a la Organización de las Naciones Unidas.

Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria en contra de la reelección de Juárez. No prospera


8 1871
el movimiento al ser derrotado por las fuerzas del gobierno.

El subsecretario de Estado y del despacho de Justicia, Felipe Raigosa, manda publicar


9 1863 un aviso en el Diario Oficial: “Que los juzgados y los tribunales reconozcan los negocios
aplicables a las Leyes de la Reforma, ordenado por la Regencia de México”.

425
Los generales Leonardo Márquez y Miguel Miramón piden a Maximiliano que continúe
10 1866
en el poder.

Es fusilado el español Xavier Mina, héroe de la independencia, quien llegó a la Nueva


11 1817
España a defender la causa de los insurgentes.

El presidente Madero le indica a su emisario, Gabriel Robles Domínguez, que lo único que
12 1911
puede aceptar de Zapata y sus hombres es su rendición incondicional.

El general conservador Miguel Miramón, al mando de sus fuerzas, derrota a las del general
13 1859
republicano Santos Degollado en el rancho Las Vacas, Querétaro.

Muere Ignacio Comonfort, presidente de la República por la Constitución de 1857, en el


14 1863
rancho del Molino de Soria, municipio de Chamacuero, Guanajuato.

Muere en la Ciudad de México José María Lafragua, liberal y diplomático; desempeñó la


15 1875 titularidad de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Comonfort, Juárez y Sebastián
Lerdo de Tejada.

1820 Agustín de Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Vicente Guerrero.

Las tropas porfiristas derrotan a las lerdistas en la batalla de Tecoac, Tlaxcala; con ello,
1876
Porfirio Díaz derroca al gobierno de Lerdo de Tejada.
16
Muere en la Ciudad de México el activista Vicente Lombardo Toledano, defensor de
1968 los derechos laborales y fundador de la Universidad Obrera. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

Juan N. Almonte y José M. Salas comunican al arzobispo de México, don Pelagio Antonio
1863 Labastida y Dávalos, que ha dejado de ser parte de la Regencia de México por acuerdo del
mariscal Bazaine.

17 1910 Francisco Villa se levanta contra Porfirio Díaz, iniciando la Revolución en Chihuahua.

Muere la actriz Virginia Fábregas García, gran diva del teatro mexicano del siglo xx.
1950 Recorrió el mundo con su compañía teatral. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

El Congreso aprueba la creación del Distrito Federal, sede de los poderes de la Unión, y
1824
designa a la Ciudad de México capital de la República.

18 1909 Madero envía carta a José Yves Limantour, donde le pide liberar a Aquiles Serdán.

Muere en España Luis G. Urbina, escritor y director de la Biblioteca Nacional. Sus restos
1934
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

426
Muere asesinado en Puebla, Aquiles Serdán; político revolucionario, miembro del Partido
19 1910
Antirreeleccionista, precursor de la Revolución Mexicana.

Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en 1910.

20
Ante el acoso de Porfirio Díaz, amparado en el Plan de Tuxtepec, Sebastián Lerdo de Tejada
1876
abandona la presidencia de la República.

Se funda en la Ciudad de México el Museo Nacional, siendo presidente de la República


1831
don Anastasio Bustamante.

21
Muere en Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, periodista, político y escritor
1922 anarquista, precursor intelectual de la Revolución Mexicana. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

1855 Se expide la Ley Juárez que modificó el sistema de fueros de la Iglesia y del ejército.

22 Muere en Madrid, España, Vicente Riva Palacio, militar, escritor e historiador. Dirigió la
1896 obra México a través de los siglos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
Ilustres.

23 Día de la Armada de México.

Mediante decreto del Soberano Congreso de 1824 se declara a Tlaxcala territorio de la


1824
federación.

24
Muere en la Ciudad de México Diego Rivera, pintor, muralista y uno de los grandes
1957 protagonistas de la vida cultural mexicana en la primera mitad del siglo xx. Sus restos
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1520 Cuitláhuac muere de viruela; Cuauhtémoc es elegido undécimo señor de México Tenochtitlan.

25
El ejército insurgente, encabezado por Morelos, Nicolás Bravo, Hermenegildo Galeana,
1812
Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria toman la ciudad de Oaxaca.

1894 Muere en la Ciudad de México el historiador Joaquín García Icazbalceta.

26
Es fusilado en Chihuahua Felipe Ángeles, destacado general de la Revolución; militó en
1919
las fuerzas villistas y al lado de Madero.

427
Se publica el decreto que prohíbe la reelección, tanto del presidente como de los
1911
gobernadores de los estados.

En el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro se inician los trabajos preparatorios del


1916
27 Congreso Constituyente; en 1922 este lugar fue designado Teatro de la República.

Muere Beatriz Peniche Barrera, feminista, escritora y maestra. Una de las tres primeras
1976 diputadas electas. Presentó una iniciativa de ley para otorgar el derecho al voto de las
mujeres en el estado de Yucatán.

Muere el poeta y dramaturgo José Othón, autor de Idilio salvaje. Formó parte de los
1906 movimientos literarios del modernismo y romanticismo. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.
28
Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, que desconoce a Madero por traicionar las
1911
causas campesinas; hizo del tema agrario un debate nacional.

Se reanudan relaciones entre México y Francia, rotas desde la suspensión de pagos por
1880
parte del gobierno de Juárez.

29
Muere Juan N. Méndez, presidente interino de México de 1876 a 1877, gobernador de
1894 Puebla y presidente de la Suprema Corte Militar bajo el gobierno de Porfirio Díaz. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El Congreso de la Unión nombra presidente interino al licenciado Emilio Portes Gil, con
1928
motivo de la muerte del general Obregón; inicia funciones el 1º de diciembre.

30 Muere Alfonso Caso Andrade, arqueólogo, filósofo y abogado; rector de la Universidad


Nacional Autónoma de México, primer director general del Instituto Nacional de
1970
Antropología e Historia y fundador del Instituto Nacional Indigenista. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

428
429
DICIEMBRE

D L M M J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

430
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sesiones el Congreso Constituyente
1 1916
en Querétaro.

2 1867 El presidente Juárez crea la Escuela Nacional Preparatoria.

1827 Muere Servando Teresa de Mier; fraile dominico, filósofo, luchador por la independencia.

Muere María Izquierdo, la primera pintora mexicana que expuso fuera de México. Sus
1955
3 restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Guadalajara, Jalisco, el escritor Juan José Arreola, autor de Confabulario, La


2001
Feria y Bestiario.

1860 Juárez decreta la libertad de culto.

4
Villa y Zapata firman el Pacto de Xochimilco para unificar sus programas y apoyar el Plan
1914
de Ayala y el reparto de tierras.

1810 En el cuartel de Guadalajara, Hidalgo decreta la devolución de tierras a los pueblos indígenas.

5
Entra en vigor el estatuto jurídico de los trabajadores del Estado, promovido por el
1938
presidente Cárdenas.

1810 Hidalgo declara en bando la libertad de los esclavos.

Los generales Santa Anna y Guadalupe Victoria lanzan el Plan de Veracruz, por el que
6 1822
desconocen al emperador Iturbide.

1873 Muere Manuel Acuña, poeta, autor de Nocturno (dedicado a Rosario).

Generales aliados en favor de Adolfo de la Huerta se levantan en Veracruz en contra del


7 1923
presidente Álvaro Obregón.

1659 Es fundada la Villa del Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

Las tropas españolas, al mando del general Juan Prim, desembarcaron en el puerto de
1861
8 Veracruz para reclamar la deuda del gobierno de Benito Juárez.

Muere en Argentina Jesús Urueta conocido como “el príncipe de la palabra”. Fue un
1920
orador y político mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

431
La estatua de Carlos IV (El Caballito) es develada en el Zócalo de la Ciudad de México
1803
por el virrey Iturrigaray en presencia del Barón Alejandro de Humboldt.

9
1856 Se erigen los estados de Tlaxcala y Colima.

Muere Emilio Portes Gil, presidente de México. Durante su gestión se logra


1978 conciliar posturas con la Iglesia tras la Guerra Cristera; se otorga autonomía a la
Universidad Nacional.
10
1982 Alfonso García Robles recibe el Premio Nobel de la Paz.

1990 Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.

Ignacio Comonfort es nombrado por el Congreso presidente interino ante la renuncia de


11 1855
Juan Álvarez.

Venustiano Carranza expide en Veracruz el decreto de adiciones al Plan de Guadalupe,


12 1914
dando continuidad al movimiento revolucionario.

13 1810 Miguel Hidalgo e Ignacio Allende constituyen el primer Gobierno Provisional de México.

Se firma el Tratado McLane-Ocampo, signado por los ministros de Relaciones de Estados


14 1859
Unidos y México; no fue ratificado por el Congreso estadounidense.

El Congreso de Apatzingán, sin residencia fija ni seguridad, es disuelto en Tehuacán,


1815
Puebla, por Manuel Mier y Terán.

Muere María Joaquina de la Portilla Torres, conocida como María Grever, compositora de
1951
15 música de concierto, música para películas y de 800 canciones populares.

Muere Ruth Rivera Marín, primera ingeniera arquitecta egresada de la Escuela Superior
1969 de Ingeniería y Arquitectura del ipn. Colaboró en el diseño del museo Diego Rivera
Anahuacalli.

Mariano Matamoros, cura de Jantetelco (hoy estado de Morelos) se presenta ante José
1811
María Morelos en Izúcar para luchar por la independencia.

16
Muere el héroe de la independencia, Pedro Sainz de Baranda y Borreiro. Logró la entrega
1845 del fuerte de San Juan de Ulúa por parte de los españoles al México independiente. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

432
1857 Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya, que desconoce la Constitución de 1857.

Muere José María Iglesias, defensor de la causa liberal y jurista destacado; autor de la Ley
1891 de obvenciones parroquiales (conocida como Ley Iglesias). Sus restos descansan en la
17 Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Rosendo Salazar ideólogo del movimiento obrero y sindical. Fundador de la Casa
1971 del Obrero Mundial. En 1970 el Senado le otorgó la Medalla Belisario Domínguez. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carmen Parra de Alanís, la coronela Alanís; participó en favor de Francisco I.


18 1941
Madero durante la Revolución Mexicana; fue reconocida como veterana de la Revolución.

Ignacio Comonfort publica un manifiesto adhiriéndose al Plan de Tacubaya, que desconoce


19 1857
la Constitución de 1857.

1810 Se publica el primer número del periódico insurgente El Despertador Americano.

1815 El virrey Félix María Calleja sentencia a muerte a José María Morelos.

1823 Por decreto del Congreso Constituyente se funda el Estado de México.


20
Guanajuato adquirió la categoría de estado de la federación por decreto del Soberano
1823
Congreso Constituyente.

1823 El Soberano Congreso Constituyente reconoció a Michoacán como estado de la federación.

Se descubre la conjura de Valladolid para integrar un congreso soberano formado por


1809
representantes de las villas de Nueva España.

21 1823 El Soberano Congreso Constituyente decreta que Oaxaca es estado de la federación.

1823 El Congreso Constituyente concede a Puebla la categoría de estado de la federación.

433
Aniversario de la muerte de José María Morelos, en 1815.

El Soberano Congreso Constituyente decreta que San Luis Potosí forma parte de
1823
la federación.

El Soberano Congreso Constituyente decretó que Veracruz era considerado estado de


1823
22 la federación.

Las fuerzas conservadoras al mando de Miramón son derrotadas en Calpulalpan por las
1860
republicanas de González Ortega; llega a su fin la Guerra de Reforma.

1969 Se reconoce la plena ciudadanía a los 18 años de edad.

Muere el ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, fundador de la Comisión Federal de Electricidad.


1980
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1813 Morelos es derrotado por los realistas en Valladolid.

1823 El Soberano Congreso Constituyente reconoció a Xalisco como estado de la federación.

Querétaro es reconocido como estado de la federación por decreto del Soberano


1823
Congreso Constituyente.
23
1823 El Soberano Congreso Constituyente proclamó estado de la federación a Yucatán.

Muere Gertrude Duby Blom, trabajadora social, fotógrafa y etnógrafa suiza nacionalizada
1993 mexicana. Documentó durante 50 años la vida indígena en la Selva Lacandona y la
depredación de la región selvática.

Muere Manuel Tolsá, arquitecto y escultor; entre sus obras más conocidas en México están
1806
el Palacio de Minería y la estatua de Carlos IV (El Caballito).
24
1824 El Soberano Congreso Constituyente Mexicano da por concluidas sus sesiones.

1914 Se promulga la Ley del Municipio Libre, expedida por Venustiano Carranza.

25
Muere en la Ciudad de México Xavier Villaurrutia, escritor de obras como Nocturno y
1950
Nostalgia de la muerte.

En San Joaquín, Colima, las fuerzas del general Miguel Miramón vencen a las republicanas
26 1858
al mando de Santos Degollado.

434
Maximiliano da instrucciones a su ministro de Justicia, Pedro Escudero y Echánove para
1864
que aplique correctamente las leyes sobre negocios eclesiásticos (Leyes de Reforma).

27 Muere en la Ciudad de México el escritor y diplomático Alfonso Reyes, fundador del


Ateneo de la Juventud y de El Colegio Nacional; primer presidente de El Colegio de México
1959
y autor de Visión de Anáhuac, entre otras. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

España reconoce la independencia de México, firmando tal reconocimiento José Ma.


1836
Calatrava y Miguel Santamaría.
28
Jesús González Ortega publica en la Ciudad de México las Leyes de Reforma, emitidas en
1860
Veracruz por Benito Juárez.

Aniversario del nacimiento de Venustiano Carranza, en 1859.

Muere Juan Antonio Mateos, periodista y dramaturgo. Autor de los 25 volúmenes de


29 1913 la Historia Parlamentaria de México. Cuenta con un cenotafio en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Se publica en el Diario Oficial el decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Ciencia
1970
y Tecnología.

En Miramar, Maximiliano comunica a Gutiérrez de Estrada su decisión de aceptar el trono


30 1861
de México.

Muere en la Ciudad de México Ignacio L. Vallarta, constituyente de 1857, quien acompañó


31 1893 a Benito Juárez durante el periplo de su gobierno. Sus restos descansan en la Rotonda de
las Personas Ilustres.

435
ENERO

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

364
Inauguración del Ferrocarril Mexicano que une a la Ciudad de México con el puerto de
1873
Veracruz, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
1
Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
1960
(ISSSTE).

Muere Manuel de la Peña y Peña a causa del cólera. Como ministro de Relaciones
Exteriores trató de evitar la invasión estadounidense y más tarde inició las negociaciones
1850
con el país del norte. Fue presidente de México durante la Guerra de Intervención. Sus
2 restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez. Símbolo de la
1871
resistencia y dignidad republicana. Partió con su familia al exilio en 1864.

Joel R. Poinsett, ministro plenipotenciario de Estados Unidos, es expulsado de México por


1830
su constante intromisión en política nacional.
3
Derrocado por la rebelión delahuertista, el gobernador Felipe Carrillo Puerto es fusilado
1924
en Mérida.

1803 Don José de Iturrigaray toma posesión como virrey de la Nueva España.

4
Morelos derrota a los realistas comandados por el capitán Francisco París en Tres
1811
Palos, Acapulco.

Agustín de Iturbide, al mando de sus fuerzas, derrota a las de José María Morelos en
1814
Puruarán, Michoacán.

5 1897
Muere el militar Miguel Negrete Novoa, ministro de Guerra durante la presidencia de
Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1934 El presidente Abelardo L. Rodríguez establece el salario mínimo.

1915 Venustiano Carranza expide la Ley Agraria en el Puerto de Veracruz.

Muere David Alfaro Siqueiros, figura del muralismo mexicano, autor de El pueblo a la
1974 universidad, la universidad al pueblo y La marcha de la humanidad. Sus restos descansan
6 en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se reforma el artículo 27 de la Constitución, se reconoce la propiedad plena sobre la tierra a


1992
los ejidatarios.

365
1907 Inicia la huelga en Río Blanco, Veracruz, importante precedente de la Revolución Mexicana.

Eulalio Gutiérrez, presidente convencionista de la República, solicita a Álvaro Obregón y


7 1915
a Cándido Aguilar detener el avance de Villa hacia la Ciudad de México.

1986 Muere Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas.

Llegan al puerto de Veracruz dos escuadras, una francesa y otra española, para reclamar
1862
la deuda de México; dos días antes había llegado la inglesa.
8
Primer vuelo en México, realizado por Alberto Braniff en su avión Voisin; recorre 1.5 km
1910
a 25 m de altura, en los llanos de Balbuena, en la Ciudad de México.

Muere el general Felipe B. Berriozábal; intervino en la Guerra de Reforma y contra la


1900
intervención francesa. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
9
Expulsado de la urss por el estalinismo triunfante, León Trotsky llega a México como
1937
refugiado.

Agustín de Iturbide escribe una carta a Vicente Guerrero, pidiéndole se sujete al gobierno
1821
español a cambio del indulto.

10 1824 El Soberano Congreso Constituyente decretó la fundación del estado de Sonora y Sinaloa.

2008 Muere a los 101 años el poeta y literato oaxaqueño Andrés Henestrosa.

Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, marcando el fin de la Guerra de


11 1861
Reforma. Se restablecen los Supremos Poderes Federales.

El Congreso de la República nulifica las elecciones presidenciales en donde resultó electo


1829
el general Gómez Pedraza. En su lugar nombra presidente a Vicente Guerrero.

12
Se publica el decreto por el cual se crea el Instituto Nacional de las Mujeres. Oficina federal
2001 que trabaja por la equidad de género y combate la violencia y discriminación hacia la
mujer.

Se inaugura en Mérida, Yucatán, el Primer Congreso Feminista en México. Participaron


1916
620 congresistas.

Muere en la Ciudad de México Salvador Novo, poeta, ensayista, dramaturgo, historiador


13 1974
y cronista de la Ciudad de México.

El pintor y muralista Raúl Anguiano, miembro fundador del Taller de Gráfica Popular, así
2006
como del Salón de la Plástica Mexicana, muere en la Ciudad de México.

366
Los señores De la Graviere y Alfonso Dubois de Saligny presentan la reclamación de la
1862
deuda de los bonos Jecker al gobierno de Juárez, quien no la reconoció.
14
1866 Se funda el Conservatorio Nacional de Música.

Mariano Arista asume el cargo de presidente constitucional, ratificado por el Congreso tras
1851
elecciones libres.

1869 Por decreto del Congreso de la Unión, Hidalgo fue declarado estado de la federación.
15
En representación del presidente Porfirio Díaz, Ignacio Mariscal inaugura el servicio de
1900
tranvías eléctricos de la Ciudad de México.

1902 Se creó el territorio de Quintana Roo con parte del territorio del estado de Campeche.

16 Por decreto presidencial de Miguel Alemán, Baja California es considerada un estado más
1952
de la federación al ser modificados los artículos 43 y 45 de la Constitución.

Batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas realistas, al
1811 mando del general Félix María Calleja, derrotan a los insurgentes comandados por
Miguel Hidalgo.

17 1974 Se funda la Cineteca Nacional.

Muere en la Ciudad de México el literato, político y maestro universitario Agustín Yáñez.


1980
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Luis Enrique Erro, fundador del Observatorio Nacional de
1955 Tonantzintla, Puebla, en 1941. Con Cárdenas sentó las bases para la creación del Instituto
Politécnico Nacional.
18
Muere Juan O’Gorman, arquitecto y muralista. Promovió el funcionalismo y participó en
1982 la proyección de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

El virrey Venegas ordena en bando que se quemen públicamente los manifiestos de Miguel
1811
Hidalgo.

19
Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente,
1943 enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro
Social.

367
Vicente Guerrero rechaza el indulto ofrecido por Iturbide; no obstante, ofrece apoyar el
1821
plan para consolidar la independencia de México.
20
Muere en la Ciudad de México el grabador José Guadalupe Posada, quien captó con
1913
realismo la vida del pueblo y las inquietudes sociales durante el periodo porfirista.

Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende, en 1769.

21 1858
Ignacio Comonfort sale de la Ciudad de México hacia Veracruz, tras pactar con Félix María
Zuloaga.

Primeras transmisiones de televisión a color, sistema que inventó el mexicano Guillermo


1963
González Camarena.

Tras la caída de Comonfort por el Plan de Tacubaya, una junta de representantes nombra
1858
al general Félix María Zuloaga presidente interino de la República.

Muere en la Ciudad de México Gabriel Mancera, ingeniero y filántropo; uno de los primeros
22 1925 en recibir el grado de doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de
México.

Muere Consuelo Velázquez Torres, pianista y compositora, autora, entre otros, del bolero
2005
Bésame mucho.

23 1942 El Diario Oficial de la Federación publica la primera Ley Federal de Educación.

24 1858 Tras la caída del presidente Comonfort, Félix María Zuloaga nombra gabinete.

1553 La Real y Pontificia Universidad de México abre sus puertas.

El presidente Benito Juárez promulga la ley para castigar los delitos contra la nación,
1862
25 contra el orden, la paz pública y las garantías individuales.

Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), actual


1983
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aniversario del nacimiento de Justo Sierra Méndez, en 1848.

26 1938
Muere la doctora Matilde Petra Montoya Lafragua, primera médico mexicana. Fundó
junto con la doctora Aurora Uribe la Asociación de Médicas Mexicanas.

Muere el escritor José Emilio Pacheco, premio Miguel de Cervantes y autor de Las batallas
2014
en el desierto y Morirás lejos.

368
Muere en la Ciudad de México Manuel Orozco y Berra, autor de la Historia antigua y de
27 1881
la conquista de México, entre otros libros.

1858 Félix María Zuloaga deroga la Ley Lerdo, la Ley Juárez y la Ley Iglesias.

El general Álvaro Obregón derrota a las fuerzas de la Convención Nacional Revolucionaria


1915
y ocupa la Ciudad de México.

28
Muere el pedagogo Gregorio Torres Quintero, reconocido por el método fonético
1934
onomatopéyico. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se reforma el artículo 4º constitucional, para reconocer la pluralidad cultural y los derechos


1992
de los pueblos indígenas de México.

La Gaceta de México publica una felicitación de José María Calleja a sus soldados por el
1811
triunfo de Puente de Calderón ante los insurgentes.

Por el decreto del Soberano Congreso Constituyente se reconoce como estado de la


1824
federación a Tabasco.
29
El Soberano Congreso Constituyente decretó que las Tamaulipas se constituían como
1824
estado de la federación.

Reforma a la Ley Electoral Federal. Se otorga el voto a las y los mexicanos desde los
1970
18 años.

Colima es considerado territorio de la federación por el Acta Constitutiva emitida por el


1824
Congreso Constituyente.
30
1857 Ignacio Comonfort promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios.

Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una


1824
república representativa, popular y federal.

31
Muere Juan Francisco Azcárate y Ledesma, regidor del Ayuntamiento de la Ciudad
1831 de México; junto con Francisco Primo de Verdad promovió, en 1808, un movimiento
autonomista en la Nueva España.

369
FEBRERO

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28

370
Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

1 Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata
1823 entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento
de Iturbide como emperador.

2007 Se expide la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Muere Ignacio López Rayón; encabezó la lucha a la muerte de Hidalgo, formó parte de la
1832 Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de
Chilpancingo.
2
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense.
1848
México pierde la mitad de su territorio.

Muere en Valladolid Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se


1814
convirtió en el brazo derecho de José María Morelos.

3 1868 Inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria.

1939 Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4 1957 Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.

Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.

Muere Basilio Pérez Gallardo, político y escritor, liberal y federalista, promotor incansable
1889 del fortalecimiento de los estados del norte de la República. Sus restos descansan en la
5 Rotonda de las Personas Ilustres.

1917 Se erige el estado de Nayarit.

Se expide el decreto bajo el cual el Distrito Federal pasa a denominarse Ciudad de México
2016
y se eleva a rango de entidad federativa.

Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio


1853
Bustamante, presidente de México en dos ocasiones.
6
1917 Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.

371
Entra en vigor la Reforma Constitucional enviada por el gobernador Abelardo L.
7 1931
Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.

Las fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al
1847
puerto de Veracruz.
8
1857 Juran la Constitución los diputados al Congreso y el presidente Ignacio Comonfort.

Inicia la Decena Trágica, se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano
1913
Huerta contra Francisco I. Madero.

Los cadetes del H. Colegio Militar acompañan al presidente Francisco I. Madero a Palacio
9 1913
Nacional (Marcha de la Lealtad).

Es fusilado, en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó


1929
al general Álvaro Obregón.

1992 Por decreto presidencial, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide


1821
y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas.

10
Muere en la Ciudad de México el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras
2006
de gran formato destacan La Paloma, Luna y Sirena.

Se eleva a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las


2014
candidaturas a las Cámaras de Diputados y Diputadas, Senado y a los Congresos Estatales.

El general Victoriano Huerta simula un ataque a la ciudadela, aparentando ser fiel a


11 1913
Madero.

12 1947 Se reconoce, en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdoba, que establecían la


1822
independencia de México.

13 Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República


durante la intervención francesa y el Imperio. Impulsó la educación laica. Autor, entre
1893
otras de Clemencia, La navidad en las montañas y El Zarco. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

372
Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero, en 1831.

1858 Benito Juárez instala su gobierno en la ciudad de Guadalajara.

14 Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del
1911
movimiento revolucionario.

Muere Raquel Dzib Cicero, feminista y educadora, una de las tres primeras diputadas
socialistas junto con Elvia Carrillo Puerto y Beatriz Peniche. Presentó iniciativas para
1949
mejorar las condiciones de explotación de las campesinas y fue obligada a renunciar a su
cargo luego del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.

El representante de España en México, Bernardo Cólogan, se entrevista con el presidente


15 1913 Madero para solicitarle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático acreditado en
México.

Muere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, miembro de la Academia Mexicana


16 1977 de la Lengua y fundador de varios museos. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

La Casa del Obrero Mundial firma pacto con el carrancismo para formar los Batallones
17 1915
Rojos, integrados por obreros que luchan contra el villismo.

1856 Se instala el Congreso Constituyente que crearía la Constitución de 1857.

Francisco I. Madero y José María Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional
1913
durante la Decena Trágica.

18
Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de la Ciudadela, que desconoce al gobierno
1913
de Francisco I. Madero.

Muere Francisco Martínez de la Vega, periodista político durante el periodo


1985
posrevolucionario. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

373
Día del Ejército Mexicano.

1812 Se inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos.

1858 Por decreto federal, se ratifica a Campeche la condición de estado de la República.

Se firman los Convenios de la Soledad entre el general Manuel Doblado y el general Juan
19 1862 Prim, representante de España, Inglaterra y Francia; dichos convenios reclaman el pago
de la deuda mexicana.

Muere el poeta Enrique González Martínez, miembro de la generación del Ateneo de la


1952 Juventud. Miembro fundador de El Colegio Nacional y gran escritor. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el científico Nabor Carrillo Flores, rector de la Universidad Nacional Autónoma de


1967 México a quien le correspondió el traslado a las instalaciones de Ciudad Universitaria y
congeló las cuotas escolares. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

20 1880 Muere Mariano Riva Palacio, primer regidor, en 1829, del Ayuntamiento de México.

El presidente Juárez envía una nota al gobierno español, anunciando la expulsión del
1861
embajador Joaquín Pacheco por no acatar las Leyes de Reforma.
21
1910 Fundación de la Cruz Roja Mexicana. Su primer presidente fue Eduardo Liceaga.

Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en 1913.

22

El entonces vicepresidente José María Pino Suárez es asesinado junto con Francisco I.
1913
Madero. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

23 1916 Félix Díaz se levanta en armas contra Venustiano Carranza, con el Plan de Tierra Colorada.

374
Día de la Bandera.

24 1821 Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la independencia de México.

Muere José María Mata, constituyente de 1857 y representante de Benito Juárez en


Estados Unidos. Ministro de Relaciones Exteriores de México en Washington y ministro
1895
de Hacienda en el periodo de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

1775 Don Pedro Romero de Terreros funda el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas.

25
Adolfo López Mateos recibe simbólicamente El Chamizal, territorio en litigio con Estados
1964
Unidos desde 1866.

Se emite el decreto de extinción de las comunidades religiosas; las monjas son restituidas
26 1863
a la condición civil.

Muere el militar liberal y constituyente de 1857 Pedro Ogazón Rubio. Benemérito de


1890 Jalisco. Fue gobernador de Jalisco, ministro de Guerra y magistrado durante el gobierno
de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
27
Muere en la Ciudad de México Francisco Monterde, investigador filológico, doctor en
1985
letras, catedrático universitario, escritor y académico.

Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc, en 1525.

28 1847
Inicia la Batalla de Sacramento; fuerzas estadounidenses atacan a las tropas mexicanas
del general José Antonio Heredia.

Muere en Saltillo, Coahuila el general Jesús González Ortega, quien derrotó a las fuerzas
1881 de Miramón en la Batalla de Calpulalpan, lo que puso fin a la Guerra de Reforma. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

375
MARZO

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

376
Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, en 1854.

1
Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de
1952 la novela de la Revolución Mexicana. Miembro del Colegio Nacional. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1829 Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia.

Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de


2 1897
las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1959 Primera transmisión oficial del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.

3 1935 Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada.

1813 Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España.

4
Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio
1840
López de Santa Anna.

Durante el sitio de Cuautla por las fuerzas realistas, las tropas al mando de José María
5 1812 Morelos inician las obras de fortificación para la defensa de la ciudad. El 2 de mayo Morelos
rompería el sitio.

1877 Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de México.

6 Muere en la Ciudad de México Antonio Caso Andrade, abogado, escritor, filósofo, ateneísta,
1946 rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro fundador de El Colegio
Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Es asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Fue presidente del


7 1913
Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista.

1856 El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.

8
La Organización de las Naciones Unidas declara “Día Internacional de la Mujer” en el
1975
marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.

1839 Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa.


9
1916 Fuerzas villistas atacan la población estadounidense de Columbus, Nuevo México.

377
En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G.
1858 Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales, a cargo de los generales Anastasio
Parrodi y Leandro Valle.

Muere el educador Gabino Barreda. Introdujo el método científico a la enseñanza y trabajó


10 1881
para que la educación fuera para todos, sin importar la clase social. Director general de
la Escuela Nacional Preparatoria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Daniel Cosío Villegas, ensayista e historiador, fundador del
1976
Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

1854 En Acapulco, Ignacio Comonfort se adhiere al Plan de Ayutla y lo reforma.

11
Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación
1911
en la Revolución Mexicana.

Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza


1858
a los conservadores.
12
Maximiliano expide una circular, ordenando que los cementerios católicos quedarán
1865
sometidos a la autoridad civil.

Al terminar su peregrinación, los mexicas inician la construcción de lo que sería la Gran


1325
Tenochtitlan.

13
Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, prestigiado catedrático universitario.
1985 Uno de los principales teóricos del desarrollo económico basado en la sustitución de
importaciones. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

“¡Levanten esas armas, los valientes no asesinan!” fueron las palabras de Guillermo Prieto
1858
al interponerse al pelotón que intentó asesinar al presidente Benito Juárez y sus ministros.

Muere el militar y médico Francisco Montes de Oca y Saucedo, reconocido iniciador de la


14 1885 cirugía de urgencia y fundador de la Escuela Práctica Médico Militar. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, historiador, economista, sociólogo y


1985
maestro universitario.

Muere en Magdalena, actual territorio sonorense, el padre Francisco Eusebio Kino,


1711
evangelizador y colonizador de la Pimería Alta (Sinaloa, Sonora y Arizona).
15
1861 En México se decreta el uso del Sistema Métrico Decimal.

378
Tropas francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas
1863
del presidente Benito Juárez (Sitio de Puebla).
16
Muere en la Ciudad de México el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de
1910
la primera Sociedad de Autores Mexicanos.

Decreto del presidente Comonfort que ordena a los empleados públicos jurar la Constitución
17 1857
de 1857, so pena de perder el empleo.

Aniversario de la Expropiación Petrolera, en 1938.


18

1825 Guadalupe Victoria crea el Museo Nacional.

Iturbide abdica como emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado


1823
por Antonio López de Santa Anna.

Muere el liberal Pedro Letechipía en la Revolución de Tuxtepec. Sus restos fueron los
19 1876
primeros en ser depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Denver, Colorado, Estados Unidos, el abogado, político e historiador Jesús Reyes
1985
Heroles. Cuenta con un cenotafio en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Termina la construcción del acueducto de Chapultepec, durante el gobierno del virrey don
20 1779
Antonio María de Bucareli y Ursúa. Finaliza en la fuente de Salto del Agua.

Aniversario del nacimiento de Benito Juárez, en 1806.

21 Son aprehendidos los caudillos Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; el mando recae en
1811
Ignacio Rayón.

Muere en Perote, Veracruz, Guadalupe Victoria (José Miguel Fernández Félix), primer
1843
presidente de México.

Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley que lleva su
22 1861
apellido, relativa a la desamortización de fincas rústicas y urbanas.

Muere en un atentado en Tijuana, Baja California, el candidato del pri a la Presidencia de


23 1994
la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

379
Se libra la batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro. Los republicanos, al
1867
mando del general Ramón Corona, ganan a las tropas conservadoras del general Miramón.
24
Muere el diplomático Manuel Azpiroz quien condenó a muerte a Maximiliano, Miramón y
1905
Mejía. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con el título quinto de la


25 1825
Constitución Federal de 1824.

Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe, en 1913.

26
Muere en la Ciudad de México la escritora Griselda Álvarez. En 1979, se convirtió en la
2009 primera mujer en México en ocupar el cargo de gobernadora por el estado de Colima.
Obtuvo la Medalla Belisario Domínguez.

El general Juan José Landero, al mando de las fuerzas que defienden Veracruz, acuerda
27 1847
capitular con el ejército estadounidense, al mando del general Winfield Scott.

El general Zachary Taylor avanza a Matamoros para atacar a las fuerzas mexicanas al
1846
mando del general Tomás Mejía.
28
1944 Se funda la Hemeroteca Nacional.

El coronel Manuel Robles entrega la plaza de Veracruz al general William J. Worth. Este
29 1847
hecho consuma la caída del puerto.

1823 Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo al destierro.

1859 Miramón levanta el sitio del puerto de Veracruz y se retira a la Ciudad de México.

30
1932 Se estrena Santa, la primera película del cine sonoro mexicano.

Muere el intelectual positivista Agustín Aragón y León, pieza fundamental del gobierno de Porfi-
1954
rio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

380
El congreso mexicano nombra un triunvirato formado por Nicolás Bravo, Guadalupe
1823
Victoria y Pedro Celestino Negrete para gobernar el país.

31
Muere el general liberal Sóstenes Rocha, director del Colegio Militar. Luchó contra la intervención
1897 francesa al lado del presidente Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

381
ABRIL

D L M M J V S

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

382
Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República tras el motín de la
1829
Acordada.
1
Porfirio Díaz inaugura las sesiones del Congreso de la Unión, planteando la conveniencia
1911
de establecer el principio de la no reelección.

Aniversario de la toma de Puebla, en 1867.

2 Muere el jesuita Francisco Javier Clavijero, autor de Historia Antigua de México, un


1787 referente humanista a favor de los derechos indígenas. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

Las fuerzas constitucionalistas, al mando de Francisco Villa, toman Torreón, defendido


1914
por tropas huertistas.

Izcóatl (serpiente de pedernal) es proclamado rey de Tenochtitlan; durante su gobierno el


1427
señorío Tenoch logra su mayor expansión.
3
Muere el yucateco Eligio Ancona, político liberal, maestro y periodista crítico. Sus restos
1893
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El diputado Francisco Bulnes presenta una iniciativa para reformar la Constitución y


4 1911
prohibir la reelección de presidente y vicepresidente.

1956 Se inaugura la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Muere Calixto Bravo, quien luchó por la independencia e impidió el avance de las tropas
1878
5 estadounidenses en Laredo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Heberto Castillo, dirigente social y forjador de instituciones políticas. Sus restos
1997
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Álvaro Obregón, al mando de sus tropas constitucionalistas, inicia en Celaya, Guanajuato,


1915
con Francisco Villa al frente, una serie de combates contra fuerzas convencionistas.

6
Muere el general Francisco L. Urquizo, autor de Tropa vieja, novela revolucionaria.
1969 Fundador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

7 1997 Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas.

383
Se anuncia en la Ciudad de México la captura de Miguel Hidalgo y demás caudillos
8 1811
insurgentes.

Se rompe la Alianza Tripartita en Orizaba; Inglaterra y España se niegan a secundar a


9 1862
Francia en su proyecto de intervención.

Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, en 1919.


10

1864 Maximiliano de Austria acepta el trono de México.

1812 Se publica el periódico insurgente El Ilustrador Nacional.

Muere en la Ciudad de México Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno
1861
Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el biólogo Isaac I. Ochoterena quien describiera científicamente algunos vegetales.


11
1950 Miembro fundador de El Colegio Nacional y del Instituto de Biología de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en California, Estados Unidos, la actriz Dolores del Río, una de las figuras más
1983 importantes de la Época de Oro del cine mexicano que alcanzó fama mundial. Sus restos
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por


1867
fuerzas imperialistas.
12
Muere Francisco J. Múgica, constituyente de 1917 y cercano colaborador del presidente
1954
Lázaro Cárdenas; su influencia fue decisiva para la expropiación petrolera.

13 1875 Se funda la Academia Mexicana de la Lengua en la Ciudad de México.

Se expide el decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los
14 1823
defensores de la independencia de México.

1817 Xavier Mina desembarca en Soto la Marina, hoy municipio de Tamaulipas.

15 Se realiza la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados Nacional


1910 Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático. Designan a Francisco I. Madero candidato
a la presidencia.

384
Comienza la Guerra de los Pasteles, primer conflicto entre Francia y México; dura
1838
11 meses.

El territorio del actual estado de Morelos fue incorporado a la República federal como
16 1869 estado de la federación por decreto del Congreso de la Unión, dándosele el nombre del
caudillo José María Morelos.

Muere el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El estadio azteca y el Museo Nacional de


2013
Antropología son algunas de sus obras más representativas.

Muere Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como sor Juana Inés
1695 de la Cruz. Poeta, filósofa y pensadora, declarada La décima musa, por sus amplios
17 conocimientos enciclopédicos.

1968 Muere en la Ciudad de México Heriberto Jara, revolucionario, primer secretario de Marina.

Se funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, primera asociación científica en


1833 el México independiente, transformada desde 1849 en la Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística.

18
Muere el físico Manuel Sandoval Vallarta, precursor en la teoría de la radiación cósmica.
Su profesor fue Albert Einstein y por sus labores en física experimental obtuvo la Medalla
1977
de la Legión de Honor del gobierno francés. Fue director del Instituto Politécnico Nacional.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere el militar José Ceballos Cepeda. Participó en la defensa contra la invasión


francesa. Combatió los levantamientos de Porfirio Díaz y debió salir al exilo. A su
1893
regreso fue gobernador del Distrito Federal. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere Manuel Gómez Morín, político e impulsor de la democracia, fundador del Partido
19 1972
Acción Nacional (PAN). Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1993 Muere el músico Blas Galindo, fundador de la Academia Mexicana de las Artes.

1998 Muere Octavio Paz, poeta y ensayista, Premio Nobel de Literatura 1990.

José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el
20 1813
fuerte de San Diego, defendido por las tropas al mando del capitán Vélez.

385
Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz en 1914.

21 1519 Llega a costas veracruzanas Hernán Cortés, proveniente de la isla Fernandina (hoy Cuba).

Muere el liberal Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de México de 1872 a 1876, tras
1889 el fallecimiento de Juárez. Durante su periodo, las leyes de Reforma fueron elevadas a
mandato constitucional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Nicolás Bravo, insurgente, expresidente y defensor del Castillo de Chapultepec durante
1854
la invasión estadounidense.
22
1856 El Congreso Constituyente aprueba la Ley Juárez sobre administración de justicia.

1897 Se crea la Escuela Naval Militar, con sede en el Puerto de Veracruz.

Muere María Lavalle Urbina, primera presidenta del Senado de la República y primera
23 magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorio Federales. Recibió
1996 el Premio de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Medalla
Belisario Domínguez. Fue precursora de la participación de la mujer en el servicio público.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En el contexto de la intervención estadounidense, el general Mariano Arista toma


1846
Matamoros, enfrentándose al general Taylor.

24
Muere Manuel M. Ponce, músico y compositor. Creador de la canción mexicana moderna.
1948 Autor de La Pajarera y Marchita el alma. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Por orden del general Mariano Arista, Anastasio Torrejón cruza el río Bravo para atacar
25 1846
al general Taylor, quien ordena al coronel Seth Thornton interceptarlos y emboscarlos.

Se promulga la iniciativa para la creación de la Universidad Nacional de México, a


1910
instancia de Justo Sierra, encargado de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
26
Venustiano Carranza es declarado presidente electo por el Congreso; ejercerá el poder a
1917
partir de mayo.

386
Durante el Sitio de Querétaro, el coronel Ignacio Manuel Altamirano, al mando de las fuerzas
1867
republicanas, rechaza el ataque de las fuerzas imperiales del general Tomás Mejía.

27 Muere el astrónomo Guillermo Haro, quien en sus investigaciones detectó nebulosas, estrellas
y galaxias azules, supernovas y un cometa. Impulsó el desarrollo de la astronomía en México.
1988
La mitad de sus cenizas están en la Rotonda de las Personas Ilustres y la otra en la cima de
Tonantzintla.

Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la independencia
28 1843 como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República federal en el
Congreso de 1823. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1863 El presidente Benito Juárez ratifica la erección del estado de Campeche.


29
1933 Se reforma el artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del presidente.

Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de


1912
Ixcamilpa, Puebla.
30
1916 Muere en Florencia, Italia, Francisco del Paso y Troncoso, historiador y arqueólogo.

387
MAYO

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

388
Día del Trabajo.
1

1865 El Congreso de Colombia declara a Benito Juárez “Benemérito de las Américas”.

Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana,


Escuadrón 201, en 1945.
2

José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Félix
1812
María Calleja.

Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz
1535
(hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).

3 Muere el médico y biólogo Ignacio González, realizó estudios importantes sobre la médula
ósea, diagnóstico y tratamiento de las púrpuras, la hematología de la lepra y la
1972
oncocercosis. Reconocido internacionalmente. Sus restos descansan en la Rotonda de
las Personas Ilustres.

4 1858 Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz.

Aniversario de la victoria sobre el ejército francés en Puebla, en 1862.


5

1948 México se integra a la Organización de Estados Americanos.

En Chihuahua, el general Nemesio Salcedo, comandante realista, nombra la comisión o


6 1811
junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1811 Se inician en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia.

Mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Coahuila-


7 1824
Texas estado de la federación.

1824 El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Nuevo León estado de la federación.

389
Aniversario del nacimiento, en 1753, de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la
independencia de México.

Batalla de Palo Alto; fuerzas estadounidenses derrotan a las tropas nacionales al mando
1846
8 del general Mariano Arista.

Muere Manuel González, durante la intervención francesa. Fue secretario de Guerra y


Marina de Porfirio Díaz y presidente de la República, así como gobernador de Guanajuato.
1893
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas, Luis Moya, revolucionario maderista, uno de


1911
los primeros en levantarse en armas en noviembre de ese año.

1911 Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana.


9
Mueren en Costa Rica los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana Carlos Rovirosa y Pablo
1930 Sidar, quienes realizaban un vuelo pionero sin escala a Buenos Aires. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento
10 1911
revolucionario en el norte del país; inicia la caída de Porfirio Díaz.

1535 Se funda la Real Casa de Moneda, siendo virrey don Antonio de Mendoza.

James Knox Polk, presidente de Estados Unidos, pide al Senado de ese país declarar la
1846
11 guerra a México.

Venustiano Carranza envía telegrama al general Obregón, instruyéndolo a “No aceptar las
1916
condiciones que quiere imponer el general Hugh Scott de los Estados Unidos”.

El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país por
12 1856
no acatar la política liberal del gobierno de la República.

Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, lo que
1942
provoca la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial.

13
Muere Jaime Torres Bodet, poeta, político y diplomático; director general de la unesco
1974 (1948-1952). Como secretario de Educación Pública promovió la Campaña Nacional
contra el Analfabetismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Antonio López de Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la
14 1836
independencia de Texas; a cambio obtiene su libertad.

390
Aniversario de la Toma de Querétaro por las fuerzas de la República, en 1867.

15 Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra Capitán
1519
General y Justicia Mayor.

2012 Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo xx.

1833 Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la presidencia.

Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes a instancia de


1905
Justo Sierra.
16
La abogada María Cristina Salmorán de Tamayo es la primera mujer nombrada ministra
1961 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. También fue la primera mujer en
ocupar la presidencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

En Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician pláticas,


1911
y se suspenden los enfrentamientos en todo el país.
17
2014 Por decreto presidencial se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia.

En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Otilio Montaño, coautor
1917
del Plan de Ayala.
18
1994 México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

1822 El Congreso declara Emperador de México a Iturbide.

Muere Francisco Díaz Covarrubias, geógrafo y científico. Estudió el territorio mexicano


1889 y realizó la carta geográfica y topográfica del Valle de México. Sus restos descansan en la
19 Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda el Club Antirreeleccionista de México en la Ciudad de México; Emilio Vázquez


1909
Gómez fungió como presidente, y Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios.

1506 Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.

La División del Norte, al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de
20 1914
Saltillo, Coahuila.

1979 Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.

391
Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, en 1920.

21 Muere Joaquín Baranda, historiador y gran orador mexicano. Creador de la Procuraduría


1909 General de la República y de la Normal de Profesores. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

1911 Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato.

El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado
1824
de la federación.

Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra
22 1902 las intervenciones estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan


1909
el Centro Nacional Antirreleccionista de México.

Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido
23 1812
como el Amo Torres.

Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un


24 1919 poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y humanismo. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1911 La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz.

25
Muere en la Ciudad de México la pintora, escritora y escultora Leonora Carrington.
2011
Conocida por su legado en el arte surrealista.

1910 Impulsado por Justo Sierra Méndez, se expidió el decreto que crea la Universidad Nacional.
26
1977 El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.

José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministros del emperador, lee a Porfirio Díaz
27 1867 la abdicación de Maximiliano, en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren,
ministros de Gobernación y Fomento, respectivamente.

392
Muere el músico Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista de gran talento; en 1887
1893 funda el Instituto Musical de México. Una de las figuras más conocidas del romanticismo
28 musical mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1942 México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

El teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de
1821
Iguala, que declaraba la independencia de México.

29
Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas
1959 docentes para niños y adultos del campo. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdoba, después de la fría


30 1864
recepción del pueblo de Veracruz el día anterior.

1850 Muere Mariano Otero, político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo.
31
1911 Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga.

393
JUNIO

D L M M J V S

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

394
Día de la Marina Nacional.

1823 Oaxaca se declaró estado de la nueva República mexicana.


1
Estalla huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por
1906
mejoras salariales y de condiciones de trabajo.

Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con
1917
tripulación solamente nacional.

Muere en la Ciudad de México Lucas Alamán, político, historiador y destacado militar


2 1853
conservador, autor de Historia de Méjico.

Es asesinado en la hacienda Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal y pieza
1861 importante en las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

El arquitecto Luis Barragán recibe el premio Pritzker por su compromiso con la


1980
3 arquitectura como un sublime acto de la imaginación poética.

Muere Amalia González Caballero de Castillo Ledón. La primera mujer que integró un
gabinete presidencial, primera embajadora y fundadora del Club Internacional de Mujeres.
1986
Figura importante para concretar el voto a la mujer. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México Lauro Aguirre, educador nacido en Tamaulipas, reformador


4 1928
de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.

Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la
tragedia ocurrida en 2009 en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora.

5
1856 El presidente interino Ignacio Comonfort dicta la extinción de la Compañía de Jesús.

Conmemoración de las Batallas del Bajío ocurridas en Celaya y Trinidad entre la División
1915
del Norte y el Ejército Constitucionalista.

6 1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

395
Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su
1910
campaña como candidato a la presidencia.

Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son
1937
conocidos como Los niños de Morelia.

7
Muere el piloto Francisco Sarabia, pionero en la apertura de rutas comerciales de avión
1939
y vuelos de larga distancia. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere la actriz Prudencia Grifell, considerada la primera cómica mexicana. Participó en


1970 la construcción del teatro “La Comedia Mexica”, la primera instancia de teatro popular
con mensajes políticos.

Llegan a San Luis Potosí Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores
8 1867 de Maximiliano, para entrevistarse con Juárez, quien se muestra inflexible y no cede a sus
demandas.

Se publica en el Diario Oficial la adición del inciso viii, al artículo 3º de la Constitución;


9 1980 faculta a las universidades e instituciones de educación superior para gobernarse a sí
mismas y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura.

Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México y se nombra a Juan Almonte miem-
10 1863
bro de la Junta Superior de Gobierno.

Se instala el gobierno del general José Joaquín de Herrera, tras la salida del ejército
1848
estadounidense de la Ciudad de México.
11
2003 Se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta, autor de Lascas. Sus restos
1928
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
12
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
2002
Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente 1 800 españoles que huyen de
13 1939 la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939); reciben asilo del
gobierno mexicano.

1867 En Querétaro, el Consejo de Guerra sentencia a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía.


14
1913 Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas.

396
Muere en el Estado de México Santos Degollado, militar y político liberal, ministro
1861 de Guerra durante el gobierno de Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere el general de división Diódoro Corella. Combatió contra los franceses y fue
15 1876 desterrado. A la victoria de Benito Juárez, combatió contra Porfirio Díaz cuando éste se
sublevó. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Ignacio Ramírez, el Nigromante, escritor y político liberal, miembro del Congreso
1879
Constituyente de 1857. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1823 Jalisco se proclamó estado de la nueva República.

16
Muere José Pablo Moncayo, autor del Huapango, director de la Sinfónica del Conservatorio
1958
Nacional de Música. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1823 Zacatecas se proclamó estado de la nueva República.

Después del triunfo de los republicanos en Santa Gertrudis, Juárez establece en Chihuahua
1866
17 su gobierno itinerante.

El transbordador Discovery de la nasa coloca en órbita el primer satélite mexicano,


1985
Morelos I.

18 1884 Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana.

Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximiliano, Miramón y


1867
Mejía.

Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor de Suave Patria. Sus restos descansan
19 1921
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor de Días de guardar y Amor perdido,
2010
entre otros libros.

1811 Es fusilado en Monclova, Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente.


20
1867 Carta de Víctor Hugo al presidente Juárez, suplicándole perdonase la vida de Maximiliano.

397
Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio, en 1867.

21
Se firman los acuerdos entre el gobierno y la Iglesia católica que ponen fin a la Guerra
1929
Cristera.

Se le otorga a Elvia Carrillo Puerto la Condecoración al Mérito Revolucionario. Feminista


1952 e intelectual que dedicó su vida a ganar el sufragio femenino. Fue una de las tres diputadas
socialistas que ganó las elecciones en 1923.

22 1956
Muere Consuelo Zavala en Mérida, Yucatán. Maestra y feminista mexicana, presidenta del
I Congreso Feminista de Yucatán de 1916.

Reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de


1963
partido, precedente de la representación plurinominal.

Muere el militar Leandro Valle. Participó en la Revolución de Ayutla y en la guerra de


1861
Reforma, en el bando liberal. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1863 Muere Ignacio de la Llave; combatió contra los estadounidenses y en la Guerra de Reforma.

23 1914 Toma de Zacatecas por la División del Norte.

Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles y crea la compañía


1937
Ferrocarriles Nacionales de México.

Muere el pintor y muralista Rufino Tamayo, creador de una nueva técnica gráfica: la
24 1991 mixografía. Uno de sus murales, Nacimiento de nuestra nacionalidad, se encuentra en el
Palacio de Bellas Artes.

El rey de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes
1767
a la monarquía.
25
1856 Se expide la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, Ley Lerdo.

Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez,
1811
caudillos del movimiento de independencia.
26
Se declara el triunfo de la fórmula Díaz-Corral en las elecciones presidenciales para el
1910
periodo 1910-1916.

398
1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de Morelos.

27
México y Austria-Hungría reanudan relaciones diplomáticas, interrumpidas tras el
1901
fusilamiento de Maximiliano en 1867.

Cipocatli y Cihuacatzin le piden a Cortés libere a Cuitláhuac para que se apacigüen


28 1520
los mexicas.

Después de la pedrada dada al emperador Moctezuma (por la que supuestamente muere),


29 1520
el teculatlato (consejo de sumos sacerdotes) designa sucesor a Cuitláhuac.

1520 Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la llamada “Noche triste”.

30
Muere José Vasconcelos, político, intelectual y educador; impulsó la educación y aportó a
1959
la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.

399
JULIO

D L M M J V S

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

400
Guatemala se separa de México, formando la República de las “Provincias Unidas del
1823
Centro de América”.
1
Inicia cursos la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto
1897
presidencial el 23 de abril de 1897.

Muere en Veracruz el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata; participó en


1911
diferentes publicaciones, como El Monitor Republicano y El Sufragio Libre.

1915 Muere Porfirio Díaz, exiliado en París.


2
El Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de
2007 México es considerado por la unesco Patrimonio Mundial, por ser un conjunto monumental
ejemplar del modernismo del siglo xx.

Napoleón II nombra a Elías Federico Forey general en jefe de la expedición militar


1862
a México.
3
1955 Las mujeres votan por primera vez en elecciones federales.

En el Congreso Constituyente, convocado por el general Juan N. Álvarez, se discute ya el


1856
proyecto de Constitución.
4
Muere en la Ciudad de México el novelista y poeta José Rubén Romero; destacan sus obras
1952
Apuntes de un lugareño y La vida inútil de Pito Pérez.

Muere en la Ciudad de México Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el padre
5 1858 de la Reforma; fue presidente durante varios periodos breves. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

El Soberano Congreso Constituyente de 1824, por medio de un decreto, declara a


6 1824
Chihuahua estado de la federación.

1859 Benito Juárez promulga desde Veracruz las Leyes de Reforma.

7
Aprehensión de Santa Anna en Veracruz por intentar derrocar al gobierno de Juárez; se le
1867
aplicó la Ley de 25 de enero de 1862 por delitos contra la Nación.

1563 Fundación de la Villa de Guadiana, hoy ciudad de Durango.

Rinde su informe como gobernador interino de Puebla Cesáreo Castro, quien fuera político
1917 y veterano de la Revolución. Muere en 1944 y sus restos descansan en la Rotonda de las
8 Personas Ilustres.

Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez entran a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, marcan-


1914
do la derrota de Victoriano Huerta.

401
Muere en Cuba, Juventino Rosas, músico y compositor, autor del vals Sobre las olas. Sus
1894
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Madero forma el Partido Constitucional Progresista, en sustitución del Partido


1911
Antirreeleccionista.
9
Muere en la Ciudad de México Adolfo de la Huerta, presidente de México en 1920;
1955
encabezó el Plan de Agua Prieta contra Carranza.

Muere Nellie Campobello, bailarina y coreógrafa creadora del Ballet de la Ciudad de


1986
México.

Hernán Cortés notifica al rey Carlos V de España haber constituido el Ayuntamiento de la


10 1519
Villa Rica de la Vera Cruz.

La Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de establecer una monarquía
1863
en México.
11
1866 El Congreso de Estados Unidos reconoce a Juárez como presidente de México.

Desde Veracruz, el presidente Benito Juárez emite la Ley de Extinción de Órdenes Monásticas
1859
y Bienes Eclesiásticos.

Muere en San Luis Potosí el jurista Ponciano Arriaga, liberal y primer presidente del
1865 Congreso Constituyente de 1856. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
12 Ilustres.

Muere el piloto aviador Emilio Carranza durante el vuelo para promover la paz y la
1928 buena voluntad entre México y Estados Unidos. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Muere en la Ciudad de México la pintora Frida Kahlo, uno de los pilares del arte mexicano
1954
y cuya obra es reconocida mundialmente.

13
Muere el cardiólogo Ignacio Chávez, fundador del Instituto Nacional de Cardiología,
1979 primera institución de este tipo en el mundo, rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1824 Agustín de Iturbide, declarado traidor, regresa a México donde es aprehendido.

14 Muere José María Luis Mora, prócer del liberalismo mexicano y autor de México y sus
1850 revoluciones. Ideólogo del movimiento reformista que pugnó por la separación de la Iglesia
y el Estado. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

402
1867 Benito Juárez entra a la capital tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio.
15
1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia después del triunfo Constitucionalista.

Los miembros del Escuadrón 201 se ponen a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas,
16 1944
para salir a Estados Unidos y combatir en el Pacífico.

Aniversario de la muerte del general Álvaro Obregón, en 1928.

17 El presidente Juárez expide un decreto que suspende el pago de la deuda contraída con
1861
España, Francia e Inglaterra.

México firma la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


1980
contra la Mujer (cedaw). El tratado internacional entra en vigor el 3 de septiembre de 1981.

Aniversario de la muerte de Benito Juárez, en 1872.

18
Muere en Nueva York Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
1908
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1824 Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas.

19 1872 A la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia de la República.

1988 Muere el director de teatro Julio Castillo.

Muere asesinado en Parral, Chihuahua, Francisco Villa, el Centauro del Norte, uno de los
20 1923 jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota del dictador
Victoriano Huerta.

1822 Agustín de Iturbide es coronado como el Emperador Agustín I de México.

21
Las tropas del general Arista se unen en Linares a las del general Mejía, y se trasladan a
1846
Monterrey para defender la plaza del ejército estadounidense.

Los generales liberales Ignacio Comonfort y Santos Degollado toman Zapotlán el Grande,
22 1855
Jalisco, defendido por las tropas del presidente Santa Anna.

403
Fray Melchor de Talamantes entrega al regidor del Ayuntamiento de México, Manuel
1808 de Cuevas, su escrito Congreso del Reino de la Nueva España, considerado documento
23 subversivo.

1859 Benito Juárez expide la Ley sobre Matrimonio Civil.

México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (gatt), precursor de la


24 1986
Organización Mundial de Comercio.

1921 Se decreta la creación de la Secretaría de Educación Pública.

25
Muere en Montevideo, Uruguay, Basilio Vadillo Ortega, maestro, periodista y diputado al
1935
Congreso de la Unión. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

26 1929 Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional de México.

Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés todo el terreno que hoy
27 1529
ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.

Se presenta el pliego petitorio de mineros por mejores salarios y condiciones de trabajo, en


1766
Real del Monte, Hidalgo, contra el dueño, Pedro Romero de Terreros.
28
1846 Nicolás Bravo asume la Presidencia del país; sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.

El doctor Francisco Fernandes Valentín, los curas de ordinario y castrense y el guardián


1811 del convento de San Francisco de Chihuahua ejecutaron la sentencia de degradación de
Hidalgo, ordenada por el obispo de Durango, Francisco Gabriel de Olivares.

Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública establezca la Escuela


29 1936
Normal Superior.

Muere el director español de cine nacionalizado mexicano Luis Buñuel. Se le recuerda


1983 por obras como Un perro andaluz, Ese oscuro objeto del deseo, Los olvidados y El
ángel exterminador.

Aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, en 1811.

Inicia la Guerra de Castas por indígenas mayas en Yucatán, causada por la explotación y
30 1847
el asesinato de su líder, Manuel Antonio Ay.

Muere Emma Godoy, locutora y escritora que defendió la dignificación de la vejez. Su lucha
1989 contribuyó a la creación del ahora Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

404
1566 Muere en Madrid, España, fray Bartolomé de Las Casas, protector de los indios de México.

31
Entra en vigor la ley promulgada por el presidente Calles que reformó el Código Penal
1926
para convertir aspectos religiosos en delito común.

405
AGOSTO

D L M M J V S

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

406
Hernán Cortés es depuesto como gobernante de la Nueva España, recibe el poder Marcos
1526
de Aguilar.
1
Durante el gobierno de Maximiliano inicia operaciones el primer banco privado, Banco de
1864
Londres y México.

El general Bernardo Reyes en Puebla, le informa a Madero que se lanzará a la lucha


1911
electoral.

Muere el compositor Carlos Chávez Ramírez, director de la Sinfónica de México, fundador


2 1978 y primer director del Instituto Nacional de Bellas Artes. Miembro de El Colegio Nacional.
Renovó la música mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

2006 Se expide la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres.

Zarpa del puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que busca encontrar
3 1492
una ruta a Las Indias y que llegará a lo que posteriormente recibirá el nombre de América.

4 1990 Muere Mathias Goeritz, escultor, pintor y arquitecto alemán radicado en México.

Ante el acoso de las tropas francesas, Benito Juárez y su gobierno salen de Chihuahua para
5 1865
Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

El Congreso expide un decreto por el que decide que los restos del héroe de Iguala, Agustín
6 1838 de Iturbide, sean trasladados de Padilla, Tamaulipas, a la Ciudad de México y depositados
en la catedral.

Cuando se dirigía a Francia a bordo del vapor inglés Taurus, muere Mariano Arista,
1855
político y militar. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda Regeneración, periódico del Partido Liberal que ataca la dictadura de Porfirio
1900
Díaz.
7
Muere Rosario Castellanos, poeta, diplomática y una de las más importantes escritoras del
siglo xx, autora de Ciudad Real y Balún Canan, entre otros. Su obra desprende una clara
1974
conciencia de lo que significa ser mujer y mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda
de las Personas Ilustres.

A su llegada a Monterrey, Comonfort fue protegido por Vidaurri, quien se negó a entregarlo a
8 1861
Benito Juárez para ser procesado por el golpe de estado que se dio siendo presidente.

Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República y abandona el país. Se consuma la


9 1855
Revolución de Ayutla.

407
Muere fray Toribio de Benavente, Motolinía, defensor de los indios y autor de Historia de los
1569
Indios de la Nueva España.
10
Morelos establece su cuartel general en Tehuacán, Puebla, desde donde reorganiza y
1812
disciplina a sus tropas, planeando la estrategia a seguir.

Se decreta la Ley sobre días festivos civiles, que determina los días festivos laicos y prohíbe
11 1859
la asistencia oficial a los actos de la Iglesia.

Se declara triunfador en el concurso de la música para Himno Nacional a Jaime Nunó


1854
Roca, músico y compositor.

1964 Muere en Cuernavaca, Morelos, Isidro Fabela, diplomático, escritor y político mexiquense.
12
Muere el ingeniero Bernardo Quintana quien participó en la construcción de Ciudad
1984 Universitaria y el Sistema Colectivo de Transporte Metropolitano. Sus restos descansan en
la Rotonda de las Personas Ilustres.

1521 Caída de la Gran Tenochtitlan ante las tropas de Hernán Cortés.

13
Aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan, en 1914.

14 1867 El presidente Juárez convoca al Congreso Nacional para preparar las próximas elecciones.

Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, Dr. Atl, pintor, muralista, ensayista y
1964 vulcanólogo; precursor de la Escuela Mexicana de Pintura. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.
15
Muere María Luisa Ocampo Heredia, dramaturga y traductora. Impulsa la creación de las
1974
bibliotecas populares.

Hernán Cortés sale de Cempoala hacia Tenochtitlan y ordena dar de través los navíos (los
16 1519
inutiliza) para que sus hombres no puedan regresar a Cuba.

La comisión presidida por José Ma. Gutiérrez de Estrada aborda en Veracruz el buque que
17 1863
la llevará a Europa para ofrecer a Maximiliano el trono de México.

El general Santa Anna huye del país por el puerto de Veracruz, después de ser derrocado
1855
por el Plan de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez.
18
Muere Hermila Galindo, feminista, maestra y periodista. En 1916 ante el Congreso
1954
Constituyente, hace la primera propuesta para otorgar el derecho al voto a las mexicanas.

408
Aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro,
en 1811.
19

Se decreta la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura, desde 1974 Universidad


1853
Autónoma de Chapingo.

1823 Yucatán se proclamó estado de la nueva República.

En la Batalla de Churubusco, las fuerzas al mando del general Anaya son derrotadas por
1847
las del general Twiggs.
20
Venustiano Carranza entra a la capital después de derrotar a Victoriano Huerta y,
1914 conforme al artículo tercero del Plan de Guadalupe, asume el puesto de encargado del
Poder Ejecutivo.

1842 Muere en la Ciudad de México Leona Vicario, heroína de la independencia.

21 Muere Juan N. Álvarez, insurgente y liberal. Uno de los principales caudillos de la


1867 independencia. Presidente de la República en 1854, tras proclamar el Plan de Ayutla
contra Santa Anna. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carlos de Sigüenza y Góngora, poeta, periodista, matemático, astrónomo,


1700 historiador y geógrafo; legó su extensa biblioteca a la Compañía de Jesús; fue sepultado en
la iglesia de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México.
22
Muere Elena Garro, escritora, periodista y dramaturga. Considerada una de las grandes
1998 escritoras mexicanas del siglo xx. Precursora del realismo mágico, al haber publicado su
novela Los recuerdos del porvenir.

1823 Se crea el Archivo General y Público de la Nación.

23 El presidente Juárez organiza sus ministerios: Relaciones y Gobernación, Juan Antonio


1862 de la Fuente; Justicia y Fomento, Jesús Terán; Hacienda, Higinio Núñez; Guerra, Miguel
Blanco.

Se firman los Tratados de Córdoba; Juan O’Donojú, jefe político y capitán general de la
24 1821
Nueva España, reconoce la independencia de México.

Los generales Juan Andrew Almazán y Benjamín Argumedo desconocen los Tratados de
1914
Teoloyucan y se declaran en rebelión contra el constitucionalismo.
25
1978 Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.

409
Muere el pintor José María Velasco, discípulo de Landesio; considerado uno de los
26 1912
paisajistas más notables del siglo xix.

El presidente Carranza comisiona a Antonio Villarreal, Juan Sarabia y Luis Cabrera para
27 1914
que convenzan a Emiliano Zapata de unirse al constitucionalismo.

1864 En su periplo por la República, Benito Juárez llega a Chihuahua y establece su gobierno.

Se promulga la primera Ley Federal del Trabajo; se acepta el contrato colectivo y se


1931
establecen Juntas de Conciliación y Arbitraje.
28
Muere el compositor e intérprete Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel, El Divo
2016 de Juárez, autor de Amor Eterno y Querida. Contribuyó notablemente a la música
popular mexicana.

Se inaugura el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, con el tiempo Colegio de San
1576
Ildefonso.
29
1925 Se crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales por decreto presidencial.

Muere en Mazatlán, Sinaloa, Ángela Peralta, cantante de ópera, llamada “el ruiseñor
1883
mexicano”. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
30
2008 Muere Gilberto Rincón Gallardo, luchador social y político.

Hernán Cortés invade territorio tlaxcalteca y logra aliados para la conquista de la


31 1519
Gran Tenochtitlan.

410
411
SEPTIEMBRE

D L M M J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

412
Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión.
1

1925 Inauguración del Banco de México.

Muere en la Ciudad de México el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado
2 1991
de Tlatelolco para la no proliferación nuclear; Premio Nobel de la Paz 1982.

Daniel Cosío Villegas funda el Fondo de Cultura Económica, editorial de gran impacto en
3 1934
Iberoamérica.

El ministro de Gobernación, De la Fuente, mediante nota desde Francia, informa al


4 1861 presidente Juárez que la conferencia con los representantes de Inglaterra y Francia resultó
infructuosa; Francia demandará por la fuerza.

5 1920 Álvaro Obregón gana las elecciones presidenciales para el periodo 1920-1924.

Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, el general Scott argumentó que
6 1847
se habían violado las cláusulas del armisticio y decidió su ataque a Chapultepec.

1946 Se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en la Ciudad de México.

7 Muere en la Ciudad de México José Clemente Orozco, pintor y muralista; su obra se


1949 aprecia en el Palacio de Bellas Artes, en San Ildefonso y en el Hospicio Cabañas, entre
otros lugares. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en la batalla de Molino del Rey, el general Antonio de León, quien consiguió en
1847
1842 la incorporación del Soconusco a la República.
8
Muere en Puebla Ignacio Zaragoza, comandante en jefe del Ejército de Oriente; triunfó
1862
contra los franceses en la batalla del 5 de mayo.

El presidente Juárez ordena apresar al general Santos Degollado por haber dispuesto de
1860
una conducta de plata en Lagos; esta fue devuelta a sus propietarios.

Muere el director de orquesta Julián Carrillo, pionero en la teoría del microtanalismo. Crea
9 1965 los microtonos, conocidos como el Sonido 13. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

2000 Muere Carlos Castillo Peraza, filósofo, intelectual y político.

Las fuerzas estadounidenses, al mando de los generales Pillow, Quitman y Worth, se


1847
aprestan desde Tacubaya al asalto del Castillo de Chapultepec.
10
2012 Muere en la Ciudad de México Ernesto de la Peña, lingüista, escritor y académico.

413
Aniversario de la Victoria sobre el Ejército español en Tampico, en 1829.
11

1875 Se funda la Academia Mexicana de la Lengua.

Conmemoración de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio, en 1847.

12
La ciudad de Valladolid cambia su nombre por el de Morelia, en honor a José María
1828
Morelos.

1919 Se funda la Academia Mexicana de la Historia.

Aniversario del Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, en 1847.

13
1813 Inicia labores el Congreso de Chilpancingo, convocado por Morelos.

Muere en España Justo Sierra, historiador, periodista y poeta, fundador de la Universidad


1912
Nacional de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Incorporación del estado de Chiapas al Pacto Federal.

14
Se leen en el Congreso de Chilpancingo los Sentimientos de la Nación, de José María
1813
Morelos y Pavón.

Conmemoración del Grito de Independencia.

1520 Cuitláhuac asciende al trono mexica.

15
1854 Se interpreta por primera vez el Himno Nacional Mexicano.

Muere el militar Carlos Pacheco. Participó en la toma de Chihuahua y luchó contra la


intervención francesa. Héroe de la batalla del 2 de abril. Fue gobernador de Puebla,
1891
Morelos, el Distrito Federal y Chihuahua. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

414
Aniversario del inicio de la Independencia de México, en 1810.

16 El presidente Porfirio Díaz inaugura la Columna de la Independencia, obra del arquitecto


1910
Antonio Rivas Mercado.

Muere el arquitecto Teodoro González de León. El Auditorio Nacional y el Museo Rufino


2016
Tamayo son algunas de sus obras más representativas.

17 1964 El presidente Adolfo López Mateos inaugura el Museo Nacional de Antropología.

El Conde Rechberg, ministro de negocios extranjeros de Austria, ofrece la Corona de


18 1861
México a Maximiliano, en nombre de Gutiérrez de Estrada.

2001 Por decreto presidencial, se conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

Muere el militar Donato Guerra. Héroe de las guerras de Reforma y de la intervención


1876 francesa, apoyó a Porfirio Díaz en el Plan de Tuxtepec y el Plan de la Noria. Sus restos
19 descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1916 Carranza convoca a elección de diputados para reformar la Constitución de 1857.

1985 Un terremoto de 8.1° Richter devasta la Ciudad de México.

1596 Se funda la villa de Monterrey, capital del hoy estado de Nuevo León.

20 Muere en la Ciudad de México Arturo Rosenblueth, fisiólogo y director del Centro de


1970 Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1810 Se nombra a Miguel Hidalgo capitán general de los ejércitos insurgentes.

21
Muere en la Ciudad de México el abogado, político e historiador Carlos María de
1848
Bustamante, quien participó en el Congreso de Chilpancingo.

Muere el abogado Miguel Ruelas quien fuera ministro de Relaciones Exteriores durante
1880 el gobierno de Porfirio Díaz. Reanudó las relaciones con Bélgica. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

22 1910
Inicia labores la Universidad Nacional de México, creada por decreto presidencial el 26
de mayo, a iniciativa de Justo Sierra.

Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, presidente de la República (1958-


1969
1964).

415
1866 Porfirio Díaz derrota a los franceses en Nochixtlán.
23
1914 Francisco Villa informa a Álvaro Obregón que ha roto relaciones con Venustiano Carranza.

1810 El obispo de Michoacán, Abad y Queipo, excomulga a Miguel Hidalgo.

Juan O’Donojú asume el poder de la Nueva España, en su carácter de Jefe Político Superior
1821
24 nombrado por las Cortes españolas.

Muere en combate el militar sinaloense José Antonio Rosales, quien derrotara al ejército
1865
francés en Culiacán. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1539 Se instala en la Ciudad de México la primera imprenta.


25
1873 El Congreso eleva a rango constitucional las Leyes de Reforma.

El gobierno conservador de México es reconocido por España mediante el Tratado Mon-


26 1859
Almonte, firmado en París, Francia.

Aniversario de la consumación de la independencia, en 1821.

27
1930 México da a conocer la Doctrina Estrada, donde establece su postura antiintervencionista.

1960 Nacionalización de la industria eléctrica por parte del presidente Adolfo López Mateos.

1821 Se instala la Junta Nacional Gubernativa que firma el Acta de Independencia de México.

Se crea la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, encabezada por los hermanos
1905
28 Flores Magón.

Muere Edmundo O’Gorman, historiador revisionista. Sus restos descansan en la Rotonda


1995
de las Personas Ilustres.

Surge, en la hacienda de La Loma, Durango, la División del Norte, comandada por


1913
Francisco Villa.

Se inaugura el Palacio de las Bellas Artes con la comedia La verdad sospechosa de Juan
1934
29 Ruiz de Alarcón.

Muere Genaro Estrada, diplomático y autor de la Doctrina Estrada, donde establece


1937 una postura antiintervencionista. Se le considera el constructor de la política exterior
mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

416
Aniversario del nacimiento de José María Morelos, en 1765.

30
Se jura en la Ciudad de México la Constitución liberal de Cádiz, promulgada por las
1812
Cortes Generales en España.

417
OCTUBRE

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

418
Se publica el Diario de México, fundado por Carlos María de Bustamante y Jacobo de
1805
Villaurrutia.

1 1847 Batalla de Mulegé.

1914 Inicia la Convención Revolucionaria en la Ciudad de México, convocada por Carranza.

Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en
Tlatelolco, en 1968.
2

1535 Llega al puerto de Veracruz Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España.

Llega a Miramar una comisión de mexicanos, encabezada por José María Gutiérrez de
1863
Estrada, a ofrecer a Maximiliano el trono de México.
3
1974 El Congreso de la Unión declaró erigido a Baja California Sur como estado de la República.

Muere en prisión Francisco Primo de Verdad y Ramos, síndico del Ayuntamiento de la


1808
Ciudad de México y precursor de la independencia.
4
El Congreso Constituyente aprueba la primera Constitución Federal de los Estados Unidos
1824
Mexicanos.

1813 Morelos expide decreto para confirmar la abolición de la esclavitud dictada por Hidalgo.

Madero proclama el Plan de San Luis, llamando al pueblo a las armas para el 20 de
1910
noviembre.
5
Muere en la Ciudad de México Silvestre Revueltas, violinista, director de orquesta y
1940 compositor modernista de música sinfónica. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Francisco I. Madero escapa de la ciudad de San Luis Potosí, que tenía por cárcel, y se
6 1910
dirige a San Antonio, Texas.

Conmemoración del sacrificio del senador Belisario Domínguez, en 1913.


7

1911 Venustiano Carranza asume el cargo de gobernador del estado de Coahuila.

1963 Muere Remedios Varo, pintora española surrealista nacionalizada mexicana.


8
1974 El Congreso de la Unión declara a Quintana Roo como estado de la federación.

419
Batalla de Huamantla, Tlaxcala; Santa Anna es depuesto por el presidente De la Peña y
9 1847
Peña, y se le informa que será sometido a Consejo de Guerra.

1824 Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

10
La Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes reanuda sus sesiones; reúne a
1914
carrancistas, maderistas, villistas y zapatistas.

Muere Gertrudis Bocanegra, patriota comprometida con la causa independentista de


1817 México, es fusilada en Michoacán por no dar información sobre las fuerzas insurgentes al
gobierno virreinal.

Por decreto presidencial se crea el Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos de Perote,
1823
Veracruz.

Muere en Yucatán, Rita Cetina Gutiérrez, creadora de La Siempreviva, primera escuela


11 1908 laica para niñas. Su obra literaria y docente alcanzó fama internacional. Motivó la
participación de la mujer en la vida social, cultural y profesional.

El Congreso de la Unión decreta la creación del Instituto Federal Electoral, fundamental


1990
en la transición democrática de México.

El científico Mario Molina recibe el Premio Nobel por su trabajo en química atmosférica, y
1995
en particular en lo concerniente a la formación y la descomposición del ozono.

“Día de la Raza” y Aniversario del Descubrimiento de América, en 1492.

12
1921 José Vasconcelos toma posesión como primer titular de la Secretaría de Educación Pública.

1968 Inauguración de los Juegos Olímpicos en México.

Edicto del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición por el que se conminaba a Miguel
1810
Hidalgo a comparecer al santo tribunal.
13
1955 Muere Manuel Ávila Camacho, presidente de 1940 a 1946.

Se colocan en la Alhóndiga de Granaditas las cabezas de Hidalgo, Aldama, Allende y


1811
Jiménez.
14
El Congreso mexicano decreta la separación de los estados de Sinaloa y Sonora, que
1830
estaban unidos por la Constitución de 1824.

420
1521 Cuauhtémoc es torturado por los conquistadores.

Carlos V confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva


1522
15 España.

Muere Dolores Jiménez y Muro, intelectual y revolucionaria. Ayudante del general Emiliano
1925
Zapata y autora del prólogo del Plan de Ayala.

Muere el político liberal Juan José de la Garza Galván. Secundó el Plan de Ayutla en
contra de Santa Anna y defendió la causa de Benito Juárez como general en jefe del
1893
Ejército Republicano. Gobernador de Tamaulipas en ocho ocasiones. Sus restos descansan
16 en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda El Colegio de México, institución pública dedicada a la investigación y enseñanza


1940
superior en ciencias sociales y humanidades.

1855 Juan Álvarez convoca a la elección del Congreso Extraordinario Constituyente.

17
Se establece la igualdad de derechos políticos de las mujeres, con la reforma al artículo 34
1953
de la Constitución. Se reconoce el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

18 1866 Porfirio Díaz derrota a los franceses en la Batalla de la Carbonera.

Hidalgo decreta el fin de los tributos para los indios y de la esclavitud para los negros de
1810
la Nueva España.

Se publica en México Las hijas del Anáhuac, uno de los primeros periódicos escrito y
1873
dirigido por mujeres.

1945 Muere Plutarco Elías Calles, revolucionario y presidente de México (1924-1928).


19
Muere Lázaro Cárdenas, militar revolucionario, presidente de México (1934-1940);
1970
durante su periodo se llevó a cabo la expropiación petrolera.

Muere el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, reconocido por su sensibilidad en plasmar


2002 paisajes y situaciones cotidianas. Es considerado el mayor representante de la fotografía
latinoamericana del siglo xx.

Miguel Hidalgo se entrevista con José María Morelos y Pavón; le confiere la misión de
1810
insurreccionar el Sur.
20
1942 Se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.

421
Valentín Gómez Farías cierra la Real y Pontificia Universidad de México y crea la Dirección
1833
General de Instrucción Pública.
21
Fusilamiento de los generales Arteaga y Salazar en Uruapan por el general Ramón Méndez.
1865
Son considerados los mártires de Uruapan.

Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador, en 1810.

22
Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la Libertad de la
1814
América Mejicana, en plena lucha insurgente.

Día Nacional de la Aviación.


23

1810 Ignacio López Rayón emite proclama desde Tlalpujahua, adhiriéndose a la insurgencia.

Día de las Naciones Unidas.

1833 Valentín Gómez Farías expide el decreto que crea la Biblioteca Nacional.
24
1906 Muere Alfredo Chavero, historiador, autor del volumen 1 de México a través de los siglos.

Muere en Perú Moisés Sáenz, pedagogo e indigenista. Fundador de la Casa del Estudiante
1941 Indígena. Estableció la enseñanza secundaria en el país. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

Se funda el Partido Liberal Constitucionalista que lanzó la candidatura de Venustiano


25 1916
Carranza para presidente de la República.

Se promulga decreto que establece la obligatoriedad de la educación de los niños de 7 a 15


1842
años, confiándose a la Compañía Lancasteriana.
26
Se hace cargo de la Presidencia de la República el general Nicolás Bravo, ante la renuncia
1842
de Santa Anna.

Por decreto, el Congreso de la Unión le otorgó el rango de estado de la federación a


1849 Guerrero, dándosele el nombre del insurgente Vicente Guerrero, bajo la presidencia de
27 José Joaquín Herrera.

1861 Muere en Guadalajara Manuel López Cotilla, educador y promotor de la escuela rural.

422
En Paso del Norte, Juárez emite una circular ordenando la detención de los militares que
1866
salieron del país sin permiso, considerándolos desertores.
28
Muere en la Ciudad de México Enrique Flores Magón, periodista y político, precursor de
1954
la Revolución Mexicana.

El general José María Morelos y Pavón ataca y toma la plaza de Orizaba, Veracruz, que
1812
estaba en posesión del ejército realista.
29
La Casa Jecker (empresa francesa) otorga al gobierno conservador un préstamo. La deuda
1859
contraída constituye un pretexto para la intervención francesa.

Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero, en 1873.

30
Batalla del Monte de las Cruces, cerca de la Ciudad de México; los insurgentes triunfan
1810
sobre los realistas.

En la Convención de Londres se firma un tratado por plenipotenciarios de Francia,


31 1861 Inglaterra y España, para reclamar a México el pago de la deuda, suspendido por el
presidente Juárez.

423
NOVIEMBRE

D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

424
La Convención de Aguascalientes desconoce a Carranza como presidente y elige a
1914
Eulalio Gutiérrez.
1
Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera mujer electa como gobernadora
1979
por el estado de Colima.

La Junta Provisional Gubernativa decreta que la bandera nacional sea de tres franjas
2 1821
verticales, verde, blanco y rojo, y en el blanco lleve un águila coronada.

1592 Se funda la ciudad de San Luis Potosí, centro minero de la Nueva España.

3
Abre sus puertas la Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia (hoy estado de
1792
Jalisco), siendo las primeras cátedras: Cánones, Leyes, Teología y Medicina.

Es inaugurada la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos, creada por cédula real
4 1785
el 25 de diciembre de 1783.

José María Morelos es capturado en Tezmalaca, en el actual estado de Puebla, por las tropas
1815 españolas al mando de Manuel de la Concha; es trasladado a la cárcel de la inquisición en
la Ciudad de México.
5
El Soberano Congreso Constituyente Mexicano fue instalado en el recinto parlamentario
1823
en el extemplo de San Pedro y San Pablo.

Conmemoración de la Promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia


de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac, sancionada en el Palacio
de Chilpancingo, en 1813.

6
1911 Francisco I. Madero toma posesión como presidente.

Muere Agustín Lara, El Flaco de Oro, autor entre otras de Solamente una vez, Granada y
1970
Aventurera. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Nacozari, Sonora, Jesús García Corona, ferrocarrilero conocido como el Héroe de
1907
Nacozari por salvar a la población de la explosión de unos vagones cargados de pólvora.
7
1945 México ingresa a la Organización de las Naciones Unidas.

Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria en contra de la reelección de Juárez. No prospera


8 1871
el movimiento al ser derrotado por las fuerzas del gobierno.

El subsecretario de Estado y del despacho de Justicia, Felipe Raigosa, manda publicar


9 1863 un aviso en el Diario Oficial: “Que los juzgados y los tribunales reconozcan los negocios
aplicables a las Leyes de la Reforma, ordenado por la Regencia de México”.

425
Los generales Leonardo Márquez y Miguel Miramón piden a Maximiliano que continúe
10 1866
en el poder.

Es fusilado el español Xavier Mina, héroe de la independencia, quien llegó a la Nueva


11 1817
España a defender la causa de los insurgentes.

El presidente Madero le indica a su emisario, Gabriel Robles Domínguez, que lo único que
12 1911
puede aceptar de Zapata y sus hombres es su rendición incondicional.

El general conservador Miguel Miramón, al mando de sus fuerzas, derrota a las del general
13 1859
republicano Santos Degollado en el rancho Las Vacas, Querétaro.

Muere Ignacio Comonfort, presidente de la República por la Constitución de 1857, en el


14 1863
rancho del Molino de Soria, municipio de Chamacuero, Guanajuato.

Muere en la Ciudad de México José María Lafragua, liberal y diplomático; desempeñó la


15 1875 titularidad de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Comonfort, Juárez y Sebastián
Lerdo de Tejada.

1820 Agustín de Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Vicente Guerrero.

Las tropas porfiristas derrotan a las lerdistas en la batalla de Tecoac, Tlaxcala; con ello,
1876
Porfirio Díaz derroca al gobierno de Lerdo de Tejada.
16
Muere en la Ciudad de México el activista Vicente Lombardo Toledano, defensor de
1968 los derechos laborales y fundador de la Universidad Obrera. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

Juan N. Almonte y José M. Salas comunican al arzobispo de México, don Pelagio Antonio
1863 Labastida y Dávalos, que ha dejado de ser parte de la Regencia de México por acuerdo del
mariscal Bazaine.

17 1910 Francisco Villa se levanta contra Porfirio Díaz, iniciando la Revolución en Chihuahua.

Muere la actriz Virginia Fábregas García, gran diva del teatro mexicano del siglo xx.
1950 Recorrió el mundo con su compañía teatral. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

El Congreso aprueba la creación del Distrito Federal, sede de los poderes de la Unión, y
1824
designa a la Ciudad de México capital de la República.

18 1909 Madero envía carta a José Yves Limantour, donde le pide liberar a Aquiles Serdán.

Muere en España Luis G. Urbina, escritor y director de la Biblioteca Nacional. Sus restos
1934
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

426
Muere asesinado en Puebla, Aquiles Serdán; político revolucionario, miembro del Partido
19 1910
Antirreeleccionista, precursor de la Revolución Mexicana.

Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en 1910.

20
Ante el acoso de Porfirio Díaz, amparado en el Plan de Tuxtepec, Sebastián Lerdo de Tejada
1876
abandona la presidencia de la República.

Se funda en la Ciudad de México el Museo Nacional, siendo presidente de la República


1831
don Anastasio Bustamante.

21
Muere en Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, periodista, político y escritor
1922 anarquista, precursor intelectual de la Revolución Mexicana. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.

1855 Se expide la Ley Juárez que modificó el sistema de fueros de la Iglesia y del ejército.

22 Muere en Madrid, España, Vicente Riva Palacio, militar, escritor e historiador. Dirigió la
1896 obra México a través de los siglos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas
Ilustres.

23 Día de la Armada de México.

Mediante decreto del Soberano Congreso de 1824 se declara a Tlaxcala territorio de la


1824
federación.

24
Muere en la Ciudad de México Diego Rivera, pintor, muralista y uno de los grandes
1957 protagonistas de la vida cultural mexicana en la primera mitad del siglo xx. Sus restos
descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1520 Cuitláhuac muere de viruela; Cuauhtémoc es elegido undécimo señor de México Tenochtitlan.

25
El ejército insurgente, encabezado por Morelos, Nicolás Bravo, Hermenegildo Galeana,
1812
Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria toman la ciudad de Oaxaca.

1894 Muere en la Ciudad de México el historiador Joaquín García Icazbalceta.

26
Es fusilado en Chihuahua Felipe Ángeles, destacado general de la Revolución; militó en
1919
las fuerzas villistas y al lado de Madero.

427
Se publica el decreto que prohíbe la reelección, tanto del presidente como de los
1911
gobernadores de los estados.

En el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro se inician los trabajos preparatorios del


1916
27 Congreso Constituyente; en 1922 este lugar fue designado Teatro de la República.

Muere Beatriz Peniche Barrera, feminista, escritora y maestra. Una de las tres primeras
1976 diputadas electas. Presentó una iniciativa de ley para otorgar el derecho al voto de las
mujeres en el estado de Yucatán.

Muere el poeta y dramaturgo José Othón, autor de Idilio salvaje. Formó parte de los
1906 movimientos literarios del modernismo y romanticismo. Sus restos descansan en la
Rotonda de las Personas Ilustres.
28
Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, que desconoce a Madero por traicionar las
1911
causas campesinas; hizo del tema agrario un debate nacional.

Se reanudan relaciones entre México y Francia, rotas desde la suspensión de pagos por
1880
parte del gobierno de Juárez.

29
Muere Juan N. Méndez, presidente interino de México de 1876 a 1877, gobernador de
1894 Puebla y presidente de la Suprema Corte Militar bajo el gobierno de Porfirio Díaz. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

El Congreso de la Unión nombra presidente interino al licenciado Emilio Portes Gil, con
1928
motivo de la muerte del general Obregón; inicia funciones el 1º de diciembre.

30 Muere Alfonso Caso Andrade, arqueólogo, filósofo y abogado; rector de la Universidad


Nacional Autónoma de México, primer director general del Instituto Nacional de
1970
Antropología e Historia y fundador del Instituto Nacional Indigenista. Sus restos descansan
en la Rotonda de las Personas Ilustres.

428
429
DICIEMBRE

D L M M J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

430
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sesiones el Congreso Constituyente
1 1916
en Querétaro.

2 1867 El presidente Juárez crea la Escuela Nacional Preparatoria.

1827 Muere Servando Teresa de Mier; fraile dominico, filósofo, luchador por la independencia.

Muere María Izquierdo, la primera pintora mexicana que expuso fuera de México. Sus
1955
3 restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere en Guadalajara, Jalisco, el escritor Juan José Arreola, autor de Confabulario, La


2001
Feria y Bestiario.

1860 Juárez decreta la libertad de culto.

4
Villa y Zapata firman el Pacto de Xochimilco para unificar sus programas y apoyar el Plan
1914
de Ayala y el reparto de tierras.

1810 En el cuartel de Guadalajara, Hidalgo decreta la devolución de tierras a los pueblos indígenas.

5
Entra en vigor el estatuto jurídico de los trabajadores del Estado, promovido por el
1938
presidente Cárdenas.

1810 Hidalgo declara en bando la libertad de los esclavos.

Los generales Santa Anna y Guadalupe Victoria lanzan el Plan de Veracruz, por el que
6 1822
desconocen al emperador Iturbide.

1873 Muere Manuel Acuña, poeta, autor de Nocturno (dedicado a Rosario).

Generales aliados en favor de Adolfo de la Huerta se levantan en Veracruz en contra del


7 1923
presidente Álvaro Obregón.

1659 Es fundada la Villa del Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

Las tropas españolas, al mando del general Juan Prim, desembarcaron en el puerto de
1861
8 Veracruz para reclamar la deuda del gobierno de Benito Juárez.

Muere en Argentina Jesús Urueta conocido como “el príncipe de la palabra”. Fue un
1920
orador y político mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

431
La estatua de Carlos IV (El Caballito) es develada en el Zócalo de la Ciudad de México
1803
por el virrey Iturrigaray en presencia del Barón Alejandro de Humboldt.

9
1856 Se erigen los estados de Tlaxcala y Colima.

Muere Emilio Portes Gil, presidente de México. Durante su gestión se logra


1978 conciliar posturas con la Iglesia tras la Guerra Cristera; se otorga autonomía a la
Universidad Nacional.
10
1982 Alfonso García Robles recibe el Premio Nobel de la Paz.

1990 Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.

Ignacio Comonfort es nombrado por el Congreso presidente interino ante la renuncia de


11 1855
Juan Álvarez.

Venustiano Carranza expide en Veracruz el decreto de adiciones al Plan de Guadalupe,


12 1914
dando continuidad al movimiento revolucionario.

13 1810 Miguel Hidalgo e Ignacio Allende constituyen el primer Gobierno Provisional de México.

Se firma el Tratado McLane-Ocampo, signado por los ministros de Relaciones de Estados


14 1859
Unidos y México; no fue ratificado por el Congreso estadounidense.

El Congreso de Apatzingán, sin residencia fija ni seguridad, es disuelto en Tehuacán,


1815
Puebla, por Manuel Mier y Terán.

Muere María Joaquina de la Portilla Torres, conocida como María Grever, compositora de
1951
15 música de concierto, música para películas y de 800 canciones populares.

Muere Ruth Rivera Marín, primera ingeniera arquitecta egresada de la Escuela Superior
1969 de Ingeniería y Arquitectura del ipn. Colaboró en el diseño del museo Diego Rivera
Anahuacalli.

Mariano Matamoros, cura de Jantetelco (hoy estado de Morelos) se presenta ante José
1811
María Morelos en Izúcar para luchar por la independencia.

16
Muere el héroe de la independencia, Pedro Sainz de Baranda y Borreiro. Logró la entrega
1845 del fuerte de San Juan de Ulúa por parte de los españoles al México independiente. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

432
1857 Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya, que desconoce la Constitución de 1857.

Muere José María Iglesias, defensor de la causa liberal y jurista destacado; autor de la Ley
1891 de obvenciones parroquiales (conocida como Ley Iglesias). Sus restos descansan en la
17 Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Rosendo Salazar ideólogo del movimiento obrero y sindical. Fundador de la Casa
1971 del Obrero Mundial. En 1970 el Senado le otorgó la Medalla Belisario Domínguez. Sus
restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Muere Carmen Parra de Alanís, la coronela Alanís; participó en favor de Francisco I.


18 1941
Madero durante la Revolución Mexicana; fue reconocida como veterana de la Revolución.

Ignacio Comonfort publica un manifiesto adhiriéndose al Plan de Tacubaya, que desconoce


19 1857
la Constitución de 1857.

1810 Se publica el primer número del periódico insurgente El Despertador Americano.

1815 El virrey Félix María Calleja sentencia a muerte a José María Morelos.

1823 Por decreto del Congreso Constituyente se funda el Estado de México.


20
Guanajuato adquirió la categoría de estado de la federación por decreto del Soberano
1823
Congreso Constituyente.

1823 El Soberano Congreso Constituyente reconoció a Michoacán como estado de la federación.

Se descubre la conjura de Valladolid para integrar un congreso soberano formado por


1809
representantes de las villas de Nueva España.

21 1823 El Soberano Congreso Constituyente decreta que Oaxaca es estado de la federación.

1823 El Congreso Constituyente concede a Puebla la categoría de estado de la federación.

433
Aniversario de la muerte de José María Morelos, en 1815.

El Soberano Congreso Constituyente decreta que San Luis Potosí forma parte de
1823
la federación.

El Soberano Congreso Constituyente decretó que Veracruz era considerado estado de


1823
22 la federación.

Las fuerzas conservadoras al mando de Miramón son derrotadas en Calpulalpan por las
1860
republicanas de González Ortega; llega a su fin la Guerra de Reforma.

1969 Se reconoce la plena ciudadanía a los 18 años de edad.

Muere el ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, fundador de la Comisión Federal de Electricidad.


1980
Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

1813 Morelos es derrotado por los realistas en Valladolid.

1823 El Soberano Congreso Constituyente reconoció a Xalisco como estado de la federación.

Querétaro es reconocido como estado de la federación por decreto del Soberano


1823
Congreso Constituyente.
23
1823 El Soberano Congreso Constituyente proclamó estado de la federación a Yucatán.

Muere Gertrude Duby Blom, trabajadora social, fotógrafa y etnógrafa suiza nacionalizada
1993 mexicana. Documentó durante 50 años la vida indígena en la Selva Lacandona y la
depredación de la región selvática.

Muere Manuel Tolsá, arquitecto y escultor; entre sus obras más conocidas en México están
1806
el Palacio de Minería y la estatua de Carlos IV (El Caballito).
24
1824 El Soberano Congreso Constituyente Mexicano da por concluidas sus sesiones.

1914 Se promulga la Ley del Municipio Libre, expedida por Venustiano Carranza.

25
Muere en la Ciudad de México Xavier Villaurrutia, escritor de obras como Nocturno y
1950
Nostalgia de la muerte.

En San Joaquín, Colima, las fuerzas del general Miguel Miramón vencen a las republicanas
26 1858
al mando de Santos Degollado.

434
Maximiliano da instrucciones a su ministro de Justicia, Pedro Escudero y Echánove para
1864
que aplique correctamente las leyes sobre negocios eclesiásticos (Leyes de Reforma).

27 Muere en la Ciudad de México el escritor y diplomático Alfonso Reyes, fundador del


Ateneo de la Juventud y de El Colegio Nacional; primer presidente de El Colegio de México
1959
y autor de Visión de Anáhuac, entre otras. Sus restos descansan en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

España reconoce la independencia de México, firmando tal reconocimiento José Ma.


1836
Calatrava y Miguel Santamaría.
28
Jesús González Ortega publica en la Ciudad de México las Leyes de Reforma, emitidas en
1860
Veracruz por Benito Juárez.

Aniversario del nacimiento de Venustiano Carranza, en 1859.

Muere Juan Antonio Mateos, periodista y dramaturgo. Autor de los 25 volúmenes de


29 1913 la Historia Parlamentaria de México. Cuenta con un cenotafio en la Rotonda de las
Personas Ilustres.

Se publica en el Diario Oficial el decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Ciencia
1970
y Tecnología.

En Miramar, Maximiliano comunica a Gutiérrez de Estrada su decisión de aceptar el trono


30 1861
de México.

Muere en la Ciudad de México Ignacio L. Vallarta, constituyente de 1857, quien acompañó


31 1893 a Benito Juárez durante el periplo de su gobierno. Sus restos descansan en la Rotonda de
las Personas Ilustres.

435

También podría gustarte