Está en la página 1de 31

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE

CONCENTRACIÓN DE MINERALES
La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales
o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices
mineralúrgicos como:
? Recuperación
? Razón de enriquecimiento
? Razón de concentración
? Índice de selectividad
Todos estos índices requieren del conocimiento de la ley de las
especies para su determinación.
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES
Dado que en un proceso de concentración se separan los
concentrados, de los estériles y de los mixtos (cuando existen), a
partir del alimento; los índices mineralúrgicos son obtenidos a partir
de los balances de masa de cada una de las corrientes y/o de los
balances de masa para cada una de las especies contenidas en cada
corriente del proceso así:
MIXTOS Especie a (ley mediana)
Especie b (baja ley)
Especie c (baja ley)

PROCESO DE CONCENTRADOS
ALIMENTO
Especie a
CONCENTRACIÓN Especie a (alta ley)
Especie b (baja ley)
Especie b Especie c (baja ley)
Especie c
Especie a (baja ley)
ESTÉRILES Especie b (alta ley)
Especie c (alta ley)
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES
De acuerdo con el balance de masa para las corrientes tenemos:

A= C+E+M
De donde
A: es la corriente del alimento
C: es la corriente de los concentrados
E: es la corriente de estériles
M: es la corriente de los mixtos

De acuerdo con el balance de masa para una de las especies


tenemos:
Aa= Cc +Ee+Mm
De donde, a,c,e y m son las leyes de una de las especies en las corrientes del alimento,
concentrado, estériles y mixtos.
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES
LEY:

Es la relación del elemento valioso o especie de interés en la masa


total del mineral o de la corriente que lo contiene, y se expresa en
relación de masa, fracción o porcentaje.

Wespecie
Ley ?
Wcorriente en la que se encuentra la especie
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES

RECUPERACIÓN:(R)

Determina la cantidad de una especie obtenida en el concentrado,


respecto a la cantidad de la misma especie alimentada al proceso, y
se expresa en porcentaje.

Cc (a ? e) * c
R? * 100 ? * 100
Aa (c ? e ) * a
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES

RAZÓN DE CONCENTRACIÓN: (K)

Es la relación entre el peso total del alimento y el peso total de la


corriente de concentrado.

A (c ? e )
K? ?
C (a ? e)
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES

RAZÓN DE ENRIQUECIMIENTO: (Re)

Es la relación entre la ley de la especie valiosa en el concentrado y la


ley de la misma especie en el alimento.

c e
Re ? ? (1 ? K ) ? K
a a
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONCENTRACIÓN DE MINERALES

ÍNDICE DE SELECTIVIDAD: (IS)

Representa la efectividad del proceso para obtener una corriente de


concentrado donde su mayoría es especie valiosa y una corriente de
estériles donde la mayoría es de ganga.

M *n
IS ?
m*N
M: Ley de la especie valiosa en el concentrado
m: ley de la especie valiosa en los estériles
N: Ley de la ganga en el concentrado
n: ley de la ganga en los estériles
CONCENTRACIÓN POR GRAVEDAD

Los métodos de concentración gravimétrica separan minerales de


diferente densidad relativa, a partir del movimiento que experimentan
por la aplicación de la fuerza de gravedad y la fuerza aplicada por un
fluido como el agua o el aire.

Dado que el medio de separación de las especies es un fluido, se


requiere tener un conocimiento de la dinámica de fluidos, la cual en
términos generales ha permitido establecer que:
? p? ? f
? ? 2.5 la concentración es técnicamente efectiva
?l ? ? f

? p? ? f
? ? 1.25 la concentración no es efectiva técnicamente
?l ? ? f
CONCENTRACIÓN POR GRAVEDAD

La concentración por gravedad es uno de los procesos de separación


de especies más económico que existe, por lo que es ampliamente
utilizado en minerales de bajo costo (siempre y cuando sus
propiedades se ajusten a los requerimientos de separación a través
de la fuerza de gravedad).

Así mismo este proceso es más eficiente para partículas con un


rango de tamaño estrecho y hasta cierto valor, a medida que aumenta
el tamaño de la partícula, aumenta la eficiencia de la separación
(dependiendo de la diferencia relativa de densidades y del proceso ce
concentración gravimétrica a utilizar).
CONCENTRACIÓN POR GRAVEDAD

Los procesos de concentración por gravedad se diferencian por el


tipo de movimiento que le aplican a las partículas para su separación,
así:

? Concentración por impulsos (pulsadoras Jigs)


? Concentración por sacudimiento (mesa Wilfley)
? Concentración de flujo por gravedad
o Concentradores de artesa (Espiral Humpreys)
o Concentradores de canaleta (Cono Reitchert)
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

Son cribas, tamices o rejillas sumergidas en un fluido, que le imprime


movimiento vertical a las partículas a clasificar, de tal forma que por
efecto de la diferencia en su densidad, experimenten aceleración
diferencial y por lo tanto las partículas más densas se depositan en el
fondo (en contacto con la rejilla), mientras que las más livianas se
depositan en la parte superior, formando estratificaciones fácilmente
separables.

Los concentradores por impulsos son utilizados principalmente para


concentrar partículas con tamaños entre 0,5 y 200mm, por la
eficiencia lograda en este rango de tamaños.
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

FLUIDO
FLUIDO
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)
Mecanismo de la separación por impulsos
? El fluido se encarga de separar las partículas de la parrilla y crear
un lecho abierto durante el ascenso del conjunto fluido - partículas,
en esta etapa se experimenta una desaceleración por efecto de la
fuerza de gravedad que actúa sobre cada uno de los constituyentes
del conjunto.
? Una vez las partículas alcanzan una velocidad cero (recorrido
máximo), empiezan a descender en contracorriente, lo que les
proporciona una velocidad selectiva de acuerdo con sus
densidades.
? Adicionalmente, el fluido desciende con aceleración restringida,
producto del contacto de las otras capas de fluido u ondas que se
forman en el interior del tanque.
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)
La velocidad selectiva alcanzada por las partículas y la aceleración
restringida con la que desciende el fluido, hacen que el mineral más
denso y con mayor tamaño de partícula sea capaz de vencer más
fácilmente la fuerza de empuje que le imprime el flujo en
contracorriente y por lo tanto llega primero a depositarse sobre la
parrilla, mientras que el mineral menos denso y más pequeño por su
menor velocidad llegará al final de cada etapa de pulsación y por lo
tanto se depositará en la parte superior del lecho.
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

Fg

h
Fg

FLUIDO FLUIDO

Partícula densa
h, es la amplitud
Partícula liviana
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)
Altura máxima de las partículas Descenso de las partículas

VL=0 VL= baja

Vd=0 Vd=alta
Fg Fg

Fg Fg

FLUIDO FLUIDO
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

Antes del proceso de Recuperación: Alta


separación Enriquecimiento: Alto

FLUIDO
FLUIDO
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

Recuperación: baja
Enriquecimiento: alto

FLUIDO
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

Recuperación: Baja
Enriquecimiento: Bajo

FLUIDO
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

La separación (concentración) por pulsación de partículas densas y


grandes, de las livianas y pequeñas es ampliamente selectiva, no
obstante cuando no existe una diferencia clara entre el tamaño de las
especies densas y el de las especies livianas el proceso se hace más
complejo, por lo que es importante tener en cuenta los siguientes
sugerencias:

1. Si las partículas densas son más pequeñas que las livianas, la


diferencia entre el punto máximo que alcanza cada especie no es
muy marcada, por lo tanto, es posible que durante el descenso las
partículas no alcancen una diferencia significativa de su velocidad
y por lo tanto esto puede comprometer principalmente el
enriquecimiento. Para contrarrestar este efecto se debe procurar
un aumento en la amplitud de las pulsaciones.
CONCENTRADORES DE IMPULSOS (JIGS)

2. Si se desea aumentar la ley (enriquecimiento) una buena


práctica es aumentar la frecuencia de las pulsaciones y reducir la
amplitud, estos movimientos rápidos y cortos de las partículas
facilitan su separación absoluta.

3. El aumento de la amplitud y la reducción de la frecuencia de


las pulsaciones mejora la recuperación.

4. Una capa relativamente gruesa del material ligero favorece la


recuperación del mineral denso, mientras que una capa grueso de
mineral denso facilita un aumento en su ley.
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)
Este proceso de concentración se lleva a cabo en una mesa
ligeramente inclinada, sobre la cual se alimentan pulpas con
aproximadamente 25% de sólidos, los cuales experimentan un
movimiento asimétrico (sacudidas), lo que proporciona su
desplazamiento en diagonal a lo ancho y largo de la mesa.
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)
En general este proceso se utiliza para separar partículas de menor
tamaño que las separadas en los concentradores por impulsos y la
selectividad de la separación depende de variables como:
? Variables de diseño:
? Geometría de la mesa
? Material de la superficie de la mesa
? Láminas separadoras (forma y distribución)
? Aceleración de las sacudidas
? Velocidad del motor

? Controles de operación
? Inclinación de la mesa
? Densidad de la pulpa alimentada
? Caudal del agua de lavado
? Ubicación del punto de alimentación
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)
La separación de las especies se produce gracias a la diferencia de
velocidad que experimenta cada partícula de acuerdo con su tamaño
y densidad cuando fluye sobre la capa del líquido que actúa como
medio de separación.

Para entender el mecanismo de separación estudiemos el


comportamiento sobre la mesa, tanto del líquido como de los sólidos
a separar.

1. Cuando la capa de líquido fluye sobre la superficie plana e


inclinada de la mesa, la capa inferior del líquido (la que se
encuentra en contacto con la mesa) posee una velocidad inferior
que la capa del líquido que se encuentra en la parte superior, esto
se debe a la fricción existente entre la superficie de la mesa y la
capa inferior del líquido.
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)

Capa de líquido

V
Superficie de la mesa
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)
2. Si se introducen partículas en el interior de la capa de agua,
las partículas pequeñas se moverán a menor velocidad que las
partículas grandes, ya que se encuentran en la zona de menor
velocidad del líquido.
Capa de líquido

V
Superficie de la mesa
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)

3. Las partículas de mayor densidad experimentan menor


velocidad que las partículas livianas, ya que las partículas densas
tienden a viajar a la parte inferior de la capa de líquido, por efecto
de la fuerza de gravedad.

Capa de líquido

Partículas densas

Partículas livianas V
Superficie de la mesa
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)
Las partículas con menor velocidad tienen menor probabilidad de ser
arrastradas por el líquido o agua de lavado utilizada en el proceso,
por lo tanto, estas recorren un mayor camino que las partículas que
experimentan una mayor velocidad sobre la mesa.

Baja
velocidad

Alta velocidad
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)

El proceso de concentración en mesa es más eficiente cuando el


tamaño medio de las partículas más densas es menor que el tamaño
medio de las partículas de la especie liviana, por lo tanto la
selectividad de este proceso es mucho mejor cuando las partículas
han sido previamente clasificadas.

Adicionalmente, a medida que aumenta el rango de tamaño de


partícula alimentado al proceso, la selectividad disminuye, esto se
debe a que se corre el riesgo de tener una mezcla de partículas
densas con tamaños desde finos hasta gruesos y livianas con
tamaños desde finos hasta gruesos, lo que producirá como resultado
unos mixtos conformados por partículas densas de tamaño grueso y
livianas de tamaño fino.
CONCENTRADORES DE SACUDIDAS (MESA WILFLEY)

El ángulo de la mesa también juega un papel importante, entre mayor


sea el tamaño de las partículas y/o sus densidades, mayor debe ser
el ángulo para obtener una mejor selectividad y con ello un mejor
enriquecimiento (diferencia notoria entre las zonas de corte de
concentrados medios y colas).

No obstante, entre más bajo sea el ángulo de inclinación de la mesa,


mayor será la selectividad del proceso.

La longitud del recorrido y la velocidad de las sacudidas influyen en la


recuperación de las partículas, las partículas más finas requieren de
mayor velocidad y de un recorrido más corto para obtener una mejor
separación.

También podría gustarte