Está en la página 1de 2

CHRISTIAN CAMILO PEDRAZA OLAYA

ACTIVIDAD 2
Se desea automatizar el llenado de un contenedor a través de cajas que
agrupan 5 botellas cada una; el contenedor tiene una capacidad máxima de
llenado de 20 cajas. El gerente de la compañía lo ha escogido a usted para
realizar el sistema de automatización, el cual consiste en un indicador que se
ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que ya
han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un
botón de inicio para activar la banda transportadora de las botellas, un
contador que cuente los pulsos de un detector o sensor, un actuador para la
evacuación de las cajas que ya están llenas y por último debe existir un botón
que reinicie el sistema. Asuma que las botellas se organizan automáticamente
en la caja y que el actuador que evacúa las cajas sólo se activan con un uno (1).
Respuesta:
La solución que planteo para el problema es tener un sensor 1 de
presencia en la banda transportadora de las botellas el cual está
asociado con un contador 1 que lleva el número de botellas que han
pasado a través de la banda, luego de llegar a cinco el actuador cierra
el circuito para que se llene una caja, se encienda la luz que indica que
ya se llenó una caja, se reinicie el contador 1, activa la banda
transportadora de cajas hasta que el sensor 2 de cajas identifique que
existe otra caja vacía, y activa de nuevo la banda transportadoras de
botellas de nuevo para que se repita el proceso. Existe también un
contador asociado al sensor 2 el cual al llegar a 20 detiene todo el
proceso hasta que se reinicia el contador 2, y enciende el indicador de
que el contenedor está lleno.

También podría gustarte