Está en la página 1de 8

VASOS DE EXPANSION

Tipos de Vasos de Expansión:

Cerrados
Con diafragma
Sin diafragma

Los Vasos de expansión cerrados, funcionan por compresión, de una cámara de gas
(aire), contenida en el interior del mismo, separado del agua de la instalación, por una
membrana flexible, de esta forma, el agua contenida en la instalación no tiene ningún punto
de contacto con la atmósfera. Al aumentar el agua de la instalación por el efecto del
aumento de la temperatura, se produce una sobrepresión en el circuito, que es absorbida,
por el depósito o vaso de expansión. Al disminuir la temperatura, el volumen del agua se
reduce y el depósito devuelve el agua a la instalación.

Ventajas de los Vasos de Cerrados respectos a los Vasos de expansión Abiertos:

-Fácil montaje
-No absorben oxigeno
-Elimina la necesidad de colocar conductos de seguridad
-Se eliminan las perdidas de agua por evaporación

CALCULO DE LOS VASOS DE EXPANSION (SEGÚN EL RITE)

Vt = V . Ce . Cp

Vt = volumen total del vaso de expansión


V = contenido total de agua en el circuito
Ce= coeficiente de dilatación del fluido
Cp= coeficiente de presión del gas

Calculo de la V
Contenido total de agua en el circuito estará compuesta por:

Agua de la caldera
Agua de las tuberías
Agua del radiador

También existe otra forma de poder hallar el Volumen de agua del circuito de
forma aproximada:

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


QX 15
Formula:
1000

Donde Q es la potencia de la caldera en Kcal/h

Calculo del Ce

Para este fin tendremos que ir a la Pág. 93 del RITE donde tenemos la ecuación que
nos da el coeficiente de expansión.

Ce= (3,24 t2 + 102,13 t – 2708,3) 10-6

Una vez sustituidas la t por el valor de la tabla quedan los siguientes coeficientes de
la tabla:

Temperatura en ºC Ce Ce en %
30ºC 0,00328 0,328
40ºC 0,00656 0.656
50ºC 0,0105 1,05
60ºC 0,0151 1,51
70ºC 0,0204 2,04
80ºC 0,0262 2,62
90ºC 0,0328 3,28
100ºc 0,0400 4

Calculo del Cp

Para este cálculo se presenta la problemática, siguiente:

Vaso de Expansión cerrado con diafragma


Vaso de Expansión cerrado sin diafragma

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


Vaso de Expansión cerrado con diafragma

PM P P P
CP   M  M 1 M
PM  Pm PM Pm Pm

Siendo:
PM = Presión máxima
Pm = Presión mínima

La presión máxima = presión de tarado (fabricante) – presión atmosférica


La presión mínima = presión estática = presión manométrica + presión atmosférica

Nota. La presión debida al tarado del vaso de expansión suele ser de 3 atm.

Vaso de Expansión cerrado sin diafragma

Pm . PM
CP =
P i (PM – Pm)

Siendo:

Pi = es la presión inicial cuyo valor aproximado es 1 atmósfera, por tanto la


formula se puede simplificar quedando de esta manera:

Pm . PM
CP =
PM – Pm

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


Ejemplo

Tenemos un vaso de expansión cerrado a 20m de altura con una caldera de 40000
Kcal/h. No disponemos de datos para evaluar el contenido de agua en el circuito, Las
Temp. de ida y retorno son 90º y 70º respectivamente. La presión de la caldera o presión
de tarado es de 3 Atm.

Calcular el vaso de expansión con diafragma y sin diafragma.


Consideramos la presión atmosférica = 1Atm.

Suponemos un contenido de agua en el circuito de 15L. Por 1000 Kcal/h

40000 X 15
= 600L
1000
T ida + T ret 90º + 70º
Temp. media = = =80º C
2 2

Según tabla a 80º C corresponde un coeficiente de expansión de 0,0262

P.max = P.caldera + P.atmosférica = 3 + 1 = 4 Atm.


P.estatica = P.manométrica + Patmosférica = 2 +1 = 3 Atm.
Nota la P.estática = Pmínima

PM 4 4
Cp= = = = 4
PM - Pm 4 - 3 1

El vaso de expansión con diafragma será igual:

Vt = V . Ce . Cp

Vt = 600 X 0,0262 X 4 = 62,88 L.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


OTRO METODO

1º CALCULO DEL CONTENIDO TOTAL DE AGUA EN LA INSTALACION

V.agua total = V.caldera+ V.tuberia + V.radiadores+ 15%

Como no sabemos el contenido del agua en el circuito emplearemos la misma formula:

Suponemos un contenido de agua en el circuito de 15L. Por 1000 Kcal/h

40000 X 15
= 600L
1000

2º CÁLCULO DEL VOLUMEN UTIL

T ida + T ret 90º + 70º


Temp. media = = =80º C
2 2

% incremento volumen 2,62 = 600 X 2,62 % = 15,72 litros

3º PRESION MANOMETRICA

TOMAMOS LA ALTURA MAXIMA EN m DE ELEVACION SOBRE LA


POSICION DEL VASO DE LA INSTALACIÓN.

CONTABILIZAMOS 20m = 20m.c.d.a = 2 Atm

4º PRESION ATMOSFERICA

ES LA PRESION DEL LUGAR SEGÚN ESTE UBICADO EL EDIFICIO SI


ESTA AL NIVEL DEL MAR LA VIVIENDA TOMAREMOS 1 Atm.

5º PRESION MAXIMA ADMISIBLE

ES LA PRESION MAXIMA ADMISIBLE PARA EL VASO DE EXPANSION O


DE LA VALVULA DE SEGURIDAD LA FIJAREMOS EN:

3 Kg/cm² = 3 Atm = 300 Kpa

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


6º COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN

P.max - P.estatica
Cut =
P.max

P.max = 3 Atm +P.atmosferica


P.estatica = P. manometrica + P. atmosferica

P.max = 3 Atm + 1 Atm = 4 Atm


P.estatica = 2 Atm.+ 1 Atm = 3 Atm

4 Atm - 3 Atm 1
Cut = = Atm
4 Atm 4

7º CÁLCULO DEL VOLUMEN TOTAL DEL VASO

Vol. Útil de agua 15,72 litros


Vol.total Vaso = = = 62,88 L
Cut ¼

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


VAMOS EFECTUAR EL CALCULO DE ESTE EJERCICIO PARA UN
VASO DE EXPANSION SIN DIAFRAGMA

Vaso de Expansión cerrado sin diafragma

Pm . PM
CP =
P i (PM – Pm)

Suponemos un contenido de agua en el circuito de 15L. Por 1000 Kcal/h

40000 X 15
= 600L
1000
T ida + T ret 90º + 70º
Temp. media = = =80º C
3 2

Según tabla a 80º C corresponde un coeficiente de expansion de 0,0262

Pmax = Pcaldera + Patmosferica = 3 + 1 = 4 Atm.


Pestatica = Pmanometrica + Patmosferica = 2 +1 = 3 Atm.
Nota la Pestatica = Pminima
Pi = es la presión inicial cuyo valor aproximado es 1 atmósfera

Pm . PM
CP =
Pi (PM – Pm)

Por tanto la formula se puede simplificar quedando de esta manera:

PM . Pm 4 . 3 12
Cp= = = = 12
PM - Pm 4 - 3 1

El vaso de expansion sin diafragma sera igual:

Vt = V . Ce . Cp

Vt = 600 X 0,0262 X 12 = 188,64 L.

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)


8

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

También podría gustarte