Está en la página 1de 107

Universidad Autónoma de Baja

California
Facultad de Ciencias Marinas

Manual de Prácticas de Laboratorio de


BIOLOGÍA

[José Antonio Eliseo Almanza Heredia


Victor Zavala Hamz
Raúl Aguilar Rosas
Eliseo Almanza Heredia

Responsables de la elaboración del manual de BIOLOGÍA

Revisado el 16 de Octubre de 2013 por la Academia de la Facultad de Ciencias Marinas


Universidad Autónoma de Baja
California
Facultad de Ciencias Marinas

Directorio

Dr. Felipe Cuamea Velázquez


Rector UABC

Dr. Oscar Roberto López Bonilla


Vicerrector, UABC Campus Ensenada

Dr. Juan Guillermo Vaca Rodríguez


Director FCM

Dr. Victor Antonio Zavala Hamz


Subdirector, FCM
Índice
Índice.................................................................................................................................................................................... iii
Introducción..........................................................................................................................................................................1
Encuadre del Sistema de Prácticas........................................................................................................................................2
Introducción......................................................................................................................................................................2
Competencias a las que contribuye...................................................................................................................................3
Niveles de Desempeño..................................................................................................................................................3
Ubicación dentro del mapa curricular...............................................................................................................................4
Programa del Sistema de Prácticas....................................................................................................................................5
Contenido de Prácticas de Laboratorio de BIOLOGÍA............................................................................................................6
1. Introducción
Presentación, clarificación de valores.[]......................................................................................................................7
Práctica #1. Elaboración de un reporte de laboratorio.[]...........................................................................................9
Práctica # 2. Guía General para la Elaboración de Reportes Técnicos.[]............................................................17
2. Características de los seres vivos ..................................................................................................................................24
Práctica # 3. Uso del Microscopio Estereoscópico...........................................................................................................24
Práctica # 4. Uso del Microscopio Compuesto.................................................................................................................36
[NOMBRE DE LA PRÁCTICA].................................................................................................................................................
3.Sistemática ..................................................................................................................................................................... 50
Práctica # 5.Taxonomía Tradicional y Cladista..................................................................................................................50
4.Biometrias y Análisi Exploratorio de Datos (AED)[]...........................................................................................................55
Práctica # 6. Biometría Animal[NOMBRE DE LA PRÁCTICA].............................................................................................55
Práctica # 7. Biometría Vegetal…………………………………………………………………………………………………………………………………....61

Práctica # 8. Análisi Exploratorio de Datos (Distribución de Frecuencias)…………………………………………………………………..…67

Práctica # 9. Análisi Exploratorio de Datos (Alometría)…………………………………………………………………………………………………71

5.Estructura de la Célula Animal y Vegetal……………………………………………………………………………………………………………………..76

Práctica # 10. Anatomia General de una Olanta Vascular………………………………………………………………………………………….…77

Práctica # 11. Anatomia General de un Invertebrado…………………………………………………………………………………………………….85

Práctica # 12. Anatomia General de un Vertebrado……………………………………………………………………………………………………..95

Anexos............................................................................................................................................................................... 100
Normas Generales de Seguridad e Higiene...................................................................................................................101
Medidas Generales en Caso de Accidente.....................................................................................................................101
Plan general de emergencia......................................................................................................................................101
Fuego en el laboratorio..............................................................................................................................................102
Fuego en el cuerpo....................................................................................................................................................102
Quemaduras..............................................................................................................................................................102
Cortes........................................................................................................................................................................ 102
Derrame de productos químicos sobre la piel...........................................................................................................103
Corrosiones en la piel por ácidos y álcalis..................................................................................................................103
Corrosiones en los ojos..............................................................................................................................................103
Ingestión de productos químicos...............................................................................................................................104
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Introducción Página 1

Introducción

Este manual está diseñado para estudiantes del área de ciencias naturales y exactas.
Está destinado a servir de complemento a la materia de Biología del Tronco Común de
la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California, pero
podrá, mediante adaptaciones y modificaciones leves, ser usado en cualquier carrera
afín.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Encuadre del Sistema de Prácticas Página 2

Encuadre del Sistema de Prácticas

Introducción
Las prácticas de laboratorio de Biología son parte de esta unidad de aprendizaje obligatoria que
se imparte en el Tonco Común de la Facultad de Ciencias Marinas. Su propósito es que el
alumno adquiera los conocimientos y habilidades básicos para la utilización del equipo y
materiales dentro de un laboratorio de Biología.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Encuadre del Sistema de Prácticas Página 3

Competencias a las que contribuye


Conocer y saber aplicar la correcta utilización de equipo, materiales y herramientas para la
observación, toma de datos y su interpretación, utilizando las habilidades del pensamiento
lógico, con una actitud creativa, crítica y disciplinada.

Niveles de Desempeño
Las prácticas del laboratorio de Biología se ubican en el nivel de desempeño 2, ya que se
realizan un conjunto significativo de actividades de trabajo, variadas y aplicadas en diversos
contextos. Algunas actividades son complejas y no rutinarias. Presenta un bajo grado de
responsabilidad y autonomía en las decisiones. A menudo requiere colaboración con otros
y trabajo en equipo.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Encuadre del Sistema de Prácticas Página 4

Ubicación dentro del mapa curricular

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Encuadre del Sistema de Prácticas Página 5

Programa del Sistema de Prácticas

Ámbito de
Tema Práctica o prácticas programadas Duración*
desarrollo
Presentación, clarificación de Laboratorio 3 Hrs.
valores. Semana 1
Práctica #1. Elaboración de un Laboratorio 3 Hrs.
1. Introducción reporte de laboratorio. Semana 2

Práctica # 2. Guía General para la Laboratorio 3 Hrs.


Elaboración de Reportes Técnicos. Semana 3

Práctica # 3. Uso del Microscopio Laboratorio 3 Hrs.


Estereoscópico. Semana 4
2. Características
de los seres Práctica # 4. Uso del Microscopio Laboratorio 3 Hrs.
vivos Compuesto. Semana 5

Práctica # 5. Taxonomía Tradicional y Laboratorio 3 Hrs.


Cladista. Semana 6
3. Sistemática

Práctica # 6. Biometría Animal. Laboratorio 3 Hrs.


Semana 7
7. Biometrías y
Práctica # 7. Biometría Vegetal. Laboratorio 3 Hrs.
Análisis
Semana 8
Exploratorio
Práctica # 8. Análisis Exploratorio de Laboratorio 3 Hrs.
de Datos
Datos (Distribución de Frecuencias). Semana 9
(AED)
Práctica # 9. Análisis exploratorio de Laboratorio 3 Hrs.
datos (Alometría). Semana 10
Práctica # 10. Anatomía general de Laboratorio 3 Hrs.
una planta vascular. Semana 11

10. Estructura de Práctica # 11. Anatomía general de Laboratorio 3 Hrs.


la célula un invertebrado. Semana 12
animal y Práctica # 12. Anatomía general de Laboratorio 3 Hrs.
vegetal un Vertabrado . Semana 13

* Duración en horas para cada práctica, y semana del semestre en la que se realizará.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
1. Introducción

Conocer tanto al instructor, así como el espacio físico en el que se desarrollarán


las sesiones, sus reglamentos de uso y comportamiento. Desarrollar un ejercicio
de clarificación de valores. Conocer como se hace un Reporte de Laboratorio y
como se realiza un Reportes Técnicos ya que esas serán las evidencias de
aprendizaje.
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 7

1.1 Presentación, clarificación de valores.

1.1.1. Introducción

Conocer tanto al instructor, así como el espacio físico en el que se desarrollarán


las sesiones, sus reglamentos de uso y comportamiento ya que hay
procedimientos específicos en caso de accidente, yo como procesar los
desechos propios del laboratorio para su correcta disposición. Y conocimiento de
los integrantes de la sección de laboratorio correspondiente.

1.1.2. Objetivo

Objetivo explícito.

Decidir por consenso, en equipo de trabajo, una jerarquización acerca del

comportamiento de los actores de la historia que se narrará.

Objetivos implícitos

 Propiciar la integración grupal.


 Detectar la ideología y los valores de los participantes.
 Detectar la presencia de líderes.

1.1.3. Material

La hoja con la historia, para que la lea el instructor ante el grupo.

1.1.4. Desarrollo

Se presenta el instructor del laboratorio.

Se establecen las reglas de evaluación y la mecánica de trabajo.


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 8

Se hace del conocimiento de los estudiantes las reglas de comportamiento y

vestimenta dentro del laboratorio.

A continuación el instructor aplicara la técnica de clarificación de valores

denominada: Técnica de las Islas de la guía de Habilidades Básicas para la

Docencia de Carlos Zarzar Charur.

Primero de manera individual y más tarde de manera grupal, jerarquización acerca

del comportamiento de los actores de la historia que se narrará.

1.1.5. Método de Evaluación

Observación directa a través de Listas de cotejo, durante desarrollo de la práctica o

en dinámicas grupales y simulaciones.

Esta sesión no es sujeta a evaluación solo es motivacional para fomentar la

participación, tanto con el resto del grupo así como, con el instructor.

1.1.6. Bibliografía

Zarzar Charur Carlos. “Habilidades Básicas para la Docencia” Editorial Patria,

Primera Edición, México, 1994. Pp 141 – 143.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 9

1.2. Práctica # 1. ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE LABORATORIO

1.2.1Introducción
Una de las formas de comunicación escrita más común en el área de las
ciencias factuales, son los reportes de laboratorio, estos medios nos permiten
transmitir las experiencias y avances en el conocimiento de una manera clara y
ordenada. Además representan una competencia profesional y académica
indispensable en la formación de los egresados en las carreras en ciencias.

Las partes esenciales de un reporte de laboratorio son:

 Portada
 Resumen
 Introducción, marco teórico.
 Esquema de trabajo
 Análisis de resultados y discusión
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

 Guía para la elaboración de la Portada:

a. Priorizar por tamaños de letras los identificadores en orden jerárquico (UABC,


Facultad de Ciencias Marinas).

b. Se podrán utilizar escudos o logotipos como identificadores y siempre en orden


jerárquico.

c. Inmediatamente a los identificadores generales le sigue el nombre o título de la


práctica y su respectivo código numérico.

d. Se identifica a que curso pertenece la práctica y quien o quienes la elaboraron.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 10

e. Por último en la portada se establece la fecha de entrega del documento.

2. Guía para la elaboración del Resumen:

a. Señalar el objetivo(s), métodos y técnicas a emplear o usados para alcanzar el


mismo.

b. Indicar de forma resumida y ordenada la secuencia del o los procedimientos y


técnicas o métodos a aplicar y el objeto de cada etapa o etapas.

c. Reseñar los resultados esperados/obtenidos.

d. Reseñar las limitantes y errores que afectan notablemente al o los resultados.

3. Guía para la elaboración de la Introducción y Marco Teórico:

a. Establecer claramente el objetivo(s) de la práctica (objetivo general y particulares).

b. Indicar y definir el método(s) a aplicar para alcanzar los objetivos

c. Identificar cada una las técnicas a emplear en la ejecución del método; señalando las
variables dependientes e independientes a tomar en cuenta y la forma de medir la
magnitud de cada una de ellas (en su caso).

d. Desarrollar los fundamentos (conceptos/definiciones) que sustentan a cada técnica y


su integración dentro del método (método: uso secuencial de técnicas con un fin
determinado).

e. Identificar y explicar las limitaciones de cada técnica y sus consecuencias para la


consecución del objetivo(s).

4. Guía para la elaboración del Esquema de Trabajo

a. Identificar las etapas más importantes del procedimiento.

b. Identificar los pasos que se deben realizar para cumplir cada etapa.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 11

c. Elaborar un esquema diagramático colocando cronológicamente las etapas como


línea central y complementar el esquema con los pasos necesarios para cumplir cada
etapa.

d. Enlistar los materiales a utilizar en cada una de las etapas (normalmente aparecen en
la guía de la práctica o manual).

5. Guía para la elaboración del Análisis de Resultados y Discusión:

a. Discutir el procedimiento y los resultados a la luz de lo esperado (teoría):

i. ¿Se ajusta el procedimiento o los pasos del mismo a los objetivos? ¿Por qué?

ii. ¿Son los resultados los esperados? ¿Por qué?

iii. Identificar las dificultades encontradas para la obtención de los datos.

iv. Identificar las fuentes de error para cada resultado obtenido.

v. Discutir las limitaciones, fuentes de error y como afectan al resultado obtenido.

b. Discutir las posibilidades de mejorar el método y proponer soluciones a las


limitaciones de las técnicas o método empleados.

6. Guía para la elaboración de las Conclusiones:

a. En función de los objetivos, indicar si los mismos han sido alcanzados y el grado de
complejidad para obtenerlos.

b. Señalar objetivamente los errores observados y las limitantes de las técnicas y


método empleado.

c. En función de las limitaciones y errores observados y de la discusión del esquema


(4.c.) proponer alternativas para optimizar el método.

7. Guía para la elaboración del listado de Citas o Literatura consultada.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 12

a. Libros: Nombres y Apellidos de los autores, “Titulo de la obra”, Capitulo, Nombre y


Apellidos del Editor(es), Casa Editorial, Edición, Lugar de Edición (Ciudad, País). Año
de edición, paginas consultadas.

b. Publicaciones Periódicas: Nombres y Apellidos de los autores, “Titulo del Trabajo”


(Año), Nombre de la publicación, Volumen, Número, , paginas inicial – final del articulo.

c. Paginas de Internet: Autor del artículo, “Titulo de la obra”, Dirección de la pagina


(www.etc.etc/estaes/aquiesta), Lugar de Edición (Organización, Ciudad, País), Fecha de
consulta.

1.2.2 Objetivo
Será competente para elaborar un Reporte de Laboratorio con todas sus partes

1.2.3 Material
Manual de Laboratorio y Colección de la Revista de CIENCIAS MARINAS,
alguna revista de divulgación y un libro de Biología.

1.2.4 Desarrollo
PROCEDIMIENTO:

1. En el anexo a la presente práctica encontrará un formato de elaboración de un


reporte científico, compárelo con la guía general que aparece al inicio de la
práctica y anote las diferencias entre ellos.
2. Consulte 3 revistas de las que se proporcionan y haga un diagnóstico de los
elementos constitutivos de 3 artículos científicos en contraste con la guia y
formato de elaboración de un reporte de laboratorio, enliste las diferencias.
3. Analice, contraste y determine las diferencias entre las guías o formatos
editoriales para autores de tres revistas de carácter científico que le
proporcionará el instructor del laboratorio.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 13

4. Habiendo leído los resúmenes de los tres artículos, relate con sus propias
palabras de que trata cada artículo.
5. Como actividad extra clase, realice una investigación documental independiente
en la que muestre tres avances significativos para la humanidad en el campo de
la Biología, presente estos resultados a manera de resumen.
6. Investigue y declare tres leyes fundamentales en la ciencia.

Anexo

Guía para la Elaboración del Reporte de Investigación

Dr. Ricardo Hernández

Profesor Asistente – Facultad de Ciencias - ULA

Una vez finalizada una investigación, es necesario comunicar los resultados. Existen
dos formas básicas de presentar los resultados:

1. El contexto académico.

2. El contexto no académico.

En el contexto académico los resultados se preparan para ser presentados a


profesores, investigadores, alumnos o funcionarios de instituciones de educación
superior (universidades, colegios universitarios) o de agencias o centros de
investigación. Esta forma es la que caracteriza a las tesis de grado, presentaciones en
encuentros científicos o publicaciones científicas. En el contexto no académico, los
resultados se preparan para ser presentados a un público general, menos interesados
en los detalles de la investigación, con fines prácticos y a veces comerciales.

En líneas generales, un reporte científico es una descripción del estudio efectuado, de


sus resultados y conclusiones.

Elementos de un reporte de investigación.

1. Portada.

Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o de los autores y su afiliación


institucional, o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha
en que se presenta el reporte.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 14

2. Índice del reporte.

Incluye los títulos de apartados y subapartados y su ubicación relativa en el cuerpo del


informe.

3. Resumen (abstract, summary).

Constituye una versión concisa del planteamiento del problema, objetivos, método,
resultados más importantes y las conclusiones más relevantes. Su extensión máxima
puede variar, de acuerdo a la extensión del trabajo, entre 120 a 320 palabras.

4. Introducción.

Incluye la motivación o planteamiento del problema, los antecedentes del problema,


(objetivos, hipótesis, preguntas de la investigación y justificación –importancia- de la
investigación), metodología empleada; incluyendo definiciones, variables, ventajas y
limitaciones propias del método.

5. Marco teórico.

Constituye el marco de referencia del trabajo, e incluye los antecedentes históricos y /o


conocimientos fundamentales del tema hallados en la literatura, producto de la revisión
bibliográfica. En ocasiones el marco teórico se presenta como parte de la introducción.

6. Parte Experimental - Método.

Describe como fue llevada a cabo la investigación, con tal claridad que pueda ser
reproducida completamente; incluye:

a. El diseño experimental; descripción del sistema en estudio (Universo y muestra).


Datos acerca de los riesgos implícitos en la ejecución del experimento; tales como,
tablas de toxicidades, riesgos de incendio o quemaduras, etc., y de los instrumentos de
recolección de datos, errores y confiabilidad de las medidas.

b. Procedimiento; resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación.

Cuando se emplean métodos o procedimientos ya descritos en la literatura, se deben


citar las referencias correspondientes.

7. Resultados y discusión de Resultados.

En este apartado el investigador se limita a describir sus resultados mediante el uso de


tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas o mapas. Cada uno de estos elementos
debe ir numerado y acompañado de un texto o título explicativo. La discusión se
efectuará haciendo referencia a los objetivos del trabajo y a los antecedentes obtenidos
de la revisión de la bibliografía. En general se escribe en pasado o en presente
impersonal (tercera persona). Esta es sin duda una de las partes más importantes del
informe y donde el investigador desarrolla toda su capacidad de análisis.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 15

8. Conclusiones y Recomendaciones.

En esta sección se derivan conclusiones, y se presentan comúnmente como un


resumen de la discusión de los resultados. Aquí hacen recomendaciones para otras
investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y si ésta respondió a
las preguntas planteadas antes de la investigación o si se cumplió con los objetivos del
trabajo.

9. Bibliografía.

Constituye las referencias empleadas por el investigador para la elaboración del marco
teórico y el análisis de los resultados. La forma de organizar la literatura o referencias
empleadas varía de acuerdo con la rama de la ciencia y con las exigencias de cada
grupo científico; sin embargo, de forma general, estas se organizan al final del cuerpo
del reporte y en orden de aparición. El formato empleado también varia, pero en general
se suele escribir el nombre del (los) autor(es), el título del capitulo o nombre del trabajo
entre comillas, el nombre de la obra, el editor, la casa editorial, el sitio o lugar de
publicación, el año de publicación y la(s) paginas de ubicación en el cuerpo de la obra.

Cada uno de estos elementos suele ser separado por una coma. En el caso de
publicaciones periódicas se incluirá, luego del titulo de la obra el volumen y número de
edición, seguido del año de publicación entre paréntesis y la pagina inicial y final del
artículo.

10. Apéndices.

Resultan útiles como material de apoyo, para describir en mayor detalle ciertos
aspectos, sin distraer la lectura del texto principal.

1.2.5 Método de Evaluación


 Reporte escrito.
 Cuestionarios verbales o escritos.

1.2.6 Bibliografía

2 - M. Espinosa, E. Minero, N. Hilje y R. Barrientos, “Química para el desarrollo”,


Editorial Limusa S.A. México, 2001

3 - R. Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., “Metodología de la


Investigación”, 3ra edi
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 16

4 [Listado de bibliografía de la práctica]

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 17

1.3 Práctica # 2. Guía General para la Elaboración de Reportes

Técnicos

1.3.1 Introducción
Los reportes técnicos son un excelente medio para presentar información de una
manera rápida y sencilla. La presente es una guía para la elaboración de reportes
técnicos para estudiantes e investigadores.

1. Introducción

Los objetivos son: reportar los resultados obtenidos al realizar investigación básica y
aplicada orientada a satisfacer necesidades planteadas por el sector productivo, así
como desarrollar la competencia de comunicación escrita de los recursos humanos en
la solución de problemas científicos y tecnológicos en el campo de las ciencias
naturales y exactas.

El propósito de esta guía es normar la elaboración de los reportes técnicos que dan
constancia de las actividades académicas, de investigación y de desarrollo tecnológico.

2. Tipos de reportes

Los reportes técnicos constituyen un mecanismo para divulgar resultados y avances de


proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de forma rápida y como paso previo
a la publicación en congresos y revistas. Otros reportes pueden mostrar información
que no necesariamente va a ser publicada externamente.

Los reportes pueden contener:

 Resultados de investigación básica.


 Resultados de proyectos de desarrollo tecnológico.
 Revisión del estado del arte de un tema particular de las ciencias.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 18

 Propuestas de tesis de licenciatura, maestría o doctorado con resultados


parciales de investigación.
 Manuales como parte de un proyecto de investigación o desarrollo tecnológico.
 Descripción de diagramas o modelos conceptuales como parte de un proyecto
de investigación o desarrollo tecnológico.
 Traducciones de manuales, libros o capítulos de libros de temas relevantes de
las ciencias naturales y exactas.
 Notas de cursos.
 Reportes de proyectos finales de cursos de licenciatura, maestría o doctorado.
 Monografías.
 Notas técnicas sobre procedimientos de laboratorio.

Los reportes pueden ser herramientas útiles para investigadores, asistentes de


investigación y estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, así como para
personas que estén realizando actividades de servicio social, prácticas profesionales o
personal contratado para proyectos de investigación o vinculación en la prestación de
servicios.

3. Formato de reportes

 Portada
La primera hoja o portada del informe técnico deberá contener el título, nombre del
autor(es), fecha de elaboración.

El título se escribirá en negrita de tamaño 16.

El título del reporte técnico deberá estar acorde con el contenido y ser explicativo y
breve. Se podrán utilizar figuras como identificadores de la institución siempre en orden
jerárquico.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 19

Documento

Tamaño de la hoja y márgenes. Se deberá utilizar el tamaño carta. Los márgenes


superior e inferior deberán ser de 2.5cm y los márgenes izquierdo y derecho deberán
ser de 3cm.

Tipo de letra y tamaño. Se recomienda usar el tipo de letra Arial. El tamaño

de letra a usar en el texto es 12.

 Resumen. El resumen no deberá exceder de 150 palabras y deberá centrarse


en los resultados obtenidos y las conclusiones de los mismos.

 Metodología.
En el apartado de la metodología se hará referencia a los métodos y técnicas
aplicados sin la necesidad de hacer una descripción al detalle de las mismas, esta
sección sirve únicamente de referencia para ubicar al lector sobre los resultados a
esperar de acuerdo al nivel tecnológico y procedimientos empleados.

 Resultados.
Los resultados del reporte técnico se presentarán en forma ordenada de acuerdo a la
secuencia lógica de trabajo o en el seguimiento de algún protocolo, términos de
referencia o guía de procedimientos preestablecidos.

Como parte de esta sección, se podrán incluir los diferentes resultados obtenidos del
Análisis Exploratorio de Datos (AED), en los que se deberá de hacer una breve
descripción de los mismos, haciendo hincapié en la calidad, tendencias y patrones de
comportamiento de los mismos, así como dejar de manifiesto la presencia de valores
anómalos o poco relevantes.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 20

Tablas. El formato de las tablas es libre, solo deberá observarse que el tipo y tamaño
de letra sea igual al utilizado en el texto del documento. En casos excepcionales, se
podrá utilizar un tamaño de letra menor a la del texto del documento pero que no sea
menor de 8. Las tablas serán numeradas en forma consecutiva comenzando con 1.

Figuras y fotografías. Las figuras y fotografías deberán ser de buena calidad. Se


recomienda evitar el uso de sombras y líneas punteadas. El texto en las figuras deberá
tener al menos 2mm de altura.

Las figuras serán numeradas en forma consecutiva comenzando con 1 y de manera


independiente de las tablas. A diferencia de las tablas, el número y descripción de la
figura deberá colocarse inmediatamente después de la misma.

Fórmulas. Las fórmulas estarán centradas y separadas del texto. La numeración será
consecutiva comenzado con 1. El número de la fórmula deberá encerrarse entre
paréntesis y colocarse a la derecha de la fórmula lo más cercano posible al margen
derecho. Por ejemplo:

x + y = z …………. (1).

 Conclusiones.
Las conclusiones serán de seguro una de las partes más importantes dentro del reporte
técnico, en ellas habrá de resaltarse los resultados obtenidos y su consecuencia en el
cumplimiento del objetivo o meta original.

Una forma adecuada de presentar las conclusiones es por medio de párrafos u


oraciones independientes separadas por alguna forma de viñeta.

El orden de presentación de las conclusiones es primordial para entender el alcance y


eficiencia del trabajo realizado.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 21

 Referencias. La lista de referencias se indicará al final del documento y antes


de los anexos en caso de que existan. El título de la sección deberá ser
“Referencias” y no se enumerará.
Las referencias deberán presentarse en orden alfabético y de acuerdo a las normas
establecidas para los reportes científicos.

 Anexos. Los anexos deberán colocarse al final del documento después de las
referencias. Se recomienda usar caracteres alfabéticos para distinguirlos, por
ejemplo: Anexo A, Anexo B, etc. Se recomienda colocar en los anexos
información que, aunque importante, no es indispensable para la comprensión
de lo reportado. Por ejemplo: demostraciones y desarrollos matemáticos,
registros biométricos, etc.

Un formato más sencillo sobre los reportes técnicos podría consistir de:

 Portada, con la misma información que una portada de Reporte de Laboratorio


pero anexando un renglón antes del título de la práctica, en el que se aclare que
es un reporte técnico.
 Descripción genérica de la metodología a emplear o bien la secuencia de pasos.
 Presentación de resultados
 Conclusiones

1.3.2 Objetivo
Será competente para elaborar un Reporte Técnico con todas sus partes

1.3.3 Material
Cinta métrica de más de 2 m o flexómetro, Balanza de baño, Computadora portátil y uso
de programa EXCEL.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 22

1.3.4 Desarrollo
Procedimiento:

1. Compare la estructura de un reporte científico y el del reporte técnico,


enliste las diferencias.
2. Se les encarga investigar la constitución por tallas y pesos de los
miembros del grupo (ustedes) por grupos de edad y sexo. Realizar una
biometría (encuesta) en la que se registre:
 Edad
 Peso
 Talla
 Sexo
.

3. En trabajo por equipos haga un muestreo de los organismos que el


instructor del laboratorio le indique y haga un registro biométrico de por lo
menos dos variables biométricas ya sea de longitud o peso.
4. Aplique a sus resultados la estadística básica, cálculo de la media,
desviación estándar y coeficiente de variabilidad.

1.3.5 Método de Evaluación


Reporte escrito. Presente los resultados en formato de reporte técnico
completo de manera individual

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Características de los seres vivos

Correcto Uso del Microscopio Estereoscópico y del Microscopio Compuesto,


como las herramientas básicas para la observación de ejemplares de cualquier
reyno.

2.1 Práctica # 3. Uso del Microscopio Estereoscópico

(Lupa)

2.1.1Introducción

Una de las herramientas básicas de un laboratorio de biología es el microscopio,


particularmente el microscopio estereoscópico o de lupa, es ampliamente
utilizado para la observación de especímenes cómo la macro fauna y mega
fauna, así mismo, la herramienta puede ser utilizada no solo en la biología si no
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
también por otras disciplinas como la geología para la observación de rocas,
grava y diferentes sedimentos y minerales.

Del microscopio es sumamente importante conocer:

_ Sus partes y la función de cada una de ellas.

_ Cómo manipular el sistema óptico para obtener el mayor aumento y resolución.

_ Cómo manipular el sistema de iluminación ya que la resolución de la imagen a


su máximo aumento, depende de su adecuado manejo.

_ Cuidados y almacenamiento.

PARTES DEL MICROSCOPIO

El microscopio estereoscópico es un aparato óptico usado para amplificar y


resolver detalles finos de un objeto relativamente grandes. Está compuesto de
diferentes partes: mecánica, óptica y de iluminación.

PARTE MECÁNICA

1. Base o pie: sirve de soporte al microscopio y suele tener el peso suficiente


para darle estabilidad al aparato.

2. Brazo: continuación de la base o pie que permite movilizar al microscopio con

la mano.

3. Platina: sostiene las muestras directamente o recipientes que contengan las


muestras, esta estructura puede ser blanca, negra o translúcida para permitir el
paso de luz proveniente de la base de la platina.

4. Pinzas: sostienen al espécimen o al contenedor sobre la platina.

5. Cabezal: es la base de los oculares y contiene los lentes de aumento y en su


parte inferior puede sostener una fuente de luz incidente.

6. Tornillo macro métrico: mueve el cabezal hacia arriba o hacia abajo,


acercando o alejando rápidamente el objetivo a la distancia focal correcta con
respecto a la muestra.

7. Anillo de aumento: permite modificar la óptica para incrementar o disminuir el


número de aumentos.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
PARTE ÓPTICA

8. Oculares: compuestos por lentes que multiplican el aumento del objetivo.


Están ubicados en la parte superior del cabezal. Un buen ocular (10x) puede
permitir un aumento total de 100x.

9. Objetivo: compuesto por lentes de diferente aumento. Se encuentran ubicados


en la parte inferior del cabezal, no son movibles ni intercambiables y su aumento
depende de las características particulares del microscopio

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

10. Fuente de luz: puede utilizarse luz artificial de una lámpara externa (fibra
óptica, luz incidente) o una que se inserta en la base o pie del microscopio,
algunos microscopios poseen una fuente incidente en la base del cabezal o en el
brazo.

EJERCICIO TEÓRICO

Ubique en la figura que se presenta a continuación las partes del microscopio


discutidas.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
PODER DE RESOLUCIÓN

La amplificación total de un microscopio de luz es el producto de la amplificación


de dos sistemas de lentes (ocular y objetivo). La amplificación podría aumentarse
indefinidamente empleando lentes adicionales, pero ello no se puede lograr en la
práctica debido a una propiedad que tiene las lentes conocida como poder de
resolución.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
El poder de resolución se define como la capacidad de un lente para presentar
dos puntos cercanos como puntos diferentes y separados. El poder de resolución
puede calcularse dividiendo la longitud de onda de la luz empleada, entre otra
característica de las lentes conocida como apertura numérica, esta última es
función del diámetro real del objetivo en relación con su distancia focal y el poder
de desviar el rayo luminoso o índice de refracción del medio que hay entre la
muestra y el objetivo.

Poder de resolución = Longitud de onda / Apertura numérica

En conclusión para obtener la imagen de mayor aumento, más nítida y con mayor
poder de resolución se debe:

_ Disponer de lentes de óptima calidad.

_ Disponer de oculares de gran aumento.

USO DEL MICROSCOPIO

Para el buen uso del microscopio en el laboratorio de biología se deben tener en


cuenta los siguientes aspectos.

_ Los microscopios están numerados y se guardan en gabinetes.

_ A cada estudiante del grupo se le asigna un microscopio por el cual será


responsable.

_ La mesa donde se colocará el microscopio para hacer la observación debe ser


estable para evitar vibraciones de la muestra durante el examen.

_ La posición del observador ante el microscopio debe ser cómoda y a una altura
correcta.

_ La mesa de trabajo debe estar limpia y libre de libros, cuadernos, bandejas y


reactivos.

_ Cuando se transfiera el microscopio del gabinete a la mesa de trabajo, se


sostiene fuertemente el brazo del microscopio con la mano derecha y se coloca la
mano izquierda por debajo del instrumento. Si no se realiza de esta manera, las
probabilidades de golpear contra el mesón o dejarlo caer se elevan.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Bajo ninguna circunstancia se debe tomar el microscopio con una sola mano y
menos aún, dos microscopios con dos manos.

_ Nunca se deben de enrollar los cables de la fuente luminosa alrededor del


microscopio.

_ Una vez finalizada la observación, se limpian las lentes, la platina y se guarda


siguiendo las mismas instrucciones de transporte.

[Texto de Introducción]

2.1.2 Objetivo
Al final de la práctica el estudiante será competente para:

Reconocer las partes de un microscopio estereoscópico y su función respectiva.

Utilizar correctamente un microscopio para observar especímenes.

2.1.3 Material
Colectar 6 objetos (especímenes ya sean vegetales o animales o inanimados,
naturales o artificiales para su observación.

Instrumental
Microscopio Estereoscopio, Caja de Petri, Auja de Disección, Pinzas.

2.1.4 Desarrollo
Una vez finalizado el reconocimiento de cada una de las partes, en el esquema
correspondiente, complete el siguiente cuadro:

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Función Parte Parte
óptica mecánica

Platina

Pie

Oculares

Tornillo de enfoque

Anillo de aumento

PROCEDIMIENTO

Los objetos colectados o aportados por el instructor serán observados bajo la


óptica del microscopio estereoscópico de la siguiente manera:

1. Colocar sobre la platina o sobre una caja de pettri el espécimen a observar.

2. Situar la parte que va a examinar en el centro de la platina.

3. Ajustar la fuente de iluminación sobre la porción a observar de la muestra.

4. Seleccionar el aumento más bajo y enfocar mediante el tornillo de enfoque.

5. Si el tornillo de enfoque no da la nitidez requerida se tendrá que modificar la


distancia del cabezal a la muestra mediante el ajuste del cabezal en el brazo.

6. cambiar de aumentos hasta obtener la visión requerida, si es necesario se


deberán hacer más ajustes como en el punto 5.

Una vez realizadas las observaciones:

1. Anotar que se observó y dibujarlo en su cuaderno bitácora.

2. Remover los especímenes y/o contenedores de muestra.

3. Limpiar la platina y oculares (estos con el material apropiado)

4. Guardar el microscopio.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Nota.- para efecto de no dañar los oculares las mujeres no deberán de portar
ningún tipo de maquillaje en los ojos.

RESULTADOS

Observe en detalle los distintos materiales presentados (pequeños insectos,


hojas, pelos, etc.). Enfoque primero con el menor aumento y luego con el mayor
aumento. Haga un dibujo de lo observado, y coloque el aumento utilizado.

Objeto 1 Objeto 2

Aumento _______ Aumento _______

Descripción de lo observado Descripción de lo observado

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
5

Objeto 3 Objeto 4

Aumento _______ Aumento _______

Descripción de lo observado Descripción de lo observado

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Objeto 5 Objeto 6

Aumento _______ Aumento _______

Descripción de lo observado Descripción de lo observado

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL MICROSCOPIO

Un microscopio puede tener una vida media larga, siempre y cuando se tomen
precauciones en el cuidado de lentes y se cumplan normas para su transporte y
almacenamiento.

Cuidado de lentes

Para utilizar efectivamente la mayor cantidad de luz, que entra al microscopio, es


importante que el espejo (si lo tiene) y las lentes se mantengan limpios. Para
limpiarlos se deben utilizar papeles y soluciones de limpieza apropiados para
evitar el daño de las lentes.

Papeles de limpieza: Únicamente se deben utilizar papeles ópticamente limpios.

Lo que se utiliza con más frecuencia en los laboratorios son unas pequeñas
libretas que contienen este tipo de papel las cuales se deben proteger del polvo.
Está prohibido utilizar pañuelos, servilletas o cualquier otro tipo de material
para limpiar las lentes aunque éstos estén limpios.

Objetivo: Las lentes objetivos frecuentemente se ensucian con material


proveniente de las muestras y los dedos. Los papeles descritos anteriormente
pueden eliminar grasa y otros materiales que se depositan sobre el objetivo, pero
la limpieza final usualmente se llevan a cabo con solventes orgánicos,
preferiblemente con xilol.

Es importante utilizar la cantidad adecuada de solvente, ya que un exceso puede


dañar el cemento que mantiene unido el lente a la base. El pequeño flujo de aire
que se obtiene con una jeringa también puede ser adecuado para remover la
pelusa remanente.

Oculares: Para comprobar la limpieza del ocular, éste se debe rotar entre los
dedos y al mismo tiempo se debe observar a través del microscopio. Una imagen
que rota constituye una evidencia de la presencia de suciedad. Proceda a limpiar
ambos lentes con el papel adecuado y remueva la pelusa restante con un
pequeño chorro del aire.

Almacenamiento

El microscopio debe almacenarse en óptimas condiciones. Antes de guardarlo es


necesario:

Remover las muestras de la platina.


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Desconectar la lámpara (si el microscopio lo requiere) y guardarla dentro de la
caja del microscopio o cubrirlo con su capucha.

Transferir el microscopio de la mesa al gabinete, previamente abierto, tomando


con una mano, el brazo del microscopio y la base con la otra.

2.1.5 Método de Evaluación


 Presentar un reporte individual de lo observado en el formato de reporte
técnico (Problema, metodología utilizada, resultados y conclusión).

 El reporte se hará a mano y será entregado a los ocho días de la fecha de la


práctica.

2.1.6 Bibliografía
Benson, Harold. 1979. Microbiological Applications. A Laboratory Manual in
General. Microbiology. Third edition. Wm. C. Brown Company Publishers.
Dubuque, lowa
Brock Th.; Brock K. 1973. Basic Microbiology with Applications. Prentice-Hall,
Inc.New Jersey.
Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos
Generales (segunda edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de
Venezuela.
Pelczar and Chan. 1977. Laboratory Exercises in Microbiology. Fourth edition.
McGraw-Hill Book Company.
Seely. H; Van Demark, P. 1962. Microbios en acción. Manual de Laboratorio para
Microbiología. Editorial Blume. Madrid-España.
Tortora G.J., B.R. Funke and C.L. Case. 2001. Microbiology an Introduction
Seventh Edition. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.
Prof. Milagros de Vizcarrondo
Prof. Sofía Gutiérrez de Gamboa Noviembre 2001.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
2.2 Práctica # 4. Uso del Microscopio Compuesto

2.2.1 Introducción
Una de las herramientas básicas de un laboratorio de biología es un microscopio de luz o
compuesto. Este tipo de microscopio recibe este nombre ya que permite el paso de luz no
alterada a través de un sistema de lentes de manera de producir un campo brillante donde se
pueden observar pequeños objetos. Para poder estudiar microorganismos como bacterias,
hongos, algas, parásitos, etc. el microscopio debe estar provisto de un sistema óptico y
mecánico sin defectos.

Se define a un microscopio como un aparato óptico que se utiliza para ver objetos que no se
aprecian a simple vista. Existen en muchas formas y tipos los cuáles en general varían
dependiendo de su uso. Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de
formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la
observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.

Microscopio compuesto: Este tipo de microscopio implica la combinación de tres sistemas:


óptico (lentes), iluminación y mecánico. El objeto que se pretende observar es iluminado
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
uniformemente, pretendiéndose que la luz pase a través del objeto resultando una imagen con
buen contraste e iluminación.

En general los medios de enseñanza superior utilizan, los microscopios estereoscópico y


compuesto, aunque existen otros como en microscopio invertido, el de contraste de fase y el
electrónico que son para usos más específicos.

Con el propósito de ampliar un conocimiento a través de investigación, el hombre ha construido


múltiples instrumentos que le han permito acceder, donde los sentidos no podían penetrar.
Como ejemplo: el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, en su
caso el microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la
célula, base de la vida.

PARTES DEL MICROSCOPIO

El microscopio compuesto es un aparato óptico usado para amplificar y resolver detalles finos
de un objeto microscópico. Está compuesto de diferentes partes: mecánica, óptica y de
iluminación.

PARTE MECÁNICA

1. Base o pie: sirve de soporte al microscopio y suele tener el peso suficiente para darle
estabilidad al aparato.

2. Columna: une la platina a la base y sostiene al condensador y al diafragma.

3. Tubo: sostiene al ocular y al objetivo y los mantiene separados por la distancia de trabajo
correcta.

4. Brazo: continuación de la base o pie que permite movilizar al microscopio con la mano.

5. Platina: sostiene las preparaciones con la muestra colocadas sobre una perforación central
que deja pasar la luz que viene del condensador o del espejo.

6. Pinzas: sostienen a la lámina portaobjeto con firmeza sobre la platina.


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
7. Revolver: permite colocar en posición de trabajo, alternativamente, los objetivos

que posee el microscopio.

8. Tornillo macro métrico: mueve la platina hacia arriba o hacia abajo, acercando

o alejando rápidamente el objetivo a la distancia de trabajo aproximada con respecto a la


muestra.

9. Tornillo micrométrico: permite mover lentamente y con precisión el tubo hacia la platina o
viceversa.

PARTE ÓPTICA

10. Oculares: compuestos por lentes que multiplican el aumento del objetivo. Están ubicados
en la parte superior del tubo. Un buen ocular (10x) puede permitir un aumento total de 1000x.

11. Objetivos: compuesto por lentes de diferente aumento. Se encuentran ubicados en la parte
inferior del tubo (sistema de revolver). Normalmente un microscopio de luz dispone de tres
lentes objetivo: 10X, 40X y 100X, independientes de intercambiables. Cada uno de ellos tiene
un aumento dado, y su propósito es magnificar el objeto para producir una imagen real que se
proyecta hasta el plano focal del ocular.

Para calcular el aumento de un microscopio, basta multiplicar el aumento del ocular por el
aumento del objetivo. Por ejemplo, si estamos utilizando un ocular de 10X y un objetivo de 40X,
el aumento a que estamos viendo la preparación será: 1OX x 40X = 400X, lo cual quiere decir
que la imagen del objeto está ampliada 400 veces.

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

12. Fuente de luz: puede utilizarse luz artificial de una lámpara externa o una que se inserta en
la base o pie del microscopio. Cuando se utiliza la lámpara externa se requiere de un espejo.

13. Espejo: lo requieren aquellos microscopios que trabajan con lámparas externas y permite
reflejar hacia arriba la luz que debe atravesar el diafragma, la platina, la preparación y el
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
sistema óptico. El espejo plano se utiliza cuando hay bastante luz y el cóncavo cuando hay
poca luz.

14. Condensador: concentra el haz luminoso en la preparación.

15. Diafragma: regula la cantidad de luz que pasará a través de la preparación.

EJERCICIO TEÓRICO

Ubique en la figura que se presenta a continuación las partes del microscopio discutidas.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
2.2.2 Objetivo

Al finalizar el estudiante sera competente para:

- Reconocer las partes de un microscopio compuesto y su función respectiva.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
- Utilizar correctamente un microscopio compuesto para observar láminas o preparaciones.

2.2.3 MATERIALES Y EQUIPO:

2 Microscopio compuesto

3 Portaobjetos

4 Cubreobjetos

5 Navajas de un filo

6 Pinzas de disección

7 Preparaciones permanentes y semipermanentes

2.2.4 Desarrollo
[Con las láminas portaobjeto que le suministre el profesor observe la muestra con el
microscopio de luz utilizando el objetivo adecuado. Para ello se procede de la siguiente
manera:

1.- Realizar el aguaste de iluminación de Köhler (ver anexo).

2. -Colocar sobre la platina la lámina portaobjeto con la muestra colocada en la parte superior.

3.- Situar cuidadosamente la parte que va a examinar sobre el agujero central de la platina.

4.- Ajustar la fuente de iluminación hasta que pase la mayor cantidad de luz a través de la
muestra.

El diafragma y el condensador, se deben ajustar hasta que la luz cubra todo el campo visual.

5.- Seleccionar el objetivo adecuado y con el tornillo macrométrico aproximar a la lámina el tubo
del microscopio hasta que los separe aproximadamente la distancia focal adecuada.

6.- Observar por el ocular, con ambos ojos abiertos, aproximando lentamente el objetivo, con
ayuda del tornillo macrométrico.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
7.- Enfocar totalmente la muestra con el tornillo micrométrico y ajustar el diafragma y el
condensador hasta lograr una buena iluminación, es decir, ni demasiado brillante ni demasiado
oscuro.

Una vez realizadas las observaciones:

1. Anotar lo observado en los diagramas circulares.

2. Guardar el microscopio.

3. Reportar cualquier anomalía con el aparato.

Nota.- para efecto de no dañar los oculares las mujeres no deberán de portar ningún tipo de
maquillaje en los ojos.

CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL MICROSCOPIO

Un microscopio puede tener una vida media larga, siempre y cuando se tomen precauciones en
el cuidado de lentes y se cumplan normas para su transporte y almacenamiento.

Cuidado de lentes

Para utilizar efectivamente la mayor cantidad de luz, que entra al microscopio, es importante
que el espejo (si lo tiene), el condensador, y las lentes se mantengan limpios. Para limpiarlos se
deben utilizar papeles y soluciones de limpieza apropiados para evitar el daño de las lentes.

- Papeles de limpieza: Únicamente se deben utilizar papeles ópticamente limpios.

Lo que se utiliza con más frecuencia en los laboratorios son unas pequeñas libretas que
contienen este tipo de papel las cuales se deben proteger del polvo. Está prohibido utilizar
pañuelos, servilletas o cualquier otro tipo de material para limpiar las lentes aunque
éstos estén limpios.

- Objetivos: Las lentes objetivos frecuentemente se ensucian con material proveniente de las
láminas y los dedos. Los papeles descritos anteriormente pueden eliminar grasa y otros

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
materiales que se depositan sobre el objetivo, pero la limpieza final usualmente se lleva a cabo
con solventes orgánicos, preferiblemente con xilol.

Es importante utilizar la cantidad adecuada de solvente, ya que un exceso puede dañar el


cemento que mantiene unido el lente a la base. El pequeño flujo de aire que se obtiene con una
jeringa también puede ser adecuado para remover la pelusa remanente.

- Ocular: Para comprobar la limpieza del ocular, éste se debe rotar entre los dedos y al mismo
tiempo se debe observar a través del microscopio. Una imagen que rota constituye una
evidencia de la presencia de suciedad. Proceda a limpiar ambos lentes con el papel adecuado
y remueva la pelusa restante con un pequeño chorro del aire.

Almacenamiento

El microscopio debe almacenarse en óptimas condiciones. Antes de guardarlo es necesario:

- Remover la lámina portaobjeto de la platina.

- Limpiar el objetivo de inmersión, si éste fue utilizado.

- Colocar el objetivo de menor aumento en posición de uso.

- Desconectar la lámpara (si el microscopio lo requiere) y guardarla dentro de la caja del


microscopio.

- Transferir el microscopio de la mesa al gabinete, previamente abierto, tomando con una


mano, el brazo del microscopio y la base con la otra.

2.2.5 Método de Evaluación


 Presentar un reporte individual de lo observado en el formato de reporte
técnico (Problema, metodología utilizada, resultados y conclusión).
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
 El reporte se hará a mano y será entregado a los ocho días de la fecha de la
práctica.

 Cuestionario

2.2.6 Bibliografía
[Benson, Harold. 1979. Microbiological Applications. A Laboratory Manual in General

Microbiology. Third edition. Wm. C. Brown Company Publishers. Dubuque, lowa Brock Th.;
Brock K. 1973. Basic Microbiology with Applications. Prentice-Hall, Inc.

New Jersey.

Clavell, L.; Pedrique de Aulacio, M. 1992. Microbiología. Manual de Métodos Generales


(segunda edición). Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.

Pelczar and Chan. 1977. Laboratory Exercises in Microbiology. Fourth edition. Mc Graw-Hill
Book Company.

Seely. H; Van Demark, P. 1962. Microbios en acción. Manual de Laboratorio para Microbiología.
Editorial Blume. Madrid-España.

Tortora G.J., B.R. Funke and C.L. Case. 2001. Microbiology an Introduction Seventh Edition.
The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.

CUESTIONARIO:

1.- El microscopio es un instrumento óptico. Investigue los diferentes usos de este instrumento
en la ciencia y que otros tipos de microscopios existen.

2.- Cual es la diferencia entre el microscopio estereoscópico y compuesto.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
3.- Sin cambiar la intensidad de la fuente luminosa, como intensificaría la iluminación en el
campo de observación de un microscopio compuesto.

4.- Explique como se realiza el enfoque de una preparación permanente en un microscopio


compuesto.

5.- Una vez que se realiza el primer enfoque, que sucede cuando se cambia del objetivo 10x al
objetivo 40x con respecto a la distancia de trabajo, y el campo de observación.

ANEXO 1

Ajuste de iluminación Köhler

1.- colocar una preparación en la platina en el objetivo de 10x y enfocar.

2.- cerrar el diafragma de campo. Este es el diafragma en la parte fija del microscopio,
generalmente en la base, sobre la fuente de iluminación

3.- enfocar el condensador. Lentamente y con cuidado, subir y bajar el condensador con su
perilla, hasta que la imagen del diafragma sea nítida y con un halo entre rojo y azul.

4.- abrir el diafragma de campo justo antes de cubrir la totalidad del campo. En caso de ser
necesario, centrar con los tornillos de centrado del condensador. Terminar de abrir el
diafragma, justo hasta completar el campo.

5.- finalmente ajustar el contraste con el diafragma del condensador.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
RESULTADOS

Dibujar en los círculos lo observado, anotando el objetivo utilizado y el aumento final, divida
cada círculo en dos considerando el uso de dos objetivos.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Lámina No. 1 Lámina No. 2

Objetivo: _______ Objetivo: ______

Ocular: ________ Ocular: ________

Aumento: ______ Aumento: ______

Descripción de lo observado: Descripción de lo observado:

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Lámina No. 3 Lámina No. 4

Objetivo: _______ Objetivo: ______

Ocular: ________ Ocular: ________

Aumento: ______ Aumento: ______

Descripción de lo observado: Descripción de lo observado:

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Lámina No. 5 Lámina No. 6

Objetivo: _______ Objetivo: ______

Ocular: ________ Ocular: ________

Aumento: ______ Aumento: ______

Descripción de lo observado: Descripción de lo observado:

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

3.1 Práctica # 5. Taxonomía

Tradicional y Cladísta

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
3.1.1 Introducción
La taxonomía como parte de la sistemática juega un papel muy importante para la clasificación
de los seres vivos y la comprensión del desarrollo evolutivo de las especies.

Se reconocen como mecanismos de clasificación de los organismos tres formas


generales:

 La taxonomía tradicional o Lineanna


 La Cladísta
 Fenética

Y como herramienta reciente para definir los parentescos se cuenta con la genética
molecular.

3.1.2 Objetivo
El Estudiante sera Competente para:

Comprender el funcionamiento de la taxonomía tradicional y la cladística

Objetivos particulares:

 Construir una clave de identificación de (objetos) en base a sus


similitudes morfométricas (color, textura, forma, tamaño)
 Construir un cladograma por especies en base a la información
proporcionada (Tabla) de caracteres primitivos y derivados.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
3.1.3 Material
Charola de Disección (Plana)

Claves de Identificación

10 Objetos colectados en playa

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
3.1.4 Desarrollo
1). Se hará uso de claves de identificación de peces o plantas para
identificar dos especies bajo el concepto de la taxonomía tradicional.

2). Se clasificaran una serie de objetos obtenidos de la playa (cinco


cantos rodados por estudiante en equipos) como ejercicio para reconocer
las características discriminatorias morfométricas de los mismos y
agruparlos en conjuntos similares, se construirá una Tabla y se otorgará a
los objetos un taxón a nivel de género y especie. Se aplicará la regla de
bautizo con un nombre latinizado a los objetos.

3). En base a la información de la Tabla 1 (ver Anexo) se construirá un


cladograma reconociendo los caracteres primitivos y derivados; así como,
también la información del registro fósil hipotético. (La información no
necesariamente es verdadera puesto que ha sido adecuada para realizar
un ejercicio didáctico). El cladograma podrá ser construido considerando
cualquiera de las características de las especies y se utilizaran mínimo
tres criterios.

El ejercicio (1) y (3) se harán de forma individual.

El ejercicio (2) se hará en equipo de cinco personas para llegar a una sola propuesta
final por equipo.

51
ANEXO

Tabla I.- Características hipotéticas de un grupo de anuros (ranas)

Código de la Desarrollo Color del organismo Medio de vida Morfometría Locomoción Registro fósil Estructura anatómica
especie (millones de años) diferenciada

Sin arco ocular

A Con metamorfosis Verde Acuático Tetrápodos Nado/saltos 70

Extremidades
posteriores 15 % más
B Sin metamorfosis Negro/amarillo Arboreo Tetrápodos Caminado 100 cortas

Ausencia de la vertebra
Atlas
C Con metamorfosis Verde Acuático Tetrápodos Nado/saltos 75

D Con metamorfosis Verde Acuático Tetrápodos Nado/saltos 74 Sin arco hemal

E Con metamorfosis Negro Acuático Tetrápodos Nado/saltos 80 Sin arco ocular

Nota.- el ancestro común de todos los organismos es un Laberintodonto

52
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 53

Cuestionario:

1. Cual es la característica de un carácter primitivo.


2. Cual es la mayor ventaja de utilizar la taxonomía tradicional.
3. Por que se usa el latín como lenguaje en la taxonomía Linneana.
4. Cuales son las Unidades o Categorías más utilizadas en un Sistema de Clasificación
siguiendo una taxonomía tradicional.
5. Cuales fueron los principales problemas a que se enfrentó en el ejercicio (2).
6. Cual o cuales son los caracteres primitivos en el ejercicio (3).
7. Que estudia la sistemática

3.1.5 Método de Evaluación


Los resultados de la práctica se presentarán en el formato de REPORTE DE
LABORATORIO en ocho días y deberá incluir: Tabla de Caracteres
discriminatorios, Cladograma hecho en casa y cuestionario.

3.1.6 Bibliografía
 Judd, W. S.; Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. Donoghue, M. J. (2002). Plant systematics:
a phylogenetic approach, Second Edition, Sinauer Axxoc edición. ISBN 0-87893-403-0.

 Brusca, R. C.; Brusca, G. J. (2003). «Classification, Systematics, and Phylogeny», Invertebrates,


Second Edition, Sinauer Associates Inc., Publishers edición, pp. 23-39. ISBN 0-87893-097-3.

 Simpson, Michael G. (2005). «Plant Nomenclature», Plant Systematics.. Elsevier Inc., pp. 501-
515. ISBN 0-12-644460-9 ISBN-13 978-0-12-644460-5.

 Raven, P. H.; Evert, R. F., Eichhorn, S. E (1999). «Systematics: The Science of Biological Diversity»,
Biology of Plants, 7e, W. H. Freeman edición. ISBN 1-57259-041-6; ISBN-13 978-1572590410.

 Mallet, J., Willmott, K. (2003). «Taxonomy: Renaissance or Tower of Babel?» (pdf). Trends Ecol.
Evol. 18 (2): 57-59. Consultado el 28-8-2007.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 54

4. Biometrías y Análisis Exploratorio de Datos (AED)

Facultad de ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California

Responsable(s): [NOMBRE DEL RESPONSABLE]

Número de alumnos por práctica: [número de alumnos]

Propósito General de las Prácticas de [UNIDAD I]


La Biometría de una muestra de determinados especímenes, no termina con las
diferentes mediciones que se realizaron,es importante el correcto procesamiento de
esa información , ya sea en el tratamiento de análisis univariados como multivariados,
de tal suerte que la información que nos dan esas colecciones de datos nos permiten
infereir mucha mas a ceraca de la población muestreada. El análisis exploratorio de
datos (AED) consiste en la aplicación de una serie de herramientas (técnicas, métodos,
estadísticos, gráficos) que nos permiten observar los datos de una manera informal,
exploratoria, para obtener una primera impresión de los mismos.

4.1 Práctica # 6. Biometría Animal

4.1.1 Introducción
Las biometrías son la recopilación de información de los registros de las
características morfométricas de los organismos a estudiar.

54
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 55

Un registro morfo métrico tiene como objetivo fundamental, la recopilación de


información (datos) de una muestra de una población o especie objetivo que nos
permite describir el estado y estructura de dicha especie.

El diseño de un registro biométrico responde a los objetivos que se pretendan


alcanzar en un estudio particular, en términos generales las medidas a obtener se
pueden dividir en los siguientes grupos:

 Longitudes.- dependiendo de la forma del organismo, se definirán


aquellas mediciones que representen las características más
conspicuas de la especie, por ejemplo: longitudes, anchos, alturas.
 Pesos.- los pesos pueden registrarse como pesos húmedos o pesos
secos y aplicarse a: peso total, peso eviscerado, peso de gónadas,
peso de músculo, peso de la concha (en su caso), peso del contenido
estomacal, etc.
 Sexo.- en la medida de lo posible se deberá de registrar el sexo de los
organismos y se podrán usar las siguientes categorías: macho, hembra,
indeterminado o inmaduro.
 Edad.- la edad es un parámetro difícil de estimar, sin embargo, su
establecimiento es muy importante para conocer el ritmo de crecimiento
de los organismos. Para la estimación de la edad y crecimiento se
podrán utilizar métodos directos como la interpretación de anillos de
crecimiento en alguna estructura del organismo, o indirecto como los
análisis de distribuciones de frecuencias de algún atributo como
longitudes o pesos, la progresión modal, etc..
 Análisis del contenido estomacal.- nos permite conocer los hábitos
alimenticios de la especie para ubicarla en la trama trófica de un
ecosistema o bien para el diseño de una dieta en la acuicultura, los
análisis del contenido estomacal podrán ser de carácter cuantitativo o
bien cualitativo.
 Carga parasitaria.- Sea interna o externa nos permite conocer la
interacción con otros elementos de la comunidad, el estado de salud del
organismo o bien las rutas migratorias.
 Estado reproductivo.- El estado reproductivo de un organismo es muy
importante ya que nos da, junto con la edad y crecimiento, los
parámetros de manejo de la especie ya sea para su captura del medio
natural, su conservación o bien en la actividad acuicultural,

55
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 56

generalmente se pueden utilizar técnicas como la histología de


gónadas, las escalas visuales subjetivas, los índices gonadosomáticos
o de condición.
 Observaciones.- normalmente en cualquier registro biométrico se
destina un espacio para la anotación de cualquier anomalía o dato
particular que se considere relevante durante el análisis.
---------------------------------------------------------

4.1.2 Objetivo
El estudiante será competente para:

Realizar un muestreo de campo (no destructivo) y diseñar un registro


biométrico para obtener una base de datos de tres atributos de peso y longitud
del caracol Tegula sp.

-------

4.1.3 Material
Reglas, Ictiómetro, vernier, etc.

Balanza digital o granométrica

Hojas de registro

56
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 57

Organismos colectados.

---

4.1.4 Desarrollo
Se obtendrá una muestra abundante (más de 50 organismos de tamaño variable) de
una especie y localidad particular.
Se diseñará el registro biométrico de acuerdo a las características morfométricas de la
especie a estudiar y al objetivo del mismo.
Se procederá a realizar las mediciones con el mayor grado de exactitud que lo permita
la instrumentación.
Los datos observados serán vaciados en las hojas de registro para su posterior
análisis.

57
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 58

58
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 59

4.1.5 Método de Evaluación


[Los resultados de la práctica serán entregados A MAS TARDAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN
en el formato de reporte técnico. Y Cuestionario (Los datos biométricos serán utilizados como
material base para la siguiente práctica)

4.1.6 Bibliografía
5 http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/233/Articulos/Biometria/Biometria2.htm

6 http://archive.globe.gov/sda/tg97es/coberturaterrybio/Biometria.htm

59
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 60

4.2 PRÁCTICA # 7. BIOMETRÍA VEGETAL

Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh

4.2.1 Introducción
Las biometrías son la recopilación de información de los registros de las características
morfométricas de los organismos a estudiar.

Un registro morfométrico tiene como objetivo fundamental, la recopilación de información


(datos) de una muestra de una población o especie objetivo que nos permite describir el estado
y estructura de dicha especie.

El diseño de un registro biométríco responde a los objetivos que se pretendan alcanzar en un


estudio particular, en términos generales las medidas a obtener se pueden dividir en los
siguientes grupos:

 Longitudes.- dependiendo de la forma del organismo, se definiran aquellas


mediciones que representen las características más conspicuas de la especie, por
ejemplo: longitud total, diámetro máximo, etc.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 61

 Biomasa.- se puede registrar como peso húmedo o peso seco y aplicarse a:


biomasa total o parcial de alguna parte estructural de la planta.
 Volumen desplazado.- dependiendo de la forma es el volumen desplazado de la
planta entera o alguna de las partes estructurales.
 Estado reproductivo: en lo posible se deberá de registrar el estado reproductivo
de las plantas, usando las siguientes categorías: vegetativo, sexual (gametofito: monoica
o dioca) o asexual (esporofito).
 Edad: la edad es un parámetro dificil de estimar, sin embargo, su establecimiento
es muy importante para conocer el ritmo de crecimiento de los organismos. Para la
estrimación de la edad y crecimiento se podrán utilizar métodos directos como la
interpretación de anillos de crecimiento en alguna estructura de las plantas (ejes o
estipes), conteo de serie de estructuras de flotación, etc.
 Carga de organismos epifitos o epizoicos: Sea interna o externa nos permite
conocer la interacción con otros elementos de la comunidad y el estado de desarrollo de
las plantas (jóvenes, adultas o senescentes).
 Estado reproductivo: El estado reproductivo de un organismo nos da, junto con
la edad y crecimiento, los parámetros de manejo de la especie ya sea para su cosecha
del medio natural, su conservación o bien en la actividad acuicultural, generalmente se
pueden utilizar técnicas como el estado de madurez de las plantas y cambios fenológicos.
 Observaciones: normalmente en cualquier registro biométrico se destina un
espacio para la anotación de cualquier anomalia o dato particular que se considere
relevante durante el análisis.

-----

4.2.2 Objetivo
El estudiante será competente para:

Realizar un muestreo de campo (no destructivo) y diseñar un registro biométrico para


obtener una base de datos de tres atributos de peso y longitud de una Alga de la
localidad

-----------

4.2.3 Material
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 62

Reglas, Ictiómetro, vernier, etc

Balanza digital o granométrica


Probeta y piceta
Hojas de registro

Organismos colectados.
----------------

4.2.4 Desarrollo
1. Se establece como objetivo del registro biométrico el conocer la estructura por
tallas y pesos de la muestra, así como también el conocer la relación entre las variables
de biomasa, volumen, diámetros y longitud.

2. En base al objetivo planteado, cada equipo de trabajo deberá de colectar una


muestra de la misma especie en la zona intermareal frente a la Facultad.

3. Determinar las variables a tomar (longitudes, biomasas, diámetros, volumen


desplazado) y diseñar la hoja de registro (ver hoja de registro para peces en la Practica
6). (Considerar mínimo dos longitudes, peso y volumen desplazado).

4. Hacer las mediciones utilizando la máxima precisión de los instrumentos.

5. Registrar los resultados de la medición en la hoja de registro.

Cuestionario:

1.- Que aplicaciones tiene un análisis biométrico en plantas inferiores o superiores.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 63

2. De las referencias bibliográficas anexas, investigar al menos en dos de ellas: En que


consistió el análisis morfométrico (variables biométricas que se hicieron y de que) y cual fue su
finalidad en el trabajo.

3. A que problemas se enfrentaron al realizar su análisis morfométrico en el laboratorio.

4.2.5 Método de Evaluación


5 Los resultados de la práctica serán entregados A MAS TARDAR EN LA SIGUIENTE
SESIÓN en el formato de reporte técnico. (Los datos biométricos serán utilizados como
material base para una siguiente práctica).

6 Cuestionario.

4.2.6 Bibliografía

Amado-Filho et al,. 2007. Estructura de los mantos de rodolitos de 4 a 55 metros de


profundidad en la costa sur del estado de Espiritu Santo, Brasil. Ciencias Marinas,
33:399-410.

Ayala Y. y A. Martín, 2003. Relaciones entre la comunidad de anfípodos y las


macroalgas a las que están asociadas, en una plataforma rocosa del litoral central de
Venezuela. Bol. Inst. Esp. Oceanog., 19:171-182.

Cremades U.J. et al., 2006. Biología, distribución e integración del alga alóctona
Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en las comunidades bentónicas de las
costas de Galicia (NW de la Península Ibérica). Anales del Jardín Botánico de Madrid,
63:169-187.

Moreira L.J. y Suárez A.M. 2002. Estudio del género Sargassum C. Agardh, 1820
(Phaeophyta, Fucales, Sargassaceae) en aguas Cubanas. 3. Variaciones morfológicas
en Sargassum filipéndula C. Agardh. Rev. Invest. Mar., 23:59-62.

Niell F.X. 1979. Sobre la biología de Ascophyllum nodosum (L.) Le Jol. En Galicia. III.
Biometría, crecimiento y producción. Inv. Pesq., 43:501-518.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 64

Rios, C. et al., 2003. Estructura poblacional de Pseudechinus magellanicus (Philippi


1857) (Equinoidea: Temnopleuridae) en grampones de la microalga sublitoral
Macrocystis pyrifera (L.) C. Agardh en el estrecho de Magallanes, Chile. Anales Instituto
Patagonia, 31:75-86.

Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh

PARTES ESTRUCTURALES DE LA PLANTA


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 65

A) Estipe (ejes cilíndricos)

B) Estructura de flotación o pneumatocisto

C) Lamina

D) Estructura de fijación o grampón

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 66

4.3 Práctica # 8. Análisis exploratorio de datos

Distribución de Frecuencias

4.3.1 Introducción
El análisis exploratorio de datos (AED) consiste en la aplicación de una serie de
herramientas (técnicas, métodos, estadísticos, gráficos) que nos permiten observar los datos
de una manera informal, exploratoria, para obtener una primera impresión de los mismos.

Las tareas que requieren explorar un conjunto de datos pueden parecer poco importantes pero
son una parte esencial en cualquier análisis.

La aplicación de las herramientas de exploración requiere de tiempo pero son muy necesarias
a pesar de que muchos analistas las olvidan.

----------

4.3.2 Objetivo

El Estudiante será competente para:


 Buscar posibles estructuras, tendencias o patrones de comportamiento de las
variables (lectura de tablas cuando es factible), sin realizar ninguna hipótesis
matemática acerca de las observaciones o variables.
 Describir los datos mediante el uso de gráficas varias.
 Investigar la calidad de los resultados observados. (posibles sesgos, ausencia
de información, posibles fuentes de error, datos anómalos)
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 67

 Examinar los datos de manera visual previamente a la aplicación de cualquier


técnica estadística o modelación. (formas de las distribuciones empíricas de
datos cualitativos o cuantitativos)
 Obtener un conocimiento básico de los datos y de las relaciones entre las
variables. (estadística descriptiva básica, etc.).
-------

4.3.3 Material
En base a la información de la práctica anterior (6), aplicar el AED a una variable de peso
y de longitud de manera independiente, para lo cual se deberá: --------

---

4.3.4 Desarrollo
1. Organizar la información de cada variable de manera ascendente.

2. Hacer la lectura de la tabla buscando indicios de tendencias y/o patrones en la


información.

3. Realizar un análisis de distribución de frecuencias construyendo diferentes


intervalos de clase, marca de clase y frecuencias. Nota.- El intervalo de clase lo
determina en número de intervalos y se obtiene de la siguiente fórmula:
Intervalo de clase (IC) = (límite superior – límite inferior) / número de intervalos. FAO
recomienda iniciar el análisis con el número de intervalos entre el rango de 12 a 24

La marca de clase (MC) es el punto medio del intervalo de clase

La frecuencia del intervalo de clase es el número de veces que los atributos caen en el IC
(frecuencia de ocurrencia).

4. Las distribuciones obtenidas son de carácter empírico y pueden ser graficadas


mediante histogramas ( MC en X y Frecc. en Y).

5. Determinar el comportamiento de los histogramas (unimodal simétrico,


unimodal asimétrico cargado a la izquierda o derecha, bimodal, polimodal) y establecer
cual arreglo frecuencial es el más adecuado.

6. De acuerdo al resultado anterior establecer las medidas de tendencia central de


cada uno de los componentes modales. (generar una tabla en su caso).

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 68

7. Determinar que tipo de distribución probabilística podría ajustar a las


distribuciones empíricas.

Cuestionario:

1. ¿Qué significa la Marca de Clase y para que sirve?

2. Investigue otras dos formas de calcular el número de intervalos en un análisis de


distribución de frecuencias.

3. ¿Cuáles son las dos formas de graficado para presentar frecuencias?

4. ¿Cómo se le llama alas distribuciones que arroja la naturaleza a partir de los


muestreos?

5. ¿Cuál es la principal función de una distribución de frecuencias?

4.3.5 Método de Evaluación


 Entregar los resultados de esta práctica de manera grupal y en el formato de
reporte técnico corto.

 Cuestionario.

4.3.6 Bibliografía

García Barbancho, Alfonso (1973). Estadística elemental moderna. Editorial Ariel SA,
Málaga. ISBN 84-334-0121-5.

García Pérez, Alfonso (1992). Estadística aplicada: Conceptos básicos. Universidad


Nacional de Educación a Distancia, Madrid. ISBN 84-362-2811-1.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 69

Martín Tabernero, Francisca y Delgado Álvarez, María del Carmen (1993). Estadística
aplicada. Tratamiento informático con Stat View 512+. Publicaciones de la Universidad
Pontificia, Salamanca. ISBN 84-7299-308-6.

Shennan, Stephen (1992). Arqueología cuantitativa. Editorial Crítica, Barcelona. ISBN 84-
7423-529-4.

Siegel, Sidney (1985). Estadística no Paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta.


Editorial Trillas, México DF. ISBN 968-24-0146-1.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 70

4.4 Práctica # 9. Análisis Exploratorio de Datos

Alometría

4.4.1 Introducción

Alometría. Fenómeno que implica que una estructura, parte del cuerpo, u otro aspecto
cuantitativo del organismo cuya proporción, (sobre una medida de referencia tal como la talla
corporal, peso, volumen, altura en la cruz, o cualquier otra) varía entre diferentes individuos. (El
término se aplica también a la disciplina que lo trata).

Implica proporción, comparación de dos tamaños (o magnitudes físicas o fisiológicas similares,


no temporales); o sea, es una regla de proporcionalidad.

Representa: Bien una condición propia de la ontogenia de un organismo (p. ej., durante el
crecimiento de un animal la longitud de la cabeza responde a la fórmula longitud cabeza= 0,5 ´
longitud del cuerpo0,75), o bien un patrón que es consecuencia de un mecanismo evolutivo (p.
ej., al comparar diversos adultos de varias especies encontramos que la longitud de la cabeza
responde a la fórmula anterior o a cualquiera otra).

Tipos de alometría.- 1) desde el punto de vista del material que se compara:

 Estática: Se comparan individuos diferentes, de la misma edad o igual fase de


desarrollo. Dos subtipos:

1. Interespecífica: Individuos, frecuentemente adultos, en igual estado de


desarrollo, de diferentes especies.
2. Intraespecífica: Individuos, frecuentemente adultos, en igual estado de
desarrollo, de la misma especie.

 Ontogenética (o de la ontogenia): Se comparan tamaños medidos en el mismo


individuo en diferentes momentos de su desarrollo (o si ello no es posible, diferentes
sujetos de la misma especie que se encuentren en las distintas etapas de desarrollo).

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 71

Tipos de alometría.- 2) desde el punto de vista del valor de la pendiente de la línea de


regresión.

 Isometría. La proporción (X/Y) que relaciona la magnitud del órgano en cuestión (X) con
respecto al tamaño total (u otra medida de referencia, Y) es la misma cualquiera que sea el
tamaño de los individuos comparados (podría interpretarse que la isometría es la “no
alometría”, o bien que es un tipo especial de relación alométrica).

 Positiva. La proporción X/Y es mayor cuanto mayor es el tamaño corporal del individuo.

 Negativa: La proporción X/Y es menor cuanto mayor es el tamaño corporal del individuo.
(Atención, cuidado con este término, no significa necesariamente correlación negativa).

4.4.2 Objetivo
El Estudiante sera competente para:

Analizar dos atributos en peso y longitud (análisis bivariado) para determinar la relación
alométrica de las mismas.

4.4.3 Material
5 En base a la información de la práctica anterior (6), aplicar el AED a dos variables de
peso y de longitud, para lo cual se deberá:

4.4.4 Desarrollo
Tomando simultáneamente dos variables dependientes (Peso y Longitud), realizar un AED
aplicando:

 Organización del cada PAR de datos de manera ascendente.


 Buscar patrones y/o tendencias en los pares.
 Graficar las variables una contra la otra (Pesos en (Y) y Longitudes en (X).
 En base al análisis visual de la gráfica determinar la relación que guardan las
variables.

El modelo que debe representar la relación es W= a* Lb


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 72

 Transformar los datos de peso y longitud (Logaritmo natural) para linearizar la


función.
 Aplicar una regresión lineal de mínimos cuadrados para calcular los
coeficientes: a, b, r y r2, determinar la calidad de la regresión.
 Tipificar el crecimiento de acuerdo a:
b= 3 .- crecimiento isométrico

b›3 .- crecimiento alométrico positivo

b‹3 .- crecimiento alométrico negativo

Cuestionario

1. ¿Qué trata como disciplina científica la alometría?

2. ¿Qué nos indica la diversidad de formas a lo largo del desarrollo de los organismos?

3. ¿Son alometría y morfología sinónimos?

4. ¿Es la morfometría una aplicación de la alometría?

5. ¿Qué es la morfología?

4.4.5 Método de Evaluación


 Entregar los resultados de esta práctica de manera grupal y en el formato de
reporte técnico corto.

 Cuestionario.

4.4.6 Bibliografía
 MacMahon, T.A. & Bonner, J.T., 1986. Tamaño y vida. Prensa científica,
Barcelona.

 McGowan, C., 1994. Diatoms to dinosaurs. The size and scale of living things.
Island Press, Washington.

 Ridley (1993, Evolution: Blackwell Science, Cambridge)

 Futuyma, D.J. (1986, Evolutionary biology, Sinauer, Sunderland).

 Gould, S.J. (1977, Ontogeny and phylogeny, Belknap Press), Cambridge.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 73

 Raff, A.R. (1996. The shape of life. Genes, development, and the evolution of
animal form, Univ. of Chicago Press, Chicago).

 McKinney, M.L. & McNamara, K.J. (1991, Heterochrony. The evolution of


ontogeny, Plenum Press, New York).

 Huxley, J. S. 1972. Problems of relative growth. Dover. London.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 74

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 75

5. Estructura de la célula animal y vegetal

Facultad de ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California

Responsable(s): [NOMBRE DEL RESPONSABLE]

Número de alumnos por práctica: [número de alumnos]

Propósito General de las Prácticas de [UNIDAD I]


Mediante la desección se debe ser capas de realizer una limpia disección y la identificación de
las diferentes estructuras, organos y sistemas de ejemplares vegeta vascularl, animal
invertebrado marino y animal vertebrado marino.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 76

5.1 Práctica # 10. Anatomía General de una Planta Vascular

5.1.1 Introducción

Las plantas tienen pocos requerimientos y relativamente simples: luz, agua, oxígeno, dióxido de
carbono y sales minerales. A partir de estos elementos, elaboran azúcares, aminoácidos,
nucleótidos y otras sustancias orgánicas de las que depende toda la vida vegetal y animal.

En los vegetales unicelulares (algas) las funciones de síntesis se realizan en toda la célula, en
cambio en las plantas vasculares, las células individuales ya no pueden funcionar de forma
autónoma, y pueden sobrevivir sólo a través de la cooperación y de la división del trabajo entre
diferente órganos o tejidos que es evidente por la presencia de tejidos autotróficos
(fotosintéticos) capaces de utilizar CO2 como fuente de carbono y tejidos heterotróficos como
meristemos, tejido reproductivo, raíces y hojas inmaduras, que dependen del CO2 fijado en
forma de azúcares y exportado por el tejido fotosintético.

En la planta se distinguen dos grandes sistemas adaptados perfectamente para realizar


funciones en dos medios completamente diferentes:

Sistema del vástago → Medio aéreo

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 77

Sistema radical → Medio subterráneo

Dentro del sistema del vástago se reconocen estructuras diferenciadas como:

 Tallo
 Nudo
 Entrenudo
 Pecíolo
 Limbo
 Yemas
 Flor

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 78

En el sistema radical se reconocen:

El agua y nutrientes minerales son absorbidos por la raíz y transportados al resto de la planta.
El transporte de todos estos nutrientes requiere de los haces vasculares: conductos que
comunican a diferentes partes de la planta entre sí. El tejido vascular está constituido por el
xilema, que transporta tanto agua como nutrientes minerales de la raíz al resto de la planta, y el
floema que distribuye el CO2 fijado en forma de azúcares, así como aminoácidos y otros
nutrientes de los tejidos fotosintéticamente activos a los que no son capaces de fotosintetizar.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 79

La nutrición autótrofa, propia de los vegetales, requiere la captación de luz


procedente del sol. Para ello existen unas estructuras especializadas, las hojas, que
presentan amplias superficies para que la captación de esta energía sea eficaz y su
estructura básica es:

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 80

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 81

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 82

5..2 Objetivo

El Estudiante será competente para:


Identificar las estructuras básicas de la anatomía externa e interna de una planta
vascular.

5..3 Material
Charola de disección Plana

Estuche de disección

Caja de Petri

Microscopios Estereoscopico y Compuesto

Porta Objetos y Cubre Objetos

1 Cebolla

1 Zanahoria

5..4 Desarrollo
 Reconocer y dibujar las estructuras de la anatomía externa de una planta
vascular.
 Reconocer y dibujar las estructuras radicales presentes en su organismo.
 Realizar un corte longitudinal en una zanahoria para reconocer el xilema y el
floema. (observar bajo el microscopio estereoscópico).
 Realizar un corte transversal de la hoja de su organismo y tratar de reconocer la
mayor cantidad de estructuras constitutivas. (Observar el corte fino bajo el
microscopio compuesto).

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 83

Cuestionario

1. ¿Qué función tiene el sistema radical de las plantas?


2. ¿En qué parte de la planta se encuentra el sistema del floema?
3. ¿Qué función tiene el xilema?
4. Mencione cuatro componentes del sistema del vástago
5. Mencione tres tipos de nervaduras
6. Mencione cuatro tipos de bordes de hojas
.
5.1.6 Método de Evaluación
 Entregar los resultados de esta práctica en formato de Reporte de Laboratorio.

 Cuestionario.

5.1.6 Bibliografía

Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar/botanica

Sistemática de Plantas Vasculares - Fac. Cs. Exactas UNNE


http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/biologia/botanicaII/index.htm

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Meristemas.html

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 84

5.2 Práctica # 11. Anatomía General de un Invertebrado

5.2.1 Introducción

Biología del mejillón:

El mejillón (Mytilus edulis) es un molusco bivalvo abundante en las costas rocosas y


cultivado para el consumo humano. Se alimenta, como el resto de los bivalvos, por
filtración de partículas de pequeño tamaño que se encuentran en suspensión en el
agua marina. En el mecanismo de filtrado están implicadas sus grandes branquias.
Para proteger el cuerpo blando del molusco posee dos piezas calizas protectoras
llamadas valvas. Estas valvas se articulan entre sí permitiendo la apertura para la
alimentación y el cierre para protegerse de depredadores o de la desecación en marea
baja. Para fijarse en el litoral expuesto a las olas donde habita posee una glándula
productora de filamentos que se adhieren a las rocas y resisten bien la tracción.

Morfología externa:

El animal está protegido por dos valvas iguales. Estas valvas se encontrarán cerradas
si el animal está vivo. La cubierta de estas valvas es de naturaleza quitinosa mientras
que el resto está formada por carbonato cálcico. Esta diferente composición se pone de
manifiesto al agregar HCl diluido.
Sobre la concha pueden observarse diversos epibiontes, animales que habitan sobre
él (anélidos, crustáceos cirrípedios, etc.) así como las impresiones de los filamentos de
otros mejillones. Se aprecian también las estrías de crecimiento de la concha.

En la parte inferior pueden observarse los filamentos producidos por la glándula del
biso que permitían al animal adherirse a las rocas.
En la parte opuesta a la salida de los filamentos (parte superior de la concha) se
encuentra la charnela que articula ambas valvas.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 85

Anatomía interna

Si el mejillón no ha sido cocido permanecerá cerrado. Para observar el interior es


necesario cortar los músculos abductores que mantienen cerrada la concha. Para ello
de introducirá el bisturí por la salida del viso y se desplazará hasta la parte posterior
para cortar el músculo abductor posterior, se operará de la misma manera pero hacia la
parte delantera para cortar el músculo abductor anterior. Una vez cortados los
músculos se abrirán las valvas.
Al abrir el molusco se observa un cuerpo blando, insegmentado y sin cabeza
diferenciada.

Desde la concha hacia la parte media del animal pueden apreciarse:

 El manto que permanece adherido a la concha por una capa muscular de


color oscuro conocida por borde del manto. Este órgano se encarga
principalmente de fabricar y mantener la concha.
 Un par de branquias muy desarrolladas a cada lado del animal.
La función de estas branquias es principalmente la captura del alimento
 La masa visceral donde se encuentran el resto de los órganos y en la que
se distinguen:
- La boca que tiene forma de estría transversal y está rodeada de cuatro
palpos labiales
- El pie; órgano musculoso alargado muy atrofiado en el mejillón respecto
a otros bivalvos
- La glándula de biso que segrega filamentos para fijar al animal
- La joroba de polichinela donde se encuentran las glándulas genitales
- Los riñones, de color pardusco, situados a ambos lados de la joroba de
polichinela
- El ano situado cerca del músculo abductor posterior
 En posición más dorsal se encuentra el hepatopáncreas (glándula
digestiva) y el corazón.
Para observarlos habrá de separarse el manto de la concha para lo cual
se rasgará con una aguja el borde del manto separando éste de las
valvas. Se cortarán los músculos retractores del pie hasta separan
completamente las valvas. (En los mejillones cocidos el manto se habrá
separado de las valvas)
Si se hace un corte transversal a nivel del hepatopáncreas se podrá
apreciar la cavidad estomacal y un corte del intestino.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 86

Esquema de la Anatomía Interna de un mejillón

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 87

Impresiones internas de la concha

Una vez separado el animal de la concha pueden apreciarse las impresiones de


diversos órganos.
Las más destacadas corresponden a las inserciones musculares, tanto las que cierran
la concha como las retractoras del pié. Menos patente es la impresión del manto.

5.2.2 Objetivo
El Estudiante sera competente para:

Observación de la anatomía externa e interna de un molusco (Mytílido) .

5.2.3 Material

Charola de disección
Estuche de disección con tijeras, agujas, bisturí, etc.

Microscopio estereoscópico
Mejillones vivos y cocidos

5.2.4 Desarrollo

Esta práctica es posible realizarla con mejillones vivos o con el mismo animal cocido. Cada modalidad
tiene sus ventajas e inconvenientes a la hora de observar la anatomía interna del animal, por lo que es
aconsejable realizarla con dos ejemplares uno vivo y otro cocido.

Realizar los dibujos de


- Aspecto externo del mejillón
- Anatomía interna
- Impresiones en las valvas

Observación de la concha:
Colocar el mejillón en la charola de disección y observar las dos valvas de su concha:
forma, color brillo, estructuras adheridas a su superficie y estrías. El extremo más
puntiagudo corresponde a la región anterior, donde se encuentra la boca. El borde
más recto de la concha es la región ventral donde se observarán los filamentos del
biso, que le sirven para fijarse a las rocas. Las líneas curvas son estrías de
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 88

crecimiento. El brillo de la concha se debe a una capa de proteínas (periostraco) que


recubre la parte fundamental de la concha, que es de carbonato de calcio.

Anatomía interna:
Disección del mejillón bajo cocción.-
Introducir el mejillón en agua hirviendo hasta que se separen las valvas. Cortar con
el bisturí los músculos que las unen y separarlos completamente. Las valvas se
articulan y mantienen unidas con un ligamento, la charnela.
Observar la pared interna de cada valva, tapizada por el nácar.
Separar el cuerpo del animal de la concha e introducirlo en una caja de Petri. Con
ayuda del bisturí, las pinzas o las tijeras, abrir las dos partes del manto, dejando al
descubierto la cavidad paleal. El borde del manto tiene un aspecto recortado y color
oscuro.
Identificar lo órganos del mejillón mediante la ilustración de su anatomía interna.
La bolsa o joroba de Polichinela es el órgano genital o gónada, de color naranja en
las hembras y blanquecino en los machos. El Hepatopácreas es una glándula
digestiva de color verdoso.

Disección del mejillón vivo.-

1) Cortar con cuidado el borde del manto (banda oscura), pegando la tijera a la valva
(concha).

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 89

2) Corta con cuidado los músculos del pie y separa el animal de su concha. Orienta el
animal y la valva y observa sus partes.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 90

3) Observa las marcas de los músculos en el interior de las valvas.


Región anterior
Borde ventral
Región borde dorsal
Región posterior

4) Observa por transparencia, el corazón, hepatopáncreas, músculos y boca.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 91

5) Extiende con cuidado el animal y observa el pie, los palpos y los músculos retractores
del pie y el borde del manto.

6) Extiende con cuidado las branquias y observa la glándula del biso, en la base del pie.
Observa: branquias, glándula del biso, pie, boca, corazón, músculo retractor del pie,
músculo aductor posterior y hepatopáncreas.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 92

Cuestionario

1) ¿Qué ocurriría si pusiéramos HCl. sobre la concha del mejillón? y ¿porqué?


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 93

2) ¿Qué forma tiene el pie y para que sirve?

3) ¿Qué significa bivalvo?

4) ¿Para qué sirve el hepatopáncreas?

5) ¿Los mejillones son animales marinos de respiración aerobia?

6) ¿En qué parte del litoral viven los mejillones?

7) ¿A qué niveles de energía de oleaje están expuestos?


8) ¿Existe dimorfismo sexual aparente en los mejillones?
9) ¿Cuál es la principal función de las branquias?
10) ¿Qué función tiene el biso?

5.2.5 Método de Evaluación


Entregar los resultados de esta práctica de manera grupal y en el formato de
reporte técnico corto.

Cuestionario.

5.2.6 Bibliografía

6 Mytilidae (TSN 79451). Sistema Integrado de Información Taxonómica.

7 Barnes, R. Ruppert, E.E. 1996. Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana.

8 Curtis, H.; Barnes, N.S. 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana.

9 Hickman, P.C. y col. 2000. Zoología. Ed. Interamericana.

10 Solomon, E.P. y col. 2000. Biología. Ed. Interamericana, McGraw-Hill.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 94

5.3 Práctica # 12. Anatomía General de un Pez

5.3.1 Introducción

La anatomía interna de los peces está compuesta por el esqueleto, sistema digestivo,
sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema uro-genital. En esta práctica se
revisa brevemente cada órgano interno de un pez observado durante la disección.
José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 95

La mayoría de los peces están protegidos por escamas, placas duras que cubren
ciertas partes, o todo el cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas,
ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeñas espinas en su
superficie, y son ásperas al tacto. Éstas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas,
son las más comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras
escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen escamas
placoideas, que son afiladas y con una estructura semejante a la de los dientes.

El aparato digestivo de los peces consta, por lo general, de una boca dotada de hileras
de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un
intestino que termina en un orificio anal. Los diferentes órganos que componen el
sistema digestivo no están diferenciados con claridad en todas las especies, aunque
todas ellas tienen páncreas e hígado.

Los peces tienen diversos mecanismos de reproducción. Con relación a la anatomía de


la mayoría de los peces óseos superiores, el aparato reproductor femenino está
formado por dos sacos pareados, los ovarios, que se ubican ventralmente a la vejiga
natatoria. Los testículos son dos sacos de color blanquecino, en posición ventral a la
columna vertebral y a la vejiga natatoria. Su estructura es variable de especie a
especie, pero de acuerdo con Grier (1981) y Nagahama (1983), se pueden distinguir
dos tipos básicos: el lobular y el tubular (Rodríguez, 1992).

5.3.2 Objetivo

El Estudiante sera competente para:

Identificar los órganos más evidentes de un pez.

5.3.3 Material

Un pez (identificarlo)

Equipo de disección (charola, bisturí, tijeras, aguja de disección).

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 96

Clave de Identificación

5.3.4 Desarrollo

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 97

TÉCNICA
1. Identificar la especie de pez con la que se inicia la disección, (usar claves de
identificación).
2. Colocar el pez en la charola de disección, reconocer las estructuras de su
anatomía externa, hacer un dibujo del animal y señalar sus partes.
3. Tomar algunas escamas de la base de la aleta dorsal, montarlas en un
portaobjetos y observarlas al microscopio estereoscópico, identificar los anillos
de crecimiento y contarlos.
4. Cortar el opérculo y observar en el interior las branquias. Dibujar las branquias y
los arcos que las sostienen.
5. Hacer un corte de la aleta pectoral hasta el ano y continuar el corte hacia la
aleta dorsal descubriendo la cavidad visceral, continuar el corte longitudinal
hacia la parte anterior del organismo hasta dejar al descubierto toda la cavidad y
los órganos internos.
6. Realizar un dibujo de los órganos internos e identificarlos.
7. Descubrir en la cabeza del pez la base del cráneo y localizar la cavidad ótica,
hacer un corte con el bisturí y extraer los otolitos.
8. Limpiar los otolitos con las yemas de los dedos al chorro del agua y observarlos
al microscopio. Comparar el número de anillos del otolito con los anillos
contados en las escamas.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 98

Cuestionario:

1. ¿Qué tipo de escamas tiene el pez?


2. ¿Presenta dientes?
3. ¿Se observaron gónadas?, ¿De qué sexo?
4. ¿Para que sirve la vejiga natatoria?
5. ¿Cómo controlan los peces el contenido de sales en la sangre?

5.3.5 Método de Evaluación

 Presentar los resultados de la práctica en el formato de REPORTE de


Laboratorio

 Cuestionario

5.3.6 Bibliografía

FOX, D. L. 1953. Animal Biochromes and Structural Colors. Cambridge University.


En: Ictiología. LAGLER, K. F.; J. E. BARDACH; R. R. MILLER y D. R. MAY-PASSINO.
1990. 1ª reimpresión. AGT Editor. México. 489 p.

GRIER, H. 1981. Cellular organization of the testis and spermatogenesis in fishes.


American Zoologist. 21: 345-347. En: Técnicas de Evaluación Cuantitativa de la Madurez
Gonádica en Peces. RODRÍGUEZ, G. M. 1992. AGT Editor. 1ª edición. México.

LAGLER, K. F.; J. E. BARDACH; R. R. MILLER y D. R. MAY-PASSINO. 1984. Ictiología.


1ª edición en español. AGT Editor. México. 489 p.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Anexos Página 99

Anexos
Normas Generales de Seguridad e Higiene
1. El uso de bata es obligatorio.

2. Antes de empezar el trabajo en el laboratorio tienes que familiarizarte con los elementos de
seguridad disponibles.

3. Es necesario localizar las salidas principales y de emergencia por si se diese el caso de una
evacuación por fuego o por cualquier otro incidente, así como conocer la localización exacta de
extintores, duchas de seguridad y duchas de ojos.

4. Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se esté en el laboratorio.

5. No usar lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente las salpicaduras de


productos químicos o sus vapores pueden pasar detrás de las lentes y provocar lesiones en los ojos
antes de poder retirar las lentes. En estos casos es recomendable el uso de gafas graduadas o de
gafas de seguridad cerradas.

6. Sí un producto químico te salpica los ojos, utiliza inmediatamente una ducha de ojos y lava
completamente el ojo afectado durante 15 minutos sin interrupción. Actúa siempre con urgencia, en
menos de 10 segundos. No dirijas una corriente de alta presión de agua de un grifo directamente al
ojo porque podrías lesionarlo. Informa al encargado del laboratorio de lo que ha sucedido y si es
necesario pide asistencia médica.

7. 7. El uso de bata (preferentemente de algodón) es obligatorio, ya que por mucho cuidado que se
tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables.

8. 8. Así mismo se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.

9. 9. No comer ni beber en el laboratorio, ya que hay la posibilidad de que los alimentos o bebidas se
hayan contaminado con productos químicos.

10. Los recipientes del laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y conservación de alimentos y
bebidas; tampoco las neveras u otras instalaciones destinadas al empleo en los laboratorios.

11. Lavarse siempre las manos después de hacer cualquier análisis y antes de salir del laboratorio.

12. Procure quitarse la bata hasta que salga del laboratorio.

13. Está prohibido fumar en el laboratorio por razones higiénicas y de seguridad.

14. No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente informado.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Anexos Página
100

15. Cerrar herméticamente los frascos de productos químicos después de utilizarlos.

16. Para pipetear los líquidos utilice siempre una bombilla pipeteadora, no absorber directamente con la
boca.

17. Cuando caliente tubos de ensaye hágalo siempre en la parte superior del líquido y con agitación
suave, nunca por el fondo del tubo, y debe estar inclinado y no apuntar hacia ninguna persona.

18. No deben transportarse innecesariamente los reactivos de un sitio para otro del laboratorio. Sí
tuviese que hacerlo, tenga cuidado con las botellas, las cuales deben ser siempre transportadas
cogiéndolas por el fondo, nunca por la boca de la botella.

19. El área de trabajo tiene que mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros, abrigos, bolsas,
productos químicos vertidos.

20. La conducta en el laboratorio debe ser seria, sin bromas, sin correr, jugar, empujar, gritar, etc.

21. No se puede hacer ningún experimento no autorizado.

22. No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.

23. No utilices material de cristal en mal estado ya que aumenta el riesgo de accidentes.

24. El material y los aparatos utilizados tienen que dejarse siempre limpios y en perfecto estado de uso.

25. Todos los productos químicos tienen que ser manejados con mucho cuidado de acuerdo con las
Hojas de Seguridad de cada una de las sustancias.

26. No inhales los vapores de productos químicos y trabaja siempre en vitrinas extractoras,
especialmente cuando manipules productos tóxicos, irritantes, corrosivos o lacrimógenos.

Medidas Generales en Caso de Accidente

Plan general de emergencia


 Dar la alarma.

 Ponerse a salvo.

 Ayudar a las personas.

 Luchar contra el fuego.

 Avisar al responsable del departamento.

 Evacuación del edificio en caso necesario.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Anexos Página
101

 Avisar a ambulancias, bomberos.

Fuego en el laboratorio
 Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la salida de
emergencia, sí la principal está bloqueada.

 Avisar a todos los compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y conservando siempre la
calma.

 Sí el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena cubriendo el


fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue.

 Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. No utilices nunca agua para
extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente.

 Para fuegos grandes aislar el fuego, utilizar los extintores adecuados, sí el fuego no se puede
controlar rápidamente accionar la alarma de fuego, avisar al servicio de extinción de incendios y
evacuar el edificio.

Fuego en el cuerpo
 Sí se te incendia la ropa, pide inmediatamente ayuda.

 Estírate en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.

 No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no es que está muy cerca de ti.

 Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se está quemando, cúbrele con una manta antifuego,
condúcele hasta la ducha de seguridad, si está cerca, hazle rodar por el suelo, no utilices nunca un
extintor sobre una persona.

 Una vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida, procurando que no coja frío y proporciónale
asistencia médica.

Quemaduras
 Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas, etc., se tratarán lavando
la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.

 Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.

 No utilices cremas y pomadas grasas en las quemaduras graves.

Cortes
 Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el laboratorio.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Anexos Página
102

 Las cortadas se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como
mínimo.

 Sí la cortada es pequeña y deja de sangrar en poco tiempo, lávala con agua y jabón y tápala con una
venda.

 Sí la cortada es grande y no deja de sangrar, requiere de asistencia médica inmediata.

Derrame de productos químicos sobre la piel


 Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con
agua corriente abundantemente, como mínimo durante 15 minutos.

 Las duchas de seguridad instaladas en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la
zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en una pila.

 Es necesario sacar toda la ropa contaminada de la persona afectada lo antes posible mientras esté
bajo la ducha.

 Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la
herida.

 Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

Corrosiones en la piel por ácidos y álcalis


 Cuando ocurre una corrosión por ácidos, corta lo más rápidamente posible la ropa, lave con agua
abundantemente la zona afectada, neutralice la acidez con bicarbonato de sodio durante 15-20
minutos, sacar el exceso de pasta formada, seca y cubra la parte afectada con linimento óleo-
calcáreo o parecido.

 Cuando se produce una corrosión por álcalis, lave la zona afectada abundantemente con agua
corriente y aclárala con una disolución de ácido acético al 1%, seca y cubre la zona afectada con una
pomada de ácido tánico.

Corrosiones en los ojos


 En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos), cuanto antes se lave el ojo, menos grave
será el daño producido.

 Lava los dos ojos con agua corriente abundantemente durante 15 minutos como mínimo en una
ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco de lavar los ojos.

 Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de
los párpados.

 Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.


José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Anexos Página
103

Ingestión de productos químicos


 Antes de cualquier actuación pide asistencia médica.

 Sí el paciente está inconsciente, ponerlo en posición lateral de seguridad, con la cabeza de lado, y
estirarle la lengua hacia fuera.

José Antonio Eliseo Almanza Heredia, Victor Zavala Hamz, Raúl Aguilar Rosas y Eliseo Almanza Heredia
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC

También podría gustarte